11
 C.E.P. II 15/09/2015 CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA EN EL PERU Y EL MUNDO. MARCO LEGAL VIGENTE https://lat!""a! s#lat.$%"&p"!ss.'% (/2012/0)/01/!(p"!*&(!* t%+!*+!l+p!",/ En un mundo globalizado tener conocimiento de lo que sucede más allá de nuestras fronteras es sumamente importante, porque también -de una u otra manera- nos va a afectar. Lo que pasa en nuestro país es un reflejo de lo que sucede en el mundo. Es por eso que La Tierra es lana en una zona de comunicaci!n que trata de temas sociales, econ!micos, políticos que atraviesa nuestro país -" Latinoamérica- " que son parte de la co"untura " de tendencias que uno puede descubrir que son mundiales... EL EMPRENDIMIENTO EN EL PERU -!* !l I*#%"(! E!',t% Gl%al E*t"!p"!*!,"shp M%*t%" 20113 P!" %',p4 !l t!"'!" p,!st% !* !l (,*&%3 &! pas!s '%* (a6%" *&'! !* a't&a& !(p"!*&!&%"a t!(p"a*a3 &!t"7s &! Ch*a 6 Chl!. P!" "!st"4 ,*a tasa !(p"!*&!&%"a &! 22.98. Es &!'"3 ,*% &! 'a&a '*'% p!",a*%s !staa "!ala*&% al* tp% &! !(p"!*&(!*t%. El er# es un país de emprend edore s. El $%& de las empresas en el er# son micro " peque'as empresas ()"pes*  que son formadas por emprendedores. El emprendedor es aquella persona que tiene una buena idea " que tiene la capacidad de +acer que las cosas sucedan. n emprendedor va a ser una persona capaz de promover cambios positivos, tiene pasi!n por lo que +ace, es independiente, toma decisiones, enfrenta los problemas, asume riesgos " es persistente.

Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.....

Citation preview

Page 1: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 1/12

  C.E.P. II 15/09/2015

CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA EN EL PERU Y EL MUNDO. MARCO LEGAL VIGENTE

https://lat!""a!s#lat.$%"&p"!ss.'%(/2012/0)/01/!(p"!*&(!*t%+!*+!l+p!",/

En un mundo globalizado tener conocimiento de lo que sucede más allá de nuestras fronteras es sumamente importante,

porque también -de una u otra manera- nos va a afectar. Lo que pasa en nuestro país es un reflejo de lo que sucede en el

mundo. Es por eso que La Tierra es lana en una zona de comunicaci!n que trata de temas sociales, econ!micos, políticos

que atraviesa nuestro país -" Latinoamérica- " que son parte de la co"untura " de tendencias que uno puede descubrir

que son mundiales...

EL EMPRENDIMIENTO EN EL PERU

-!* !l I*#%"(! E!',t% Gl%al E*t"!p"!*!,"shp M%*t%" 20113 P!" %',p4 !l t!"'!" p,!st% !* !l (,*&%3 &! pas!s '%* (a6%" *&'! !* a't&a&

!(p"!*&!&%"a t!(p"a*a3 &!t"7s &! Ch*a 6 Chl!. P!" "!st"4 ,*a tasa !(p"!*&!&%"a &! 22.98. Es &!'"3 ,*% &! 'a&a '*'% p!",a*%s !staa "!ala*&%

al* tp% &! !(p"!*&(!*t%.

El er# es un país de emprendedores. El $%& de las empresas en el er# son micro " peque'as empresas ()"pes* que son formadas por

emprendedores. El emprendedor es aquella persona que tiene una buena idea " que tiene la capacidad de +acer que las cosas sucedan. n

emprendedor va a ser una persona capaz de promover cambios positivos, tiene pasi!n por lo que +ace, es independiente, toma decisiones,

enfrenta los problemas, asume riesgos " es persistente.

Page 2: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 2/12

n emprendedor debe ser innovador, que es el acto de crear o modificar un producto e introducirlo al mercado. ara innovar +a" que arriesgar, "

para arriesgar se debe tener pasi!n por lo que se +ace. n gran ejemplo es teve obs, el e/ 0E1 de 2pple, un +ombre visionario e innovador,

que en un momento de su vida tuvo que abandonar su propia empresa ", en vez de decaerse, se dedic! a emprender otros nuevos negocios. na

frase de él lo define de cuerpo entero 3or muc+o, 2pple " 4ell son las #nicas en esta industria que +acen dinero. Ellos +acen esto para estar en

5al-)art. 6osotros +acemos esto por innovaci!n7.

89 cuál es la motivaci!n de un emprendedor: Las motivaciones de un emprendedor pueden ser el deseo, la oportunidad o la necesidad. Emprender

por oportunidad es la mejor alternativa. En el caso del er#, seg#n el ;nforme <E) =>?? la tasa de emprendimiento por oportunidad es el doble

de la tasa de emprendimiento por necesidad@ es decir, por cada dos emprendimientos de subsistencia e/isten cuatro por oportunidad.

Es interesante a'adir que en los ranAing <E) uno siempre va a ver, en los primeros lugares, a países como 0+ina, 0+ile, 2rabia audita,

<uatemala, Ecuador, er#. 6o va a encontrar, entre los primeros, a Estados nidos, Brancia o 2lemania. 9 es que los ma"ores emprendedores se

encuentran, sobretodo, en los países de renta media " baja. 2unque la crisis econ!mica +a +ec+o que países como Espa'a, <recia " ortugal

aumenten su tasa de emprendimiento por necesidad. 4ebe ser que al +aber un Estado ausente, que no brinda un estado de bienestar !ptimo, queno garantiza un adecuado empleo, que no desarrolla un marco conceptual que fomente las oportunidades de igualdad para todos, +ace que

muc+as personas desarrollen un espíritu emprendedor que les a"ude salir adelante por ellas mismas. Esta realidad sería peligrosa si empuja a las

personas a realizar un emprendimiento por necesidad, puesto que esta motivaci!n no es la más recomendable debido a su alta tasa de fracaso.

eg#n las cifras podemos apreciar que el er# es uno de los países con ma"or percepci!n de oportunidades para emprender un negocio. inembargo, también es uno de los países con ma"or temor al fracaso. 4esde mi perspectiva el Estado no tiene un desarrollo institucional s!lido ni unmarco jurídico razonable que brinde la confianza que necesitan los emprendedores peruanos. 0uadro elaborado por Cruno 0alder!n basado en el

<lobal Entrepreneurs+ip )onitor =>??.

Page 3: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 3/12

8ero, está el Estado brindando su apo"o a los emprendedores: El er# es un país de emprendedores. in embargo, sus emprendimientos son

débiles " peque'os, debido a que le falta al Estado crear un marco jurídico que sea amigable con las peque'as empresas " desarrollar los pilares

que generen ma"or competitividad empresarial.

romover el desarrollo de los emprendedores en nuestro país es vital@ sobretodo si e/isten cerca de D. millones de micro " peque'as empresas()"pes* que representan el $%& de las empresas en el er# " generan cerca del F& de empleo en el país. eg#n la 0ámara de 0omercio de

Lima alrededor de =>> m"pes se crean cada semana en el país.

89 cuáles son las áreas que el Estado debería enfatizar para que el emprendimiento no quede solamente en una primera etapa:

na tarea pendiente por el Estado es el desarrollo de la formalización. 4e los D. millones de m"pes que e/isten en el país, s!lo ?,= millones son

formales. El Estado debe promover la formalizaci!n generando un marco jurídico amigable para la micro " peque'a empresa, que incentive que el

emprendedor se formalice al encontrar ventajas, facilidades e informaci!n por parte del Estado, antes que e/cesivas regulaciones, desconfianza o

cacería de brujas por parte del gobierno, "a que estas medidas lejos de promover la formalizaci!n, termina por a+u"entar a los emprendedoresdel mundo formal. La informalidad genera que millones de peruanos no accedan a los beneficios sociales " que el régimen se perjudique en cuanto

a la recaudaci!n fiscal.

Casi el 70% de pymes en el Perú son informales. El Estado debe promover la formalización generando un marco jurdico amigable para la micro y 

 pe!ue"a empresa# !ue incentive a !ue el emprendedor se formalice.

1tra tarea importante del Estado para mejorar la competitividad de las peque'as empresas " apo"ar a los emprendedores será mejorar los niveles

de educación primaria " secundaria. Es indispensable invertir más en el capital +umano para que tengan las +erramientas necesarias para optar

por un trabajo digno. na persona con educaci!n primaria completa " decente va a estar mejor preparada para realizar operaciones productivas

medianamente complejas que aquella que no termin! sus estudios. 2simismo, tener personas con una mejor preparaci!n va a +acer que los

emprendedores " empresarios puedan tener un capital +umano mejor preparado " más productivo. Es importante también, que el Estado asuma

una política educativa emprendedora a nivel escolar que incentive el emprendedurismo.

Page 4: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 4/12

Bomentar el desarrollo de la innovaci!n " de la ciencia " tecnología es una tarea fundamental del Estado. )ientras más se apueste por la

investigaci!n " desarrollo se podrá generar productos con ma"or valor agregado para no depender solamente de la e/portaci!n de materias

primas " productos primarios. 2simismo, es necesario fomentar la articulaci!n empresarial a través de clusters " cadenas productivas.

$egún la última prueba &00'( del Programa )nternacional de Evaluación de Estudiantes P)$*(# !ue mide el nivel de educación en etapa escolar#el Perú se ubicó en la antepenúltima posición de +, pases. -enemos muco camino por recorrer.

Todo emprendedor " empresario necesita reglas claras " predictibilidad que le generen confianza para tomar decisiones. or tanto, la

Institucionalidad es imprescindible para los emprendedores. Es decir, todo empresario e inversor busca una calidad eficiente en la gesti!n del

Estado, independencia del poder judicial, seguridad p#blica, confianza p#blica en políticos, estado de derec+o, así como un marco legal en materia

de competencias. El er# se encuentra en el puesto $ (de ?G= países* en el pilar de ;nstitucionalidad seg#n el Hndice de 0ompetitividad <lobal

=>?? I =>?=. Es uno de los pilares más bajos que tiene el er# " mientras no se mejore este indicador el desafío para los emprendedores será

mu" grande.

2simismo, también es sumamente importante que el er# mejore en otros indicadores de la competitividad como la infraestructura, el clima

econ!mico " un entorno financiero adecuado.

Perú es uno de los países más emprendedores del mundo, pero la mayoría de sus emprendimientos sondébiles y pequeños. Es el Estado quien debe crear un marco urídico ami!able que aliente el desarrollo ycompetiti"idad empresarial.

Lograr salir adelante en estos desafíos no s!lo beneficiará a los emprendedores@ sino también, a los gerentes " empresarios. El emprendedor, es

aquel que es un transformador@ el gerente, es aquel que gestiona " el empresario es aquel que arriesga. n emprendedor puede ser un

empresario, pero un empresario tiene que ser emprendedor.

eg#n los estudios, los casos más e/itosos son los emprendedores que estudian " se desarrollan como gerentes " luego deciden ser empresarios.

Page 5: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 5/12

El informe del <lobal Entrepreneurs+ip =>??, en referencia a las actitudes +acia el emprendimiento en er#, también se'ala indicadores favorables

con respecto a la consideraci!n del emprendimiento como carrera (%&* " el prestigio social de los emprendedores (%=&*.

or tanto, ser emprendedores innovadores en el er# es un reto " una oportunidad. 9 su desarrollo dependerá tanto de la sociedad civil,

conformada por las empresas, universidades, inversionistas " de los mismos emprendedores@ así como del respaldo que el gobierno l

Califican al Perú como el país más emprendedor a nivel mundial

El er# ostenta un nuevo títuloJ el de ser el país más emprendedor del mundo. eg#n el <eneral Entrepreneurs+ip )onitor (<E)*, Tasa de2ctividad Emprendedora (T2E* del er# -es decir, el n#mero de emprendimientos entre la oblaci!n Econ!micamente 2ctiva- es de G>.=>&, lamás alta del planeta. in embargo, la 0ámara de 0omercio de Lima (00L* se'al! que el er# no debe sentirse satisfec+o con este nuevo título, pues a decir del gremioempresarial a#n estamos mu" lejos de contar con un Estado que promueva las condiciones de competencia en el camino correcto +acia la

competitividad nacional. La presidenta de la 0omisi!n de Tratados ;nternacionales de la 00L, Kosa Cueno, refiri! que los factores que promueven el emprendedurismo en eler# son diversos, destacando la necesidad generada por el desempleo " la poca oferta laboral de las empresas consolidadas, lo cual obliga a laspersonas a generar, por su cuenta " riesgo, negocios como #nico modo de sobrevivir. 2greg! que también e/iste un n#mero reducido de empresas que generan nuevos negocios, aplicando innovaci!n en sus procesos " productos.Estas a#n constitu"en el & del total de empresas e/portadoras del er#. 4e acuerdo con el índice del <E), cuatro de cada ?> peruanos entre ?% " F a'os realiza alguna actividad emprendedora. Los emprendedoresperuanos son ?$ veces superiores que sus pares japoneses en cuanto al emprendimiento por oportunidad " ?? veces superiores en cuanto al

emprendimiento por necesidad. oseemos una cultura emprendedora e/traordinaria, que representa un gran capital social, el cual lamentablemente se ve afectado por barrerasque ocasionan una alta tasa de mortalidad empresarial, anot! la 00L. 

Page 6: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 6/12

)uriendo en el intento in embargo, muc+os emprendimientos mueren en el intento. eg#n informaci!n de unat, al a'o se registran cerca de D>>,>>> empresas, perose cierran unas =>>,>>>. 0abe destacar que el %>& de los emprendimientos peruanos son microempresas, se'ala la 00L. 

El gremio empresarial considera que es necesario definir políticas de que promuevan la competitividad nacional, a fin de aprovec+ar el granpotencial emprendedor del er#. ara la 00L, un aspecto importante de la competitividad es la formalizaci!n, simplificando los procesos administrativos. 2simismo, se debepromover la generaci!n de mecanismos de integraci!n e inclusi!n a servicios, protecci!n social " derec+os laborales, así como posibilidades deinformaci!n, capacitaci!n " de crédito para empresarios " trabajadores. Es precisamente por ello, anot! Kosa Cueno, que la 00L " la niversidad de Lima organizan la ;; 0umbre ;nternacional er# emprendedorJEstableciendo las estrategias globalizantes, que se desarrollará durante los días ?D " ?G de noviembre con la participaci!n de e/pertosinternacionales " nacionales, para definir propuestas, planes de acci!n " la +oja de ruta para el desarrollo emprendedor. 

roblemas que afrontan los emprendedores Los principales problemas que afrontan los emprendedores peruanos son la incapacidad de gesti!n, el desconocimiento del negocio " del mercado,los ingresos no acordes con sus e/pectativas " que basen su desarrollo empresarial en el empirismo, anot! la 0ámara de 0omercio de Lima (00L*. 2 ello se suma que las estrategias nacionales para apo"ar a los emprendedores se cumplen parcialmente, tanto por el Estado como por la sociedadcivil. 2demás, estos esfuerzos se dan algunas veces de manera desarticulada " dispersa, refiere el gremio empresarial. Es necesario entonces buscar mecanismos eficientes, donde el emprendedor o empresario acceda de una manera integrada por un tiempodeterminado, a los servicios necesarios para crecer " desarrollar su capacidad de sobrevivir en el mercado o implementar sus pro"ectos deinnovaci!n "Mo competitividad, a'ade.

 Buente. 4iario gestion pág. =G

Page 7: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 7/12

El !'%sst!(a !(p"!sa"al

La empresa tiene una relación fundamental con el entorno o medio en el que actúa. La empresa, por lo tanto, depende de su entorno para

lograr sus metas, por lo que debe conocer las oportunidades - para aprovecharlas -, las amena!as - para afrontarlas superarlas -, que

puede encontrar en "l, para poder desarrollar una estrategia empresarial adecuada.

El entorno: son todos aquellos factores que afectan a la empresa que tienen una importante influencia en su estrategia empresarial.

Podemos distinguir dos niveles de entorno#

El entorno más general, tambi"n llamado escenario macroeconómico, o macroentorno# compuesto por aquellos factores que

afectan a la empresa que "sta no puede controlar.

$e refiere al medio e%terno que la rodea, derivados del sistema socioeconómico en el que desarrolla su actividad. Por e&emplo# la

variación de los tipos de inter"s, que afectarán al coste de los pr"stamos' la normativa laboral, que afectará al tipo de contratación de

los traba&adores.

  El entorno más próximo, o microentorno: compuesto por factores de un ámbito más específico pró%imo a la empresa, sobre los

que si puede intervenir controlar.

$e refiere a aquellos factores de ámbito geográfico más local o del sector al que pertenece, como son el mercado, los clientes, la

competencia, los proveedores, los canales de distribución. Por e&emplo# la decisión de introducir productos innovadores, diferentes

con una estructura de costes más a&ustada, para poder hacer frente a la competencia del sector.

Page 8: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 8/12

Los factores que afectan al entorno más general o macroentorno, pueden ser de diferente tipo#

Económicos: factores determinados por la situación countural estructural del marco internacional, nacional, regional

local en el que actúa la empresa. Los datos económicos son fundamentales para la toma de decisiones estrat"gicas de la

empresa.

Las variables macroeconómicas tienen una repercusión importante en el mundo empresarial, no ha me&or e&emplo que lo que está

ocurriendo actualmente en nuestro país#

El control del déficit público  (consecuencia de que los ingresos son menores que los gastos de las )dministraciones

Públicas*, implica un aumento de los impuestos un recorte de gastos de las áreas que afectan directamente al ciudadano.

Como consecuencia el ciudadano tienen menos poder adquisitivo, por lo que comien!an a contener sus gastos, disminue

la demanda de productos servicios del mercado las ventas de las empresas ba&an. +nas empresas comien!an a reducir 

planilla, otras cierran, el paro aumenta, siguen reduci"ndose las compras de los ciudadanos las ventas de las empresas.

$ocioculturales# hacen referencia a las características de la sociedad en la que la empresa se desenvuelve, como los

factores demográficos, el nivel educativo, la incorporación de la mu&er al traba&o, el enve&ecimiento de la población. stos

factores tienen una importante repercusión en los hábitos de consumo de la sociedad. Por e&emplo#

l enve&ecimiento de la población requiere el aumento de servicios que auden a me&orar su bienestar. sto supone el

incremento de empresas especiali!adas en ofrecer servicios para maores, como# residencias geriátricas, gestión de

personal de auda a domicilio personal sanitario (fisoterapeutas enfermeros, m"dicos especialistas*, ocio (via&es,

manualidades, academias de baile*, ortopedias t"cnica-audas dom"sticas.

Page 9: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 9/12

Políticos y Jurídicos-Legales: se trata de aspectos que provienen de los poderes públicos que afectan a la actividad

empresarial, como la legislación mercantil, fiscal laboral, o de patentes marcas, o de regulación del mercado financiero,

que provienen de los poderes públicos. Por e&emplo#

Tecnológicos:  la introducción de las innovaciones tecnológicas en las empresas, en maor o menor medida pues

depende del tama/o de la empresa la utilidad que se le pueda dar a la misma -, ha cambiado mucho las formas de

producir de gestionarlas.

+n e&emplo mu manifiesto, es el de la introducción del soft0are hard0are como herramienta fundamental en la gestión

empresarial, o la implantación del comercio electrónico.

1edioambientales# factores relacionados con el entorno natural de la empresa. La conciencia social por la protección

conservación de nuestro medio ambiente se está trasladando al mundo empresarial, por e&emplo, e%igi"ndoles a las

empresas el control la reducción de sustancias contaminantes, o el uso de materiales reciclados que respecten el medio

ambiente.

stos factores pueden condicionar el desarrollo futuro de las empresas, pueden brindar oportunidades de negocio, o constituir 

amena!as que puedan hacer fracasar el proecto empresarial.

Los otros factores que completan el entorno empresarial son los que afectan al microentorno, o sector al que pertenece la

empresa.

Las empresas deben controlar la evolución del sector en el que actúan, con el fin de conocer las fuer!ascompetitivas que intervienen en "l, pues van a afectar a sus beneficios rentabilidad.

stas fuer!as competitivas del sector o microentorno son#

Page 10: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 10/12

l 1ercado# tama/o, tendencias, segmentos, características. Productos o servicios sustitutivos

(su entrada en el mercado hará# que ba&en los precios para hacer frente a la competencia, que

la fuer!a negociadora de los proveedores frente a las empresas disminua, que las

empresas disminuan su capacidad de negociación frente a los clientes*.

Los Clientes# hábitos de compra uso, perfil de los mismos (edad, se%o, nivel socio-cultural,

poder adquisitivo, estilos de vida, profesión, lugar de residencia*. Clientes potenciales

(numerosos o escasos, conocidos o desconocidos*, poder de negociación de los clientes.

Los Competidores# identificación (escasos o numerosos, conocidos o desconocidos, directos o

indirectos*, posicionamiento, capacidad productiva, resultados económicos, estrategias de

"%ito. 2arreras de entrada salida, posible entrada de nuevos competidores.

Los Canales de distribución# canales e%istentes, márgenes, audas al canal.

Los Proveedores#  datos sobre los e%istentes niveles de concentración (escasos o

numerosos, conocidos o desconocidos, pró%imos o ale&ados*. Poder de negociación de los

proveedores.

Page 11: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 11/12

Page 12: Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

7/17/2019 Cultura Emprendedora y Productiva en El Peru y El Mundo

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-emprendedora-y-productiva-en-el-peru-y-el-mundo 12/12