Cuitiño y Salomon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una breve reseña de dos de los mazorqueros más reconocidos. Basado en los textos de Gabriel Di Meglio, sirve para un pantallazo general sobre el origen social de una de las organizaciones más destacadas del rosismo

Citation preview

Cuitio y Salomon,

Cuitio y Salomon,

Federacin o muerte!

Ciriaco Cuitio y Julin Gonzalez Salomon fueron dos figuras destacadas del rosismo que, adems, son cabal expresin de muchas de las prcticas de dicho gobierno.

Cuitio era un hombre originario de Mendoza que decidi emigrar a Buenos Aires para dedicarse a tener una pequea porcin de tierra. En los aos 20 del siglo XIX inici su carrera en la polica y en la milicia.

Salomon, en cambio, no tiene mayor relevancia durante ese perodo sino que es su hermano, Genaro Gonzalez Salomon, quien actua en ese entonces. Genaro tena centralmente una pulpera y era capitn de milicia. La pulpera sumado a su carisma le daban, como a muchos en esa poca, la capacidad de movilizar, lo que en ese momento se conocia como plebe. En 1820 se deca que Salomon movilizaba a trescientas personas. Genaro tuvo participacin en los eventos del ao 20 siendo la ltima formar una multitud con el objetivo de derrocar a Martin Rodriguez. Sin embargo, Rodriguez consigui refuerzos y reprimi ese intento. Salomon fue hecho prisionero y fusilado. Es en este momento cuando su hermano, el Salomon que a nosotros nos interesa, hereda su sucesor.

Tanto Salomon como Cuitio sern rosistas tras la muerte de Dorrego. Ambos provinene de un estrato social complicado para la poca donde el grueso de la sociedad era lite o plebe. Sin embargo, Cuitio y Salomon (ms Salomon que Cuitio) eran parte de un pequeo sector que no estaba ni en un lado ni en el otro. Tenan contacto y buena relacin con la lite pero mantenian prcticas y relaciones con la plebe (Salomon, de hecho, era llamo con el don).

Tras la muerte de Dorrego, tanto Cuitio como Salomon se hicieron rosistas y tuvieron destacada participacin, en particular, durante el inter-regno rosista. Ambos de muy buena relacin con Encarnacin Escurra, fueron miembros fundadores de la Sociedad Popular Restauradora, asociacin de rosistas militantes dedicada expresamente a promover al Restaurador y marcar y hostigar a sus enemigos. Salomon lleg a presidir dicha Sociedad hasta su muerte en 1846.

La diferencia central entre estos dos personajes se va a forjar all. Cuitio es parte de la Sociedad pero cada vez ms es parte de su brazo armado. Los hostigamientos pasan a ser cada vez ms violentos y se producen algunos asesinatos. As se forma La Mazorca. Aunque haba una clara afinidad entre La Sociedad Popular y La Mazorca, no eran la misma cosa. Su diferencia bsica es que si bien la Sociedad hostigaba, agreda y marcaba casas a enemigos polticos; slo La Mazorca llevaba adelante agresiones personales y asesinatos.

Cuitio junto con Parra, es uno de los fundadores de La Mazorca. Como miembros de la polica, Rosas les haba encargada a cada uno una partida volante de montados que ambos seleccionaban con extrema cautela. Haba dos caractersticas bsicas dentro de sus miembros: la solidez ideolgica y probada en el campo de batalla, y la extraccion social en general baja. Quizs lo que hizo que Salomon no ingrese en la Mazorca sea justamente que l era un local y ms que un instrumento del estado era una especia de medio entre este y la sociedad civil.

Si bien ambos fueron personajes muy relevantes, es necesario aclarar que el absoluto borre que se hizo de su historia hace muy dificil investigar de ellos. No slo eran federales rosistas sino que, adems, eran plebeyos. La historia oficial no los poda aceptar.

Mientras Salomon muere en el 46, Cuitio sobrevive y lucha en Caseros. Luego, en 1853 es juzgado junto con Leandro Alen y condenado a muerte. Fusilamiento con cuelgue posterior para servir de leccin. Quizs sea en este momento donde Cuitio saca a relucir su tenaz personalidad. Mientras Alen debe ser asistido por el temor a la muerte, Cuitio est todo el trayecto entre la crcel y el paredn gritando vivas a la federacin y a Rosas y muerte a los salvajes unitarios. No conforme con esto, se niega a que le pongan capucha al grito de matenme mirando a los ojos (de hecho, para impedir que se la pongan, forcejea y boltea a dos guardias). Finalmente, es fusilado y colgado.

Unas horas antes, en su celda, se le pregunt si quera algo antes de morir. l sonri y contest hilo y aguja. As se lo trajeron y l comenz a coserse la camisa al pantaln. Cuando los guerdias le preguntaron para qu haca eso l respondi: Porque despus de matarnos nos van a colgar. Y un federal ni muerto se le caen los pantalones!