12
CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís Méndez. Profesora Escuela de Psicología Universidad de Costa Rica María José Masís Méndez (1985). Psicóloga costarricense. Ha desarrollado durante los últimos años procesos de trabajo junto a personas jóvenes en conflicto con la ley así como procesos de organización comunitaria. Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el Módulo de Psicología Criminológica y desde el 2015 se desempeña como co-profesora del Módulo de Psicología de la Organización Comunitaria. Realizó sus estudios en la Maestría Profesional en Criminología con énfasis en Seguridad Humana de la Universidad para la Cooperación Internacional en donde obtuvo la titulación Máster en Criminología con énfasis en Seguridad Humana y en la maestría en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico Penal con énfasis en Sociología Jurídico Penal de la Universidad de Barcelona. Ha trabajado como docente, coordinadora de proyectos de acción social e investigadora de la Escuela de Psicología (2012-2017). Sus publicaciones versan sobre diversas temáticas: criminología crítica y población penal juvenil, psicología comunitaria y psicoanálisis. DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: 6 de setiembre de 1985 Edad: 34 años Nacionalidad: costarricense Teléfonos: 83-14-25-73 Dirección: Zapote, San José, Costa Rica. Dirección electrónica: [email protected] Cédula: 3-0405-0372

CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

CURRICULUM VITAE

MSc. María José Masís Méndez.

Profesora Escuela de Psicología

Universidad de Costa Rica

María José Masís Méndez (1985). Psicóloga costarricense. Ha desarrollado durante

los últimos años procesos de trabajo junto a personas jóvenes en conflicto con la ley así

como procesos de organización comunitaria. Realizó sus estudios de bachillerato y

licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

Módulo de Psicología Criminológica y desde el 2015 se desempeña como co-profesora del

Módulo de Psicología de la Organización Comunitaria.

Realizó sus estudios en la Maestría Profesional en Criminología con énfasis en

Seguridad Humana de la Universidad para la Cooperación Internacional en donde obtuvo la

titulación Máster en Criminología con énfasis en Seguridad Humana y en la maestría en

Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico Penal con énfasis en Sociología

Jurídico Penal de la Universidad de Barcelona.

Ha trabajado como docente, coordinadora de proyectos de acción social e

investigadora de la Escuela de Psicología (2012-2017). Sus publicaciones versan sobre

diversas temáticas: criminología crítica y población penal juvenil, psicología comunitaria y

psicoanálisis.

DATOS PERSONALES

Fecha de nacimiento: 6 de setiembre de 1985 Edad: 34 años Nacionalidad: costarricense Teléfonos: 83-14-25-73

Dirección: Zapote, San José, Costa Rica. Dirección electrónica: [email protected]

Cédula: 3-0405-0372

Page 2: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

FORMACIÓN

Octubre-

2019

Máster en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico Penal con

énfasis en Sociología Jurídico Penal por la Universidad de Barcelona.

Trabajo Final del Máster titulado “Ser y deber ser de la ejecución penal en

un centro de reclusión para adultos jóvenes en Costa Rica”

Abril-2018 Maestría Profesional en Criminología con énfasis en Seguridad Humana por

la Universidad para la Cooperación Internacional. Trabajo Final del Máster

titulado “La línea del tren del canazo: desde las voces de sus protagonistas”

Febrero-

2015

Licenciatura en Psicología por la Universidad de Costa Rica. Tesis titulada

“Análisis de la narrativa de mujeres que escriben acerca de su padecimiento

por celos en un blog: aproximación a una lectura psicoanalítica”. Director:

Mariano Fernández Sáenz, Lector: Daniel Fernández Fernández y Lectora:

Adriana Rodríguez Fernández.

2012 Bachillerato en Psicología por la Universidad de Costa Rica

EXPERIENCIA COMO ASISTENTE

Docencia

Cursos:

Investigación IV, Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica.

Impartido por Mariano Fernández Sáenz (2011-2012).

Sistemas de Psicoterapia II: enfoque Psicoanalítico, Escuela de Psicología,

Universidad de Costa Rica. Impartido por Mariano Fernández Sáenz (2011).

Normalidad, Patología y Diagnóstico I y II, Escuela de Psicología, Universidad

de Costa Rica. Impartido por Ginnette Barrantes Sáenz (2010 -2011).

Teorías y Sistemas de Psicología II, enfoque Conductismo, Escuela de

Psicología, Universidad de Costa Rica. Impartido por Marcela León Madrigal

(2008).

Investigación

Discursos y prácticas institucionales antiinmigrantes y enfoques normativos

en Centroamérica, que formó parte del Programa “Cultura, instituciones y

subjetividades” del Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa

Rica. A cargo del investigador Carlos Sandoval (2012).

Page 3: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

Acción Social

Trabajo Comunal Universitario-547:“Apoyo al Programa Nacional de

Atención a la Población Penal Juvenil”, Escuela de Ciencias Políticas (2011 y

mediados del 2012).

EXPERIENCIA DOCENTE

A nivel de grado en Psicología

Cursos:

Docente del Módulo de Psicología Criminológica. Escuela de Psicología,

Universidad de Costa Rica (2014-2017).

Co-profesora del Módulo de Psicología de la Organización Comunitaria.

Impartido por Ignacio Dobles, Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica

(2015-2017).

Co-profesora del Módulo de Psicología de la Familia I y II. Impartido por

Paulina Saavedra, Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica (2014-2015).

Co-profesora del Módulo de Psicología Educativa I. Impartido por Rocío

Barquero, Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica (2014).

A nivel de Licenciatura

Curso de servicio:

Manejo de grupos para estudiantes de Biología. Escuela de Psicología,

Universidad de Costa Rica (2013-2014).

Page 4: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN

Investigadora en la Escuela de Psicología

Tema: “Caracterización y evaluación de los módulos como estructura de

enseñanza-aprendizaje para la formación profesionalizante en la carrera de

Psicología de la Universidad de Costa Rica”. Investigación realizada junto a

Wendy Obando y Jimena Escalante. Escuela de Psicología, Universidad de Costa

Rica (2013-2015).

EXPERIENCIA EN ACCIÓN SOCIAL

Trabajo Comunal Universitario

Coordinadora del Trabajo Comunal Universitario-547 “Apoyo a la Población

Penal Juvenil”. Escuela de Psicología y Ciencias Políticas, Universidad de Costa

Rica (2012-2015).

Coordinadora del Trabajo Comunal Universitario-547 “Apoyo a la Población

Penal Juvenil”. Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica (2015-2017).

Extensión Docente

Coordinadora del Proyecto “Organización comunitaria para la construcción

colectiva de alternativas frente a conflictos socioambientales en la Zona Sur

de Costa Rica”. Programa Kioscos Socioambientales para la Organización

Comunitaria. Vicerrectoría de Acción Social y Escuela de Psicología, Universidad

de Costa Rica (2014-2016).

Programa de Acción Social

Coordinadora del Programa Kioscos Socioambientales para la Organización

Comunitaria. Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica

(mediados del 2016-2017).

Page 5: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

Iniciativas Estudiantiles

Colaboración en el proceso de formulación y aprobación de propuestas por parte de

estudiantes de la Universidad de Costa Rica (2013-2016).

INTEGRANTE DE COMISIONES

Docente colaboradora de la Comisión de Acción Social de la Escuela de

Psicología, Universidad de Costa Rica (2015-2017).

Coordinadora a.i. de la Comisión de Acción Social de la Escuela de Psicología,

Universidad de Costa Rica (julio/agosto-2016).

Docente colaboradora de la Comisión de Evaluación Curricular de la Escuela de

Psicología, Universidad de Costa Rica (2015).

Docente colaboradora de la Comisión de Acreditación de la Escuela de

Psicología, Universidad de Costa Rica (2015).

Docente colaboradora de la Comisión de Acción Social de la Escuela de Ciencias

Políticas, Universidad de Costa Rica (2013-2015).

EXPERIENCIA EN COMITÉ ASESOR: TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN

Consecuencias psicosociales de la privación

de libertad y el hacinamiento crónico en

personas indiciadas del Centro de Atención

Institucional San José.

Escuela de Psicología, tesis defendida con

honores en febrero del 2017.

Page 6: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

PUBLICACIONES

El arte como eje transformador en

contextos carcelarios: experiencia en el

Centro Especializado Adulto Joven y el

Centro de Formación Juvenil Zurquí

durante los años 2011 y 2012.

Libro “Miradas sentidas y situadas:

experiencias con grupos y comunidades”.

Editorial de la Universidad de Costa Rica.

San José, Costa Rica, 2016 (en prensa).

Reflexiones del Trabajo Comunal

Universitario “Apoyo a la Población

Penal Juvenil”.

Libro “Nuevas Voces en Ciencias Sociales:

miradas críticas desde la investigación

estudiantil (2012-2014)”. Instituto de

Investigaciones Sociales, Editorial de la

Universidad de Costa Rica, 2016 (en

prensa).

Ríos Convento y Sonador. Historia de

una lucha.

Programa Kioscos Socioambientales para la

Organización Comunitaria (memoria

visual), Vicerrectoría de Acción Social,

Universidad de Costa Rica, 2016 (en

prensa).

Serigrafiate con el Centro Adulto Joven y

el TCU.

Resultado de VII Convocatoria Fondos

Concursables para el Fortalecimiento de la

Relación Universidad-Sociedad.

Universidad de Costa Rica, 2015.

¿De quién son los ríos? I Encuentro de

comunidades afectadas por proyectos

hidroeléctricos, La Tigra de San Carlos

escrito junto a Karina Valverde.

Programa Kioscos Socioambientales para la

Organización Comunitaria (memoria

visual), Vicerrectoría de Acción Social,

Universidad de Costa Rica, 2014. ISBN

978-9968-619-564-6.

Réquiem erótico, artículo escrito junto a

Roberto Marín.

Revista Wímb lu. Revista electrónica de

estudiantes de psicología. Universidad de

Costa Rica. Vol. 8, Nº. 1, págs. 35-42, 2013.

ISSN: 1659-2107

Retorno del psicoanálisis como

erotología, artículo escrito junto a Roberto

Marín.

Revista Wímb lu, Revista electrónica de

estudiantes de psicología. Universidad de

Costa Rica. Vo5, Nº. 1, 2010. ISSN: 1659-

2107.

Page 7: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE PUBLICACIONES

2014-actualidad Miembro del equipo editor del libro “Miradas sentidas y

situadas: experiencia con grupos y comunidades”, 2014-2016.

Escuela de Psicología, Editorial de la Universidad de Costa

Rica.

2016 Miembro del equipo editor Psinema (2016), Escuela de

Psicología, Universidad de Costa Rica.

BECAS Y RECONOCIMIENTOS

Octubre 2019 Obtiene “Mención Especial por el Mejor Expediente de la

Promoción” en la Maestría en Criminología, Política Criminal y

Sociología Jurídico Penal de la Universidad de Barcelona.

Abril 2018 Obtiene “Graduación de Honor” en la Maestría Profesional en

Criminología con énfasis en Seguridad Humana.

Febrero 2015 Obtiene “Graduación de Honor” como Licenciada en

Psicología de la Universidad de Costa Rica.

Agosto 2013 Propuesta “El arte como eje transformador en contextos

carcelarios” del TCU “Apoyo a la Población Penal Juvenil”,

resulta ganadora en la VII Convocatoria de Fondos

Concursables para el Fortalecimiento de la Relación

Universidad-Sociedad, Universidad de Costa Rica.

Febrero 2012 Obtiene “Graduación de Honor” como Bachiller en Psicología

de la Universidad de Costa Rica.

CONVENIOS

Apoyo en el proceso de gestación del Convenio Marco entre la Universidad de

Costa Rica y el Ministerio de Justicia y Paz, Universidad de Costa Rica, San José,

Costa Rica (2016-2020).

IDIOMAS

Inglés intermedio.

Inglés básico, reconocido con un punto Reglamento de Régimen Académico y de

Servicio Docente

Page 8: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

COORDINADORA DE ACTIVIDADES

Mayo, 2017 Co-organizadora de Foro “Afectividades y Activismo Social”

en el marco del Módulo de Psicología de la Organización

Comunitaria y el Programa Kioscos Socioambientales.

Julio, 2016 Conferencia “Cuestión penitenciaria y Derechos Humanos”. A

cargo del Dr. Iñaki Rivera Beiras, Director del Posgrado

“Sociología Jurídico Penal” Universidad de Barcelona.

Conferencia realizada en la Universidad de Costa Rica.

Mayo 2016 Co-organizadora del Coloquio de Clínica “Lazos entre la

clínica y lo social”, Escuela de Psicología, Universidad de

Costa Rica.

Noviembre 2015 Dialogando a través del arte con la población penal juvenil

de Costa Rica. Presentación de resultados: VII Convocatoria

Fondos Concursables para el Fortalecimiento de la relación

Universidad Sociedad.

Setiembre 2015 Co-organizadora del Conversatorio “Saberes y experiencias:

nuestro pasaje por el TCU”, Comisión de Acción Social,

Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica.

Agosto 2015 Exposición de carteles artísticos “Soñar desde adentro” junto

a estudiantes del TCU, Sala de Exposición de la Escuela de

Bellas Artes. Universidad de Costa Rica.

Noviembre 2014 Co-organizadora del panel “Movimientos sociales, guerra

psicológica y saber comprometido. Contribuciones desde

Martín-Baró, a 26 años de su asesinato. Escuela de

Psicología, Universidad de Costa Rica.

Junio 2014 Co-organizadora del foro “Afectividad y Luchas Sociales”.

Escuela de Psicología y Programa Kioscos Socioambientales

para la Organización Comunitaria, Universidad de Costa Rica.

Mayo 2013 Co-organizadora del II Encuentro de Psicología

Comunitaria “Retos y desafíos antes los nuevos escenarios

sociales”. Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional,

Heredia, Costa Ric

Noviembre 2012 Foro-Vigilia “A la memoria de Franklin: alzando la voz por

la población penal en Costa Rica”. Escuela de Psicología y

Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica .

Page 9: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

PONENTE

Agujereando la burbuja universitaria

desde la Acción Social.

Mesa “Reflexiones sobre Acción Social

desde la Ciencias Sociales”, Semana

Nacional de la Ciencia Política,

Universidad de Costa Rica (2016).

Prácticas comunitarias y grupales sobre

violencia y salud.

En el marco de la Semana Nacional de la

Psicología “Violencia, Investigación,

Acción: Abordajes novedosos desde la

psicología” (2015).

El giro punitivo en Costa Rica:

acercamiento al sistema de justicia

penal de personas adultas y el sistema

de justicia penal juvenil.

Seminario “El giro punitivo en América

Latina. Cuándo, dónde, cuánto, qué, cómo y

por qué”, Grupo de Prisiones de la

Facultad de Derecho de la Universidad de

los Andes y Grupo de Trabajo No. 39

Posneoliberalismo y control del delito en

América del Sur Consejo Latinoamericano

de Ciencias Sociales, marzo 2015, Bogotá,

Argentina.

El arte como eje transformador en

contextos carcelarios: experiencia en el

Centro Especializado Adulto Joven y el

Centro de Formación Juvenil Zurquí

durante los años 2011 y 2012.

II Encuentro de Psicología Comunitaria

“Retos y desafíos antes los nuevos escenarios

sociales”, Universidad de Costa Rica y

Universidad Nacional, mayo 2013, Heredia,

Costa Rica.

“Leer con el escrito: otro modo posible

de enseñanza clínica” en el Coloquio

Coloquio “Retos y perspectivas de la

formación Clínica en la Escuela de

Psicología de la UCR”, Coordinadora María

Del Rocío Murillo, Escuela de Psicología,

Universidad de Costa Rica, octubre 2015,

San José, Costa Rica.

Page 10: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

SEMINARIOS, COLOQUIOS, ENCUENTROS, ACTIVIDADES

Participación en Actividad ¿Por qué no vas a escribir tú tesis o tal vez sí?

Consideraciones sobre la producción de una tesis de graduación en el contexto

de la Maestría en Teoría Psicoanalítica de la UCR, impartida por Mariano

Fernández, Rocío Murillo, Laura Chacón, 21 de noviembre del 2018, San José,

Costa Rica.

Participación en Concentración “No mès mortes a la presò. Respecte al drets

de les persones preses”, 30 de octubre del 2018, Barcelona, España.

Participación en Seminario Permanente Alessandro Baratta-Massimo Pavarino.

“Pensamiento decolonial, aportes desde la criminología y el abolicionismo de

la cultura represiva” impartido por Gabriela Gusis, Maximiliano Postay y

Miquel Izard, 27 de junio del 2018, Barcelona, España.

Participación en Jornadas “Tortura y violencia institucional en el estado

español” impartido por Iñaki Rivera, Carlos Fernández, Jorge del Cura, Gracia

Amo, Txell Bonet, Roger Español, Mohamed Ezzakte, 7 y 8 de junio del 2018,

Barcelona, España.

Participación en Jornada “Estrategias de litigo para menores en conflicto con

los poderes políticos” impartido por Itziar Gómez Fernández, 24 de mayo del

2018, Barcelona, España.

Participación en Actividad “Copel: una historia de rebeldía y

dignidad”dirigida Daniel Pont, José Solís, Iñaki Rivera Beiras, 22 de marzo del

2018, en Barcelona, España.

Participación en Seminario Permanente Alessandro Baratta-Massimo

Pavarino.“Zemiology: going beyond Criminology”impartido por Dr. Paddy

Hillyard, 23 de enero de 2018, Barcelona, España.

Participación en Actividad “Drets y presons. La Model: Dona i Presó” con la

participación de Encarna Bodelón, Gemma Calvet, Gracia Amo y Mónica Aranda,

el 22 de noviembre 2018, Barcelona, España.

Participación en Actividad “Crímenes de lesa humanidad. Procesos de justicia

Page 11: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

en Argentina. Etapa Actual” con la participación de Ana Oberlin, Martín Ernesto

Bocé y David Bondia, 23 de noviembre del 2018, Barcelona, España.

Participación en Seminario “La presencia enigmática del analista”, impartido

por Guy Le Gaufey, École Lacanniane de Psychanalyse, agosto 2015, San José,

Costa Rica.

Participación en Foro “Los desafíos del modelo de la Universidad Pública en el

contexto neoliberal”, setiembre 2015, Universidad de Costa Rica.

Facilitación del Encuentro Diálogo de Saberes Relación Universidad Sociedad,

Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria,

Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica, octubre 2013, San José,

Costa Rica.

Participación y asistencia en logística, Seminario “Gérard Pommier: Lecciones

Clínicas, Asociación Costarricense para el Estudio e Investigación del Psicoanálisis

(ACIEPS) en co-auspicio con la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales

(UCACIS), julio del 2012, San José, Costa Rica.

Participación y asistencia en logística, Taller de lectura “L'amour Lacan: "bailé

con él", a cargo de Ginnette Barrantes y Rafael Pérez, École Lacanniane de

Psychanalyse, Claroscuro/Cuadernos de Psicoanálisis, marzo de 2012, San José,

Costa Rica.

Participación y asistencia en logística, Seminario Sidone Csillag: ¿De “joven

homosexual”, en el caso freudiano, a lesbiana en su biografía? a cargo de

Ginnette Barrantes y con la participación de María del Rocío Murillo y Daniel

Fernández, École Lacanniane de Psychanalyse, junio 2011, San José, Costa Rica.

Coloquio: “Psicoanálisis en la Universidad: la clínica en el lazo institucional y

social”, Coordinadora María Del Rocío Murillo, Escuela de Psicología,

Universidad de Costa Rica, mayo 2011, San José, Costa Rica.

Participación en el Seminario “La cuestión de las psicosis, ¿una puerta

abierta?” a cargo de Rafael Pérez y con la participación de Mariano Fernández

Sáenz y María del Rocío Murillo, École Lacanniane de Psychanalyse, abril 2011,

San José, Costa Rica.

Page 12: CURRICULUM VITAE MSc. María José Masís …...Realizó sus estudios de bachillerato y licenciatura en psicología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el 2014 imparte el

Participación en el “I Coloquio de Psicología y Teatro”. Escuela de Artes

Dramáticas y Escuela de Psicología, noviembre 2010, San José, Costa Rica.

Participación y asistencia en logística en el Seminario “Del fantasma sadeano y

el deseo del analista. La posición ética del psicoanalista”, impartido por Daniel

Gerber, Asociación Costarricense para la Investigación y el Estudio del

Psicoanálisis en co-auspicio con la Universidad Centroamericana de Ciencias

Sociales (UCACIS), octubre 2010. San José, Costa Rica.

Asistencia en logística de la presentación del Cuaderno Claroscuro no. 1,

“Elfriede Hirschfeld. El tizne de la contratrasferencia”, a cargo de Ginnette

Barrantes Sáenz, École Lacanienne de Psychanalyse, octubre 2010. San José,

Costa Rica.

Participación en el Seminario “Vox Clamantis in Tumulo”, impartido por Annick

Allaigre, Universidad de Paris VIII, École Lacanienne de Psychanalyse, agosto

2010, San José, Costa Rica.

Participación en Dispositivo “...algo de su parte”, “La intratable Antígona”,

École Lacanienne de Psychanalyse, agosto 2010, San José Costa Rica.

Participación en Seminario “La Dama no existe”, a cargo de Ginnette Barrantes

Sáenz, École Lacanienne de Psychanalyse, octubre 2009, San José, Costa Rica.

Participación en Dispositivo “...algo de su parte”, impartido por Gloria Leff,

École Lacanienne de Psychanalyse, mayo 2009, San José, Costa Rica.

Para obtener mayores referencias en relación al desarrollo profesional consultar con:

Jorge Brenes Ruíz, Profesor pensionado Escuela de Psicología.

Ignacio Dobles Oropeza, Profesor Catedrático, Escuela de Psicología.

Adriana Rodríguez Fernández, Profesora, Escuela de Psicología.

Mariano Fernández Sáenz, Profesor Escuela de Psicología.