2
CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MARKETING PRÁCTICO Para Profesionales Independientes y para aquellos que pretendan serlo La forma “histórica” de lograr encargos de trabajos a través de “contactos” y relaciones personales es real, como siempre lo fué, pero no es suficiente para que un profesional, un emprendedor, subsista y logre mantenerse en actividad económica con el correr de los años; menos aún, para generar el dinero que uno pretende ganar. El paso “clave” para poder mejorar nuestra forma de conseguir clientes es, lógicamente, planear una estrategia para contactar potenciales clientes, hacer que se enteren de nuestra “existencia” y, luego, llevarla a cabo. Cada emprendedor, profesional o micro-empresario debe proyectar una estrategia para contactar potenciales clientes y debe dirigir su ejecución hasta lograr el objetivo buscado: convertir a esos potenciales EN CLIENTES. El primer paso de una estrategia de marketing, generalmente el más crítico, es el “reciclaje mental” que debemos hacernos, ya que la palabra “vender”, salvo muy honrosas excepciones, jamás fue mencionada en nuestra formación. Debemos convencernos que nuestro futuro económico no puede depender de la casi “mágica” aparición de uno o varios clientes, porque los recomendó un antiguo cliente nuestro. Ese tipo de clientes raras veces “aparecen”, y entonces nos preocupamos por la situación económica del país, la cantidad de profesionales de la misma especialidad que somos, etc., etc. Plantear una ESTRATEGIA DE MARKETING significa ocuparse de proyectar una forma de conseguir solicitudes de nuestros productos o servicios, partiendo de la base que hay que romper la inercia, dejar de esperar y salir a buscar, sin descartar en absoluto la realidad y el contexto en el que vivimos, que, más que características actuales, tiene características “históricas” permanentes.

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MARKETING PRÁCTICO, Sergio Corian.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO DE INTRODUCCIN AL MARKETING PRCTICO Para Profesionales Independientes y para aquellos que pretendan serloLa forma histrica de lograr encargos de trabajos a travs de contactos y relaciones personales es real, como siempre lo fu, pero no es suficiente para que un profesional, un emprendedor, subsista y logre mantenerse en actividad econmica con el correr de los aos; menos an, para generar el dinero que uno pretende ganar.El paso clave para poder mejorar nuestra forma de conseguir clientes es, lgicamente, planear una estrategia para contactar potenciales clientes, hacer que se enteren de nuestra existencia y, luego, llevarla a cabo.Cada emprendedor, profesional o micro-empresario debe proyectar una estrategia para contactar potenciales clientes y debe dirigir su ejecucin hasta lograr el objetivo buscado: convertir a esos potenciales EN CLIENTES.El primer paso de una estrategia de marketing, generalmente el ms crtico, es el reciclaje mental que debemos hacernos, ya que la palabra vender, salvo muy honrosas excepciones, jams fue mencionada en nuestra formacin.Debemos convencernos que nuestro futuro econmico no puede depender de la casi mgica aparicin de uno o varios clientes, porque los recomend un antiguo cliente nuestro. Ese tipo de clientes raras veces aparecen, y entonces nos preocupamos por la situacin econmica del pas, la cantidad de profesionales de la misma especialidad que somos, etc., etc.Plantear una ESTRATEGIA DE MARKETING significa ocuparse de proyectar una forma de conseguir solicitudes de nuestros productos o servicios, partiendo de la base que hay que romper la inercia, dejar de esperar y salir a buscar, sin descartar en absoluto la realidad y el contexto en el que vivimos, que, ms que caractersticas actuales, tiene caractersticas histricas permanentes.ESTRUCTURA DEL CURSO 1 QU ES EL MARKETING?1. QU ES MARKETING?2. CRISIS y CAMBIO3. RECORRIENDO SU HISTORIA PROFESIONAL4. El MIX DE MARKETING.5. Comenzando a trabajar en SU PLAN DE MARKETING6. UN DATO PRCTICO Y CONCRETO DEL MARKETING7. Comentarios Finales 2 SU PLAN DE MARKETING (SU PROYECTO LABORAL/ COMERCIAL)1. CMO HACER SU PLAN DE MARKETING2. EL DESARROLLO DE SU PLAN DE MARKETING3. TIPOS DE PLANES DE MARKETING4. PASOS PARA EL DESARROLLO DE SU PLAN DE MARKETING5. Comentarios Finales 3 HERRAMIENTAS y MEDIOS DE PROMOCIN1. LOS MATERIALES GRFICOS DE PRESENTACIN2. HERRAMIENTAS DE PROMOCIN3. NEWSLETTERS / BOLETINES INFORMATIVOS4. OTRAS FORMAS DE PROMOCIN5. SU SITIO WEB6. Comentarios Finales 4 LA CONSTRUCCIN DE SU PROYECTO DE MARKETING1. LAS LLAMADAS DE SEGUIMIENTO TELEFNICO2. LAS ENTREVISTAS3. LAS PROPUESTAS4. LA ETAPA DE NEGOCIACIN5. LA ORDEN DE SERVICIOS (o la CARTA DE ACUERDO)6. Comentarios Finales