18

Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor
Page 2: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Datos:

Page 3: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Aquí vemos cuál es la

posición de los lados

contiguos y del ángulo

comprendido entre ellos.

En este caso , la base la

forma el lado menor.

Page 4: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

En este otro caso, la base la

forma el lado mayor.

El ángulo comprendido

es igual en ambos casos.

Page 5: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Comenzamos como siempre

con la base, una recta

horizontal en la parte

inferior de la imagen.

Recuerda cómo se

dispone el cartabón

alineado con el borde de la

página para lograr una horizontal perfecta.

Page 6: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Situamos la longitud de

un lado sobre la base

acercándolo un poco hacia la

izquierda, ya que el

romboide se inclinará hacia la

derecha.

Page 7: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Tomamos la referencia del

ángulo comprendido

para poder copiarlo en el

extremo del lado menor.

¿Recuerdas cómo copiar un ángulo?

Page 8: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Con centro en el vértice del

ángulo que vamos a

copiar, trazamos un

arco de circunferencia de radio libre.

Con el mismo radio, desde el

extremo del lado menor

dibujamos un arco similar.

Page 9: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Tomamos con el compás la

cuerda que produce el

arco anterior en el ángulo

dado.

Situamos la cuerda desde el

lado menor, sobre el arco.

Page 10: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Dibujamos el ángulo

comprendido entre ambos

lados.

Page 11: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Situamos la longitud

del lado mayor

sobre el ángulo.

Page 12: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Con el lado menor como

radio trazamos un

arco de circunferencia centrado en el extremo libre

del lado mayor.

Page 13: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Realizamos la operación

inversa a la anterior.

La intersección de los dos

últimos arcos definen el cuarto

vértice del paralelogramo.

Page 14: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Dibujamos con línea fina y con cuidado el

lado superior.

Page 15: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Terminamos el contorno

de la figura dando

solución al problema

geométrico planteado.

Page 16: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor

Rotulamos el resultado con

precisión para no

perder el paralelismo entre lados

opuestos del romboide.

Page 17: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor
Page 18: Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor