3
Calidad de semilla de soja para la campaña 2013/14 y su incidencia en la emergencia a campo Ing. Agr. Mercedes Scandiani, 2013 Recientemente hemos recibido consultas por fallas en la emergencia de la semilla, con presencia de podredumbre de semillas y de plántulas antes o después de la emergencia, también se observan plántulas con deformaciones en pre (plántulas germinadas con un hipocotilo de 2 cm, pero retorcido) o en posemergencia (hipocotilos engrosados). Tenemos que recordar que de manera muy resumida una buena implantación depende de la interacción entre la calidad de la semilla y el ambiente, principalmente el tratamiento con fungicidas curasemillas, humedad y temperatura del suelo, condiciones inmediatas posteriores a la siembra, cultivo antecesor, presencia de patógenos, etc. Es importante destacar que la semilla de soja es un concepto que se forma a través de la determinación de varios índices y cuántos más índices conozcamos, más sabremos sobre “el funcionamiento” de la muestra, y menor será el riesgo de sorpresas ingratas una vez sembrada la semilla. Entre los índices más importantes relacionados con un adecuado desempeño a campo se encuentran: Poder germinativo que expresa como “funciona” la muestra en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Poder germinativo de la semilla “curada” nos muestra como “funciona” la semilla en las mejores condiciones de humedad y temperatura, pero con el agregado del curasemillas. Por lo tanto pondrá en evidencia algún tipo de sensibilidad de la semilla frente al fungicida en la mejor condición de emergencia. Prueba de Vigor entre las más usadas está la prueba de frío o cold test que pone en evidencia como “funciona” la muestra ante un estrés térmico, de baja temperatura y humedad adecuada. Prueba de frío de la semilla “curada” pone en evidencia como “funciona” la muestra ante un estrés térmico (baja temperatura) en condiciones de humedad adecuada, pero con el agregado del curasemillas. Resulta útil para mostrar

Damping off calidad de semilla 2013 y emergencia x Scandiani

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Damping off calidad de semilla 2013 y emergencia x Scandiani

Calidad de semilla de soja para la campaña 2013/14 y su incidencia en la emergencia a campo

Ing. Agr. Mercedes Scandiani, 2013

Recientemente hemos recibido consultas por fallas en la emergencia de la

semilla, con presencia de podredumbre de semillas y de plánt ulas antes o

después de la emergencia, también se observan plánt ulas con

deformaciones en pre (plántulas germinadas con un h ipocotilo de 2 cm,

pero retorcido) o en posemergencia (hipocotilos eng rosados) .

Tenemos que recordar que de manera muy resumida una buena implantación

depende de la interacción entre la calidad de la semilla y el ambiente,

principalmente el tratamiento con fungicidas curasemillas, humedad y

temperatura del suelo, condiciones inmediatas posteriores a la siembra, cultivo

antecesor, presencia de patógenos, etc.

Es importante destacar que la semilla de soja es un concepto que se forma a

través de la determinación de varios índices y cuántos más índices

conozcamos, más sabremos sobre “el funcionamiento” de la muestra, y menor

será el riesgo de sorpresas ingratas una vez sembrada la semilla. Entre los

índices más importantes relacionados con un adecuado desempeño a campo

se encuentran:

Poder germinativo que expresa como “funciona” la muestra en las mejores

condiciones de humedad y temperatura.

Poder germinativo de la semilla “curada” nos muestra como “funciona” la

semilla en las mejores condiciones de humedad y temperatura, pero con el

agregado del curasemillas. Por lo tanto pondrá en evidencia algún tipo de

sensibilidad de la semilla frente al fungicida en la mejor condición de

emergencia.

Prueba de Vigor entre las más usadas está la prueba de frío o cold test que

pone en evidencia como “funciona” la muestra ante un estrés térmico, de baja

temperatura y humedad adecuada.

Prueba de frío de la semilla “curada” pone en evidencia como “funciona” la

muestra ante un estrés térmico (baja temperatura) en condiciones de humedad

adecuada, pero con el agregado del curasemillas. Resulta útil para mostrar

Page 2: Damping off calidad de semilla 2013 y emergencia x Scandiani

algún tipo de sensibilidad de la semilla frente a la combinación de fungicida y

sustrato fresco.

Sanidad de la semilla muestra la presencia o ausencia de patógenos (en

general se determinan hongos), se dividen en dos grandes grupos: de campo y

de almacenaje.

Daño mecánico nos muestra como están los tegumentos y demás estructuras

de la semilla.

La semilla disponible para la siembra de esta campaña presentó una buena

calidad en “cosecha”, expresó altos índices en los controles de calidad, tanto

de poder germinativo como de vigor. Al realizarse los análisis en “embolsado”,

ya más cerca de las fechas de siembras tempranas, se observó una

disminución del poder germinativo, que se agravaba en situaciones de “cold

test curado”, situación que evidencia envejecimiento y deterioro de las

membranas semiselectivas. Asimismo el 100% de las muestras analizadas

presentó Aspergillus, Penicillium, Rhizopus y Bacillus, microorganismos que

evidencian deterioro de la semilla. “Esta situación de calidad de semilla,

sumada a las extremas condiciones ambientales, dada por la elección de

fechas de siembra tempranas con la elevada humedad del suelo, en suelos

pesados, provoca una germinación deficiente de la semilla, emergencia

desuniforme, presencia de plántulas anormales y de plántulas con tizón. Se

produce un incremento del inóculo de los microorganismos habitantes naturales

del suelo causantes en su mayoría de Damping off, principalmente los que se

movilizan en el agua como Pythium, Phytophthora sojae y otros Oomycetes.

Luego, los cambios bruscos en el contenido de humedad del suelo y de las

temperaturas, predisponen al ataque de Fusarium y Rhizoctonia”.

La situación puede agravarse en el caso de semillas “sin curar” o “curadas”

con principios activos poco efectivos para controlar patógenos de suelo

(ejemplo carbendazim + tiram), y conducir a la resiembra del lote.

El conocimiento de la calidad integral de la semilla y la elección del mejor

terápico de semillas para cada lote, permitirá reducir los riesgos de ocurrencias

de una germinación desuniforme en tiempo y en espacio.

Si bien en soja se utilizan muy poco las pruebas de germinación en sustratos

saturados ya que resultan muy estresantes porque la semilla de soja es muy

sensible, será para considerar, sobre todo en planteos de siembra tempranos.

Page 3: Damping off calidad de semilla 2013 y emergencia x Scandiani

Otro de los factores a tener en cuenta es la probabilidad de ocurrencia de

precipitaciones antes y después de la siembra, ya que elevada humedad y por

lo general bajas temperaturas nocturnas, predisponen a la semilla o la plántula

del ataque de patógenos de suelo.

En el gráfico se muestran las condiciones ambientales que predisponen a las

semillas y plántulas al ataque de microorganismos habitantes del suelo.

SIEMBRAS TEMPRANAS SIEMBRAS TARDÍAS

SUELOS HÚMEDOS

SUELOS CÁLIDOSSUELOS FRESCOS

SUELOS CON ALTERNANCIA DE HUMEDAD

Phytophthora sojae T25ºC Rhizoctonia solani

RIESGOS

T30ºC Sclerotium rolfsii

Estrés hídrico Macrophomina phaseolinaANTECESOR MAIZ,

TRIGO

Fusarium spp.

Pythium spp.