35
1 CURSO ESCOLAR 2012-2013

CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

1

CURSO ESCOLAR 2012-2013

Page 2: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

2

ÍNDICE PÁGINA

1. Secundaria. Introducción. ………………………………………. 4 2. Aportación del inglés a las competencias básicas. ………………... 5 3. Metodología. ……………………………………………………… 8 4. Objetivos. ………………………………………………………. 9 5. Contenidos: materiales didácticos empleados, distribución temporal de contenidos, objetivos y contenidos para cada curso de Secundaria y libros de lectura. ………………………………………………………………………… 9 • 1º ESO. • 2º ESO • 3º ESO. • 4º ESO 6. Diversificación. ………………………………………….. …………12 6.1. Objetivos. 6.2. Contenidos: materiales didácticos empleados, distribución temporal de contenidos,

objetivos y contenidos para cada curso de Diversificación y libros de lectura. • 3º Diversificación • 4º Diversificación 7. Bachillerato. ……………………………………………………….. 13 7.1. Objetivos. 7.2. Contenidos: materiales didácticos empleados, distribución temporal de

contenidos, objetivos y contenidos para cada curso de Diversificación y libros de lectura.

• 1º Bachillerato. …………………………………………………... 13 • 2º Bachillerato. …………………………………………………... 14

8. Evaluación. …………………………………………………….. 14

9. Criterios de evaluación. ………………………………………… 15

9.1. Criterios de evaluación Secundaria. 9.2. Criterios de evaluación Diversificación. 9.3. Criterios de evaluación Bachillerato.

10. Instrumentos de evaluación. ………………………………….. 20 • Secundaria. • Bachillerato.

11. Criterios de calificación. ………………………………………. 21

Page 3: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

3

• Secundaria. • Bachillerato.

12. Contenidos mínimos. ………………………………………….. 23 • 1º ESO • 2º ESO • 3º ESO • 4º ESO • 1º Bachillerato • 2º Bachillerato

13. Recuperación de alumnos con el inglés pendiente. …………….. 29 • Secundaria • Bachillerato

14. Atención a la diversidad. ………………………….................... 29 15. Actividades complementarias y extraescolares. ……………….. 31 16. Plan de prácticas 1º ESO. ……………………………………. 33 17. Proyecto CLIL (Content and Language Integrated Learning)……34 18. Plan de fomento de la lectura …………………………………… 34 19. Educación en valores …………………………………………….34

Page 4: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

4

1. SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN

El objetivo primordial del inglés en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria será

el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística y del resto de las competencias

básicas. La adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa iniciada en Educación

Primaria se consolidará en esta etapa y, al finalizar la misma, los alumnos deberán ser

capaces de emplear los aprendizajes lingüísticos para transmitir, de forma comprensible, sus

ideas, pensamientos y sentimientos y participar en conversaciones utilizando un lenguaje

sencillo pero variado. Asimismo, deberán emplear estrategias de autoevaluación y

autorregulación de su aprendizaje que desarrollen actitudes de iniciativa, confianza y

responsabilidad. Por último, los alumnos desarrollarán cualidades y valores que eviten

cualquier tipo de discriminación lingüística o cultural.

Para lograr estos fines educativos, los contenidos han sido articulados en cuatro

bloques:

Bloque I, “Escuchar, hablar y conversar”.

En este bloque se recogen las habilidades lingüísticas en torno a los textos orales. A lo

largo de la ESO, se concederá una especial importancia a los procedimientos de este primer

bloque, en el que es fundamental la escucha y comprensión de mensajes orales de diversa

procedencia. Se desarrollarán estrategias para apoyar la comprensión y producción oral y

para asegurar una interacción oral.

Bloque II, “Leer y escribir”.

En este bloque se recogen las habilidades lingüísticas en torno a los textos escritos,

proporcionando a los alumnos los procedimientos para desarrollar la competencia discursiva

en el uso escrito del inglés. Es fundamental trabajar con las estrategias de lectura y escritura

transferidas desde la lengua materna, de manera que la expresión escrita en inglés pueda

construirse a partir de los conocimientos previos del alumnado. También es esencial el

trabajo con las tecnologías de la información y la comunicación para la obtención y la

transmisión de información escrita y para la producción de textos.

Bloque III, “Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje”.

Los contenidos en este bloque contribuyen a la identificación y aplicación práctica de

los conocimientos lingüísticos, a través de la comparación y análisis del funcionamiento del

inglés con la lengua materna y favorecen también la reflexión sobre el proceso de

aprendizaje.

Bloque IV, “Aspectos socioculturales y consciencia intercultural”.

Los contenidos de este bloque pretenden que el alumnado conozca y valore las

costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando las similitudes y

diferencias entre las diversas culturas y reflexionando sobre su influencia en el propio

Page 5: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

5

entorno.

En cuanto a la metodología, uno de los aspectos más importantes será atender a la

heterogeneidad del grupo. Se debe potenciar la interacción, favoreciendo así el trabajo

cooperativo. También se fomentará la autoestima y la confianza para que el alumnado

participe con interés en las tareas propuestas, mediante la elaboración de proyectos,

actividades de indagación a través de las tecnologías de la información y comunicación,

dramatizaciones, etc. Se utilizarán diversos materiales y recursos didácticos, como

diccionarios, libros, páginas Web, mapas, folletos, películas, música.

Los criterios de evaluación determinarán el grado de consecución de las capacidades

indicadas en los objetivos generales de la materia y de la etapa y servirán para valorar la

adquisición de las competencias básicas. Serán una herramienta para observar, informar y

valorar los distintos aspectos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y para

orientar al alumnado de forma que sea consciente de su progreso.

2. CONTRIBUCIÓN DEL INGLÉS A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS.

Siguiendo las directrices del “Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la

enseñanza y la evaluación de lenguas”, la comunicación es el objetivo primordial de su

enseñanza.

Para el desarrollo de las destrezas de comprensión y expresión oral y escrita se

trabajarán los contenidos del bloque I, «Escuchar, hablar y conversar», y los del bloque II,

«Leer y escribir», a través de la realización de tareas encaminadas a que los alumnos y

alumnas puedan entender y hacerse entender en diversos ámbitos, desde el más inmediato, el

aula, hasta los más generales como el personal y familiar e incluso el público. Los textos,

tanto orales como escritos, irán adquiriendo cada vez más complejidad y sus temas se

centrarán en los intereses del alumnado, en su realidad cotidiana, en su entorno inmediato y

en otras materias escolares.

Bloque I: «Escuchar, hablar y conversar»

Se fomentará la expresión oral para que los alumnos y alumnas sean capaces de

expresar sus propias ideas y emociones de una manera cada vez más coherente y fluida,

desarrollando un uso progresivamente autónomo de estrategias que les ayuden a superar las

dificultades que surgen en la comunicación oral (gestos, demandas de repetición, etc.). Se

realizarán tareas en las que se trabajen la pronunciación y la entonación para asegurar la

comunicación.

Bloque II: «Leer y escribir»

El uso de estrategias, tales como la identificación del tema de un texto con ayuda de

elementos textuales y no textuales, la aplicación de los conocimientos previos, el uso del

Page 6: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

6

diccionario, la inferencia de significados por el contexto, etc., favorecerán la adquisición de

las destrezas comunicativas relacionadas con la comprensión escrita. Se trabajarán textos

cada vez más complejos, con elementos de cohesión, con diversas intenciones

comunicativas, con el registro adecuado a la situación (formal o informal) para pasar

posteriormente a la composición autónoma y creativa de textos escritos. Se enseñará

asimismo la correcta aplicación de las reglas básicas de ortografía y puntuación en las

producciones escritas. Se potenciará el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación con sentido crítico, para obtener y transmitir información y para producir

textos (consulta de páginas Web, uso del correo electrónico, etc.)

Bloque III: «Conocimientos de la lengua: uso y aprendizaje».

1. Conocimientos lingüísticos.

Los alumnos y alumnas aprenderán progresivamente las reglas de funcionamiento del

inglés a partir de la lengua materna, desarrollando los aspectos fonético-fonológicos,

morfosintácticos, léxico-semánticos y discursivos.

La utilización cada vez más adecuada de las reglas de ritmo, entonación y

pronunciación ayudará al alumnado a mejorar sus producciones orales. Para adquirir esta

destreza se realizarán actividades de repetición de palabras y frases, se elegirán canciones

con ejercicios adaptados para trabajar el ritmo, la entonación y la pronunciación de

determinados sonidos, y se facilitará al alumnado el contacto con textos orales reales.

Con el fin de consolidar el uso de estructuras y funciones básicas se utilizarán

expresiones y frases sencillas sobre las situaciones cotidianas, que irán adquiriendo cierta

complejidad a lo largo de la etapa. Con el objetivo de que sus producciones sean cada vez

más fluidas y coherentes, las actividades empezarán siendo guiadas, se realizarán ejercicios

para completar frases, para usar correctamente las formas verbales, para transformar

estructuras, etc.

Al trabajar elementos morfosintácticos básicos se refuerzan los aspectos lingüísticos

de la lengua materna, pues se puede deducir significados aplicando las reglas de formación

de palabras, sufijos y prefijos, al reconocer «falsos amigos», etc. Los aspectos lingüísticos no

deben ser considerados como un objetivo en sí mismos, sino como una herramienta que

ayude a mejorar las producciones orales y escritas y a identificar los fenómenos lingüísticos

y explicarlos.

2. Reflexión sobre el aprendizaje.

Los contenidos relacionados con este apartado favorecen la competencia para

“aprender a aprender” y pretenden que el alumnado vaya tomando conciencia de sus

aptitudes y de las estrategias necesarias para desarrollarlas, tales como las encaminadas a

mantener la atención, la concentración, la motivación, la ejercitación de la memoria, etc. De

la misma forma, el uso de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico, empleando herramientas de aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, y

tecnologías de la información y la comunicación, constituye un contenido fundamental para

Page 7: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

7

lograr eficacia en el aprendizaje.

Por otra parte, es importante también que el alumnado use diversas herramientas que

le ayuden a progresar: técnicas de estudio, de observación y registro, de corrección, de

trabajo cooperativo, de organización y planificación efectiva de actividades y tiempos, etc.

Los alumnos y alumnas son conscientes también de la importancia de actitudes tales como la

perseverancia, el esfuerzo, la responsabilidad y la aceptación de las aportaciones ajenas. Esto

conlleva, además, un permanente proceso de autoevaluación, siendo la aceptación del error

una parte fundamental del aprendizaje que debe ir acompañada de una actitud adecuada para

superarlo.

Bloque IV: «Aspectos socioculturales y consciencia intercultural».

El aprendizaje del inglés es un vehículo primordial para el desarrollo de la

“competencia social y ciudadana”. A través de los contenidos de este bloque, se propicia el

conocimiento y el respeto de otras formas de vida y organización social y cultural,

fomentándose la tolerancia y la comprensión hacia otros puntos de vista.

El conocimiento de las normas, reglas, leyes, costumbres, tradiciones, festividades,

etc., de las sociedades en las que se habla inglés, facilita la superación de los prejuicios y

estereotipos sociales y culturales establecidos, dando la oportunidad de comprender, de

manera crítica y reflexiva, otras opciones de vida, evitando así actitudes xenófobas.

Se reflexiona también sobre los aspectos, tradiciones o festividades que se han

importado de otros países, potenciando un sentimiento de ciudadanía global compatible con

la identidad local.

Es importante el trabajo en grupo y en parejas y a través de interacciones se aprende a

participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de otras personas, desarrollándose la

habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones, conseguir

acuerdos y valorar las aportaciones de los compañeros. Desde el inglés, se fomentan las

habilidades sociales propias de la comunicación, a través de las intervenciones espontáneas

en el aula, de interacciones simuladas, dramatizaciones y entrevistas.

El uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación facilita la

investigación sobre los países y culturas donde se habla inglés. Se trata de fomentar en el

alumnado las habilidades para buscar, procesar y transmitir en distintos soportes la

información obtenida, y para ello se propiciará la realización de proyectos relacionadas con

temas que susciten su interés. También posibilita los intercambios con personas de otros

lugares, con diversos modelos lingüísticos y, lo que es más importante, crea contextos reales

y funcionales de comunicación. Las destrezas citadas están en relación directa con la

competencia en “tratamiento de la información y competencia digital”.

El estudio del inglés favorece el conocimiento, la comprensión y la valoración crítica

de las manifestaciones culturales y artísticas de los países en los que se habla, lo que

contribuye a la adquisición de la “competencia artística y cultural”. La música, el cine, el

teatro, la literatura, etc., aportan innumerables posibilidades en el aprendizaje y uso del

inglés, favoreciendo el desarrollo de los contenidos de los bloques I y II, comprensión y

expresión oral y escrita.

Page 8: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

8

Por otra parte, se propicia la iniciativa, la imaginación y la creatividad para que el

alumnado se exprese mediante códigos artísticos en la presentación de trabajos o proyectos.

Las producciones artísticas suponen, en muchas ocasiones, un trabajo colectivo y es preciso

disponer de habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado

final.

El conocimiento del inglés contribuye también a la adquisición de “la autonomía e

iniciativa personal”, al promover la responsabilidad, la perseverancia, la autoestima, la

creatividad, la autocrítica, el hecho de aprender de los errores y de asumir riesgos. La

realización de actividades, tales como efectuar entrevistas en clase y en la calle, utilizando

medios audiovisuales y la puesta en escena de pequeñas obras de teatro, entre otras,

refuerzan la autoestima, la confianza y la creatividad.

El aprendizaje del inglés contribuye a la competencia en “el conocimiento e

interacción con el mundo físico”, e invita a los alumnos y alumnas a tomar conciencia de la

importancia de contribuir a preservar el equilibrio en nuestro entorno. El cuerpo humano, la

alimentación, la salud, la ecología, los fenómenos atmosféricos, entre otros, son temas

usados como centros de interés a la hora de trabajar la comprensión y expresión oral y escrita

y para adquirir un vocabulario cada vez más amplio, así como para introducir el tratamiento

que se les da a estas cuestiones en otros países y culturas.

3. METODOLOGÍA.

Se seguirá el modelo de metodología constructivista, utilizando el marco cognitivo que

lleva a un aprendizaje autónomo, abordado por el alumnado a partir de sus conocimientos

previos. Se pretende desarrollar el principio de autonomía de los alumnos y alumnas, siendo

el profesor una figura dinamizadora y coordinadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se presentará la lengua inglesa atendiendo a sus distintas funciones, partiendo de las

formas más sencillas y continuando con elementos más complejos y se instará al alumnado a

reflexionar sobre ella, comparándola con la materna. También se les instará a asumir el error

como parte del proceso de aprendizaje y a que sean capaces de tomar las medidas correctoras

necesarias.

En el diseño de las unidades didácticas se ha tenido en cuenta incluir los distintos

aspectos del enfoque comunicativo, trabajando desde el principio las cuatro destrezas básicas

en el aprendizaje del idioma: listening, speaking, reading y writing.

En el aula se realizarán actividades individuales y en parejas, pero también se

propondrán actividades y proyectos en grupo, de modo que los alumnos y alumnas aprendan

a valorar y respetar las opiniones de sus compañeros y compañeras.

Se usará el inglés no sólo durante el desarrollo de las actividades, sino también como

medio de comunicación en la clase, para destacar que no sólo es un objeto de estudio, sino

también un vehículo de comunicación.

Page 9: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

9

4. OBJETIVOS.

La enseñanza del inglés tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

capacidades: • Escuchar y comprender textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando

una actitud respetuosa y de cooperación con el fin de obtener información general y específica.

• Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

• Leer y comprender textos diversos de un nivel apropiado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

• Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

• Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

• Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridos en otras lenguas.

• Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, de forma autónoma y responsable para entablar relaciones personales, obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

• Manifestar una actitud receptiva hacia la capacidad de aprendizaje y uso del inglés, empleando estrategias de autoevaluación y autorregulación, aceptando los errores como parte del proceso, aprendiendo de y con los demás y desarrollando de forma progresiva actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad.

• Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información, como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos y como medio para conocer manifestaciones culturales y artísticas y formas de vida distintas a las propias.

• Reconocer la influencia de las distintas culturas en la configuración de la sociedad, la economía y la historia pasada y presente de Canarias.

• Valorar el inglés y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales

5. CONTENIDOS.

1º ESO

Se usará el libro de texto English World 1º ESO de la Editorial Burlington, junto

con el workbook. Se han distribuido los contenidos temporalmente de la siguiente

forma:

− Primer trimestre: Introducción, unidad 1 y unidad 2.

Page 10: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

10

− Segundo trimestre: Unidades 3 y 4.

− Tercer trimestre: Unidades 5 y 6.

Los objetivos y contenidos de las unidades didácticas están detallados en la programación del curso 2011-2012. Para trabajar la comprensión escrita se trabajará con libros de lectura del nivel de 1º ESO de la Editorial Burlington. Para este nivel se ha elegido el siguiente título: “All about Britain”.

2º DE ESO

Dada la complejidad de los contenidos y debido al hecho de que no se

cumplió con lo programado en el nivel de 1º ESO durante el curso escolar 2011-

2012, se ha decidido continuar con el uso del “English World 1º ESO” en el nivel

de 2º ESO. Simultáneamente y como refuerzo de los contenidos impartidos con

este libro de texto se realizarán las actividades dentro de la competencia

lingüística en el libro de texto Macmillan Secondary Course 2º, junto con el

workbook del mismo nivel. Los objetivos y contenidos de las unidades didácticas

de este nivel se detallan en la Programación Didáctica del Departamento 2007-

2008.

Se han distribuido los contenidos temporalmente de la siguiente forma:

− Primer trimestre: Introducción. Unidades 1, 2, 3 y 4 del libro de texto “English World” 1º

ESO.

− Segundo trimestre: Unidades 5 y 6 del libro de texto “English World” 1º ESO.

− Tercer trimestre: Unidades 7 y 8 del libro de texto “English World” 1º ESO.

En esta evaluación se incluirán también las unidades 5 y 6 del libro de texto Macmillan

Secondary Course 2º, para completar los contenidos del nivel de 2º ESO.

Para trabajar la comprensión escrita se trabajará con libros de lectura del nivel de 2º ESO de la Editorial Burlington. Para este nivel se han elegido los siguientes títulos: “All about Britain” y “The Indian in the cupboard” , para cada uno de los grupos.

Page 11: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

11

3º DE ESO.

Se seguirá utilizando el mismo libro de texto del curso pasado, Voices 3, junto con

el workbook. Los objetivos y contenidos de las unidades didácticas se detallan en

la Programación Didáctica del Departamento 2009-2010. Se han distribuido los

contenidos temporalmente de la siguiente forma:

− Primer trimestre: Introducción. Unidades 1 y 2.

− Segundo trimestre: Unidades 2 y 3.

− Tercer trimestre: Unidades 4, 5 y 6.

Para trabajar la comprensión escrita se trabajará con libros de lectura del nivel de 3º ESO de la Editorial Burlington. Para este nivel se han elegido los siguientes títulos: “Two explores” y “The ghost of the green lady”, para cada uno de los grupos. 4º DE ESO.

Se seguirá usando el mismo libro de texto del curso pasado, Build Up 4º ESO de

la editorial Burlington, junto con el workbook. Los objetivos y contenidos de las

unidades didácticas están detallados en la programación del departamento del

curso 2010-2011. Se han distribuido los contenidos temporalmente de la siguiente

forma:

− Primer trimestre: Introducción. Unidades 1 y 2.

− Segundo trimestre: Unidades 3, 4 y 5.

− Tercer trimestre: Unidades 8 y 9.

Para trabajar la comprensión escrita se trabajará con libros de lectura del nivel de 4º ESO de la Editorial Burlington. Para este nivel se han elegido los siguientes títulos: “Dr Jekyll and Mr Hyde” y “A safary mystry”, para cada uno de los grupos.

Page 12: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

12

6. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. 6.1. OBJETIVOS.

1 . Adquirir una competencia comunicativa que posibilite la comprensión, la expresión y la interacción, tanto oralmente como por escrito, de mensajes producidos en situaciones de comunicación habituales y sobre temas cercanos al alumnado, sus intereses y necesidades.

2 . Aplicar con cierta autonomía los conocimientos y las estrategias de autoevaluación

y autocorrección al aprendizaje de la lengua extranjera con el fin de comunicarse con coherencia, cohesión y adecuación a los diferentes fines comunicativos.

3 . Mostrar una actitud receptiva hacia el aprendizaje y uso de la lengua extranjera,

aceptando el error como parte del proceso, aprendiendo de y con los de-más y desarrollando de forma progresiva actitudes de iniciativa, confianza, responsabilidad y constancia.

4 . Hacer uso de las estrategias de comunicación adquiridas en la lengua materna, con

el fin de comunicarse en situaciones cotidianas reales o simuladas. 5. Valorar la importancia de la lengua extranjera como instrumento de acceso a la

información, herramienta de aprendizaje y medio de comunicación y entendimiento entre los miembros de la comunidad de la sociedad multicultural presente en Canarias y en el mundo plural en el que vivimos, reflexionando sobre las similitudes y diferencias culturales, evitando cualquier tipo de discriminación.

6. 2. 3º DIVERSIFICACIÓN.

Se seguirá utilizando el mismo libro de texto del curso pasado, Goal de la

Editorial Oxford, junto con actividades complementarias apropiadas a su nivel.

Los objetivos y contenidos de las unidades didácticas se detallan en la

Programación Didáctica del Departamento 2007-2008. Se han distribuido los

contenidos temporalmente de la siguiente forma:

− Primer trimestre: Introducción. Unidades 1, 2, 3 y 4.

− Segundo trimestre: Unidades 5 y 6.

− Tercer trimestre: Unidades 7 y 8. Repaso.

Para trabajar la comprensión lectora se usará una lectura apropiada al nivel de cada uno de los alumnos. Los títulos de los mismos serán detallados en el libro de Actas del Departamento de Inglés.

Page 13: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

13

7. BACHILLERATO. 7.1. OBJETIVOS. La enseñanza de la Lengua Extranjera en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa,

con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.

2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y a través de los medios de comunicación, adoptando una actitud crítica.

3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.

4. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.

5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de conocimiento, formación, disfrute y ocio.

6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.

7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje.

8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor otras culturas, tomar conciencia y enriquecer su propia realidad, identificando la influencia de las distintas culturas en la configuración de la sociedad, la economía, la lengua y la historia de las islas Canarias.

9. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando consciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.

10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

7.2 1º DE BACHILLERATO

Se seguirá usando el libro de texto, Contrast 1 de la Editorial Burlington, junto

con actividades complementarias del workbook de la misma editorial y

Page 14: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

14

actividades extraídas del material que se encuentra archivado en el Departamento.

Los objetivos y contenidos de las unidades didácticas se detallan en la

programación del curso 2011-2012.

Se han distribuido los contenidos temporalmente de la siguiente forma:

− Primer trimestre: Introducción, Unidades 1, 2 y 3.

− Segundo trimestre: Unidades 3, 5 y 4.

− Tercer trimestre: Unidades 8 y 6.

Para trabajar la comprensión escrita se trabajará con libros de lectura del nivel de 1º Bachillerato de la Editorial Burlington. Para este nivel se ha elegido el siguiente título: “Culture shock”

2º DE BACHILLERATO

El departamento se ha visto obligado a hacer una adaptación a la programación de

2º Bachillerato porque el curso pasado no se cumplió con todo lo programado para

el nivel de 1º Bachillerato. Puesto que los contenidos son los mismos en los

niveles de 1º y 2º Bachillerato, se seguirá utilizando el mismo libro de texto de 1º

Bachillerato de Burlington junto con las actividades complementarias del

workbook de la misma editorial, las actividades de la página web y las actividades

extraídas del material que se encuentra archivado en el Departamento.

Los objetivos y contenidos de las unidades didácticas se detallan en la

Programación Didáctica del Departamento 2009-2010. Se han distribuido los

contenidos temporalmente de la siguiente forma:

− Primer trimestre: Unidades 1, 2, 3, 4 y 5.

− Segundo trimestre: Unidades 4 y 6.

− Tercer trimestre: Unidades 7 y 8.

Se trabajarán los textos PAU desde la 1ª evaluación

8. EVALUACIÓN.

Se entienden la enseñanza y la evaluación como procesos parejos y complementarios,

por lo que se trata de evaluar una muestra relevante y suficiente de aquello que se enseña,

siguiéndose los mismos procedimientos aplicados para la enseñanza.

La evaluación es un instrumento básicamente regulador y orientador que se utiliza

Page 15: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

15

para mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, que tiene en cuenta además los

procesos mediante los que se alcanzan los resultados.

Se trata de un proceso de evaluación continua, en que si el alumnado no superara

satisfactoriamente alguna evaluación, podrá hacerlo en la siguiente, siempre que presente

un progreso significativo.

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

9.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUNDARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad, utilizando estrategias que favorecen la comprensión.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención comunicativa.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, en diferentes soportes, adecuados a su edad y nivel de competencia comunicativa, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados o relacionados con algunas materias del currículo.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología) y del léxico necesario en diferentes contextos de comunicación, como medio de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias, y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje, mostrando interés por aprender de manera autónoma.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Reconocer algunos elementos culturales y geográficos propios de los países donde se habla la lengua extranjera y de sus culturas y mostrar interés por conocerlos, valorando la influencia que ejercen en la Comunidad Autónoma de Canarias.

9. Valorar y aprovechar las oportunidades que la Comunidad Autónoma de Canarias ofrece

para poner en práctica los contenidos trabajados.

Page 16: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

16

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas conocidos, utilizando estrategias que facilitan la comprensión.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las experiencias personales, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación apropiada para lograr la comunicación, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la interacción.

3. Comprender la información general y específica de diferentes textos escritos, adaptados y «auténticos», de extensión variada, y adecuados a su edad y conocimiento, demostrando la comprensión a través de una tarea determinada.

4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras, conectores sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales propios del lenguaje escrito y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean comprensibles al lector y presenten una corrección aceptable, haciendo uso de estrategias propias del proceso de la composición escrita.

.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar y utilizar algunas estrategias básicas empleadas para progresar en el aprendizaje, y valorar la capacidad de usarlas de manera cada vez más autónoma.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.

8. Identificar y poner ejemplos de algunos aspectos sociales, artísticos, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos, valorando la influencia que ejercen en la Comunidad Autónoma de Canarias.

9. Valorar y aprovechar las oportunidades que la Comunidad Autónoma de Canarias ofrece para poner en práctica los contenidos trabajados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y de mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales, poniendo en práctica estrategias que facilitan la comprensión.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones habituales o

de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones

Page 17: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

17

propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos «auténticos» y adaptados, de extensión variada, diferenciando hechos y opiniones e identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor.

4. Redactar de manera progresivamente autónoma textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y los elementos de cohesión y coherencia, para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector, utilizando las estrategias propias del proceso de la composición escrita.

5. Utilizar de forma consciente, en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar y utilizar de manera cada vez más autónoma diferentes estrategias empleadas para progresar en el aprendizaje.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y valorar patrones culturales distintos a los propios, reflexionando sobre la influencia que ejercen o han ejercido en la Comunidad Autónoma de Canarias.

9. Utilizar de forma consciente las oportunidades que la Comunidad Autónoma de Canarias

ofrece para llevar a la práctica los contenidos trabajados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO 1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más

relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados o que estén relacionados con otras materias del currículo haciendo uso de las estrategias que favorecen la comprensión.

2. Participar en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos «auténticos» y adaptados, y de extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas e intención comunicativa del autor, progresando en el uso de nuevas estrategias.

4. Redactar de manera autónoma textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector, haciendo uso de las estrategias propias del proceso de composición escrita.

Page 18: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

18

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de manera autónoma para buscar información, producir textos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla

la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia estos, teniendo en cuenta la influencia que han ejercido y ejercen en la Comunidad Autónoma de Canarias.

9. Utilizar de forma consciente y de manera autónoma las oportunidades que la Comunidad Autónoma de Canarias ofrece para llevar a la práctica los contenidos trabajados.

9.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DIVERSIFICACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º DIVERSIFICACIÓN

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre asuntos cotidianos, utilizando estrategias que faciliten la comprensión. 2. Comunicarse oralmente participando con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones sobre temas personales, conocidos o previamente trabajados, utilizando estructuras sencillas, expresiones usuales y pronunciación correcta con el fin de lograr la comunicación mediante el uso de estrategias adecuadas para facilitar la interacción. 3. Comprender la información general e informaciones específicas de textos escritos, presentados en diferentes soportes, con un lenguaje sencillo sobre temas de interés general, aplicando estrategias de comprensión lectora. 4. Usar algunas estrategias para aprender a aprender (formular preguntas, constatar información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilingües y monolingües, buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes.) e identificar algunos aspectos que le ayuden a aprender mejor. 5. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras sencillas y léxico adecuado, cuidando los aspectos formales propios del lenguaje escrito, así como las reglas ele-mentales de ortografía y de puntuación con el fin de ser comprensibles al lector. 6. Identificar algunos aspectos sociales, artísticos, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua extranjera, mostrando interés y valorando la influencia que ejercen en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Page 19: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

19

9.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN BACHILLERATO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO.

1. Comprender la idea principal e identificar los detalles más relevantes de mensajes orales, emitidos en situaciones comunicativas cara a cara o por los medios de comunicación, sobre temas conocidos y actuales, relacionados bien con sus estudios e intereses o con aspectos socioculturales asociados a la lengua extranjera, siempre que estén articulados con claridad y que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos. Asimismo se valorará el uso de estrategias para favorecer la comprensión.

2. Expresarse con fluidez, utilizando una pronunciación, entonación y un lenguaje apropiados, en conversaciones sencillas, narraciones, descripciones y presentaciones previamente preparadas, utilizando estrategias de comunicación adecuadas, con la corrección necesaria para hacer posible dicha comunicación.

3. Comprender la información relevante e identificar información específica en textos escritos procedentes de diversas fuentes: correspondencia, páginas web, periódicos, revistas, literatura y libros de divulgación, referidos a la actualidad, la realidad sociocultural de los países donde se habla la lengua extranjera o a temas relacionados con otras materias del currículo.

4. Escribir textos claros sobre temas conocidos y/o trabajados previamente, en soporte papel y digital, con diferentes propósitos y con la corrección formal, la cohesión, la coherencia y el registro adecuados, valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

5. Utilizar de forma consciente los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua, mediante la inducción o deducción de las reglas correspondientes, y utilizar elementos lingüísticos de referencia que faciliten el aprendizaje y la corrección de las propias producciones y las transmitidas por otras personas.

6. Identificar, poner ejemplos y utilizar de manera espontánea estrategias de aprendizaje diversas, y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para evaluar sus progresos e identificar sus habilidades lingüísticas.

7. Identificar, a través de documentos, en soporte papel digital o audiovisual, los elementos geográficos, históricos, artísticos, literarios y sociales más relevantes de la cultura o culturas de los países donde se habla la lengua extranjera y su influencia en la sociedad canaria, desde la óptica enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que el alumnado conoce.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º BACHILLERATO 1. Comprender la idea principal e identificar detalles relevantes de mensajes orales,

emitidos en situaciones comunicativas cara a cara o por los medios de comunicación sobre temas conocidos, actuales o generales relacionados con sus estudios e intereses o con aspectos socioculturales asociados a la lengua extranjera, siempre que estén articulados con claridad, en lengua estándar y que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos.

2. Expresarse con fluidez, pronunciación y entonación adecuadas en conversaciones improvisadas, narraciones, argumentaciones, debates y exposiciones previamente preparados, utilizando las estrategias de comunicación necesarias y el tipo de discurso adecuado a la situación.

Page 20: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

20

3. Comprender de forma autónoma la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes: correspondencia, páginas web, periódicos, revistas, literatura y libros de divulgación, referidos a la actualidad, la cultura o relacionados con sus intereses o con sus estudios presentes o futuros.

4. Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos, en soporte papel y digital, con la corrección formal, la cohesión, la coherencia y el registro adecuados, valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

5. Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos adquiridos, y aplicar con rigor mecanismos de autoevaluación, autocorrección y coevaluación que refuercen la autonomía en el aprendizaje.

6. Identificar, poner ejemplos y utilizar de manera espontánea y autónoma las estrategias de aprendizaje adquiridas y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para evaluar e identificar sus habilidades lingüísticas.

7. Analizar, a través de documentos auténticos, en soporte papel, digital o audiovisual, aspectos geográficos, históricos, artísticos, literarios y sociales relevantes de los países cuya lengua se aprende, profundizando en el conocimiento desde la óptica enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que el alumnado conoce y reconociendo las aportaciones de dichas culturas a la sociedad canaria.

10. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

SECUNDARIA

El proceso de aprendizaje de los alumnos de Secundaria será evaluado

atendiéndose a los diferentes aspectos que conforman la correcta

aplicación de los criterios de evaluación, valorándose, en igual medida, los

progresos en la adquisición y desarrollo de las competencias básicas, mediante los

siguientes instrumentos:

− Realización de actividades en clase: aprovechamiento de las clases,

participación, buena disposición hacia el área.

− Realización de tareas en casa: rigor, constancia y puntualidad en la entrega de

las mismas.

− Realización de proyectos, tanto individuales como en grupos: cada trimestre se

propondrá a los alumnos distintos proyectos sobre los temas tratados en las

unidades, así como la realización de proyectos conmemorativos de fechas y

celebraciones.

− Libreta y workbook: servirán para medir el trabajo, la constancia y la

autocorrección de los alumnos. Para fomentar la autocorrección de los alumnos se

corregirán las actividades conjuntamente en el aula. - Cuaderno de vocabulario: registro de nuevo vocabulario de las diferentes áreas pertenecientes al proyecto CLIL.

− Libro de lecturas: realización de las actividades del libro, registro de nuevo

vocabulario, pruebas de comprensión.

Page 21: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

21

− Pruebas orales y escritas, intercaladas a lo largo de cada trimestre, bien al final de cada

unidad, bien tras varias unidades, de carácter global. Se realizará al menos una prueba

por trimestre para medir los progresos en: listening, speaking, reading, writing,

grammar y vocabulary.

BACHILLERATO

En cuanto a Bachillerato, se dará mayor importancia al desarrollo de las contenidos

conceptuales, si bien se valorará la actitud de los alumnos. Los instrumentos de evaluación

del proceso de aprendizaje de los alumnos serán los que a continuación se detallan: 1. Pruebas orales y escritas: Se realizarán, al menos, una por trimestre. En 2º de

Bachillerato se intercalarán pruebas PAU a partir del segundo trimestre, al menos una por trimestre.

2. Libreta y workbook: no serán revisados periódicamente, como se hiciera en Secundaria, pero se insistirá en la importancia de los mismos, ya que son dos herramientas de trabajo que ayudan a la fijación de los conocimientos. Las actividades del workbook serán corregidas en clase previa a la realización de pruebas escritas, pues, de este modo, servirán de refuerzo a los alumnos.

3. Tarea: homewriting. 4. Libro de lecturas: sólo se exigirá a los alumnos de 1º de Bachillerato, pues con

los de 2º se trabajarán textos PAU a partir del segundo trimestre. 5. Proyectos: sólo se propondrá la realización de los mismos, de forma

voluntaria, si alguno de los temas en estudio resultara de especial interés y si existiera disponibilidad de tiempo.

11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

SECUNDARIA

Desde el área de Inglés se contribuirá al desarrollo de las competencias básicas en los alumnos. Dichas competencias se calificarán atendiendo al porcentaje que se indica a continuación.

1. Competencia de la comunicación lingüística. Se pondera la adquisición de esta competencia con un valor de un 60% dado que los criterios de evaluación fundamentales dentro del aprendizaje de una lengua extranjera se plasman a través de ella. Los criterios de calificación que se emplearán son los siguientes:

- Writing: 15% - Speaking: 15% - Grammar: 10% - Reading: 10% - Listening: 5% - Vocabulary: 5% Total: 60%

2. Competencia de aprender a aprender. Esta competencia se va a conseguir a través del trabajo diario en el aula. Se valorará el aprovechamiento de las clases, la organización del material didáctico, la realización de tareas, todo lo cual conduce a

Page 22: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

22

la correcta aplicación de los contenidos lingüísticos por parte del alumno. Se pondera la adquisición de esta competencia con un 10%.

3. Competencia de la autonomía e iniciativa personal. Desarrollaremos dicha competencia proponiéndole a los alumnos actividades en las que puedan mostrar su participación. Se pondera la adquisición de esta competencia con un 10%.

4. Competencia social y ciudadana. Esta competencia se fomentará desde el respeto a las normas de convivencia dentro del aula animando a los alumnos a participar en el dialogo y la tolerancia. Se pondera la adquisición de esta competencia con un 10%.

5. Competencia cultural y artística. Se propondrá a los alumnos una seria de actividades que promuevan sus capacidades artísticas y creativas. Se pondera la adquisición de esta competencia con un 10%.

No se hallará nota media si la calificación de alguno de los aspectos evaluados fuera

0, lo que supondría el suspenso automático de la asignatura.

BACHILLERATO

1º Bachillerato

Se desglosan de la siguiente forma: -Vocabulary: 10% -Grammar: 15% -Speaking: 15% -Listening: 10% -Reading: 20% -Writing: 20% -Homewriting: 10%

No se hallará nota media si la calificación de alguno de los aspectos evaluados

fuera 0, lo que supondría el suspenso automático de la asignatura.

El libro de lectura es obligatorio y será un aspecto a evaluar dentro de la comprensión escrita. A final de curso, siempre que sea posible por cuestiones de tiempo, se ofertará una prueba extraordinaria a los alumnos donde se evaluarán los contenidos mínimos de: gramática, vocabulario, reading y writing. Dicha prueba será similar a la que se llevará a cabo en septiembre. 2º Bachillerato Durante el primer trimestre se desglosan de la siguiente forma: -Vocabulary: 10% -Grammar: 15% -Speaking: 15% -Listening: 10% -Reading: 20% -Writing: 20% -Homewriting: 10%

No se hallará nota media si la calificación de alguno de los aspectos evaluados

fuera 0, lo que supondría el suspenso automático de la asignatura.

Page 23: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

23

A partir del segundo trimestre, cuando los alumnos se encuentren familiarizados con la realización de exámenes tipo PAU se incluirán los mismos como herramienta de evaluación por lo que los criterios de calificación variarán y quedarán de la siguiente forma: -Vocabulary: 10% -Grammar: 10% -Speaking: 10% -Listening: 10% -Reading y Writing: 50% (examen PAU) -Homewriting: 10% El examen PAU se valorará con un 50% porque a través de esta prueba se valora la expresión escrita, la comprensión escrita y los conocimientos de gramática y vocabulario. A final de curso, tras la tercera evaluación, se ofertará a los alumnos de 2º Bachillerato una prueba extraordinaria donde se evaluarán los contenidos mínimos a través de un examen tipo PAU que se valorará con un 60% ; una prueba de expresión oral que se valorará con un 15% ; una prueba específica de gramática que se valorará con un 20% y una prueba de vocabulario que se calificará con un 5%. Tanto en 1º Bachillerato como en 2º Bachillerato se evaluará la expresión oral siempre y cuando la situación real lo permita ya que los grupos suelen ser numerosos y los conceptos bastante complicados. 12. CONTENIDOS MÍNIMOS.

1º ESO.

A. FUNCIONES DEL LENGUAJE.

• Saludar, presentarse y despedirse. • Dar y pedir datos de información personal sobre uno mismo y otras personas. • Comprender, dar y pedir instrucciones. • Describir lugares: la casa. • Describir personas. • Comprender, pedir y dar información horaria. • Expresar hábitos, gustos y aficiones. • Expresar obligación y habilidad. • Describir objetos. • Describir acciones que ocurren en el momento en que se habla. • Comprender, pedir y dar información sobre el clima. • Describir acciones pasadas.

B. GRAMÁTICA

• Artículos. Singular/plural. • Numerales ordinales y cardinales. • Pronombres personales (sujeto). • Imperativos. • Presente de to be y have got (en todas sus formas). • This/ that, these/ those.

Page 24: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

24

• Presente simple de los verbos (en todas sus formas). • Expresiones temporales: fechas, hora y días. • Adjetivos. • Can/can´t, must/mustn´t. • Presente continuo (en todas sus formas). • Nombres contables/incontables • There is/there are, a/an, some/any. • Preposiciones de tiempo y de lugar. • Pronombres posesivos, genitivo sajón. • Pasado simple del verbo to be (en afirmativa, interrogativa y negativa).

C. VOCABULARIO • La familia y las relaciones de parentesco. • La casa: muebles y habitaciones. • Países y nacionalidades. • La hora y los horarios de clase, verbos que describen la rutina. • Las profesiones. • La ropa. • Animales y adjetivos que los describen. • Partes del cuerpo. • Comidas y alimentos. • Lugares en una ciudad: tiendas. • El tiempo atmosférico. • La forma irregular del pasado de los verbos.

2º ESO. Se exigirán los mínimos de 1º y los que se detallan a continuación:

A. FUNCIONES DEL LENGUAJE

• Pedir comida en un restaurante. • Describir acciones pasadas. • Ir de compras: pedir tallas, precios, probarse en una tienda. • Expresar opiniones. • Describir y comparar cosas, lugares y personas. • Pedir y conceder permiso. • Hacer sugerencias, aceptarlas y rechazarlas. • Planear hechos futuros.

B. GRAMÁTICA

• Contraste presente simple/presente continuo. • Pasado de to be (en todas sus formas). • Expresiones de cantidad. • Pasado simple de los verbos regulares e irregulares (en todas sus formas).

Page 25: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

25

• Pasado continuo (en todas sus formas). • Adjetivos: grado comparativo. • Futuro: be going to. • Presente continuo para expresar futuro.

C. VOCABULARIO

• Actividades de ocio y deportes. • Las enfermedades. • Vocabulario relativo al espacio. • Verbos de movimiento. • Adjetivos para describir sentimientos.

3º ESO Además de los contenidos mínimos exigibles para los cursos de primero y segundo de la

ESO, se incluirán los siguientes:

A. FUNCIONES DEL LENGUAJE

• Describir aspecto físico. • Pedir información. • Expresar sentimientos. • Describir personalidad. • Hablar sobre hechos pasados.

• Hacer comparaciones. • Expresar planes e intenciones futuras, predicciones, probabilidad, posibilidad y

promesa.

B. GRAMÁTICA

• There was/there were. • Pasado simple/continuo. • Expresiones temporales: ago, later, when, while, after, before, then. • Comparativo y superlativo de los adjetivos. • Futuro: presente continuo/be going to/will. • Cantidad: some, any, much, many, a lot of • Primer condicional. • Uso de Might C. VOCABULARIO

• Adjetivos relativos a personalidad y sentimientos. • Adjetivos para describir la ropa. • Prefijos y sufijos. • Too, not enough. • Relativo a desastres ecológicos. • Adverbios y expresiones de frecuencia. • Relacionado con las actividades del tiempo libre, hábitos saludables y no saludables. • Instrumentos musicales / la música. • Adjetivos de emoción.

Page 26: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

26

• Adjetivos opuestos. • Adjetivos extremos. • Phrasal verbs. • Preposiciones de movimiento. • Relacionado con delitos y delincuentes, el dinero y los logros personales.

4º ESO Aparte de los contenidos exigibles en 3º, se deben adquirir estos otros:

A. FUNCIONES DEL LENGUAJE

• Expresar opiniones y preferencias, razonando la elección. • Hablar de hechos y hábitos pasados. • Contar experiencias ocurridas a lo largo de un tiempo determinado. • Hablar de hechos futuros, planes, intenciones y predicciones. • Hacer sugerencias. • Hablar sobre situaciones hipotéticas. • Uso de la pasiva. B. GRAMÁTICA

• Present simple/ Present continuous. • Past simple/ Past continuous. • Used to. • Present perfect (for, since, just, already,yet,ever, never) • Futuro: will / be going to … • Oraciones condicionales primer tipo. • Oraciones condicionales segundo tipo. • Present simple passsive / past simple passive. C. VOCABULARIO

• Verbos irregulares. • Vocabulario relacionado con el mundo de las nuevas tecnologías. • Vocabulario relacionado con la ecología, la salud, los alimentos, los deportes de

riesgo. • Conjunciones y nexos. • Adjetivos terminados en “–ed” y “-ing”. • Conectores. • Vocabulario relacionado con: lugares, objetos de viaje, delitos, diferentes tipos de

textos, tipos de materiales y el medio ambiente. • Prefijos un- in –im. 1º BACHILLERATO

Page 27: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

27

A. FUNCIONES DEL LENGUAJE. • Expresar preferencias y opiniones. • Contrastar acciones habituales con acciones que ocurren en el momento que se habla. • Describir hábitos y experiencias del pasado. • Describir hechos pasados que afectan al presente. • Describir hechos que sucedieron antes que otra acción en el pasado. • Expresar predicciones y planes para el futuro. • Expresar hipótesis y posibilidades reales. • Identificar a la persona, lugar o cosa dando información esencial o adicional. • Describir un suceso. B. WRITING. • Biografía: una persona famosa. • Opinion: moda y juventud. • Un e-mail • Narración: un acontecimiento pasado. • Comentario sobre una película. C. GRAMÁTICA.

• Presente simple/continuo. • Infinitivos y gerundios. • Pasado simple/continuo. • Used to, Would be, get used to. • Pretérito perfecto simple. • Futuro simple: be going to, presente continuo con valor de futuro. • Futuro continuo. • Futuro perfecto. • Pretérito pluscuamperfecto. • Oraciones de relativo (defining y non-defining) • Oraciones de relativo. • Verbos modales. • Modales perfectos. D. VOCABULARIO. • Phrasal verbs. • Used to. • Relativo a ropa y moda. • Adjetivos y preposiciones. • Adjetivos terminados en –ed y –ing. • Nombres compuestos. • Gerundios e infinitivos. • Diferencias entre adjetivo y adverbio. • Sufijos para formar adjetivos. • Adjetivos compuestos. • Adverbios de grado y manera.

2º BACHILLERATO

Además de los mínimos exigibles para 1º, los alumnos de 2º de Bachillerato deberán

Page 28: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

28

adquirir los que a continuación se detallan.

A. FUNCIONES DEL LENGUAJE.

• Describir personalidad y aspecto físico • Persuadir y advertir • Expresar acuerdo y desacuerdo • Describir sentimientos y relaciones personales • Hablar sobre cambios y hábitos pasados • Expresar situaciones hipotéticas • Expresar lo que han dicho otras personas B. WRITING.

Se exigirán los temas de los textos PAU trabajados a lo largo del curso. • Una narración. • Un trabajo a favor y en contra. • Un trabajo de opinión. • Una carta formal e informal.

C. GRAMÁTICA.

• Present perfect simple/continuous. • Verbos modales simples y perfectos. • Past perfect simple/continuous. • Contraste de los tres tipos de oraciones condicionales. • El estilo indirecto. • Las oraciones de relativo (con todos los pronombres relativos). • La voz pasiva en todos los tiempos. (have / get something done)

D. VOCABULARIO. • Phrasal verbs and idioms para describir comportamiento, relaciones personales y

salud. • Familias de palabras. • Adjetivos seguidos de infinitivos. • Verbos seguidos de preposición. • Nombres y adjetivos compuestos. • Too / enough. • Sufijos y prefijos. • Gerundios e infinitivos. • Linking words para introducir, añadir información y concluir; para expresar

contraste; para secuenciar las ideas, dar razones y explicar propósitos. • Relativo a los temas de ecología, publicidad, experiencias y educación. • Relativo a los temas tratados en los textos PAU a lo largo del curso.

Page 29: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

29

13. RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON INGLÉS PENDIENTE.

SECUNDARIA

Se considera que los alumnos de Secundaria con el inglés pendiente del curso

anterior habrán recuperado el área, si se aprecia una mejora significativa en su

aprendizaje, independientemente de que alcancen los mínimos exigibles para el nivel

que se encuentren cursando. Se tomará como referencia los mínimos exigibles para el

curso en que tienen el inglés pendiente.

Los alumnos tendrán la posibilidad de hacer una prueba extraordinaria al final del

tercer trimestre en caso de no haber superado ninguna de las evaluaciones.

Los criterios para la elaboración de las pruebas extraordinarias se ajustan a la

realidad de las mismas, pues son pruebas dirigidas a alumnos que no han podido

superar el área por los medios normales de evaluación continua. Sólo se exigirán en

ellas los contenidos mínimos para cada curso, que aparecen reseñados en la presente

programación. Además, los alumnos sólo disponen de una hora para la realización de

dichas pruebas, así que los criterios de evaluación deberán ser modificados. Es

imposible evaluar la expresión oral o la comprensión oral en situaciones de

comunicación cara a cara en tan corto espacio de tiempo, por lo que la prueba constará

de los siguientes ejercicios: writing, reading, gramática y vocabulario.

En septiembre se realizará una prueba extraordinaria que contendrá los contenidos mínimos exigibles para el nivel que el alumno está cursando. De superar esa prueba se considerará que el alumno ha superado la materia del curso anterior.

BACHILLERATO

Los alumnos de 2º Bachillerato con el inglés pendiente de 1º, podrán realizar dos

pruebas a lo largo del curso, una a finales de noviembre y otra a finales de marzo. En

caso de no superar dichas pruebas, podrán presentarse a una prueba final a principios

del mes de mayo. Los alumnos serán informados de los contenidos y fechas exactas de

las pruebas, así como de los resultados obtenidos en las mismas, mediante la

publicación en el tablón de anuncios que existe en el Centro para tal efecto. El modelo

de las pruebas será el mismo que el empleado en las pruebas extraordinarias de 1º de

Bachillerato y los contenidos de las mismas serán los mínimos exigibles fijados para

dicho nivel.

14. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES Entendemos que en ESO cada alumno tiene su propia capacidad para aprender y retener conocimientos. Además partimos de la base de que todos los alumnos son capaces de alcanzar un nivel mínimo teniendo en cuenta los diferentes ritmos de

Page 30: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

30

trabajo que puede tener cada uno. Tendremos este aspecto en cuenta no sólo en la prueba inicial sino también en todo el desarrollo del curso. Las actividades programadas reflejan continuamente este aspecto a través de un repaso continuo de estructuras y vocabulario. Utilizaremos, en la medida de lo posible, tareas diseñadas a distintos niveles para poder integrar a los distintos tipos de alumnos. Incluiremos amplias oportunidades de refuerzo para alumnos con menor capacidad, facilitando, a su vez, la ampliación de materia para los alumnos con un nivel más avanzado. Existe también la posibilidad de programar trabajos extras, con el fin de recuperar a los alumnos con nivel más bajo. Pensando en todos estos estilos así como capacidades de aprendizaje se utilizarán actividades enmarcadas en una secuenciación de estrategias tanto de aprendizaje autónomo como de destreza comunicativa. Así podremos promover desde la primera unidad la reflexión de los alumnos sobre su propio aprendizaje, de modo que no sean sólo conscientes de su progreso sino también de aprender de manera más efectiva, lo cual implica una mayor motivación y responsabilidad por parte del alumnado. Alumnos con pequeños problemas de aprendizaje y/ o conducta Las adaptaciones se centrarán en: 1. Tiempo y ritmo de aprendizaje 2. Metodología más personalizada 3. Reforzar las técnicas de aprendizaje 4. Mejorar los procedimientos, hábitos y actitudes 5. Aumentar la atención orientadora Alumnos con dificultades graves de aprendizaje a) Para los mejor dotados, se facilitarán contenidos y material de ampliación. b) Para los peor dotados, se priorizarán los contenidos de procedimientos y actitudes, buscando la integración social, ante la imposibilidad de lograr un progreso suficiente en contenidos conceptuales. Hay que insistir en los contenidos instrumentales o de material considerados como tales. Estas adaptaciones serán significativas (supondrán eliminación de contenidos, objetivos y los consiguientes criterios de evaluación referidos a aprendizajes que pueden considerarse básicos o nucleares).

En el presente curso escolar, hay alumnos con adaptaciones curriculares, en 1º de

ESO. Estos alumnos son atendidos en las horas de inglés en el aula, con el resto del

grupo, por lo que no se les podrá evaluar los aspectos de la comprensión y expresión

oral, ya que no existen los medios necesarios para iniciarles en estas destrezas, pero se

les hará un seguimiento en el aprendizaje de vocabulario y estructuras gramaticales

básicas, adaptado a su nivel, así como en la adquisición de hábitos de trabajo y en su

buena disposición hacia el área.

Teniendo en cuenta la dificultad que supone para el profesor atender a las

necesidades educativas especiales de cada uno de estos alumnos, sin una hora

específica para ello, mientras se desarrollan las clases en el grupo en el que se

encuentran, el Departamento ha hecho una selección de las actividades que mejor

puedan adecuarse a sus distintos niveles e intereses.

Una vez analizadas las necesidades de cada alumno, se utilizará el material más

Page 31: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

31

apropiado para ellos.

Se utilizarán, entre otros, los siguientes libros de actividades:

• Activity book for children, 1 al 6. (Editorial Oxford). • Oxford Junior Worbook, 1 al 6. (Editorial Oxford). • Get, Set, Go! Workbook 1 y 2. (Editorial Oxford). • Hi! English Activities, 1 al 14. (Editorial Nadal-Arcada Press). • Good Times 1 y 2. (Editorial Richmond). • Monty 1 y 2. (Editorial Alhambra Longman). • Round-up 1. (Editorial Longman). • Adaptación curricular ESO 1/2 (Ediciones Aljibe)

15. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

PRIMER TRIMESTRE

- HALLOWEEN (31 octubre): Se realizarán actividades en el aula con los alumnos de

1º y 2º de ESO, alusivas a la celebración de Halloween. Elaboración de murales,

postales y “pumpkins” y posterior exposición de los mismos en las aulas y entrada del

Centro.

-CHRISTMAS (diciembre): Concurso de postales navideñas para los alumnos de ESO.

Se hará una exposición de las mejores postales a la entrada del Centro y se entregará un

premio por cada nivel. Se harán actividades de listening con villancicos típicos ingleses

en las aulas.

-Elaboración de recetas en inglés para su posterior presentación en el concurso de mesas navideñas organizado por el Instituto el día de la fiesta de Navidad. Este trabajo se realizará mayoritariamente con los grupos de 3º y 4º ESO.

SEGUNDO TRIMESTRE

- DÍA DE LA PAZ (31 de enero): El departamento de inglés coordinará las actividades con las que organice el centro para este día. Se trabajarán también canciones. - ST. VALENTINE´S DAY (14 febrero): Se trabajará en el aula la tradición británica de enviar postales en esta fecha. Elaboración de murales y postales y exposición de los mismos. -VISITA GUIADA EN INGLÉS A LA CIUDAD DE LA LAGUNA con el grupo de 1º Bachillerato en la primera quincena de febrero. - VISITA GUIADA EN INGLÉS AL LORO PARQUE con el nivel de 3º ESO. Esta actividad se realizará en la segunda quincena de febrero. - Coincidiendo con la Semana Cultural en el centro entre los días 18 y 21 de marzo, el

Page 32: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

32

Departamento de Inglés colaborará con actividades dedicadas a dar a conocer la cultura y tradiciones inglesas.

TERCER TRIMESTRE

- DÍA DEL LIBRO (23 abril): a) los alumnos diseñarán y elaborarán marcadores de libros con pequeños mensajes en inglés. Esta actividad será realizada especialmente con los grupos de 1º ESO, 2º ESO y 3º ESO. b) Los alumnos recitarán poesías en inglés. Se coordinará esta actividad con el departamento de Música. Se programará esta actividad con los grupos de 3º y º ESO.

-VISITA GUIADA EN INGLÉS A LA CIUDAD DE LA LAGUNA Y AL MUSEO LERCARO con el grupo de 2º ESO CLIL. Se realizarán actividades anteriores en el aula relacionadas con los contenidos de la visita y los alumnos entregarán un trabajo consistente en un cuestionario sobre la visita guiada y otro sobre la visita al museo Lercaro. Se ha decidido incluir esta actividad en el tercer trimestre con el fin de impartir los contenidos necesarios a lo largo del curso y desarrollar las destrezas de comprensión oral y escrita que se requiere para esta visita. - INTERVIEWS - PTO. DE LA CRUZ . Los alumnos de 4º ESO realizarán entrevistas a los residentes de habla inglesa en el Puerto de la Cruz, que serán grabadas para ser escuchadas luego en el aula. Esta tarea se llevará a cabo siempre y cuando los alumnos muestren la actitud, interés y comportamiento adecuados para tal tipo de actividad. Se ha decidido incluir esta actividad en el tercer trimestre con el fin de impartir los contenidos necesarios a lo largo del curso y desarrollar las destrezas de comprensión oral y escrita que se requiere para esta visita. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN A LO LARGO DEL CURSO.

- Penfriends. A lo largo de todo el curso escolar los grupos del programa bilingüe mantendrán contacto por medio de cartas con otros grupos de secundaria de otros países. Se intentará que esta actividad sea llevada a cabo también en otros grupos no pertenecientes al proyecto.

- Intercambios. Dentro del programa bilingüe se mantendrá contacto con otros

Institutos. Se intercambiarán actividades y se programarán visitas a los centros. Dada la dificultad de la programación de dichas actividades no se ha podido fijar fechas ni diseñar proyectos comunes con la fecha de la finalización de esta programación.

La visita al centro con el que se haga el intercambio se hará en el tercer trimestre puesto que el propósito de la misma es el de mostrar todas las actividades CLIL realizadas a lo largo del curso. Se propone hacer este intercambio con todos los grupos pertenecientes al proyecto. No obstante, se harán las oportunas modificaciones a lo largo del curso dependiendo de los problemas económicos y organizativos que puedan surgir.

Page 33: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

33

- Proyecto Red Ecos. El Departamento de Inglés, en la medida de lo posible, participará con algunas actividades en el aula relacionadas con el medio ambiente y con la elaboración de carteles en inglés que se expondrán en los tablones de anuncios del centro.

OBSERVACIONES.

Las actividades programadas pueden estar sujetas a cambios e, incluso, se añadirán a lo largo del curso otras relacionadas con los contenidos curriculares de las áreas CLIL que se impartirán en este curso escolar en el Centro. En el caso de los grupos CLIL todas las actividades que se programen estarán coordinadas con los Departamentos de Tecnología y Música pertenecientes al programa bilingüe. Asimismo, se intentará la implicación de otras áreas no pertenecientes al proyecto para diseñar actividades conjuntas y enriquecer la enseñanza bilingüe en el centro.

16. PLAN DE PRÁCTICAS: 1º ESO.

Se consideran las clases prácticas imprescindibles para mejorar las habilidades

comunicativas de los alumnos, por lo que se adaptan las mismas a los contenidos que se

estén tratando, intercalándolas en las unidades didácticas que se estén desarrollando en

el momento y alternándose actividades de speaking, writing, listening y reading. Se le

dará especial atención a las actividades de speaking. Durante este curso escolar al Departamento de Inglés sólo se le han concedido desdobles en el nivel de 1º ESO. Las actividades a realizar a lo largo del curso se desglosan de la siguiente forma:

• SPEAKING: Actividades que se extraen del libro de texto que estamos trabajando y correspondientes a la unidad que se está desarrollando. Asimismo, se extraerá material de los siguientes textos:

- “Elementary Communication Games” Jim Hadfield Ed. Longman - “Imagine English 1” Resource Pack Ed. Macmillan - “Macmillan Secondary Course 1” Resource Pack - “English Links for ESO 1” Burlington Books - “Time Saver Games” Scholastic - “Time Saver Speaking Activities” Scholastic - “Inside Out” Resource Pack Elementary Ed. Macmillan - “Reward Elementary” Resource Pack Ed. Macmillan - “Timesaver Elementary Listening” Scholastic - “Reward Pre-Intermediate” Resource Pack Ed. Heinemann

• Este Plan está abierto a posibles modificaciones, pues las actividades

programadas pueden variar según sean las necesidades reales de los alumnos. 17. PROYECTO CLIL (CONTENT AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING). Este curso escolar 2012/2013 continuamos con el programa bilingüe iniciado hace tres

Page 34: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

34

cursos escolares. Las áreas que se impartirán parcialmente en inglés durante este curso serán: Tecnología, en 2º ESO y 4º ESO; Música en 2º ESO y 3º ESO y Física y Química, en 3º ESO y 4º ESO, de forma voluntaria por parte de la profesora, ya que este área no se encuentra oficialmente en el proyecto en el presente curso escolar. El Departamento de inglés se encargará de coordinar y supervisar el proceso de selección de contenidos de las materias no lingüísticas que se impartirán en inglés, así como de las modificaciones de la programación didáctica de la materia de inglés necesarias. Dichas modificaciones serán recogidas en las actas de las reuniones del Departamento de Inglés y en las reuniones de coordinación CLIL. Los alumnos participantes del proyecto en 2º ESO, 3ª ESO y 4º ESO se encuentran en el mismo voluntariamente y con la autorización de sus padres. Asimismo, se ha tenido en cuenta sus actitudes positivas hacia el inglés. Para continuar en el proyecto es condición fundamental una respuesta satisfactoria hacia todas las actividades realizadas en clase y resto de tareas o trabajos encomendados en todas las áreas implicadas en el proyecto, incluida el área de Inglés. 18. PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA. Siguiendo el plan de fomento a la lectura que se realiza en el centro y su interés por mejorar la expresión y comprensión oral de los alumnos, el departamento de inglés ha decidido que se tiene que realizar una lectura obligatoria durante el curso para cada nivel y grupo de la ESO y 1º De Bachillerato. Los alumnos también realizarán una prueba escrita para evaluar su comprensión escrita. Con esto pretendemos contribuir, por un lado a la mejora de la competencia de nuestros alumnos en inglés, y por otro, contribuir al objetivo del centro. 19. EDUCACIÓN EN VALORES: TEMAS TRANSVERSALES: • Educación para la paz. • Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. • Educación medioambiental. • Educación para la salud. • Educación sexual. • Educación moral y cívica. • Educación del consumidor. • Educación vial. Los temas transversales arriba mencionados serán trabajados en las diferentes unidades de cada uno de los libros de texto. Este curso escolar del Departamento de Inglés participará con diferentes actividades en el programa del centro perteneciente a la REDECOS (Red Canaria de Centros educativos para la Sostenibilidad). Estas actividades serán coordinadas con el Departamento Tecnología participante también en el proyecto. Las actividades a realizar se programarán durante cada evaluación y el desarrollo de las mismas será expuesto en las reuniones de Departamento y reflejado en el libro de actas del Departamento.

Page 35: CURSO ESCOLAR 2012-2013 - iesvg.orgiesvg.org/descargas/programaciones/2012_13/PRG_12_13_INGLES.pdf · costumbres y la vida cotidiana de los países de habla inglesa, identificando

35