Danza Tradicionales de Monsefú

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Danza Tradicionales de Monsef

    1/9

    2016

    INTEGRANTES

    Abad Pozo JannalizBalladares Cspedes Gnesis

    Carranza Uchofen JanetCallejn er!eo J"an #anielChero $e%o $irell&Chepes #ie%oCrdo'a (ern)ndez J"lioCoronel Ga&oso Greta#*az Prez +dd&,la!o Gonzales John

    -orres ."/ez e'inPROFESOR:

    -ello Ga!arra Alfonso Bartolo!

    FACULTAD/ ESCUELA("!anidades Psicolo%*aSECCION- AULA

    A3 604

    -oor

    #anza -radicionales de$onsef5

  • 7/26/2019 Danza Tradicionales de Monsef

    2/9

    MONSEF

    Resea Histrica:

    El distrito fue creado por Simn Bolivar formando parte de la provincia de Lambayeque,posteriormente en 1835 pasa a integrar la provincia de !iclayo" #ue elevada a la categor$a deciudad un %& de octubre de 1888" Este pueblo conserva muc!o de sus ra$ces moc!icas, pero vacreciendo r'pidamente ()istribucin Espacial*, tiene muc!as viviendas y edificios p+blicos dematerial noble, quedando muc!as viviendas de adobe y quinc!a" pro-imadamente el 8./ desus calles est'n pavimentadas, la mayor$a de sus aceras son de cemento" 0ambin se !a tratadode 2dentificar a los rupos 4ulnerables de forma que el unicipio onsefuano pueda abocar sutraba6o !acia ese sector de la poblacin"

    onsef+ es uno de los pueblos lambayecanos con profundo y brillante pasado !istrico, el quees necesario conocerlo, no por entretenimiento o por tener una simple recopilacin de datos,nombres o fec!as7 no, pues !ay que conocerlo tal como fue, porque conociendo su pasado,comprenderemos gran parte de su realidad" En la medida de las posibilidades se !a consultadodiversas fuentes, tales como traba6os monogr'ficos, vie6os peridicos, revistas, folletos, !o6assueltas, etc", que !an permitido el conocimiento de !ec!os importantes suscitados en estabendita tierra" 0odo lo obtenido es producto de ello, lo omitido !a escapado en realidad anuestra observacin"

    Origen del Pueblo Monsefuano:

    Los chim pobl la costa norte del territorio peruano y realizaron conquistasterritoriales,partiendo del 4alle de !imor (0ru6i11o* a seme6ana de los 2ncas, aunque en

    menor escala" La luc!a por el dominio est' ligada a los destinos de la !umanidad, solo var$a en

    proporciones y en la forma" onquistaron los 4alles de7 ollique (9ampa rande, Sip'n, Saltur

    y 9ucal'* y into (0um'n, Luya, apote*, es decir, tierras de nuestra actual provincia de

    !iclayo" Los rgulos de !im+ gobernaron gran parte de la regin norte o :;

  • 7/26/2019 Danza Tradicionales de Monsef

    3/9

    Etimologa

    El cura #ernando de la arrera, en su obra rte de la lengua :unga (1&DD* sostiene que el

    trmino ?

  • 7/26/2019 Danza Tradicionales de Monsef

    4/9

    Por el Oeste:

    El litoral ba=ado por el ?cano 9ac$fico, desde un punto conocido como la Bocana de San

    9edro, siguiendo de all$ una l$nea recta !asta llegar a la Cuaca de Sorrocoto.

    !cti"idades Econmicas:

    Las principales son la agricultura y ganader$a, la artesan$a, el comercio y los servicios" Se

    cultiva verduras, ma$, yuca, camote, c!ileno, ca=a de a+car, frutales diversos y flores" Su

    ganader$a provee de lec!e fresca a la ciudad de !iclayo"

    Entre sus especialidades artesanales est'n la confeccin de sombreros, bolsas, carteras y otros

    art$culos de pa6a o fibra vegetal> im'genes religiosas y 6uguetes de yeso7 alfor6as, mantas, pa=os,

    colc!as, manteles y otros te6idos> sillas de mimbre, canastas y canastones de carrio> muebles de

    madera> de los numerosos trapic!es artesanales quedan algunos, que e-traen el 6ugo de la ca=a

    de a+car para la elaboracin de miel"

    Relie"eEs casi llano, notndose ele!aciones de terreno muy aisladamente tales como las colinas de

    "oncoy y las de #alle $ermoso al norte de la ciudad, y al Oeste las dunas y m%danos que sir!en

    como l&mite con la caleta de Santa 'osa( El territorio plano es tierra de culti!o(

    HidrografaMonse) no posee nin*n r&o( Su campi+a se encuentra re*ada por las a*uas del r&o 'eque( Su

    acequia principal se le conoce con el nombre de cequia -rande, la que desde la bocatoma enlicn, !iene re*ando las tierras de culti!o por intermedio de otras acequias menores o

    re*aderas(

    Monse), no posee nin*n r&o( Su campi+a se encuentra re*ada por a*uas del '&o 'eque( Su

    acequia principal se le conoce con el nombre de .cequia -rande., la que desde la /ocatoma

    que tiene su punto de ori*en en licon !iene re*ando la *ran e0tensin de tierras por intermedio

    de otras acequias menores y re*aderas( En estos ltimos tiempos se !ienen desarrollando un

    pro*rama de rehabilitacin y reconstruccin de la in)raestructura de rie*o y drena1e por parte

    del Ministerio de *ricultura en coordinacin con los usuarios de este Sector, pertenecientes al

    2istrito de 'ie*o 3hancay4Lambayeque( Entre otras obras, se encuentran5 2esarenador en la/ocatoma Monse)4'eque6 de)ensa con espi*ones de piedra en los Sectores 3aimito y Fortuna

    3hica6 3ompuertas en "mape, 3supe, 3astilla, as& como se ha canalizado con material de

    concreto el 3anal principal, y se le ha hecho un nue!o 2esarenador( 2e i*ual manera se est

    me1orando el sistema de drena1e de Monse)(

  • 7/26/2019 Danza Tradicionales de Monsef

    5/9

    Su#erficie

    0iene una e-tensin superficial de DD"KD Mm%"

    Situacin

    La llamada iudad de las #lores se ubica en el departamento de Lambayeque al Sur Este de laiudad Ceroica, !iclayo" Est' situada entre los &.I 5. 3K de Latitud Sur y a los KI 53 5&Longitud del eridiano de reenNic!, y a una altura de 1. metros sobre el nivel del mar"

    Recursos Naturales

    Su suelo presenta frtiles terrenos de cultivo en el sector de allanca, +supe y Lar'n, y un

    tanto salitrosos cerca al mar, donde se encuentran pantanos y mdanos"

    Su flora es propia de las riberas del r$o, presentando especies como ca=a brava, carrios, sauce,

    p'6aro bobo, c!ilcos, totora, !inea, adem's de grama salada"

    Su fauna es pobre" En el r$o @eque encontramos la mo6arra, el cac!uelo, el life, el bagre, el

    cascafe y los camarones" E-isten diversidad de insectos como c!ic!arras, mariposas,

    lucirnagas, moscas, ancudos, t'banos"

    Entre las aves tenemos paloma, !uanc!aco, gorrin, guarda caballo, gara, patillos, lec!ua"

    dem's, ratas, ratones, muc!as culebras, lagarti6as" Su costa presenta una variada fauna, propiade la ona"

  • 7/26/2019 Danza Tradicionales de Monsef

    6/9

    )

  • 7/26/2019 Danza Tradicionales de Monsef

    7/9

    $!N'!S LOS NE(R)*OS $E +!,!N-!

    Las fiestas patronales son para cada pueblo

    fec!as importantes en el calendario anual,porque en estas los pobladores e-presansus sentimientos colectivos e individuales atravs de la devocin !acia un elemento dela fe catlica" ada una de ellas es unaocasin propicia para que un miembro de lacomunidad pueda relevar su fe religiosa,afirmar su individualidad e identidadcultural a travs de la m+sica y, con su

    participacin en la dana, reforar sus laos

    !acia ella, donde es reconocido y obtieneprestigio" Los inicios de la dana

  • 7/26/2019 Danza Tradicionales de Monsef

    8/9

    #EA02;#e-ticum es el acrnimo de G#eria de E-posiciones 0$pico ulturales de onsef+H" )esde 1K3

    este evento !a reunido, durante las fiestas patrias peruanas, lo me6or de la cultura y tradicin dela Giudad de las floresH"En esta celebracin se busca mostrar lo me6or de la rica !erencia gastronmica, literaria,artesanal, agr$cola, ganadera y religiosa de la comunidad, con la intencin de celebrarla ymantenerla presente en las generaciones futuras" La caracter$stica fundamental de este evento esla capacidad de brindar que cada miembro del pueblo muestra en el plato que ofrece, elsombrero que remata, el 6uego que comparte, el baile que invita, la dana que muestra, el panque regala y la fe que profesa"Coy en d$a, el #e-ticum representa m's que un con6unto de bailes y toldos de comida, comomuc!as veces se est' tentado a pensar"

  • 7/26/2019 Danza Tradicionales de Monsef

    9/9