12
INTRODUCCIÓN AL MANGA Y SU UTILIDAD COMO ELEMENTO DE FOMENTO A LA LECTURA Jesús Gerardo Martín Perera

Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

INTRODUCCIÓN AL MANGA Y

SU UTILIDAD COMO

ELEMENTO DE FOMENTO A

LA LECTURA

Jesús Gerardo Martín Perera

Page 2: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este curso es, desde una perspectiva didáctica y sencilla, lograr, por

un lado, un conocimiento general de lo que es un manga y sus distintas tipologías y por

otro, su utilidad como herramienta de fomento de la lectura. Para todo ello nos basaremos

en ejemplos y recomendaciones de títulos que nos ayuden a conseguir lo que nos hemos

propuesto. Este primer acercamiento no precisa ningún tipo de conocimiento previo, por

lo que es accesible a todo aquel interesado en el mismo.

EL MANGA Y SU TIPOLOGÍA

Pero… ¿y qué es el manga? Pues desde el punto de vista japonés, “manga” es la

palabra que se utiliza para hablar de cualquier tipo de cómic. Sin embargo, para los

occidentales, es el término que hace referencia a los cómics de origen japonés, pero

incluso también a un estilo propio, convirtiéndose en una seña de identidad.

De la misma manera que en occidente tenemos la narrativa segmentada en

temática o géneros y también en grupos de edades, con el manga ocurre lo mismo.

Veamos los más comunes:

Kodomo: Es el manga dirigido a los niños. Historias cortas, divertidas, con

elementos moralizantes.

Shōnen: Manga generalmente protagonizado por chicos. Sus lectores suelen ser

adolescentes. Suele tratar temas de aventura y acción.

Shōjo: Manga generalmente protagonizado por chicas. Sus lectores suelen ser

adolescentes. Suele tratar temas románticos.

Seinen: Manga cuya temática y expresión narrativa está destinada a los adultos.

Suelen ser leídos por hombres adultos.

Josei: Al igual que el Seinen, la temática y la expresión narrativa está enfocada a

un público adulto. En este caso, el público lector suelen ser mujeres.

Page 3: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

Es importante dejar presente algunos aspectos antes de continuar. Aunque las

definiciones anteriores están presentes en la actualidad, muchas de ellas se difuminan en

la práctica, especialmente en lo referente a su público objetivo, quedándose en un tríptico

de edades: niños, adolescentes y adultos.

En ocasiones, se juzga estas divisiones como una realidad sexista. No obstante, su

función es más bien comercial. En occidente ocurre lo mismo con la llamada “literatura

épica” o “literatura romántica”, que tanto por temática, protagonistas o incluso diseño

editorial, están enfocados a un público muy concreto.

Los cinco términos que hemos descritos corresponden a segmentos poblacionales

y de edad, pero dentro de todos ellos hay muchas y variadas temáticas. De entre todas las

existentes quizás las más relevantes serían:

Yaoi: Historias de amor entre hombres.

Yuri: Historias de amor entre mujeres.

Spokom: Historias de deportes (uno de los géneros más populares en Japón)

Isekai: En este tipo de historias el protagonista es llevado a otro mundo donde

tendrá lugar todo el desarrollo narrativo. Actualmente, desde hace ya unos años,

existe una gran afluencia de títulos con esta temática.

¿CÓMO FUNCIONA UN MANGA?

Si ya eres lector de manga, esto te parecerá innecesario, pero para todo aquel que

no ha leído nunca alguno, el primer contacto con un manga suele ser confuso. Los mangas

en España, salvo en contadas excepciones, se editan en el formato original japonés. Esto

conlleva una serie de características a la hora de afrontar su lectura.

En primer lugar, desde que abrimos uno, descubrimos que su sentido de lectura es

diferente; los mangas se leen de derecha a izquierda. Por esta razón, lo que en nuestra

cultura sería el final del libro, corresponde con el principio en el orden de lectura japonés.

Page 4: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

Dentro de la propia página el sentido de las viñetas irá de derecha a izquierda. Una

forma sencilla de acostumbrarse es seguir el trazado de una “Z” pero a la inversa. Aunque

al principio pueda parecer complejo, descubriréis apenas dos o tres capítulos después que

ya os habéis acostumbrado a su lectura.

EL MANGA COMO HERRAMIENTA DE FOMENTO DE LA

LECTURA

El manga es un elemento que puede resultar un puente natural para llegar a la

literatura y especialmente reforzar el hábito lector de los jóvenes.

En sí mismo es un elemento atractivo por su formato, con una media de 192

páginas, y con el apoyo de la parte artística que hará más seductora la lectura. No debemos

subestimar su atractivo para los jóvenes y utilizarlo para lograr o llegar a fines más allá

del lúdico, aunque este ya sea importante por sí mismo.

LOS CLÁSICOS DE LA LITERATURA Y EL MANGA

No cabe duda que uno de los grandes obstáculos con los que se encuentran los

padres y docentes a la hora de llevar la literatura a los jóvenes son los clásicos de la

literatura. Generalmente, tienen una idea de ellos como lecturas áridas, pesadas, densas y

poco atractivas. El manga puede servir como prólogo a la hora de abordar estos títulos.

Es importante mencionar que, en ningún caso, el manga podrá sustituir la obra

literaria en sí. La idea que queremos transmitir es la de un elemento que sirva como ayuda,

como iniciación, como un extra o apéndice a la hora de abordar un clásico. En definitiva,

que sume, pero que jamás sustituya.

Page 5: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

Existen varias editoriales que han adaptado obras clásicas de la literatura universal

al manga, pero quizás, las dos más representativas en España son Norma Editorial y

Herder Editorial. La primera de ellas tiene una línea llamada Clásicos Manga, donde

podemos encontrar los siguientes títulos:

• Orgullo y Prejuicio (Jane Austen)

• Los miserables (Víctor Hugo)

• La Letra Escarlata (Nathaniel Hawthorne)

• Jane Eyre (Charlotte Brontë)

• Las Aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain)

• Historias de Edgar Allan Poe (Edgar Allan Poe)

• Grandes Esperanzas (Charles Dickens)

• El Conde de Montecristo (Alejandro Dumas)

• El libro de la selva (Rudyard Kipling)

En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar no solo

clásicos literarios sino también de economía, filosofía y pensamiento. Por ejemplo:

• La riqueza de las naciones (Adam Smith)

• Carl G. Jung y la psicología analítica (Carl Gustav Jung)

• El paraíso perdido (John Milton)

• Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)

• El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)

Estas son adaptaciones de los títulos originales que, como decíamos

anteriormente, no pueden sustituir a la obra original, pero sí resultan interesantes como

herramienta didáctica o puerta de entrada al mundo de los clásicos.

Debemos ser conscientes de que en la realidad actual de los jóvenes existe una

abrumadora oferta de ocio. El mundo digital ha elevado exponencialmente la capacidad

Page 6: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

de ocio tradicional: videojuegos, plataformas como Netflix, HBO, Disney+, las distintas

redes sociales, son elementos que ocupan un alto porcentaje de su entretenimiento.

Ser conocedores de esta realidad no debe desanimarnos, sino buscar la mejor

manera de hacer accesible y atractivo el mundo de la literatura, para presentárselo como

una opción lúdica, a la par que formativa, real y válida.

Plantear un ejercicio de intertextualidad nos permitirá lograr una serie de objetivos

de una manera didáctica y divertida. Aprovechemos las tecnologías afines a nuestros

jóvenes y busquemos un enriquecimiento de sus experiencias. Un ejemplo práctico podría

ser observar las similitudes y diferencias, así como las distintas maneras de narrar un

mismo hecho, partiendo de una misma obra.

El libro de la selvaà intertextualidad entre sus diversos formatos.

• Desde el Manga: Adaptación en manga de El libro de la selva

• Desde el cine: Película de El libro de la selva

• Desde la animación: Película animada de El libro de la selva

• Desde la obra literaria: El texto de Rudyard Kipling

A través de estas cuatro versiones de una misma realidad podremos crear debates

y proponer reflexiones sobre la relevancia de la parte artística, la profundidad de la obra

original frente a una adaptación, etc. Con ello, la experiencia de la lectura será muchísimo

más enriquecedora y nos permitirá mostrarles a los jóvenes que la literatura siempre puede

enriquecer sus hobbies. Por otro lado, con este tipo de ejercicios vamos creando, poco a

Page 7: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

poco, uno de los puntos fuertes de la lectura de manga en las primeras edades: crear y

mantener el hábito de lectura.

EL MANGA (¿VERSUS?) Y LOS VIDEOJUEGOS

En ocasiones buscamos maneras de sustituir uno de los principales pilares del ocio

de los jóvenes: los videojuegos. Sin embargo, aquí proponemos una alternativa: expandir

el mundo de los videojuegos a otro ámbito de ocio, el de la lectura. Dentro de la ingente

cantidad de títulos manga que existen, hay un buen conjunto que está relacionado con las

principales sagas de éxito de las consolas. Nombres como Pokemón, Dragon Quest, Final

Fantasy, Yo-kai Watch, Animal Crossing, etc., tienen su propia serie de manga que

permiten ampliar el universo de esos títulos.

Con esta premisa, y a través del manga, podemos proponer una actividad que

continúe los hobbies de los jóvenes, y a la par lean y afiancen el hábito lector.

Generalmente este tipo de actividad tiene una recepción muy positiva ya que no deja de

moverse dentro de un ámbito lúdico que aporta información y variedad a sus intereses.

Por ello consideramos que la apuesta por enriquecer la experiencia de los videojuegos a

través del manga puede llegar a ser muy positiva, al ofrecerles de manera paralela todos

aquellos beneficios que aporta la lectura: vocabulario, ortografía, imaginación,

comprensión lectora, mejora de la capacidad de expresión, etc.

EL MANGA Y SU ASPECTO DIDÁCTICO JUNTO AL FOMENTO

LECTOR

Muchas veces queremos buscar lecturas que tengan un carácter formativo o

divulgativo para nuestros jóvenes. No obstante, encontrar algunas que además les gusten

a ellos, resulta una tarea complicada. En el manga encontramos historias en las que, junto

a su trama, aparecen aspectos educativos.

Page 8: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

Por un lado, existe una gran variedad de títulos de corte gastronómico. Este género

tiene una gran aceptación y pluralidad. Más allá de las historias, algunas de carácter más

realistas que otras, nos introducimos en un universo culinario con aspectos de

gastronomía, alimentación, recetas, etc.: Sweetness and Lightning, Oishinbo, El Gourmet

Solitario, Food Wars, La cantina de medianoche, son solo una muestra de lo que puede

llegar a sus manos.

Existen mangas de carácter histórico, sobre la Segunda Guerra Mundial, la guerra

europea de los 30 años, biografías de Hitler, la tragedia nuclear de Fukushima…y es cierto

que todos estos títulos están más orientados por su temática a un público adulto, pero no

por ello dejan de ser herramientas muy interesantes para abordar o introducir estos temas,

en ocasiones áridos. La literatura no debe establecer fronteras de edad, y si nos resulta

atractiva, como mínimo siempre sembrará la semilla de la curiosidad. Y no olvidemos lo

que decíamos al principio, el manga no debe sustituir nada, pero sí puede servir para

despertar el interés que nos lleve luego a acudir a otros formatos de información y ocio.

(Manga sobre la tragedia de Fukushima)

Page 9: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

Podemos encontrarnos con cosas tan curiosas como Silver Spoon, un manga que

se desarrolla en una escuela de capacitación agraria y, más allá de las situaciones

personales de los personajes, somos testigos por ejemplo del proceso de creación del

queso, la elaboración de todos los embutidos a partir del cerdo, y todos aquellos aspectos

agrícolas y ganaderos que pueden desarrollarse en este ámbito.

Por supuesto, uno de los máximos exponentes de los mangas didácticos lo

tenemos en Dr. Stone, un manga que de manera directa nos habla de ciencia a partir de

un argumento posapocalíptico en donde la humanidad, relegada a la edad de piedra,

deberá volver a la cima de la civilización redescubriendo todos los adelantos e hitos

científicos que la llevaron a su cénit. Todos los experimentos y descubrimientos que

aparecen en la obra son reales, con lo que los lectores aprenden a la vez que disfrutan de

una absorbente historia.

EL MANGA COMO COMPAÑERO ANTE EL DOLOR

Por desgracia, en nuestro día a día, vivimos situaciones difíciles y desconcertantes,

que son delicadas y complejas de afrontar y superar. Enfermedades, muerte de seres

queridos, situaciones de abandono o incluso bullying. El manga puede ayudar en estas

etapas, como compañero, reflejo de nuestros sentimientos, o como complemento de

lecturas que nos ayuden en la transición de estas situaciones.

Page 10: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

Con El pájaro azul, Takashi Murakami nos hace reflexionar sobre la pérdida de

un ser querido, sobre el alzhéimer, o la hospitalización de un familiar. Es una obra que

con suma delicadeza se sumerge en estas difíciles situaciones para, finalmente, dar un

mensaje de paz. El tema de la pérdida de un familiar es tratado en otras obras como El

almanaque de mi padre, de Taniguchi, poniendo en relieve la realidad que la distancia

hace sobre nuestros recuerdos y la percepción que tenemos de nuestros familiares, y cómo

en ocasiones somos injustos con ellos, así como valorar el tiempo que tenemos junto a

ellos, ya que es un tiempo que no podremos recuperar. Otro título interesante podría ser

Si te pudiera decir “gracias”; esta obra nos invita a reflexionar sobre la situación del

anuncio de una enfermedad terminal a un familiar y cómo afrontamos esta nueva y

devastadora realidad.

Son temas sumamente delicados y cercanos que, si no hemos vivido, sin duda

conocemos a personas de nuestro círculo íntimo que los han sufrido. Por eso, estas

lecturas nos ayudan y enriquecen, pues como pasa con la literatura en general, la lectura

de manga no deja de ser contemplar la realidad desde otra perspectiva, que complementa

la nuestra.

En Japón existe una preocupación muy importante ante el bullying, de ahí la

abundante cantidad de obras que lo abordan desde distintas perspectivas. Por fortuna,

buena parte de esas obras han llegado a nuestro país, para que podamos leerlas,

Page 11: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar

comprenderlas y compartirlas con todos aquellos a los que puede serles de utilidad. En

muchos casos, y a pesar de que, por desgracia, forma parte de la vida de muchos de ellos,

el bullying no es comprendido o valorado con la gravedad que se merece por nuestros

jóvenes. Existen obras como Shino no es capaz de decir su propio nombre, o Mi amigo

Capricornio que tratan este problema. Sin embargo, uno de los títulos más ambiciosos y

completos es A Silent Voice. Este manga plantea el problema desde la perspectiva del

agresor y de la víctima, y cómo el agresor acaba siendo víctima de su misma actitud. Son

muchos los temas que desarrolla, no solo el abuso, sino la complejidad de ser perdonado,

de pedir perdón, de lo frágil que podemos ser y el daño que hacemos a veces pretendiendo

“bromear”. Cómo esta situación no se convierte en algo aislado, sino que se extiende en

el tiempo y en el ámbito familiar, es sin duda uno de sus aciertos. Un manga muy

completo que además se presta al debate y a la reflexión para un club de lectura o un aula,

por ejemplo.

LA METALITERATURA EN EL MANGA

El concepto de metaliteratura hace referencia a toda aquella literatura que habla

de sí misma. Este tipo de discursos son muy interesantes e inspiradores y muchas veces

ayudan a afianzar nuestro amor por la lectura. En el manga hay una buena selección de

títulos que hablan de ello, pero quizás el más interesante sea Bakuman. Este manga

protagonizado por dos jóvenes que quieren ser mangaka, profundiza en todo el proceso

que tiene que ver con la creación y publicación de un manga, desde el aspecto creativo,

editorial, y la aceptación por parte del lector. Sin duda una obra de referencia y una muy

recomendable para enamorar a cualquier seguidor no ya solo de manga, sino interesado

en el proceso creativo y editorial literario.

ACTIVIDAD FINAL

La actividad que proponemos para finalizar el curso es la realización del

planteamiento de una actividad de fomento de la lectura con respecto a alguno de los

temas que hemos tratado aquí. Puede ser algo general o de un aspecto concreto, y para un

grupo de personas amplio o reducido. La extensión será de un máximo de dos páginas.

Page 12: Curso de iniciacion al manga como objeto de fomento a la ...€¦ · • El libro de la selva (Rudyard Kipling) En Herder Editorial, en su colección “la otra h”, podemos encontrar