5
INGENIERIA GEOGRAFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE HIDROMETEOROLOGÍA Nombre: Joel Nicolás Gordon Sotomayor Aula: B-315 Fecha de entrega: 2015-02-23 Procedencia del agua de la ciudad de Quito Quito, al igual que muchas otras ciudades latinoamericanas, capta el 100% de su recurso hídrico de los arroyos y ríos que descienden de los Andes. Cerca de 1,5 millones de personas, sus industrias y riegos utilizan alrededor de 4,5 billones de galones mensuales de agua tomada directamente de los Andes. Esta cantidad sería suficiente para llenar 15,000 piscinas olímpicas y representa uno de los retos más importantes de conservación de Ecuador . Toda esta agua proviene de los Andes, específicamente de las áreas comprendidas entre las reservas ecológicas Antisana y Cayambe-Coca y el Parque Nacional Cotopaxi. Desde Quito podemos observar las montañas y los páramos, bosques y glaciares que nos brindan agua. Hacia la cordillera oriental veremos tres importantísimas fuentes: el Cayambe, el Antisana y el Cotopaxi. Cada uno forma parte de un área protegida que lleva su nombre: la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Cotopaxi. En el lado opuesto, hacia occidente, están las fuentes primeras: el Pichincha y el Atacazo. No miremos hacia el Machángara, pues sus aguas no son aptas para consumo humano ni para ningún uso desde mediados del siglo XX.

De Dond Proviene El Agua de Quito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quito, Bocatomas, Agua

Citation preview

INGENIERIA GEOGRAFICA Y DEL MEDIO AMBIENTEHIDROMETEOROLOGA

Nombre: Joel Nicols Gordon SotomayorAula: B-315Fecha de entrega: 2015-02-23

Procedencia del agua de la ciudad de QuitoQuito, al igual que muchas otras ciudades latinoamericanas, capta el 100% de su recurso hdrico de los arroyos y ros que descienden de los Andes. Cerca de 1,5 millones de personas, sus industrias y riegos utilizan alrededor de 4,5 billones de galones mensuales de agua tomada directamente de los Andes.Esta cantidad sera suficiente para llenar 15,000 piscinas olmpicasy representa uno de los retos ms importantes de conservacin deEcuador. Toda esta agua proviene de los Andes, especficamente de las reas comprendidas entre las reservas ecolgicas Antisana y Cayambe-Coca y el Parque Nacional Cotopaxi.Desde Quito podemos observar las montaas y los pramos, bosques y glaciares que nos brindan agua. Hacia la cordillera oriental veremos tres importantsimas fuentes: el Cayambe, el Antisana y el Cotopaxi. Cada uno forma parte de un rea protegida que lleva su nombre: la Reserva Ecolgica Cayambe-Coca, la Reserva Ecolgica Antisana y el Parque Nacional Cotopaxi. En el lado opuesto, hacia occidente, estn las fuentes primeras: el Pichincha y el Atacazo. No miremos hacia el Machngara, pues sus aguas no son aptas para consumo humano ni para ningn uso desde mediados del siglo XX.

Cada fuente est integrada a un sistema manejado por la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua potable, EMAAP-Q, que capta, trasporta, potabiliza, almacena y distribuye el agua dentro de la ciudad de San Francisco de Quito.El agua que escurre por las faldas delCayambees captada en elsistema Papallacta, y es conducida hasta la planta de Bellavista, en el Parque Metropolitano de Gualgiltagua, donde es potabilizada. El agua delAntisanaes captada en el sistemaLa Mica-Quito Sur, que utiliza el agua de la laguna de La Mica y de los ros Antisana, Jatunhuaico y Diguche. El agua es conducida hacia la planta El Troje, cerca del Parque Metropolitano del Sur. Este sistema funciona desde el ao 2000 y abastece a medio milln de quiteos del sur.El agua delCotopaxies captada del ro Pita en su nacimiento, cuando todava es un ro limpio y cristalino, y de la vertiente de Alumes como parte delsistema Pita-Tambo, inaugurado en 1975. El agua es conducida a Puengas y una parte a la planta de El Placer. El agua delPichinchaes captada en La Chorrera y diversas quebradas al noroccidente de la montaa. El agua delAtacazoes captada del ro Cinto. El agua de La Chorrera y del Cinto es tratada en Toctiuco y El Placer, ubicadas en las faldas del Pichincha, y abastece al centro de la ciudad. El agua de las quebradas del noroccidente es tratada en una planta sobre la avenida Occidental.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.aguaquito.gob.ec/la-mica-quito-surhttp://www.terraecuador.net/revista_65/65_agua.html