22
DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional de recursos fitogenéticos mantenidos en instituciones españolas. Nombre del banco. Código identificativo de la institución donde se conserva la entrada en la base de datos WIEWS de FAO (http://apps3.fao.org/wiews). Número de banco, (formato BGE000000). Identificador de la entrada en la colección activa y/o en colección base. Fecha de adquisición. Fecha en la que se incorporó la accesión a la colección activa y/o base del banco. Género. Nombre científico del género. Especie. Segundo término del nombre científico de la especie. En minúsculas y seguido por el autor correspondiente. Nombre local o comercial. Nombre utilizado en la designación de la entrada en el lugar de recolección. En el caso de las variedades protegidas o comerciales, nombre de la variedad en las listas de la Oficina española de variedades vegetales. País de origen. Código ISO 3166-1 de tres letras correspondiente al país en que se recolectó la entrada original. Estado o región. Estado o región en que se recolectó la entrada original. Provincia. Provincia en que se recolectó la entrada original. Municipio. Municipio en que se recolectó la entrada original. Localidad. Localidad distinta del municipio en que se recolectó la entrada original. Latitud, (formato ------*). Latitud del lugar en que se recolectó la entrada original. Grados (2 dígitos), minutos (2 dígitos) y segundos (2 dígitos) seguidos de N o S. Los datos que falten se deben indicar con guiones. Longitud, (formato -------*). Longitud del lugar en que se recolectó la entrada original. Grados (3 dígitos), minutos (2 dígitos) y segundos (2 dígitos) seguidos de E o W. Los datos que falten se deben indicar con guiones.

DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

DESCRIPTORES

DATOS DE PASAPORTE

Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el

Inventario nacional de recursos fitogenéticos mantenidos en instituciones españolas.

Nombre del banco. Código identificativo de la institución donde se conserva la entrada

en la base de datos WIEWS de FAO (http://apps3.fao.org/wiews).

Número de banco, (formato BGE000000). Identificador de la entrada en la colección

activa y/o en colección base.

Fecha de adquisición. Fecha en la que se incorporó la accesión a la colección activa y/o

base del banco.

Género. Nombre científico del género.

Especie. Segundo término del nombre científico de la especie. En minúsculas y seguido

por el autor correspondiente.

Nombre local o comercial. Nombre utilizado en la designación de la entrada en el lugar

de recolección. En el caso de las variedades protegidas o comerciales, nombre de la

variedad en las listas de la Oficina española de variedades vegetales.

País de origen. Código ISO 3166-1 de tres letras correspondiente al país en que se

recolectó la entrada original.

Estado o región. Estado o región en que se recolectó la entrada original.

Provincia. Provincia en que se recolectó la entrada original.

Municipio. Municipio en que se recolectó la entrada original.

Localidad. Localidad distinta del municipio en que se recolectó la entrada original.

Latitud, (formato ------*). Latitud del lugar en que se recolectó la entrada original. Grados

(2 dígitos), minutos (2 dígitos) y segundos (2 dígitos) seguidos de N o S. Los datos que

falten se deben indicar con guiones.

Longitud, (formato -------*). Longitud del lugar en que se recolectó la entrada original.

Grados (3 dígitos), minutos (2 dígitos) y segundos (2 dígitos) seguidos de E o W. Los

datos que falten se deben indicar con guiones.

Page 2: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Altitud. Altitud en metros respecto al nivel del mar del lugar en que se recolectó la

entrada original.

Tipo de material. Condición biológica de la entrada:

100) Silvestre 110) Natural 120) Seminatural o silvestre

200) Arvense (o espontánea) 300) Cultivar tradicional o variedad nativa 400) Material para cruzamientos o para investigación

410) Línea del mejorador 411) Población sintética 412) Híbrido 413) Reserva de fundación o población básica 414) Línea autógama (progenitor de un cultivar híbrido) 415) Población segregante 420) Reserva genética o mutante

500) Cultivar avanzado o mejorado 999) Otro

Page 3: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: En los casos en los que, dentro de la misma entrada aparece más de una categoria para

una variable, éstas se separan mediante “;”

CARACTERES AGRONÓMICOS Y MORFOLÓGICOS

Hábito de crecimiento: Siguiendo la clasificación de Sing (1982) se diferencian cuatro

tipos.

1. Tipo I: Determinado arbustivo 2. Tipo II: Indeterminado erecto, con tallo y ramas erectas 3. Tipo III: Indeterminado postrado, con tallo y ramas débiles y rastreras 4. Tipo IV: Indeterminado trepador, con tallo y ramas débiles, largas y torcidas

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4

Número de días a floración: Número de días que transcurren desde la siembra hasta que el 50% de las plantas han florecido (Debouck e Hidalgo, 1985).

Caracteres de flor:

Color de las alas: Corresponde a las clases propuestas por IBPGR (1982), con la inclusión de los siguientes estados lila claro y lila fuerte.

1. Blanco 2. Lila claro 3. Lila medio 4. Lila fuerte

Color del estandarte: Corresponde a las clases propuestas por IBPGR (1982), a las que se han incorporado los siguientes estados: lila claro, lila fuerte, lila muy fuerte.

1. Blanco 2. Blanco con el borde lila/rosa 3. Lila claro 4. Lila medio 5. Lila fuerte

Page 4: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: En los casos en los que, dentro de la misma entrada aparece más de una categoria para

una variable, éstas se separan mediante “;”

Presencia de estrías en las flores: Siguiendo la clasificación de Singh et al. (1991) se

diferencias dos estados:

1. Ausencia de estrías 2. Presencia de estrías

Homogeneidad en la coloración de la flor

1. Corola concolora 2. Estandarte y alas levemente distintos 3. Estandarte y alas marcadamente distintos

Forma de la bractéola: Siguiendo la clasificación Sing et al. (1991) se diferencian cuatro tipos:

1. Triangular 2. Lanceolada 3. Ovalada 4. Acorazonada

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4

Page 5: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: En los casos en los que, dentro de la misma entrada aparece más de una categoria para

una variable, éstas se separan mediante “;”

● Caracteres de vaina

Longitud de la vaina: Longitud media (cm) de 20 vainas extendidas tomadas al azar

medida según se establece en los descriptores de IBPGR (1982).

Color de la vaina inmadura: Siguiendo la clasificación de Fernández et al. (1985) se

diferencian tres colores:

1. Verde 2. Amarillo 3. Verde jaspeado

Utilidad de la vaina en verdeo: Siguiendo la clasificación de Fernández et al. (1985) se

diferencian dos posibilidades:

1. No, vaina no adecuada para su uso en verdeo

2. Si, vaina adecuada para utilidad en estado de verdeo

Caracteres de semilla

Color de la semilla: Basado en las clases propuestas por IBPGR (1982) se han

diferenciado los siguientes colores:

1. Blanco 2. Crema 3. Gris claro 4. Amarillo 5. Rosado 6. Verde 7. Ocre 8. Marrón vinoso 9. Marrón 10. Gris, de marrón a verdoso 11. Púrpura 12. Negro 13. Bicolor 14. Tricolor

Color principal. Color mayoritario de la cubierta de la semilla en semillas bi y tri color. La

clave de color es la misma que para el color primario de la semilla.

Page 6: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: En los casos en los que, dentro de la misma entrada aparece más de una categoria para

una variable, éstas se separan mediante “;”

Color secundario. Color o colores minoritarios de la semilla en las semillas bi y tri color La

clave de color es la misma que para el color primario de la semilla. En el caso de las

semillas tricolor, los colores secundarios aparecen separados por un signo más “+”.

Forma del dibujo de la semilla. Siguiendo la clasificación de IBPGR (1982) se diferencian

siete tipos:

1. Sin dibujo 2. Punteado o marmóreo 3. Ornamentación de rayas o motas circulares (pintas). 4. Cebrino 5. Bicolor o tricolor en mancha grande 6. Bicolor o tricolor con mancha grande y puntos o rayas 7. Dibujo alrededor del hilo

Nota: En algunos casos las semillas presentan simultáneamente dos tipos de ornamentación. Se indica como a+b

Forma de la semilla I. Basado en la clasificación de IBPGR (1982) se diferencian 5 tipos.

1. Redonda 2. Oval 3. Cuboide 4. Arriñonada 5. Truncada

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5

Forma de la semilla II. Según el índice de Puerta Romero (1961) que relaciona longitud

y anchura (If=S_LON/S_ANC), se diferencian 5 tipos:

1. Esférica, If< 1,42

2. Elíptica, 1,43< If< 1,65

3. Oblonga o arriñonada corta, 1,66< If< 1,82

4. Oblonga o arriñonada media, 1,83< If< 2,00

5. Oblonga o arriñonada larga, If> 2,00

Page 7: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: En los casos en los que, dentro de la misma entrada aparece más de una categoria para

una variable, éstas se separan mediante “;”

Brillo de la semilla. Se observa en semillas con menos de tres meses. Siguiendo la

clasificación de IBPGR (1982) se diferencian tres estadios:

1. Mate

2. Medio

3. Brillante

Veteado de la semilla. Siguiendo la clasificación de IBPGR (1982) se diferencian dos

estadios:

1. Ausente o débil

2. Medio

3. Fuerte

Anillo alrededor del hilo

1. Ausente

2. Presente

Peso de 100 semillas: Peso en gramos de 100 semillas tomadas al azar.

Tamaño de la semilla: En función del peso de 100 semillas, se clasifican en:

1. Muy pequeña…....peso menor de 20 g

2. Pequeña............. peso entre 20-30 g

3. Mediana..............peso entre 30-40 g

4. Normal................peso entre 40-50 g

5. Grande................peso entre 50-60 g

6. Muy grande..........peso mayor de 60 g

Longitud de la semilla. Extensión media en mm de la amplitud mayor paralela al hilo de

10 semillas tomadas al azar.

Anchura de la semilla. Extensión media en mm perpendicular a la longitud, desde la zona

dorsal (hilo) a la ventral, de 10 semillas tomadas al azar.

Grosor de la semilla. Extensión media en mm perpendicular a la longitud y a la anchura, a

la altura del centro del hilo, de 10 semillas tomadas al azar.

Page 8: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: En los casos en los que, dentro de la misma entrada aparece más de una categoria para

una variable, éstas se separan mediante “;”

Índice de llenado de la semilla: Según el índice de Puerta Romero (1962) que relaciona

el grosor con la anchura de la semilla (Ill= S_GRO/S_ANC), se diferencian tres tipos:

1. Aplanada, Ill< 0,69

2. Semillena, 0.70 <Ill<0,79

3. Llena, Ill>0,8

Clase comercial: Según la clasificación propuesta por Voysest (2000) y Santalla et al. (2001).

1. Azufrado 2. Bayo andino 3. Bayo gordo 4. Bico de ouro 5. Black canellini 6. Black mottled 7. Black turtle 8. Brown garbanzo 9. Brown marrow 10. Brown mottled 11. Canario bola 12. Canela 13. Canellini 14. Carioca 15. Chumbinho 16. Cranberry 17. Dark garbanzo 18. Dark red kidney 19. Dorado 20. Fabada 21. Fabada pinto 22. Gernikesa 23. Great nothern 24. Hen eye 25. Hook 26. Kidney caparron

27. Large cranberry 28. Large great nothern 29. Large red mottled 30. Light red kidney 31. Manteca 32. Mantequilla 33. Marrow 34. Miss kelly 35. Mulatinho 36. Navy 37. Negro brillante 38. Ojo de cabra 39. Pinto 40. Pompadour 41. Red caparron 42. Red pinto 43. Rosada 44. Rosinha 45. Rounded caparron 46. Sangretoro 47. Small red 48. Small white 49. Small yellow 50. White kidney 51. No semejante a ninguna

descrita

Page 9: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: En los casos en los que, dentro de la misma entrada aparece más de una categoria para

una variable, éstas se separan mediante “;”

Caracteres culinarios

Absorción de agua en 24 horas de remojo (%). Se ponen en remojo aproximadamente

100 g de semilla con el triple de cantidad de agua destilada (300 ml) durante 24 h a

15oC. Transcurrido este tiempo se retira el agua, se secan las judías con papel

absorbente y se pesan (Peso húmedo de las judías después de 24 h). El % de agua

absorbida se calcula mediante la expresión: ((Peso húmedo de las judías después de

24h - Peso seco de la muestra) / Peso seco de la muestra) x 100.

Velocidad de absorción de agua durante el remojo. Siguiendo el mismo protocolo

indicado en el punto anterior, se calcula el porcentaje de agua absorbida a las 9 h y a

las 24 h de remojo. Para el cálculo se utiliza la expresión: (% de agua absorbida a las 9

h / % de agua absorbida a 24 h) x 100.

Tiempo de cocción (minutos). La cocción de las judías se realiza siguiendo el protocolo

descrito por Romero del Castillo et al. (2012). Comprende el tiempo que va desde el

momento en que las judías empiezan a hervir hasta que las judías están cocidas y se

retiran del fuego.

Absorción de agua al final del proceso de cocción (%). Se calcula primero el peso

húmedo de una muestra de judía cocida después de escurrirla durante 10 minutos. La

muestra se coloca después en una estufa a 60oC durante 48 h y se pesa de nuevo para

obtener el peso seco. La hidratación de la semilla se calcula mediante la expresión:

((peso húmedo de la muestra - peso seco de la muestra)/peso seco de la muestra) x

100.

Agua absorbida durante la cocción (%). Se calcula mediante la diferencia entre el

porcentaje de agua absorbida durante el proceso de remojo a las 24h más el proceso

de cocción y el agua absorbida únicamente durante el remojo a las 24h.

Porcentaje de judías enteras tras la cocción. Después de la cocción las judías se

escurren y se dejan enfriar 10 minutos. Se pesan 100 g de judías cocidas (peso de

judías tras la cocción) y se retiran las rotas, pesándose ahora únicamente las enteras

(peso de judías enteras). El % de enteras se calcula mediante la expresión Peso judías

enteras / Peso de judías tras la cocción) x 100, (Romero del Castillo et al., 2008).

Page 10: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

● Caracteres sensoriales de la judía cocida

Se estiman a partir de medidas instrumentales, transformadas mediante regresiones,

establecidas entre los resultados obtenidos mediante panel de cata (preparación y

presentación de las muestras al panel descrita en Romero del Castillo et al., 2012) y los

valores morfológicos, culinarios y espectro NIR. Se ha seguido la metodología descrita

en Rivera et al. (2012) para estimar la percepción de la piel y la descrita en Plans et al.

(2013) para estimar el resto de caracteres sensoriales.

+De aspecto

Rugosidad. Las judías cocidas pueden presentar la piel arrugada o lisa. Este carácter se

valora visualmente en judías cocidas colocadas sobre un plato de 20 cm de diámetro,

comparando con referencias/patrones consensuados.

1. Baja

2. Media-baja

3. Media-alta

4. Alta

Brillo. Las judías cocidas, pueden presentar la piel con graduaciones de brillante a

mate. Este carácter se valora visualmente en judías cocidas colocadas sobre un plato

de 20 cm de diámetro, comparando con referencias/patrones consensuados.

1. Bajo

2. Medio-bajo

3. Medio-alto

4. Alto

Page 11: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

+De aroma

Aroma. Se valora la intensidad de aroma a judía al acercar a la nariz un recipiente que

contiene las judías cocidas, tapadas y mantenidas a 60-70oC. Después de destaparlas

se inspira intensamente para proceder a la evaluación.

1. Bajo

2. Medio-bajo

3. Medio-alto

4. Alto

+De textura:

Percepción de la piel. Sensación de diferenciar claramente la piel del albumen al

masticar.

1. Baja

2. Media-baja

3. Media-alta

4. Alta

Harinosidad. La harinosidad es la sensación de encontrar pequeños granos de almidón

al masticar y hacer una pasta con las judías en la boca. También es la sensación de

sequedad en la boca, (sensación equivalente a comerse un polvorón). La cremosidad

es la sensación de una masa continua y suave, lo contrario a la harinosidad en judías.

Un ejemplo de lo contrario a un producto harinoso es la gelatina.

1. Baja

2. Media-baja

3. Media-alta

4. Alta

Page 12: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

+De Flavor:

Flavor (gusto + aroma retronasal). Valora la intensidad del flavor de judía cocida.,

teniendo como referencia la variedad Montcau del tipo Ganxet con intensidad de

flavor medio-bajo y la variedad Tolosa con flavor alto

1. Bajo

2. Medio-bajo

3. Medio-alto

4. Alto

►CARACTERES MOLECULARES

Tipo de faseolina: analizado siguiendo la metodología descrita en Pérez-Vega et al.

(2009).

1. S

2. T

3. T1

4. T2

5. C

6. C1

7. C2

8. A

9. H

Nota: En algunos casos solo ha podido determinarse que no corresponde al tipo S “no S”.

Page 13: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

►EVALUACIÓN DE ENFERMEDADES

Resistencia a Sclerotinia sclerotiorum. Evaluación realizada siguiendo el protocolo

descrito en Pascual et al. (2010). Invasión de la enfermedad en el tallo principal a los 8-

10 días de la inoculación:

1. Sin síntomas visibles de la enfermedad 2. Susceptibilidad muy baja: Del 1 al 20% de plantas enfermas y/o del 1 al 5% del

tejido infectado 3. Susceptibilidad baja: Del 20 al 30% de plantas enfermas y/o del 5 al 10% del

tejido infectado 4. Susceptibilidad media-baja: Del 30 al 40% de plantas enfermas y/o del 10 al

20% del tejido infectado 5. Susceptibilidad media: Del 40 al 50% de plantas enfermas y/o del 20 al 30% del

tejido infectado 6. Susceptibilidad media-alta: Del 50 al 60% de plantas enfermas y/o del 30 al 40%

del tejido infectado 7. Susceptibilidad alta: Del 60 al 70% de plantas enfermas y/o del 40 al 50% del

tejido infectado 8. Susceptibilidad muy alta: Del 70 al 80% de plantas enfermas y/o del 50 al 60%

del tejido infectado 9. Susceptibilidad total: Del 80 al 100% de plantas enfermas y/o del 60 al 100% del

tejido infectado

Resistencia a Pseudomonas syringae pv phaseolicola observado en hoja. Inoculación

artificial por aspersión en campo de dos aislados de las razas 6 y 7. (ver figuras 1, 2, 3 y

5)

1. Sin síntomas visibles de la enfermedad

3. Susceptibilidad baja: Aproximadamente el 2 % del área de las hojas o de las

vainas está cubierta con lesiones redondas. Puede evidenciarse una ligera

clorosis sistémica

5. Susceptibilidad media: Aproximadamente el 5 % del área de las hojas o de las

vainas está cubierta con lesiones redondas de alrededor de 5 mm de diámetro.

En los puntos de crecimiento puede presentarse una clorosis sistémica limitada

7. Susceptibilidad alta: Aproximadamente el 10 % de los tejidos foliares están

afectados por lesiones o por la clorosis resultante de las mismas. Deformación

foliar limitada. Exudación bacteriana en vainas cuando se unen lesiones, que

pueden llegar a medir 10 mm de diámetro

Page 14: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

9. Susceptibilidad muy alta: Al menos el 25% de los tejidos foliares están

afectados por lesiones y clorosis. Se observa distorsión foliar severa. Las

lesiones que se unen cubren áreas extensas en las vainas y causan deformación

y vainas vanas

99. Susceptibilidad observada sin evaluar cuantitativamente

(Schoonhoven y Pastor-Corrales, 1987)

Resistencia a Pseudomonas syringae pv phaseolicola observado en vaina. Inoculación

artificial por aspersión en campo de dos aislados de las razas 6 y 7.(ver figura 5)

1. Sin síntomas visibles de la enfermedad

3. Susceptibilidad baja: Aproximadamente el 2 % del área de las hojas o de las

vainas está cubierta con lesiones redondas. Puede evidenciarse una ligera

clorosis sistémica

5. Susceptibilidad media: Aproximadamente el 5 % del área de las hojas o de las

vainas está cubierta con lesiones redondas de alrededor de 5 mm de diámetro.

En los puntos de crecimiento puede presentarse una clorosis sistémica limitada

7. Susceptibilidad alta: Aproximadamente el 10 % de los tejidos foliares están

afectados por lesiones o por la clorosis resultante de las mismas. Deformación

foliar limitada. Exudación bacteriana en vainas cuando se unen lesiones, que

pueden llegar a medir 10 mm de diámetro

9. Susceptibilidad muy alta: Al menos el 25% de los tejidos foliares están

afectados por lesiones y clorosis. Se observa distorsión foliar severa. Las

lesiones que se unen cubren áreas extensas en las vainas y causan deformación

y vainas vanas

99.Susceptibilidad observada sin evaluar cuantitativamente

(Schoonhoven y Pastor-Corrales, 1987)

Page 15: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Resistencia a Xanthomonas campestris pv. Phaseoli observado en hoja. Inoculación

artificial por aspersión en campo de un único aislado. (ver figura 4)

1. Sin síntomas visibles de la enfermedad

3. Susceptibilidad baja: Aproximadamente el 2 % del área foliar está cubierta por

lesiones pequeñas. Generalmente las vainas están libres de lesiones

5. Susceptibilidad media: Aproximadamente el 5% del área foliar está cubierta por

lesiones pequeñas que comienzan a juntarse; estas se hallan rodeadas, en

algunos casos, por halos amarillos que manifiestan síntomas leves. Las lesiones

de las vainas son generalmente pequeñas y no se juntan

7. Susceptibilidad alta: Aproximadamente el 10% del área foliar está cubierta por

lesiones medianas y grandes, generalmente acompañadas por halos amarillos y

necrosis. Las lesiones en las vainas son grandes, se juntan y presentan con

frecuencia exudados bacterianos

9. Susceptibilidad muy alta: Más del 25% del área foliar está cubierta por lesiones

grandes, generalmente necróticas, que se juntan unas con otras, lo que

ocasiona la defoliación de la planta. Las lesiones de las vainas se juntan para

cubrir áreas extensas y exhiben abundante exudación bacteriana, lo que en

ocasiones causa vainas deformes y vacías

99.Susceptibilidad observada sin evaluar cuantitativamente

(Schoonhoven y Pastor-Corrales, 1987)

Resistencia a Xanthomonas campestris pv. Phaseoli observado en vaina. Inoculación

artificial por aspersión en campo de un único aislado. (ver figura 5)

1. Sin síntomas visibles de la enfermedad

3. Susceptibilidad baja: Aproximadamente el 2 % del área foliar está cubierta por

lesiones pequeñas. Generalmente las vainas están libres de lesiones

5. Susceptibilidad media: Aproximadamente el 5% del área foliar está cubierta por

lesiones pequeñas que comienzan a juntarse; estas se hallan rodeadas, en

algunos casos, por halos amarillos que manifiestan síntomas leves. Las lesiones

de las vainas son generalmente pequeñas y no se juntan

Page 16: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

7. Susceptibilidad alta: Aproximadamente el 10% del área foliar está cubierta por

lesiones medianas y grandes, generalmente acompañadas por halos amarillos y

necrosis. Las lesiones en las vainas son grandes, se juntan y presentan con

frecuencia exudados bacterianos

9. Susceptibilidad muy alta: Más del 25% del área foliar está cubierta por lesiones

grandes, generalmente necróticas, que se juntan unas con otras, lo que

ocasiona la defoliación de la planta. Las lesiones de las vainas se juntan para

cubrir áreas extensas y exhiben abundante exudación bacteriana, lo que en

ocasiones causa vainas deformes y vacías

99.Susceptibilidad observada sin evaluar cuantitativamente

(Schoonhoven y Pastor-Corrales, 1987)

Resistencia al virus del mosaico común de judía. Síntomas observados directamente

en los ensayos de campo. (ver figura 6)

1. Ausencia de síntomas

2. Presencia de síntomas

Resistencia al virus del mosaico necrótico de judía. Síntomas observados

directamente en los ensayos de campo. (ver figuras 7 y 8)

1. Ausencia de síntomas

2. Presencia de síntomas

Page 17: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: (*) Fotos cedidas por Carmen Asensio (ITACYL);(1) Fotos cedidas por Margarita

Elvira y Antonio Jorge (INIA)

Figura 1. Hoja de judía con síntomas causados por Pseudomonas syringae pv. phaseolicola

(*)

Figura 2. Hoja de judía con lesiones pequeñas redondeadas provocadas por Pseudomonas

syringae pv. phaseolicola (1).

Page 18: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: (*) Fotos cedidas por Carmen Asensio (ITACYL);(1) Fotos cedidas por Margarita

Elvira y Antonio Jorge (INIA)

Figura 3. Hojas de judía con manchas húmedas necrosadas y comienzo de halo

provocado por P. syringae pv. phaseolicola (1).

Figura 4. Hoja de judía con síntomas causados por Xanthomonas campestris pv. phaseoli

(*)

Page 19: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: (*) Fotos cedidas por Carmen Asensio (ITACYL);(1) Fotos cedidas por Margarita

Elvira y Antonio Jorge (INIA)

Figura 5. Vainas de judía con síntomas causados por Pseudomonas syringae pv.

phaseolicola y Xanthomonas campestris pv. phaseoli (*)

Figura 6. Planta afectada por Bean Common Mosaic Virus (BCMV) (*)

Page 20: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Nota: (*) Fotos cedidas por Carmen Asensio (ITACYL);(1) Fotos cedidas por Margarita

Elvira y Antonio Jorge (INIA)

Figura 7. Hoja afectada por Bean Common Necrotic Mosaic Virus (BCMNV) (1)

Figura 8. Plantas afectadas por Bean Common Necrotic Mosaic Virus (BCMNV) (1)

Page 21: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

BIBLIOGRAFÍA

Debouck D, Hidalgo R (1985) Morfología de la planta del frijol común. En: Frijol:

Investigación y producción. Eds: M. López, F. Fernández, A. van Schoohoven. Centro

Internacional de Agricultura Tropical, Cali, Colombia. 7-60.

Fernández F, Gepts P, López M (1985) Etapas de desarrollo en la planta de fríjol.

En: Frijol: Investigación y producción. Eds: M. López, F. Fernández, A. van Schoohoven.

Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cali, Colombia. 61-80.

IBGRI (1982). Phaseolus vulgaris descriptors. International board for plant

genetic resources, Rome.

Pascual A, Campa A, Pérez-Vega E, Giraldez R, Ferreira JJ (2010) Screening

common bean for resistance to four Sclerotinia sclerotiorum isolates collected in

northern Spain. Plant Dis 94:885-890.

Pérez-Vega E, Campa A, de la Rosa L, Giraldez R, Ferreira JJ (2009) Genetic

diversity in a core collection established from the main Spanish bean genebank. Crop

Sci 49:1372-1386.

Plans M, Simó J, Casañas F, Romero del Castillo R, Sabaté J (2013) Estimating of

sensory properties of common beans (Phaseolus vulgaris L.) by near infrared

spectroscopy. Submited to Food Research International.

Puerta-Romero, J (1962) Variedades de judías cultivadas en España. Nueva

clasificación de la especie Phaseolus vulgaris (L.ex p.) Savi. Monografías del MAPA nº

11. Madrid

Rivera A, Fenero D, Almirall A, Ferreira JJ, Simó J, Plans M, Romero del Castillo

R, Casañas F. Variability in sensory attributes in common bean (Phaseolus vulgaris L.): a

first survey in the Iberian secondary diversity center. Genet Resour Crop Ev. 60:1885-

1898.

Page 22: DESCRIPTORES de la CN... · 2013. 10. 18. · DESCRIPTORES DATOS DE PASAPORTE Número de catálogo, (formato: NC000000). Identificador asignado a cada registro en el Inventario nacional

Romero del Castillo R, Valero J, Casañas F, Costell E (2008) Training, validation

and maintenance of a panel to evaluate the texture of dry beans (Phaseolus vulgaris

L.). Journal of sensory studies, 23, 303 - 319

Romero del Castillo R, Costell E, Plans M, Simó J, Casañas F (2012) A

standardized method of preparing common beans (Phaseolus vulgaris L.) for sensory

analysis. J Sens Stud 27:188-195.

Santalla M, AM De Ron, Singh SP (2001) European bean market classes. En

Catalogue of bean genetic resources. Eds: M. Amurrio et al. PHASELIEU FAIR 3463-

MBGCSIC. Fundación Pedro Barrié de la Maza, Pontevedra, Spain. 79-94.

Schoonhoven, V.A., and M.A. Pastor-Corrales. 1987. Standard system for the

evaluation of bean germplasm. CIAT, Cali, Colombia.

Singh SP (1982) A key for identification of different growth habits of Phaseolus

vulgaris L. Annu Rep Bean Improv Coop 25:92-94.

Singh SP, Gutierrez JA, Molina A, Urrea C, Gepts P (1991) Genetic diversity in

cultivated common bean: II marker-based analysis of morphological and agronomic

traits. Crop Sci 31:23-29.

Voysest O. (2000) Mejoramiento genético de fríjol (Phaseolus vulgaris L.). En:

Legado de variedades de América Latina 1930–1999. CIAT, Cali, Colombia.