5
Raspado y alisado radicular Definiciones El raspado es el procedimiento por el cual se eliminan la placa y el cálculo de la superficie dentaria. De acuerdo con la localización de los depósitos se realiza supragingival o subgingival. El alisado radicular es una técnica de instrumentación en la que se elimina el cemento "ablandado" lográndose una superficie radicular "dura" y "suave". El raspado y el alisado radicular subgingival pueden realizarse bajo la forma de procedimientos cerrados o abiertos y por lo general con anestesia local. El procedimiento cerrado implica instrumentación subgingival sin desplazamiento intencional de la encía. La superficie radicular no está accesible a la inspección visual directa. El procedimiento abierto requiere la exposición de la superficie radicular afectada mediante el desplazamiento de los tejidos gingivales. Se incide entonces la encía y se eleva un colgajo o se reseca parte de ella para facilitar el acceso y la visibilidad al campo operatorio. OBJETIVO Restablecer la salud gingival al eliminar por completo elementos que causan inflamación gingival de la superficie dentaria. Cambiar la prevalencia de ci ertos patógenos periodontales. Reducir los niveles de los microorganismos. INDICACIONES En casos de periodontitis leve a moderada Periodontitis severa CONTRAINDICACIONES

curetaje lindhe

Embed Size (px)

Citation preview

Raspado y alisado radicular

DefinicionesEl raspado es el procedimiento por el cual se eliminan la placa y el clculo de la superficie dentaria. De acuerdo con la localizacin de los depsitos se realiza supragingival o subgingival. El alisado radicular es una tcnica de instrumentacin en la que se elimina el cemento "ablandado" logrndose una superficie radicular "dura" y "suave". El raspado y el alisado radicular subgingival pueden realizarse bajo la forma de procedimientos cerrados o abiertos y por lo general con anestesia local. El procedimiento cerrado implica instrumentacin subgingival sin desplazamiento intencional de la enca. La superficie radicular no est accesible a la inspeccin visual directa. El procedimiento abierto requiere la exposicin de la superficie radicular afectada mediante el desplazamiento de los tejidos gingivales. Se incide entonces la enca y se eleva un colgajo o se reseca parte de ella para facilitar el acceso y la visibilidad al campo operatorio.OBJETIVORestablecer la salud gingival al eliminar por completo elementos que causan inflamacin gingival de la superficie dentaria.Cambiar la prevalencia de ciertos patgenos periodontales.Reducir los niveles de los microorganismos.INDICACIONESEn casos de periodontitis leve a moderada Periodontitis severaCONTRAINDICACIONESEn periodontitis muy avanzadas con bolsas infraseas profundas ms all de la lnea mucogingival y donde los defectos seos no podran tratarse.Instrumental e instrumentacinInstrumentos de mano Un instrumento de mano se compone de tres partes la parte acta (la hoja), el cuello y el mango. Los bordes cortantes de la hoja estn centrados sobre el eje longitudinal del mango para dar al instrumento un equilibrio adecuado. La hoja suele estar hecha de acero al carbono, acero inoxidable o carburo de tungsteno. Curetas: las curetas son instrumentos empleados tanto para el raspado como para el alisado radicular. La parte activa de una cureta es la hoja con forma de cuchara que posee dos bordes cortantes curvos. Ambos bordes se unen en una punta redondeada. Las curetas, por lo general, son de "doble extremo activo" con hoias terminadas a espejo. La longitud y Ia angulacin del cuello, as como las dimensiones de la hoja, difieren entre las distintas marcas de instrumentos. Hoces: hoz se fabrica, ya sea con hoja curva o recta, con una seccin triangular y con dos bordes cortantes. La superficie "vestibular" entre los dos bordes cortantes es plana en direccin lateral, pero puede ser curva en direccin de su eje longitudinal. La superficie "vestibular" converge con las dos superficies laterales de la hoja. Las hoces se emplean principalmente para el desbridamiento supragingival o para el raspado de bolsas poco superficiales.Azadas: la azada posee slo un borde cortante. La hoja est torneada en un ngulo de 100 respecto del cuello, con un borde cortante biselado a 45. La hoja puede estar posicionada en cuatro inclinaciones con relacin al cuello: vestibular, lingual, distal y mesial. La azada se emplea principalmente para el raspado supragingival pero es un excelente instrumento para el alisado radicular durante la ciruga periodontal. InstrumentacinRaspado supragingival: el desbridamiento de la dentadura de un paciente con enfermedad periodontal comienza por lo general con el raspado supragingival. Se eliminan el clculo supragingival y las restauraciones desbordantes. Esta fase inicial del desbridamiento puede realizarse con instrumentos de mano o con instrumentos ultrasnicos. Cuando se prefieren los instrumentos de mano para el desbridamiento inicial se emplea una cureta o una hoz para desprender el sarro de su adherencia al esmalte o a la parte expuesta de la raz. Luego de finalizada la instrumentacin manual, las coronas clnicas deben ser pulidas empleando copas de hule, para despus emplear pastas de grano cada vez ms fino (tamao de grano 2-3 mm). En muchos casos el raspado supragingival puede realizarse en una sola sesin. Esto permite al paciente, sin demora alguna, implementar un programa personal de control de placa "mejorado". Rapado y alisado radicular subgingival: realizados con instrumentos de mano, estos procedimientos estn destinados a la eliminacin no solamente de los depsitos duros y blandos de la superficie radicular sino de pequeas cantidades de estructura dentaria. El cemento y la dentina radicular se desprenden en forma de pequeas astillas que acarrean Ios depsitos y que durante el procedimiento de corte quedan curvadas sobre el lado frontal (en la direccin de corte) de la hoja del instrumento.La instrumentacin subgingival est destinada a resolver la inflamacin de la enca y a detener el progreso de la destruccin del aparato de insercin mediante la eliminacin de la biopelcula presente en la bolsa gingival. Junto con un efectivo programa de control de placa, el desbridamiento subgingival es la medida ms importante en el tratamiento de la periodontitis.Como regla general, en pacientes con periodontitis moderada a grave, cada sesin no debera abarcar ms de un cuadrante.Preferentemente se debera realizar la instrumentacin subgingival bajo anestesia local. Se explora primero con una sonda la superficie radicular del sitio afectado para identificar1) la profundidad al sondeo, 2) la anatoma de la superficie radicular (irregularidades, depresiones radiculares, furcaciones abiertas, etc.) y3) la localizacin de los depsitos calcificados.Cuando se han examinado todas las superficies seleccionadas para el tratamiento en una sesin dada se determina el orden en que estos sitios han de ser instrumentados. La cureta se inserta en la primera bolsa. Se mantiene al instrumento con la toma de lapicera modificada y con apoyo digital con la cara de la hoja paralela pero solo ligeramente en contacto con la superficie radicular. Es importante que toda la instrumentacin de la superficie radicular sea realizada con un adecuado apoyo digital. Un adecuado apoyo digital deber 1) proveer un apoyo estable,2) permitir la ptima angulacin de la hoja y 3) facilitar el movimiento de mueca y antebrazo. Adems, para optimizar la instrumentacin y evitar dao tisular indebido, el apoyo digital debe estar ubicado lo ms cercano posible a la superficie radicular seleccionada para el tratamiento. Despus de que la base de la bolsa periodontal fue identificada con el borde distal de la hoja, se gira el instrumento a su posicin de "corte". Se asegura la toma del instrumento, se aumenta la fuerza entre el borde cortante y la superficie radicular, y se mueve la hoja con un "golpe" firme (movimiento de trabajo) en direccin coronal. Debido a la composicin estructural y qumica del cemento y la dentina radiculares, eI procedimiento de corte debera iniciarse siempre en la base de la bolsa y ser guiado en direccin coronaria. En este movimiento se desplaza el borde hacia la superficie radicular y se elimina sustancia radicular con el clculo adherido. El movimiento de trabajo continuo es seguido por un movimiento final que producir una superficie radicular lisa. Los movimientos de trabajo y final deben realizarse en diferentes direcciones para abarcar todas las caras de la superficie radicular (transversal, de ida y vuelta) pero, como se dijo anteriormente, los movimientos debern siempre comenzar desde la posicin apical y seguir en direccin coronal. Despus de realizados los movimientos de trabajo y de finalizacin, se inserta nuevamente la sonda en la bolsa y se reevala la superficie radicular. VentajasPrdida de tejido mnima.Cicatrizacin por primera intencin.Ms esttica.DesventajasVisin de conjunto muy reducida.Poca reduccin de las bolsas periodontales.Mayor recidiva.INSTRUCCIONES POSQUIRRGICASDebe enjuagarse con digluconato de clorhexidina dos veces al da, 1 minuto despus del cepillado durante una semana.Debe cepillarse los dientes suavemente en la zona quirrgica a partir de los 2 o 3 das.Ibuprofeno 400mg cada 6 horas durante las 3 dasBibliografa:Lindhe J. Periodontologa clnica e implantologa odontolgica. 5 ed. Editorial Mdica Panamericana; 2009.