2
CURSO DE RCP BÁSICA INSTRUMENTAL CON DEA FACULTAD DE MEDICINA DE CIUDAD REAL. UCLM Coordinadores: Mar Juan Díaz Francisco Ruiz Lorenzo Durante el 23, 24 y 25 de marzo de 2015, los estudiantes de primer curso del grado de Medicina participarán en la 4º Edición del Curso de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) básica instrumental con Desfibrilación Semiautomática (DEA) organizado por el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General Universitario de Ciudad Real con la colaboración de la Facultad de Medicina de Ciudad Real. Hace más de 40 años que las técnicas actuales de resucitación cardiopulmonar (R.C.P) se introdujeron en la práctica médica. No obstante, en España como en la mayoría de los países europeos, la carencia de su enseñanza reglada, de forma generalizada, durante el Grado de Medicina, la Diplomatura de Enfermería y en los Programas de Formación de postgraduados (MIR) ha conllevado a que en la práctica, todavía estas maniobras, sean patrimonio casi exclusivo de los médicos intensivistas, emergenciólogos y anestesistas. Todos los conocimientos y técnicas necesarias para realizar estas acciones están bien establecidos por las Sociedades Científicas internacionales, concretamente en Europa por el European Resuscitation Council y en España por la SEMICYUC, constituyendo estas recomendaciones la base de los Cursos de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática (SVA y DEA).

Curso de RCP básica instrumental con DEA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El curso aporta los conocimientos y destrezas necesarios parapoder realizar una primera atención cualificada de la parada cardíaca hasta la llegada delos equipos especializados.

Citation preview

Page 1: Curso de RCP básica instrumental con DEA

CURSO DE RCP BÁSICA

INSTRUMENTAL CON DEA

FACULTAD DE MEDICINA DE

CIUDAD REAL.

UCLM

Coordinadores:

Mar Juan Díaz

Francisco Ruiz Lorenzo

Durante el 23, 24 y 25 de marzo de 2015, los estudiantes de primer curso del grado de

Medicina participarán en la 4º Edición del Curso de Resucitación Cardio Pulmonar

(RCP) básica instrumental con Desfibrilación Semiautomática (DEA) organizado por el

Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General Universitario de Ciudad Real con

la colaboración de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

Hace más de 40 años que las técnicas actuales de resucitación cardiopulmonar

(R.C.P) se introdujeron en la práctica médica. No obstante, en España como en la mayoría

de los países europeos, la carencia de su enseñanza reglada, de forma generalizada,

durante el Grado de Medicina, la Diplomatura de Enfermería y en los Programas de

Formación de postgraduados (MIR) ha conllevado a que en la práctica, todavía estas

maniobras, sean patrimonio casi exclusivo de los médicos intensivistas, emergenciólogos

y anestesistas.

Todos los conocimientos y técnicas necesarias para realizar estas acciones están

bien establecidos por las Sociedades Científicas internacionales, concretamente en

Europa por el European Resuscitation Council y en España por la SEMICYUC,

constituyendo estas recomendaciones la base de los Cursos de Soporte Vital Básico y

Desfibrilación Semiautomática (SVA y DEA).

Page 2: Curso de RCP básica instrumental con DEA

Por ello, los conocimientos y la práctica necesaria, sólo pueden adquirirse mediante

cursos teórico-prácticos en los que esté comprendido el método y el material docente

apropiado.

El curso tiene por objetivo el aportar los conocimientos y destrezas necesarios para

poder realizar una primera atención cualificada de la parada cardiaca hasta la llegada de

los equipos especializados. Por ello los alumnos al finalizar el curso deben de ser capaces

de:

- Identificar una pérdida de conciencia, la ausencia de respiración y la presentación

de una parada cardiorrespiratoria.

- Alertar al 112 o al dispositivo de paradas si se encuentran en un Hospital.

- Conocer la cadena de supervivencia.

- Conocer los fundamentos bioéticos de la RCP.

- Aplicar la RCP básica y utilizar mascarillas para ventilación artificial.

- Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautimático

- Conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un DEA

- Saber cuáles son los datos esenciales para el registro y control de una parada

cardíaca.