81
DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA EXPORTACION DE CAMU CAMU COMO PRODUCTO NO TRADICIONALTESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ECONOMISTA ASESOR: Ms. FRANKLIN RONCAL RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA TRUJILLO PERÚ 2012

DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

i

DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN

Bachiller en Ciencias Económicas

“INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA

EXPORTACION DE CAMU CAMU COMO PRODUCTO

NO TRADICIONAL”

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE ECONOMISTA

ASESOR:

Ms. FRANKLIN RONCAL RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TRUJILLO – PERÚ

2012

Page 2: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

ii

PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado Dictaminador.

De acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, en esta oportunidad me

dirijo a ustedes para presentar y poner en consideración de su elevado

criterio, mi Informe de Tesis titulado: “INVESTIGACIÓN DE MERCADO

PARA EXPORTACION DE CAMU CAMU COMO PRODUCTO NO

TRADICIONAL”.

Tal informe ha sido preparado con el propósito de optar el título de

Economista.

Les pido sepan comprender las falencias involuntarias que pueda tener el

presente estudio, pues, son por causa de la poca experiencia en la

investigación que ostenta el suscrito.

Trujillo, agosto de 2012.

…………………………………….. Bach. David Freyri Pérez Cerrón

Page 3: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

iii

DEDICATORIA

En primer lugar agradezco al padre

celestial, quien con sus bendiciones ilumina las sendas de mi existencia.

En memoria a mi padre, Silverio

Pablo Pérez Esteban. A mi madre Elena Cerrón Castro por regalarme la vida. A mis hermanos: Liliam, Belinda, Rogelio y Boyer.

Dedico este momento especial al Sr.

Pedro Pablo Granados Ramírez por su apoyo incondicional que me brindó durante mi formación profesional, a pesar de mi deslealtad, su cariño fue más, un ejemplo a seguir.

A la Sra. Sonia Pecho Morales, Miguel Lino Pecho y Rosana Granados Pecho por el apoyo brindado en momentos difíciles.

Page 4: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

iv

AGRADECIMIENTO

A mis jurados, quienes serán los encargados en dictaminaran el presente trabajo.

A toda la plana docente de la carrera profesional de economía, quienes con sus conocimientos impartidas en aula, sirvieron en mi formación profesional en cada una de las etapa.

Page 5: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

v

RESUMEN

El presente documento pretende realizar una “INVESTIGACIÓN DE

MERCADO PARA EXPORTACION DE CAMU CAMU COMO PRODUCTO NO

TRADICIONAL” partiendo de la pregunta si ¿La investigación del mercado

internacional nos permitirá exportar camu camu como producto no tradicional?

La Hipótesis asume que La investigación del mercado internacional confirmará

que la exportación de Camu Camu como producto no tradicional, sea viable. Y

para ese fin se plantea como objetivo general determinar la viabilidad comercial

de la Exportación de camu camu como producto no tradicional en el mercado

Internacional y elegir un país de destino (de entre las 2 principales alternativas

de inversión). Empezando un Marco Teórico que sirva de guía a la presente

investigación en el que se Hace un diagnóstico breve del camu camu en

nuestro país, se analiza el Mercado objetivo del camu camu en los principales

mercados internacionales, los gustos y preferencias, las principales empresas

competidoras se elabora una cotización del producto, utilizando los

INCOTERMS 2010, para poder comparar la competitividad del producto. Se

establecen las etapas operativas, y canales de distribución física internacional

a utilizar para el desarrollo de exportación de camu camu. Así como se

determina el proceso de financiamiento y medio de pago a utilizar para llevar a

cabo la exportación de camu camu, basándose en la información disponible en

fuentes especializadas, libros y recursos virtuales de dominio público, con las

cuales se puedan concluir que: La viabilidad comercial de la Exportación de

Camu Camu como producto no tradicional en el mercado Internacional en un

país de destino como EEUU y como Japón queda demuestra en los resultados.

El procedimiento operativo de exportación de Camu Camu, en el caso de

Japón precisa establecer contacto con las cadenas de supermercados de tipo

retail para conseguir ventas sostenibles, en el caso de EEUU se puede trabajar

con intermediarios (importadores mayoristas) Utilizando los INCOTERMS 2010,

determinamos que nuestro precio será FOB CALLAO. Finalmente, se

recomienda la difusión y la promoción de la exportación de los derivados del

camu camu hacia nuevos destinos, aprovechando los diversos Tratados de

Libre Comercio que cuenta nuestro país. Mantener relación comercial estable

con los proveedores de la pulpa del camu camu, garantizando la rentabilidad

empresarial a largo plazo. Entre otras que enriquecen el debate al respecto.

Page 6: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

vi

IN ABSTRACT This document aims to make a "MARKET RESEARCH FOR EXPORT AS

CAMU CAMU nontraditional" based on the question of whether Will the

international market research will allow us to export camu camu as non-

traditional? The hypothesis assumes that international market research

confirmed that the export of Camu Camu as non traditional feasible. And to

that end general objective is to determine the commercial viability of the

Export camu camu as nontraditional in the international market and choose a

destination country (from the 2 main investment alternatives). Starting a

Theoretical Framework to guide the present research which makes a brief

diagnosis of camu camu in our country, we analyze the target market of

camu camu in major international markets, tastes and preferences, the main

competitors an estimate is made of the product, using the INCOTERMS

2010, to compare the competitiveness of the product. Establishing

operational stages, and international physical distribution channels used for

export development camu camu. And determining the process of financing

and payment method to use to carry out the export of camu camu, based on

available information sources, books and online resources in the public

domain, with which to conclude that: commercial viability of the Camu Camu

Export as nontraditional in the international market in a host country like the

U.S. and Japan is as shown in the results. The operating procedure of export

of Camu Camu, in the case of Japan need to contact the supermarket-type

retail sales to achieve sustainable, if the U.S. can work with intermediaries

(wholesale importers) Using the INCOTERMS 2010, determined that our

price will be FOB Callao. Finally, we recommend the dissemination and

promotion of export of the derivatives of camu camu to new destinations,

taking advantage of various free trade agreements which our country.

Maintain stable business relationship with suppliers in the pulp of camu

camu, ensuring long-term business profitability. Among others who enrich the

debate.

Page 7: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

vii

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................ ii

DEDICATORIA ................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... iv

RESUMEN .......................................................................................................... v

IN ABSTRACT .................................................................................................... vi

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

1.1 Antecedentes y Justificación del Problema: ............................................ 1

1.1.1 Antecedentes del Estudio ............................................................. 1

1.1.2 Justificación del Problema ............................................................ 1

1.1.3 Realidad problemática .................................................................. 1

1.2 Planteamiento del Problema .................................................................... 2

1.3 Hipótesis .................................................................................................. 2

1.4 Objetivos .................................................................................................. 3

1.4.1 Objetivo General: .......................................................................... 3

1.4.2 Objetivos Específicos: ................................................................... 3

1.5 Marco Teórico: ......................................................................................... 3

1.5.1 Características del Camu Camu: .................................................. 5

1.5.2 Alternativas de Uso del Camu Camu ............................................ 6

1.5.3 Proceso Productivo del Néctar de Camu Camu ............................ 7

1.5.4 Clasificación Arancelaria del Producto a Exportar ...................... 10

1.5.5 Principales Mercados de Exportación ......................................... 11

1.5.6 Análisis de la Oferta Local del Camu Camu ................................ 12

1.5.7 Niveles de Exportación del Camu Camu ..................................... 17

1.5.8 Usos ............................................................................................ 18

1.5.9 Beneficios al Organismo ............................................................. 18

1.5.10 Análisis FODA ............................................................................. 19

1.5.11 Matriz FODA ............................................................................... 20

1.6 Los Términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS) .................. 20

1.7 Las Exportaciones ................................................................................. 23

1.8 Exportaciones Peruanas al 2011 ........................................................... 27

1.9 Principales Países Compradores de Camu Camu ............................... 31

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 32

2.1 Material y Métodos ................................................................................ 32

2.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ............................... 32

2.3 Estrategias Metodológicas: .................................................................... 32

III. RESULTADOS ............................................................................................ 33

Page 8: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

viii

3.1 ANÁLISIS DEL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS ............................ 33

3.1.1 Producto a Exportar: ........................................................................ 33

3.1.2 Modificaciones del Camu Camu ....................................................... 33

3.1.3 País Seleccionado para Exportar ..................................................... 33

3.1.4 Requisitos para Exportar .................................................................. 33

3.1.5 Perfil del Consumidor en el Mercado Objetivo ................................. 33

3.1.5.1 Características del Mercado ............................................. 33

3.1.6 Características del Consumidor ....................................................... 34

3.1.7 Características del Empresario Estadounidense .............................. 35

3.1.8 Canales de Distribución ................................................................... 36

3.1.9 Particularidades del Mercado Objetivo ............................................. 36

3.1.10 Diferencias Culturales de Estados Unidos ....................................... 39

3.1.10.1 Ubicación Geográfica ....................................................... 39

3.1.10.2 Economía ......................................................................... 39

3.1.10.3 Demografía ...................................................................... 39

3.1.10.4 Idioma .............................................................................. 40

3.1.10.5 Moneda ............................................................................ 40

3.1.10.6 Principales Ciudades de Estados Unidos......................... 40

3.1.10.7 Estilos de Vida ................................................................. 41

3.1.10.8 Gastronomía .................................................................... 41

3.1.10.9 Barreras a la Importación ................................................. 42

3.1.10.10 Apoyo del Estado para la Exportación del Camu Camu... 42

3.1.10.11 Mecanismos Promocionales ............................................ 43

3.1.11 Particularidades del Mercado Objetivo (Estados Unidos) ................ 44

3.1.11.1 Oportunidades de Exportación en el Mercado de EE.UU 44

3.1.11.2 Tipo de Transporte ........................................................... 45

3.1.11.3 Precio de Exportación ...................................................... 46

3.2 ANÁLISIS DEL MERCADO DE JAPÓN ................................................ 46

3.2.1 Economía .................................................................................... 46

3.2.2 Comercio Exterior ....................................................................... 47

3.2.3 Aspecto Demográfico .................................................................. 48

3.2.4 Sectores Productivos .................................................................. 49

3.2.5 Acceso al Mercado Japonés ....................................................... 49

3.2.6 El idioma: .................................................................................... 50

3.2.7 Las aduanas: .............................................................................. 50

3.2.8 Alto precio del transporte interior: ............................................... 50

3.2.9 Carencia de espacio para vender y almacenar: .......................... 50

3.2.10 Los altos aranceles: .................................................................... 50

3.2.11 Las Leyes sanitarias: .................................................................. 50

Page 9: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

ix

3.3 Estrategias a Desarrollar para el Ingreso al Mercado ............................ 50

3.3.1 Análisis de la oferta del Mercado ................................................ 51

3.4 Estacionalidad del Producto .................................................................. 54

3.5 Empresas Exportadoras ........................................................................ 55

3.6 Análisis de la Demanda ......................................................................... 55

3.6.1 Tendencias Generales del Consumo .......................................... 55

3.7 Preferencias del Mercado Japonés ....................................................... 56

3.8 Formas de Consumo ............................................................................. 56

3.9 Percepción del Producto Peruano ......................................................... 57

3.10 Mezcla de Mercado ............................................................................. 58

3.10.1 Personalización del Producto ............................................. 58

3.10.2 Características del Producto ............................................... 58

3.10.3 Empaque ............................................................................ 59

3.10.4 Precio ................................................................................. 59

3.10.5 Promoción .......................................................................... 59

3.10.6 Plaza ................................................................................... 60

3.11 Transporte ........................................................................................... 60

3.12 INCOTERM Escogido .......................................................................... 60

3.13 Medio de Pago Escogido ..................................................................... 61

IV. DISCUSIÓN ................................................................................................ 62

4.1 Determinación de Costos e Inversiones ................................................ 62

4.2 Proyección de Ventas por Año .............................................................. 66

4.3 Punto de Equilibrio ................................................................................ 66

V. CONCLUSIONES ....................................................................................... 68

VI. RECOMENDACIONES ............................................................................... 70

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 71

Page 10: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

1

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes y Justificación del Problema:

1.1.1 Antecedentes del Estudio

García Moncada, Enrique, en Plan de Exportación de Camu

Camu al Mercado de Japón1 es la única referencia local sobre el

tema, en su investigación plantea que en la actualidad se

exporta la pulpa de Camu Camu como materia prima

fundamental para el producto, y que es en el mercado japonés

en el que deben dirigirse estos esfuerzos, pero también señala

que existe un subproducto generado a partir de la cáscara de

Camu Camu, del que se logra la obtención de pigmentos

naturales y a partir de la pepa se puede obtener aceites

esenciales , aunque estos procesos están aún en estudio y no

hay mucha información

A nivel local no hay estudios que aborden el tema.

1.1.2 Justificación del Problema:

La presente investigación se justifica por las siguientes razones:

El Boom agro exportador que vive nuestro país desde hace

más de una década.

Aparición de nuevas oportunidades de negocios

internacionales en frutas exóticas como el camu camu, que

demandan costos bajos de implementación.

Incertidumbre actual acerca del desempeño de la economía

peruana debido al cambio de gobierno.

No existe bibliografía local que aborde este tema, y que sirva

de base a estudios más profundos.

1.1.3 Realidad problemática:

El siglo XXI, es el siglo del intercambio comercial a nivel

mundial. Los países y las empresas exitosas para ampliar su

participación en la oferta exportable mundial, deberán tener un

gran poder de negociación. El mundo globalizado de hoy exige

que las empresas sean capaces de generar productos que sean

1 Fuente: García Moncada, Enrique, Plan de Exportación de Camu Camu al Mercado de Japón. Universidad Nacional de Ingeniería.2010

Page 11: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

2

competitivos internacionalmente, y que tanto las personas como

las empresas sean capaces de detectar y aprovechar las

oportunidades comerciales que se presentan, en tal sentido la

presente propuesta de investigación plantea la necesidad de

analizar un componente o producto no tradicional de la nueva

oferta exportable peruana, el camu camu.

El camu camu es un fruto amazónico que se puede obtener

durante todo el año, es un producto muy atractivo en el mercado

internacional debido a que posee un alto contenido de ácido

ascórbico y no está muy difundido por ser relativamente nuevo

en el Comercio Internacional. El camu camu es un producto

natural, que dado su alto valor nutritivo, ofrece excelentes

posibilidades económicas, tanto en el mercado nacional como en

el mercado internacional. Su composición y cualidades llaman la

atención debido a que puede ser explotado de diversas

maneras, manteniendo sus propiedades químicas y bondades

en materia de salud para los consumidores.

Se evaluará la viabilidad comercial de llevarlo hacia el mercado

internacional, para ello se analizará todos los procesos y etapas

operativas para lograr su exportación, considerando los

mecanismos aduaneros, los Términos Internacionales de

Comercio (INCOTERMS), la estructura de costos, la distribución

física internacional, medios de transporte y el financiamiento

entre otros puntos importantes, con el objeto de evaluar la

decisión de participar comercialmente en el mercado

internacional.

1.2 Planteamiento del Problema:

¿La investigación del mercado internacional nos permitirá exportar

camu camu como producto no tradicional?

1.3 Hipótesis:

La investigación del mercado internacional confirmará que la

exportación de Camu Camu como producto no tradicional, es viable, ya

Page 12: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

3

que actualmente se observa gran demanda de este producto en EEUU

y Japón

1.4 Objetivos:

1.4.1 Objetivo General:

Realizar un Estudio del mercado Internacional, de los dos

principales compradores de este producto que tiene el Perú para

determinar la viabilidad comercial de la Exportación de camu

camu como producto no tradicional (néctar) y elegir un país de

destino.

1.4.2 Objetivos Específicos:

Elaborar un Marco Teórico que sirva de guía a la presente

investigación y a futuros desarrollos temáticos al respecto.

Hacer un diagnóstico breve del camu camu en nuestro país.

Analizar el Mercado objetivo del camu camu de los 2

principales mercados internacionales, los gustos y

preferencias, las principales empresas competidoras y elegir

un mercado de destino.

Elaborar una cotización del producto, utilizando los

INCOTERMS 2010, para poder comparar la competitividad del

producto.

Determinar el proceso de financiamiento y medio de pago a

utilizar para llevar a cabo la exportación de camu camu.

Plantear conclusiones y recomendaciones que enriquezcan el

debate sobre este tema.

1.5 Marco Teórico:

El camu camu (Myrciaria dubia) es un arbusto cuyo fruto tiene el más

alto contenido de ácido ascórbico conocido en el mundo. Está

ampliamente distribuido en la Amazonía peruana y normalmente crece

en las orillas de los ríos, riachuelos, cochas y lagunas, permaneciendo

cubierto por agua hasta cinco meses al año. La fruta se cosecha

principalmente en las poblaciones naturales ubicadas en las orillas de

los ríos Ucayali y Amazonas, así como en sus afluentes.

Page 13: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

4

La actual producción de camu camu proviene casi en su totalidad de

poblaciones silvestres, no manejadas. Sin embargo, cada año aumenta

gradualmente la cantidad de fruta que se cosecha de plantaciones

esperándose que para el próximo año se puedan obtener hasta 50 T de

fruta de este origen.

La época de cosecha de la fruta dura normalmente cuatro meses,

iniciándose aproximadamente en noviembre de cada año y terminando

en febrero. No obstante, debido a que varios ríos de la Amazonía

peruana (por ejemplo el Napo, el Tigre, el Putumayo) nacen en la

Cordillera de los Andes ecuatorianos, que se encuentra en el

hemisferio norte, y por lo tanto está bajo un régimen de estaciones

diferente al del sur, en el cual se encuentra el Perú, los ciclos de

vaciante y creciente de estos ríos están atrasados con respecto a los

del sur del país y, en consecuencia, es posible cosechar camu camu de

estos lugares en marzo y abril (a veces, hasta en mayo y junio), lo que

daría una campaña total de seis meses.

La tecnología empleada para la cosecha es simple, requiriéndose

solamente de una canoa (en los rodales naturales) y el envase para el

transporte de la fruta. Se requieren, sin embargo, de ciertos

conocimientos especializados, para cosechar en el momento oportuno,

sin dañar la planta y sin pérdida de fruta en el agua. En plantaciones la

cosecha se realiza en tierra firme. La intensidad de mano de obra es

alta para la cosecha, la cual es realizada en buena parte por todos los

miembros de las familias, lo que representa un costo bastante bajo.

El principal producto procesado del camu camu en el Perú es la pulpa,

que se comercializa congelada. Sin embargo, a partir de la pulpa se

obtienen también otros productos derivados, como caramelos,

cápsulas, mermeladas, néctares cosméticos y otros, aunque no

siempre puros, sino mezclados con otras materias primas (otras frutas

u otros insumos).

También es posible encontrar, durante la época de producción helados

y refrescos. Pero fuera de estación es muy raro encontrar estos

productos.

Para la obtención de pulpa, el grado de transformación es medio,

Page 14: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

5

tomando en cuenta el nivel de inversión requerido y el tipo de

tecnología empleado.

Se estima que se necesita una inversión de unos US $ 100,000 para

instalar una planta pulpeadore de camu camu2, con las condiciones

mínimas de calidad requerida. El capital de trabajo para una campaña

depende de los volúmenes programados, pero puede alcanzar los US$

70,000, para una programación de dos containers de 40 pies por

despacho, antes de ingresos.

1.5.1 Características del Camu Camu:

El camu camu es un fruto que crece en la Amazonía peruana,

principalmente en zonas inundables; el árbol alcanza en

promedio 5 metros de altura. El fruto es de forma globosa y

esférica de aprox. 3 cm. de diámetro y 20 gr. de peso, semejante

a la cereza. La pulpa del fruto maduro es comestible, de

agradable sabor ácido, parecido a la cereza y el limón.

La principal característica de la fruta es su alto contenido de

ácido ascórbico. El camu camu contiene más vitamina C que

cualquier otra fruta conocida en el planeta. El contenido de

vitamina C oscila entre 1,800 y 2,780 mg. por 100 gr. de pulpa

de camu camu. Comparada con la naranja, el camu camu

proporciona 30 veces más vitamina C, 10 veces más hierro, 3

veces más niacin, dos veces más riboflavin, y cincuenta por

ciento más fósforo.

Adicionalmente, el camu camu posee pequeñas cantidades de

calcio, hierro, niacina, tiamina, riboflavin y otros poderosos

elementos fitoquímicos. Estas y otras propiedades medicinales

lo convierten en un poderoso antioxidante, antidepresivo,

utilizándose también en el alivio del stress y en procesos

antigripales.

Es un importante antioxidante, que ayuda en la prevención de

cánceres, enfermedades del corazón, estrés, y es un energético

muy importante, también es fundamental para la producción de

2 Fuente: http://es.scribd.com/doc/16515758/BIO21E-Cadena-de-Valor-Camu-CamuCarlos-Cornejo

Page 15: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

6

esperma y para la elaboración de proteínas involucradas en la

formación y salud del cartílago, nudos, piel y el aparato

circulatorio. Además, la vitamina C contribuye al mantenimiento

del sistema inmunológico y facilita la absorción de nutrientes

(incluyendo el hierro) en el sistema digestivo.

CUADRO N° 01

VALOR NUTRICIONAL Y COMPOSICION EN 100 gr. DE PULPA DE CAMU CAMU

COMPONENTES UNIDAD VALOR

Agua Gr. 94.40 Valor Energético Cal. 17.00 Proteínas Gr. 0.50 Carbohidratos Gr. 4.70 Fibra Gr. 0.60 Cenizas Gr. 0.20 Calcio Mg. 27.00 Fosforo Mg. 17.00 Fierro Mg. 0.50 Tamina Mg. 0.01 Riboflamina Mg. 0.04 Niacina Mg. 0.06 Ácido Ascórbico Reducido Mg. 2780.00 Ácido Ascórbico Mg. 2994.00

Fuente: Tratado de Cooperación Amazónica, 2008

CUADRO N° 02.

CONTENIDO DE VITAMINA C (mg/100g) EN LA PULPA DE ALGUNOS FRUTALES

Fruta Ac. Ascórbico Reducido

(mg/100g Pulpa)

Relación al Camu

Camu %

Piña 20 0.7%

Maracuyá 22 0.8%

Fresa 42 1.5%

Limón 44 1.6%

Marañón 108 3.9%

Acerola 1300 46.8%

Mosqueta 2390 86.0%

Camu Camu 2780 ---

Fuentes: http://naturalhub.com/natural_food_guide_fruit_vitam in_c.htm.

1.5.2 Alternativas de Uso del Camu Camu

El camu camu se consume tanto en la industria de alimentos

como en la farmacéutica. En la primera, la pulpa de camu camu

se usa para producir principalmente jugo, néctar, mermelada,

helado y yogurt. Por su elevado contenido de ácido cítrico, el

camu camu se utiliza en la elaboración de productos

Page 16: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

7

multivitamínicos, combinándole con otras frutas tropicales.

En la industria farmacéutica y luego de un proceso de

liofilización, la pulpa de camu camu sirve para elaborar pastillas

y cápsulas como fuente de vitamina C natural. El mercado de

bebidas nutracéuticas y de productos biológicos tiene en el camu

camu una verdadera alternativa, sustentada en su capacidad

antioxidante y agradable sabor.

No se cuenta con documentación sobre el uso del camu camu

como medicina tradicional entre los indígenas de la Amazonía.

Como los frutos son ácidos, aparentemente tampoco se

interesaron por ellos como alimento. Sin embargo, el camu camu

se ha vuelto recientemente popular en Perú y Brasil como jugo y

también como ingredientes para hacer chupetines, helados y

bebidas.

El camu camu tiene propiedades astringentes, antioxidantes,

antinflamatorias, emolientes y nutricionales. Su gran poder

antioxidante se mide por su actividad inhibidora de radicales

DPPH (1,1-difenil-2-picrilhidrazil), que se dice, sobrepasa a la

vitamina C pura y al Trolox.

“Es muy efectivo para combatir la depresión al compararlo con

otros productos botánicos del mercado”3.

Otra área potencial para el camu camu en estos mercados es

como agente blanqueador de la piel. Ya se han emitido varias

patentes para esta aplicación.

1.5.3 Proceso Productivo del Néctar de Camu Camu

El proceso relacionado con la producción de pulpa refinada de

camu camu comprende las siguientes etapas: cosecha,

transporte, recepción en planta, lavado y selección, pulpeado y

refinado, estabilizado de la pulpa, envasado, y almacenado.

A continuación, se describe las etapas que comprende el

proceso relacionado:

3 Gary Null. Ph. D. Nutricionista Norteamericano.

Page 17: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

8

a) Cosecha de la fruta

La fruta semi madura es la más conveniente para la obtención

de pulpa refinada, llegando a madurar en el transcurso entre

la cosecha y la industrialización. Esta fruta es preferida

porque se obtendrá néctar de color rosado, proveniente de los

pigmentos que se encuentran en la cáscara.

b) Transporte

La fruta cosechada debe acomodarse en recipientes de hasta

10 kg de capacidad. No utilizar envases muy grandes, para

evitar el aplastamiento de la fruta. La fruta debe transportarse

en condiciones frescas, para disminuir el riesgo de

fermentación.

c) Recepción y primer lavado

Es recepcionada la fruta, pesada y lavada. El primer lavado se

realiza para eliminar restos ajenos al fruto, luego debe ser

almacenada en sombra y zonas con ventilación para

favorecer la evaporación de agua hasta tres días.

d) Remojar

La fruta lavada se remoja en una solución de agua potable

conteniendo un desinfectante. Puede utilizarse Tecto al 0.2%

por cinco minutos, metabisulfito de sodio al 0.5% por diez

minutos, o algún desinfectante natural biodegradable.

e) Segundo lavado

Este lavado se hace con chorros de agua a presión para

eliminar los residuos de fungicida.

f) Selección

Etapa de clasificación de las frutas, se descarta las que no

presentan las condiciones necesarias.

g) Pulpeado

En esta etapa se realiza el pulpeado después de que la fruta

haya pasado por un ligero calentamiento con vapor de agua

para liberar mayor cantidad de color rojo natural de la pulpa.

La pulpa se colecta en un recipiente, mientras que las

semillas y cáscaras se colectan aparte para ser sometidas

Page 18: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

9

nuevamente a la extracción del color rojo mediante agua

caliente u otros medios.

h) Refinado

La pulpa obtenida es pasada a través de una refinadora.

i) Tratamiento térmico

Se puede dar una pasteurización rápida con temperaturas

alrededor de 80°C por tres a cinco minutos, para luego enfriar.

j) Envasar

Se pueden utilizar múltiples tipos de envase, teniendo cuidado

que no transfieran sabor ni olor a la pulpa refinada. Si la pulpa

será guardada en congelación, tener precaución de no llenar

mucho el envase, para evitar rotura por aumento de volumen

al congelarse.

k) Almacenaje

La pulpa debe guardarse a temperaturas que varían entre -18

y -20°C, para exportación.

Page 19: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

10

CUADRO N° 03

Flujo del proceso para la obtención de pulpa refinada de camu camu.

Fuente: SIAMAZONIA, 2009

1.5.4 Clasificación Arancelaria del Producto a Exportar

De acuerdo al Sistema Integrado de Información de Comercio

Exterior (SIICEX), el Camu Camu es clasificado de la siguiente

manera:

PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCION DE LA PARTIDA

811909200 Camu camu (myrciaria dubia)

Fuente: SIICEX, 2011

Además, el producto es conocido con otros nombres de acuerdo

al país que pertenece, por ejemplo:

En Brasil: Cacari Araca d’ Agua

En Bolivia: Guayabo

COSECHA DE FRUTA

TRANSPORTE DE FRUTA

RECEPCION Y LAVADO

REMOJADO

LAVADO

SELECCION

PULPEADO

REFINADO

ESTABILIZADO

ENVASADO

ALMACENADO

Agua potable

Agua potable con Tecto al 0.2% por 5 minutos o metabisulfito de sodio al 0.5% por diez minutos.

Fruta semimadura y madura

Enjuagar y eliminar restos de fungicidas.

Descarte de frutos dañados

En mallas de 5 mm a velocidad baja. Circular vapor de agua caliente para extraer color rosado natural.

Malla menor a 8 mm y a velocidad alta

Enfriado a 6°C

-18 a -20°C

Page 20: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

11

En Venezuela: Guayabito

1.5.5 Principales Mercados de Exportación

En los últimos años, la exportación del camu camu ha

manifestado un ascenso considerable, debido principalmente a

las bondades que brinda a la salud de sus consumidores,

además de presentar un sabor apetecible y aceptable para el

paladar de la población consumidora. El mayor nivel de

exportación de este producto, se da bajo la forma de “Pulpa

Concentrada”.

El siguiente cuadro muestra la evolución de las exportaciones

según países de destino ($FOB) y el grafico el nivel de

Exportación según el mercado de destino:

CUADRO N° 04

EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE CAMU CAMU SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO AL 2009 ($FOB)

PAISES 2005 2006 2007 2008 2009

EE.UU 94,705.30 242,529.55 209,676.38 270,905.78 259,555.29

Japón 737,933.62 1,626,880.57 3,816,186.21 926,884.26 249,358.48

Canadá 2,599.12 21,784.80 43,993.60 52,372.00 79,537.40

Australia 578.50 0.00 3,366.00 6,872.75 21,179.00

Reino Unido 982.40 7,315.40 8,325.00 16,265.00 20,697.00

Francia 1.00 10.30 0.00 0.00 12,010.10

Alemania 1,066.10 1,003.50 24.96 69.45 7,025.60

Filipinas 0.00 0.00 0.00 0.00 3,612.46

Países Bajos 40,950.00 8,763.27 855,968.30 481,604.40 3,193.65

Suiza 4,900.00 4,595.00 1,980.00 168.04 1,980.00

Corea de Sur 0.00 0.00 0.00 0.00 1,925.00

Fuente: SUNAT

Page 21: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

12

GRAFICO N° 01

EXPORTACIONES DE CAMU CAMU SEGÚN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO (2009)

Fuente: SUNAT Elaboración: PROMPERU

Como se puede observar el cuadro y el gráfico, el mercado de

Japón representa un mercado altamente importante para la

exportación del producto; y que junto con Estados Unidos

abarcan aproximadamente más del 70% de las exportaciones

efectuadas.

El mercado de Japón es altamente atractivo para poder realizar

la oferta del camu camu en diversas presentaciones,

específicamente en jugos y néctares.

1.5.6 Análisis de la Oferta Local del Camu Camu4

Los principales departamentos productores de camu camu son

Loreto y Ucayali. Como se aprecia en el cuadro N° 05, Loreto es

el departamento con mayor superficie de rodales naturales

(1,320 ha) y de plantaciones instaladas (3,997.13 ha). Ucayali

posee poco más de la cuarta parte de los rodales naturales que

tiene Loreto y casi la tercera de las plantaciones. Aunque el

camu camu no se desarrolla en forma natural en el

4 Programa nacional de camu camu 2000 – 2020. Ministerio de Agricultura - Perú

EE.UU 39%

Japón 38%

Canadá 12%

Australia 3%

Reino Unido 3%

Francia 2%

Alemania 1%

Otros 2%

Page 22: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

13

departamento de San Martin, por sus condiciones

agroclimáticas, el Ministerio de Agricultura promovió la

instalación de 110 ha de plantaciones injertados.

Actualmente, la mayor parte de la producción de camu camu

proviene de los rodales naturales puesto que la mayoría de las

plantaciones recién comenzaron a instalarse en 1997.

CUADRO N° 05

SUPERFICIE CON RODALES NATURALES Y PLANTACIONES DE CAMU CAMU

DEPARTAMENTOS AREAS

NATURALES (ha) AREAS

PLANTADAS (ha)

Loreto 1,320 3,997.13

Ucayali 300 1,277.30

San Martín - 110.00

TOTAL: 1,620 5,384.43

Fuente: Dirección Regional Agraria de Loreto, Ucayali y San Martin.

Los rendimientos de camu camu en condiciones naturales

oscilan – dependiendo de la edad o madurez de la planta – entre

7 a 18 TM por ha. Villachica (1996) estima que una plantación de

camu camu a partir de una selección de las mejores plantas

adultas que en condiciones naturales y sin abonamiento produce

entre 25 y 30 kg de fruta cada uno puede llegar a producir entre

20 y 25 TM por ha con una densidad de siembra de 833 plantas

por ha. Estos resultados son posibles de obtener con el uso de

tecnología adecuada.

Producción de Plantones

De acuerdo a estimaciones hechas por el IIAP, la disponibilidad

de plantones en el departamento de Loreto y Ucayali, es de

3’831,975 de acuerdo a la distribución que se detalla en el

cuadro N° 6.

Page 23: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

14

CUADRO N° 06

NÚMERO DE VIVEROS Y PLANTONES DISPONIBLES EN EL DEPARTAMENTO DE LORETO Y UCAYALI

DEPARTAMENTOS Y PROVINCIA

NÚMERO DE VIVEROS

NÚMERO DE PLANTONES

LORETO

Ucayali 3 89,000

Ramón Castilla 1 40,000

Alto Amazonas 3 25,400

Requena 9 2’127,575

UCAYALI

Coronel Portillo 5 750,000

TOTAL: 21 3’831,975

Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP)

Instituciones Promotoras

Entre las principales instituciones que han venido trabajando en

la instalación de plantones de camu camu se encuentran: el

Ministerio de Agricultura, el Instituto de Investigaciones de la

Amazonia Peruana, la Fundación World Wildlife, la Asociación

para el Desarrollo Sostenible con financiamiento de FONCODES

y diversas empresas tales como Agrícola San Juan,

Agroindustrial del Perú S.A., CEPTENAR SRL y CAMPFOR

SRL. El total de superficie instaladas (5,348.43 ha) por las

mencionadas instituciones se aprecia en el grafico N° 2.

Page 24: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

15

GRAFICO N° 02

SUPERFICIE INSTALADO DE CAMU CAMU POR INSTITUCIONES

Elaboración: MINAG - UDA

En el 2005 la producción nacional del fruto amazónico fue de

6,239 TM, de las cuales 5,964 TM corresponden a Loreto; 155

TM a Ucayali; y las 120 TM restantes a San Martin.

A continuación, se muestra las principales empresas

exportadoras de camu camu según la cantidad exportada en

US$ FOB:

MINAG 59%

IIAP 33%

WWF 3%

ADES-FONCODES

3% EMPRESAS 2%

Area total: 5,384.43 ha

Page 25: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

16

CUADRO N° 06

OFERTA EVOLUTIVA DE LAS EXPORTACIONES DE CAMU CAMU SEGÚN LAS PRINCIPALES EMPRESAS EN (US$ FOB) 2005 – 2010

Empresas 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Empresa Agroindustrial del Perú S.A. 230,914.00 561,296.30 791,900.00 691,520.00 236,898.00 0.00

Peruvian Heritage S.A.C. 44,695.95 17,710.00 13,000.00 214,502.00 93,600.10 0.00

Inversiones 2A S.R.L. 0.00 0.00 40,400.00 52,372.00 79,212.00 72,100.00

Ecoandino S.A.C. 2,178.00 8,753.00 11,059.10 33,054.10 48,270.50 16,393.70

J Locher S.A.C. 0.00 0.00 0.00 0.00 45,360.00 0.00

Agrícola San Juan Amazonia S.A.C. 0.00 0.00 42,805.60 19,832.50 44,980.00 0.00

Selva Industrial S.A. 41,350.00 87,616.00 346,525.00 506,038.60 24,370.35 24,235.10

Cabex S.A. 0.00 4,524.00 1,980.00 0.00 21,330.00 7,419.00

Amazon Herb S.A. 0.00 0.00 2,264.45 0.00 14,525.00 6,000.00

Yamano del Perú S.A.C. 0.00 392.80 4,270.77 1,063.48 12,469.48 4,185.00

Otras Empresas 1,301.75 0.00 0.00 0.00 13,381.21 1,192.49

Herbs América S.A.C. 549.20 5,624.00 17,500.00 6,345.00 11,040.00 2,950.90

Natural Peru S.R.L. 0.00 0.00 0.00 3,425.00 6,925.00 13,000.10

Corporación Inca Health S.A.C. 0.00 0.00 0.00 0.00 3,612.46 0.00

Raymisa S.A. 0.00 0.00 0.00 0.00 3,000.00 0.00

Peruvian Nature S&S S.A.C. 1,223.00 13,591.02 3,536.10 379.90 1,466.00 0.00

Huert's Natura S.A.C. 0.00 0.00 0.00 800.00 1,200.00 210.00

Laboratorio Portugal S.R.L. 0.00 0.00 0.00 831.60 831.60 262.50

Fuente: www.siicex.gob.pe

A continuación, se muestra las principales empresas

exportadoras de camu camu según la cantidad exportada en Kg:

CUADRO N° 07

EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DEL CAMU CAMU SEGÚN LAS PRINCIPALES EMPRESAS EN (Kg) 2005 - 2010

Empresas 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Empresa Agroindustrial del Perú S.A. 86,793.00 193,101.00 305,440.98 231,694.59 76,110.00 0.00

Selva Industrial S.A. 18,114.18 35,989.51 102,059.00 140,201.00 7,634.33 11,290.00

Inversiones 2A S.R.L. 0.00 0.00 2,277.43 1,313.62 2,328.77 1,935.62

Peruvian Heritage S.A.C. 1,303.80 379.00 1,105.58 4,903.90 1,553.60 0.00

Agrícola San Juan Amazonia S.A.C. 0.00 0.00 1,192.00 548.00 1,345.00 0.00

Ecoandino S.A.C. 65.42 455.94 271.11 777.55 1,219.44 280.38

J Locher S.A.C. 0.00 0.00 0.00 0.00 533.00 0.00

Cabex S.A. 0.00 119.00 43.00 0.00 512.00 510.00

Amazon Herb S.A. 0.00 0.00 60.60 0.00 394.19 127.34

Otras Empresas 87.25 0.00 0.00 0.00 671.94 377.64

Yamano del Perú S.A.C. 0.00 7.48 105.64 61.45 385.09 551.07

Herbs América S.A.C. 23.67 717.36 470.00 136.00 256.90 85.00

Corporación Inca Health S.A.C. 0.00 0.00 0.00 0.00 171.44 0.00

Natural Perú S.R.L. 0.00 0.00 0.00 78.00 142.39 267.14

Agroindustrias Floris S.A.C. 4,489.00 699.84 8.19 13.49 107.91 81.65

Raymisa S.A. 0.00 0.00 0.00 0.00 57.00 0.00

Peruvian Nature S&S S.A.C. 35.05 352.53 62.42 21.13 25.99 0.00

Laboratorio Portugal S.R.L. 0.00 0.00 0.00 24.40 17.09 17.71

Fuente: www.siicex.gob.pe

Page 26: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

17

A continuación, se muestra el nivel de exportación de acuerdo a

los principales mercados de destino en US$ FOB:

CUADRO N° 08

EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DEL CAMU CAMU SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS EN (US$ FOB) 2005 - 2010

Países 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Estados Unidos 94,705.30 242,529.55 209,676.38 270,905.78 259,555.29 69,391.29

Japón 737,933.62 1,626,880.57 3,816,186.21 92,684.26 249,358.48 4,185.00

Canadá 2,599.12 21,784.80 43,993.60 52,372.00 79,537.40 73,651.85

Australia 578.50 0.00 3,366.00 6,872.75 21,179.00 6,400.00

Reino Unido 982.40 7,315.40 8,325.00 16,265.00 20,697.00 3,235.00

Francia 1.00 10.30 0.00 0.00 12,010.10 0.00

Alemania 1,066.10 1,003.50 24.96 69.45 7,025.60 3,538.50

Fuente: www.siicex.gob.pe

A continuación, se muestra el volumen de exportación de

acuerdo a los principales mercados de destino (en Kg):

CUADRO N° 09

EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DEL CAMU CAMU SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS EN (Kg) 2005 - 2010

Países 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Japón 194,863.84 291,461.65 994,892.79 318,309.03 76,489.09 551.07

Estados Unidos 3,245.77 10,008.02 12,436.72 12,957.26 12,727.03 12,469.78

Canadá 88.50 418.96 2,343.78 1,313.62 2,352.62 1,962.76

Reino Unido 33.17 524.83 214.56 341.31 757.50 55.93

Australia 22.00 0.00 71.00 157.00 351.84 105.95

Francia 0.24 12.28 0.00 0.00 249.56 0.00

Alemania 306.36 122.50 7.49 10.53 176.62 61.83

Filipinas 0.00 0.00 0.00 0.00 171.44 0.00

Países Bajos 17,928.18 35,990.79 239,539.34 133,075.00 67.66 27.31

Suiza 1,136.00 83.50 43.00 3.79 44.00 20.83

Fuente: www.siicex.gob.pe

1.5.7 Niveles de Exportación del Camu Camu

Los registros de aduanas muestran, que desde 1995, el camu

camu se exporta al Japón en su modalidad de pulpa congelada,

siendo los compradores empresas comerciales, las cuales

Page 27: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

18

controlan la importación de la gran mayoría de materias primas

para las empresas industriales que allí existen.

1.5.8 Usos

La pulpa de camu camu, se utiliza en la elaboración de jugos,

néctares, yogures, helados, mermeladas, jaleas y bebidas

alcohólicas o no alcohólicas (refrescos). Además, por su alto

contenido de ácido ascórbico o vitamina C natural, es usado en

la preparación de jugos exóticos, mezclando con Jugos de otras

frutas tropicales. La pulpa de camu camu, deshidratada, ya sea

por liofilizacion, o atomización, se puede utilizar en la

elaboración de cápsulas, tabletas o pastillas de vitamina C

natural. Para fortificar bebidas para deportistas, tipo

nutracéutico, bebidas tipo citrus punch, bebidas de fruta, etc.

También para fortificar productos lácteos, como Yogures,

Helados, etc.

1.5.9 Beneficios al Organismo

Suplemento Alimentario, antioxidante, aumenta las defensas

del organismo, agente inmunoestimulante y antibacteriano.

Previene las infecciones y evita el escorbuto.

Interviene en la formación de dientes, huesos y tejidos

conjuntivos. Fragilidad Capilar, hemorragias, malformación de

los huesos y dientes.

Ayuda a evitar la fatiga, importante para la formación de

músculos, tendones y ligamentos. Esencial para la absorción

del hierro (Previene la Anemia del Deportista).

Podría ejercer una acción preventiva y terapéutica de la

agresión celular debido a la oxidación por radicales, en

afecciones oculares como la Degeneración Macular

relacionada con la edad y Cataratas.

Tiene especial importancia en niños, las mujeres

embarazadas o que amamanten y personas de la tercera

edad.

Page 28: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

19

1.5.10 Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1 Fruto con mayor concentración de ácido ascórbico.

D1 Incipiente desarrollo de la cadena productiva del camu camu.

F2 Disponibilidad de rodales naturales. D2 Dependencia comercial de un solo mercado (Japón).

F3 Condiciones naturales apropiadas para el cultivo.

D3 Falta de participación de especialistas que orienten al agricultor sobre el cultivo del camu camu.

F4 Bajo consto de producción. D4 Fruto poco conocido en el mercado.

F5 Compromiso de la población en la producción del camu camu.

D5 Falta de infraestructura en el transporte.

F6 Propiedades terapéuticas de la vitamina C. D6 Ausencia de cultura exportadora en la zona.

F7 Incremento de las empresas dedicadas al acopio y procesamiento del camu camu.

D7 Baja capitalización de los agricultores.

F8 Existencia de una organización para el manejo y siembra del camu camu.

D8

OPORTUNIDADES AMENAZAS

O1 Creciente demanda internacional de productos orgánicos y bebidas nutracéuticas.

A1 Potencial incremento de los productos sustitutos.

O2 Base para el desarrollo agroindustrial de la Amazonia.

A2 Crecientes exigencias fitosanitarias en los mercados internacionales.

O3 Disponibilidad de hectáreas aptas para desarrollar el cultivo del camu camu.

A3 Riesgo de depredación de recurso por deficiente proceso de recolección.

O4 Acuerdos internacionales (TLC, Mercosur). A4 Presencia de plagas y enfermedades en la domesticación del camu camu.

O5 A5 Aparición de potenciales productores de camu camu en la región (Bolivia, Brasil y Colombia).

Page 29: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

20

1.5.11 Matriz FODA

ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

1 Promover la producción del camu camu manejada por los agricultores en plantaciones artificiales (F1, 3, O1, O3, O4).

1 Capacitación técnica, de control de calidad y económica sobre el manejo del camu camu (D1, 6, O2, 3).

2 Promoción y difusión por parte del Gobierno; que dé a conocer al producto en mercados internacionales (F1, 6, O1, 3).

2 Promover el ingreso de inversiones privadas y cooperación internacional (D1, 7, O2, 5, 7).

3 Brindar asistencia técnica y capacitación a los agricultores, con la finalidad de elevar el nivel de productividad (F2, O2, 5).

3 Desarrollo de nuevos mercados a través de la producción del camu camu (D5, 6, O4, 5, 6).

4 Concertar alianzas estratégicas para atraer inversión privada (F1, 4, 7, O1, 2, 3, 4).

4 Generar un plan integrado de los gobiernos regionales de desarrollo de infraestructura vial a largo plazo (D5, O1, 3).

5 Promover y ejecutar proyectos de desarrollo de la producción y la comercialización del camu camu (F1,5,O3,4,5,6)

5 Establecimientos de políticas de incentivo crediticio para el mantenimiento de los cultivos en los primeros años (D6,7,O1,3,7)

6 Apertura de mercados y desarrollo de productos derivados del camu camu (F1,7,8,O2,6)

6

ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

1 Generar alianzas estratégicas con empresas relacionadas con la comercialización y distribución del camu camu (F1, 5, A1, 5).

1 Establecimiento de políticas de desarrollo continuo para promover productos derivados del camu camu (D3, 7, A1, 5).

2 Establecimiento de políticas de conservación y mejoramiento de la especie (F2, A4).

2 Incentivar el ingreso de capitales privados a la cadena productiva (D1, 2, 7, A1, 5).

3 Promover el cultivo del camu camu orgánico para certificación internacional (F1, 3, 8, A1, 2).

3 Promover la inversión vertical hacia atrás, producto con agricultor (D1, 7, 8, A1, 3, 5).

4 Normar en función de las necesidades de la protección de la preservación (F2, A4).

4 Implementar un programa de asesoría técnica para el aprovechamiento sostenible del camu camu (D3, A3, 4).

5 Mayor inversión en investigación y desarrollo de políticas de calidad (F7, A4, 5).

5

1.6 Los Términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS)5

Son conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de

Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas

comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues cada

término permite determinar los elementos que lo componen. La

selección del Incoterm influye sobre el costo del contrato.

5 Fuente: http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm

Page 30: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

21

El propósito de los Incoterms es el de proveer un grupo de reglas

internacionales para la interpretación de los términos más usados en el

Comercio internacional y determinan:

El alcance del precio.

En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos

sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.

El lugar de entrega de la mercadería.

Quién contrata y paga el transporte, asi como también el seguro.

Qué documentos tramitan cada parte y sus costos.

El nuevo sistema elimina cuatro de los términos anteriores:

DAF: Delivered At Frontier

DES: Delivered Ex Ship

DEQ: Delivered Ex Quay

DDU: Delivered Duty Unpaid

A la misma vez incorpora dos nuevos términos:

DAP: Delivered At Place

DAT: Delivered At Terminal

A. Normas Aplicables a Cualquier Tipo de Transporte

1. FCA (Free Carrier – Libre Transportista)

El vendedor cumple con su obligación al poner la mercadería en

el lugar fijado, a cargo del transportista, luego de su despacho

de aduana para la exportación. Si el comprador no ha fijado

ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la

zona estipulada el punto donde el transportista se hará cargo de

la mercadería. Este término puede usarse con cualquier modo

de transporte, incluido el multimodal.

2. EXW (ex-works, ex-factory, ex-warehouse, ex-mill.)

El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al poner la

mercadería en su fábrica, taller, etc. a disposición del

comprador. No es responsable ni de cargar la mercadería en el

vehículo proporcionado por el comprador ni de despacharla de

aduana para la exportación, salvo acuerdo en otro sentido. El

Page 31: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

22

comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar la

mercadería desde el domicilio del vendedor hasta su destino

final.

3. DDP (Delivered Duty Paid - Entregada derechos pagados)

El vendedor cumple con su obligación cuando pone la

mercadería a disposición del comprador en el lugar convenido

en el país de importación. El vendedor asume todos los gastos y

riesgos relacionados con la entrega de la mercadería hasta ese

sitio más los derechos, impuestos y cargas necesarias para

llevar la mercadería hasta el lugar convenido.

4. CPT (Carriage paid to - Transporte Pagado Hasta)

El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta

el destino mencionado. El riesgo de pérdida o daño se transfiere

del vendedor al comprador cuando la mercadería ha sido

entregada al transportista. El vendedor debe despachar la

mercadería para su exportación.

5. CIP (Carriage and Insurance Paid to - Transporte y Seguro

pagados hasta)

El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero

además debe conseguir un seguro a su cargo.

6. DAP (Delivered At Place - Entregada en un Lugar)

El vendedor cumple con su obligación cuando pone la

mercadería a disposición del comprador en un lugar convenido.

7. DAT (Delivered At Terminal - Entregada en Terminal)

El vendedor cumple con su obligación cuando pone la

mercadería a disposición del comprador sobre el Terminal en el

lugar de destino convenido.

B. Normas Aplicables al Transporte por Vías Navegables

1. CFR (Cost & Freight - Costo y Flete)

La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El

precio comprende la mercadería puesta en puerto de destino,

con flete pagado pero seguro no cubierto.

El vendedor debe despachar la mercadería en Aduana.

Page 32: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

23

2. FOB (Free on Board - Libre a bordo)

Va seguido del puerto de embarque, ejm. FOB Callao. Significa

que la mercadería es puesta a bordo del vehículo de transporte

con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor

hasta que la mercadería haya pasado y subido al vehículo, con

el flete excluido.

Exige que el vendedor despache la mercadería de exportación.

3. CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)

La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el

precio incluye la mercadería puesta en puerto de destino con

flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y

paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a

conseguir un seguro con cobertura mínima. Ejemplo CIF Miami.

4. FAS (Free alongside ship - Libre al costado del buque)

La abreviatura va seguida del nombre del puerto de embarque.

El precio de la mercadería se entiende puesta a lo largo

(costado) del navío en el puerto convenido, sobre el muelle o en

barcazas, con todos los gastos y riesgos hasta dicho punto a

cargo del vendedor. El comprador debe despachar la mercadería

en aduana.

1.7 Las Exportaciones

La exportación, está definida como el régimen aduanero que permite la

salida legal de las mercancías del territorio aduanero, para su uso o

consumo en el mercado exterior. Hoy en día, la exportación cobra

mayor importancia en las empresas, quienes toman la decisión de

exportar como una necesidad de supervivencia, crecimiento y

rentabilidad en el largo plazo.

Es importante, reconocer que la actividad exportadora no es una

actividad eventual o de corto plazo que responde a situaciones

coyunturales, por el contrario es una actividad que exige una visión de

mediano plazo y una planeación de los recursos.

Page 33: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

24

La empresa que decide exportar, debe contar con motivos sólidos para

internacionalizarse y buscar mercados externos, haciendo de la

exportación una actividad estratégica de la empresa.

1.7.1 Ventajas de la Exportación

La exportación ofrece muchas ventajas a las empresas, estas

son:

Generar una fuente adicional de ingresos.

No depender exclusivamente del mercado local.

Diversificar el riesgo de operar en un solo mercado.

Incrementar el volumen de producción y hacer más eficiente

la utilización de la capacidad productiva de la empresa.

Incrementar el volumen de producción para reducir los costos

unitarios de fabricación y ganar competitividad en el mercado

interno.

Incrementar la calidad y competitividad, de los productos a

través de la competencia internacional.

Aparición de nuevos productos o mejora de los ya existentes.

Mejorar imagen corporativa ante clientes y proveedores.

1.7.2 El Proceso Operativo para Exportar6

1. El exportador se contacta con el comprador directamente (por

fax o correo electrónico), o por medio de un "broker" o una

comercializadora haciéndole llegar una cotización del

producto. A continuación se le hace llegar muestras y lista de

precios.

2. El importador (comprador) acepta las condiciones si la

considera ventajosa y normalmente la formaliza a través de

un Contrato de Compra Venta Internacional. El contrato es un

documento que estipula los derechos y obligaciones de cada

una de las partes (exportador - importador), con relación a

determinado objeto, convirtiéndose en un acto jurídico

perfecto y la transacción absolutamente legal. Es

recomendable que este documento se ajuste a las

6 Fuente: http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm

Page 34: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

25

necesidades de la empresa exportadora de acuerdo a su

sector de negocio, especialmente las condiciones de pago y

de entrega. Los principales elementos del contrato son:

Información del exportador e importador.

Condiciones de entrega – INCOTERMS.

Ley aplicable al contrato.

Descripción de la mercancía objeto del contrato,

especificándose el peso, embalaje, calidad, cantidad, etc.

Precio unitario y total.

Condiciones y plazos de pago.

Bancos que intervienen en la operación.

Documentos exigidos por el importador.

Plazo de entrega o de disponibilidad.

Modalidad de seguro.

Modalidad de transporte y pago de flete.

Lugar de embarque y desembarque.

Inclusión de los costos en el precio de la mercancía, para la

obtención de documentos requeridos para la exportación.

3. El importador (comprador) solicita a su banco (emisor -

avisador), la apertura del crédito documentario que de

preferencia debe ser una carta de crédito irrevocable,

confirmado y a la vista. Los sujetos que intervienen son:

Datos del ordenante y datos del beneficiario.

Banco Emisor y Banco Pagador.

Importe del crédito y la condición de compra.

Lugar y fecha de vencimiento para la negociación de los

documentos.

Forma en que debe ser avisado al exterior.

Una carta de crédito irrevocable, confirmada y a la vista, se

constituye en un compromiso del banco y es exigible el

desembolso contra la entrega de los documentos de

embarque.

Page 35: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

26

4. El banco que emite una carta de crédito generalmente solicita

a un banco del país del vendedor que notifique el crédito al

beneficiario.

5. El exportador envía a la Agencia de Aduana los documentos

comerciales de embarque exigidos por el importador, que en

la mayoría de los casos van de acuerdo a los productos.

1.7.3 Documentos Requeridos para la Exportación7

Factura comercial (nombre del importador, descripción de la

mercancía, precio, lugar y condiciones definitivas de venta).

Lista de Empaque o "packing list" (detalle de todas las

mercaderías embarcadas o todos los componentes de la

misma mercadería.

Conocimiento de embarque (recibo que prueba el embarque

de la mercancía, sin este título no se puede retirar la

mercancía en el lugar de destino). De acuerdo a medio de

transporte toma el nombre específico (Conocimiento de

embarque marítimo o "Bill of Lading" si es por vía marítima o

conocimiento de embarque aéreo "Air Way Bill" (guía aérea) si

es por vía aérea).

Certificado de origen, permite identificar y garantizar la

procedencia de las mercancías, permitiendo a los

exportadores hacer uso de las preferencias arancelarias que

otorga el país importador. Este documento lo extiende la

Cámara de Comercio tanto de Lima como de provincias.

Certificado fitosanitario, para productos frescos agrícolas y

agropecuarios, expedido por SENASA

Certificado zoosanitario, para las especies animales,

expedidas por SENASA.

Certificado sanitario, extendido por DIGESA para alimentos y

bebidas. Para otro tipo de productos los certificados los puede

emitir una empresa autorizada por INDECOPI.

7 PROMPEX. Análisis del proceso de exportación 2006

Page 36: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

27

Certificado CITES, documento que se requiere para exportar

animales, plantas y maderas tramitados en INRENA.

La Agencia de Aduana o Despachador Oficial en base a la

documentación recibida del exportador realiza los trámites

ante ADUANAS solicitando la numeración de la Orden de

Embarque y la Declaración Única de Aduanas (DUA) que es

el documento oficial para regularizar la salida legal de las

mercancías al exterior. Asimismo, la Agencia de Aduana

solicita a la Agencia de Carga el Vº Bº de la Orden de

Embarque y la numeración del Bill of Lading o Airway Bill.

La Agencia de Carga emite la numeración al conocimiento de

embarque (Bill of Lading o Airway Bill), y solicita a ENAPU o

CORPAC los servicios de traslado del producto a la nave.

La Agencia de Aduana entrega al exportador los documentos

de embarque para que a su vez los remita a su banco y vía

courrier a su importador.

El banco del exportador (pagador) envía los documentos al

banco emisor, si éste los encuentra conforme y procede al

desembolso a la cuenta del exportador.

1.8 Exportaciones Peruanas al 2011

A. Exportaciones Totales

Las exportaciones de productos peruanos sumaron US$ 3,613

millones en marzo de 2011 con lo cual acumula US$ 9,785 millones

durante el primer trimestre del año. Las cifras representaron

crecimientos de 28.3% y 23.8% respectivamente. Esta cifra significa

un nuevo record en las exportaciones peruanas, al ser incluso más

alta que la registrada en 2008. Los mayores volúmenes exportados

en productos tradicionales (21.0%) y no tradicionales (59.6%)

impulsaron un mayor dinamismo.

En el primer trimestre, el crecimiento del sector tradicional (19.9%)

fue casi duplicado por el incremento de las exportaciones no

tradicionales, el cual se ubicó en 38.7%. Los crecimientos

registrados por productos líderes en el sector minero como cobre

Page 37: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

28

(41.0%) y oro (10.2%) destacaron en el rubro tradicional. En tanto

que en el no tradicional resaltan los mayores envíos en el sector

minería no metálica (171.0%), pesquero (57.2%) y químico (51.9%).

En el primer trimestre de 2011, las exportaciones peruanas se

dirigieron a 154 mercados, nueve más en comparación al mismo

periodo del año anterior. China se sitúa como el principal destino

(15% participación / 24.8% crecimiento), seguido por Estados Unidos

(14% participación / 1.0% crecimiento), Suiza (10% participación /

0.4% crecimiento) y Canadá (9% participación / 14.4% crecimiento).

En el mismo periodo, se registran importantes crecimientos de las

exportaciones peruanas hacia Nigeria (US$ 3 millones / 12,755%

crecimiento) explicado por los mayores envíos de jurel entero

congelado. En tanto que los mayores envíos de minerales de cobre y

concentrados explican las variaciones positivas en Filipinas (US$ 29

millones / 1,469.7% crecimiento) y Suecia (US$ 80 millones /

1361.1% crecimiento). Otros mercados con interesantes

crecimientos son Austria (US$ 3 millones / 434.2% crecimiento),

Singapur (US$ 4 millones / 413.4% crecimiento) y Dinamarca (US$

25 millones / 209.8% crecimiento).

En el periodo enero – marzo 2011, se registraron exportaciones por

encima de los US$ 1,000 en 2,705 partidas, es decir, 131

adicionales en comparación al mismo periodo del año anterior En

tanto que las unidades empresariales cuyas exportaciones están por

encima de los US$ 1,000 dólares totalizan 4,010 durante el primer

trimestre, 301 más en comparación al mismo periodo del año

anterior.

B. Exportaciones No Tradicionales

Los envíos de productos no tradicionales sumaron US$ 799 millones

en marzo 2011, con lo cual acumula US$ 2,231 millones en el primer

trimestre de 2011. Los sectores minería no metálica (171.0%) y

pesquero (57.2%) registraron los crecimientos más altos; en tanto

que el sector agropecuario sigue liderando el rubro no tradicional con

una participación de 27.7%. A nivel de mercados, los envíos de

Page 38: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

29

productos con mayor valor agregado tienen como principal destino a

Estados Unidos (24% participación / 33.3% crecimiento), seguido por

Colombia (9% participación / 29.4% crecimiento) y Venezuela (6%

participación / 86.8% crecimiento). Se deben resaltar las variaciones

positivas que registraron las exportaciones hacia India (US$ 13

millones / 333.5% crecimiento) debido a los mayores envíos de

fosfato de calcio y uvas; así como Indonesia (US$ 7 millones /

213.3% crecimiento) como resultado de las mayores exportaciones

de uvas frescas.

En el rubro no tradicional, las unidades empresariales que

registraron montos de exportación por encima de los US$ 1,000

sumaron 3,991 durante el primer trimestre del año 2011, lo que

implicó 264 más en comparación al año anterior. El 91% de estas

fueron micro y pequeñas empresas, que en conjunto registraron

exportaciones por US$ 428 millones.

C. Sector Agro y Agroindustria

Las exportaciones agrarias no tradicionales en marzo de 2011

fueron de US$ 188 millones, con lo que se acumula US$ 619

millones en el primer trimestre del año. Estos representan un

incremento de 34.3% y 31.5%, respectivamente.

En el primer trimestre de 2011, Estados Unidos (US$ 165 millones /

26.0% de crecimiento) se mantiene como líder de las compras de

productos agropecuarios no tradicionales (27% participación). Le

sigue en orden Países Bajos (US$ 97 millones / 24.8%) y España

(US$ 56 millones / 32.7% crecimiento) con participaciones de 16% y

9% respectivamente. Destaca el dinamismo de economías como

China (US$ 15 millones / 73.4%), Venezuela (US$ 9 millones /

98.4%), Indonesia (US$ 7 millones / 262.3%) y Tailandia (US$ 2

millones / 97.3%), economías que en conjunto tienen una

participación de 5.3% del total de las exportaciones agropecuarias

no tradicionales peruanas. EE.UU demandó preferentemente

mangos frescos (US$ 39 millones / 71.1% de crecimiento),

espárragos frescos (US$ 21 millones / 7.1%) y uvas frescas (US$ 16

Page 39: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

30

millones / 20.1%). Estos tres productos explicaron el 46% del total

enviado a este país. Destacan los aumentos registrados en las

compras de espárrago congelado (US$ 3 millones / 108.6%) y

páprika pulverizada (US$ 3 millones / 476.5%). Países Bajos

demanda principalmente productos frescos como mangos (US$ 37

millones / 44% crecimiento), espárragos (US$ 13 millones / -7.6%) y

uvas (US$ 12 millones / 82.4%). Asimismo, se registran mayores

envíos de cacao en grano (US$ 2 millones / 200.3%), manteca de

cacao (US$ 2 millones / 100.7%) y sandías frescas (US$ 0.5

millones / 102.8%). De otro lado, entre los principales envíos al

mercado español figuran el pimiento piquillo (US$ 14 millones /

133.4%), espárragos en conservas (US$ 9 millones / 30.3%) y

páprika entera (US$ 7 millones / 47.4%).

En el primer trimestre de 2011, las exportaciones de mangos frescos

(US$ 101 millones / 58.9% de crecimiento) lideraron los envíos de

este rubro con 16% de participación. Las uvas frescas ocupan el

segundo lugar con 15% de participación (US$ 92 millones / 48.3%),

mientras que el tercer lugar es para los espárragos frescos, con una

participación de 7.9% de todo lo enviado (US$ 49 millones / 2.2%).

Destacan por su dinamismo exportador, el pimiento piquillo (US$ 17

millones / 131.1%), las pastas alimenticias sin coser (US$ 12

millones / 207.8%) así como la manteca, grasa y aceite de cacao

(US$ 8 millones / 105.4%). Los principales productos de exportación

registraron incrementos en los precios promedio de exportación:

páprika entera (US$/Kg 2.63 / 30.9% de crecimiento), semillas

herbáceas (US$/Kg 76.6 / 49.6%), tara en polvo (US$/Kg 1.47 /

34.2%) y cacao en polvo (US$/Kg 4.87 / 50.0%). No obstante,

algunos evidenciaron caídas: grasa de cacao (US$/Kg 4.20 / -

27.2%), jugo de maracuyá (US$/Kg 1.97 / -47.4%) y cebollas frescas

(US$/Kg 0.21 / -9.6%).

De otro lado, durante enero y marzo de 2011 se registraron 909

empresas con ventas superiores a los US$ 1,000; número superior a

las 837 firmas exportadoras registradas en el mismo periodo del año

anterior.

Page 40: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

31

1.9 Principales Países Compradores de Camu Camu

Un total de 14 países realizan importaciones de esta fruta8:

Japón lidera el ranking con US$ 1 millón 552 representando 83%.

EE.UU. obtuvo US$ 224 mil 529, concentrando 12%.

Países Bajos con US$ 29 mil 211 (2%).

Hong Kong con US$ 23 mil 085 (1%).

Otras naciones que compran en menores cantidades son:

Canadá

Reino Unido

Suiza

Austria

Taiwán (Formosa)

Alemania

Italia

España

Francia

Chile

De estas naciones se elegirá aquella que reúna las condiciones más

favorables para realizar la exportación del camu camu.

8 Fuente: http://www.monografias.com/trabajos51/camu-camu/camu-camu2.shtml

Page 41: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

32

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Material y Métodos

a) Población:

Consumidores de Estados Unidos y Japón.

b) Muestra:

Pobladores del estado de California - EEUU y Tokio - Japón.

En este caso la investigación es de tipo documental y se recogerá la

información existente en diversas fuentes bibliográficas, se

analizaran series históricas y datos recientes para poder analizar las

pautas de consumo del mercado objetivo.

c) Variables:

Variable Dependiente: La exportación de camu camu como

producto no tradicional.

Variable Independiente: Investigación del mercado internacional

2.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Métodos:

Se utilizara el diseño de una sola casilla.

O

Dónde:

A = Investigación del mercado internacional.

O = La exportación de camu camu como producto no tradicional.

Técnicas:

Análisis documental de informaciones y datos estadísticos.

Estimación de costos e INCOTERMS.

Técnicas de observación directa.

2.3 Estrategias Metodológicas:

El instrumento es la guía de observaciones, y el uso de fichas

bibliográficas.

A

Page 42: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

33

III. RESULTADOS

3.1 Análisis del Mercado de Estados Unidos

3.1.1 Producto a Exportar:

Néctar de camu camu

3.1.2 Modificaciones del Camu Camu

El camu camu como materia prima, será modificada y

transformada a un delicioso y nutritivo jugo 100% natural. Así

mismo, el producto manufacturado tendrá una presentación en

envases de aluminio para adulto y tetra pack para niños.

3.1.3 País Seleccionado para Exportar

Estados Unidos

3.1.4 Requisitos para Exportar

Para realizar operaciones de comercio exterior el interesado

debe inscribirse en el Registro de Importadores y

Exportadores de la AFIP-DGA (Dirección General de Aduanas

correspondiente a su jurisdicción).

Para ello se deberá completar 2(dos) formularios OM1228E,

originales y presentarlo ante la Aduana de la jurisdicción,

acompañado por el Acta de Distribución de Cargos y

Personas Autorizadas para Suscribir la Documentación de

Comercio Exterior, a lo cual se le deberá adicionar el

formulario 560F de inscripción en la AFIP-DGA.

Luego de la presentación de los formularios se obtiene el

número de registro que acredita al solicitante como exportador

ante la AFIP/DGA. Posteriormente se deberá obtener ante la

AFIP/DGA la aprobación de numeración de facturas “E” para

exportación.

3.1.5 Perfil del Consumidor en el Mercado Objetivo

3.1.5.1 Características del Mercado

EE.UU no es un único mercado. Considerando el

tamaño del país, su diversa geografía, la variada

composición étnica y religiosa de su población, las

diferencias sociales, culturales y de ingreso, tenemos

como resultado la existencia de numerosos mercados

Page 43: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

34

distintos o sub mercados, que si bien tienen patrones

comunes entre ellos, presentan a la vez características

propias en cuanto a gustos, necesidades y

comportamiento. Esta existencia de sub mercados

permite sostener que siempre habrá un nicho en el cual

se pueda incursionar, siempre y cuando el producto sea

competitivo.

Pensar en EE.UU como mercado, es un concepto

generalmente equivocado, la dimensión del mismo y

probablemente el volumen de nuestra oferta, harán que

lo más recomendable sea realizar los esfuerzos en una

región, un estado o tal vez sólo en una ciudad.

Es un mercado en permanente evolución, muy

competitivo, abierto, y con una gran oferta de bienes y

servicios, resultado tanto de su gran producción interna

como la enorme afluencia de productos importados.

Debido a esta competitividad, un nuevo exportador se

verá en la necesidad de elaborar estrategias de

comercialización que permitan no sólo destacar los

atributos de su producto sino también diferenciarse de la

competencia.

3.1.6 Características del Consumidor

Al estadounidense en general, se le puede calificar como una

persona consumista y siempre dispuesta a probar productos

nuevos y novedosos.

Es exigente, está bien informado y tiene conciencia del

cuidado del medio ambiente.

Conoce muy bien sus derechos como consumidor y hace uso

de las leyes que lo protegen. En caso de verse perjudicado no

duda en levantar una demanda ante perjuicios ocasionados

por productos defectuosos.

Si bien el precio es una variable relevante al decidir una

compra, no lo son menos factores como la calidad, la garantía

Page 44: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

35

y el servicio post venta; el norteamericano espera un servicio

post venta de calidad.

Los productos que puedan asociarse a novedad y/o

exclusividad, son más sensibles a ser valorados por su

calidad y no tanto por su precio.

Da especial importancia a la presentación del producto, por

ello el empaquetado o envase debe ser de calidad.

En productos alimenticios, busca productos frescos, prácticos,

favorecen la comodidad en cuanto a preferir platos

preparados y rápidos de cocinar, favorecen productos

saludables y fortificados.

Cada vez destinan menos tiempo en “vitrinear” productos y

comparar precios; un consumidor promedio gasta 20 minutos

en una tienda y recorre menos de la cuarta parte de ella.

Cada vez más consumidores visitan tiendas chicas, aquellas

que les hacen la vida más fácil y quieren disponibilidad todo el

año de sus alimentos preferidos.

Están demandando en forma creciente comidas étnicas:

china, mexicana, árabe, italiana, kosher, etc.

Los hispanos, asiáticos y afroamericanos cocinan más en el

hogar y consumen más productos del mar que los anglos.

Los hispanos consumen entre un 35% y 40% más frutas y

vegetales que el promedio de la población. 3.1.7 Características del Empresario Estadounidense

Los norteamericanos son generalmente cordiales, sin

embargo, son menos demostrativos de afecto y amistad que

los latinos.

El conocimiento personal es muy necesario para crear lazos

comerciales, después del saludo y breves palabras de

carácter protocolar, van directo al grano sobre el negocio.

Page 45: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

36

Para el empresario estadounidense, es necesario tener

presente que lo que se está negociando son varias cosas a la

vez: precio, términos, calidad, forma de pago, plazos de

entrega, garantías, volúmenes, continuidad, servicio post

venta, etc.

Su forma de hacer negocios es directa y en ocasiones

desafiante e intimidatoria; se manejan bien en ambientes de

negociación difíciles y no titubearán en mostrarse en

desacuerdo con sus propuestas si lo estiman pertinente. Esto

último no implica necesariamente que no estén dispuestos a

buscar alternativas, que no les interese llegar a acuerdos o

que no puedan hacer concesiones.

Valoran la sinceridad, por ello sólo se deben tomar

compromisos que se puedan cumplir, no tema decir no.

El empresario norteamericano es altamente efectivo, está

preparado para tomar decisiones rápidamente y esperan que

su contraparte también pueda hacerlo. Son generalmente

respetuosos de los compromisos adquiridos.

3.1.8 Canales de Distribución

Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los

Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal

contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas

(tiendas especializadas, almacenes, supermercados,

hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques,

entre otros).

En estos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente

con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con

los minoristas (detallistas) que venden los productos al público y

hacen los pedidos.

3.1.9 Particularidades del Mercado Objetivo

A) Prospecto del Mercado de EE.UU para Frutas exóticas

El uso primario de los jugos de fruta y purés concentrados

en los EE.UU es la utilización de estos como materia prima

Page 46: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

37

en la industria de bebidas. Los purés y jugos de mayor

consumo son: los cítricos de manzana y uva. El dato de

consumo específico para frutas exóticas tropicales es difícil

de encontrar, pero se estima que la venta en los EE.UU de

jugos de frutas y purés concentrados a los manufactureros

para frutas exóticas naturales es el siguiente:

CUADRO N° 10

VENTA A LOS EE.UU DE FRUTAS Y PURES CONCENTRADOS PARA

INDUSTRALIZACION EN BEBIDAS

Frutas Ventas US$

millones Porcentaje

Banano 19.50 39.00%

Maracuyá 14.20 28.40%

Mango 6.70 13.40%

Guayaba 5.60 11.20%

Papaya 2.70 5.40%

Otros 1.30 2.60%

TOTAL 50.00 100.00%

Fuente: Estimado de REAL FOOD MARKETING

Las ventas de jugos tropicales en los EE.UU han sido

modestas, debido a que el costo es significativamente mayor

que el jugo de manzana que es el más popular. El costo

estimado para producir un galón 100% jugo de fruta de

acuerdo a los estándares de la FDA (Costo Comparativo), es

el siguiente:

CUADRO N° 11

COSTO COMPARATIVO PARA PRODUCIR (1 Gl.) JUGO DE FRUTA DE ACUERDO A LOS ESTANDARES DE LA FDA

Fruta Nivel de ° Brix FDA

Costo/Galón US$

Costo Comparativo Jugo de Manzana

Manzana 11.50 0.85 - 1.00 100%

Naranja 11.00 1.00 - 1.20 120%

Banana 22.00 2.20 - 2.40 250%

Papaya 11.50 2.50 - 2.75 285%

Guayaba 7.70 2.70 - 2.90 300%

Mango 13.00 2.90 - 3.10 375%

Maracuyá 14.00 4.80 - 5.00 530%

Fuente: Estimado de REAL FOOD MARKETING

Page 47: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

38

B) Oportunidades de Mercado para el Jugo de Camu Camu

A pesar de que el camu camu no es nuevo en el mercado de

los EE.UU, aún no se ha explotado todo su potencial.

Muchos de los productores no tienen mayor conocimiento

del producto. La mayoría desconocían de las propiedades y

no tenía idea de sus usos y aplicaciones. Algunos sólo

conocían su contenido vitamínico. Actualmente sus

principales aplicaciones son como suplementos naturales de

vitamina “C”. A pesar de su gran potencial en el rubro de

alimentos funcionales, es mayor el uso en el rubro de

alimentos en general, pues este mercado está más

desarrollado.

También se ha observado un alto potencial en bebidas

especialmente funcionales y otros alimentos de este

segmento que buscan vitamina C natural o cuyas marcas

afirman contener propiedades antioxidantes. Las mezclas de

frutas antioxidantes son actualmente populares en el

mercado de los EE.UU, lo que implica otro uso potencial

para el camu camu. Tradicionalmente, esto ha significado

una limitación en el uso de frutas naturales como

saborizantes en el mercado de los EE.UU. Usualmente, en

el mercado norteamericano las únicas frutas con sabor ácido

han sido el limón y la lima, y sólo son usadas en fórmulas

que contienen bastante azúcar para compensar dicho sabor.

Los norteamericanos, que se han mostrado extremadamente

reacios en el pasado para aceptar nuevos alimentos y

sabores, actualmente están cambiando su comportamiento.

Esto comenzó con la introducción del kiwi, que dio paso a

una suerte de “explosión” de nuevos alimentos y frutas en el

mercado. Dos ejemplos recientes son el azai y la granada.

Sin embargo y a pesar de que la granada ha sido vendida en

tiendas comerciales por un buen tiempo, no es considerada

una fruta ni un sabor popular.

Page 48: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

39

3.1.10 Diferencias Culturales de Estados Unidos

3.1.10.1 Ubicación Geográfica

Se encuentra colindado al norte con Canadá y al sur

con México, al este y oeste con el Océano Atlántico y

Océano Pacífico, cuenta con una extensión territorial

de 9,629,091 km2, posee una variedad de suelos,

climas y recursos naturales permitiéndole tener una

economía completa y competitiva.

3.1.10.2 Economía

La economía de los EE.UU es mixta capitalista, que se

caracteriza por los abundantes recursos naturales, una

infraestructura desarrollada y una alta productividad. Su

PIB de US$14,4 billones constituye el 24% del

Producto Mundial Bruto y cerca del 21% del mismo en

términos de paridad de poder adquisitivo (PPA)9. Este

es el PIB más grande en el mundo, aunque en 2008

era un 5% menor que el PIB (PPA) de la Unión

Europea. El país tiene el decimoséptimo PIB per cápita

nominal y el sexto PIB (PPA) per cápita más altos del

mundo. Además, el país está en segundo lugar del

Índice de Competitividad Global.

Estados Unidos es el importador de bienes más grande

a nivel internacional y el tercero en términos de

exportaciones, aunque las exportaciones per cápita son

relativamente bajas para un país desarrollado. El año

2008, el total de la balanza comercial estadounidense

era de 696 mil millones de dólares.

3.1.10.3 Demografía

Según estimaciones de la Oficina Nacional del Censo,

a finales de abril de 2011 la población de EE.UU

ascendía a 311.259.187 habitantes, incluyendo un

estimado de 11,2 millones de inmigrantes ilegales. Esto

9 De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FIM)

Page 49: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

40

la convierte en la tercera nación más poblada en el

mundo, después de China y la India. Además, EE.UU

es la única nación industrializada donde se prevé un

aumento significativo en la población. Con una tasa de

natalidad de 13,82 por cada 1.000 habitantes (30% por

debajo de la media mundial), su tasa de crecimiento

demográfico es de 0,98%, significativamente más alto

que los de Europa occidental, Japón y Corea del Sur.

En el año fiscal de 2009, 1,1 millones de inmigrantes

obtuvieron la residencia legal. México ha sido el

principal país de origen de los nuevos residentes

durante más de dos décadas; desde 1998, China, India

y Filipinas también se han destacado en este sentido

cada año. Así mismo, EE.UU tiene una población muy

diversa: 31 diferentes grupos étnicos cuentan con más

de un millón de representantes.

3.1.10.4 Idioma

El idioma oficial es el inglés, pero por la cantidad de

residentes de habla hispana más del 50% hablan el

español como segundo idioma. Otros idiomas que se

hablan con frecuencia son: el Chino, Polaco, Coreano,

Vietnamita, Portugués, Japonés, Ruso, Francés entre

otros.

3.1.10.5 Moneda

La única unidad monetaria es el dólar.

3.1.10.6 Principales Ciudades de Estados Unidos

Ciudad Estado Población

Nueva York Nueva York 8,459,026 Los Ángeles California 3,878,715 Chicago Illinois 2,878,948 Houston Texas 2,307,883 Phoenix Arizona 1,635,783 Filadelfia Pensilvania 1,445,993 San Antonio Texas 1,402,013 San Diego California 1,309,749 Dallas Texas 1,304,930 San José California 977,893 Detroit Míchigan 901,160

Page 50: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

41

Jacksonville Florida 822,401 San Francisco California 817,411 Indianápolis Indiana 803,930 Austin Texas 792,778 Columbus Ohio 768,662 Fort Worth Texas 751,149 Charlotte Carolina del Norte 723,514 Memphis Tennessee 662,989 Baltimore Maryland 632,410

3.1.10.7 Estilos de Vida

Un estadounidense suele ser un adicto a las carnes,

grasas saturadas, dulces, azúcares de todo tipo, y a

cualquier producto que tenga saborizantes artificiales.

Así existe una relación directamente proporcional entre

la proliferación de negocios de comida insalubre

(McDonalds, KFC, Pizza Hut, etc.), y el aumento de los

casos de diabetes, hipertensión arterial, obesidad

mórbida y adicciones varias.

3.1.10.8 Gastronomía

La Gastronomía de Estados Unidos corresponde a una

interesante mezcla muy variada y algo interpretada de

otras gastronomías nacionales, esto es así debido a

que es un país creado fundamentalmente de

inmigrantes procedentes de diferentes países de

Europa, Asia, África, etc. Podría denominarse como

autóctona la Gastronomía de los indios Nativos de

Norteamérica y el resto es una fusión de diferentes

culturas gastronómicas llevadas a diferentes extremos,

por una parte está la famosa fast food llena de su

atractivo marketing, por otra parte está la comida

tradicional fundamentada en las tradiciones ganaderas

de antaño, tanto de ganado vacuno como ovino y

caprino.

Platos característicos como la tarta de manzana, el

pollo frito, la pizza, la hamburguesa y el perrito caliente

provienen de recetas introducidas por los inmigrantes.

Las papas fritas, los platillos mexicanos como los

Page 51: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

42

burritos y tacos y los platillos con pastas adaptados de

recetas italianas también son ampliamente

consumidos. En el consumo de bebidas, los

estadounidenses prefieren el café. La publicidad de las

industrias estadounidenses ha hecho que el jugo de

naranja y la leche sean las bebidas típicas de un

desayuno. El consumo frecuente de comida rápida está

asociado con lo que los médicos llaman "epidemia de

obesidad". Las gaseosas son ampliamente populares:

el azúcar contenido en ellas aporta el 9% de la ingesta

calórica promedio.

3.1.10.9 Barreras a la Importación

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos

(USDA) estudia la posibilidad de levantar las barreras

fitosanitarias para el 2011 de 30 productos nacionales

para su ingreso y libre comercialización al mercado

norteamericano.

Si bien es cierto que el mercado comercial de EE.UU.

se abrió con la firma del TLC, aún se encuentran

pendientes las autorizaciones fitosanitarias de algunos

productos frescos que cuentan con oferta exportable,

como son: higo, tuna, palta, papaya, granadilla, camu

camu, chirimoya, y tomate producido bajo malla; entre

otros.

3.1.10.10 Apoyo del Estado para la Exportación del Camu

Camu

Acuerdos internacionales bilaterales, por ejemplo

los TLC.

Eliminación de barreras arancelarias y la

prohibición de subsidios y dumping.

Page 52: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

43

Promoción de nuestros productos agrícolas a

través de las cancillerías y ministros de relaciones

exteriores.

Proyecto de decreto supremo que crea la comisión

nacional de medidas sanitarias y fitosanitarias.

(Nuestros productos deben cumplir con los

requisitos de la OMC para ser aceptados)

3.1.10.11 Mecanismos Promocionales

Las empresas pueden lograr el ingreso de sus

productos a los mercados internacionales, bajo

diferentes alternativas, tales como: conseguir un

representante, agente, joint ventures, consorcios,

franquicias, licencias, distribuidor, mayorista,

minorista, consumidor final, etc. Así mismo, para la

exportación del jugo camu camu se han elegido los

siguientes mecanismos:

Envió de Muestras a los Clientes

Las muestras que se envían a los compradores

potenciales deben ser representativas de los

productos que se ofrecen. Debe ponerse especial

cuidado en el envío de las mismas por cuanto

refleja la imagen de la empresa exportadora. El

cobro por la remisión de la muestra es relativo,

depende del valor de la muestra y el valor que

exista entre el exportador y el comprador.

Los medios que se pueden utilizar para el envío de

muestra son: Courier y servicios postales.

Participación en Ferias Internacionales

Ya que es uno de los mecanismos más directo e

inmediato de poder comunicarnos con los clientes

potenciales, así mismo poder hacer una minuciosa

investigación de mercado. Dicha información se

puede adquirir a través de las distintas

Page 53: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

44

organizaciones que promueven el comercio exterior

como son: PROMPEX, ADEX, COMEX, Cámara de

Comercio de Lima y Cámaras Regionales.

Así mismo, tenemos un claro ejemplo del éxito que

ha tenido el camu camu en la feria “Natural

Products Expo West” celebrada en California entre

11 y 13 de marzo del 2011, donde los compradores

internacionales que la visitaron quedaron

sorprendidos por los beneficios de este fruto10.

Cinco empresas peruanas que participaron en la

feria cerraron negocios por US$ 4 millones.

Unos 3,500 expositores y 58 mil visitantes (entre

ellos importadores, distribuidores, supermercados,

cadenas especializadas de restaurantes, comida

rápida, mayoristas y almacenes) participaron en la

edición 2011 de la feria de productos orgánicos.

Trascendió que un 40% de los visitantes cerraron

compras en el evento y un 25% condicionaron sus

planes de compras.

Páginas Web

Otra forma económica de promocionar nuestros

productos, es a través de Internet, exhibiendo en

páginas especializadas por ejemplo, los Market

Places tales como eBay o Mercado Libre, con esto

podremos llegar a los clientes potenciales en el

extranjero.

3.1.11 Particularidades del Mercado Objetivo (Estados Unidos)

3.1.11.1 Oportunidades de Exportación en el Mercado de

EE.UU

El camu camu es una planta de la cual se derivan

productos naturales cuya comercialización es atractiva

10 Informe de PROMPERU, Marzo del 2011.

Page 54: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

45

en el exterior, tanto en el mercado californiano como en

el de los Estados Unidos en general. También resulta

interesante desarrollar su oferta en respuesta a una

demanda significativa, lo que implicaría ingresos

sostenibles para campesinos y recolectores locales y

rurales, así como para empresas comerciales en el

Perú.

Las bebidas carbonatadas participan del 30% del

mercado; muy de cerca le siguen los jugos con 26% y

las bebidas lácteas con 25%; las aguas solo participan

con un 9%.

Se puede deducir que los jugos de frutas poseen una

gran importancia dentro del mercado norteamericano.

Esto genera una gran oportunidad de comercio, debido

a la gran disponibilidad de materia prima en nuestro

país.

Además, la elaboración de jugos permite el

aprovechamiento de frutas que no satisfacen las

necesidades en fresco, pero cuyos efectos menores no

son impedimento para que se les emplee en la

elaboración de esta nueva propuesta de jugo 100%

natural.

3.1.11.2 Tipo de Transporte

El Transporte marítimo es la industria internacional más

barata en términos de exportación. Es por ello que se

decidió este medio para llevar el producto, ya que el

producto no es perecible, se puede tomar el tiempo.

Los costos van a depende de la unidad de

trasportemos y si las ventas son buenas, es seguro que

se irán incrementando. Así mismo, el incoterm será

FOB Callao.

Page 55: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

46

3.1.11.3 Precio de Exportación

Se analizará los precios internacionales, para el

mercado de EE.UU y Japón en el capítulo de discusión

de resultados. Es importante precisar que según sea el

incoterm negociado el precio aumentará.

3.2 Análisis del Mercado de Japón

3.2.1 Economía

De acuerdo con un informe del Gobierno japonés hecho público

a mediados de febrero de 2010, la economía del país está

creciendo más rápido de lo que anticiparon los economistas y de

esta manera se está reduciendo el riesgo de caer en una

recesión.

El PIB creció en el último trimestre de 2009 un 1,1% respecto del

tercero, por encima de lo que habían estimado los analistas. Eso

sitúa a Japón a un nivel cercano al de Estados Unidos y por

encima de la UE, aunque lejos de países emergentes como

China.

Según el Gobierno japonés, se apoya en la reactivación de la

demanda interna, que aportó 0,6 puntos al PIB, y de la externa,

que sumó 0,5 puntos gracias a las exportaciones a otros

mercados asiáticos. Los datos anuales muestran sin embargo la

severidad de la crisis. Japón registró en 2009 una contracción

del 5,1%, la mayor entre las grandes economías del mundo. Y

en el último trimestre del año, el retroceso ha sido del 0,9%

respecto del mismo periodo del año anterior.

CUADRO N° 12

COYUNTURA ECONOMICA DE JAPON

Variación % 2006 2007 2008 2009 2010

Crecimiento Económico 2.2 2.1 -1.0 -7.0 -0.1

Consumo 0.9 1.7 0.7 -2.0 0.1

Inflación 0.2 0.0 1.6 -1.2 -0,5

Desempleo 4.1 3.9 4.1 5.9 6.1

Exportaciones 9.6 8.6 1.9 -31.2 -1.4

Importaciones 4.2 1.7 0.9 -17.2 -2.1

Fuente: http://www.trading-safely.com * estimación / previsión

Page 56: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

47

La deflación (el descenso persistente de los precios por la crisis)

se mantiene desde hace 10 meses y podría durar tres años más.

Lo más probable es que el tipo de interés siga en el 0,1%, según

pronostica el Banco de Japón. La fortaleza del yen frente al dólar

perjudica las exportaciones, y no ayuda tampoco el 5% de paro,

el mayor del país desde la posguerra.

Algunos datos importantes en materia económica de Japón:

PIB 2009 (PPA): 4.137.000 millones de $US

% crecimiento PIB 2009: -5,4%

Distribución por sectores:

Agricultura: 2%

Industria: 23%

Servicios: 75%

Crecimiento 2010 (previsión): 1,7%

Renta per cápita 2009 (PPA): 32.600 $US

Inflación % 2009: -1,3%

Deuda exterior 2009: 2.132.000 millones de $US

Exportaciones 2009: 516.300 millones de $US

Importaciones 2009: 490.600 millones de $US

Saldo comercial: 25.700 millones de $US

Principales orígenes de sus importaciones: China, EEUU,

Arabia Saudita y Australia

Principales importaciones: Maquinaria, combustibles,

alimentos y productos químicos.

Principales destinos de sus exportaciones: EEUU, China,

Corea del Sur y Hong Kong.

Principales exportaciones: Equipo de transporte, motores,

semiconductores, maquinaria eléctrica.

3.2.2 Comercio Exterior

Japón, de acuerdo con World Factbook 2010 de CIA es el 4º

país exportador mundial con 516,3 millones de dólares (2009

estimación), a continuación de China, Alemania y EE.UU. Sus

mejores clientes son EE.UU (con 17,8%), China (con 16%),

Corea del Sur (con 7,6%) y Hong Kong (con 5.1%) (2008).

Page 57: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

48

Los productos más exportados por Japón son equipos de

transporte, vehículos, semiconductores, maquinarias eléctricas y

productos químicos.

En cuanto a las importaciones, Japón es el 5º país importador

del mundo con 490,6 millones de dólares (2009 estimación), a

continuación de EE.UU, Alemania, China y Francia. Importa

principalmente productos de China (18.9%), EE.UU (10,4%),

Arabia Saudita (6,2%), Emiratos Árabes Unidos (6,1%),

Indonesia (4,3%) (2008). Entre los productos más importados

figuran maquinarias y equipos, combustibles, productos

alimenticios, productos químicos, textiles y materias primas.

CUADRO N° 13

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES (MILLONES DE $)

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009

Exportaciones 538,800 550,500 678,000 746,500 516,300

Importaciones 401,800 451,100 573,000 708,300 490,600

Fuente: https://www.cia.gov Actualización febrero de 2010

3.2.3 Aspecto Demográfico

Las islas principales, de norte a sur son: Hokkaido, Honshu,

Kyushu y Shikoku. El país está conformado por tres mil islas

pequeñas que se extienden de norte a sur, extendiéndose a lo

largo de la costa asiática este del Océano Pacifico. Con una

longitud de 2800 Km. y una anchura máxima de 250 Km., su

superficie es de 377.737 Km.

Cerca del 73% del país es montañoso, cada isla cuenta con su

cadena montañosa. La montaña más alta en Japón es el Monte

Fuji (Fujisan), a 3.776 m de altura. El clima en Japón (a

excepción de las zonas de Okinawa y Hokkaido) es templado

con cuatro estaciones bien diferenciadas. Hay precipitaciones

durante todo el año aunque los meses más lluviosos son junio y

el principio de julio.

La población japonesa asciende a 127.1 millones de habitantes.

Page 58: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

49

La ciudad más poblada es Tokio, con cerca de 13 millones de

personas y un área metropolitana que supera los 33 millones de

habitantes. Dispone de una fuerza laboral superior a 66 millones

ocupada principalmente en los servicios (66%) y la industria

(28%).

Japón es un archipiélago, situado en el Océano Pacifico, en el

Nordeste de Asia.

3.2.4 Sectores Productivos

Las principales producciones agrícolas son: arroz, remolacha

azucarera, hortalizas, frutas, carne de cerdo, aves de corral,

productos lácteos, huevos, pescado. Respecto a la Industria,

sobresale entre las mayores del mundo y tecnológicamente

avanzadas, principalmente en producción de vehículos de motor,

equipos electrónicos, máquinas herramientas, acero y metales

no ferrosos, barcos, productos químicos, textiles o alimentos

procesados.

En general, los productos que sobresalen por sus oportunidades

de negocio en el mercado japonés son los servicios de atención

a la tercera edad, aquellos con el ocio y turismo, con la salud y

el gourmet como la agricultura orgánica, alimentación para

mejorar la salud y productos de hábitat, por la occidentalización

del estilo de vida en las casas japonesas (materiales de

construcción y decoración, textil hogar, muebles, etc.).

En particular, los sectores con mayor interés en Japón son:

Productos manufacturados y tecnología, principalmente para

vehículos, artículos electrónicos e industria del acero.

Productos agroalimentarios (Feria Internacional de la

Alimentación “Foodex”).

Moda, calzado y complementos.

Materiales para la construcción.

3.2.5 Acceso al Mercado Japonés

Para poder acceder al exigente mercado japonés, es necesario

tener en consideración algunos temas vitales para lograr éxito

en tal mercado. A continuación, damos a conocer las

Page 59: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

50

consideraciones que se deben tener en cuenta para ello:

3.2.6 El idioma

Es la primera barrera que con una empresa se va a topar; ya

que el idioma japonés es uno de los idiomas más difíciles. A la

hora de realizar encuentros o relaciones comerciales con

empresas e intermediarios japoneses, debemos contar con un

conocimiento adecuado del idioma japonés.

3.2.7 Las aduanas

Suelen ser muy estrictas a la hora de aplicar la legislación

vigente, lo revisan todo y si algo no es correcto; paran su ingreso

en el país, cobrando luego los gastos de almacenaje.

3.2.8 Alto precio del transporte interior

Con frecuencia cuesta más llevar el contenedor del puerto

japonés a la dirección del cliente, que el transporte en sí, de

España a Japón.

3.2.9 Carencia de espacio para vender y almacenar

Japón es un país con una extensión geográfica muy reducida

para su población. Como consecuencia de ello, las empresas

frecuentemente cuentan con un espacio muy limitado y, además,

con un alto coste de alquiler para almacenar sus mercancías.

3.2.10 Los altos aranceles

Japón es un país proteccionista; protege su producción nacional.

3.2.11 Las Leyes sanitarias

Existen prohibiciones para productos químicos, pesticidas,

aditivos y conservantes, que no deben contenerse en los

productos que se introducen. Las aduaneras japonesas en este

sentido suelen ser muy severas, sobre todo con los alimentos y

los objetos que tienen relación o contacto directo con las

comidas.

3.3 Estrategias a Desarrollar para el Ingreso al Mercado

Para que la empresa pueda obtener los mejores resultados a la hora de

tratar de incursionar en el mercado japonés, será necesario cumplir con

una serie de obligaciones las cuales se reflejan complejas y se

Page 60: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

51

muestran continuación:

Conocer de manera correcta la cultura de negocios de Japón, esto

se debe realizar a la hora de establecer las misiones comerciales

con la finalidad de cimentar la confianza en un corto plazo y poder

mantener una relación a largo plazo ante los clientes potenciales

Ofrecer un producto o servicio de muy buena calidad; que cumplan

con los gustos y necesidades del consumidor japonés, será la clave

para tener éxito.

Seguir y mantener las reglas de etiqueta como parte de la cultura de

negocios. Contar con la información clara y precisa del perfil de su empresa y

sus productos. (de preferencia en el idioma del mercado objetivo).

Tener conocimiento acerca de las categorías de empresas

existentes en Japón.

Adaptación del producto al gusto y necesidad del consumidor

japonés.

De preferencia trabajar en coordinación con un representante de su

empresa en Japón.

3.3.1 Análisis de la Oferta del Mercado

En lo que al análisis de la oferta de mercado, hacemos

referencia a la cantidad que se exporta (en kg) de camu camu al

Japón, y cuanto es el valor monetario asociado a dicha

exportación. Para llevar a cabo dicho análisis, se cuenta con

datos estadísticos proporcionados por la SUNAT-2009, tal y

como se muestra en el siguiente cuadro:

Page 61: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

52

CUADRO N° 14

REPORTE DE EXPORTACIONES POR SUBPARTIDA NACIONAL/PAIS DESTINO 2009

Subpartida Nacional: 0811909200 --- Camu Camu (Myrciaria dubia)

País de Destino Valor FOB ($) Peso Neto (kg) Peso Bruto (kg) Porcentaje FOB

Japón 243,965.45 70,942,500.00 76,299,929.00 97.90%

Australia 3,900.00 60,000.00 64,151.00 1.57%

Estados Unidos 1,269.00 241,500.00 396,000.00 0.51%

Canadá 59.40 18,000.00 19,000.00 0.02%

Chile 0.50 1,000.00 1,060.00 0.00%

Otros 0.00 0.00 0.00 0.00%

Total: 249,194.35 71,263,000.00 76,780,140.00 100.00%

Fuente: ADUANET, 2009

Como se puede apreciar en el cuadro mostrado anteriormente,

para el año 2009 Japón represento el principal mercado de

exportaciones del producto hacia dicha zona ya que cuenta con

un % FOB de casi el 98% a nivel general.

Luego de conocer cuánto nivel se exporta a Japón, es

importante considerar el nivel de exportación asociado a las

distintas representaciones del camu camu para el año 2009:

GRÁFICO N° 03

EXPORTACIONES DE CAMU CAMU SEGÚN SUS PRINCIPALES PRESENTACIONES EN EL 2009

Fuente: SUNAT Elaboración: PROPERU

Congelado, 35.96%

Polvo, 33.73%

Extracto, 7.69%

Cápsulas, 7.44%

Deshidratado, 6.78%

Orgánico, 4.52% Pulpa, 3.72%

Otras Pres., 0.16%

Page 62: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

53

En la siguiente tabla, se muestra la evolución de las

exportaciones del camu camu en los últimos 5 años, tomando en

consideración la forma en que se manifiesta el producto (en

$FOB)

CUADRO N° 15

EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE CAMU CAMU SEGÚN SUS PRINCIPALES PRESENTACIONES EN (US$ FOB) 2005 - 2010

Presentación 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Congelado 384,859.90 643,065.50 2,758,429.00 1,307,968.78 238,590.95 28,236.40

Polvo 79,458.60 222,069.58 154,426.69 278,447.51 223,757.48 87,612.09

Extracto 323,938.72 933,599.39 732,004.52 112,157.58 51,021.86 22,092.78

Capsulas 18,630.20 32,259.10 54,050.35 17,304.39 49,348.50 1,835.70

Deshidratado 5,046.50 52,549.00 66,740.60 26,177.50 44,980.00 2,375.90

Orgánico 0.00 0.00 4.00 0.00 29,970.00 19,575.00

Pulpa 0.00 69,552.00 1,221,634.97 625.03 24,666.40 0.00

Jugo 76,365.00 75,204.27 27,145.00 23,799.17 177.00 0.00

Mermelada 1.25 0.00 0.00 2,620.80 4.68 0.00

Jarabe 0.00 0.00 361.19 0.00 4.00 0.00

Liofilizado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 600.00

Cosmético 0.00 0.00 1,935.03 0.00 0.00 0.00

Natural 3,500.00 2.00 0.00 0.00 0.00 96.00

Caramelo 0.00 0.00 0.00 5.00 0.00 0.00

Otras Presen. 983.37 365.34 313.70 87.26 936.10 8,742.89

Total: 892,783.54 2,028,666.18 5,017,045.05 1,769,193.02 663,456.97 171,166.76

Fuente: SUNAT Elaboración: PROMPERU

En la siguiente tabla, se muestra la evolución de las

exportaciones del camu camu en los últimos 5 años, tomando en

consideración la forma en que se manifiesta el producto: (en $Kg

de producto).

Page 63: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

54

CUADRO N° 16

EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONNES DE CAMU CAMU SEGÚN SUS PRINCIPALES PRESENTACIONES (En $/Kg) 2005 - 2010

Presentación 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Congelado 168,311.33 232,544.67 873,284.51 425,501.69 76,584.28 12,286.62

Pulpa 0.00 21,741.16 350,623.53 137.46 7,680.79 0.00

Polvo 2,529.74 5,461.07 4,118.48 7,341.05 5,095.52 2,664.03

Deshidratado 798.35 2,025.36 1,800.98 684.00 1,345.00 69.00

Extracto 21,183.98 49,136.98 20,281.01 25,460.79 1,339.25 515.52

Orgánico 0.00 0.00 17.00 0.00 618.26 410.37

Capsulas 197.81 798.14 1,181.88 435.60 617.85 109.32

Jugo 29,048.18 29,494.62 5,827.30 6,948.88 88.50 0.00

Jarabe 0.00 0.00 17.72 0.00 17.60 0.00

Mermelada 2.74 0.00 0.00 746.00 0.16 0.00

Natural 54.20 8.00 0.00 0.00 0.00 80.00

Cosmético 0.00 0.00 91.92 0.00 0.00 0.00

Liofilizado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11.00

Otras Presen. 632.94 17.22 61.52 0.84 118.26 210.00

Caramelo 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00

Total: 222,759.27 341,227.22 1,257,305.85 467,256.81 93,505.47 16,355.86

Fuente: SUNAT Elaboración: PROMPERU

Del cuadro mostrado, observamos que existe un mayor nivel de

exportación de camu camu en forma de pulpa congelada. Hay

una mayor tendencia a la producción de pulpa congelada, dado

que el país cuenta con una capacidad instalada suficiente para

convertir toda la actual producción de fruta de camu camu en

pulpa.

Cabe resaltar, que en la Amazonía hay una planta pulpeadora

flotante y varias plantas pequeñas en tierra firme, instaladas

para trabajar con camu camu, que solo opera durante la

temporada de estación de producción, quedando ocioso el resto

del año. Dado que la inversión en una pulpeadora no es muy

elevada y que los costos de oportunidad son cubiertos por los

beneficios que dejan los productos, esto no representa un factor

de riesgo para las empresas.

La oferta de pulpa congelada se puede hacer más competitiva

de la que es actualmente si se resuelve el problema del alto

costo del frio en Loreto y en la Amazonía en general.

3.4 Estacionalidad del Producto

Existen temporadas en el cual la producción de camu camu alcanza un

Page 64: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

55

nivel considerable de producción, sobre todo en las zonas de la Selva

como son los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

Los principales meses en donde se acentúa la producción del camu

camu son los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre de cada año;

tal y como se muestra en el presente cuadro de estacionalidad del

producto:

Disponibilidad:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

X X X X

Fuente: MINAG-DGPA Cultivos

3.5 Empresas Exportadoras

En el Perú, la mayoría de empresas que se encargan de la producción

de algún producto basado en camu camu han destinado el giro de su

negocio principalmente a la exportación, ya que si bien es cierto en el

Perú no está completamente difundido el consumo de dicho producto,

no es así en países del exterior como EEUU y Japón, donde el Camu

Camu es un producto altamente cotizado.

3.6 Análisis de la Demanda

3.6.1 Tendencias Generales del Consumo

En términos generales, el mercado internacional se caracteriza

por no conocer aun plenamente al camu camu, a pesar que

existe un creciente interés. Actualmente se viene consumiendo

camu camu principalmente para bebidas y para productos de

medicina natural y nutraceuticos.

Japón es el principal país consumidor de camu camu, seguido

de lejos por los Estados Unidos. Japón presenta una campaña

de dimensión significativa para promover al camu camu, El

consumo de los países europeos es incipiente y más orientado

al uso de los deshidratados.

Page 65: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

56

3.7 Preferencias del Mercado Japonés

El mercado de Japón representa el principal destino de las

exportaciones de camu camu; abarcando casi el 38% del total de

exportaciones en el año 2009. Principalmente, el tipo de producto que

prefieren es la “pulpa congelada”.

Japón ha venido usando la pulpa congelada de camu camu para la

preparación de bebidas (jugos y néctares). Su interés es la vitamina C

natural que posee.

Hay referencias sobre los compradores del Japón, que requieren de

volúmenes mayores de 100 Tm/año para que les resulte viable el

negocio de camu camu en su país. Los compradores finales conocidos

en el Japón son:

Asahi Breweries

Coyou Co. Ltd.

Mitsui & Co. Ltd.

3.8 Formas de Consumo

La industria japonesa aprovecha muy bien los beneficios que brinda el

camu camu, ya sea en cuanto a sabores, propiedades químicas,

propiedades medicinales y curativas.

Por ejemplo, la industria Japonesa ha transformado al camu camu en

jugos naturales, caramelos, gomas masticables entre otros. Incluso ha

dado lugar a que sea utilizado en el campo de la medicina

colaborando en la creación de fármacos.

A continuación, se muestra una bebida elaborada netamente de

Camu Camu peruano:

Page 66: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

57

NOMBRE DEL PRODUCTO: “Kirin Gogo No Koucha camu camu

Lemon Tea",

EMPRESA: Kirin Beverage Corporation, principal fabricante de

refrescos y bebidas alcohólicas en el archipiélago nipón anunció el

lanzamiento de un nuevo producto elaborado con el camu camu

peruano.

DESCRIPCION DEL PRODUCTO: "Kirin Gogo No Koucha camu

camu Lemon Tea", es una bebida elaborada con hojas de té

saborizada con el fruto amazónico peruano que se comercializa. A

pesar que el producto incluye un 20% mayor de hojas de té, su sabor

no es amargo gracias a la acidez del camu camu peruano.

PRESENTACION: Se ofrece en envases descartables de 460 ml y

tiene un precio de 150 yenes (aproximadamente $1.20).

3.9 Percepción del Producto Peruano

La percepción que tienen los habitantes de Japón acerca del camu

camu son las siguientes:

Es un producto 100% orgánico, debido a que casi toda la producción

proviene de los rodales naturales, y las plantaciones, no reciben

agroquímicos de ninguna clase.

El producto presenta un contenido mínimo de vitamina C de 1800 a

2000 mg/100 de pulpa.

Page 67: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

58

Cumplimiento de los estándares fitosanitarios del Japón, es un

requisito fundamental cumplir con estos estándares ya que el Japón

es muy exigente en el cumplimiento de calidad e inocuidad de los

productos extranjeros.

3.10 Mezcla de Mercado

3.10.1 Personalización del Producto

El producto será un energizante jugo de camu camu debido al

potencial vitamínico que posee. Dicho producto será de

exportación, ya que esta fruta es originaria del Perú y tiene una

gran acogida en Japón principalmente.

La marca sería Camu Power, que representaría a la bebida

energizante de exportación en base a camu camu originaria de

la selva peruana. El hecho de contar con la materia prima de

elaboración, nos da un mayor grado de competitividad en el

mercado japonés, ya que los costos de producción se

reducirían.

Camu Power es una bebida energizante de camu camu y su

alto contenido en vitamina c la hace única en el mercado de los

energizantes, dirigido a un público consumidor de clase A, B y

C entre 16 y 30 años y se exportará en botellas de 250

mililitros.

3.10.2 Características del Producto

El producto a exportar recibirá el nombre de “Camu Power”.

Este producto consiste en una bebida a base de camu camu,

es un producto ideal para toda la familia, ya que contiene la

más alta concentración de Vitamina C, aproximadamente 100

veces más proporción que la naranja. Además contiene

vitaminas A, B, Fósforo, proteínas, hierro y calcio. Es nutritivo

que estimula e incrementa la capacidad de defensa del

organismo.

Es ideal para deportistas, es un energizante natural y sus

propiedades intervienen en la formación de dientes, huesos,

músculos, tendones, ligamentos y tejidos conjuntivos. En

Page 68: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

59

épocas de frío previene problemas respiratorios como la tos,

gripes resfríos, asma, entre otros.

3.10.3 Empaque

El envase a utilizar son de aluminio de 250 mililitros de forma

cilíndrica, empaquetados por docena en bolsas compactadas

las cuales irán en una caja cerrada debidamente sellada. En

cada una de las cajas entraran 3 bolsas selladas de 12 botellas

cada una, dispuestas una sobre otra para así no provocar daño

en el producto.

3.10.4 Precio

El precio del producto, debe de cubrir todos los costos

incurridos en el proceso de producción de la bebida " Camu

Power" y además, darnos un margen de ganancias razonable

para que el negocio sea atractivo y poder cubrir costos como

por ejemplo: compra de materia prima de camu camu, mano de

obra, empleados, ingenieros industriales o químicos,

transporte, flete y otros componentes de la producción.

El precio varía según el tipo de envase siendo el valor de una

bebida de 250 ml, entonces un precio estimado de venta sería

de $2.17 (FOB)

3.10.5 Promoción

Para dar a conocer nuestro producto sin necesidad de tener

que invertir demasiado, una opción puede consistir en hacer

demostraciones o degustaciones en puntos clave de la capital,

donde empecemos por invitar a familiares, amigos, vecinos y

conocidos, mostrándoles el producto, se los demos a probar, o

se los ofrezcamos.

Con ello, no sólo lograremos conseguir nuestros primeros

clientes, sino que si nuestro producto llega a gustar, es muy

probable que empiecen a recomendarnos. Además, dicha

demostración o degustación, nos permitirá conocer

directamente la opinión de otras personas sobre nuestro

producto y, de ese modo, saber en qué debemos mejorarlo,

qué debemos agregarle o qué debemos quitarle.

Page 69: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

60

Otra forma económica de empezar a promocionar nuestros

productos, es a través de Internet, ya sea mandando a diseñar

páginas web en donde promocionemos nuestra empresa y

nuestros productos, o exhibiendo nuestros productos en

páginas especializadas para ello, por ejemplo, los Market

Places tales como Alibabá.com, eBay o Mercado Libre, con

esto podremos llegar a nuestros clientes potenciales en el

extranjero como por ejemplo Japón.

3.10.6 Plaza

Este producto tiene mucha demanda internacional, por lo que

se ve la posibilidad de instalar nuestra propia planta

procesadora en Lima para producir bebida energizante de

camu camu, para el mercado nacional e internacional.

3.11 Transporte

El Transporte marítimo es la industria más internacional a nivel global

y la más barata en términos de exportación a otros territorios. Es por

ello que se decidió este medio para llevar nuestro producto ya que

Japón es un país con mar y el producto no es perecible.

3.12 INCOTERM Escogido

El INCOTERM escogido es el FREE ON BOARD o (FOB), puesto que

se piensa terminar con la entrega una vez que este pasa la borda del

buque, pudiendo así afrontar todos los costos necesarios hasta que

esté en el buque. Además, de liberarnos de la responsabilidad en

caso le pase algo a los productos una vez pase la borda de buque.

Page 70: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

61

CUADRO N° 17

PARTIDA ARANCELARIA: 811909200 – FRUTAS SIN COCER O COCIDOS EN AGUA O VAPOR, S/AZUC. O EDULC. CONGEL

PARTIDA ADUANA PAIS A EXP. MES FOB $

811909200 Marítima del Callao Australia feb-08 3,900.00

811909200 Marítima del Callao Chile sep-09 0.5

811909200 Marítima del Callao Japón ene-09 84,240.00

811909200 Marítima del Callao Japón jun-09 152,658.00

811909200 Marítima del Callao Estados Unidos dic-09 1,260.00

811909200 Aérea del Callao Canadá dic-09 59.4

811909200 Aérea del Callao Japón jul-09 2.2

811909200 Aérea del Callao Japón sep-09 2,242.11

811909200 Aérea del Callao Japón oct-09 2,467.88

811909200 Aérea del Callao Japón nov-09 240.15

Fuente: SIICEX, 2011

3.13 Medio de Pago Escogido

El medio de pago escogido son las transferencias bancarias, que es

una operación de pago realizada por un banco a solicitud de un

ordenante, la cual implica el pago directo o indirecto, de una

determinada cantidad de dinero a un beneficiario ya que estas

contienen:

o Instrucciones claras y precisas.

o Número de cuenta y banco de destino.

o Titular de cuenta / beneficiario.

o Moneda de transferencia.

Este medio de pago fue elegido, ya que presenta las siguientes

ventajas al exportador:

o Mayor seguridad que un cheque personal o bancario.

o Velocidad en la transacción.

o Comodidad de recibir transferencia en cuenta.

Page 71: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

62

IV. DISCUSIÓN

4.1 Determinación de Costos e Inversiones

Para determinar los precios es necesario conocer los precios con los

cuales se comercializa este producto en el mercado peruano:

Un Kg de Pulpa de Camu Camu a todo costo = S/. 25, con un tipo de

cambio = S/2.70 x $ Esto equivale a $ 9.26 x Kg.

De un Kg, se obtienen 2 litros de Jugo, lo que produce 8 botellas de

250 ml, lo que equivale a $ 1.16 por botella.

Se va a exportar 9000 botellas, o sea 9000 x $ 1.16 = $ 10 416.67,

que viene a ser el costo de producción.

Falta determinar el margen de ganancia deseado (en este caso el

80%), lo que arroja: $ 8333.33

Una Vez determinado esto se obtiene el precio de fábrica (EXW) =

$18,750, este punto de partida es lo mismo para ambos países (EEUU

y JAPÓN)

Sin embargo se considera que se va a comprar la fruta, luego se

procesará la pulpa, misma que se elaborará como jugo y se

embotellará para su exportación.

Un punto muy importante en este estudio lo constituye el hecho que al

año 2009 se observa que el jugo de camu camu, no ha sido exportado,

por lo que se constituye en un producto nuevo y con mucho potencial.

(GRÁFICO N° 4)

Page 72: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

63

GRÁFICO N° 04

EXPORTACIONES DEL PRODUCTO CAMU CAMU SEGÚN SUS PRINCIPALES PRESENTACIONES - 2009

Fuente: Biocomercio Perú – PROMPEX / SUNAT Elaboración: SIFORESTAL – FOCAL BOSQUE

En los siguientes cuadros se muestra el detalle de los costos incurridos

en la exportación del néctar de camu camu tanto a EEUU como a

JAPÓN (CUADRO N° 18 y N° 19)

Congelado, 35.96%

Polvo, 33.73%

Extracto, 7.69%

Cápsulas, 7.44%

Deshidratado, 6.78%

Orgánico, 4.52%

Pulpa, 3.72%

Jugo, 0.03%

Otras Pres., 0.14%

Page 73: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

64

CUADRO N° 18

COSTOS DE EXPORTACIÓN A EEUU

PRODUCTO: NECTAR DE CAMU CAMU

País de Destino ESTADOS UNIDOS

Estado California

Peso Físico 2.7 toneladas

Dimensiones 12x0.4x0.3

Bultos 250

Peso Volumen

Operación Marítima En US$

Costo de Producción 10,416.67

Margen de Ganancia 8,333.33

Precio EX WORK 18,750.00

Transporte Local Carga 400.00

Almacenamiento, Agenciamiento Aduanero y Marítimo 380.00

Precio FOB Callao 19,530.00

Flete Internacional 980.00

Precio CFR 20,510.00

Seguro 100.00

Precio CIF 20,610.00

Transporte Local 425.50

Agenciamiento 370.00

Gastos Portuarios 298.00

Duties (Aranceles) 0.00

IVA (6%) 1,236.60

Precio DDP 22,940.10

Margen Mayorista (10%) 2,294.01

Precio de Venta Minorista 25,234.11

Margen Minorista (30%) 7,570.23

Costo Venta Total 32,804.34

Costo de Venta al Público (por unidad) 3.64

Elaboración: Propia

Page 74: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

65

CUADRO N° 19

COSTOS DE EXPORTACIÓN A JAPÓN

PRODUCTO: NECTAR DE CAMU CAMU

País de Destino JAPÓN

Estado Tokio

Peso Físico 2.7 Toneladas

Dimensiones 12x0.4x0.3

Bultos 250

Peso Volumen

Operación Marítima En US$

Costo de Producción 10,416.67

Margen de Ganancia 8,333.33

Precio EX WORK 18,750.00

Transporte Local Carga 400.00

Almacenamiento, Agenciamiento Aduanero y Marítimo 380.00

Precio FOB Callao 19,530.00

Flete Internacional 1,285.00

Precio CFR 20,815.00

Seguro 125.00

Precio CIF 20,940.00

Transporte Local 720.00

Agenciamiento 530.00

Gastos Portuarios 400.00

Duties (Aranceles) 1,256.40

IVA (4%) 837.60

Precio DDP 24,684.00

Margen Minorista (30%) 7,405.20

Costo Venta Total 32,089.20

Costo de Venta al Público (por unidad) 3.57

Elaboración: Propia

Page 75: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

66

CUADRO N° 20

INVERSIÓN INICIAL

INVERSION INICIAL 54,400.00

Maquinarias Y Equipos 20,000.00

Inmueble 10,000.00

Gastos Administrativo 4,000.00

Trabajadores 14,400.00

Otros 6,000.00

Elaboración: Propia

En este caso se asumen costos iniciales de poner un centro de acopio

y procesamiento del jugo de camu camu, en Lima, el cual no incluye la

siembra del producto, pues las características climáticas de Trujillo no

permiten el cultivo de esta planta, lo cual hace que la inversión se

reduzca considerablemente.

4.2 Proyección de Ventas por Año

Para el caso de los dos países, y con el afán de comparar se asume un

horizonte de cinco años en los cuales tenemos:

CUADRO N° 21

VENTAS ESPERADAS PARA EEUU (US$ FOF)

AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016

Ingresos por Ventas 78,120.00 156,240.00 195,300.00 234,360.00 234,360.00

Elaboración: Propia

CUADRO N° 22

VENTAS ESPERADAS PARA JAPON (US$ FOF)

AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016

Ingresos por Ventas 78,120.00 156,240.00 195,300.00 234,360.00 234,360.00

Elaboración: Propia

4.3 Punto de Equilibrio

Por definición sabemos que es el punto en donde los ingresos totales

recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto

(IT = CT). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las

empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de

vender determinado producto, para nuestro caso en particular tenemos

que:

Page 76: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

67

Precio de Equilibrio = Inversión inicial/ 1 – (G de Exportación/Ventas),

lo cual reemplazando valores, nos resulta:

Para EEUU = $ 57,483.21

Para JAPÓN = $ 58,871.91

Que es la cantidad que cubre nuestros costos, si nos remitimos al

pronóstico de ventas, veremos que en el primer año se puede cubrir

estos costos, por lo que es una propuesta de negocios muy rentable.

La elección del mercado de destino a simple vista sería Japón pues es

un mercado en el cual se han posicionado las empresas peruanas que

exportan la pulpa de camu camu, sin embargo el hecho de enfrentar

una fuerte competencia nos haría ser precio aceptantes y seguir las

reglas de juego del mercado Japonés.

Por lo antes expuesto y con el deseo de aprovechar mejor las

oportunidades de negocio, y abrir nuevos mercados, se elegiría EEUU,

para que el camu camu llegue como producto final la bebida Camu

Power (energizante) y se convierta en el primer jugador en dicho

mercado, lo cual asegura su posicionamiento, y además aprovecha la

“curiosidad” del cliente Norteamericano con lo cual asegura mercado.

Page 77: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

68

V. CONCLUSIONES

1) La viabilidad comercial de la Exportación de Camu Camu como

producto no tradicional en el mercado Internacional en un país de

destino como EEUU y como Japón ha quedado demostrado en este

informe, sin embargo cuando revisamos la literatura convencional es

fácil darse cuenta que la elección de las empresas actualmente

decanta en Japón, quién es el mayor importador de pulpa de camu

camu, la cual es procesada y convertida en un producto con valor

agregado, pero este proceso no es realizado por empresas locales, lo

cual nos convierte en proveedores de materias primas, por ello este

estudio nos demuestra que estamos ante una excelente oportunidad

para exportar el jugo(néctar) de camu camu, hacia EEUU y Japón

como producto terminado, y no como simple materia prima(pulpa).

2) El procedimiento operativo de exportación de Camu Camu, es similar al

de cualquier producto exportado, sin embargo en el caso de Japón es

preciso establecer contacto con las cadenas de supermercados de tipo

retail(minoristas) para conseguir ventas sostenibles, en el caso de

EEUU se puede trabajar con intermediarios (importadores mayoristas)

y colocar por embarques lo cual para una empresa que recién inicie en

exportación se torna ventajoso.

3) Hacer un diagnóstico breve del Camu Camu en nuestro país nos

muestra que aún persiste la desintegración de la agricultura y el poco

conocimiento sobre el manejo de cultivos orgánicos, como el camu

camu, lo cual impide aprovechar economías de escala para

incrementar el número de hectáreas con certificación, debido a los

costos que el proceso representa para los nativos. Por lo que podría

afectar el suministro actual del producto, aunque si existe disponibilidad

de la pulpa durante todo el año.

4) Analizando el Mercado objetivo del Camu Camu de los 2 principales

mercados internacionales, como el Japón y EEUU, al comparar los

gustos y preferencias, las principales empresas competidoras, entre

Page 78: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

69

otros factores lleva a que se elijar un mercado de destino inicial EEUU,

por ser un mercado que representa una oportunidad de ser primer

jugador (casi un monopolio natural) y discriminar precio.

5) Elaborando una cotización del producto, utilizando los INCOTERMS

2010, para poder comparar competitivamente nuestro producto entre

EEUU y Japón ha sido definido mediante FOB CALLAO, y que el

procesado del jugo se haga en Lima, para evitar costos altos de flete

local. Si consideramos que la presente es una propuesta de

investigación comercial para empresas que pretendan realizar la

primera exportación; aún no se cuenta con mayor información (in situ) y

experiencia en el rubro para determinar si se podrá costear mayores

cantidades iniciales. En este punto es muy importante contar con un

capital inicial propio y estar bien asesorados, e inclusive recurrir a un

bróker (intermediario).

6) Al Determinar el proceso de financiamiento y medio de pago a utilizar

para llevar a cabo la exportación de Camu Camu se establece que sea

mediante transferencia bancaria, esto porque se asume la premisa del

capital propio, sin embargo esta operación puede hacerse mediante

una L/C o carta de crédito, a cargo del importador con beneficio al

exportador.

Page 79: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

70

VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda:

1. La difusión y la promoción de la exportación de los productos derivados

del camu camu hacia nuevos destinos, aparte de Japón debido a que

son muchos los mercados con los cuales se han firmado acuerdos

comerciales y aprovechar de esa manera los diversos Tratados de libre

comercio con que cuenta nuestro país.

2. Que las empresas exportadoras puedan mantener una relación

comercial estable con los proveedores de la pulpa del camu camu para

obtener resultados que garanticen el crecimiento y la rentabilidad

empresarial a largo plazo.

3. Canalizar las estrategias de marketing para cambiar los hábitos de

consumo de camu camu como productos de medicina natural y

enfocarse en su gran potencial como bebida energizante en los EEUU

de modo tal que se pueda aprovechar esta gran oportunidad que se

presenta de hacer negocios internacionales y generar empresas

rentables.

Page 80: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

71

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Araujo Mattos Cinthya Sharon: “Ingeniería de la Exportación y Medios

Internacionales de Pago” 1° edición. Edit. Pacífico, 2009.

Cibertec. Instituto Tecnológico del Norte Manual de “Negocios

Internacionales”. 2011.

Cornejo Ramírez Enrique: Introducción a los Negocios de Exportación.

Primera edición. Perú.

John D. Daniels, Lee H. Radebaugh, Daniel P. Sullivan Negocios

internacionales: ambientes y operaciones Editorial Pearson Prentice

Hall. Décima edición. 2004.

Hernández Sampieri, Roberto: “Metodología de la Investigación”.

Editorial Mc Graw Hill. 705 p. Tercera Edición. México 2003.

Pino Ricardo y otros “Estrategias para el Desarrollo del Camu Camu en

la Amazonía Peruana” 1° edición. Edit. Prentice Hall.2009.

Tresierra Aguilar Álvaro E. “Metodología de la Investigación Científica”.

Editorial Biociencia. 163 P. Primera Edición. Trujillo – Perú. 2000.

Sitios Web Consultado:

http://www.agrobanco.com.pe/CASO_5_CAMU_CAMU.pdf

http://www.camucamuperu.com/camucamu_informacion.htm

http://www.siamazonia.org.pe/archivos/publicaciones/amazonia/libros/46/

base.htm

http://exportacionesdelperu.blogspot.com/2008/02/exportacin-exitosa-de-

camu-camu.html

http://www.perupymes.com/modules/news/article.php?storyid=14

http://connuestroperu.com/index.php?option=com_content&task=view&id

=7735

http://www.siicex.gob.pe:8118/search/fetch?url=file%3A%2F%2Flocalhos

t%2FD%3A%2Fsiicexp%2Fresources%2Festudio%2F27707.PDF&index

=Estudios&space=130820327542301901807903682&type=application%

2Fpdf&charset

Page 81: DAVID FREYRI PÉREZ CERRÓN Bachiller en Ciencias Económicas

72

http://www.biocomercioperu.org/admin/recursos/productos/Camu%20Ca

mu%20y%20Sacha%20Inchi.pdf

http://www.ayudaproyecto.com/comercio/exportar.htm

http://www.agroeconomica.pe/tag/camu-camu

http://www.portalpymes.mendoza.gov.ar/Guias/etapasdeexportacion.

http://www.prochile.cl/ficha_pais/china/etapas_exportar.php