16

Culturapopuleryelite pintura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cultura Popular y Cultura de Elite en Monterrey en el tema de pintura.

Citation preview

Page 1: Culturapopuleryelite pintura
Page 2: Culturapopuleryelite pintura

Cultura de élite

¿Qué es la élite?

Grupo minoritario dentro de una sociedad que tiene

un estatus superior a los demás, sea por

dinero, conocimiento, poder…

Cultura

Proviene de la aristocracia, el clero, la gente ilustrada. Se ha aprendido en las escuelas, libros y surgen los museos, carreras, etc para preservar las obras.

Page 3: Culturapopuleryelite pintura
Page 4: Culturapopuleryelite pintura

Cultura popular

¿Qué es popular?

Lo relativo al pueblo, tradiciones, clases sociales

inferiores.

Cultura

Viene del folclore, de la tradición, la

artesanía, las creaciones del pueblo para el

pueblo al sentirse excluidos de la clase alta.

Page 5: Culturapopuleryelite pintura
Page 6: Culturapopuleryelite pintura

En el municipio de Monterrey y su área metropolitana

hay aproximadamente 4, 150, 000 habitantes según el

último conteo del INEGI en 2010.

De estos alrededor de unos 122,000 habitan en el área

de San Pedro.

San Pedro es uno de los municipios más ricos y con

mejor status, no sólo en Nuevo León sino en el país.

Aramberri, Dr. Arroyo y General Zaragoza son de los

municipios con mayor porcentaje de pobreza extrema.

Page 7: Culturapopuleryelite pintura

¿Qué es la pintura?

La pintura es el arte y técnica de crear imágenes a través de laaplicación de pigmentos de color sobre una superficie, seapapel, tela, madera, pared, etc. Se suele dividir en pinturamural (fresco, temple) o de caballete (temple, óleo, pastel), eigualmente puede clasificarse según su género(retrato, paisaje, bodegón, etc.).

La pintura ha sido durante siglos el principal medio paradocumentar la realidad, reflejando en sus imágenes el devenirhistórico de las distintas culturas que se han sucedido a lolargo del tiempo, así como sus costumbres y condicionesmateriales.

Page 8: Culturapopuleryelite pintura

La pintura

HISTORIA

El arte en la humanidad ha tenido manifestaciones desde muy temprano. En la época prehistórica se dio el registro de las primeras pinturas rupestres que datan de alrededor de hace 33,000 años.

La pintura tuvo gran auge en la era del renacimiento con pintores como Miguel Angel y Leonardo da Vinci.

En la era moderna y posmoderna surgieron nuevos estilos y corrientes de pintura como el cubismo, minimalismo, fauvismoy expresionismo. Entre los artistas destacados están Andy Warhol, Picasso y Banksy.

Page 9: Culturapopuleryelite pintura

La pintura

Su llegada a México se dio con la conquista de los españoles

quienes trajeron nuevos conocimientos para los pueblos

indígenas.

En Monterrey gracias a la fuerte presencia de militares y

políticos, que eran de la clase alta en España, hubo un acceso

más fácil hacía las artes en general, aunque todo provenía en

un principio de Europa. Conforme fue pasando el tiempo y la

ciudad crecía y la población cambiaba vinieron nuevos

conocimientos.

Page 10: Culturapopuleryelite pintura

Pintura elite vs Pintura popular

El arte elitista está hecho por

personas con recursos suficientes

para costear la producción de una

obra de arte dirigida a un grupo

reducido ya sea por la educación

(nivel de

comprensión), cultura, doctrina o

economía.

El arte de masas o arte popular

es el surgido del pueblo, de forma

anónima y que forma parte de la

identidad de una región

Page 11: Culturapopuleryelite pintura

Las Mozaeldas

Soledad Tafolla

Exhibiéndose en: La Galería

La sociedad regiomontana

interesada en el arte acude a

galerías privadas o museos como el

MARCO no sólo a las exhibiciones

sino también a la compra de

retratos, bodegones y demás para la

decoración de su casa y oficina.

Aunque en un principio se piense

que la pintura es un arte muy caro

hay para todos los gustos e

ingresos. Además el hecho de

pertenecer a una clase social no

necesariamente es un factor

importante.

Page 12: Culturapopuleryelite pintura

Museo MARCO

MARCO, es uno de los centros culturales másimportantes de América Latina, su esfuerzos seencaminan a la promoción del artecontemporáneo internacional, enfatizándose enla difusión de las artes visualeslatinoamericanas.

MARCO no sólo se refiere a un lugar urbano y aMonterrey, sino a todo el pueblomexicano, mostrando el arte en un ambientemucho más natural y menos artificial que comose hace en otras partes del mundo.

La colección permanente del museo, compuestaprincipalmente de pintura latinoamericanacontemporánea, no es muy extensa. Sinembargo, sus exposiciones temporales son demuy alto nivel.

Page 13: Culturapopuleryelite pintura

Los jóvenes regios son quienes en

los últimos años han demostrado

una fuerte inclinación por el arte

urbano sin importar la posición

social. Ahora el arte popular tiene

aún más auge gracias a los

movimientos contra la violencia y la

política.

Los graffitis, los murales con frases

o imágenes que aluden a la

represión del pueblo suelen ser

comunes en las áreas del centro y

entre los límites de los municipios.

Barr

ioA

ntigu

ose

ha

convert

ido

en

lacuna

de

lart

epopula

ren

la

metr

ópolis

regio

monta

na.

Page 14: Culturapopuleryelite pintura

Acción Poética

El Movimiento acción poética es un proyecto de poesía

pública iniciado en Monterrey en 1996. Tiene como fundador

al poeta mexicano Armando Alanis y consiste en pintar e

intervenir en bardas de las ciudades en una especie de

graffiti poético coincidiendo con las definiciones de la acción

poética.

Page 15: Culturapopuleryelite pintura

CONCLUSIONESArte Elitista

Hecho por personas con recursos suficientes para costear la producción de una obra de arte dirigida a un grupo reducido ya sea por la educación (nivel de comprensión), cultura, doctrina o economía.

Arte Populista

Surge del pueblo, de forma

anónima y que forma parte

de la identidad de una

región. Los recursos no

son de la misma calidad

pero hay más sentimientos

y expresión en las obras.

Page 16: Culturapopuleryelite pintura

Bibliografía

MARCO. (2012). Recuperado el día 21 de agosto de 2012 de:http://www.marco.org.mx/index.pl?i=235

L&L. (2011). Representación Popular, México. Recuperado el día 21 de agosto de 2012 de: http://www.museomapa.cl/contenedor.php?idMenu=7&categoria=58&nombre=Representaci%F3n+Popular

La coctelera. (2008). LA CULTURA ES POLITICA. Cultura popular y cultura de élite. Recuperado el día 21 de agosto de 2012 de:http://tonigonzalez.lacoctelera.net/post/2006/01/31/cultura-popular-y-cultura-elite

M. L. Fuentes. (2012). Excelsior. Nuevo León, un estado con violencia y desigualdad. Recuperado el día 21 de agosto de 2012:http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=autos&cat=28&id_nota=800724