13
Curriculum oculto Se llama currículum oculto, a aquellas lecciones o aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículum oficial, según las circunstancias y las personas en contacto con los estudiantes dichos contenidos pueden o no, ser "enseñados" con intención expresa. 1 Cualquier entorno, incluso actividades sociales y recreacionales tradicionales, pueden brindar aprendizajes no buscados ya que el aprendizaje se vincula no solo a las escuelas sino también a las experiencias por las que pasa una persona (sean estas escolares o no). 1 Frecuentemente currículum oculto se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas primarias y secundarias, normalmente con una connotación negativa producto de la forma subrepticia de influir sobre personas en formación. Por ejemplo, generan rechazo los objetivos de algunos sistemas educativos de promover el desarrollo intelectual con ciertos sesgos, o la acción de personas asociadas a corrientes ideológicas determinadas que utilizan su posición para influir sobre el desarrollo de sus estudiantes e inducirlos a adherir a puntos de vista afines a su posición ideológica. 2 En este contexto el currículum oculto puede reforzar las desigualdades sociales existentes mediante la enseñanza de temas y comportamientos en función de la clase y estatus social de los estudiantes, o puede servir como una

Curriculum Oculto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curriculum Oculto

Curriculum ocultoSe llama currículum oculto, a aquellas lecciones o aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículum oficial, según las circunstancias y las personas en contacto con los estudiantes dichos contenidos pueden o no, ser "enseñados" con intención expresa.1 Cualquier entorno, incluso actividades sociales y recreacionales tradicionales, pueden brindar aprendizajes no buscados ya que el aprendizaje se vincula no solo a las escuelas sino también a las experiencias por las que pasa una persona (sean estas escolares o no).1

Frecuentemente currículum oculto se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas primarias y secundarias, normalmente con una connotación negativa producto de la forma subrepticia de influir sobre personas en formación. Por ejemplo, generan rechazo los objetivos de algunos sistemas educativos de promover el desarrollo intelectual con ciertos sesgos, o la acción de personas asociadas a corrientes ideológicas determinadas que utilizan su posición para influir sobre el desarrollo de sus estudiantes e inducirlos a adherir a puntos de vista afines a su posición ideológica.2 En este contexto el currículum oculto puede reforzar las desigualdades sociales existentes mediante la enseñanza de temas y comportamientos en función de la clase y estatus social de los estudiantes, o puede servir como una herramienta para manipular estudiantes induciéndolos hacia organizaciones foráneas al ámbito educativo (religiosas, políticas..).3 El currículum oculto puede hacer referencia también a la transmisión de normas, valores y creencias que acompañan a los contenidos educativos formales y a las interacciones sociales en el seno de estos centros educativos.4

El concepto que expresa el currículum oculto es la idea de que los centros educativos hacen más que la simple transmisión de conocimiento, que establecen los currículos oficiales. Tras esto subyace el tema de las implicancias sociales, los cimientos políticos y los productos culturales de las actividades educativas modernas. Mientras que las primeras aproximaciones trataron de identificar la

Page 2: Curriculum Oculto

naturaleza antidemocrática escolar, estudios posteriores han tomado distintos matices, incluidos los referidos al socialismo, el capitalismo, y elanarquismo en la educación.

Contenido

 [ocultar]

1 Historia educativa

2 Fuentes

3 Función

4 Educación superior y recorridos educativos

5 Referencias literarias

6 Referencias

7 Véase también

8 Enlaces externos

[editar]Historia educativa

Cuando se consideran las implicancias sociales del curriculum oculto es útil recordar que para los fundadores del currículum educativo el control social era un elemento en consideración. Los primeros trabajos en este campo fueron influenciados por la noción de la preservación de los privilegios sociales, los intereses y el conocimiento de un grupo en el seno de la población valía la explotación de los grupos menos poderosos.3 Con el tiempo esta teoría ha perdido fuerza.

El contenido y estructura del currículum oculto es analizado por varias teorías educativas que se ocupan del rol de los centros educativos en la socialización. Según Henry Giroux y Anthony Penna, tres de estas teorías dan una visión estructural-funcional de la escolarización, una visión fenomenológica referida a la "nueva" sociología de la educación, y una visión crítica radical correspondiente al análisis neo-Marxista de la teoría y la práctica de la educación.

El punto de vista estructural-funcional se centra en cómo las normas y valores son acarreados en el seno de los centros

Page 3: Curriculum Oculto

educativos y cómo sus necesidades para el funcionamiento de la sociedad devienen en su aceptación.

El punto de vista fenomenológico sugiere que el significado es creado a través de encuentros e interacciones situacionales, e implica que el conocimiento es de alguna manera objetivo.

La crítica radical reconoce la relación entre la reproducción económica y la cultural y fuerza las relaciones entre las prácticas sociales, la ideología y la teoría del aprendizaje.

Mientras que las dos primeras teorías han contribuido al análisis del currículum oculto, el punto de vista de la crítica radical de la escolarización proporciona una visión más profunda.4 La misma reconoce los aspectos de la perpetuación económica y social en la educacíón que están representados en el currículum oculto. También recoge el significado de características abstractas como teoría e ideología que ayudan a definir este fenómeno.

[editar]Fuentes

Varios aspectos del aprendizaje contribuyen a la difusión del currículum oculto, incluyendo las prácticas, los procedimientos, las reglas, las relaciones y las estructuras.1 Distintos elementos escolares contribuyen a sostener un currículum oculto, como ser la estructura social del aula, el ejercicio de autoridad del profesor, el uso del lenguaje por parte del profesor, los libros de texto, los apoyos audiovisuales, las medidas disciplinarias, los sistemas de evaluación y las prioridades curriculares.1 A través del currículum oculto podemos transmitir cosas no solo con palabras, sino también con gestos o con nuestra conducta y de esto la mayoría de las veces ni nos damos cuenta y lo peor de todo es que con frecuencia suele tener más peso que la programación en sí. El currículum oculto no es fácil de detectar en teoría, pero en la práctica se detecta fácilmente. En él se puede discriminar la raza, el sexo,...

El material que los estudiantes absorben a través del currículum oculto puede convertirse en una influencia importante en su

Page 4: Curriculum Oculto

formación, por ello es importante el equilibrio y honestidad intelectual del personal que se desempeña en institutos educativos ya que transmiten enseñanzas morales y sociales mediante sus actos y comportamientos.5 Estas experiencias didácticas complementarias pueden provenir no sólo de los docentes, si no también de los otros estudiantes.

[editar]Función

Aunque el currículum oculto incorpora gran cantidad de conocimiento a los estudiantes, en algunas ocasiones tiene una connotación negativa dado los valores que promueve entre clases y estatus sociales. Por ejemplo, Pierre Bourdieu afirma que el capital relacionado con la educación debe ser accesible para promover los logros académicos. La eficacia de los centros educativos se ve limitada por la distribución desigual de estas formas de capital.6 El currículum oculto constituye una forma de capital educativo, su eficacia a veces depende de la capacidad y orientación que poseen los centros educativos. Como medio de control social el currículum oculto promueve la aceptación de un destino social sin atender a consideraciones racionales y reflexivas.7 Atendiendo a Elizabeth Vallance, las funciones del currículum oculto en Estados Unidos incluyen "la inculcación de valores, la socialización política, el adiestramiento en la obediencia y en la docilidad, y la perpetuación de las funciones estructurales de las clases tradicionales que pueden ser caracterizadas generalmente como control social",8En Latinoamérica durante las últimas décadas del siglo XX el currículum oculto estuvo a veces entroncado con el intento de penetración ideológica protagonizado por corrientes del espectro político de la izquierda. El currículum oculto puede estar también asociado con el reforzamiento de la desigualdad social, como se ha evidenciado por el desarrollo de las diferentes relaciones con el capital en base a los tipos de trabajo y a las actividades relacionadas con el trabajo asignadas a estudiantes de diferentes clases sociales.9

[editar]Educación superior y recorridos educativos

Page 5: Curriculum Oculto

Mientras que los estudios en currículum oculto principalmente se centran en la educación primaria y secundaria, los estudios superiores también se ven afectados por los efectos de este conocimiento latente. Por ejemplo, la predisposición de género se hace presente en determinados campos de estudio; la calidad y las experiencias asociadas con la educación precedente se hace más significativa; y la clase, el género, y la raza se hacen más evidentes en los niveles superiores de la educación.10 Un aspecto adicional del currículum oculto que juega una parte importante en el desarrollo de los estudiantes y sus destinos son los recorridos educativos. Este método de imponer itinerarios educacionales y de carreras entre los estudiantes a edades juveniles se apoya en factores variados tales como la clase y el estatus para reforzar las diferencias socioeconómicas.11

[editar]Referencias literarias

John Dewey exploró el currículum oculto de la educacíón en sus trabajos de principios del siglo XX, en particular en su clásico Democracia y Educación (en inglés). Dewey encontró evoluciones en los patrones y desarrollos de tendencias en los centros educativos públicos que se prestaban a sus perspectivas pro-democráticas. Su trabajo fue rebatido por el didáctico teórico George Counts, en cuya obra de 1929 Reto a la Escuela a construir un nuevo orden social confrontó la naturaleza de los trabajos de Dewey. Mientras que Dewey (y otros teóricos deldesarrollo infantil incluidos Jean Piaget, Erik Erikson y María Montessori) hipotetizaron un camino singular que todos los jóvenes recorren para convertirse en adultos, Counts caracterizó la naturaleza del aprendizaje como reactiva, adaptativa, y multifacética. Es sesgo en determinadas direcciones de ciertos educadores en sus perspectivas, prácticas y evaluaciones lo que puede afectar a sus estudiantes. Los estudios de Count fueron ampliados por Cjarles Beard y Myles Horton.

La expresión currículum oculto fue acuñada por Philip W. Jackson (Vida en la Clase, 1968). Jackson afirmó que la

Page 6: Curriculum Oculto

"educación" es un proceso de socialización. Posteriormente Benson Snyder del MIT, elabora sobre el concepto de currículum oculto, en su obra El Currículum Oculto, que apunta a la cuestión de por qué los estudiantes —incluso o especialmente los mejor dotados— abandonan los estudios. Snyder sostuvo la tesis de que muchos de los conflictos del campus y la ansiedad personal de los estudiantes son causados por un cuerpo de normas sociales y académicas tácitas, que frustran las capacidades de los estudiantes para desarrollarse con independencia o para pensar creativamente.

Con posterioridad otros educadores se han ocupado deltema. Comenzando con la Pedagogía de los oprimidos publicada en 1972, el educador brasileño Paolo Freire exploró diferentes efectos de las presuntas enseñanzas a los estudiantes, en las escuelas y en la sociedad. Los estudios de Freire fueron sincrónicos con los de John Holt e Iván Illich, los cuales fueron rápidamente identificados con educadores radicales.

Meughan ha dado una definición más reciente en su obra "Una sociología de la educación" (1981):

El currículum oculto es enseñado en la escuela, no por ningún profesor... algo aparece entre los alumnos que nunca pueden estar hablando en las clases de Lengua o pedir en asamblea. Están adquiriendo un enfoque de vida y una actitud de aprendizaje.

y Michael Haralambos ("Sociología: Temas y Perspectivas", 1991):

El currículum oculto consiste en aquellas cosas que los alumnos aprenden a través de la experiencia de acudir a la escuela más allá de los objetivos educacionales de dichas instituciones.

Recientemente varios autores, incluidos Neil Postman, Henry Giroux, los libros de la campana, y Jonathan Kozol han examinado los efectos del currículum oculto. John Taylor Gatto, critica radicalmente la educación

Page 7: Curriculum Oculto

obligatoria en su libro Empobreciéndonos intelectualmente: El Currículum Oculto de la Escolarización Obligatoria (1992).

[editar]Referencias

1. ↑ a b c d Martin, Jane. “What Should We Do with a Hidden Curriculum

When We Find One?” The Hidden Curriculum and Moral Education. Ed.

Giroux, Henry and David Purpel. Berkeley, California: McCutchan

Publishing Corporation, 1983. 122-139.

2. ↑ Cornbleth, Catherine. “Beyond Hidden Curriculum?” Journal of

Curriculum Studies. 16.1(1984): 29-36.

3. ↑ a b Apple, Michael and Nancy King. “What Do Schools Teach?” The

Hidden Curriculum and Moral Education. Ed. Giroux, Henry and David

Purpel. Berkeley, California: McCutchan Publishing Corporation, 1983.

82-99.

4. ↑ a b Giroux, Henry and Anthony Penna. “Social Education in the

Classroom: The Dynamics of the Hidden Curriculum.” The Hidden

Curriculum and Moral Education. Ed. Giroux, Henry and David Purpel.

Berkeley, California: McCutchan Publishing Corporation, 1983. 100-121.

5. ↑ Kohlberg, Lawrence. “The Moral Atmosphere of the School.” The

Hidden Curriculum and Moral Education. Ed. Giroux, Henry and David

Purpel. Berkeley, California: McCutchan Publishing Corporation, 1983.

61-81.

6. ↑ Gordon, Edmumd W., Beatrice L. Bridglall, and Aundra Saa Meroe.

Preface. Supplemental Education: The Hidden Curriculum of High

Academic Achievement. By Gordon, Edmumd W., Beatrice L. Bridglall,

and Aundra Saa Meroe. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield

Publishers, Inc., 2005. ix-x.

7. ↑ Greene, Maxine. Introduction. The Hidden Curriculum and Moral

Education. By Giroux, Henry and David Purpel. Berkeley, California:

McCutchan Publishing Corporation, 1983. 1-5.

8. ↑ Vallance, Elizabeth. “Hiding the Hidden Curriculum: An Interpretation of

the Language of Justification in Nineteenth-Century Educational

Reform.” The Hidden Curriculum and Moral Education. Ed. Giroux,

Henry and David Purpel. Berkeley, California: McCutchan Publishing

Corporation, 1983. 9-27.

Page 8: Curriculum Oculto

9. ↑ Anyon, Jean. “Social Class and the Hidden Curriculum of Work.” The

Hidden Curriculum and Moral Education. Ed. Giroux, Henry and David

Purpel. Berkeley, California: McCutchan Publishing Corporation, 1983.

143-167.

10. ↑ Margolis, Eric, Michael Soldatenko, Sandra Acker, and Marina Gair.

“Peekaboo: Hiding and Outing the Curriculum.” The Hidden Curriculum

in Higher Education. Ed. Margolis, Eric. New York: Routledge, 2001.

11. ↑ Rosenbaum, James E. The Hidden Curriculum of High School

Tracking. New York: John Wiley & Sons, 1976.[editar]

Tipos de Currículum 

* EL CURRÍCULUM EXPRESO, FORMAL U OFICIAL: está documentado en tablas de alcances y secuencias, silabas, guías curriculares, tablas de contenido y lista de objetivos. Su propósito es dar a los profesores una base para la planeación de lecciones, y evaluación de los estudiantes y a los administradores una base para supervisar a los profesores y hacerlos responsables de sus prácticas y resultados. Es prescriptivo de acciones pedagógicas que la institución tiene que ejecutar. 

* EL CURRÍCULUM OCULTO: no es reconocido por los funcionarios del colegio aunque puede tener una profundidad y un impacto mayor que otro currículum oficial. Los mensajes del currículum oculto se relacionan con temas de de sexo, clase y raza, autoridad y conocimiento escolar. Tiene mecanismos operantes normativos, legitimados en determinadas fuentes: la experiencia, el realismo, lo que los alumnos pueden, cuentan, lo que permita el lugar donde la escuela se inserta. 

* EL CURRÍCULUM FORMAL explicita estos puntos e intenta fundarlos, como la traducción e interpretación institucional que constituye de el CURRÍCULUM OCULTO. 

* CURICULUM OPERACIONAL: comprende lo que es realmente enseñado por el profesor y cómo su importancia es comunicada al estudiante, es decir, como hacen los estudiantes para saber que lo enseñado cuenta. Es decir, tiene dos aspectos: - El contenido incluido y enfatizado por el profesor, es decir, lo que el profesor enseña. - Los resultados de aprendizaje sobre los cuales deben, de hecho responder, es decir , lo que debe ser logrado. 

* CURICULUM NULO: esta conformado por temas de estudio no enseñados, y sobre los

Page 9: Curriculum Oculto

cuales cualquier consideración debe centrarse en las razones por las que son ignoradas. Ej.: La psicología, danza, leyes, ser padres, generalmente no son enseñados y no podría competir con matemáticas, sociales y ciencias. 

El curriculum oculto es aquel comjunto de ideas, prejuicios, experiencias, etc, que sin darnos cuenta estamos transmitiendo a los niños, a pesar de nuestro curriculum oficial queramos ofertar otra ideas... Es muy tipico el ejemplo del sexismo en el lenguaje.. cuando nos dirigimos a las niñas lo haces de una manera mas cariñosa, con diminutivos, mientras que a lso chicos les hablamos de campeon etc... Otro ejemplo es sobre el mismo caso... cuando las expectativas que nos creamos sobres las niñas es distintas que sobres los niños cuando nos dirigimos a ellos.. Consulta esta direccion http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/07/7annlga.html 

El curriculum oculto se ve refelajado en otros aspectos como la organizacion del aula (mas imporntacia a la sactividades grupales que las individuales o viceversa), el entusiasmo que le demos a unas asignaturas frente a otras (el profesor que les gusta las mates, se nota, cuando da lengua y viceversa)... Etc, etc... 

Como somos ejemplo para los niños, nuestra forma de actuar puede representar un curriculum oculto que no queremos ofrecer... Nuestra forma de actuar ante los conflictos, nuestra formas de alimentarnos, etc, etc.. El "haz lo que yo diga pero no lo que yo haga", generalemnte no sirve en educacion... sino todo lo contrario Consulta la siguiente direccion http://www.cnice.mecd.es/recursos2/convivencia_escolar/1_1.htm 

Piensa realemnte en qeu ocurre diariamente en un aula, y seguro que se te ocurren mas ejemplos de curriculum oculto 

Espero haberte ayudado