19
Comunicación Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, y procede del sustantivo “comunico” que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos o más seres. Para comunicares el ser humano utiliza diversos sistemas de signos: auditivos, visuales, táctiles, olfativos y lingüísticos. Se llama sistema al conjunto de elementos que se relacionan entre sí y dependen unos de otros. Los signos que constituyen una lengua forman un sistema y son interdependientes, por ejemplo, las vocales Principios de la Comunicación

D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

Embed Size (px)

DESCRIPTION

admon

Citation preview

Page 1: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

Comunicación

Un primer acercamiento a la definición de comunicación

puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del

latín communicare, y procede del sustantivo “comunico” que

significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la

comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los

seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A

través de la comunicación, las personas o animales obtienen

información respecto a su entorno y pueden compartirla con

el resto.

Se llama comunicación a la transmisión de información entre

dos o más seres. Para comunicares el ser humano utiliza

diversos sistemas de signos: auditivos, visuales, táctiles,

olfativos y lingüísticos.

Se llama sistema al conjunto de elementos que se relacionan

entre sí y dependen unos de otros. Los signos que constituyen

una lengua forman un sistema y son interdependientes, por

ejemplo, las vocales

Principios de la Comunicación

La comunicación es omnipresente, inevitable, irreversible,

predecible, personal, continua, dinámica, transaccional, verbal

y no verbal. Abarca contenido y relaciones personales y

requiere inteligibilidad.

Page 2: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

Todo el mundo se comunica siempre, independientemente de

dónde sea o cómo vive (es omnipresente), no se puede no

comunicarse (es inevitable) y una vez que se comunica un

mensaje no se puede borrar (es irreversible).

Todo comportamiento humano tiene significado. Aún tu

silencio tiene significado. Puede significar que estás cansado,

aburrido, preocupado; no es posible no comunicar. Aun en

nuestra expresión.

Características de la comunicación

En ella se debe utilizar palabras y gestos apropiados a lo que

queremos transmitir. Se exteriorizan sentimientos positivos

(amor, respeto, sinceridad, simpatía, consideración,

estimación, etc).

En la comunicación se responde con sentimientos y actitudes

positivas, en forma serena y adulta, aun cuando los mensajes

vengan cargados de sentimientos y actitudes negativas.

Se emiten ideas claras, concisas y convincentes; con

sentimientos positivos; en forma oportuna y sin interferencias

de ruidos físicos prejuicios psicológicos.

Importancia de la comunicación

La organización, en tanto que grupo humano, está dotada de

una formación social compleja. Se trata de un sistema de

roles en el que existe coordinación comunicativa y redes de

comunicación entre los distintos grupos funcionales. Desde un

Page 3: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

enfoque interaccional es posible analizar la relación entre los

conceptos organización y comunicación, y afirmar que existe

un profundo nexo entre ellos. Pues es impensable una

organización sin comunicación.

Las organizaciones se han dado cuenta del valor de la

comunicación como recurso estratégico para desarrollarse y

sobrevivir en un mundo altamente competitivo. En donde las

estructuras cerradas, aisladas impiden la toma de decisiones,

la confrontación, el diálogo franco, la valoración de las

acciones individuales y colectivas, y de las relaciones

armónicas.

Muchos de los problemas actuales en la organización son

producidos por la falta de comunicación efectiva, tanto

interior como exterior. La comunicación en las organizaciones

es imperante y necesaria, ya que de ésta depende el éxito de

cualquier organización. Tanto para la imagen que ésta quiere

dar al exterior como al interior. Todo con el fin de tener

presente las tareas y obligaciones, las reglas de la

organización y finalmente las relaciones públicas.

El cambio de barreras en la comunicación organizacional

responde a la presencia de paradigmas, que en definitiva

detienen la evolución de una organización. Ya que al

convertirse en ámbito estático los niveles de crecimiento se

estancan. Todo cambio y modificación de esquemas, conlleva

un serio y decidido análisis, que debe superar las buenas

intenciones para establecer un conjunto de buenas relaciones

Page 4: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

humanas, lo que implica compromisos clara y concretamente

comunicados.

Por esto, toda organización debe establecer dentro de su

estructura un sistema de comunicaciones que dinamice los

procesos que a nivel interno y la proyecten en su área de

influencia.

Describir el proceso de comunicación

La comunicación organizacional es el flujo de datos que sirve

a los procesos de comunicación e intercomunicación en la

organización. Se identifican tres sistemas de comunicación:

operacionales, reglamentarios y de mantenimiento/desarrollo.

La comunicación organizacional brinda información entre los

miembros de una empresa, ya que al transmitir un mensaje

promueve la comunicación entre éstos.

Existen tres factores claves en la comunicación organizacional:

Se da en un sistema complejo y abierto influenciado e influyente en el ambiente.

Conlleva mensajes.

Implica personas.

Un mensaje se da dentro de cualquier sistema en el cual

exista informaciónLa manera en que el receptor recibe el

mensaje es variable, ya que se ve influenciado por el

contexto. En la comunicación organizacional es importante el

Page 5: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

flujo de mensajes.

En las organizaciones el mensaje que pasa de uno a otro

individuo va formando una conexión a la que se le denomina

red de comunicaciones. Ésta se divide en comunicaciones

ascendentes, descendentes y horizontales. Tal división

depende de cual nivel de jerarquía inicia el mensaje y cual lo

recibe.

Descendente: Tiene la función de coordinar, informar, motivar y controlar.

Ascendente: Dentro de sus funciones están las de comprobar la recepción del mensaje, evaluar, informar y sugerir.

Horizontal: La objeto primordial es la de intercambio, coordinación y apoyo entre el personal de la misma posición jerárquica.

Los procesos de comunicación están compuestos por diversos aspectos, entre éstos:

o Emisor: Persona que emite el mensaje.

o Receptor: Persona que recibe el mensaje

o Mensaje: Contenido de la información que se envía.

o Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje.

o Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.

Page 6: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

o Canal de Transmisión: Vía por la que se transmite el mensaje

o Mensaje codificado: Texto que se quiere hacer llegar al receptor.

o Retroalimentación: Confirmación de que el mensaje fue recibido correctamente.

o Ruidos, distorsiones e interferencias: Interrupciones en el proceso de comunicación.

o Internos: Factores psicológicos, estados de ánimo, etc.

Modelo de comunicación de Shannon y Weaver

En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática

de la comunicación. Su primera versión apareció en el Bell

System Technical Journal de octubre de 1948, perteneciente a

la Bell Telephone Laboratories, organización a la que Shannon

se encontraba procesionalmente ligado.

Poco después el sociólogo Warren Weaver redacto un ensayo

destinado a enfatizar las bondades de esta propuesta, que fue

publicado junto al texto anterior en julio de 1949. El trabajo de

shannon se titula The Mathematical Theory of comunication.

Se trata de un modelo de comunicación o, más exactamente,

de una teoría de la información pensada en función de la

cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las

maquinas, especialmente, las máquinas electrónicas. Cuando

Page 7: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

Shannon habla de información, se trata de un término con un

sentido completamente diferente del que nosotros le

atribuimos en general (noticias que nos traen a diario la

prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una unidad

cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del

mensaje.

El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje

independiente de su significación. Esta teoría permite, sobre

todo, estudiar la cantidad de información de un mensaje en

función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide

según el sistema binario (dos posibilidades, O o l) en bits

(binary digits) asociados a la velocidad de transmisión del

mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido.

Claude Shannon dice que el tiempo necesario para transmitir

información es proporcional a la cantidad de información

transmitida sea, si se transmite más información, será

necesario mayor tiempo.

Shannon trató de establecer a través de esta teoría una

ecuación matemática para poder medir el valor informativo de

los mensajes (la fidelidad con la que es transmitido el mensaje

del emisor al rceptor), tomando en consideración la

"información" como un valor cuantificable en los procesos de

comunicación.

Objetivos de este modelo

Page 8: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

Mejorar la eficacia en la transmisión de información, a través de:

1) La velocidad en la creación y transmisión de los mensajes.

2) La capacidad de los canales de la comunicación

3) La codificación eficaz de los mensajes, que evite la ambigüedad y los ruidos entre emisor y receptor.

Ejemplo: El lenguaje informático es hoy en día uno de los más eficaces. En este contexto de Shannon comienza a desarrollarse el uso militar e interno de la red.

Problemas del proceso de comunicación

1° Nivel; ¿Con que precisión pueden transmitirse los símbolos de la comunicación?

2° Nivel: ¿Con que precisión los símbolos que se trasmiten son recibidos con el significado deseado?

3° Nivel: ¿Con que efectividad el significado recibido afecta a la conducta del receptor en el sentido deseado?

Los elementos de Shannon y Weaver

El modelo de Shannon (Gráfico) se representa por un

esquema compuesto por cinco elementos: una fuente, un

transmisor, un canal, un receptor, un destino. Dentro de este

modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación.

a) Fuentes: El elemento emisor inicial del proceso de

comunicación; produce un cierto número de palabras o signos

que forman el mensaje a transmitir. Por ejemplo, puede ser la

persona que, habiendo descolgado el teléfono y marcado el

número comienza a hablar. Puede ser, del mismo modo, la

persona que habla a través del radio o televisión.

Page 9: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

b) El transmisor: Es el emisor técnico, esto es el que

transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales o

códigos que serán adecuados al canal encargado de

transmitirlos. Así en nuestro ejemplo, el transmisor

transformará la voz en impulsos eléctricos que podrán ser

transmitidos por el canal.

c) El canal (Señal en el Gráfico): Es el medio técnico que

debe transportar las señales codificadas por el transmisor.

Este medio será, en el caso del teléfono, los cables, o la red

de microondas por la empresa telefónica en comunicaciones

internacionales.

d) El receptor: También aquí se trata del receptor técnico,

cuya actividad es la inversa de la del transmisor. Su función

consiste entonces en decodificar el mensaje transmitido y

conducirlo por el canal, para transcribirlo en un lenguaje

comprensible por el verdadero receptor que es llamado

destinatario. En este caso, es entonces el aparato telefónico,

el receptor de radio o el televisor.

e) El destinatario: Constituye el verdadero receptor a quien

está destinado el mensaje. Será entonces la persona a quien

se dirige el llamado telefónico o el conjunto de persona-

audiencia de radio o de TV.

f) El ruido: Es un perturbador, que altera en diverso grado

la señal durante su transmisión: "nieve" en la pantalla de TV,

"fritura" o "lloro" en un disco, ruidos de interferencia en la

Page 10: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

radio, también la voz demasiado baja o cubierta por la

música; en el plano visual puede ser una mancha sobre la

pantalla, un cabello en el objetivo del proyector, una falla de

registro gráfico, etc. También se debe considerar, muy

especialmente, el ruido no técnico. Esto es, aquel que

proviene del contexto psicosocial. Todos los elementos

precedentes son considerados como ruidos que pueden,

entonces, provenir del canal, del emisor, del receptor, del

mensaje, etcétera.

Comunicación formal.

Por razón de los canales que sigue y de su contenido, la

comunicación se puede dividir en formal o informal. La

comunicación formal lleva un contenido deseado u ordenado

por la empresa, a través de los canales señalados por ésta. Es

comunicación formal la de un reporte de trabajo, la de las

órdenes o la de una queja presentada dentro de un sistema.

Page 11: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

En la comunicación formal los mensajes siguen los caminos

oficiales dictados por la jerarquía y especificados en el

organigrama de la organización. Es controlada y sujeta a

reglas.

El mensaje se origina en un integrante de un determinado

nivel jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel

superior, o un nivel inferior, o de un mismo nivel; siguiendo

canales establecidos formalmente por la empresa.

Esta comunicación suele utilizar medios tales como:

o Los murales.o Intercomunicadores.o Teléfonos.o Internet.o Circulares. o Memorandos.o Cartas.o Publicaciones.o Informes.o Reporteso Reuniones.o Juntas.o Eventos.

Sirve para llevar a cabo una mayor eficacia organizativa

Así podemos resumir que la comunicación formal es la que

establece las vías de comunicación siguiendo los niveles

jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para

transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas

con el trabajo.

Page 12: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

Comunicación Informal

La comunicación informal es el intercambio de información

que se establece entre las personas en una organización,

independientemente de los puestos que ocupan en ella. Sin

seguir canales establecidos formalmente y cuando se tocan

elementos de trabajo sin tener la legitimidad de las

autoridades correspondientes en esa área

“Los mensajes que no fluyen siguiendo las líneas escalares o

funcionales son clasificados como informales “

Esta comunicación se maneja basada en simpatías,

preferencias y rechazos de los empleados; es algo muy

natural del ser humano y no importan los cargos, Se da

cuando se reúnen los diferentes grupos y también porque su

trabajo les interesa.

La comunicación informal es establecida por los propios

empleados sobre lo que pasa en la propia organización.

Comunica asuntos y situaciones reales o percibidas y no por

eso es menos importante. Muchas veces es más fuerte que la

formal. El ignorarla puede afectar el desarrollo de las

organizaciones.

Regularmente la comunicación informal que se maneja por las

redes es incompleta ya que al ir pasando de boca en boca

algo le van poniendo o quitando y se mal interpreta pero

siempre lleva algo o todo de verdad.

Page 13: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

Dada la situación y la motivación apropiada, cualquiera tendrá a participar activamente en una red de comunicación informal. Una de las causas por las que surge son:

Las necesidades de la gente en entrar en contacto con otras personas

Nerviosismo e inseguridad: cuando se siente inseguridad frente a lo desconocido las personas tienden a protegerse

Falta de información: al no tener la suficiente información los empleados tratan de indagar para obtener la mayor información posible, de esta manera llegan a la comunicación informal, preguntando ¿tú qué sabes sobre?

Interés personal o emocional en una situación Información reciente: uno al enterarse de información

nueva ,trata de saber todo lo que se pueda

La comunicación informal brinda retroalimentación, traduce

las ordenes formales a un lenguaje más accesible, hace saber

extraoficialmente mensajes de relevancia, es más rápido y

flexible per es incompleta y puede traer malos entendidos.

La gerencia para evitar la comunicación informal debe difundir

información oficial, completa, clara y oportuna y para

aprovecharla, debe estar al tanto de lo que se difunde para

saber que está inquietando al personal y conocer los vacíos

de la información. En general la comunicación informal sirve

para obligar a mejorar la comunicación formal de la

organización.

También existen los rumores, que son una parte de la

comunicación informal que se da solo con aquellos

Page 14: D Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

comunicados sin fundamento o evidencia formal y que no van

dirigidas a personas específicas ni siguiendo canales

específicos y algo que lo puede causar es:

A) interés que se tiene por una situación

B) La ambigüedad, lo incierto y lo confuso

C) la falta de información alrededor de la situación

El rumor se debe controlar, dichos autores mencionan que se puede hacer de las siguientes formas:

Ir a fondo de las causas en lugares de tratar de detenerlas

Dar a conocer los hechos reales por una fuente digna de crédito

Por medio de comunicación formal

Una vez que los rumores han comenzado a propagarse la

mejor solución consiste en proporcionar los hechos

reales a todas aquellas personas que se ven afectadas

por su propagación. Con ellos se eliminara la

ambigüedad, siempre y cuando los datos sean

transmitidos por medio de una fuente digna de crédito

Al rumor se le debe escuchar con cuidado, aun cuando

sea falso ya que porta un mensaje sobre los sentimientos

de los empleados, que es importante que los gerentes

los conozcan.