8
Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl Curso E-Learning Protocolo para la Calificación de Patologías de Salud Mental de Origen Laboral

Curso E-Learning - MedichiChile. MÓDULO 2: Cuadro Clínico y tratamiento ... con calificación 1,0, y en el caso de este último, la sanción mínima es la reprobación inmediata

Embed Size (px)

Citation preview

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl

Curso E-LearningProtocolo para la Calificación de Patologías de Salud Mental de Origen Laboral

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl

Versión: 1ª (2016)

Modalidad: E-learning

Duración Total: 40 horas

Horas a Distancia: 40 horas

Fecha de Inicio: 20 de junio de 2016

Fecha de Término: 31 de julio de 2016

Vacantes: 30 alumnos

Precio: $600.000

Dirigido a

Médicos cirujanos y psicólogos vinculados al proceso de calificación del origen de patologías de salud mental denunciadas como profesionales.

Paso 1:

• Completar formulario de Pre-inscripción disponible en http://formularios.medichi.cl/medichi/medichi.php?tipo=2

Paso 2:

• Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:

• Copia del certificado de título profesional

• Fotocopia del Carnet de Identidad o Pasaporte Vigente en caso de ser extranjero.

• Currículo vitae (resumido)

• Enviar firmado el documento de las condiciones de inscripción, descargable desde http://www.medichi.cl/cond_inscripcion.pdf

Información General

Requisitos de Inscripción

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl

Descripción y Fundamentos

El análisis de la información nacional contenida en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo indica que del total de las enfermedades denunciadas como profesionales, sólo un escaso porcentaje es calificado como laboral.

Por lo demás, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) ha detectado diferencias tanto en los procesos como en los instrumentos utilizados por los Organismos Administradores de la Ley 16.744, dentro de la misma organización y entre ellos.

Dado lo anterior, SUSESO ha establecido un Protocolo de Normas Mínimas de Evaluación que los Organismos Administradores del Seguro de la Ley 16.744, deben cumplir en el proceso de calificación del origen de las enfermedades denunciadas como profesionales, mediante la Circular N° 3167 del 27 de octubre de 2015.

En el Título IV de la referida Circular, se establece la necesidad de que los médicos que evalúan pacientes ante la sospecha de patología de salud mental de origen laboral, cuenten con un curso de 40 horas sobre esta temática.

Certificación

• Programa de Salud Ocupacional de la Escuela de Salud Pública

-Instituto de Salud Poblacional- de la Universidad de Chile.

Objetivos

Objetivos Generales

Contribuir en la capacitación de médicos cirujanos y psicólogos vinculados al proceso de calificación del origen de patologías de salud mental denunciadas como profesionales.

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl

MÓDULO 1:

Definición y marco de acción

• Definiciones operacionales - Patología de salud mental como consecuencia de exposición a factores de riesgo psicosociales laborales - Patología de salud mental como secuela de un accidente de trabajo• Rol del médico y del psicólogo en el contexto del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Laborales del Ministerio de Salud de Chile.

MÓDULO 2:

Cuadro Clínico y tratamiento

• Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de Patologías de Salud Mental a las que aplica el protocolo que regula la calificación: - Trastornos de adaptación - Reacciones al estrés - Trastorno de estrés postraumático - Trastorno mixto de ansiedad y depresión - Trastorno de ansiedad• Diagnósticos diferenciales• Análisis de casos

MÓDULO 3:

Proceso de Calificación

• Evaluación clínica por sospecha de patología de salud mental de origen laboral.

Contenidos

- Evaluación médica (Pauta de evaluación clínica: antecedentes biográficos, antecedentes mórbidos, motivo de consulta, examen mental, examen físico, hipótesis diagnóstica, conclusiones de evaluación psicológica, conclusiones de evaluación de puesto de trabajo, conclusiones de evaluación médica).

- Evaluación psicológica (Elementos mínimos que debe contener la evaluación psicológica: identificación del paciente; historia laboral; descripción del trabajo específico; actitud y motivación hacia éste; actitudes hacia jefatura, pares y subalternos; exploración general de elementos de personalidad; evaluación de factores psicosociales; evaluación de carga mental de trabajo; cambios o modificaciones en condiciones o exigencias laborales que haya experimentado; factores de estrés extra-laborales; conclusiones.)

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl

• Evaluaciones de condiciones de trabajo - Información de condiciones generales de empleo y trabajo según Pauta de Circular 3167 de Superintendencia de Seguridad Social: identificación del trabajador; antigüedad en la empresa; cargo y antigüedad en el actual puesto de trabajo; definición de funciones; calificación que posee el trabajador para las funciones que desempeña; capacitaciones realizadas en el último año; horario en que desempeña sus funciones; horas extras en los últimos 6 meses; sobrecarga laboral en los últimos 6 meses; cambios en las funciones en los últimos 6 meses o reducción en las atribuciones del cargo; cambios en el puesto de trabajo en los últimos 6 meses; cambios en las remuneraciones en los últimos 6 meses; cambios o suspensión del acceso a las plataformas electrónicas; descripción de estructura jerárquica; relaciones interpersonales con jefaturas y subalternos; modificaciones de su último contrato; licencias médicas en los últimos 2 años; uso efectivo de los últimos periodos de vacaciones; resultados de la evaluación de riesgos psicosociales presentes en el trabajo; otros antecedentes que la empresa considere de importancia).

- Estudio de puesto de trabajo para patología de salud mental, que evaluará dinámica (disfunción en el diseño de la tarea y/o puesto de trabajo) y contexto del trabajo (características organizacionales disfuncionales; liderazgo disfuncional y/o menoscabo), en base a Pauta de Circular 3167 de Superintendencia de Seguridad Social.

• Comité de calificación de patología mental de origen laboral (conformación de equipo y exigencias) • Cambio de puesto de trabajo y/o readecuación de condiciones de trabajo• Incorporación a programas de vigilancia epidemiológica (caso centinela)• Análisis de casos

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl

(Descripción y justificación del enfoque metodológico del programa: relación teórico-práctica, activación de conocimientos previos, planteamientos relativos al tipo de actividades o ejercicios y utilización de herramientas específicas)La metodología se basa en la educación participativa de adultos, en donde se les entregarán conceptos y herramientas para el desarrollo de competencias y habilidades en la materia.

Se utiliza también el aprendizaje basado en problemas como una herramienta de resolución de casos de estudio.

El curso consta de 3 módulos distribuidos en 5 semanas, y contempla una carga académica de 8 horas semanales y 40 en total.

Metodología

La evaluación del curso se realizará al finalizar cada módulo, mediante evaluaciones con preguntas relativas a los contenidos entregados y/o el desarrollo de ejercicios prácticos. Las fechas serán informadas oportunamente previo al inicio del curso.

La ponderación de los módulos es la siguiente:- módulo 1: 20% de la nota final- módulo 2: 40% de la nota final- módulo 3: 40% de la nota final

Los requisitos de aprobación para este curso corresponden a- nota final igual o superior a 5,0 (cinco coma cero) en escala de 1,0 a 7,0, con una nota por módulo igual o superior a 4,5 (cuatro coma cinco) en escala de 1,0 a 7,0.

Se precisa que tanto el incumplimiento como el plagio, se sancionan con calificación 1,0, y en el caso de este último, la sanción mínima es la reprobación inmediata del módulo.

Evaluación y Aprobación

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl

Equipo Docente

Directora del Curso:

Nella Marchetti Pareto

Ingeniero Químico

Académico:

Helia Silva Bustos

Médico cirujano, especialista en salud pública.

Para conectarse es necesario un computador que cumpla los siguientes requisitos mínimos de configuración:

• Procesador Pentium IV de 2.0 Ghz o superior equivalente.

• Memoria RAM 256 MB.

• Disco duro de 40 Gb.

• Espacio libre en el disco duro 5 Gb.

• Sistema Operativo Windows XP o superior, Mac OSX (para Mac).

• Quienes cuenten con Windows Vista deberán verifi car que los programas funcion en adecuadamente con la plataforma de estudio (como Office 2007)

• Conexión a Internet por Banda Ancha (ADSL/ Cable) o Wi Fi desde el lugar donde se conectará al Curso o Diploma (Hogar, Lugar de Trabajo, Cybercafé o Infocentros, etc). No se recomienda la conexión mediante módem telefónico por su velocidad.

• Un navegador (Browser) que permita conectarse a Internet y acceder a sitios web. Recomendamos que utilice como browser Mozilla Firefox 1.0.7 o Internet Explorer 6.0.

Requisitos Técnicos

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl

La rapidez de acceso y navegación en la plataforma, así como la descarga de material educativo, dependerá de:

• Las características técnicas del computador utilizado (Sistema Operativo, Hardware, etc.)

• El proveedor de acceso a internet (ISP) que utilice; si usted se conectará a su Curso o Diploma desde su lugar de trabajo, recuerde verifi car con su Depto. de Informática que su red de navegación por internet está habilitada para operar con la aplicación Java.

• El tipo de conexión (ADSL/Cable/Módem) Ésto determinará su velocidad de navegación.

• Contar con las aplicaciones, programas y herramientas como Java, Microsoft Office, Acrobat Reader, Windows Media Player, Flash Player, Win Zip, etc.