10
¿Cual es el poder del arte como medio de expresión en la construcción de la cultura y la paz? ¿Cual ha sido el poder del arte en la construcción de su paz interior y en la búsqueda de la paz colectiva? LUNES TEATRO JORGE ELIECER GAITAAN 9:00 a.m. a 10:00 a.m. Palabras de apertura: • Dra. Mariana Garcés Córdoba (Ministra de Cultura de Colombia) • Dra. Clarisa Ruiz Correal (Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá) • Dra. Ana Teresa Bernal (Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá). • Santiago Trujillo Escobar (Director General del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, IDARTES) 10:40 a.m. a 12:00 a.m. Panel NADIE NOS QUITA LO BAILAO. RESISTENCIA DE LAS VÍCTIMAS DESDE EL ARTE • María Sanabria (Madre de Soacha. líder del caso “falsos positivos”) • Maira López Severiche (cantante y gaitera, exlíder estudiantil de Sucre perseguida por organismos de inteligencia estatal y encarcelada un año

Cumbre Dear Tep Azy Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cumbre de arte cultura y paz

Citation preview

Page 1: Cumbre Dear Tep Azy Cultura

¿Cual es el poder del arte como medio de expresión en la construcción de la cultura y la paz?

¿Cual ha sido el poder del arte en la construcción de su paz interior y en la búsqueda de la paz colectiva?

LUNESTEATRO JORGE ELIECER GAITAAN

9:00 a.m. a 10:00 a.m. Palabras deapertura: • Dra. Mariana Garcés Córdoba (Ministra de Cultura de Colombia) • Dra. Clarisa Ruiz Correal (Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá) • Dra. Ana Teresa Bernal (Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá). • Santiago Trujillo Escobar (Director General del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, IDARTES)

10:40 a.m. a 12:00 a.m. Panel NADIE NOS QUITA LO BAILAO. RESISTENCIA DE LAS VÍCTIMAS DESDE EL ARTE • María Sanabria (Madre de Soacha. líder del caso “falsos positivos”) • Maira López Severiche (cantante y gaitera, exlíder estudiantil de Sucre perseguida por organismos de inteligencia estatal y encarcelada un año injustamente por rebelión. Sucre) Cristina Mendoza (Compositora e intérprete. Montes de María, Bolívar) • Ludivia Vanegas (Sobreviviente de la masacre de Trujillo, miembro de la Asociación de Familiares y Víctimas de Trujillo - PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN -9- LUNES 6 ABRIL DE 2015 AFAVIT. Valle) • Vivian Martínez (Crítica e investigadora, Secretaria del Centro Cubano de la Asociación de Criticos de Teatro. Cuba) • Modera: Alexandra Escobar (Actriz, Desarrolla un proyecto desde el arte con mujeres víctimas de la violencia desde el arte. Bogotá)

6:30 p.m. a 8:00 p.m. Panel LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA

Page 2: Cumbre Dear Tep Azy Cultura

SOCIEDAD DE LA PAZ • Evert Peña (Músico, fundador de la Escuela de Puertas Abiertas de Música Tradicional, espacio de enseñanza de la Marimba como forma de resistencia“Semillas del Litoral” - Charco, Nariño) • Ramiro Noriega (Ex-agregado Cultural de Ecuador en Francia. Ministro y Viceministro de Ecuador) • Carlos Miñana (Doctor en Antropología Social y Cultural, Magister en Educación y licenciado en Pedagogía Musical - Bogotá) • María Elisa Pinto (Directora de la Fundación Prolongar y Magíster en Estudios de Paz y Conflicto de la Universidad de Tokio de Estudios Internacionales. Coordinadora del Informe Nacional de Memoria Histórica de Minas Antipersonal). Modera: Javier Gil (Filósofo, teórico y crítico de arte) Director del programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano - Bogotá

TEATRO MEXICO/AUDITORIO JORGE ENRRIQUE MOLINA

4:40 p.m. a 6:10 p.m. Panel CREACIÓN ARTÍSTICA Y CONFLICTO • Clemencia Echeverri (Artista plástica - Bogotá) • Iván Nogales (Teatro comunitario, El Trono - Bolivia) • Fabio Rubiano (Dramaturgo, actor y director. Co -fundador del Teatro Petra - Bogotá) • Harry López (Licenciado y maestro en artes plásticas. Ha desarrollado el proyecto de formación en ciudadanía a partir del arte colectivo, con estudiantes en la Comuna 8 de Medellín) Modera: Pablo Mora (Dir. Muestra Documental de Bogotá y documentalista)

TEATRO BOGOTÁ

4:30 p.m. a 6:00 p.m. Panel ARTE COMO ALTERNATIVA DE RESISTENCIA. • Pinina Flandes (Filósof@, Performance -Queer México/Colombia) • Badiâa Bouhrizi “Neyssatou” (Cantante y activista política. Túnez) • Yeison Riascos (Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad del Cauca. Trabaja para mantener la tradición y la memoria cultural del pacífico colombiano.Buenaventura) • Luis Eduardo Jiménez (RAPSO, Dirigente,Cali). • Gloria Patricia Zapata

Page 3: Cumbre Dear Tep Azy Cultura

(PhD en Psicología de la música. Coordinadora de investigación de la Facultad de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas). Modera: Farley Velázquez (Dramaturgo, actor y director. Medellín)

MARTES TEATRO JORGE ELIECER GAITAN

11:00 a.m. a 1:00 p.m. Panel ARTE, CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. • Jesús Martín Barbero (Teórico de la comunicación y la cultura, Colombia-España) • Mario Hernández (Médico, candidato a rector de la Universidad Nacional. Bogotá) • Renato Ortiz (Teórico en cultura, diversidad y globalización. Brasil) • Patricia Ariza (Dramaturga, Dir. Corporación Colombiana de Teatro. Bogotá)

4:15 p.m. a 6:00 Panel HIP HOP TERRITORIO DE PAZ. • Diego Ibarguen (Shaka) (Artista de grupo de eeggae Vodoo Soul Jahs y director de la Familia Ayara regional Pacífico) • Cristopher Vidal (Jahleel), (Presidente del Consejo Comunitario de Bahía Solano, Chocó) • Jhon Freddy Asprilla (Fundador de la Corporación Son Bata de la comuna 13, Medellin) • Jenny Martin (Rapera. Integrante mesa distrital de género. Bogotá) Modera: Lucía Vargas (Rapera. Bogotá)

TEATRO BOGOTÁ

8:30 a.m. a 10:30 a.m. Panel EL ARTE INTERROGA LA POLÍTICA: 7 PREGUNTAS, DE 7 ARTISTAS, PARA 7 POLÍTICOS.

2:50 p.m. a 4:20 p.m. Panel DE LA GESTIÓN A LA CREACIÓN ARTÍSTICA: ACCIONES PARA UNA CULTURA DE PAZ • Olga Gutiérrez (Artista escénica. México) • Julio César Monge (Teatro comunitario, educador de sobrevivientes de la guerra de Chalatenango. El Salvador) • Hamilton Barreto de Faria (Poeta y escritor comunitario. Brasil) • Claudia Torres (Artista interdisciplinar. Bogotá) Modera: David García (Gestor Cultural, Director General Orquesta Filarmónica de Bogotá)

MUESTRA NACIONAL Y LATINOAMERICANA “TEATRO Y CONFLICTO” 6:30 p.m. Obra: “Iara –

Page 4: Cumbre Dear Tep Azy Cultura

La dialéctica del mito”. Grupo de teatro Arlequins (Brasil). Dir. Sergio Santiago. Sala Seki Sano, Calle 12 No. 2 – 65

MIERCOLESTEATRO JORGE ELIECER GAITAN

11:00 a.m. a 12:45 p.m. “Colombia país de paz, Bogotá capital de paz” Dr. Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá. Delegados del Gobierno Nacional.

2:30 p.m. a 4:15 p.m Panel “EXPERIENCIAS Y CREACIONES ¿HASTA DÓNDE Y CÓMO CREAR A PARTIR DEL DOLOR DE LAS VÍCTIMAS?” • Rosendo García (Productor audiovisual y fotógrafo. Cuba) • Lizette Vila (Documentalista de cine. Cuba) • Andrés Millán y Antonio Castañeda (Artistas plásticos y visuales, obra: "Invicibles", Bogotá). • Orlando Naranjo (Presidente de la Asociación de Víctimas de TrujilloAFAVIT. Trujillo, Valle) • Luz Stella Ruiz (Artista comunitaria. Buenaventura). Modera: Víctor Manuel Rodríguez (Doctor en Estudios Visuales y Culturales, director de Lectura y Bibliotecas. Bogotá)

TEATRO MEXICO/AUDITORIO JORGE ENTRIQUE MOLINA

3:00 p.m. a 4:30 p.m. Panel ARTE Y CULTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ: ¿ES POSIBLE LA RECONCILIACIÓN DE UNA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL ARTE? • Arístides Vargas (Dramaturgo: exiliado de golpe militar en Argentina. Ecuador) • Lindsay Mc Clain (Investigadora. Música y conflicto, Norte de Uganda-USA) • Luis Eduardo Hernández “El Mulato” (Trabaja en procesos de transformación a través de la salsa en comunidades vulnerables. Cali) • Jaouad Essounani (Dramaturgo. Marruecos). Modera: Víctor Viviescas (Director de teatro y profesor de la Universidad Nacional. Bogotá).

TEATRO BOGOTÁ

8:00 a.m. a 9:10 a.m. Panel GESTO ARTÍSTICO, ACCIÓN POLÍTICA Y MEMORIAS: ¿QUÉ RELACIONES Y POSTURAS SE PONEN EN

Page 5: Cumbre Dear Tep Azy Cultura

MARCHA? • Fernando Pertuz (Artista, activista, investigador de las relaciones arte, cuerpo y reflexión social. Bogotá) • Martha Cecilia Vélez (Escritora, psicóloga y autora del libro "Mito y Violencia". Medellín) • Arnedis Racero (Socializa el pronunciamiento colectivo de la Localidad de San Cristóbal generado en el XI Congreso Local de Cultura. Bogotá) • Jorlady Ruiz (Poeta y artista plástica, hace parte del colectivo Magdalena por el Cauca. Pereira) • Nadia Granados "La Fulminante" (Artista visual y performance. Bogotá). Modera: Adela Donadío (Directora de teatro, pedagoga, gestora cultural. Bogotá)

CINEMATECA DISTRITAL

5:30 p.m. a 6:30 p.m. Panel CÓMO CUENTA EL CINE EL CONFLICTO • Ángela Rubiano, Pablo Mora, Jan Willem Meurken e Iván Acosta.

JUEVES TETATRO JORGE ELIECER GAITAN

GRAN CONCIERTO - MÚSICA Y MÚSICOS POR LA PAZ DE COLOMBIA PARQUE SIMÓN BOLÍVAR Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68 1:50 p.m. Canción por la paz 2:00 p.m. HERENCIA DE TIMBIQUÍ (Colombia) 3:15 p.m. BOGOTÁ CANTA POR LA PAZ DE COLOMBIA Coro de 450 niños y niñas y una orquesta de 120 jóvenes integrado por: • Coros e instrumentistas populares del proyecto CLAN - Centros Locales de Arte para La Niñez y la Juventud de IDARTES PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN -35- JUEVES 9 ABRIL DE 2015 • Orquesta Filarmónica Juvenil, Banda Filarmónica Juvenil, Coro Filarmónico Juvenil, Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara y Coro Filarmónico Infantil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB Cantantes invitados: "Solo le pido a Dios" • León Giecco (Argentina) • Mario Krapula (Colombia) "Perdón" • Carlos Varela (Cuba) • César López (Colombia) "Rey pobre" • Jorge Veloza (Colombia) • Esteman (Colombia) "Latinoamérica Calle 13" • Totó la Momposina (Colombia) • Yoki Barrios (Colombia) "Derecho de nacimiento" • Victoria Sur (Colombia) "4 canciones para la paz de Colombia" • Petrona Martínez

Page 6: Cumbre Dear Tep Azy Cultura

(Colombia) • Cholo Valderrama (Colombia) • Martha Gómez (Colombia) • Víctor Hugo Rodríguez (Colombia) 4:45 p.m. CULTURA PROFÉTICA (Puerto Rico) 6:30 p.m. RUBÉN BLADES (Panamá) CIOFF - SHOW CASES “ARTISTAS POR LA PAZ” - DANZA

VIERNES TEATRO JORGE ELIECER GAITAN

2:15 p.m. a 4:00 p.m. Panel ARTE, MÚSICA Y PAZ • Marta Gómez (Compositora y cantante. España - Colombia) • Jorge Veloza (Compositor y cantante. Bogotá) • César López (Compositor y cantante. Bogotá) • Carlos Varela (Compositor y cantante. Cuba) • Modera: Nicolás Uribe (Músico. Bogotá).

CONCIERTO “TODO PARA LA PAZ” ESCENARIO MÓVIL DE IDARTES PARQUE EL RENACIMIENTO CALLE 26 CARRERA 22 5:00 p.m. a 6:45 p.m. Marta Gómez (Colombia) y León Giecco (Argentina)

Centro de Memoria Paz y Reconciliación CARRERA 19 B NO. 24 -86 9:00 a.m. Divulgación Concursos de Cultura Democrática 2015: • Premio a Agentes Artísticos y Culturales SCRD e Instituto Goethe. • Beca de investigación Guillermo Hoyos Vásquez SCRD e Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. • Premio Voces Locales para un Futuro más Humano SCRD, Secretaría de Educación, Secretaría de Ambiente, Secretaría General (Alta Consejería para las Víctimas la Reconciliación y la Paz y la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales), Instituto Goethe e Instituto Pensar de la Universidad Javeriana.

SABADO

9:00 a.m. a 10:30 am. "Compartiendo saberes" Taller de construcción de instrumentos musicales a partir de reciclaje con Latin Latas · Taller de radio comunitaria con Memoria y Saber Popular · Taller de fotografía experimental con Movimiento de Fotógrafos de Bogotá · Taller de audiovisual con Ojo al Sancocho

CENTRO DE MEMORIA, PAZ Y RECONCILIACIÓN Carrera 19 B No. 24 - 86 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Del 6 al 11 de abril. Exposición “Doce

Page 7: Cumbre Dear Tep Azy Cultura

apuestas por la cultura democrática en Bogotá”. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte e Instituto Goethe

DOMINGO CHORRO Y VINO