2
CURRICULUM VITAE Datos personales Nombre y apellidos: Jacqueline Geymonat Bonino Fecha de nacimiento: 1 de Octubre de 1964 Nacionalidad: Uruguaya e italiana ^ Documento de identidad: 3.108.513-4 Dirección particular: E Hurtado 162. Colonia del Sacramento Teléfono particular: 052-21477- celular: 095352323 Correo electrónico: bonino57(S).qmail.com Títulos Universitarios: Licenciada en Ciencias Antropológicas especializada en Arqueología y Prehistoria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UDELAR. Diplomada en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico en Facultad de Arquitectura- UDELAR. Ocupación actual: Consultora independiente en temas de patrimonio arqueológico. Antecedentes profesionales La Lie. J. Geymonat inició su profesión en la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) (MEC). Entre 1985 y 1989 desarrolló tareas de asistente técnica en diversos proyectos: "Proyecto de investigación arqueológica de la isla Gorriti", (Maldonado); "Proyecto de salvataje arqueológico de la Presa Paso Severino", (Florida); "Proyecto de investigación arqueológica en la Colonia del Sacramento". Entre 1986 y 1988, se desempeñó como asistente técnica, tanto en tareas de campo como de laboratorio, en el marco del proyecto de Rescate Antropológico de la Cuenca de la Laguna Merín. (MEC). Durante los años 1988 y1989 trabajó en el Departamento de Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias en tareas de investigación, siendo responsable del proyecto "Relevamiento Arqueológico del Departamento de Colonia". A partir de 1994 se dedicarse a investigaciones en el campo de la Arqueología Histórica y al seguimiento arqueológico de obras públicas. Entre 1994 y 1996 está a cargo del laboratorio de arqueología histórica dependiente de la CPCN (MEC). En estos años trabajó como asistente técnica de la CPCN, en las excavaciones arqueológicas motivadas tanto por el cableado subterráneo de UTE, como por obras de OSE, en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Además dirige el control arqueológico de las obras de construcción de un troncal de agua potable en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. (Lie. Abr. No. 886 de OSE) Entre 1997 y 1998 trabaja para la Consultora Valenti, como asesora en patrimonio cultural, dentro del proyecto "Programa de Desarrollo Turístico y Cultural en áreas del Departamento de Maldonado". A partir de 1998 los Estudios de Impacto Arqueológico pasan a ocupar un lugar destacado de su actividad profesional. Desde ese año trabaja para CSI Ingenieros como consultora en diversos proyectos, destacándose entre otros: el estudio del gasoducto Buenos Aires-Montevideo (1998); de la Central Térmica del Litoral (1998);

CURRICULUM VITAE - FADU · CURRICULUM VITAE Datos personales Nombre y apellidos: Jacqueline Geymonat Bonino Fecha de nacimiento: 1 de Octubre de 1964 Nacionalidad: Uruguaya e italiana

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURRICULUM VITAE - FADU · CURRICULUM VITAE Datos personales Nombre y apellidos: Jacqueline Geymonat Bonino Fecha de nacimiento: 1 de Octubre de 1964 Nacionalidad: Uruguaya e italiana

CURRICULUM VITAE

Datos personalesNombre y apellidos: Jacqueline Geymonat BoninoFecha de nacimiento: 1 de Octubre de 1964Nacionalidad: Uruguaya e italiana ^Documento de identidad: 3.108.513-4Dirección particular: E Hurtado 162. Colonia del SacramentoTeléfono particular: 052-21477- celular: 095352323Correo electrónico: bonino57(S).qmail.com

Títulos Universitarios: Licenciada en Ciencias Antropológicas especializada enArqueología y Prehistoria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.UDELAR.

Diplomada en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico en Facultad deArquitectura- UDELAR.

Ocupación actual: Consultora independiente en temas de patrimonio arqueológico.

Antecedentes profesionales

La Lie. J. Geymonat inició su profesión en la Comisión Nacional del Patrimonio Culturalde la Nación (CPCN) (MEC). Entre 1985 y 1989 desarrolló tareas de asistente técnicaen diversos proyectos: "Proyecto de investigación arqueológica de la isla Gorriti",(Maldonado); "Proyecto de salvataje arqueológico de la Presa Paso Severino",(Florida); "Proyecto de investigación arqueológica en la Colonia del Sacramento".

Entre 1986 y 1988, se desempeñó como asistente técnica, tanto en tareas de campocomo de laboratorio, en el marco del proyecto de Rescate Antropológico de la Cuencade la Laguna Merín. (MEC).

Durante los años 1988 y1989 trabajó en el Departamento de Antropología de laFacultad de Humanidades y Ciencias en tareas de investigación, siendo responsabledel proyecto "Relevamiento Arqueológico del Departamento de Colonia".

A partir de 1994 se dedicarse a investigaciones en el campo de la ArqueologíaHistórica y al seguimiento arqueológico de obras públicas. Entre 1994 y 1996 está acargo del laboratorio de arqueología histórica dependiente de la CPCN (MEC).

En estos años trabajó como asistente técnica de la CPCN, en las excavacionesarqueológicas motivadas tanto por el cableado subterráneo de UTE, como por obrasde OSE, en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Además dirige el controlarqueológico de las obras de construcción de un troncal de agua potable en el BarrioHistórico de Colonia del Sacramento. (Lie. Abr. No. 886 de OSE)

Entre 1997 y 1998 trabaja para la Consultora Valenti, como asesora en patrimoniocultural, dentro del proyecto "Programa de Desarrollo Turístico y Cultural en áreas delDepartamento de Maldonado".

A partir de 1998 los Estudios de Impacto Arqueológico pasan a ocupar un lugardestacado de su actividad profesional. Desde ese año trabaja para CSI Ingenieroscomo consultora en diversos proyectos, destacándose entre otros: el estudio delgasoducto Buenos Aires-Montevideo (1998); de la Central Térmica del Litoral (1998);

Page 2: CURRICULUM VITAE - FADU · CURRICULUM VITAE Datos personales Nombre y apellidos: Jacqueline Geymonat Bonino Fecha de nacimiento: 1 de Octubre de 1964 Nacionalidad: Uruguaya e italiana

rdel gasoducto Uruguay-Brasil (1999); del Plan Director de Agua Potable del ÁreaMetropolitana de Montevideo (1999); del Gasoducto del Litoral (2000); del Puerto dePunta de Sayago (2000); del Anteproyecto de levante de la Presa de Paso Severino(2001); de la Central Térmica de Punta del Tigre- UTE (2004); de la Planta detratamiento y emisario de efluentes del Plan de Saneamiento de Paysandú (2006); delProyecto de construcción del Anillo Perimetral Vial de Montevideo (2006); de las obrasdel Plan de Saneamiento Urbano IV. Depto. de Montevideo (2006); de las obras de re-potenciación de la represa Rincón del Bonete (2008); del proyecto de 4 parquescólicos en los departamentos de Flores, Lavalleja, Rocha, Salto y Tacuarembó (paraSOWITEC)-(2009); del Parque Eólico Caracoles II (2010); del proyecto de tresParques Eólicos en los departamentos de Lavalleja, Flores y San José (para AkuoEnergy)- (2010); del Proyecto Aratirí (2011-2*12) y de la Planta Regasificadora (2012);de una cantera de caliza en Paysandú (para ANCAP)(2013).

También trabajó para otras consultoras, en estudios de impacto arqueológico, deproyectos tales como la construcción de la Terminal Logística del Puerto deM'Bopicuá, para Constructora Santa María, año 2000; Planta de Celulosa deM'Bopicuá, para Soluziona S,A. - Servicios Profesionales de UNION FENOSA-, año2001; Terminal Portuaria Nueva Palmira, Proyecto ONTUR Internacional - ZonaFranca de Nueva Palmira, para Corporación Santa María, año 2004; Construcción dela doble vía de la ruta 1, en el depto. de Colonia, año 2006; Proyecto "ArenasBlancas", depto. de Colonia, para el grupo Ferroman Desarrollos Inmobiliarios, año2007; Proyecto ENCE Punta Pereira, depto de Colonia, para ENVIRO consultores, año2007; Construcción del Muelle C en el puerto de Mdeo, para HYTSA, año 2007;Construcción del nuevo puente sobre el río Santa Lucía en ruta 11, año 2008.

Respecto a trabajos de investigación, fue designada por la CPCN y contratada por elConsejo Ejecutivo Honorario de Colonia del Sacramento (CEHC), como directpra delProyecto de investigación arqueológica en la "Antigua Estancia Jesuítica de Belén"-MHN- "Calera de las Huérfanas"-. Depto. de Colonia. (1999 - 2002).

Fue responsable ante el BID del proyecto de reconstrucción virtual de la estanciajesuítica de Belén "Calera de las Huérfanas", realizado en conjunto con eldepartamento de informática de la Facultad de Arquitectura (2008-2009). Para lasegunda etapa del trabajo conjunto se desempeño como docente grado 5, por elperíodo de junio a noviembre de 2009 en la Facultad de Arquitectura de la Universidadde la República, cargo financiado con fondos provenientes de AECID.

Desde el 2006 al 2009 integró el Consejo Ejecutivo Honorario de Colonia delSacramento (MEC), desempeñándose como asesora en arqueología, en la gestión delBarrio Histórico (declarado Monumento de la Humanidad por la UNESCO).

Entre 2009-2011 trabajó como consultora para el Programa ART-PNUD, en elproyecto "Actuación integral en la Calera de las Huérfanas en clave de desarrollolocal".

Actualmente trabaja en estudios de impacto arqueológico en el Barrio Histórico y áreade cautela de Colonia del Sacramento y en el Catálogo urbanístico patrimonial delmunicipio de Santa Lucía. Depto de Canelones, como consultor en temasarqueológicos del equipo dirigido por Virginia Etchevarren. (Intendencia de Canelones-Junta de Andalucía-AECID).