47
CESCIJUC Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas Plantel Niños Heroes •Alumno: Rubén Pérez Andrade •Profesor: Dr. Héctor Aparicio González •Maestría: Derecho Procesal Civil •Grupo: II, sábados 12:00 – 15:00 hrs. •Materia: Teoría del Acto Jurídico Información Privada vs Información Privada vs Información Privada vs Información Privada vs Información Pública Información Pública Información Pública Información Pública 02 de junio de 2012

Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

CESCIJUCCentro de Estudios Superiores en

Ciencias Jurídicas y Criminológicas

Plantel Niños Heroes

•Alumno:

Rubén Pérez Andrade

•Profesor:

Dr. Héctor Aparicio González

•Maestría:

Derecho Procesal Civil

•Grupo:

II, sábados 12:00 – 15:00 hrs.

•Materia:

Teoría del Acto Jurídico

Información Privada vs Información Privada vs Información Privada vs Información Privada vs Información PúblicaInformación PúblicaInformación PúblicaInformación Pública

02 de junio de 2012

Page 2: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

1

Derecho sobre la Información Privada

versus

Derecho a la Información Pública

Indice

• Introducción ……………………………………. Pp. 2 - 3

• Palabras Clave …………………………………. Pp. 4

• Desarrollo …………………………….…………. Pp. 5 - 41

Derecho sobre la Información Privada …….… Pp. 5 - 8

Derecho a la Información Pública ………….… Pp. 9 - 12

Interpretación e Integración Jurídicas …….… Pp. 13 - 15

Información Privada vs Información Pública …Pp. 16 - 41

• Conclusiones ……………..…………………..… Pp. 42 - 43

• Bibliografías & Referencias ………………..... Pp. 44 -46

Page 3: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

2

Introducción

Producto de nuestra vida en sociedad, a diario se manifiestan

situaciones donde se desarrolla un debate y se contraponen derechos, sea que

se viertan argumentos legos o doctos, nuestra condición humana nos hace

defender lo que consideramos “nuestro derecho”. Más allá de la técnica

legislativa poco eficaz con que se gesta el derecho vigente, los textos legales no

son ajenos a lagunas, contradicciones y ambigüedades o aún garantías

constitucionales que en el ejercicio de cada individuo se contraponen entre sí,

esto, debido a la complejidad de los procesos sociales que hacen casi imposible

que el legislador pueda dar solución a todas las situaciones diarias, menos

aún a las no previstas y que se derivan de una sociedad viva que se

transforma día con día y que por mucho rebasan la actividad legislativa.

Es evidente que, aún dentro de la sociedad más pequeña, existen

conflicto de intereses respecto a que derecho debe ser observable en un caso

en particular; situación que se complica cuando se trata de un conflicto de

intereses respecto normas de la misma jerarquía. Por ejemplo, a diario, vemos

como se hace un uso incorrecto y desmedido del derecho a la libre

manifestación ocasionando daños en la esfera jurídica de otros pues resulta

incuestionable que les asiste el derecho al libre tránsito o el derecho a la evitar

daños en sus propiedades; más allá, de las condiciones políticas que de forma

incorrecta en la realidad toleran (mejor dicho, permiten) el abuso de un

derecho, dentro de nuestra disciplina debemos determinar los causes que

establezcan que derecho es preferente ante un conflicto de intereses.

En el presente trabajo, se aborda el conflicto entre el derecho al acceso

a la información (DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA) y el derecho a la

privacidad (DERECHO SOBRE LA INFORMACIÓN PRIVADA) como garantías

constitucionales que aunque no son opuestas, sí se pueden contraponer en el

ejercicio particular que cada ciudadano haga de dichos derechos; tomando

como punto de partida que las definiciones que nos presenta la doctrina y

nuestro marco legal resultan imprecisas que generan ambigüedad en la

denotación que se debe tener para conceptualizar nuestro objeto de estudio.

Page 4: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

3

Tras la delimitación de nuestro objeto de estudio, procedemos señalar groso

modo, los criterios o parámetros que se deben observar en un conflicto de

leyes y enunciamos la regulación que existe en nuestro derecho positivo, sin

dejar de observar que dada la amplitud de ambos temas éstos merecen un

estudio pormenorizado. Por último, tratamos de definir si el DERECHO A LA

INFORMACIÓN PRUBLICA o el DERECHO SOBRE LA INFORMACIÓN

PRIVADA resultan preferente, a saber que como toda cuestión jurídica no se

puede generalizar pues cada situación tienen sus características propias, se

presenta una opinión respecto a cual derecho debe ser preferente. �

Page 5: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

4

Palabras Clave

Derecho, Garantía Individual, Derechos Humanos,

Información, Público, Privado, Interés Social, Interés Público,

Trascendencia Social, Trascendencia Pública, Principio de

Ponderación, Principio de Proporcionalidad, Principio de Jerarquía,

Principio de Especialidad, Principio de Cronología, Intimidad,

Privacidad, Vida Privada, Estado, Sector Público, Sector Privado,

Supremacía, Esfera Jurídica, Libertad, Divulgación, Daño Moral,

Información Reservada, Medios de Comunicación. �

Page 6: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

5

Derecho sobre la Información Privada

En la doctrina encontramos diversas connotaciones para las

figuras jurídicas: derecho a la intimidad, derechos de la privacidad o a

la vida privada, asimismo, se enumeran un sin fin de derechos (vgr.

Derecho a la honra, a la propia imagen, al honor, integridad, etcétera)

que se aglomeran en éste concepto. En el mismo sentido, también se

denominan como derechos de la persona, pero, en el particular

encuentro dos imprecisiones: primero, todo derecho es propio de una

persona, física o moral, pues nuestro derecho positivo no contempla

titularidad de derechos para animales o cosas y, segundo, ¿acaso el

derecho a la información no es un derecho (mejor dicho garantía) que

toda persona, física o moral, tiene?

“Se habla mucho de la protección de la privacidad y se habla del

interés público como si estuviese muy claro lo que significan las dos

cosas. Como si fuese posible hacer una enumeración de las

materias, lugares, conductas, situaciones que corresponden a la

vida privada, como si se pudieran reconocer a simple vista y sólo

hiciera falta prestar atención. La verdad es que no: la delimitación

es contingente y cambia con relativa facilidad […] No hay nada en

las conductas o los lugares que los haga ser intrínsecamente

privados; no se trata de una propiedad objetiva, no es un rasgo que

corresponda a la naturaleza de las cosas, sino una definición

jurídica […] lo primero que conviene tener presente es que lo

privado es una creación del Estado, mediante la ley. Se configura

por un acto de autoridad. Eso implica que puede modificarse y que,

en cada caso, debe darse una justificación, debe explicarse por qué

razón esa materia no es objeto de interés público, de modo que los

particulares pueden decidir al respecto con entera libertad […] Por

otra parte, ninguna decisión, ningún espacio es absolutamente

privado en el sentido de estar por completo, en todo momento, bajo

todo punto de vista fuera del alcance de la autoridad pública. Lo

Page 7: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

6

que hace la ley es restringir y delimitar las circunstancias en que

está justificada la intervención”1

En este contexto, resulta fundamental definir los conceptos que

delimiten nuestro campo de estudio.

“Los llamados derechos de la personalidad que también se

denominan derechos sobre la propia persona individuales o

personalísimos, constituyen un tipo singular de facultades

reconocidas a las persona físicas para el aprovechamiento legal de

diversos bienes derivados de su propia naturaleza somática, de sus

cualidades espirituales y, en general, de las proyecciones

integrantes de su categoría humana. Es aún motivo de debate en la

doctrina la correcta definición de los mencionados derechos […]

parece incuestionable la existencia de los derechos de la

personalidad a pesar de que su explicación resulte cuestionada,

porque en última instancia representan la máxima defensa de los

valores de la personalidad en el campo del derecho civil”2

De tal forma, la doctrina es conteste en la ambigüedad respecto al

concepto en estudio:

“La necesidad de intimidad podemos decir que es inherente a la

persona humana y que el respeto a su vida privada manteniendo

alejadas las injerencias no deseables e indiscreciones abusivas,

permitirá que la personalidad del hombre se desarrolle libremente

[…] El llamado derecho a la privacidad, a la vida privada o

simplemente derecho a la intimidad, como un derecho humano

fundamental por virtud del cual se tiene a la facultad de excluir o

niega a las demás personas del conocimiento de ciertos aspectos de

la vida de cada persona que sólo a ésta le incumben. Este derecho

que tiende a proteger la vida privada del ser humano, es un derecho

1 Escalante Gonzalbo, Fernando. “El derecho a la privacidad” Insitituto Federal de Acceso a la Información Pública www.transparencia.ugto.mx/Files/Publicaciones/Pub_02.pdf 2 Enciclopedia Jurídica Mexicana. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México. Tomo III D – E. Editorial Porrúa, México, 2000. Pp. 408 -410.

Page 8: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

7

complejo que comprende y se vincula a su vez con varios derechos

específicos que tienen a evitar intromisiones extrañas o injerencias

externas en estas áreas reservadas del ser humano”3.

Fuera de la discusión doctrinal y atendiendo a la denotación del

término, encontramos:

“La privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida

personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado

y debe mantenerse confidencial.

Aunque privacy deriva del latín privatus, privacidad se ha

incorporado a nuestra lengua en los últimos años a través del

inglés, por lo cual el término es rechazado por algunos como un

anglicismo, alegando que el término correcto es intimidad, y en

cambio es aceptado por otros como un préstamo lingüístico válido.

Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia

Española - DRAE, privacidad se define como ‘ámbito de la vida

privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión’ e

intimidad se define como ‘zona espiritual íntima y reservada de una

persona o de un grupo, especialmente de una familia’”4

En este contexto me parece fundamental conceptualizar como derechos

o garantías personales o individuales todos aquellos privilegios

iusnaturales que corresponden a todo ser humano por el hecho de su

condición humana y que son reconocidos por el derecho positivo; entre

estos derechos personales, ubicamos a los derechos personalísimos,

que son aquéllos que única y exclusivamente pueden ser reclamados

por el individuo en particular, a quien le afecta su exclusiva esfera

jurídica. Ante este panorama, ¿dónde ubicamos al derecho a la

privacidad o a la vida privada?

Es cuestionable, el concepto de derechos a la privacidad, a la vida

privada, al honor, etcétera; pues resultan denominaciones imprecisas,

3 de Dienheim Barriguete, Cuahtémoc. El derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. www.tribunalmmm.gob.mx/conferencias/escjudver2001/txtConfeDerCuahutemoc.htm 4 Wikipedia – La enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/

Page 9: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

8

que se pierden en la ambigüedad, subjetivismo y contexto en que se

apliquen. Así, en la doctrina encontramos que el derecho a resguardar

la información privada se confunde con los términos indicados,

verbigracia, el derecho a la conducta o autodeterminación privada es un

derecho que atañe a la vida privada o particular del individuo pero de

ninguna forma corresponde al derecho de confidencialidad que una

persona tiene sobre el uso o divulgación de su información particular.

Por lo cual, considero que todo derecho que atañe a la vida particular

de un individuo colma lo que se puede denominar como derechos

privados o a la vida privada, esfera jurídica que es dinámica porque

encuentra límite en la esfera jurídica del otro. Bajo este esquema, el

derecho a reservar y no hacer pública la información de la vida

particular de un sujeto, se puede denominar como DERECHO SOBRE

LA INFORMACIÓN PRIVADA, concepto que me resulta por demás

preciso porque circunscribe la figura al tratamiento de la información

privada de un individuo, dejando de lado derechos personales o

privados que, aun cuando se relacionan, se encargan de otros aspectos

de la persona: derecho al honor, derecho a la propia imagen, derecho a

la intimidad, derecho a la libertad de creencia, derecho a la libertad de

expresión, derecho a la preferencia sexual, etcétera; todos éstos

especies del genero derechos personales, particulares o privados. �

Page 10: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

9

Derecho a la Información Pública

El derecho a la información, no es una cuestión nueva, resulta

antiquísima como la propia concepción del Estado pues con el

nacimiento de éste se distingue lo público y lo privado.

“El Derecho a la información se torna en el proceso histórico como

parte esencial de la evolución social, del desarrollo de una

capacidad para autodeterminarse colectivamente”5

Sin embargo, la reglamentación y su escrutinio si es un tema en boga.

“En México, el reconocimiento a este derecho se está logrando por

un largo proceso histórico que viene desde la Constitución de Cádiz

-1812- a la Constitución de 1917.En este proceso, la función de la

información se ha interpretado como información en relación de los

ahora llamados medios de comunicación social; del poder político y

de la actividad electoral de los partidos políticos; y como función

para obtener datos de archivo de las instituciones públicas. En

1977 se estableció el Derecho a la Información como una garantía

constitucional de Estado.”6

“Desde el año de 1977 fue consagrada como una garantía individual

en nuestra Constitución, el derecho a la Información, el cual es un

derecho humano catalogado como de tercera generación de acuerdo

a la doctrina en la materia, sin embargo, hasta la década de los

noventa que este derecho empieza a ser reglamentado en nuestro

país”7

5 Vega Vera, David M. El derecho a la información en México: La perspectiva Federal http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/informac/pdf/4-200s.pdf 6 Vega Vera, David M. El derecho a la información en México: La perspectiva Federal http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/informac/pdf/4-200s.pdf 7 Chapa Leal. José. La normatividad informática y el acceso a al información en México. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/7.pdf

Page 11: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

10

Bajo la misma tesitura, resulta indispensable definir cuál es nuestro

objeto de estudio, no corriendo mejor suerte que con el DERECHO

SOBRE LA INFORMACIÓN PRIVADA, el correlativo a la información

pública se diluye en la vorágine de los conceptos doctrinarios que

terminan sucumbiendo ante la amplitud del tema.

“El derecho a la información pública en México está directamente

relacionado con la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la

información del sector público; lo que significa abrir el ejercicio del

gobierno a la ciudadanía, para que ésta sea capaz de evaluar a sus

representantes, de ejercer con mayor precisión sus opiniones respecto de

los asuntos que le conciernen directamente y de brindarle la posibilidad

de incidir en las decisiones de política pública que, en última instancia,

se diseñan para su beneficio.”8

En nuestro contexto, es recurrente identificar al DERECHO A LA

INFORMACIÓN PUBLICA con la información del sector público

(entendiendo esto como la actividad del Estado) sin embargo, disiento

con esta opinión porque la actividad del Estado, como persona moral, es

sólo un rubro que colma el concepto de Información Pública y no toda

la información que maneje el Estado a fortiori tiene la condición de

pública, en el mismo sentido, la información privada bajo un contexto

social determinado puede resultar pública.

“A este respecto, son especialmente importantes los artículos 13.1

de la Convención Americana sobre Derechos Humanos9 y 19.2 del

Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos10, pues estos

instrumentos contienen la formulación moderna de la libertad de

expresión. En efecto, estos artículos reformulan las libertades

8 Castellanos Mariano, Rosy Laura. El derecho a la información en México. Una perspectiva ciudadana. http://portal.sre.gob.mx/pcdh/libreria/libro9/20.pdf 9 Establece: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento a su elección. 10 Establece: Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar , recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento a su elección.

Page 12: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

11

tradicionales de expresión e imprenta para adaptarlas a las nuevas

condiciones de la información a finales del siglo XX. Es justamente

este nuevo contenido el que, de acuerdo a la doctrina, constituye el

‘derecho de la información’ y que, siendo parte del derecho

mexicano, podemos expresar de la siguiente forma: El ‘derecho a la

información’ (o la libertad de expresión o la libertad de información)

comprende así tres facultades interrelacionadas: las de buscar,

recibir o difundir informaciones, opiniones o ideas, de manera oral o

escrita, en forma impresa, artística o por cualquier otro

procedimiento. En este sentido, tal derecho incluye las libertades

tradicionales de expresión e imprenta, pero es más amplio debido a

que extiende la protección no sólo a la búsqueda y difusión, sino

también a la recepción de informes, opiniones o ideas por cualquier

medio […] derecho a la información podemos enunciar que éste

consiste en que cualquier individuo puede, en relación con el

Estado, buscar, recibir o difundir –o no buscar, no recibir, ni

difundir- informaciones, opiniones e ideas por cualquier medio, y

que tal individuo tiene frente al Estado un derecho a que éste no le

impida buscar, recibir o difundir –o no lo obligue a buscar, recibir o

difundir- informaciones, opiniones e ideas por cualquier medio ”11

Nuevamente, el intento de definición redunda en el derecho a la

información respecto al Estado, pero qué hay respecto a los

particulares, por ejemplo, el Derecho Industrial regula la liberación de

patentes, claro ejemplo de la protección de un derecho privado y que

bajo ciertas circunstancias que entrañan una trascendencia social se

liberan para convertirse en información pública, situación que se

encuentra regulada y materializa el derecho a la información pero que

de ninguna forma compete a una actividad o información generada por

el Estado (aun cuando éste sí puede intervenir en algún proceso

relacionado con dicha información), de nueva cuenta habremos de

intentar partir de origen buscando denotar el término:

11 López-Ayllón, Sergio. El derecho a la información como derecho fundamental. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/7/5.pdf

Page 13: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

12

“La libertad de información es una extensión de la libertad de

expresión, un derecho humano fundamental reconocido por el

derecho internacional, el cual actualmente se lo considera en una

acepción de carácter general comprendiendo la libertad de

expresión en todo tipo de medio, sea este oral, escrito, impreso, por

Internet o mediante formas artísticas. Esto significa que la

protección de la libertad de expresión es un derecho que no solo

comprende el contenido sino también los medios de expresión

utilizados. La libertad de información puede también referirse al

derecho a la privacidad en el contexto de Internet y la tecnología de

la información. Tal como sucede con la libertad de expresión, el

derecho a la privacidad es un derecho humano reconocido y la

libertad de información funciona como una extensión de dicho

derecho”12

Desde mi perspectiva considero que la denominación adecuada debe ser

DERECHO A LA INFORMACIÓN PUBLICA consistente en la garantía

que tiene toda persona para acceder a información de libre divulgación

o que no se encuentra catalogada como información privada, pues, no

entraña daño alguno a tercero, sea un particular o a la sociedad. �

12 Wikipedia – La enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Page 14: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

13

Interpretación e Integración Jurídicas

En virtud de que el DERECHO SOBRE LA INFORMACIÓN

PRIVADA y el DERECHO A LA INFORMACIÓN PUBLICA son dos

garantías que asisten a todo ciudadano, es importante enunciar

algunas herramientas que nos servirán para determinar cuál es derecho

se debe sobreponer ante un conflicto de intereses, sin pretender

abundar o dilucidar sobre el particular, sólo enunciamos estas

herramientas legales para la interpretación e integración de normas.

En este sentido, de forma tradicional13, se presentan tres criterios o

principios para la solución de antinomias:

1. Principio Jerárquico: lex superior derogat legi inferiori.

En caso de conflicto de leyes provenientes de fuentes jurídicamente

ordenadas, la norma jerárquicamente inferior debe considerarse

inválida.

2. Principio de Especialidad: lex specialis derogat legi generali.

La ley especial o particular debe observarse sobre la norma general, sin

embargo, hay que definir cuales son los presupuestos para la aplicación

de la norma “especial” porque de no colmar en su totalidad la situación

de facto, es posible que se deba observar el principio jerárquico.

3. Principio Cronológico: lex posterior derogat legi priori.

En caso de conflicto entre normas provenientes de fuentes

jerárquicamente similares y dentro de la misma esfera de competencia,

debe resultar válida la norma más reciente.

En la misma perspectiva encontramos al Juicio de Ponderación y al

Principio de Proporcionalidad como dos parámetros a observar:

“cuando dos principios entran en colisión, uno de ellos tiene que

ceder ante el otro, si bien el principio desplazado no queda

invalidado ni se introduce una cláusula de excepción en él. Una 13 Cfr. Garcia Maynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho, Porrúa, México, 2002. Rojina Villegas, Rafael. Compendio de Derecho Civil, Tomo I, Porrúa, México, 2002.

Page 15: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

14

relación en tensión entre principios no puede solucionarse

estableciendo una prioridad absoluta de uno sobre otro, ya que –al

menos si se trata de principios constitucionales- ambos poseen

abstractamente el mismo rango y exigen ser realizados en la mayor

medida posible, dentro de las posibilidades fácticas y jurídicas. Más

bien, de lo que se trata entonces es de ponderar cuál de los

intereses opuesto posee un mayor peso en el caso concreto,

estableciendo entre los principios una relación de precedencia

condicionada. De este modo, bajo determinadas condiciones un

principio precede al otro; pero, bajo otras condiciones la

precedencia puede ser solucionada inversamente. La cuestión

decisiva, por tanto, consiste en establecer bajo qué condiciones qué

principio tiene precedencia y cuál tiene que ceder, esto es, cuándo

existen razones suficientes para que un principio preceda a otro

bajo las condiciones dadas en el caso concreto.

El resultado de la ponderación de principios es, así, un enunciado

de preferencia sobre una relación de precedencia condicionada, del

cual se sigue una regla que prescribe la consecuencia jurídica del

principio que tiene preferencia cuando se dan las condiciones de

preferencia. De este modo, las condiciones bajo las cuales un

principio procede a otro constituyen el supuesto de hecho de una

regla que expresa la consecuencia jurídica del principio precedente.

Esta formulación es denominada por Alexy como ley de colisión.[…]

el juicio de proporcionalidad stricto sensu es un juicio dirigido a

determinar el alcance estrictamente jurídico de los principios

concurrentes; ya que no se trata de un juicio de hecho, sino de un

juicio regido por un criterio jurídico-argumentativo, que Alexy

denomina la ley de ponderación, la cual viene a decir más o menos:

‘cuanto mayor es la restricción que se aplica a la realización de un

bien, derecho o principio, amor ha de ser el bien, derecho o

principio que se trata de obtener o preservar con dicha restricción’

[.,.] la ponderación debe entenderse como un modelo de

fundamentación de los enunciados de preferencia condicionada”14

14 Serna, Pedro. El juicio de ponderación: Reflexiones en torno a su naturaleza. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2560/19.pdf

Page 16: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

15

En relación al principio de proporcionalidad encontramos:

“La formulación inicial del principio de proporcionalidad se

encuentra en el ámbito del Derecho Penal, en el que prontamente

adquirió relevancia, de forma particular en relación con la

determinación de la pena […] el sentido de proporcionalidad en su

sentido amplio, se compone de tres elementos o subprincipios: a) el

de la utilidad o adecuación; b) el de la necesidad o

indispensabilidad, y c) el de proporcionalidad strictu sensu”15

“Una norma será proporcional cuando exista: adecuación o

idoneidad del medio con respecto a su finalidad, necesidad del

medio y proporcionalidad (en sentido estricto) entre unos y otros”16

Estos últimos, tópicos de incorporación reciente dentro de nuestra

doctrina, la mayoría de la información es en relación a la experiencia y

aplicación en Europa, Estados Unidos o algunos países

latinoamericanos como Argentina; como se ha mencionado, en el

presente apartado únicamente los enunciamos pues precisa y es

materia de un estudio particular. �

15 Perello Domenech, Isabel. El principio de proporcionalidad y la jurisprudencia constitucional dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=174691 16 Sapag, Mariano. EL principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado. Un estudio comparado http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/720/72011607008.pdf

Page 17: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

16

Información Privada vs

Información Pública

¿Cuál es la línea divisoria entre lo público y lo privado? ¿En qué

momento algo privado deja de serlo y se convierte público o viceversa?

¿La condición de público o privado es permanente o se puede modificar

en cualquier momento, de qué depende esto?

“Con frecuencia sucede que las fronteras no sean del todo claras:

llega a hacer falta la sentencia de un tribunal para decidir sobre los

límites entre uno y otro ámbito. Por otra parte, privado no quiere

decir secreto, público no quiere decir abierto de modo inmediato e

indiscriminado, para cualquiera. Nuestro sentido común dice que lo

privado debe estar más o menos protegido, a salvo de cualquier

intromisión, mientras que lo público debe ser visible,

transparente”17

Ante este panorama, es evidente que resulta necesario se legisle para

regular de forma clara y objetiva los límites de estos derechos,

conceptualizando de forma precisa qué colma y como se regula lo que

conceptualizamos por vida pública y vida privada, estableciendo

sanciones adecuadas y los mecanismos para lograr la correcta

reparación del daño o las medidas necesarias para restituir al afectado,

en el misma dirección, los procedimientos para el ejercicio de dichos

derechos. Definitivamente, hacer el deslinde entre lo público y lo

privado, es una situación compleja porque toda sociedad debe respetar

la confidencialidad de la información estrictamente personal mientras,

por otro lado, garantizar la información sobre asuntos de interés

público.

17 Escalante Gonzalbo, Fernando. “El derecho a la privacidad” Insitituto Federal de Acceso a la Información Pública www.transparencia.ugto.mx/Files/Publicaciones/Pub_02.pdf

Page 18: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

17

“El tema en cuestión ha suscitado -y suscita- innumerables

controversias tanto en el ámbito mediático y jurídico como en la

opinión pública. Son frecuentes las discusiones y debates acerca de

cuál es el límite de la libertad de expresión frente a la intimidad o de

si efectivamente existe esa línea divisoria: ¿Acaso la palabra

“límites” no podría traducirse como censura? O tal vez al esgrimir el

legítimo derecho a buscar, recibir y difundir información y

opiniones ¿no podría estar atentándose contra algo tan preciado e

inherente a la condición humana como es el derecho a la intimidad?

[…] Creemos necesario hacer una aproximación hacia los conceptos

de Derecho a la intimidad y Derecho a la Información.

DERECHO A LA INTIMIDAD

Según Santos Cifuentes el Derecho a la Intimidad es el “derecho

personalísimo que permite sustraer a la persona de la publicidad o

de otras turbaciones a la vida privada, el cual está limitado por las

necesidades sociales y los intereses públicos”. La intimidad no debe

reducirse a no ser molestado, a no ser conocidos en algunos

aspectos por los demás, sino que abarca el derecho a controlar el

uso que otros hagan de la información concerniente a un sujeto

determinado. La intimidad es la zona de reserva, libre de

intromisiones que rodea al individuo. Cabe preguntarse si todos los

individuos gozan en igual grado de esa zona de reserva. ¿Los

funcionarios públicos tienen el mismo derecho que un ciudadano

común? ¿Es un derecho absoluto o relativo? ¿Cuáles son sus

límites?

DERECHO A LA INFORMACIÓN

Al igual que la intimidad, el derecho a la información es esencial

para el desarrollo del ser humano. No sólo es el derecho pasivo a

recibir información, ni la posibilidad individual de expresar las

ideas por la prensa. Se trata de un fenómeno más amplio que

comprende a la sociedad en su conjunto, y es indispensable para el

sistema democrático. La posibilidad de investigar, buscar, recibir y

difundir informaciones y opiniones contribuye de manera vital al

desarrollo de cualquier sociedad que intenta acercarse a lo que

debería ser un sistema democrático. La Declaración Universal de los

Page 19: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

18

Derechos del Hombre de 1948 establece en el artículo 19 que “Todo

individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este

derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el

de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas

sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Se

reconoce así el derecho humano a la información. De esta manera

“Derecho a la Información” amplía los limitados conceptos de

libertad de prensa -sólo gozaban de ese derecho quienes eran

propietarios de medios de comunicación- y libertad de expresión -

quienes tenían la posibilidad de trabajar en un medio de

comunicación estaban habilitados para ejercer esa libertad. […] A

menudo, con la excusa de salvaguardar la privacidad de algún

funcionario público se escatima información vital para una

democracia. Es por ello que el derecho a la intimidad no es de

carácter absoluto sino que cede ante las necesidades sociales y los

intereses públicos. Al respecto el juez Achaval opina que “el alcance

de la protección al derecho de intimidad, resulta inversamente

proporcional a la necesidad profesional de notoriedad; y esa

necesidad se maximiza en el hombre político, en tanto le resulta

imprescindible la aquiescencia del electorado para acceder a la

función pública. Esto es, a mayor exposición pública, menor

derecho a la intimidad. Por ello, el pensamiento y acción del hombre

político tienen trascendencia decisiva en la vida de la comunidad en

general, y de ahí que su derecho a la intimidad debe ser restringido

en aras de la información y formación de la opinión pública […] Pero

ello no significa invadir la intimidad de nadie, sino establecer una

posición clara en cuanto a quienes detentan las facultades de los

destinos de una comunidad deben tener una valla menos

infranqueable que un ciudadano común para el conocimiento de

sus actividades personales que repercutan en el ejercicio de su

cargo.” Es innegable que cuando la vida privada de funcionarios y

personas con notoriedad se relacione con asuntos de interés público

los ciudadanos tenemos derecho a conocer esos aspectos

personales.”18

18 Castelli, Sebastián. Vidas Privadas – Vidas Públicas. ¿Vidas paralelas? www.perio.unlp.edu.ar/catedras_libres/unesco/Artículos/vidas_publicas-vidas_privadas.doc

Page 20: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

19

El derecho sobre la información privada y el derecho a la información

pública pueden parecer dos conceptos opuestos, sin embargo, resultan

correlativos porque éstos se encuentran estrechamente vinculados entre

sí pues el alcance de uno encuentra límite en donde empieza el otro y

viceversa.

“La separación de lo público y lo privado tal como la conocemos y la

institución de un Estado secular son dos caras de una misma

moneda. No puede haber lo uno sin lo otro.”19

¿Qué es bueno o qué es malo? Muchas veces lo intentamos contraponer

para tratarlos como opuesto, sin darnos cuenta que el contenido de uno

depende de lo que se excluya en el otro, a veces, ni Dios es tan bueno,

ni el Diablo tan malo depende de lo que queramos entender por bueno o

malo. Lo mismo resulta con lo público y lo privado, no podemos excluir

lo privado sin incluirlo en lo público o lo contrario, pues un derecho no

lo podemos dejar en el limbo jurídico, evitando que ingrese en alguna

esfera jurídica que tutele su ejercicio y que sea relevante para el

derecho, de tal forma, resulta evidente la importancia que debe tener el

equilibrio entre estos derechos, en tanto, ambos deben encontrarse

garantizados en cualquier derecho positivo, que debe observar la

salvaguarda de los intereses particulares que no sean trascendentes en

la vida pública, así como, los mecanismos para asegurarle a la sociedad

la información que a ésta le resulte relevante.

“la libertad de la información, en su carácter de garantía de interés

publico o general, puede entrar en una pugna con el derecho a la

vida privada de una persona concreta. […] Puede plantearse, por

consiguiente, y ello ocurre a menudo, verdaderos conflictos entre la

vida privada, por un lado, y una amplia información de verdad, por

otro. Este conflicto es de índole jurídica, y cuando se presenta,

19 Escalante Gonzalbo, Fernando. “El derecho a la privacidad” Insitituto Federal de Acceso a la Información Pública www.transparencia.ugto.mx/Files/Publicaciones/Pub_02.pdf

Page 21: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

20

supone una colisión entre el derecho a la vida privada y los

derechos de dar y recibir información, a los últimos de los cuales

reunimos conjuntamente bajo el nombre común de libertad de

información en razón de que par e punto de vista desde el cual lo

vamos a enfocarlos, coinciden perfectamente”20

En lo personal, como ya lo he conceptualizado, considero que las

definiciones correctas deben de ser DERECHO SOBRE LA

INFORMACIÓN PRIVADA y DERECHO A LA INFORMACIÓN PUBLICA,

siendo dable aclara que:

1. Es por demás claro que sin importar se le califique como garantía,

prerrogativa, desde un punto de vista naturalista o positivista, se

catalogue como derecho privado, publico o social; ambos conceptos

se tratan de derechos.

2. El uso de nuestros recursos lingüísticos es importante porque estos

debern determinan el sentido de los conceptos que utilizamos. Así, la

preposición “sobre”21 en una de sus acepciones indica “con dominio

y superioridad”, situación que claramente denota la relación que

tiene el particular respecto a la información que se gesta en su

devenir social; por otro lado, la preposición “a”22 indica “ante, frente

a o en presencia de”, lo cual deja en claro la situación que

guardamos respecto a la información pública que no nos pertenece

pero sí tenemos acceso a ella.

3. En ambos casos, el concepto alude al término información porque

toda manifestación de la actividad humana que se materializa en el

mundo factico gesta información, esto resulta simple, si partimos del

principio que es necesario materializar las ideas para que sean

relevantes en el mundo jurídico (verbigracia, una persona puede

tener la solución a los problemas del mundo pero mientras se

mantenga en su psique es irrelevante para que el derecho tutele su

protección como información pública o privada) el simple hecho de 20 Novoa Monreal, Eduardo. “Derecho a la Vida Privada y Libertad de Información”. Editorial: Siglo Veintiuno Editores. México. 1979. págs. 179-182. 21 Real Academia Española http://www.rae.es/ 22 Real Academia Española http://www.rae.es/

Page 22: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

21

exteriorizar la idea (sea de forma verbal, escrita o a través de un

construcción de un objeto) entraña un proceso informativo o

información que se devela y puede ser o no trascendente para los

demás.

4. Por último, la información que el ser humano genera, se debe añadir

un adjetivo calificativo (nuevamente la importancia lingüística que se

ha perdido y que, desafortunadamente, mucho del derecho positivo

deja de lado) para determinar la esfera jurídica bajo la cual se ha de

regular. Así, el criterio que determina la condición de público o

privado es la trascendencia (que no el interés) que tiene la

información dentro de la sociedad; en este punto es importante

precisar, que la doctrina dilucida sobre el “interés público o social”

pero se debe mantener la idea respecto a que éste es la intención de

la mayoría dentro de una sociedad determinada porque depende del

contexto social y dicho interés se va transformando conforme muta

éste, por ejemplo, actualmente el interés de la sociedad respecto a la

participación de la mujer, no es el mismo interés que existía el siglo

pasado; pero ambas perspectivas en su momento colmaban el

concepto de interés público, sin poder juzgar si era o es correcto o

malo pues caeríamos en cuestiones subjetivas y nuestra disciplina

nos obliga sólo a calificar si una conducta es válida o no, al amparo

del interés público en turno. En esta perspectiva, puede mediar

interés social en hacer pública cierta información pero la divulgación

no depende atender al interés sino a la repercusión social pues se

debe ponderar como primordial la seguridad social y el bienestar

colectivo.

Cabe hacer mención que en nuestro contexto, dentro del ámbito federal

es de reciente creación el Instituto Federal de Acceso a la Información,

organismo al que se le adicionó competencia y al nombre original se le

agrego “y Protección de Datos”, situación que resulta acorde a lo que se

ha venido exponiendo porque el DERECHO A LA INFORMACIÓN

PUBLICA y EL DERECHO SOBRE LA INFORMACIÓN PRIVADA, cada

uno no son sino un lado de la misma moneda; adecuación que en la

Page 23: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

22

teoría resulta por demás adecuada para evitar incongruencias al

momento de calificar que es público o que es privado pues la misma

autoridad se encarga de velar, bajo el mismo criterio, estos conceptos.

Sin embargo, es importante, señalar que se trata de un órgano

administrativo que tiene una encomiable función pues se presenta

como un medio alterno de solución de controversias que aligeren la

carga innecesaria de trabajo de las instancias jurisdiccionales, pero, no

se deben confundir u homologar con las actividades propias del poder

judicial.

En nuestro marco legal encontramos como disposiciones aplicables

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS

Artículo 6. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna

inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque

a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o

perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los

términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será

garantizado por el Estado.

Artículo 7o. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos

sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede

establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o

impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más

límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz

pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como

instrumento del delito.

Las leyes orgánicas dictarán cuantas disposiciones sean necesarias

para evitar que so pretexto de las denuncias por delito de prensa,

sean encarcelados los expendedores, "papeleros", operarios y demás

empleados del establecimiento donde haya salido el escrito

denunciado, a menos que se demuestre previamente la

responsabilidad de aquéllos.

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia,

domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento

Page 24: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

23

escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa

legal del procedimiento.

Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales,

al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a

manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual

establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el

tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional,

disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para

proteger los derechos de terceros.

[…]

Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará

penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía

de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria

por alguno de los particulares que participen en ellas. El juez

valorará el alcance de éstas, siempre y cuando contengan

información relacionada con la comisión de un delito. En ningún

caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de

confidencialidad que establezca la ley.

Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la

autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio

Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la

intervención de cualquier comunicación privada. Para ello, la

autoridad competente deberá fundar y motivar las causas legales de

la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los sujetos

de la misma y su duración.

La autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones

cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil,

civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones

del detenido con su defensor.

[…]

Las intervenciones autorizadas se ajustarán a los requisitos y

límites previstos en las leyes. Los resultados de las intervenciones

que no cumplan con éstos, carecerán de todo valor probatorio.

La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias

únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los

reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los

Page 25: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

24

libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado

las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes

respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos.

La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas

estará libre de todo registro, y su violación será penada por la ley.

Asimismo, encontramos criterios jurisprudenciales (sin considerar las

tesis aisladas porque éstas conforme la Ley de Amparo no tienen

condición erga omnes) que dan luz sobre la interpretación de los

derechos en comento.

[J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; XXXIII, Febrero de 2011;

Pág. 2027

DERECHO DE PETICIÓN. SU RELACIÓN DE SINERGIA CON EL

DERECHO A LA INFORMACIÓN.

El derecho de petición consagrado en el artículo 8o. constitucional

implica la obligación de las autoridades de dictar a una petición

hecha por escrito, esté bien o mal formulada, un acuerdo, también

por escrito que debe hacerse saber en breve término al peticionario.

Por su parte, el artículo 6o. de la propia Constitución Federal

establece que el derecho a la información será garantizado por el

Estado. Ambos derechos, reconocidos además en tratados

internacionales y leyes reglamentarias, se encuentran vinculados y

relacionados en la medida que garantizan a los gobernados el

derecho, no sólo a que se les dé respuesta a sus peticiones por

escrito y en breve término, sino que se haga con la información

completa, veraz y oportuna de que disponga o razonablemente deba

disponer la autoridad, lo que constituye un derecho fundamental

tanto de los individuos como de la sociedad.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 795/2003. Director del Registro de los Planes y

Programas de Desarrollo Urbano del Gobierno del Distrito Federal.

21 de abril de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude

Tron Petit. Secretario: Alfredo A. Martínez Jiménez.

Page 26: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

25

Amparo en revisión 210/2009. Hilario Blanco Saucedo. 1o. de julio

de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit.

Secretaria: Claudia Patricia Peraza Espinoza.

Amparo en revisión 281/2009. Director de Prestaciones

Económicas, Sociales y Culturales del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 27 de agosto de

2009. Unanimidad de votos. Ponente: Patricio González-Loyola

Pérez. Secretaria: Dulce María Nieto Roa.

Amparo en revisión 403/2009. Director de Prestaciones

Económicas, Sociales y Culturales del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 5 de noviembre

de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Patricio González-Loyola

Pérez. Secretaria: Dulce María Nieto Roa.

Amparo en revisión 360/2010. Director de Prestaciones

Económicas, Sociales y Culturales del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 13 de enero de

2011. Unanimidad de votos. Ponente: Patricio González-Loyola

Pérez. Secretaria: Dulce María Nieto Roa.

[J]; 9a. Época; 2a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; XXXII, Agosto de 2010;

Pág. 438

INFORMACIÓN PÚBLICA. EL MONTO ANUAL DE LAS CUOTAS

SINDICALES DE LOS TRABAJADORES DE PETRÓLEOS

MEXICANOS NO CONSTITUYE UN DATO QUE DEBA DARSE A

CONOCER A LOS TERCEROS QUE LO SOLICITEN.

Teniendo en cuenta que la información pública es el conjunto de

datos de autoridades o particulares en posesión de los poderes

constituidos del Estado, obtenidos en ejercicio de funciones de

derecho público y considerando que en este ámbito de actuación

rige la obligación de aquéllos de rendir cuentas y transparentar sus

acciones frente a la sociedad, en términos del artículo 6o., fracción

I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en

relación con los numerales 1, 2, 4 y 6 de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, es

indudable que el monto total al que ascienden las cuotas sindicales

aportadas anualmente por los trabajadores de Petróleos Mexicanos

Page 27: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

26

no constituye información pública que, sin la autorización del

sindicato, deba darse a conocer a los terceros que lo soliciten, ya

que constituye un haber patrimonial perteneciente a una persona

jurídica de derecho social (sindicato) y un dato que, si bien está en

posesión de una entidad gubernamental (Petróleos Mexicanos), se

obtiene por causa del ejercicio de funciones ajenas al derecho

público, ya que tal información está en poder de dicho organismo

descentralizado por virtud del carácter de patrón que tiene frente a

sus empleados, a través de la obligación de retener mensualmente

las cuotas sindicales aportadas para enterarlas al sindicato,

impuesta por el artículo 132, fracción XXII, de la Ley Federal del

Trabajo, siendo que en el ámbito laboral no rige esa obligación a

cargo del patrón de rendir cuentas y transparentar acciones frente a

la sociedad. Máxime que el monto de las cuotas sindicales forma

parte del patrimonio del sindicato y su divulgación importaría, por

un lado, una afectación injustificada a la vida privada de dicha

persona de derecho social, lo que está protegido por los artículos

6o., fracción II, y 16 constitucionales, por otro lado, una intromisión

arbitraria a la libertad sindical, por implicar una invasión a la

facultad que tiene el sindicato de decidir si da o no a conocer parte

de su patrimonio a terceros, lo que está protegido por los artículos

3o. y 8o. del Convenio número 87, relativo a la Libertad Sindical y a

la Protección al Derecho Sindical.

Contradicción de tesis 333/2009. Entre las sustentadas por el

Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer

Circuito y el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa

del Primer Circuito. 11 de agosto de 2010. Cinco votos. Ponente:

Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretario: Fernando Silva García.

Tesis de jurisprudencia 118/2010. Aprobada por la Segunda Sala

de este Alto Tribunal, en sesión privada del dieciocho de agosto de

dos mil diez.

[J]; 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; XXVII, Junio de 2008;

Pág. 743

ACCESO A LA INFORMACIÓN. SU NATURALEZA COMO

GARANTÍAS INDIVIDUAL Y SOCIAL.

Page 28: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

27

El acceso a la información se distingue de otros derechos

intangibles por su doble carácter: como un derecho en sí mismo y

como un medio o instrumento para el ejercicio de otros derechos.

En efecto, además de un valor propio, la información tiene uno

instrumental que sirve como presupuesto del ejercicio de otros

derechos y como base para que los gobernados ejerzan un control

respecto del funcionamiento institucional de los poderes públicos,

por lo que se perfila como un límite a la exclusividad estatal en el

manejo de la información y, por ende, como una exigencia social de

todo Estado de Derecho. Así, el acceso a la información como

garantía individual tiene por objeto maximizar el campo de la

autonomía personal, posibilitando el ejercicio de la libertad de

expresión en un contexto de mayor diversidad de datos, voces y

opiniones; incluso algunos instrumentos internacionales lo asocian

a la libertad de pensamiento y expresión, a las cuales describen

como el derecho que comprende la libertad de buscar, recibir y

difundir informaciones e ideas de toda índole. Por otro lado, el

acceso a la información como derecho colectivo o garantía social

cobra un marcado carácter público en tanto que funcionalmente

tiende a revelar el empleo instrumental de la información no sólo

como factor de autorrealización personal, sino como mecanismo de

control institucional, pues se trata de un derecho fundado en una

de las características principales del gobierno republicano, que es el

de la publicidad de los actos de gobierno y la transparencia de la

administración. Por tanto, este derecho resulta ser una

consecuencia directa del principio administrativo de transparencia

de la información pública gubernamental y, a la vez, se vincula con

el derecho de participación de los ciudadanos en la vida pública,

protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.

Controversia constitucional 61/2005. Municipio de Torreón, Estado

de Coahuila. 24 de enero de 2008. Unanimidad de diez votos.

Ausente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: José de Jesús Gudiño

Pelayo. Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Page 29: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

28

El Tribunal Pleno, el doce de mayo en curso, aprobó, con el número

54/2008, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito

Federal, a doce de mayo de dos mil ocho.

[J]; 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; XXVI, Diciembre de 2007;

Pág. 991

INFORMACIÓN RESERVADA. EXCEPCIÓN A LA PROHIBICIÓN

DE SU DIVULGACIÓN.

En términos de las fracciones IV y VI del artículo 14 de la Ley

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental, tanto los expedientes judiciales que no hayan

causado estado, como las opiniones, recomendaciones o puntos de

vista que formen parte del proceso deliberativo de los servidores

públicos, mientras no sea adoptada la decisión definitiva,

constituyen información reservada. No obstante la imposibilidad de

acceder a dicha información no puede considerarse como una regla

absoluta, porque en aquellos supuestos en los cuales su difusión

producirá mayores beneficios para la sociedad que los daños que

pudieran provocarse con su divulgación, debe hacerse una

excepción a la regla general, privilegiando la transparencia y

difusión de la información respectiva.

Acción de inconstitucionalidad 26/2006. Senadores integrantes de

la Quincuagésima Novena Legislatura del Congreso de la Unión. 7

de junio de 2007. Unanimidad de nueve votos. Ausente: José de

Jesús Gudiño Pelayo. Impedido: José Ramón Cossío Díaz. Ponente:

Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretarias: Andrea Zambrana

Castañeda, Lourdes Ferrer Mac-Gregor Poisot y María Estela Ferrer

Mac Gregor Poisot.

El Tribunal Pleno, el quince de octubre en curso, aprobó, con el

número 45/2007, la tesis jurisprudencial que antecede. México,

Distrito Federal, a quince de octubre de dos mil siete.

[J]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro IV, Enero de

2012, Tomo 5; Pág. 4036

DAÑO MORAL. ES LA ALTERACIÓN PROFUNDA QUE SUFRE

UNA PERSONA EN SUS SENTIMIENTOS, AFECTOS, CREENCIAS,

Page 30: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

29

DECORO, HONOR, REPUTACIÓN, VIDA PRIVADA,

CONFIGURACIÓN Y ASPECTOS FÍSICOS, O BIEN, EN LA

CONSIDERACIÓN QUE DE SÍ MISMA TIENEN LOS DEMÁS,

PRODUCIDA POR HECHO ILÍCITO.

El derecho romano, durante sus últimas etapas, admitió la

necesidad de resarcir los daños morales, inspirado en un principio

de buena fe, y en la actitud que debe observar todo hombre de

respeto a la integridad moral de los demás; consagró este derecho el

principio de que junto a los bienes materiales de la vida, objeto de

protección jurídica, existen otros inherentes al individuo mismo,

que deben también ser tutelados y protegidos, aun cuando no sean

bienes materiales. En México, la finalidad del legislador, al reformar

los artículos 1916 y adicionar el 1916 Bis del Código Civil para el

Distrito Federal, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de

la Federación el treinta y uno de diciembre de mil novecientos

ochenta y dos, y posteriormente modificar los párrafos primero y

segundo del artículo 1916, consistió en hacer responsable

civilmente a todo aquel que, incluso, ejerce su derecho de expresión

a través de un medio de información masivo, afecte a sus

semejantes, atacando la moral, la paz pública, el derecho de

terceros, o bien, provoque algún delito o perturbe el orden público,

que son precisamente los límites que claramente previenen los

artículos 6o. y 7o. de la Constitución General de la República. Así,

de acuerdo al texto positivo, por daño moral debe entenderse la

alteración profunda que una persona sufre en sus sentimientos,

afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada,

configuración y aspectos físicos, o bien, en la consideración que de

sí misma tienen los demás, producida por un hecho ilícito. Por

tanto, para que se produzca el daño moral se requiere: a) que exista

afectación en la persona, de cualesquiera de los bienes que tutela el

artículo 1916 del Código Civil; b) que esa afectación sea

consecuencia de un hecho ilícito; y, c) que haya una relación de

causa-efecto entre ambos acontecimientos.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER

CIRCUITO.

Page 31: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

30

Amparo directo 8633/99. Marco Antonio Rascón Córdova. 8 de

marzo de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López

Ramos. Secretario: Rómulo Amadeo Figueroa Salmorán.

Amparo directo 399/2008. Gloria Susana Nava Rodríguez. 11 de

septiembre de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López

Ramos. Secretario: Román Fierros Zárate.

Amparo directo 661/2008. Rodrigo Toca Austin. 19 de febrero de

2009. Mayoría de votos; unanimidad en relación con el tema

contenido en esta tesis. Disidente: Víctor Francisco Mota

Cienfuegos. Ponente: Benito Alva Zenteno. Secretario: Vidal Óscar

Martínez Mendoza.

Amparo directo 428/2009. Domingo Alejo López Cortés. 20 de

agosto de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Francisco

Mota Cienfuegos. Secretario: Erick Fernando Cano Figueroa.

Amparo directo 412/2009. 8 de octubre de 2009. Unanimidad de

votos. Ponente: Benito Alva Zenteno. Secretario: Vidal Óscar

Martínez Mendoza.

En correlación, atendiendo al artículo 133 de la Carta Magna, habremos

de observar instrumentos internacionales suscritos y ratificados por

nuestro país.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

(1948)

En su artículo 12 establece que nadie será objeto de injerencias

arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su

correspondencia ni de ataques a su honra o a su reputación y que

toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas

injerencias o ataques.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

(1966)

En su artículo 17 establece las mismas disposiciones que el

artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y

en su artículo 19 al hablar de la libertad de expresión señala que el

ejercicio de ese derecho entraña deberes y responsabilidades

Page 32: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

31

especiales por lo que podrá estar sujeto a ciertas restricciones

fijadas por la ley y que sean necesarias para asegurar el respeto a

los derechos o a la reputación de los demás, así como para proteger

la seguridad nacional, el orden público, la salud o moral públicas.

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS -

PACTO DE SAN JOSÉ

(1969)

El artículo 11 se refiere a que toda persona tiene derecho al respeto

de su honra y al reconocimiento de su dignidad y que por tanto no

deberá ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida

privada, familia, domicilio, correspondencia, ni deberá sufrir

ataques ilegales a su honra o reputación. Y establece también el

derecho de la persona a ser protegida por la ley contra esas

injerencias o ataques.

El artículo 13 establece la libertad de pensamiento y expresión

determinando que no deberá existir previa censura, pero que el

ejercicio de esos derechos estará sujeto a responsabilidades

ulteriores, mismas que deberán estar expresamente fijadas por la

ley y que deberán tender a asegurar entre otras cuestiones, el

respeto a los derechos o a la reputación de los demás.

Dentro de la legislación secundaria y observando un principio de

jerarquía, me avoco a enunciar la regulación que a nuestro objeto de

estudio, presenta la legislación civil y concreta a la materia en el ámbito

federal.

CÓDIGO CIVIL FEDERAL

Artículo 1910.- “El que obrando ilícitamente o contra las buenas

costumbres cause daño a otro, está obligado a repararlo, a menos

que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa

o negligencia inexcusable de la víctima”.

Artículo 1916.- “Por daño moral se entiende la afectación que una

persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro,

honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto físicos, o

bien en la consideración que de sí misma tienen los demás. Se

presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe

Page 33: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

32

ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de las

personas.

Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el

responsable del mismo tendrá la obligación de repararlo mediante

una indemnización en dinero, con independencia de que se haya

causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como

extracontractual. Igual obligación de reparar el daño moral tendrá

quien incurra en responsabilidad objetiva conforme a los artículo

1913, así como el Estado y sus servidores públicos, conforme a los

artículos 1927 y 1928, todos ellos del presente Código.

La acción de reparación no es transmisible a terceros por acto entre

vivos y sólo pasa a los herederos de la víctima cuando ésta haya

intentado la acción en vida.

El monto de la indemnización lo determinará el juez tomando en

cuenta los derechos lesionados, el grado de responsabilidad, la

situación económica del responsable, y la de la víctima, así como las

demás circunstancias del caso”.

Artículo 1916 Bis.- “No estará obligado a la reparación del daño

moral quien ejerza sus derechos de opinión, crítica, expresión e

información, en los términos y con las limitaciones de los artículos

6o. y 7o. de la Constitución General de la República.

En todo caso, quien demande la reparación del daño moral por

responsabilidad contractual o extracontractual deberá acreditar

plenamente la ilicitud de la conducta del demandado y el daño que

directamente le hubiere causado tal conducta”.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA

INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

Artículo 1. La presente Ley es de orden público. Tiene como

finalidad proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda

persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los

órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y

cualquier otra entidad federal.

Artículo 2. Toda la información gubernamental a que se refiere esta

Ley es pública y los particulares tendrán acceso a la misma en los

términos que ésta señala.

Page 34: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

33

Artículo 3. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

[…]

II. Datos personales: Cualquier información concerniente a una

persona física identificada o identificable;

III. Documentos: Los expedientes, reportes, estudios, actas,

resoluciones, oficios, correspondencia, acuerdos, directivas,

directrices, circulares, contratos, convenios, instructivos, notas,

memorandos, estadísticas o bien, cualquier otro registro que

documente el ejercicio de las facultades o la actividad de los sujetos

obligados y sus servidores públicos, sin importar su fuente o fecha

de elaboración. Los documentos podrán estar en cualquier medio,

sea escrito, impreso, sonoro, visual, electrónico, informático u

holográfico;

[…]

V. Información: La contenida en los documentos que los sujetos

obligados generen, obtengan, adquieran, transformen o conserven

por cualquier título;

VI. Información reservada: Aquella información que se encuentra

temporalmente sujeta a alguna de las excepciones previstas en los

Artículos 13 y 14 de esta Ley;

[…]

XII. Seguridad nacional: Acciones destinadas a proteger la

integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, la

gobernabilidad democrática, la defensa exterior y la seguridad

interior de la Federación, orientadas al bienestar general de la

sociedad que permitan el cumplimiento de los fines del Estado

constitucional;

XIII. Sistema de datos personales: El conjunto ordenado de datos

personales que estén en posesión de un sujeto obligado;

[…]

Artículo 4. Son objetivos de esta Ley:

I. Proveer lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a

la información mediante procedimientos sencillos y expeditos;

II. Transparentar la gestión pública mediante la difusión de la

información que generan los sujetos obligados;

Page 35: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

34

III. Garantizar la protección de los datos personales en posesión de

los sujetos obligados;

IV. Favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera

que puedan valorar el desempeño de los sujetos obligados;

V. Mejorar la organización, clasificación y manejo de los

documentos, y

VI. Contribuir a la democratización de la sociedad mexicana y la

plena vigencia del Estado de derecho.

Artículo 5. La presente Ley es de observancia obligatoria para los

servidores públicos federales.

Artículo 6. En la interpretación de esta Ley y de su Reglamento, así

como de las normas de carácter general a las que se refiere el

Artículo 61, se deberá favorecer el principio de máxima publicidad y

disponibilidad de la información en posesión de los sujetos

obligados.

El derecho de acceso a la información pública se interpretará

conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Convención

Americana sobre Derechos Humanos; la Convención Sobre la

Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la

Mujer, y demás instrumentos internacionales suscritos y ratificados

por el Estado Mexicano y la interpretación que de los mismos hayan

realizado los órganos internacionales especializados.

Artículo 63. Serán causas de responsabilidad administrativa de los

servidores públicos por incumplimiento de las obligaciones

establecidas en esta Ley las siguientes:

I. Usar, sustraer, destruir, ocultar, inutilizar, divulgar o alterar,

total o parcialmente y de manera indebida información que se

encuentre bajo su custodia, a la cual tengan acceso o conocimiento

con motivo de su empleo, cargo o comisión;

II. Actuar con negligencia, dolo o mala fe en la sustanciación de las

solicitudes de acceso a la información o en la difusión de la

información a que están obligados conforme a esta Ley;

III. Denegar intencionalmente información no clasificada como

reservada o no considerada confidencial conforme a esta Ley;

Page 36: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

35

IV. Clasificar como reservada, con dolo, información que no cumple

con las características señaladas en esta Ley. La sanción sólo

procederá cuando exista una resolución previa respecto del criterio

de clasificación de ese tipo de información del Comité, el Instituto, o

las instancias equivalentes previstas en el Artículo 61;

V. Entregar información considerada como reservada o confidencial

conforme a lo dispuesto por esta Ley;

VI. Entregar intencionalmente de manera incompleta información

requerida en una solicitud de acceso, y

VII. No proporcionar la información cuya entrega haya sido

ordenada por los órganos a que se refiere la fracción IV anterior o el

Poder Judicial de la Federación.

La responsabilidad a que se refiere este Artículo o cualquiera otra

derivada del incumplimiento de las obligaciones establecidas en

esta Ley, será sancionada en los términos de la Ley Federal de

Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

La infracción prevista en la fracción VII o la reincidencia en las

conductas previstas en las fracciones I a VI de este Artículo, serán

consideradas como graves para efectos de su sanción

administrativa.

Artículo 64. Las responsabilidades administrativas que se generen

por el incumplimiento de las obligaciones a que se refiere el Artículo

anterior, son independientes de las del orden civil o penal que

procedan.

En este sentido, la legislación del Distrito Federal, Estado de México y

Puebla aunque tienen sus bemoles particulares, en general, presentan

un contexto similar; estudio comparativo que precisa de un análisis

pormenorizado, que escapa de los objetivos particulares de la presente

investigación.

Cabe hacer mención que dentro del marco legal de corte punitivo existe

regulación relativa a los derechos en comento, normatividad penal que

en el presente trabajo de investigación dejamos al margen por

enfocarnos a la óptica civil y, tratar en lo posible, definir cuál es el

criterio que determine un orden de prelación. En todo caso, según se

Page 37: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

36

pueda determinar un derecho superior, el Derecho Penal deberá

adecuarse a sancionar según sea el bien jurídico tutelado ha

resguardar.

“Entre los juristas que se han ocupado del tema predomina la idea

que nosotros compartimos de que en caso de conflicto entre el

derecho a la vida privada y los derechos de informar y de ser

informado, debe reconocerse en principio la superioridad de estos

últimos.

Pero esto no significa entender, sin más que un ejercicio arbitrario

del derecho de información pueda hacerse prácticamente nugatorio

el derecho a la vida privada. Porque para que esa superioridad

pueda hacerse efectiva, será necesario que el derecho de

información sea ejercitado conforme a sus altos fines y dentro de las

exigencias que le impone su propia naturaleza. [...] Mantovani

declara que la intimidad del individuo puede ser sobre pasada por

razón de un interés público, directo o indirecto. Es

aproximadamente la opinión de G. Bovio, para el cual el derecho de

información debe prevalecer, cuando ella es veras y responde al

interés público, sobre el derecho del particular.”23

En el mismo sentido, para determinar la superposición de un derecho

sobre otro, se debe atender el interés que éste persigue:

“El derecho a la vida privada, aunque por finalidad la protección

jurídica de una manifestación de la personalidad del hombre, mira

solamente al ser humano en lo individual. Si la sociedad se interesa

en ese derecho a través de leyes y de compromisos formales de

carácter internacional, es únicamente por que la sociedad debe

procurar también lo que es bueno para cada uno de sus miembros.

En cambio, el derecho de información en sus dos aspectos, es algo

que interesas a la sociedad como tal como tal, en cuanto ese

derecho derivan beneficios que recaen sobre la sociedad misma,

23 Novoa Monreal, Eduardo. “Derecho a la Vida Privada y Libertad de Información”. Editorial: Siglo Veintiuno Editores. México. 1979. págs. 179-182.

Page 38: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

37

aparte de los que alcanza, así mismo, a los miembros que la

componen.

En consecuencia, este último derecho es un derecho social. Como

tal derecho social, interesas toda la comunidad, puesto que toca el

interés de cada uno de los miembros en razón de su pertenencia a

ella, y comprometer el bien general. Toca a la comunidad, en

nombre del conjunto pues, velar por que sea respetado. […] Hoy se

tiene por una verdad inconcusa que le interés general de prevalecer

por sobre el interés particular. Pero si eso recibe aceptación

indiscutida, es por obra de una conciencia social ampliamente

difundida, que rechaza los excesos de un individualismo que hizo

crisis. En nombre de ella se tiende a alzaprimar, con toda razón, los

derechos de la sociedad por sobre los de sus miembros singulares

[…] se deduce que los dos derechos cuyo conflicto analizaremos: el

derecho a la vida privada y libertad de información, son derechos

humanos relativos; pero el primero tiene carácter individual, pues

interesa solamente al individuo, mientras el segundo tiene carácter

social y su subsistencia y ejercicio comprometen ciertamente el

interés general. Hemos argumentado también que el interés general

debe prevalecer por sobre el interés particular, por lo que la libertad

de información tiene preponderancia en el caso de que ambos

derechos se choquen en pugna.

Si se produce una `posición entre el derecho y la vida privada de un

individuo y el derecho social de dar y recibir información, será este

ultimo el que deba prevalecer y sobre poner al primero. En caso de

conflicto entre ellos adquiere mayor significación jurídica el derecho

de la comunidad a tener conocimiento a lo que sucede, aun cuando

haya algo que concierne a la vida privada de algún individuo.”24

Aun cuando la doctrina está encaminada en el mismo sentido,

catalogando al Derecho a la información como un derecho social,

disiento de este punto de vista porque no siempre un derecho social per

se debe estar sobre un derecho individual, en todo caso, siempre habrá

de atender las circunstancias del caso en particular, esto es, definir si 24 Novoa Monreal, Eduardo. “Derecho a la Vida Privada y Libertad de Información”. Editorial: Siglo Veintiuno Editores. México. 1979. págs. 188-195.

Page 39: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

38

la información es trascendente en la vida social para que pueda salir de

la esfera jurídica del particular y entre en la esfera social,

convirtiéndose en una información pública y, consecuentemente, objeto

del derecho a la información pública.

“Resta referirnos a dos cuestiones de enorme importancia […] La

primera de ellas es la relativa a las limitaciones de las libertades. La

segunda a los conflictos entre libertades.

Existe consenso en admitir que las libertades fundamentales no son

absolutas y que su ejercicio encuentra límites. Sin embargo, no

cualquier limitación es válida, pues existen condiciones para ello.

Una de ellas es que una norma sólo puede restringir derechos

fundamentales si tiene carácter constitucional, o si la restricción

está basada en una norma de rango constitucional. En otras

palabras, sólo una norma constitucional puede, directa o

indirectamente, restringir una libertad iusfundamental.

Una cuestión distinta a los límites, pero íntimamente relacionada

con ella, la constituye los conflictos entre libertades. En esta

hipótesis no se trata de una limitación en sentido estricto, sino de la

colisión de dos libertades. En esta hipótesis no se trata de una

limitación en sentido estricto, sino de la colisión de dos libertades.

Para resolver este tipo de conflicto es necesario ubicar el nivel en el

que se da el conflicto normativo. En el caso de conflicto entre

libertades fundamentales, la resolución del conflicto requiere

necesariamente una ponderación a tres niveles: jurídico, axiológico

y sociológico. En el caso de conflictos entre una libertad

fundamental y una norma ordinaria, debe prevalecer, en razón de

su jerarquía, la libertad fundamental. Por último, en los conflictos

entre normas ordinarias derivadas de libertades fundamentales se

atenderá a los criterios de jerarquía, especialidad y temporalidad.

De este modo, en vez que se plantea un conflicto específico en

materia de libertad de información, será necesario determinar la

situación especifica de éste para resolverlo”25

25 López-Ayllón, Sergio. El derecho a la información como derecho fundamental. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/7/5.pdf

Page 40: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

39

Coincido con el autor en cita, en relación que el punto de partida para

poder determinar dentro de un conflicto de normas, cuál es la aplicable,

es necesario determinar el caso en particular, sin embargo, en términos

generales opino que hay que considerar algunos puntos de vista propios

de nuestro contexto, para eludir tentaciones o criterios subjetivos que

nos alejen de la visión jurídica que deber predominar para determinar

la procedencia de una norma.

En nuestra sociedad padecemos de “jueces de facto” que crean opinión

atendiendo a sus interés particular o enarbolando un criterio demagogo,

me explico, a diario vemos que en los medios de comunicación, van más

allá de la labor informativa que tienen encomendada y el derecho de

opinar que le asiste merced al derecho de libre manifestación de ideas;

pronunciándose como el mejor jurisconsulto pero sin tener la menor

noción jurídica pues la propia libertad entraña un limite que lo

establece el derecho conforme tutele la libertad de los otros, el límite

está en el derecho de los demás, no en sus sentimientos, apreciaciones

o conciencia moral.

Asimismo, aun cuando nuestra doctrina y legislación es deficiente para

definir que debemos entender por información pública y privada,

considero que el primer punto de partida es no identificar a la

información pública como propia o exclusiva de la actividad del Estado

o sus funcionarios, pues también, el devenir de un particular puede

generar información pública. En este sentido, considero que se debe

entender como información pública aquélla que es trascendente para la

sociedad, buen ejemplo es la jurisprudencia citada, en la cual se

establece que las cuotas sindicales no son de interés público pues

pertenecen a una persona moral aun cuando de principio pudiese

parecer que dicha información fuese de interés social, pero en el mismo

sentido, aun cuando, dicha información es propia de la esfera particular

de una moral un tercero (trabajador sindicalizado) que acredite su

interés podría ejercer su derecho a la información respecto a la

trascendencia que tenga dicha información para su persona y, en todo

caso, deberá hacer un correcto uso de la información para evitar causar

Page 41: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

40

perjuicio alguno al titular de la información, no sería dable argüir el

derecho a la libre manifestación de ideas para hacer mal uso de

cualquier información; en este punto y sólo a manera de ejemplo, nos

encontramos aplicación al juicio de ponderación.

Por último, para definir si existe alguna supremacía entre el DERECHO

SOBRE LA INFORMACIÓN PRIVADA y el DERECHO A LA

INFORMACIÓN PÚBLICA habremos de considerar que ambos derechos

son garantías constitucionales por lo cual una de ninguna forma

excluye a la otra por algún criterio de jerarquía o cronológico, de la

misma forma y atendiendo a nuestra marco normativo, el criterio de

especialidad es aplicable para los dos derechos pues como ya se ha

mencionado y consideramos adecuado existe un organismo que se

encarga de regular el acceso a la información como el buen resguardo y

respeto de nuestros datos. De tal forma, debemos acudir a los criterios

novedosos de ponderación o proporcionalidad para buscar un justo

equilibrio entre derechos constitucionales de jerarquía similar. A priori,

con la reserva de que cada caso en particular precisa de un análisis

concreto, considero que la regla general debe ser que el DERECHO

SOBRE LA INFORMACIÓN PRIVADA debe estar sobre el DERECHO A

LA INFORMACIÓN PÚBLICA porque la información es una construcción

humana y en consecuencia se debe respetar el origen privado que tiene,

asimismo, la decisión de participar en una actividad pública o no, es

propia del individuo así éste está autodeterminando cuál es el destino

que le da a la información que ha generado. En el mismo sentido,

estableciendo que la excepción al derecho a mantener la información

como privada se encuentra en el concepto de trascendencia social que

puede tener dicha información dentro de una comunidad, se concluye

que de origen toda información es privada y sólo bajo las condiciones

que establezca la ley se puede considerar como pública.

En el mismo sentido y considerando un criterio histórico es evidente

que toda información como producto humano se gesta en el raciocinio

particular de un ser humano, considerar que la información que

produce un individuo se origen es pública sería tanto como aniquilar el

Page 42: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

41

ingenio, situación que se encuentra reflejada en el Derecho de

Propiedad Industrial o Intelectual pues garantiza la explotación y/o

aprovechamiento de lo que crea el intelecto humano (información) y tras

reunir ciertas condiciones se regula el transito que debe tener la

información dentro de la esfera de los derechos públicos. �

Page 43: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

42

Conclusiones

El derecho a la vida privada, a la privacidad, a la intimidad, a la

personalidad, etcétera, son conceptos que en la doctrina se encentran

enfocados a tutelar el derecho que se tiene respecto a la información personal

mantenerla como privada, lejos del escrutinio o cuestionamiento popular; sin

embargo, considero que las denominaciones resultan poco afortunadas porque

no delimitan el objeto de que se trata, por lo cual, opino que se debe

denominar DERECHO SOBRE LA INFORMACIÓN PRIVADA.

El derecho a la información, al conocimiento y hasta el derecho a la

libre manifestación, son conceptos que en la doctrina se encentran enfocados

a tutelar el derecho que se tiene respecto tener acceso a información;

considero que las denominaciones resultan poco afortunadas porque no

delimitan el objeto de que se trata, por lo cual, opino que se debe denominar

DERECHO A LA INFORMACIÓN PUBLICA.

Para gran parte de la doctrina, tanto el DERECHO SOBRE LA

INFORMACIÓN PRIVADA como el DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

están en función de la participación del Estado de quien considera emana la

información pública, sin embargo, la condición de pública no depende de la

participación estatal pues la información privada puede resultar pública

porque así lo determine el titular, o bien, se coloque en los supuestos que por

trascendencia social se convierta en información pública.

Tanto el DERECHO SOBRE LA INFORMACIÓN PRIVADA como el

DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA son garantías individuales

consagradas en las constituciones modernas, pero, de ninguna forma resultan

opuestas sino correlativas porque el límite de una indica el inicio de la otra.

Si bien, son garantías que no se oponen entre sí esto no implica que en la

tutela individual que hace cada ciudadano, sí pueden presentarse conflictos

respecto a cual derecho resulta predominante y aplicable al caso en particular.

Page 44: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

43

En lo particular considero que el punto de partida para determinar el

manejo de la información debe ser la calificación de la misma, según sea

privada o pública. Ahora bien, el criterio para determinar dicha condición debe

ser la repercusión o trascendencia social que tiene dentro de una comunidad.

Los principios de jerarquía, de especialidad y cronológico son aplicables

para resolver antinomias, sin embargo, ante la contraposición de garantías

fundamentales resultan nugatorios para la resolución del conflicto, ante

derechos de la misma dimensión, debemos atender a la ponderación y

proporcionalidad como criterios rectores que nos permitan arribar a una justa

apreciación.

En nuestro contexto legal, resulta primordial un trabajo legislativo con

una técnica jurídica correcta para evitar que los conceptos sean ambiguos y

concreten la tutela de los derechos que se deben garantizar.

El interés público o social depende del contexto social, sin embargo,

considero que el punto de partida para calificar como público o privado es la

trascendencia que tiene la información respecto a la sociedad. En el mismo

sentido, es de observar la esfera jurídica a que se circunscribe y que, en su

caso, afecta el uso o manejo de la información.

A reserva que cada caso en particular debe ser analizado para

justipreciar de forma adecuada el criterio de ponderación o proporcionalidad,

en forma personal, considero que ante el conflicto de intereses entre el

DERECHO SOBRE LA INFORMACIÓN PRIVADA y el DERECHO A LA

INFORMACIÓN PÚBLICA, el primero es preponderante sobre el segundo

porque toda información es producto de una conducta humana que de origen

resulta privada y sólo bajo las excepciones o supuestos correspondientes que

la ley ampare se puede restringir dicha libertad para considerarla como

pública; resultaría una ponderación inequitativa o desproporcionada que de

origen una creación o información que nace en el raciocinio particular (sea

dentro de una esfera jurídica de una persona física o una moral) se quiera

coartar esta condición, sin que medie justificación legal alguna y sin que se

haya permitido a su creador sacar provecho sobre la información que en uso

de su libertad y raciocinio ha producido. �

Page 45: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

44

Bibliografía & Referencias

ALEXY, Robert.

Jueces y ponderación argumentativa

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=2196

AVELEYRA, Antonio.

El derecho a la intimidad de la vida privada y el derecho a la

autodeterminación informacional: Las bases para su tratamiento

legislativo en México

http://enj.org/portal/biblioteca/penal/la_prueba_proceso_penal/6.pdf

BAQUERIZO MINUCHE, Jorge.

Colisión de derechos fundamentales y juicio de ponderación

http://www.revistajuridicaonline.com/index

CASTELLANOS MARIANO, Rosy Laura.

El derecho a la información en México. Una perspectiva ciudadana

http://portal.sre.gob.mx/pcdh/libreria/libro9/20.pdf

CASTELLI, Sebastián.

Vidas Privadas – Vidas Públicas. ¿Vidas paralelas?

www.perio.unlp.edu.ar/catedras_libres/unesco/Artículos

CHAPA LEAL, José.

La normatividad informática y el acceso a al información en México

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/7.pdf

DE DIENHEIM BARRIGUETE, Cuauhtémoc.

El derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen

www.tribunalmmm.gob.mx/conferencias

www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/57

Page 46: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

45

CELIS QUINTAL, Marcos Alejandro.

La protección de la intimidad como derecho fundamental de los

mexicanos

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2253/9.pdf

ESCALANTE GONZALBO, Fernando.

El derecho a la privacidad” Instituto Federal de Acceso a la

Información Pública

www.transparencia.ugto.mx/Files/Publicaciones/Pub_02.pdf

GARCIA MAYNEZ, Eduardo.

Introducción al Estudio del Derecho, ed. Porrúa, México, 2002.

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS

PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL.

http://www.infodf.org.mx/web/

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN.

Transparencia y Privacidad – Revista Mexicana de acceso a la

Información y Protección de Datos

http://www.transparenciayprivacidad.org.mx/numero_1/index.php

Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

http://www.ifai.org.mx/

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

MÉXICO.

Enciclopedia Jurídica Mexicana, Tomo III D – E. Editorial Porrúa,

México, 2000.

LÓPEZ-AYLLÓN, Sergio.

El derecho a la información como derecho fundamental

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/7/5.pdf

NOVOA MONREAL, Eduardo.

Page 47: Dcho Informacion vs Dcho Privacidad

46

Derecho a la Vida Privada y Libertad de Información, ed. Siglo XXI

Editores, México, 1979.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

http://www.rae.es/rae.html

PERELLO DOMENECH, Isabel.

El principio de proporcionalidad y la jurisprudencia constitucional

dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=174691

ROJINA VILLEGAS, Rafael.

Compendio de Derecho Civil, Tomo I, ed. Porrúa, México, 2002.

SAPAG, Mariano.

El principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite

constitucional al poder del Estado. Un estudio comparado

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/720/72011607008.pdf

SERNA, Pedro.

El juicio de ponderación: Reflexiones en torno a su naturaleza

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2560/19.pdf

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

IUS

http://ius.scjn.gob.mx/paginas/Tesis.aspx

VEGA VERA, David M.

El derecho a la información en México: La perspectiva Federal

http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/informac/pdf/4-200s.pdf

WIKIPEDIA – LA ENCICLOPEDIA LIBRE

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada