20
Curso Académico 2015-2016 27 Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios

Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

Curso Académico 2015-2016 27Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios

Page 2: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en
Page 3: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

Juan E. del Llano SeñarísDirector de la Fundación Gaspar Casal. Investigador Asociado del del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES), Universitat Pompeu Fabra

Laura Pellisé UrquizaInvestigadora Sénior del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES),Universitat Pompeu Fabra

Nuestro Sistema Nacional de Salud, para mejorar ensolvencia, debería incorporar con mayor rapidez e intensidad los desarrollos organizativos que se muestren útiles y las mejores acciones de la gestión sanitaria. El contexto económico global nos lleva a tener muy presente la interrelación público-privada en la provisión y en la financiación de servicios sanitarios y, aunque minoritaria, la función estrictamente privada. El momento actual, nos empuja a incidir en las propuestas de mejora de eficiencia en la gestión de servicios sanitarios de efectividad contrastada, excluyendo de la financiación pública lo que no aporte suficiente valor y destinar los recursos liberados a propuestas innovadoras y de mayor valor clínico.

El Máster en Administración y Dirección de ServiciosSanitarios (MADS) ofrece Formación Especializada impartida por refutados docentes, situados en la frontera académica y gestora. Se apoya en las disciplinas y herramientas necesarias para la obtención de competencias y habilidades encaminadas hacia la resolución de problemas, a la incorporación y el análisis de los nuevos modelos de gestión sanitaria y sus principales instrumentos de evaluación, extendiéndose en la gestión clínica como interfaz del conocimiento clínico y empresarial en una misma cultura de hacer bien lo correcto. El objetivo último del MADS es potenciar el capital humano, la capacidad de emprender y de decidir adecuadamente. El programa utiliza una metodología eminentemente práctica e interactiva que enseña a asumir retos de modo eficaz y responsable, a promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en el manejo de problemas, a dominar el análisis de los procedimientos más importantes para la gestión, a entrenar en la búsqueda y el hallazgo de soluciones a situaciones de difícil y compleja resolución.

Con el deseo de seguir formando a los mejores directivos sanitarios de nuestro país, se inicia la edición número 27 del Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios. Se profundiza cada vez más en compatibilizar actividades presenciales y actividades on-line, siendo un programa meditadamente diseñado para profesionales que desean progresar a través de la gestión clínica.

En la docencia impartida se crean espacios para la discusión y el diálogo. Tradicionalmente nuestro programa ha enseñado a nuestros alumnos a pensar críticamente y a que, a través del diálogo, las conversaciones, las discusiones, cambien la forma en la que hacen las cosas. Desde el primer día creamos el espacio para que sean conscientes y receptivos a las diferencias. En el terreno de la aplicabilidad práctica y lo que hace que unas

instituciones sean mejores que otras es cómo organizan sus procesos y quién lidera. Aquí creamos conocimiento y capacidades útiles.

Cuando el alumno dice tener una titulación de la UPF y la FGC significa que maneja con soltura conocimientos y destrezas en torno a la gestión, en sus distintos niveles, con marcado énfasis en el micro y meso.

La larga experiencia y la satisfacción manifestada de nuestros más de 800 participantes, constituye nuestra mejor referencia para la presentación del programa.

CARTA DE LA

DIRECCIÓN

ACADÉMICA

Page 4: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

LAFUNDACIÓN

Programa impartido en Madrid por la Fundación Gaspar Casal, la

UPF-Barcelona School of Management y el Centre de Recerca en

Economia i Salut de la Universitat Pompeu Fabra.

LA FUNDACIÓN GASPAR CASAL (FGC) para la investigación y el

desarrollo de la salud es una entidad de interés general, sin ánimo de

lucro e independiente, dedicada desde 1997 a la formación, el

asesoramiento y la investigación con el objetivo de mejorar la salud y la

calidad de vida. Su objetivo es contribuir a la mejora del

funcionamiento del sistema sanitario a través de análisis críticos y

rigurosos en las disciplinas de salud pública,

gestión sanitaria, economía de la salud,

política sanitaria y evaluación de tecnologías

sanitarias.

La FGC surge a partir del convencimiento de

la razón de crear una entidad que cubra

ciertas necesidades de expertise sanitario

desde la sociedad civil. Poco a poco ha ido constituyéndose como una

organización que trabaja en red con un importante grupo de

colaboradores. La fundación está empeñada en servir de puente a

todos los agentes del sistema sanitario facilitando la comunicación y el

conocimiento a través de programas de formación, proyectos de

investigación y actividades de difusión científica. El objetivo es

responresponder de manera adecuada a nuevas

der de manera adecuada a nuevas demandas y necesidades

demandas y necesidades

sociales,sociales, proporcionando respuestas innovadoras que generen valor

proporcionando respuestas innovadoras que generen valor

para el Sistema Sanitario.

para el Sistema Sanitario.

Sus actividades son útiles socialmente y van dirigidas a una colectividad

Sus actividades son útiles socialmente y van dirigidas a una colectividad

de personas de muy diferente perfil. Esta diversidad del público

de personas de muy diferente perfil. Esta diversidad del público

objetivo, junto a la avanzada y exigente sociedad a la que ofrece sus

objetivo, junto a la avanzada y exigente sociedad a la que ofrece sus

servicios, hace que la pluralidad sea una de las características de la

servicios, hace que la pluralidad sea una de las características de la

FGC. La temática focalizada (salud) de la Fundación marca, como es

FGC. La temática focalizada (salud) de la Fundación marca, como es

lógico, sus directrices y objetivos. Así, la FGC se mantiene alerta

lógico, sus directrices y objetivos. Así, la FGC se mantiene alerta

identificando las carencias y demandas en el sector sanitario y, una vez

identificando las carencias y demandas en el sector sanitario y, una vez

identificada alguna de ellas, prepara una acción innovadora que

identificada alguna de ellas, prepara una acción innovadora que

contribuya a mejorar la situación previa.

contribuya a mejorar la situación previa.

La FGC desarrolla su estrategia de formación cuidando minuciosamente

La FGC desarrolla su estrategia de formación cuidando minuciosamente

tanto los contenidos de las propuestas docentes como la selección de un

tanto los contenidos de las propuestas docentes como la selección de un

profesorado con amplia experiencia profesional y docente.

profesorado con amplia experiencia profesional y docente.

Más información en: www.fgcasal.org

Más información en: www.fgcasal.org

Page 5: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

La UNIVERSITAT POMPEU FABRA (UPF) es una universidad pública, nacida

La UNIVERSITAT POMPEU FABRA (UPF) es una universidad pública, nacida

el año 1990, innovadora y con voluntad de excelencia con sede en

el año 1990, innovadora y con voluntad de excelencia con sede en

Barcelona. Fue la primera universidad que estructuró el año académico en

Barcelona. Fue la primera universidad que estructuró el año académico en

cursos trimestrales y que exigió una dedicación intensiva a sus estudiantes. En

cursos trimestrales y que exigió una dedicación intensiva a sus estudiantes. En

los planes de estudio tienen una considerable importancia los aspectos

los planes de estudio tienen una considerable importancia los aspectos

prácticos. Destaca la calidad de su docencia y el reconocimiento de su

prácticos. Destaca la calidad de su docencia y el reconocimiento de su

investigación en el mundo. El Departamento de Economía y Empresa al cual

investigación en el mundo. El Departamento de Economía y Empresa al cual

pertenece el Centre de Recerca en Economía i Salut (CRES), ocupa la quinta

pertenece el Centre de Recerca en Economía i Salut (CRES), ocupa la quinta

posición del ranking europeo y la primera de España tanto en docencia

posición del ranking europeo y la primera de España tanto en docencia

como en investigación.

como en investigación.

En el año 2010, la UPF impulsó la creación de la

En el año 2010, la UPF impulsó la creación de la

Barcelona School of Management, para dar un

Barcelona School of Management, para dar un

paso más en la internacionalización de la

paso más en la internacionalización de la

formación en el ámbito del liderazgo y dirección

formación en el ámbito del liderazgo y dirección

de empresas y la gestión pública, dirigiendo su

de empresas y la gestión pública, dirigiendo su

punto de mira en aquellas personas que

punto de mira en aquellas personas que

desarrollarán la nueva economía del siglo XXI.

desarrollarán la nueva economía del siglo XXI.

La Fundación Gaspar Casal y la UPF-Barcelona School of Management

La Fundación Gaspar Casal y la UPF-Barcelona School of Management

consiguen poner en valor los conocimientos y destrezas adquiridas en esta

consiguen poner en valor los conocimientos y destrezas adquiridas en esta

maestría en el contexto sanitario actual y futuro. Conjugan la pasión por el

maestría en el contexto sanitario actual y futuro. Conjugan la pasión por el

uso de datos rigurosos, evidencias empíricas, información analizada y

uso de datos rigurosos, evidencias empíricas, información analizada y

comprobada, que lleva a un conocimiento objetivo y cierto. Solo así es

comprobada, que lleva a un conocimiento objetivo y cierto. Solo así es

posible garantizar una formación valiosa, exigente y basada en la realidad.

posible garantizar una formación valiosa, exigente y basada en la realidad.

Más información en: www.upf.edu

Más información en: www.upf.edu

UNIVERSITAT

POMPEU

FABRA

Page 6: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

Las características de la enseñanza del Master de Administración y Dirección de Servicios Sanitarios son:

• el desarrollo de habilidades y capacidades emprendedoras.• la orientación a la práctica y la resolución de problemas.• el énfasis en la innovación y en el análisis crítico de instrumentos, fomentando la

creatividad y la imaginación.• el continuo intercambio de experiencias entre los profesores y los participantes.• su concepción integradora de conocimientos y habilidades.• la personalización de la ayuda continuada durante el aprendizaje.

• Conocer los fundamentos políticos, sociales, jurídicos y económicos implicados en el sistema sanitario.

• Conocer los principios de la gestión clínica y sanitaria que permita llevar a cabo con éxito la planificación, dirección, organización, coordinación y control de un centro o servicio sanitario

• Desarrollar las aptitudes y destrezas necesarias para un correcto liderazgo en administración y dirección de servicios sanitarios.

• Manejar con soltura las técnicas y metodologías más comunes en la gestión clínica y sanitaria, desarrollando las habilidades precisas para poder examinar críticamente su funcionamiento.

• Poseer los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para tomar decisiones informadas en el ámbito de la organización sanitaria, siendo capaz de implantar procesos de cambio, trabajando en equipo y en entornos de alta incertidumbre.

La metodología transversal del programa incluye el cruce y enlace entre disciplinas. Compartiendo distintos puntos de vista logramos una visión más amplia, más real.

La metodología está basada en la resolución de problemas con un enfoque creativo orientado a la práctica. Aprendizaje basado en casos, actividades y experiencias vividas en primera persona en formato talleres. Los métodos didácticos utilizados en el programa se basan en una combinación de sesiones lectivas presenciales con dosis similares de teoría y práctica, disciplinas on line y talleres aplicados a la vida profesional real.

El presente programa se dirige a titulados que deseen especializarse y desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la gestión clínica y sanitaria.

Este programa es de especial interés para profesionales que necesiten incorporar la gestión, en sus actividades cotidianas, desarrollando el pensamiento estratégico surgido de la incorporación de disciplinas como la economía de la salud, la política sanitaria, la gestión clínica y la evaluación económica, entre otras, adquiriendo así, una visión holística del entorno sanitario.

UN PROGRAMA DOCENTE

Las car

CON UN SÓLIDO PERFIL

METODOLOGÍA

DOCENTE

L

OBJETIVOS

A QUIÉN VA

DIRIGIDO

Page 7: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

HORAS LECTIVAS: 400 • Presenciales: 175 • Online: 150 • Talleres: 75

POLÍTICA SANITARIA

POLÍTICA SANITARIA

• • Salud PúSalud Pública: blica: 10 h.10 h.

• Política Sanitaria: 15 h.

Política Sanitaria: 15 h.

• Taller de Eficiencia y Operadores público-privados: 5 h.

Taller de Eficiencia y Operadores público-privados: 5 h.

• • Marco Jurídico: 20 h. online

Marco Jurídico: 20 h. online

• • Taller de Internet y Derecho: 5 h.

Taller de Internet y Derecho: 5 h.

• • Financiación, Organización y Gestión: 20 h.

Financiación, Organización y Gestión: 20 h.

TOTAL: 75 horas

TOTAL: 75 horas

INVESTIGACIÓN DE SER

VICIOS SANITARIOS

INVESTIGACIÓN DE SER

VICIOS SANITA

• Estadística: 20 h.

Estadística: 20 h. online

• Epidemiología Clínica: 20 h.

Epidemiología Clínica: 20 h. online

• Taller de Lectura Crítica: 5 h.

Taller de Lectura Crítica: 5 h.

• Gestión del Conocimiento: 10 h

Gestión del Conocimiento: 10 h. online

• Taller de Evaluación Clínica: 5 h.

Taller de Evaluación Clínica: 5 h.

• Taller de Datos de la Vida Real: 5 h.

Taller de Datos de la Vida Real: 5 h.

• Análisis de Decisiones: 20 h.

Análisis de Decisiones: 20 h. online

• Metodología de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias:

Metodología de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias:

20 h.20 h. online

• Taller de eSalud: 5 h.

Taller de eSalud: 5 h.

• Taller de Investigación de Servicios Sanitarios: 5 h.

Taller de Investigación de Servicios Sanitarios: 5 h.

TOTAL: 115 horas

GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

• Gestión Clínica: 45 h.

Gestión Clínica: 45 h.

• Taller: ¿qué tal lo hacemos?: Herramientas para el análisis y mejora de un

Taller: ¿qué tal lo hacemos?: Herramientas para el análisis y mejora de un

Servicio Clínico

Servicio Clínico

• Taller de Innovación Organizativa: 5 h.

Taller de Innovación Organizativa: 5 h.

• Taller de Gestión de servicios hospitalarios no asistenciales: 5 h.

Taller de Gestión de servicios hospitalarios no asistenciales: 5 h.

• Taller de Atención a pacientes con enfermedades crónicas: 5 h.

Taller de Atención a pacientes con enfermedades crónicas: 5 h.

• Taller de Sistemas de información en atención primaria para

Taller de Sistemas de información en atención primaria para

la mejora de decisiones clínicas y administrativas: 5 h.

la mejora de decisiones clínicas y administrativas: 5 h.

• Control Económico: 15 h.

Control Económico: 15 h.

• Control Financiero: 15 h.

Control Financiero: 15 h. online

• Taller de Gestión Contable para la Gestión Asistencial: 5 h.

Taller de Gestión Contable para la Gestión Asistencial: 5 h.

• Gestión del Talento: 25 h.

Gestión del Talento: 25 h.

• Comunicación y Medios Sociales: 10 h.

Comunicación y Medios Sociales: 10 h.

• • Taller de Gobernanza y Transparencia: 5 h.

Taller de Gobernanza y Transparencia: 5 h.

TOTAL: 145 horas

ECONOMÍA DE LA SALUD

ECONOMÍA DE LA SALUD

• Economía de la Salud: 40 h.

Economía de la Salud: 40 h.

• Evaluación Económica: 25 h.

Evaluación Económica: 25 h. online

TOTAL: 65 horas

TOTAL: 65 horas

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Page 8: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

Directores Académicos

Directores Académicos

Juan Ernesto del Llano Señarís

Director de la Fundación Gaspar Casal desde 1998.

Doctor en Medicina, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Especialista

en Medicina Preventiva y Salud Pública. M.Sc. Community Health, Usher Institute, University

of Edinburgh. European Healthcare Leadership Programme, INSEAD. Programa de Alta

Dirección en Instituciones Sanitarias, IESE, Universidad de Navarra. Advanced Health

Leadership Forum, Universitat Pompeu Fabra (UPF), Barcelona y University of California,

Berkeley. Investigador Asociado, CRES, UPF. Presidente de la Asociación Española de

Evaluación de Tecnología Sanitarias. Editor Asociado de la revista Gestión Clínica y

Sanitaria. Evaluador del Área de Biomedicina, Agencia Nacional de Evaluación y

Prospectiva. Profesor Ayudante Doctor, Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y

Acreditación. Ha sido Asesor de la Subdirección General de Atención Hospitalaria del

Instituto Nacional de la Salud (1987); Vicepresidente Ejecutivo de la Asamblea de Madrid

de la Cruz Roja Española (1988); Socio Director de Análisis y Diseños Operativos en Salud,

S.A. (1989-1996) y Gerente Senior de Nuevos Clientes de MSD (1997).

Laura Pellisé Urquiza

Investigadora sénior en el Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES).

Lenciada en Ciencias Económicas (1988) por la Universidad de Barcelona.

Máster en Health Policy and Management de la School of Public Health de Harvard

University (Boston, EEUU,1989-1991) con una beca "la Caixa". Desde 1996, es Doctora en

Economía por la Universidad Pompeu Fabra. Ha cursado un Programa de Dirección General

(PDG) en el IESE Business School (2008). Ha sido investigadora y profesora visitante del

Departamento de Economía Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Asesora técnica del

Ministerio de Sanidad español como asesora técnica. Ocupó posiciones directivas en USP y

en el Instituto Oncológico de Vall d' Hebron (VHIO). Entre 2011 y 2013 ha sido directora

del CRES-UPF. Desde enero de 2013, es codirectora del Máster en Administración y

Dirección de Servicios Sanitarios, organizado conjuntamente por el Instituto de Educación

Continua de la UPF y la Fundación Gaspar Casal de Madrid, y del Diploma Posgrado de

Evaluación de Tecnologías Sanitarias, también organizado por la Fundación Gaspar Casal

en colaboración con la Barcelona School of Management (BSM-UPF).

Coordinador Académico

Coordinador Académico

Joaquim Camprubí García

Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Barcelona. Ha

desarrollado su actividad profesional en varias Administraciones Sanitarias:

Director de Centro de Promoción de la Salud, Ayuntamiento de Madrid. Responsable del

Centro de Inmunoprofilaxis, Ayuntamiento de Madrid. Director General de Salud Pública,

Comunidad de Madrid. Jefe de Servicio en la Dirección General de Planificación Sanitaria,

Ministerio de Sanidad. Subdirector Económico-Administrativo en el Hospital Director del

Plan de Salud de Expo 92, Sevilla. Responsable del Área de Consultoría Sanitaria, Ernst &

Young. Gerente de Relaciones con Servicios Regionales de Salud y de Acceso al Mercado,

MSD donde tuvo la responsabilidad del Programa de MBE y del Programa de Calidad

Asistencial para toda España.

Page 9: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

PO

LÍTICA S

AN

ITARIA

SALUD PÚBLICASALUD PÚBLICAJuan Ernesto del Llano Señarís Director Académico.Director Académico.

Fernando Rodríguez ArtalejoDoctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático y Director del Departamento de Medicina Preventiva y Catedrático y Director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.

POLÍTICA SANITARIAPOLÍTICA SANITARIAFernando Vallespín OñaCatedrático de Ciencia Política y de la Administración, Universidad Catedrático de Ciencia Política y de la Administración, Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Profesor Visitante en las Universidades Autónoma de Madrid. Ha sido Profesor Visitante en las Universidades de Harvard, Heidelberg y Frankfurt. Director Académico del Instituto de Harvard, Heidelberg y Frankfurt. Director Académico del Instituto

Universitario de Investigación Ortega y Gasset.Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Ignacio Lago PeñasLicenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad de Santiago de Compostela. Master en Ciencias Sociales en el Centro de Santiago de Compostela. Master en Ciencias Sociales en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, Instituto Juan March, de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, Instituto Juan March,

Madrid. Doctor en Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. Doctor en Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid. Doctor-Miembro del Instituto Juan March. Profesor Titular del Departamento de Doctor-Miembro del Instituto Juan March. Profesor Titular del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Juan José Ganuza FernándezDoctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Carlos Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Carlos III de Madrid. Licenciado en Físicas, Universidad Complutense de III de Madrid. Licenciado en Físicas, Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Economía, Departamento de Economía y Madrid. Profesor de Economía, Departamento de Economía y

Empresa, Universitat Pompeu Fabra. Ha sido Investigador Visitante en la Empresa, Universitat Pompeu Fabra. Ha sido Investigador Visitante en la Universidad de California, Los Angeles, EEUU y del Instituto de Economía Universidad de California, Los Angeles, EEUU y del Instituto de Economía Industrial de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia. Industrial de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia.

Taller: eficiencia y operadores público-privadosTaller: eficiencia y operadores público privadosFernando Ignacio Sánchez Martínez Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor Titular del Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia. Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo de Trabajo en Economía de la Salud (GTES). Miembro del Grupo de Trabajo en Economía de la Salud (GTES).

Miembro Asesor del Comité Regional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Miembro Asesor del Comité Regional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y de la Comisión Regional de Farmacia y Terapéutica de la Comunidad Autónoma de la Comisión Regional de Farmacia y Terapéutica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.de la Región de Murcia.

MARCO JURÍDICO onlineMARCO JURÍDICO onlineJavier Sanz MartínLicenciado en Derecho, ADE y Ciencias Políticas, ICADE-Universidad Licenciado en Derecho, ADE y Ciencias Políticas, ICADE-Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Abogado del ICAM. Máster en Pontificia Comillas de Madrid. Abogado del ICAM. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Fundación Gaspar CasalAdministración y Dirección de Servicios Sanitarios, Fundación Gaspar Casal

y Universitat Pompeu Fabra. Departamento Responsabilidad Civil, AMAy Universitat Pompeu Fabra. Departamento Responsabilidad Civil, AMA.

Taller: Internet y DerechoTaller: Internet y DerechoPablo García MexiaLetrado de las Cortes Generales. Fundador de Syntagma, Centro de Letrado de las Cortes Generales. Fundador de Syntagma, Centro de Estudios Estratégicos. Profesor Visitante de Derecho y Gobierno de Estudios Estratégicos. Profesor Visitante de Derecho y Gobierno de Internet, College of William & Mary, Virginia, EEUU.Internet, College of William & Mary, Virginia, EEUU.

ASIGNATURAS

Y

PROFESORES

SALU

Y

Page 10: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

PO

LÍTI

CA S

AN

ITARIA

FINANCIACIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓNFINANCIACIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓNGuillem López-CasasnovasLicenciado en Ciencias Económicas (Premio Extraordinario, 1978) y Licenciado en Ciencias Económicas (Premio Extraordinario, 1978) y licenciado en Derecho (1979) por la Universidad de Barcelona, licenciado en Derecho (1979) por la Universidad de Barcelona, obtuvo su doctorado en Economía Pública por la Universidad de York obtuvo su doctorado en Economía Pública por la Universidad de York

(Reino Unido, Ph.D. 1984).(Reino Unido, Ph.D. 1984).Ha sido profesor en la Universidad de Barcelona, Visiting Scholar�en el�Institute Ha sido profesor en la Universidad de Barcelona, Visiting Scholar�en el�Institute of Social and Economic Research�(Reino Unido), Universidad de Sussex y en la�of Social and Economic Research�(Reino Unido), Universidad de Sussex y en la�Graduate School of Business�en la Universidad de Universidad Pompeu Fabra de Graduate School of Business�en la Universidad de Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha sido vicerrector de Economía y Relaciones Internacionales y Barcelona. Ha sido vicerrector de Economía y Relaciones Internacionales y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la misma decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la misma universidad entre el 2000 y el 2004.universidad entre el 2000 y el 2004.En 1996 cofunda, junto con Vicente Ortún, el Centro de Investigación en En 1996 cofunda, junto con Vicente Ortún, el Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES-UPF). Actualmente es Investigador principal. Es Economía y Salud (CRES-UPF). Actualmente es Investigador principal. Es codirector del Máster de Gestión Pública (UPF-UAB-EAPC) y del Máster de Health codirector del Máster de Gestión Pública (UPF-UAB-EAPC) y del Máster de Health Economics & Policy de la Barcelona Graduate School of Economics (Barcelona Economics & Policy de la Barcelona Graduate School of Economics (Barcelona GSE). Desde 2005 es Consejero independiente del Consejo de Gobierno del GSE). Desde 2005 es Consejero independiente del Consejo de Gobierno del Banco de España y miembro del Consejo Asesor para la Reactivación Económica Banco de España y miembro del Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento (CAREC). y el Crecimiento (CAREC). Es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo (desde el Es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo (desde el 2000) y de las Consejerías de Sanidad de Cataluña y de Islas Baleares (desde 2000) y de las Consejerías de Sanidad de Cataluña y de Islas Baleares (desde 2001). Fue Presidente de la International Health Economics Association (IHEA) 2001). Fue Presidente de la International Health Economics Association (IHEA) entre 2007 y 2011 y también ha ejercido de asesor experto por la Organización entre 2007 y 2011 y también ha ejercido de asesor experto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las desigualdades en salud en la Unión Mundial de la Salud (OMS) sobre las desigualdades en salud en la Unión Europea.Europea.

Vicente Ortún RubioProfesor titular del Departamento de Economía y Empresa de la Profesor titular del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Decano de la Facultad de Ciencias Universidad Pompeu Fabra (UPF), Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Investigador principal del Centro de Económicas y Empresariales, Investigador principal del Centro de

Investigación en Economía y Salud (CRES), UPF.Investigación en Economía y Salud (CRES), UPF.Licenciado y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Licenciado y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y ha realizado estudios de doctorado en Salud Pública en la Johns Hopkins ha realizado estudios de doctorado en Salud Pública en la Johns Hopkins

University. Experiencia en gestión sanitaria nacional (Ministerio Sanidad y University. Experiencia en gestión sanitaria nacional (Ministerio Sanidad y Consumo, Generalitat de Cataluña y Hospital de Sant Pau) e internacional Consumo, Generalitat de Cataluña y Hospital de Sant Pau) e internacional (Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial).(Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial).Exdirector del Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Exdirector del Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Instituto de Educación Continua de la UPF y la Fundación Gaspar Casal de Instituto de Educación Continua de la UPF y la Fundación Gaspar Casal de Madrid. Expresidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Madrid. Expresidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y de la Asociación de Economía de la Salud (AES). Sanitaria (SESPAS) y de la Asociación de Economía de la Salud (AES). Exsecretario de la European Public Health Association (EUPHA). Exsecretario de la European Public Health Association (EUPHA).

Laura Pellisé Urquiza Directora Académica. Coordinadora del Área de Política Sanitaria.Directora Académica. Coordinadora del Área de Política Sanitaria.

ASIGNATURAS

Y

PROFESORES

FINA

Y

Page 11: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

ECO

NO

MÍA

DE LA

SALU

DECONOMÍA DE LA SALUDCO O S U

Beatriz González López-ValcárcelDoctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Catedrática de Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Catedrática de Economía Aplicada, Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad Economía Aplicada, Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de

Gran Canaria. Investigadora Asociada, CRES, Universitat Pompeu Fabra.Gran Canaria. Investigadora Asociada, CRES, Universitat Pompeu Fabra.Directora del�Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de la Universidad Directora del�Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna.de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna.Presidenta de la Sección de Economía de la Salud Pública de la European Presidenta de la Sección de Economía de la Salud Pública de la European Association of Public Health� (EUPHA) y Vicepresidenta de SESPAS. Consultora Association of Public Health� (EUPHA) y Vicepresidenta de SESPAS. Consultora Internacional en México, Brasil, Uruguay, Chile, Costa Rica y Mozambique. Internacional en México, Brasil, Uruguay, Chile, Costa Rica y Mozambique. Coordinadora del Área de Economía de la Salud. Coordinadora del Área de Economía de la Salud.

Álvaro Hidalgo Vega Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Profesor titular de Fundamentos del Análisis Complutense de Madrid. Profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico, Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Director del Económico, Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Director del

Seminario de Investigación en Economía y Salud, UCLM.Seminario de Investigación en Economía y Salud, UCLM.

Indalecio Corugedo de las CuevasDoctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad ComplutenseDoctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, de Madrid. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad ComplutenseFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense

de Madrid. MSc Economics, London School of Economics, London University. de Madrid. MSc Economics, London School of Economics, London University. Vicepresidente de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.Vicepresidente de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Rosa Urbanos GarridoDoctora en Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular de Economía Aplicada, Complutense de Madrid. Profesora titular de Economía Aplicada, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad

Complutense de Madrid.Complutense de Madrid.

EVALUACIÓN ECONÓMICA onlineU C Ó CO Ó C o eJaume Puig JunoyProfesor titular del Departamento de Economía y Empresa, Universitat Profesor titular del Departamento de Economía y Empresa, Universitat Pompeu Fabra (UPF). Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Pompeu Fabra (UPF). Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador Principal del CRES, UPF. Director del Autónoma de Barcelona. Investigador Principal del CRES, UPF. Director del

International Master in Health Economics and Pharmaeconomics, UPF.International Master in Health Economics and Pharmaeconomics, UPF.Creador del Blog Pill-Economics. Autor del libro, Paying for Free Healthcare: The role Creador del Blog Pill-Economics. Autor del libro, Paying for Free Healthcare: The role of prices in our healthcare decisions.of prices in our healthcare decisions.Vicedecano académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Vicedecano académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPF, abril 2014-marzo 2015. Director del Centro de Investigación en Economía y UPF, abril 2014-marzo 2015. Director del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES), UPF, 2010-2011; marzo 2014 -marzo 2015.Presidente de la Comisión Salud (CRES), UPF, 2010-2011; marzo 2014 -marzo 2015.Presidente de la Comisión de Análisis Económico e Impacto Presupuestario del Servei Català de la Salut desde de Análisis Económico e Impacto Presupuestario del Servei Català de la Salut desde 2014. Miembro del comité editorial de Health Economics, Policy and Law; Applied 2014. Miembro del comité editorial de Health Economics, Policy and Law; Applied Health Economics and Health Policy.Health Economics and Health Policy.Investigador visitante del Department of Economics, Massachussets Institute of Investigador visitante del Department of Economics, Massachussets Institute of Technology (MIT), 2011.Technology (MIT), 2011.Director de la División de Información del Servicio Catalán de la Salud, Generalitat de Director de la División de Información del Servicio Catalán de la Salud, Generalitat de Catalunya (1990-1992). Director de la oficina presupuestaria de la Seguridad Social Catalunya (1990-1992). Director de la oficina presupuestaria de la Seguridad Social del Departamento de Salud y Seguridad Social, Generalitat de Catalunya del Departamento de Salud y Seguridad Social, Generalitat de Catalunya (1988-1989).(1988-1989).Economista en el Departamento de Salud y Seguridad Social, Generalitat de Economista en el Departamento de Salud y Seguridad Social, Generalitat de Catalunya (1983-1988). Director del International Master in Health Economics and Catalunya (1983-1988). Director del International Master in Health Economics and Pharmaeconomics, UPF.Pharmaeconomics, UPF.Creador del Blog Pill-Economics. Autor del libro, Paying for Free Healthcare: The role Creador del Blog Pill-Economics. Autor del libro, Paying for Free Healthcare: The role of prices in our healthcare decisions.of prices in our healthcare decisions.

ASIGNATURAS

Y

PROFESORES

ECON

Y

Page 12: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

INVES

TIG

ACIÓ

N D

E SER

VIC

IOS S

AN

ITARIO

SESTADÍSTICA APLICADA onlineS S C C o e

Alicia Coduras MartínezLicenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Barcelona. Doctora en Ciencias Políticas, Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. Doctora en Ciencias Políticas, Universidad Pompeu Fabra. Profesora de Métodos Cuantitativos en el Centro Universitario EDEM, Profesora de Métodos Cuantitativos en el Centro Universitario EDEM,

Universidad de Valencia. Miembro del equipo técnico del GEM e Investigadora Universidad de Valencia. Miembro del equipo técnico del GEM e Investigadora Senior de la Fundación Gaspar Casal.Senior de la Fundación Gaspar Casal.

EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA onlineEPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA onlineCarlos Campillo Artero Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona. Master in Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona. Master in Public Health, The Johns Hopkins University, Bloomberg School of Public Public Health, The Johns Hopkins University, Bloomberg School of Public Health, Baltimore, EEUU. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Health, Baltimore, EEUU. Especialista en Medicina Preventiva y Salud

Pública. Diplomado en Bioestadística Universidad Autónoma de Barcelona. Pública. Diplomado en Bioestadística Universidad Autónoma de Barcelona. Consultor de la OMS. IB-Salut. Investigador Asociado, CRES, UPF.Consultor de la OMS. IB-Salut. Investigador Asociado, CRES, UPF.

Taller: Lectura críticaTaller: Lectura críticaJoaquim Camprubí GarcíaCoordinador Académico. Coordinador del Área de Investigación de Coordinador Académico. Coordinador del Área de Investigación de servicios sanitarios.servicios sanitarios.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO onlineGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO onlineLuis Quecedo GutiérrezDoctor en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Especialista de Doctor en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Especialista de Medicina Interna. Especialista en Anestesiología y Reanimación. Máster Medicina Interna. Especialista en Anestesiología y Reanimación. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS e ICADE- en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS e ICADE-

Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Máster en Economía de la Salud y Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Universitat Pompeu Fabra y Fundación Gaspar Casal (FGC). Gestión Sanitaria, Universitat Pompeu Fabra y Fundación Gaspar Casal (FGC). European Healthcare Leadership Programme, INSEAD. FEA, Servicio de Anestesia, European Healthcare Leadership Programme, INSEAD. FEA, Servicio de Anestesia, Hospital de La Princesa de Madrid. Hospital de La Princesa de Madrid.

Page 13: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

INVES

TIGACIÓ

N D

E SER

VIC

IOS S

AN

ITARIO

STaller: Evaluación Clínicaa e : a uac ó C ca

José Antonio Sacristán del CastilloLicenciado en Medicina, Universidad de Salamanca. Especialista en Licenciado en Medicina, Universidad de Salamanca. Especialista en Farmacología Clínica. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma Farmacología Clínica. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Administración de Empresas, IESE. Director Médico de de Madrid. Máster en Administración de Empresas, IESE. Director Médico de

Lilly. Director de la Fundación Lilly.Lilly. Director de la Fundación Lilly.

Taller: Datos de la Vida Real (RWE)Taller: Datos de la Vida Real (RWE)José Luis García LópezDoctor en Medicina y Cirugía, Universidad Alcalá de Henares. Especialista en Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Alcalá de Henares. Especialista en Oncología Médica. Programa rotación externa “Division of Neoplastic Oncología Médica. Programa rotación externa “Division of Neoplastic Diseases, Mount Sinai Medical Center, New York, USA. Workshop How to Diseases, Mount Sinai Medical Center, New York, USA. Workshop How to

Teach Evidence Based Medicine, EBMWG Oxford University. Experto Universitario en Teach Evidence Based Medicine, EBMWG Oxford University. Experto Universitario en Formación Centrada en Resultados Empresariales, UNED. Programa Desarrollo Directivo Formación Centrada en Resultados Empresariales, UNED. Programa Desarrollo Directivo (PDD), IESE. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios (MADS), (PDD), IESE. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios (MADS), Fundación Gaspar Casal y Universitat Pompeu Fabra Fabra. FEA, Servicio de Oncología Fundación Gaspar Casal y Universitat Pompeu Fabra Fabra. FEA, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.estigador Asociado, CRES, Médica, Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.estigador Asociado, CRES, UPF.UPF.

ANÁLISIS DE DECISIONES onlineHilda Gámbara d´ErricoDoctora en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Profesora Titular,Doctora en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Profesora Titular, Departamento de Metodología de la Ciencia del Comportamiento, Departamento de Metodología de la Ciencia del Comportamiento, Universidad Autónoma de Madrid.Universidad Autónoma de Madrid.

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS onlineEVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS onlineJosé Luis García López

Taller: eSaluda e : eSa udSergio Vañó GalvánDoctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Dermatología. Master de Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Dermatología. Master de Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Universitat Pompeu Fabra y Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Universitat Pompeu Fabra y Fundación Gaspar Casal. FEA, Servicio de Dermatología, Hospital Fundación Gaspar Casal. FEA, Servicio de Dermatología, Hospital

Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Coordinador del Grupo de Innovación en Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Coordinador del Grupo de Innovación en Tecnologías Médicas del Hospital Ramón y Cajal. Creador de las apps DermoMap y Tecnologías Médicas del Hospital Ramón y Cajal. Creador de las apps DermoMap y FotoSkin, premiadas como mejores apps sanitarias 2013 y 2014.FotoSkin, premiadas como mejores apps sanitarias 2013 y 2014.

Taller: Investigación de Servicios de SaludTaller: Investigación de Servicios de SaludSalvador Peiró MorenoDoctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Valencia. Head of the Health Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Valencia. Head of the Health Services Research Area FISABIO / SALUD PÚBLICA, Centro Superior de Services Research Area FISABIO / SALUD PÚBLICA, Centro Superior de Investigación en Salud Pública, Consejería de Sanidad, Generalitat Valenciana. Investigación en Salud Pública, Consejería de Sanidad, Generalitat Valenciana.

Investigador Asociado, CRES, UPF. Presidente del Instituto de Investigación de Servicios de Investigador Asociado, CRES, UPF. Presidente del Instituto de Investigación de Servicios de Salud. Secretario de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.Salud. Secretario de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

ASIGNATURAS

Y

PROFESORES

Ta

Y

Page 14: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

GESTIÓN CLÍNICAGESTIÓN CLÍNICAJuan Ernesto del Llano SeñarísDirector Académico. Coordinador del Área de Gestión de servicios sanitarios.Director Académico. Coordinador del Área de Gestión de servicios sanitarios.

Jordi Colomer i MascaróDoctor en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Director General Doctor en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Director General del Grup SAGESSA. Ha sido Gerente de los Hospitales de Mataró, Valle de del Grup SAGESSA. Ha sido Gerente de los Hospitales de Mataró, Valle de Hebrón y San Pablo de Barcelona. Hebrón y San Pablo de Barcelona.

Modesto Martínez PilladoDoctor en Medicina, Universidad Las Palmas de Gran Canaria. Master enDoctor en Medicina, Universidad Las Palmas de Gran Canaria. Master enEconomía de la Salud y Gestión Sanitaria, Universitat Pompeu Fabra. Máster Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Universitat Pompeu Fabra. Máster en Gestión de la Calidad, Escuela de Organización Industrial. Programa en Gestión de la Calidad, Escuela de Organización Industrial. Programa

Superior de Alta Dirección Hospitalaria, IESE. Servicio de Admisión, Complejo Superior de Alta Dirección Hospitalaria, IESE. Servicio de Admisión, Complejo Hospitalario de Pontevedra.Hospitalario de Pontevedra.

Susana Lorenzo MartínezDoctora en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Master in Public Doctora en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Master in Public Health & Policy Administration, Michigan University. Diplomada en Health & Policy Administration, Michigan University. Diplomada en Evaluación y Mejora de la Calidad,Universidad Autónoma de Barcelona. Evaluación y Mejora de la Calidad,Universidad Autónoma de Barcelona.

Programa de Alta Dirección deInstituciones Sanitarias, IESE. Jefe de Unidad de Calidad Programa de Alta Dirección deInstituciones Sanitarias, IESE. Jefe de Unidad de Calidad y Coordinadora de Gestión de Pacientes del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. y Coordinadora de Gestión de Pacientes del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Directora de la Revista de Calidad Asistencial.Directora de la Revista de Calidad Asistencial.

Taller: ¿qué tal lo hacemos?: Herramientas para elanálisisanálisis y mejora de un Servicio Clínico y mejora de un Servicio Clínico

Javier García Alegría Doctor en Medicina. Director de Línea de Procesos Médicos, Hospital Doctor en Medicina. Director de Línea de Procesos Médicos, Hospital Empresa Pública Costa del Sol, Marbella. Profesor Colaborador de la Escuela Empresa Pública Costa del Sol, Marbella. Profesor Colaborador de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Coordinador del proyecto Ministerial Andaluza de Salud Pública. Coordinador del proyecto Ministerial

“Compromiso por la Calidad de las Sociedades Médicas en España”.“Compromiso por la Calidad de las Sociedades Médicas en España”.

a e : o ac ó O ga a aMiguel Arjona TorresLicenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Director del Instituto de Innovación y Estrategia Aplicada. Profesor de de Madrid. Director del Instituto de Innovación y Estrategia Aplicada. Profesor de Estrategia del MBA, ICADE-Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Consultor.Estrategia del MBA, ICADE-Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Consultor.

Taller: Gestión de servicios hospitalarios no asistencialesTaller: Gestión de servicios hospitalarios no asistencialesPedro García FernándezDoctor Ingeniero industrial, Universidad Politécnica de Madrid. MBA, Doctor Ingeniero industrial, Universidad Politécnica de Madrid. MBA, Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Diploma en Gestión de Servicios Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Diploma en Gestión de Servicios Sanitarios y Diploma en Dirección Hospitalaria, Escuela de Gerencia Sanitarios y Diploma en Dirección Hospitalaria, Escuela de Gerencia

Hospitalaria, Ministerio de Sanidad. Consultor.Hospitalaria, Ministerio de Sanidad. Consultor.

Taller: Atención a pacientes con enfermedades crónicasTaller: Atención a pacientes con enfermedades crónicasAna María Miquel GómezLicenciada en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Health care Licenciada en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Health care Management program, IESE, Universidad de Navarra. Driving Government Management program, IESE, Universidad de Navarra. Driving Government program, IESE-Harvard University. Adjunta de Planificación y Calidad de la program, IESE-Harvard University. Adjunta de Planificación y Calidad de la

Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. Coordinadora de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. Coordinadora de la Estrategia de Atención Pacientes con Enfermedades Crónicas en la Comunidad de Estrategia de Atención Pacientes con Enfermedades Crónicas en la Comunidad de Madrid.Madrid.

GES

TIÓ

N D

E SER

VIC

IOS S

AN

ITARIO

S ASIGNATURAS

Y

PROFESORES

GEST

Y

Page 15: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

GES

TIÓN

DE S

ERVIC

IOS S

AN

ITARIO

STaller: Sistemas de información en atención primaria para lamejora de decisiones clínicas y administrativasmejora de decisiones clínicas y administrativas

Mª Luisa Martín del BurgoLicenciada en Economía, especialidad en Análisis Cuantitativo, UniversidadLicenciada en Economía, especialidad en Análisis Cuantitativo, UniversidadComplutense de Madrid. Máster en Economía de la Salud y Política, Barcelona Complutense de Madrid. Máster en Economía de la Salud y Política, Barcelona Graduate School of Economics, Universitat Pompeu Fabra. Diplomada en Graduate School of Economics, Universitat Pompeu Fabra. Diplomada en

Fisioterapia, Universidad Complutense de Madrid. Técnico de Apoyo, Dirección General de Fisioterapia, Universidad Complutense de Madrid. Técnico de Apoyo, Dirección General de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, Comunidad de Madrid.Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, Comunidad de Madrid.

CONTROL ECONÓMICOCONTROL ECONÓMICOManuel Casado MayordomoDoctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II, Madrid. Profesor Titular, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II, Universidad Complutense de Madrid.Universidad Complutense de Madrid.

GESTIÓN FINANCIERA onlineGESTIÓN FINANCIERA onlineMiguel Rodríguez GómezLicenciado en Medicina, Universidad de Cantabria. Máster en Administración y Licenciado en Medicina, Universidad de Cantabria. Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS e ICADE-Universidad Pontificia Comillas Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS e ICADE-Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Fundación de Madrid. Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Fundación

Gaspar Casal y Universitat Pompeu Fabra. Inspector Médico del Servicio Cántabro de Salud. Gaspar Casal y Universitat Pompeu Fabra. Inspector Médico del Servicio Cántabro de Salud. Director Asistencial del Hospital Central de Asturias, Oviedo.Director Asistencial del Hospital Central de Asturias, Oviedo.

Taller: Gestión contable para la gestión asistencialTaller: Gestión contable para la gestión asistencialMiguel Rodríguez Gómez

GESTIÓN DEL TALENTOGESTIÓN DEL TALENTOErnesto López MéndezLicenciado en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Licenciado en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Licenciado en Psicología, Universidad Complutense Medicina Familiar y Comunitaria. Licenciado en Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid. Investigador de Madrid. Máster en Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid. Investigador

Asociado, FGC.Asociado, FGC.

Jesús Ángel Sánchez PérezLicenciado en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Máster enLicenciado en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Máster enAdministración y Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS e ICADE- Universidad Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, ADOS e ICADE- Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Director de la Fundación para la Formación e Pontificia Comillas de Madrid. Director de la Fundación para la Formación e

Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS).Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS).

COMUNICACIÓN Y MEDIOS SOCIALESAntoni Porras SánchezIngeniería Técnica Mecánica Industrial, Universitat Politécnica de Catalunya. MBA, Ingeniería Técnica Mecánica Industrial, Universitat Politécnica de Catalunya. MBA, Universidad de Girona. Máster de Dirección Comercial & Marketing, Les Universidad de Girona. Máster de Dirección Comercial & Marketing, Les Heures-Universidad de Barcelona. Profesor de Marketing Directo y Digital, Universitat Heures-Universidad de Barcelona. Profesor de Marketing Directo y Digital, Universitat

Pompeu Fabra.Pompeu Fabra.

Taller de Gobernanza y Transparenciaa e de Gobe a a y a spa e c aRicard Meneu de Guillerna Licenciado en Medicina y Doctor en Ciencias Económicas, UniversidadLicenciado en Medicina y Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Valencia. de Valencia. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. MásterEspecialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Economía de la Salud, en Economía de la Salud, Universidad de Alicante. Universidad de Alicante. Vicepresidente del Patronato de la Fundación Instituto de Vicepresidente del Patronato de la Fundación Instituto de

Investigación de ServiciosInvestigación de Servicios Sanitarios. EditorJefe de Gestión Clínica y Sanitaria. Investigador Sanitarios. EditorJefe de Gestión Clínica y Sanitaria. Investigador Asociado, CRES, UPS.Asociado, CRES, UPS.

ASIGNATURAS

Y

PROFESORES

Tal

Y

Page 16: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

“MADS supone una necesidad que debe cubrir todo profesional sanitario. Conocer la

inevitable y necesaria relación entre la sanidad y la gestión no hace sino mejorar nuestra

capacidad como profesionales de la salud”.

Dr. Guillermo Reyes Copa

Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid

Ex-Alumno MADS 19

“El MADS me ha permitido pasar, de la gestión basada en el simple ahorro a una gestión más

compleja y racional basada en criterios de evidencia y eficiencia, en el manejo de datos

económicos y la revisión continua de los resultados”

Dr. Alfonso Ambrós Checa

Jefe de Sección de Medicina Intensiva Hospital General de Ciudad Real

Ex-Alumno MADS 21

“El máster MADS supone una visión integral de todos los aspectos racionados con la gestión y

dirección sanitaria. A nivel laboral, me ha permitido promocionarme gracias a la diversidad de

conocimientos que he adquirido. A nivel personal, me ha permitido crear una extensa cartera

de contactos con profesionales punteros del sector, además de establecer relaciones de amistad

con muchos de ellos."

Dr. Sergio Vañó Galván

Servicio de Dermatología Hospital Ramón y Cajal de Madrid

Ex-Alumno MADS 19

“El haber cursado el MADS ha supuesto para mi tanto a nivel personal como profesional un

“El haber cursado el MADS ha supuesto para mi tanto a nivel personal como profesional un

gran impacto generando un punto de inflexión en mi carrera no solo por los conocimientos

gran impacto generando un punto de inflexión en mi carrera no solo por los conocimientos

adquiridos sino también por las fantásticas relaciones personales y profesionales establecidas.

adquiridos sino también por las fantásticas relaciones personales y profesionales establecidas.

Actualmente soy capaz de comprender la problemática que subyace más allá de la asistencia

Actualmente soy capaz de comprender la problemática que subyace más allá de la asistencia

clínica y por lo tanto utilizarlo como una herramienta de trabajo. Por otra parte la interacción

clínica y por lo tanto utilizarlo como una herramienta de trabajo. Por otra parte la interacción

con otros profesionales, no necesariamente del ámbito sanitario, me ha permitido enriquecer

con otros profesionales, no necesariamente del ámbito sanitario, me ha permitido enriquecer

considerablemente mi visión del sistema sanitario y afrontar problemas específicos.”

considerablemente mi visión del sistema sanitario y afrontar problemas específicos.”

Dr. Juan Bustamante Munguira

Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital

Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital

Universitario de La Princesa de Madrid

Universitario de La Princesa de Madrid

Ex-Alumno MADS 18

Ex-Alumno MADS 18

En el actual escenario económico y social que comparte el sistema de salud, destaca la

En el actual escenario económico y social que comparte el sistema de salud, destaca la

complejidad de la realidad. Por consiguiente, la toma de decisiones no responde sólo a unos

complejidad de la realidad. Por consiguiente, la toma de decisiones no responde sólo a unos

instrumentos de gestión, sino también a unas habilidades ligadas a la resolución de conflictos,

instrumentos de gestión, sino también a unas habilidades ligadas a la resolución de conflictos,

comunicación, entre otras con una visión con perspectiva, conocimiento y creatividad. El MADS

comunicación, entre otras con una visión con perspectiva, conocimiento y creatividad. El MADS

combina por un lado lo necesarios instrumentos de gestión (hardware) y aquella capacidad de

combina por un lado lo necesarios instrumentos de gestión (hardware) y aquella capacidad de

reflexión sobre lo aprendido (software) para poder plantearse en el momento de tomar

reflexión sobre lo aprendido (software) para poder plantearse en el momento de tomar

decisiones más preguntas que soluciones.”

decisiones más preguntas que soluciones.”

Dr. Jordi Colomer Mascaró

Profesor MADSProfesor MADS

Page 17: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

Cuando decidí iniciar el MADS, lo hice con la intención de completar mi formación gestora y

mejorar mi currículo en ese aspecto. Tras la finalización del mismo puedo decir que ha

satisfecho con creces mis expectativas. En cuanto al contenido, me ha proporcionado una

visión muy amplia de todos los aspectos ligados a la gestión de instituciones sanitarias: desde

el punto de vista, macro, meso y micro. La visión gestora se proporciona entendiendo las

instituciones como empresas, no sólo como hospitales, y en un ámbito no sólo público, sino

global. En cuanto al método, el uso de las TICs durante el MADS permite un ágil y fructífero

paso por algunas de las materias más relevantes. En otras materias, el contacto directo con el

profesorado de alto nivel y proveniente de diferentes ámbitos, no sólo sanitario, va

enriqueciendo estos contenidos y sin duda, la trayectoria del alumno por el MADS. A todo

esto hay que unir el interesante legado que va dejando la interacción con compañeros con

diferentes experiencias y perfiles profesionales. En conclusión, una excelente experiencia de

capacitación gestora con aplicabilidad directa para cualquier empresa que precise de un

profesional con amplios conocimiento en el área de la salud."

Dr. José Luis García López

Subdirector Médico

Hospital Universitario Ramón y Cajal

Ex Alumno MADS 21

Page 18: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

• Ejercicios individuales y/o en equipo.• Participación en clase y en el desarrollo de los trabajos de grupo.• Caso final.

Concluido el Programa y evaluadas con suficiencia las distintas asignaturas, cada participante debe elaborar el Proyecto de Fin de Estudios en cualquiera de las disciplinas de la Gestión Sanitaria y Clínica. El plazo de entrega es de un año tras la finalización de la parte lectiva. Los participantes que consigan una evaluación satisfactoria de su Proyecto obtendrán el Título Master por la Barcelona School of Management, Universitat Pompeu Fabra.

La Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha concedido al programa un total de 75 ECTS (European Credit Transfer System), ajustándose a los postulados del Tratado de Bologna sobre Educación Superior en el Espacio Europeo. El Crédito Europeo (ECTS) es la medida que se utiliza para valorar el esfuerzo académico.

Fundación Universidad Rey Juan Carlos. Plaza de Manuel Becerra, 14. 28029 - Madrid.

El importe son 7.500 euros, 2.600 euros en concepto de matricula y el resto, 4.900 euros, a abonar en diez mensualidades.

Podéis poneros en contacto con nosotros a través de los diferentes medios sociales online:

• Linkedín. En el grupo MADS Alumni Networking• Barcelona School of Management• El Blog de Juan del Llano: https://fundaciongasparcasal.wordpress.com/• Gaceta Sanitaria. El Blog Amigo• Twitter: @fgcasal• www.fgcasal.org• www.e-mads.org• www.aeets.es

• Inicio: 26 de febrero de 2016.• Las clases se desarrollan alternando dos fines de semana al mes.• Viernes tarde de 17 a 22 horas y sábado mañana de 9 a 14 horas.

• Información: www.fgcasal.org• Recepción de inscripciones: Devora Fernández. Teléfono: 91 401 62 19• Correo electrónico: [email protected]• Posibilidad de solicitar sesiones informativas personalizadas.

SISTEMA DE

E

VALUACIÓN

• Ejerci

IMPORTE

Y BECAS

El i

MEDIOS

SOCIALES

Podé

INFORMACIÓN

E INSCRIPCIÓN

• I f

CALENDARIO

LUGAR DE

REALIZACIÓN

Fundac

EVALUACIÓN

FINAL

Conclu

ACREDITACIÓN

La Unive

alejandrohernandezazorin
Tachado
Page 19: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en
Page 20: Curso Académico 2015-2016 27 · 2016. 11. 22. · promover una visión abierta y rigurosa sobre el sector sanitario, a fomentar la innovación, la creatividad y la imaginación en

www.e-mads.org www.fgcasal.org

27