21
TER A60 1 22 99, route de Lyon 69806 Saint-Priest Cedex Fax: +33 (0)4 72 96 48 57 - www.renault-trucks.com RENAULT TRUCKS SAS Capital de 50 000 000 Euros Siège social: 99, route de Lyon 69800 SAINT-PRIEST siret: 954 506 077 00120 RCS Lyon B 954 506 077 DOSSIER DE PRENSA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA Lyon / Junio de 2013 20 AÑOS DE ÉXITO, LA LEYENDA RENAULT MAGNUM Desde su nacimiento, el Renault Magnum estaba destinado a marcar su tiempo. Todo el mundo recuerda el choque que provocó su concepto revolucionario cuando se lanzó el camión en 1990. Suelo plano, altura interior de 1,87 metros, que ahora es superior a 2 metros, habitabilidad sin igual, total libertad de movimientos a bordo… Las características únicas de la cabina del Renault Magnum lo convierten en el camión más confortable del mercado. Se impuso rápidamente como la referencia de su categoría y el año siguiente fue elegido “Camión del Año”. A través de esta recompensa, los periodistas de la prensa europea coronaban un concepto que da cumplida satisfacción a las expectativas de los conductores en lo tocante al confort de vida a bordo. Desde entonces el Renault Magnum no ha parado de perfeccionarse. En 2011 festejó por todo lo alto sus 20 años de éxito. La serie limitada Magnum Legend concentraba todas las últimas evoluciones tecnológicas del vehículo, tanto en términos de prestaciones como de ahorro de carburante y retomaba los colores negro y blanco de su precursor, el AE. El 26 de junio de 2013, Renault Trucks entregaba a Transportes Chabbert y a la Fundación Berliet los dos últimos Renault Magnum fabricados. Retrospectiva de un vehículo de leyenda: el Renault Magnum.

D O S S I E R DE PRENSA - corporate.renault-trucks.com · Muy aerodinámico, el conjunto VE 10 consta de un semirremolque carenado con una parte trasera en forma de cola de pez, para

Embed Size (px)

Citation preview

TER A60 1 22 – 99, route de Lyon – 69806 Saint-Priest Cedex Fax: +33 (0)4 72 96 48 57 - www.renault-trucks.com

RENAULT TRUCKS SAS – Capital de 50 000 000 Euros – Siège social: 99, route de Lyon – 69800 SAINT-PRIEST siret: 954 506 077 00120 – RCS Lyon B 954 506 077

D O S S I E R

DE PRENSA

DIRECCIÓN

DE COMUNICACIÓN

CORPORATIVA

Lyon / Junio de 2013

20 AÑOS DE ÉXITO, LA LEYENDA RENAULT MAGNUM

Desde su nacimiento, el Renault Magnum estaba destinado a marcar su tiempo. Todo el mundo

recuerda el choque que provocó su concepto revolucionario cuando se lanzó el camión en

1990. Suelo plano, altura interior de 1,87 metros, que ahora es superior a 2 metros,

habitabilidad sin igual, total libertad de movimientos a bordo… Las características únicas de la

cabina del Renault Magnum lo convierten en el camión más confortable del mercado.

Se impuso rápidamente como la referencia de su categoría y el año siguiente fue elegido

“Camión del Año”. A través de esta recompensa, los periodistas de la prensa europea

coronaban un concepto que da cumplida satisfacción a las expectativas de los conductores en

lo tocante al confort de vida a bordo.

Desde entonces el Renault Magnum no ha parado de perfeccionarse.

En 2011 festejó por todo lo alto sus 20 años de éxito. La serie limitada Magnum Legend

concentraba todas las últimas evoluciones tecnológicas del vehículo, tanto en términos de

prestaciones como de ahorro de carburante y retomaba los colores negro y blanco de su

precursor, el AE. El 26 de junio de 2013, Renault Trucks entregaba a Transportes Chabbert y a

la Fundación Berliet los dos últimos Renault Magnum fabricados. Retrospectiva de un vehículo

de leyenda: el Renault Magnum.

2

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

La leyenda Magnum

1979: primeras reflexiones

Desde 1979, Renault Véhicules Industriels empezó a trabajar en un vehículo que se concretará luego

en el AE. Fiel a los valores de innovación de la empresa, la idea es imponer en el mercado del

transporte, en la época en plena efervescencia, una nueva visión del camión así como una nueva

integración de las necesidades de los conductores y de los transportistas.

1990: lanzamiento del AE

Fue en 1990 cuando se presentó al público el AE, un camión revolucionario. Revolucionario primero

desde el punto de vista mecánico, con frenos de disco en la delantera, una innovación montada en

determinados camiones Renault desde 1988. Revolucionario sobre todo por su cabina, diseñada por

Marcello Gandini. Apostando por la independencia de la cabina en relación con el motor, los

diseñadores del vehículo liberan espacio para el conductor. Sobrealzada y montada en un suelo

plano, la cabina forjará definitivamente la silueta del AE y, sobre todo, valora al conductor. Durante 20

años conserva su incomparable nivel de confort y de seguridad, que será continuamente mejorado.

1991: Magnum es elegido camión del año

Este título confirma el éxito fulgurante de este camión revolucionario ante los conductores y ante los

clientes transportistas que se lanzan a la conquista de las carreteras del mundo con un confort nuevo.

1992: Magnum

Desde 1990, la etiqueta Magnum que decora las puertas del AE designaba el nivel de equipamiento

de la cabina. En 1992, Renault Trucks decidió bautizar todas sus gamas (excepto la gama C) con un

nombre que empezaba por la letra M (Messenger, Midliner, Major…). Para los modelos AE se habla

en delante de la gama Magnum, aunque la designación AE perdurará hasta 1997, fecha en la que la

apelación AE desaparece totalmente y la gama pasa a llamarse Magnum.

1997: Renault Magnum Integral

En 1996 recibe el motor Mack E-7 y el prestigioso V8, que desarrolla 500 a 560 CV, de la célebre

marca americana del bulldog, entonces filial del fabricante francés. El camión gran rutero se llama en

adelante “Magnum Integral”. ¿Por qué “Integral”? Porque las evoluciones profundas de la cadena

cinemática en 1996-1997, y luego el nuevo acondicionamiento de cabina en 1997, llevan finalmente a

una actualización “integral” del vehículo, para que sea, más que nunca, un “camión lleno de vida”.

1990 2008 2005 2001 1997

3

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

2001: aparece la 3ª generación

Bajo la dirección del diseñador Xavier Allard, el Renault Magnum tiene una profunda mutación y viste

las primeas líneas de la gama actual, fortaleciendo al mismo tiempo su motorización.

Rediseñado pieza por pieza tanto exterior como interior, el camión afirma su carácter de gama alta y

inventa la modularidad de la cabina.

2005: una nueva cadena cinemática

En adelante, Renault Magnum cuenta con un motor 12 litros (DXi 12) que desarrolla 440 ó 480 CV. Se

le asocian nuevas cajas de cambios: la caja manual ZF 16 velocidades o la caja automatizada

Optidriver II con 12 velocidades así como el sistema de freno motor Optibrake.

2006: nuevo motor DXi 13

Bajo el impulso de las normas Euro IV y Euro V, el Renault Magnum integra el nuevo motor DXi 13

que desarrolla 500 CV y se dota con una nueva caja automatizada llamada Optidriver+. Además del

aumento de cilindrada, Renault Trucks opta por la tecnología SCR en lo referente a la polución.

2007: Magnum Véga, la serie especial 4 estrellas

Esta versión en serie limitada debe su nombre a una estrella y su fama a su confort 4 estrellas. Su

lujoso acabado está estudiado hasta en los menores detalles y lo convierten un camión “royal”. Su

cabina de gama alta ha sido pensada totalmente para el confort de la vida a bordo, mientras que en el

exterior su diseño afirma el orgullo del modelo.

2008: una nueva dimensión para Renault Magnum

El año 2008 muestra la extraordinaria aptitud del Magnum para remodelarse de nuevo. La cabina se

renueva con nuevos acondicionamiento, y la altura interior supera ahora los 2 metros. Además, los

espacios portaobjetos son mayores y más funcionales.

2009: Magnum sur la Route 66 y 2010: Magnum serie especial Route 66

Renault Trucks reúne dos mitos: Renault Magnum, convertido ya en un camión de leyenda, el gran

rutero europeo por excelencia, y la también mítica “Route 66” que atraviesa Estados Unidos de

Chicago a Los Ángeles. El año siguiente, Renault Trucks comercializa una serie especial que

conmemora esta hermosa expedición.

2011: Renault Magnum pasa al Optiroll

Conectado con el regulador de velocidad, Optiroll activa automáticamente la función “rueda libre

controlada” de la caja de cambios Optidriver+ cuando las condiciones de rodado son favorables para

el ahorro de carburante. Desde el año 2008 la gama cuenta también con el conjunto de las Soluciones

Optifuel, que incluyen especialmente una formación a la conducción económica así como un software

de seguimiento del consumo. El Magnum se inscribe así en la política global de Renault Trucks

tendente a reducir el consumo de gasóleo del transporte de mercancías por carretera, y lo hace de

manera drástica.

4

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

Primeros V.I.R.A.G.E.S.

A partir de 1980, el programa V.I.R.A.G.E.S. (Vehículo industrial de investigación para la mejora

de la gestión de la energía y de la seguridad) permite estudiar en magnitud real una serie de

opciones técnicas destinadas a ser integradas en el futuro en los vehículos de serie. El

programa será el origen de dos prototipos VE (Vehículo experimental) VE 10 (1985) y VE 20

(1988).

VE 10

Con su cabina encaramada a la que se accede por una escalera de caracol y su inmenso parabrisas

en forma de burbuja, el VE 10, prototipo presentado por Renault Trucks en 1985, sorprende en gran

medida. Muy aerodinámico, el conjunto VE 10 consta de un semirremolque carenado con una parte

trasera en forma de cola de pez, para reducir la resistencia aerodinámica y, por lo tanto, el consumo.

Muy original, la tractora VE 10 es un 6x4 con monta de neumáticos simples en los dos ejes motores:

una idea que será retomada en serie para los AE 6x4 LSW. También aparece la suspensión de su

tándem mediante cojines de nitrógeno, los frenos de disco en todos los ejes y también la caja de

cambios totalmente automatizada, tipo B18 CMO. Desde su lanzamiento, el AE cuenta con frenos de

disco en su eje delantero.

5

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

VE 20

VE 20 reúne varias primicias mundiales; sus principales innovaciones técnicas son:

- el chasis formado por largueros extrusionados curvados de aluminio y travesaños estándar

simétricos;

- la suspensión lleva un refuerzo que, además de su función de guiado, asegura la función de

suspensión oleodinámica;

- la cadena cinemática está caracterizada especialmente por un grupo motopropulsor compacto. El

motor es casi horizontal y la caja de cambios está situada por debajo;

- la caja de cambios de automatismo integral es de paso “bajo par”, es decir, sin interrupción de la

tracción en el cambio de las velocidades;

- el sistema de frenado está formado por seis frenos de disco de mando hidráulico, para mayor

rapidez de reacción;

- el recurso generalizado a la electrónica: calculadores electrónicos para todas las funciones de

vigilancia y de gestión;

- la cabina: dotada con formas aerodinámicas, estudiadas en túnel de soplado, presenta un suelo

plano, una visibilidad cercana máxima en la delantera y en los lados. La pantalla ergonómica del

tablero de instrumentos muestra todas las informaciones deseadas.

El programa V.I.R.A.G.E.S. permite profundizar los conocimientos de determinadas funciones

vitales y explorar tecnologías innovadoras. VE 10 y VE 20, verdaderos laboratorios, abren la vía

a arquitecturas y tecnologías nuevas; algunas de ellas serán integradas especialmente en el

Magnum.

6

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

1990: el AE, nacimiento de una leyenda

Inicialmente llamado AE – por Aerodinámico – se trata de un vehículo de larga distancia,

caracterizado por su confort de visión, su confort de espacio, su confort de ambientación…

Desde su lanzamiento, el que más tarde será el Magnum, es primero un verdadero “vehículo

lleno de vida”.

El AE se caracteriza por la separación nítida entre el habitáculo y la mecánica. Hasta el momento

ambos elementos estaban íntimamente entremezclados; el AE se distingue ahora por su plataforma

técnica que lleva el motor y su cabina “integral”, de excepcional confort. En la época, “Magnum”

designa el más alto nivel de equipamiento de la cabina… Esta palabra designará pronto el camión

entero. Con su nuevo concepto, los elementos mecánicos ya no invaden el espacio de vida ya que la

cabina y la plataforma técnica están totalmente separadas, eliminando también el saliente del capó

motor.

Pero las características del AE no se limitan a su aspecto exterior: seguridad, respeto del medio

ambiente, rentabilidad en la utilización, calidad y fiabilidad son ventajas que permiten que Renault

Trucks comercialice desde el 1 de junio de 1990 el Vehículo del Año 2000…

7

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

Una cabina diseñada en torno al conductor y su confort

El conjunto de la parte delantera del vehículo se apoya en su eje en posición avanzada, que asegura

un mejor comportamiento en carretera, crea una zona anti-encastramiento y protege al conductor. La

cabina, cuyo diseño lleva la firma Marcello Gandini, tiene un suelo completamente plano, con una

altura interior de 1,87 metros, que pasará a más de 2 metros en 2008. Permite que el conductor esté

de pie en cualquier punto y favorece sus desplazamientos. Con 8,9 m3, es especialmente amplia. La

capacidad portaobjetos es desde el principio de 1.000 litros, o sea, dos veces más que el maletero de

un gran coche. Además, la suspensión neumática integral de la cabina procura un confort comparable

al de un automóvil y el aislamiento fónico y térmico es idéntico al de un vehículo de gama alta. En el

interior, el nivel medio de ruido es inferior a 70 db.

Una motorización con mucha potencia

Fabricado en la factoría de Bourg-en-Bresse (Rhône-Alpes, Francia), el AE se lanza en 1990 en

versiones 4x2, 6x2 y 6x4, con dos niveles de motorización:

- AE 380, con un motor 6 cilindros en línea Renault Turbo Intercooler de 374 CV

- AE 500 con un motor Mack V8 Turbo Intercooler de 503 CV. Es el primer camión en Europa

con tal nivel de potencia.

Está dotado con la caja de cambios B 18 de 18 velocidades, con 16 sincronizados y 2 extralentas.

Su peso total rodante (PTR) puede alcanzar 40/44 toneladas e incluso 50 a 60 toneladas en

Dinamarca y en Suecia. Vehículo de gama alta, elegido camión del año en 1990, el AE tiene un gran

éxito tanto en Francia como en los otros países de Europa.

8

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

1997: Magnum Integral

Desde la primera versión del Magnum, las demandas de los clientes han ido cambiando. La

cabina conserva sus ventajas y evoluciona con el Magnum Integral hacia más confort,

ergonomía y calor, con un estilo más adaptado a finales de los años 90. En cuanto a la

denominación AE de los principios, se reemplaza oficialmente por el nombre “Magnum”,

inicialmente aplicado al más alto nivel de acabado y ya aceptado por el uso.

El nuevo puesto de conducción de Magnum Integral responde a dos imperativos esenciales para el

conductor: disponer de todas las informaciones necesarias para una conducción en total seguridad y

tener al alcance de la mano todos los mandos, agrupados por familia. El volante puede ajustarse en

adelante en altura y en inclinación. Lleva en su centro una balda para escribir.

Más que nunca un camión lleno de vida

El acondicionamiento de vida a bordo del Magnum Integral se refuerza: el paso del puesto de

conducción a la zona pasajero se facilita al aumentar el espacio entre la palanca de cambios y el

salpicadero. El lado pasajero integra una serie de mejoras para convertirlo en auténtica zona de

descanso. Frente a su asiento, en el tablero de instrumentos, se acondiciona una amplia cavidad para

servir de apoya pies. Renault Trucks propone en exclusividad un asiento pasajero que pivota en 180°.

Permite instalarse fácilmente para descansar, mirar la televisión o comer sobre la bandeja pivotante,

que puede servir también como escritorio al conductor.

9

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

El compartimento litera de Magnum Integral ha sido diseñado para que el conductor tenga un

descanso eficaz. La litera principal es una cama de 2 m x 0,75 que puede servir también de sofá. Hay

disponible una segunda litera. Las cortinas opacas también contribuyen a transformar la cabina en

miniapartamento. Finalmente, los numerosos espacios portaobjetos, de una capacidad de 800 litros,

permiten guardarlo todo bien ordenado (portabotellas, recipiente de 23 litros, bandeja para

documentos, portaobjetos y cajas cerradas, perchero…).

Un estilo exterior modernizado

Para acompañar la evolución del nuevo espacio interior, Magnum Integral adopta un estilo exterior

modernizado. Se caracteriza por una nueva calandra en la que se funde el escudo, una cinta

horizontal que establece el vínculo entre la cabina y la plataforma técnica, las alas de la plataforma

técnica pintadas con el color de la cabina o el color elegido por el cliente y nuevos marcados. Magnum

sigue siendo por su estatura el vehículo que se distingue entre todos, garantía de mayor visibilidad

para los clientes.

Una cadena cinemática renovada

A partir de finales de 1996, el Magnum lleva un motor de 12 litros de cilindrada para las potencias 390,

430 y 470 CV: el Renault MIDR 06.24.65 dotado del sistema de gestión electrónica V-Mac (Véhicle

Management and Control). La integración de este calculador V-Mac permite embarcar una

exclusividad Renault Trucks: Infomax. Se trata de un software para extraer directamente de la

memoria de la caja V-Mac todos los datos de funcionamiento y de utilización del vehículo y analizarlos

en un ordenador. En lo referente al motor, es la variante europea del motor Mack E7 de Mack Trucks,

en la época filial de Renault Trucks. Confiere al Magnum más brío y mejora la productividad.

Finalmente, el Magnum está dotado con un nuevo puente (Renault P 13 70). Tiene la particularidad de

ser de reducción simple y de muy pequeña corona, lo que le permite tener un excelente rendimiento

energético que se plasma por reducciones de consumo entre 0,5 y 1 litro cada 100 km.

10

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

2000: Magnum E-Tech

En 2000, el Renault Magnum sigue llevando mucho adelanto sobre los otros camiones. Al

recibir un nuevo motor, más sobrio y más eficiente y una serie de innovaciones en el frenado y

la electrónica, el Magnum refuerza su posición de líder tecnológico en el mundo de los grandes

camiones ruteros.

El motor Mac E-Tech, su freno motor y el calculador electrónico V-Mac III

Nacido de la colaboración entre las oficinas de proyectos Mack en Estados Unidos y Renault Trucks,

la evolución E-Tech del motor 12 litros (para potencias de 400, 440 y 480 CV) marca una etapa

tecnológica importante en lo referente a la productividad y la eficiencia.

Magnum E-Tech integra prestaciones de su calculador electrónico V-Mac de 3ª generación (V-Mac III)

significativamente aumentadas: Una nueva arquitectura electrónica construida alrededor de este

sistema. Establece el diálogo permanente entre dos calculadores – el calculador del motor y el

calculador del vehículo – con las otras funciones electrónicas: frenado, ralentizador hidráulico,

Infomax, antiarranque.

11

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

V-Mac III, a partir de los parámetros de carga y de funcionamiento del motor, calcula individualmente y

para cada cilindro el punto de inyección y de caudal de gasóleo a inyectar y controla muy

precisamente las electroválvulas situadas en las seis bombas de alta presión. Este dispositivo que

asocia la muy alta presión de inyección y una electrónica de mando sofisticada, proporciona al motor

Mack E-Tech un rendimiento sensiblemente mejorado y permite que el Magnum tenga mejores

prestaciones con emisiones contaminantes muy reducidas.

La ganancia de consumo de 1,5 a 2 litros cada 100 km (del 3 al 5% según el tipo de recorrido)

obtenida gracias al nuevo sistema de inyección representa un avance significativo que supone

también una menor sensibilidad al estilo de conducción de los conductores.

Cabe señalar que el motor E-Tech recibe un nuevo dispositivo de freno motor LMFT (Last Motion

Fixed Timing) de nueva generación cuyas prestaciones son mayores. Además, cumple la norma Euro

III que entró en vigor unos meses más tarde.

Confort de conducción y seguridad

El Magnum E-Tech adopta las cajas de cambios ZF Ecosplit de 16 velocidades, con una serie en

doble H en línea (más cómodo en los cambios). En opción, Magnum E-Tech puede tener la caja

semiautomática ZF AS Tronic de 16 velocidades.

Las tractoras y los rígidos 4x2 Magnum E-Tech están dotados de cuatro frenos de disco y del EBS

(Electronic Breaking System), sistema de frenado de pilotaje electrónico. Proporcionan una mejor

eficiencia en el frenado. El EBS adapta, rueda por rueda, el frenado del vehículo según las

condiciones de adherencia de la carretera. La ganancia de tiempo de reacción permite, a 90 km/h,

disminuir la distancia de frenado 12 metros, efecto especialmente apreciable en caso de frenado de

urgencia.

Con cerca de 50.000 vehículos vendidos desde su lanzamiento diez años antes, Magnum ha recibido

todos los elogios de los profesionales del transporte de largas distancias.

12

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

2001: la cabina reinventada

Con su lifting completo en 2001, el Renault Magnum sorprende una vez más; proporciona una

nueva dimensión a la noción de espacio para vivir… y para conducir.

Nuevo look, nuevo acondicionamiento interior, el Renault Magnum aparece en 2001 rejuvenecido,

once años después de su lanzamiento. Al lado de una evolución estilística sorprendente, es sobre

todo en el aspecto de espacio de vida y de trabajo donde los ingenieros de Renault Trucks sorprenden

esta vez. En la época sigue siendo el único camión europeo que lleva de serie una cabina con suelo

completamente plano en todas las versiones de su cabina. Pero donde Renault Trucks ilustra la

innovación es en el desarrollo de un acondicionamiento interior inédito en cuatro zonas: conducción,

tranquilidad, comida y descanso.

Redibujar la delantera del vehículo

El aspecto estético primero. La calandra, dibujada en 2001, en forma de V refuerza el carácter ya muy

claro del Renault Magnum. Proporciona una entrada de aire más importante para la refrigeración del

motor y para la climatización. La sección central integra un peldaño de acceso al parabrisas. Las

ópticas de los faros también han sido redibujadas y adquieren una forma trapezoidal. Bajo los bloques

ópticos, las luces antiniebla culminan las dos líneas luminiscentes laterales. Las prestaciones de

alumbrado se optimizan con el empleo de reflectores con superficie completa y bombillas halógenas

de mayor potencia.

13

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

Pensar el interior del vehículo

Si la evolución es evidente en el exterior, aún lo es más en el interior. Renault Trucks ha desarrollado

un acondicionamiento inédito que da prioridad a cuatro zonas:

La primera es la zona de conducción, con un asiento suspendido, un volante ajustable, una nueva

consola ergonómica y un espacio refrigerado; la zona de tranquilidad, con un verdadero sillón con

apoyabrazos, pivotante en 180°, situado sobre un módulo portaobjetos así como un cómodo

reposapiés. Luego tenemos la zona comida, con su mesa abatible, fijada en la pared trasera del

vehículo, sus asientos frente a frente y su refrigerador opcional. Finalmente, la zona de descanso

consta de un asiento plegable y transformable en litera, así como una litera superior abatible, con dos

redes portaobjetos.

Otra evolución: Cuatro packs de distribución de espacios para responder a las necesidades de cada

usuario, personalizando la cabina: el pack Classic, con una distribución tradicional de la cabina

(descrita arriba), el pack Duo, destinado a las dobles tripulaciones permanentes, el pack Storage, con

espacios suplementarios para los conductores que trabajan solos y el pack Freedom, con espacio

libre dejado a la discreción del conductor, permitiendo así una distribución espacial personalizada.

Encontrar un Magnum a la propia medida

El Magnum 2001 sale tras una cura de adelgazamiento. Con un peso muerto de sólo 7.400 kg, gracias

especialmente a la utilización de materiales ligeros, entre ellos el aluminio, se han ganado nada

menos que 51 kg en comparación con la anterior versión.

En el aspecto de la cadena cinemática, el motor E-Tech de origen Mack (400, 440 y 480 CV) se

asocia a las cajas ZF16 y AS Tronic (opción). El frenado ha sido también mejorado, especialmente

con el CFCS (Coupling Force Control System) que armoniza el frenado entre la tractora y el

semirremolque.

Esta generación de Magnum aparece en 40 versiones: 24 rígidos remolcadores y 16 tractoras. Para

dar una respuesta a las demandas de transporte más diversas y específicas.

14

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

2005: una nueva cadena cinemática

Nuevo motor, nueva caja de cambios, nuevo chasis, nuevas suspensiones, nuevo frenado: el

Magnum 2005 asocia en adelante cualidades dinámicas fuera de lo común con una

habitabilidad legendaria y única.

Una cadena cinemática renovada

En el primer rango de las innovaciones de Magnum 2005, figura la eficiencia de la cadena cinemática

renovada. Con el nuevo motor DXi 12 (6 cilindros, turbocompresor, árbol de levas en cabezal), los

usuarios del Magnum cuentan con las mejores prestaciones del mercado. Disponible en 440 y 480

CV, tiene una amplia curva de par, plana entre 1.050 y 1,450 rpm, para un valor máximo de 2.240 Nm.

Resultado: una velocidad comercial ampliamente optimizada, cualquiera que sea el perfil de la

carretera.

15

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

Este brillante motor se asocia a nuevas cajas de cambio especialmente eficaces: además de la caja

mecánica ZF 16 velocidades, el Renault Magnum tiene una caja automatizada Optidriver II de 12

velocidades. Desarrollada especialmente para el DXi 12, aporta un confort de conducción y

prestaciones excepcionales debido al paso de velocidades más rápido del mercado. Tiene una función

Optifuel que aumenta electrónicamente las prestaciones del motor entre 1.050 y 1.300 rpm. De este

modo, el conductor cuenta automáticamente en la última velocidad con un par adicional de 200 Nm o

cerca de 40 CV suplementarios. Beneficio: un placer y un confort de conducción máximos.

Otra ilustración de sus prestaciones de primer plano, el Renault Magnum 2005 ofrece un mejor

dominio de los costes de explotación. En comparación con la antigua gama, el vehículo permite una

reducción sensible del consumo, por un parte con una excelente combustión y por otra parte gracias a

Optidriver II que aporta una gestión óptima del régimen del motor. Al final, hay entre 3 y 4% de ahorro

de gasóleo constatados de promedio en comparación con la precedente generación de Renault

Magnum. Esto proporciona a sus propietarios una rentabilidad raramente alcanzada.

La seguridad en todas las circunstancias

En 2005, el Renault Magnum integra todas las últimas tecnologías referentes a la seguridad: el EBS,

por supuesto, y también el ESP, para corregir electrónicamente la trayectoria en caso de peligro. Se

añade a ello un sistema de frenado de alta eficiencia: tractora todo discos (desde la generación E-

Tech en 2000), ayuda al arranque en cuesta, alerta en caso de frenos defectuosos o de mala

armonización entre la tractora y el remolque… El Renault Magnum lleva también el sistema Optibrake,

un nuevo freno motor que presenta una potencia de ralentización suplementaria de 300 kW a

2.300 rpm. En opción, puede llevar también un ralentizador hidráulico Intarder en las cajas ZF y un

Voith en las cajas Optidriver II.

Con su nuevo chasis y su nueva suspensión cabina, el Renault Magnum mejora en 2005 en gran

medida el confort en la carretera. El resultado es muy elocuente: un comportamiento en carretera sin

igual, incluidas las carreteras secundarias, así como la eliminación de los fenómenos de cabeceo y de

rotación en curva y al atravesar las rotondas.

16

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

2007: Serie limitada Magnum VEGA

Magnum Vega tiene un acondicionamiento de cabina que reúne todo cuanto un

profesional de la carretera puede desear: placer de la vida a bordo, personalización,

confort de conducción, serenidad y orgullo.

El exterior: calidad y modernidad

La personalización del exterior del vehículo ha sido trabajada con materiales nobles y un color

gris antracita que refuerzan las características del Renault Magnum: la referencia en calidad

y en prestaciones en el mercado de la Larga Distancia de Magnum Vega. La dinámica del

vehículo se pone de realce con numerosos toques metalizados, que subrayan sus perspectivas,

así como por una sutil línea de luz azulada en el reborde de la cabina y en los carenados

laterales.

Un cuidado muy especial ha sido aportado a la firma de la identidad de marca Renault, con la

puesta en relieve del logotipo del frontal, en un halo luminoso, y también con llantas de aluminio

con siglas y un carenado trasero específico, que completan el diseño poderoso en el estilo

único de los camiones Renault.

El interior: riqueza del producto y placer de la vida a bordo

Toda la armonía interior ha sido redefinida: se utilizan materiales nobles y los colores,

negros y pardos, con acentos metálicos que recalcan el calor y la tecnología.

Los asientos negros, que conjugan la piel y los textiles técnicos, son elementos importantes en

este entorno sereno y discreto. Un alumbrado de última generación, con spots de LED

orientables en las zonas de descanso y una luz ambiental azulada, en armonía con el aspecto

exterior del vehículo, realzan el conjunto. En lo relativo a la vida a bordo, todo ha sido

renovado para el bienestar del conductor.

En el lado pasajero, un asiento de descanso pivotante y corredizo en toda la profundidad de la

cabina permite mejorar la circulación interior y aprovechar el generoso espacio. Al

desplazar así el asiento, el conductor libera el mueble guardaobjetos que sirve también de

peldaño y que facilita el acceso a la litera. Detrás del asiento de conducción, el conductor tiene

un mueble multifunciones: zona de descanso, preparación de las comidas, ocios multimedia y

espacios diversos. Con un acabado de alta gama, este mueble tiene un lector DVD, una

consola de juegos, una hervidora, un perchero.

Además, el logotipo “Renault” de la calandra así como las luces traseras son retroiluminados (la

luz emitida por los LED de alta potencia se guía en un conducto; hay una serie de

microestructuras difusoras colocadas en toda la guía, para tener una superficie iluminada

homogénea, lo que proporciona un gran confort visual). Esta serie limitada Magnum Vega

anuncia el reacondicionamiento de la cabina en 2008.

17

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

2008: una nueva dimensión para le Renault Magnum

Renault Trucks suministra la actual versión del Renault Magnum en 2008. Con un diseño más

característico, más potente, está orientado resueltamente hacia un mejor confort de vida a

bordo.

Un legendario confort de vida a bordo

Renault Magnum innova una vez con un espacio interior completamente nuevo. Con 20 cm más de

realce, la nueva cabina tiene una altura interior de más de 2 metros: todos los conductores, también

los más atléticos, pueden desplazarse de pie, sin ser molestados por los diversos equipos, cuyas

dimensiones han sido optimizadas. Al nivel de los guardaobjetos, la cabina tiene un volumen dos

veces superior al de un gran rutero clásico.

18

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

La repisa delantera, al alcance de la mano del conductor cuando está conduciendo, tiene ahora un

volumen triple. Al inspirarse de las tecnologías de la industria aeronáutica, Renault Trucks ha añadido

también una repisa trasera de 95 litros. En definitiva, hay un total de más de 1.100 litros de espacios

disponibles. Para que el espacio habitable sea más agradable, más acogedor, los acabados han sido

perfeccionados para que el conductor encuentre en el interior de su camión todo el confort de la casa:

alumbrado interior modulable, colchón espeso, nueva oferta radio para disfrutar de las últimas

tecnologías (CD + Bluetooth, mp3, toma USB), materiales de gama alta de serie.

Renault Magnum, también es el confort de conducción gracias a las numerosas innovaciones que

simplifican la utilización diaria: caja de cambios Optidriver+ con mandos en el volante o el elevalunas

de impulso, para estar siempre concentrado en la conducción.

Un diseño innovador, reconocible entre todos

En el aspecto del diseño, Renault Magnum moderniza su silueta con equipamientos exteriores que

conjugan la estética, la seguridad y la facilidad de mantenimiento: cromos, LED, visera parasol de

serie con las luces de gálibo, peldaño de acceso al parabrisas, calandra de dos colores y escudo en

tres partes.

Una eficacia sorprendente

Más allá del placer de los ojos, la rentabilidad y la preocupación por la optimización siguen en el

centro de las preocupaciones de Renault Magnum. El motor DXi 13, disponible en Renault Magnum

desde 2006 (con el paso a Euro IV) en versión 460 y 500 CV, aporta brío y prestaciones, para una

velocidad comercial alta, superior a la de sus predecesores (hasta + 4 km/h según los usos). El

Optibrake, mejor freno motor del mercado, proporciona potencia de ralentización en la rueda de 332

kW y el Optibrake+, disponible en opción, permite una potencia de ralentización de 381 kW. Más aún,

Renault Magnum proporciona a los transportistas un ahorro de carburante que puede llegar al 5%

cuando se asocia con la oferta evolutiva de productos y servicios complementarios Optifuel Solutions.

En 2009, con ocasión del paso a la norma Euro V, las potencias se reescalonan: 440 CV (2.200 Nm

de par), 480 CV (2.400 Nm) y 520 CV (2.550 Nm). La caja automatizada Optidriver+ aparece ahora de

serie.

19

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

2009: Renault Magnum en la Route 66

Un vehículo mítico, una ruta legendaria... Cerca de 20 años después de su lanzamiento, Renault

Magnum sobrepasa sus límites en pleno centro de Estados Unidos, en la célebre Route 66. Del 3

al 13 de abril de 2009, entra en la historia como el primer camión francés que recorre la “Mother

Road”. Desde Chicago (Illinois) hasta Los Ángeles (California), se traga los 3.620 kilómetros de

asfalto y atraviesa las más legendarias ciudades de Estados, conducido por dos conductores

seleccionados para este increíble reto.

2010: Magnum edición limitada "Route 66”, para vivir el sueño norteamericano en

las carreteras europeas.

Si existe un privilegio, es el de recorrer el asfalto a bordo de una verdadera leyenda: el Magnum,

en su versión Collector. Fiel a su fama y dotado con los equipos más prestigiosos, la serie

limitada “Route 66” aparece más que nunca como la ideal para los recorridos largos. Encantará

a los numerosos aficionados a los camiones decorados y al sueño norteamericano. Todo está

para recordar este sueño.

La decoración exterior primero: color gris metal típico de los camiones cisternas norteamericanos,

logo específico de la Route 66 en las puertas, llantas de aluminio específicas “Diamond Brite”,

calandra cromada y depósito de aire de aluminio… Por supuesto, este Magnum no pasa

desapercibido por nuestras carreteras.

En el interior, el sueño continúa con asientos exclusivos de tejido gris antracita y un logotipo rojo

Route 66 que remiten a la decoración exterior. Por su equipamiento, el Magnum “Route 66”

recibe lo que mejor se hace para tragar los kilómetros, aunque sean europeos: caja Optidriver+,

Pack Excellence con radio CD MP3 Bluetooth, refrigerador bajo la litera, cabina Multipass y

asiento pasajero pivotante. En la mecánica, el Magnum “Route 66” se propone en tractora 4x2,

con la posibilidad para el cliente de elegir el motor DXi 13 Euro V en 440, 480 o 520 CV, como

todos los Magnum desde la generación Euro V en 2009.

Vehículo destinado a apasionados, la edición limitada del Magnum “Route 66” se comercializa

también con el “pack conductor”. Consta de una adhesión gratuita por un año al Truck Driver

Club, una cazadora exclusiva Route 66 y la maqueta del Magnum reproducida a escala 1/43.

Lanzado primero en el mercado francés, Magnum Route 66 está disponible en diferentes países

europeos: Alemania, España, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Italia, Suiza, Austria, Bélgica,

Países Bajos, Luxemburgo, Eslovenia, Croacia, República Checa, Eslovaquia y Hungría.

20

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

2011: Magnum Legend, celebrar el mito

El Renault Magnum de Renault Trucks debía festejar sus 20 años por todo lo alto con una serie

limitada: Magnum Legend. Con los mismos colores negro y blanco de su precursor, el AE, se

asocia con otra leyenda del mundo del cine y de las carreras de automóviles: Steeve McQueen.

Esta serie especial muy exclusiva sólo fue fabricada sólo en 99 ejemplares, todos numerados.

Camión del año en 1991 y mejorado continuamente al filo de las generaciones, el Magnum de

Renault Trucks ha entrado en la leyenda. Además de una cabina inmensa y totalmente dedicada

al conductor, ha ganado, por su prestancia y sus cualidades en la carretera, el corazón de los

camioneros y de los clientes de la marca. El apego de estos últimos al vehículo sigue siendo

extremadamente fuerte. Pensando en ellos, Renault Trucks ha lanzado el Magnum Legend.

Con sobriedad y elegancia, esta serie especial luce una ambientación que conjuga el negro mate

de la plataforma técnica con el blanco de la cabina. Los expertos reconocerán en él los colores

del AE, precursor del Magnum, desvelado en 1991. Magnum Legend muestra su prestigio con un

acabado de alta gama que incluye llantas de aluminio Alcoa, umbrales de peldaño pasajero y

conductor de aluminio así como tapatuercas y embellecedores cromados. Son elementos

realzados por el negro mate de la carrocería. En la puerta, como en los primeros AE hay una

placa. Esta placa muestra el número de serie oficial, que refuerza el sentimiento de exclusividad

de su propietario.

Esta exclusividad aparece también en el interior, con una ambientación de alto diseño, que

conjuga la elegancia y la sobriedad, gracias a la utilización de materiales nobles. El conductor se

acomoda en asientos de piel estampados con el logotipo Magnum Legend y el número de su

camión. La parte alta del salpicadero, así como la litera, es de piel. En el salpicadero aparece de

nuevo el negro mate específico.

En el aspecto técnico, Magnum Legend es la cima de todas las innovaciones que ha tenido

Magnum a lo largo de su carrera. Su cabina, su confort y su consumo han sido mejoraros

continuamente. Actualmente, Magnum Legend se propone no sólo con el motor DXi 13 de 520

CV, el más potente de la gama, sino que, al mismo tiempo, cumple la norma EEV, la más severa

actualmente en lo referente a la emisión de contaminantes para el transporte por carretera.

Optimizado para favorecer cada vez más el ahorro de combustible, está dotado con la caja

Optidriver+ y el pack Optiroll, que utiliza al máximo la inercia del vehículo. En el aspecto de la

seguridad, el vehículo lleva de serie lo mejor del frenaje, es decir, el EBS Full y un ralentizador

hidráulico Voith.

En la entrega del vehículo, el afortunado conductor de esta serie limitada recibirá un iPad 2, con

el que podrá, por ejemplo, aprovechar la versión Full HD del juego vídeo Renault Trucks Racing,

recientemente introducido en iPad. Este “pack conductor” incluye también una maqueta de alta

imitación a escala 1/43 réplica de su vehículo.

21

COMMUNIQU

E

DE PRESSE

A cerca de Renault Trucks

Renault Trucks es un fabricante de vehículos industriales que está presente en más de 100

países, con 14.000 asalariados en el mundo, 10.000 de ellos en Francia. Fabrica sus

vehículos en Francia, en Blainville-sur-Orne (Calvados), Bourg-en-Bresse (Ain), Lyon

(Rhône) y Limoges (Haute-Vienne). En 2011, Renault Trucks vendió un total de 60.000

vehículos.

Renault Trucks se unió al grupo Volvo en 2001. El grupo Volvo es uno de los líderes

mundiales tanto como fabricantes de camiones, de autocares, de autobuses, de máquinas

de obras y de sistemas de propulsión para las aplicaciones marinas e industriales. El grupo

Volvo emplea a unas 100.000 personas en diferentes unidades de producción en veinte

países y comercializa sus productos en más de 190 mercados

Para más informaciones: http://corporate.renault-trucks.com

Dorothée Picaud-Aznar – Tel.: +33 (0)4 72 96 38 95 – [email protected]

Séveryne Molard – Tel.: +33 (0)4 72 96 39 86 – [email protected]

Fabrice Piombo – Tel.: + 33 (0)4 72 96 12 20 – [email protected]