10

CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

Educación, ciencia y tecnología para el desarrollo

Asunto: Aprobar ampliación de programa de la asignatura Introducción a la Informática.

C .D .1921 Expte. 126.045/03

Cdad. Autónoma de Bs. As., 19 de diciembre de 2003.-

V I S T O las presentes actuaciones - Expte. 126.045/03 - mediantelas cuales el Ing.Agr. Gustavo G. ROITMAN eleva ampliación del Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA correspondiente a las carreras de Agronomía y Licenciatura en Economía y Administración Agrarias, asL.iisrr.o solicita que dicha asignatura se ubique en el segundo año del Plan de Estudios-de ¡a carrera de. Agronomía a dictarse en el 2o y 4o bimestre y cuya correlativa sea la asignatura MODELOS ESTADÍSTICOS, y que la asignatura INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTI�CA sea correlativa de la asignatura PRODUCCIÓN DE GRANOS y,

CONSIDERANDO:Lo aconsejado por la Comisión de Planificación y Evaluación,

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍAR E S U E L V E : .................. .........

ARTICULO 1o.- Aprobar ampliación del programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA correspondiente a las carreras de Agronomía y

Licenciatura en Economía y Administración Agrarias, según el anexo que corre agregado y forma parte de esta resolución.ARTICULO 2°.- Establecer que la asignatura INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

se ubique en el segundo año del Plan de Estudios de la carrera de Agronomía a dictarse en el 2o y 4o bimestre.ARTICULO 3°.- Regístrese, comuniqúese, pase a la Dirección de Ingreso, Alumnos y

. . Graduados a sus efectos. Cumplido, archívese.

Page 2: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

X"! Educación, ciencia para el desarrollo

Ing. Agr. Germán Roitman (Direcior y docente Centro de Servicios Informáticos. FA .U -BA .)

Ine. Agr. Gullermo Barberis (Docente Centro de Servicios Informáticos. F .A .U 3 A )

lng Agr. Enrique Bombclli (Docente Centro de Servicios informáticos. F .A .U JBA .)

CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

La materia consta de tres módulos a saber:

]. MODULO 1: Conceptos básicos de computación.

2. MODULO 2: Sistemas Operativos.

3. MODULO 3: Utilitarios (Procesador de texto. Planilla de cálculo).4. MODULO 4 : Telecomunicaciones (Internet Correo Electrónico).

DESARROLLO:

MODULO J:Conceptos básicos de computación

Definición de Informática y origen del vocablo.Historia de la computación personal y evolución de Windows como sistema operativo. Tratamiento de la información en una PC.Elementos fundamentales de la informática.

Elemento físico: Hardware. Componentes.Elemento lógico: Software. Clasificación.Elemento humano: Clasificación.

Unidades de medida en Informática.Organización de la información: Unidades risicas y lógicas.

~üiTidades de almacenamiento: Tipos de discos. Clasificación. Capacidad.Carpetas y arcfiivos: Conceptos y clasificación.

Estructuras de árbol y trayectorias.Nombres de archivos. Diferencias entre Windows y DOS.La lógica de la computadora.

>MODULO 2:

Aspectos básicos de Windows

Windows como sistema operativo. Características.El escritorio.El menú inicio: Sus partes y comandos. Menús emergentes o contextúales.

Page 3: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

Facultad de A °ronom ía £2__________U n i v e r s i d a d de B u e n o s Ai res

Educación, ciencia y tecnología^# para el desarrollo1 904 - 2 0 0 4

lng . A gr. G e rm á n R o itm a n (D ire c to r y d o c e n te C e n tro d e S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

Ing. A g r. G u llc rm o B a rb c r is (D o c e n te C en tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

lng A g r. E n riq u e B o m b e lli (D o c e n te C e n tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

Acciones básicas del ratón.

Trabajar con iconos y carpetas.

Selección de iconos contiguos.

Selección de iconos no contiguos.

Creación y eliminación de carpetas.

Organización de iconos.

Opciones de especificación dentro de los cuadros de diálogo: Diferentes tipos.

Encendido, apagado y reiniciado del equipo. Diferencias entre versiones.

A cciones con W indows. Explorador de W indows

El Explorador de Windows.

Apertura. Diferentes formas.

Formas de visuaiización de los elementos.

Movimiento a través del árbol de carpetas y subearpetas.

Creación de carpetas y cambio de nombre.

Selección de elementos contiguos y no contiguos.

Copia y movimiento de elementos.

Eliminación de elementos.

Restauración de elementos borrados desde la papelera de reciclaje.

Vaciado de la papelera de reciclaje.

El comando buscar: Diferencias entre versiones.

Localización de elementos por su nombre.

Localización de elementos por su fecha.

Localización de elementos por su tipo.

Localización de archivos por su extensión.

Ejecutar aplicaciones. .. —

Desde el •escritorio/-—' - .............................. .

Desde el explorador.

El comando ejecutar.

Copia de discos. .v

Formateo de discos.

yA ccesos directos. Ventanas. H erram ientas del sistema.

Creación de iconos de acceso directo.Método conceptual.

Método rápido.

Manejo de ventanas: Diferentes formas.Mover una ventana.

Cambiar el tamaño de una ventana.

Funciones: Minimizar. Cerrar. Maximizar. Restaurar. Organizar ventanas.

Page 4: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

I n g .A g r . G e rm á n R o ilm an (D irc c io r y d o c e n te G c n trü de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .) . ..

Ing . A g r. G u lic rm o B arb eris (D o c e n te C en tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F -A .U .B .A .)

ln g A gr. E n riq u e B o m b c lli (D o c e n te C en tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

Herramientas del sistema:

Copias de seguridad.

Consideraciones generales.

Métodos sencillos.

Herramientas específicas: Microsoft Backup. Procedimiento.

ScanDisk.

Desfragmentador.

Información del sitema.

M O D ULO 3:

W ord

Introducción.

Ingreso: Diferentes formas.

Elementos de la ventana.Barra de títulos.

Barra de mentís.

Barra de herramientas estándar.

Barra de herramientas de formato.Barra de estado.

Barras de desplazamiento.

Reglas.

Diferentes tipos de vistas.Zoom.

Cóm o escribir: Descripción del teclado.

Técnicas de apertura, guardado y cierre de documentos.______________________________________ ____ ____ Técnicas de selección de texto. -

General.

Específicas.

Técnicas para mover y copiar texto.Tradicionales. - tPor arrastre. "V -

Buscar, reemplazar y eliminar texto: :r

Deshacer y rehacer. X

Formato de texto.De fuente.

De párrafo.

Especiales: Tabulaciones. Numeración y viñetas.Copiar formato.

Cambiar mayúsculas y minúsculas.Encabezado y pie de página.

Tablas. Herramientas para su confección.Estilos.

Configuración de página.

Page 5: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

U n i v e r s i d a d de B u e n o s A i re sFacultad de Aeronom ía________________ D__________

Educación, ciencia y tecnología para el desarrollo______1 9 0 4 -

Ing . A gr. G e rm á n R o ilm a n (D ire c to r y d o c e n te C e n tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

Ing . A gr. G u lle rm o B a rh c r is (D o c e n te C e n tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

Ing A gr. E n riq u e B o m b c lli (D o c e n te C e n tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

Borrar formato.

Borrar todo.

Sustituir el contenido de una celda.

Editar el contenido de una celda.

Desde la celda propiamente dicha.

Desde la barra de fórmulas.

Formato de celdas.

Técnicas de apertura, guardado y cierre de libros.

Rangos de datos.

Concepto.

Selección de rangos con el ratón: Continuos y no continuos.

Técnicas para mover y copiar rangos.

Tradicionales.

Por arrastre.

Borrar un rango de datos.

Transponer un rango de datos.

Generación de secuencias de fechas, de texto y de valores.Desde la barra de menús.Con el ratón.

Creación de listas personalizadas.Por lipeo.

Por importación.

Manejo de datos. Introducción.

Autofiltro.

Filtro avanzado.

Vista preliminar.

Configurar página.

Impresión.

Fórmulas.

Introducir fórmulas.

Modificar fórmulas.

Copiar fórmulas.

Manejo de referencias y su aplicación en la confección de fórmulas. Referencias absolutas.

Referencias relativas.

Referencias mixtas.

Referencias a otras hojas del mismo libro.

Referencias externas.El comando autosuma.

El com ando autocalcular.

Funciones:

Diferentes tipos (suma, promedio, desvío estándar, raíz, potencia, etc.).

F órm ulas y G ráficos

Page 6: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

Educación, ciencia y tecnoty i para el desarrollo3 1 9 0 4 -I

Ing. A g r. G e rm á n R o itm a n (D ire c to r y d o c e n te C e n tro de S e rv ic io s in fo rm á tic o s . F -A .U .B .A .)

lng . A g í. G u lJc rm o B a rb c r is (D o c e n te C e n tro d e S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

Ing A g r. E n r iq u e B o m b c lli (D o c e n te C e n tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

Diferentes formas de introducir funciones. y

Práctica.-

Gráficos:

Diferentes tipos (barras o colum nas, líneas, XY dispersión, circulares, anillos, etc)

Diferentes formas de generar un gráfico.

El asistente para gráficos.

Aspectos a tener en cuenta para la elección del tipo de gráfico:

En base a lo que se desea mostrar.

En base a los datos.

Un caso particular. Gráficos personalizados.

Agregar línea de tendencia a una serie de datos.

Agregar barras de error a una serie de dalos.

Práctica.

M O D U LO 4:

In terne t

Qué es Internet.

Historia de la Red Internet.

Servicios que brinda Internet:

Correo electrónico.

W orld wide web.

File transfer protocol.

Grupos de noticias.Internet relay chat.

Servicios de telefonía.Redes de P G :* "~ - _

De área local.

De ¿rea amplia.

Estructura de la Red Internet.Protocolo TCP/IP. ••.........................A - ......• .................. ....... - •- -

Direcciones IP.y nombres de do:^«íT6. - • , - •

Conexión a la red. /

Proveedores de internet.

Equipo necesario.Navegación:

La World w ide web y el hipertexto.

Navegadores.

Direcciones URL:

Siglas de protocolo.

N om bre de dominio del servidor.

Ruta en el servidor.Cómo navegar. ••

Búsquedas en internet:

Page 7: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

U n i v e r s i d a d de B u e n o s A i resFacilitad de Agronomía

a a a». ^ ^ G U U Ld uu ri, u e n u iS S S ~ para el desarrolloEducación, ciencia y para el desarrollo

lng- Agr.Germán Roitman (Director y. docente Centro de Servicios Informáticos. FA..UJB.A.)- Ing. Agr. Gullermo Barberis (Docente Centro de Servicios Informáticos. F.A.U.B.A.) lng Agr. Enrique Bombclli (Docente Centro de Servicios Informáticos. F.A.U.B.A.)

Introducción.Direcciones de correo electrónico. Configuración.Eudora:

Uso por primera vez.

Cómo crear un directorio de direcciones. Cómo crear una firma.Como enviar archivos adjuntos.Clave de acceso.Manejo de buzones.Envío de mensajes:

Responder.Reenviar.Redirigir.

Casillas y filtros.Webmail de la FAUBA: Modo de uso.

El comando contactos.El comando opciones (datos personales): Buzones:

Motores de búsqueda.

Directorios.Metabuscadores.

C o r r e o e le c tr ó n ic o

Mensajes recibidos. Mensajes enviados. Mensajes eliminados....

Archivos adjuntos.. .. Cierre de sesión.

Page 8: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

Ing. Agr. Germán Roilman (Director y docente Centro de Servicios Informáticos. F.A.U.B.A.) Ing. Agr. Gullermo Barberis (Docente Centro de Servicios Informáticos. F.A.U.B.Al.)Ing Agr. Enrique Bombclli (Docente Centro de Servicios Informáticos. F.A.U.B.A.)

Objetivos por módulo

Que el alumno:Módulo 1: "Aspectos generales de Computación"

• Comprenda el func¡onamiento-y manejo de una computadora, logrando así el objetivo tecnológico.Módulo 2: "Sistemas Operativos"

• Incorpore el concepto y aprenda el manejo básico, teniendo en cuenta que juega un rol fundamental, dado que administra los recursos de hardware y presta servicios como intermediario al software o al usuario.Módulo 3: "Utilitarios" (Procesador de texto - Planilla de cálculo)Sea capaz de confeccionar documentos de alta calidad profesional, utilizando herramientas específicas y avanzadas del programa.

• Interprete y resuelva problemas aplicados al área de competencia, reduciendo el tiempo y aumentando la precisión, a través de las herramientas de automatización, pueda tomar decisiones por medio del manejo de datos y sacar conclusiones a partir de la transformación de matrices en los correspondientes gráficos.Módulo 4: Telecomunicaciones" (Corred electrónico- Internet)Consolide su conocimiento en el uso de programas de correo para el envío y recepción de mensajes.Conozca cómo funcionan los distintos tipos de redes y utilice eficientemente los métodos de búsqueda de información «^.través de una rjj^rrecta sintaxis y/o uso de aplicaciones específicas.

tecnología1 9 0 4 -

Page 9: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

U n i v e r s i d a d de B u e n o s A i r esFacultad de Astronomía________________ Q__________

ln g . A g r. G e rm á n R o itm a n (D ire c to r y d o c e n te C e n tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

i n g- A g r. G u iie rm o B a rb e r is (D o c e n te C e n tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

ln g A g r. E n r iq u e B o m b e lli (D o c e n te C e n tro de S e rv ic io s In fo rm á tic o s . F .A .U .B .A .)

Metodología de enseñanza

Les cursos se dictarán bajo dos modalidades:• Presencia! (carga horaria 21 h s .* ) : Se imparte, como metodología de enseñanza, el

Aprendizaje por ¡a acción.

• Semi presencial (carga horaria 6 h s .* )! Idem al caso anterior.* No incluye la asistencia a los exámenes parciales.Aprendizaje por la acción -— - *

# • •1 r ^Introducción: - / . ' • *V "Aprendizaje por la acción significa aprendizaje integral, autoplanificado y autoorganizado, activo y orientado hacia un cierto objetivo, que no implica solo la mente sino a todo el ser humano. En los procesos de aprendizaje por la acción, juega un papel importante actuar en forma práctica en relaciones complejas. A menudo, el proceso y la búsqueda de la solución correcta son más importantes que el resultado mismo. En este contexto, las etapas de reflexión, planificación, ,.:Lejecución, análisis y evaluación, son pasos fundamentales que son tematizados y analizados en el proceso de aprendizaje por la acción. Reflexionando y haciendo, el alumno elabora soluciones a ?problemas que se manifiestan en su contexto, sean estos de índole formativa, técnica o social.Las diez dimensiones del aprendizaje por la acción:

1. Aprendizaje en base a una acción planificadaEl aprendizaje por la acdón se inicia a partir de un complejo proceso cognoscitivo de una planificación de una acción sistémica estructurada, que conduce gradualmente al desarrollo y la elaboración de un producto. Los mismos alumnos planifican los pasos a seguir hasta llegar a la solución de un problema o una tarea. En función de su plan de acdón ejecutan, evalúan y controlan el camino elegido para llegar a la solución y el resultado. De este modo, el

— conocimiento adquirido a través de la acción se transforma en experiencia. - —

2. Aprendizaje en función de la experiencia

El aprendizaje por ia acción se basa en ias experiencias sociales y de trabajo de ios alumnos, promoviendo el análisis crítico. De esta manera adquiere y amplía su capital sodal, su capacidad de actuar, que van transformándose en experiencias y creando así perspectivas para que en el futuro pueda desenvolverse con autonomía.

3. Aprendizaje incentivado y autoorganizadoLos alumnos preparan por sí mismos planteos concretos con la ayuda de consignas, guías de preguntas y materiales de autoaprendizaje. Asimismo, con la misma autonomía definen los procedimientos, así como la comunicación sobre el resultado a obtener. En virtud de las experiencias acumuladas medíante su propia acción, en muy poco tiempo estarán en condiciones de formularse ellos mismos los objetivos de aprendizaje, de diseñar los procesos de aprendizaje y la manera de abordar nuevas disciplinas. La función del docente en este proceso es la de un facilitador.

4. Aprendizaje basado en ejemplosDe los diferentes enfoques y contenidos de aprendizaje posibles se elige un conjunto articulado que permite trabajarlos en forma ejemplar y concreta. Las experiencias y los conocimientos adquiridos, luego se transfieren a otros contenidos con estructuras similares. Esta metodología empírica, basada en píbeesos ejemplares, tiene por finalidad que los alumnos aprendan a generalizar y a Inferir. A través de una selección adecuada de contenidos, el docente guía ías experiencias de sus alumnos.

Page 10: CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0096.pdf · CURRICULA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La materia consta de tres módulos a

Facultad de Agronomíat0 gMp|\ ^ Educación, ciencia y tecnología.-— Para desarrollo jy £ —-• T QA/i _U n iv e r s id a d d e B u e n o s A ire s < 1 9 0 4 -

ing. Agr. Germán Roitman (Dircctory docente Centro de ScrviciosJnformáticos.P.AJJ.B.AJIng. Agr. Gullermo Barberis (Docente Centro de Servicios Informáticos. F.A.U.B.A.) Ing Agr. Enrique Bombeili (Docente Centro de Servicios Informáticos. FA.U.B.A)

5. Aprendizaje con diversidad metodológicaMediante la variación entre d istintas estrategias metodológico-didácticas, se busca optim izar el proceso y las condiciones de enseñanza/aprendizaje. Asi van transm itiéndose técnicas m otivantes de aprendizaje y de traba jo que tienen por objeto con tribu ir sim ultáneam ente a m ateria lizar el aprendizaje autónomo.

6. Aprendizaje basado en problemas y la atitoevaluaciónSiempre después que el alumno ha accedido por sus propios medios a nuevos conocim ientos, es preciso incorporar una frase de evaluación y análisis de los resultados obtenidos. Eltodas sus dimensiones? Los criterios para esta autoevaluadón deben ser transparentes, reconocibles y aplicables por los alumnos.

7. Aprendizaje hoiisticoEl aprendizaje por la acción implica aprendizajes integrales en contextos complejos que se desarrollan en todos los sentidos. De esta, manera articula razonam iento y acdón, promoviendo el proceso de comprensión y la puesta en práctica de los conocimientos.

8. Aprendizaje que desarrolla la personalidad :A lo largo de su proceso de desarrollo y educaaón, el alumno aprende, por un lado, a adaptarse a su entorno y, por el otro, a -enfrentarlo. A medida que evoludona, adquiere m ayor autonomía respecto de su realidad objetiva, lingüística y sodal, y desarrolla su personalidad. Cuanto m ejor aprenda el sujeto a definirse en los tres órdenes mencionados, tan to mayor será el grado de autonomía que alcanzará su capacidad de acdón personal en contextos sociales som etidos^ constantes cambios.

9. Aprendizaje activo de ios alumnosEl aprendizaje por la acción requiere abandonar ios paradigmas tradicionales de la educación general y la form adón técnico-profesional. Los roles de docentes y alumnos tfan modificándose. El alumno, antes considerado el objeto, pasa a constituirse en el sujeto del

... proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente se retrotrae a una fundón de observador y facilitador, cumpliendo fundones más bien orientadoras.- • i

10. Aprender en el conLexto'social directo y g io b a U .^ -. . ......_______El aprendizaje por la acción se desarrolla dentro del y para el entorno vita l. Un requisito previo para aprender a actuar dem ocráticam ente es la inserción de estructuras democráticas y contenidos con relevancia social para la vida laboral en eí proceso de enseñanza/aprendizaje.

problema ¿fue comprendido adecuadamente, e Interpretado, elaborado y '’soludonado" en

Ing.Agr. FenrándoWILELLA /DECANCA

RESOLUCION C.D. 1921