40
La idea de progreso indefinido y sus contradicciones: Clase 3 Módulo História De la industrialización a la guerra total en el cambio de siglo”

De la industrialización a la guerra total en el cambio de siglo” · 2020. 10. 15. · Mundial. Modernidad Repasando lo visto en la clase anterior ... -La acumulacion y reinvicion

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • “La idea de progreso indefinido y sus contradicciones:

    Clase 3 Módulo História

    De la industrialización a la guerra total en el cambio de siglo”

  • Objetivos de la clase

    1. La idea de progreso indefinido en la organización de lassociedades en América y Europa en el siglo XIX.

    2. El proceso de industrialización y sus implicancias endiferentes ámbitos de la sociedad.

    3. El imperialismo Europeo del siglo XIX y su impacto político,económico, social y territorial.

    4. Los impactos geopolíticos y sociales de la Primera GuerraMundial

  • ModernidadRepasando lo visto en la clase anterior…

  • CARACTERÍSITCAS MODERNIDAD

    CAMBIO DE PARADIGMA Y CIENCIA

    - Teocentrismo Antropocentrismo.- Uso de razonamiento.- Innovaciones científicas.

    ECONÓMICO Y POLÍTICO

    - Capitalismo comercial.- Papel de la Burguesía en la economía.- Estados nación

    - Arte- Arquitectura- Expansión de conocimiento.

    CULTURAL

  • La idea de progreso indefinido en la organización de las sociedades en América

    y Europa en el siglo XIX.

    Currier Y Ives.(1874). Escena delferrocarril americano

    1.

  • LA IDEA DE PROGRESO INDEFINIDO

    - Durante siglo XIX hasta principio del siglo XX.

    - La fascinación por la ciencia y tecnología:

    - Innovaciones tecnológicas.

    - La fé en el progreso.

    Desarrollos Europeos creían

    que mediante la ciencia

    podrían acceder a la verdad

  • “La idea de progreso humano es, pues, una teoría quecontiene una síntesis del pasado y una previsión delfuturo. Se basa en una interpretación de la historiaque considera al hombre caminando lentamente (...)en una dirección definida y deseable e infiere que esteprogreso continuará indefinidamente”.

    Bury,J. (1920) La idea de progreso. Madrid, España:Alianza. Editorial, 2009.

  • Expresiones del PROGRESO- Ciencia como única forma válida de conocimiento.

    - Especialización de las ciencias.

    - Positivismo

    - Materialismo

    - Histórico

    - Darwinismo social

    - Psicoanálisis.

    - Lujo y entretención

    - Orgullo y optimismo por logros.

    El desarrollo científio y tecnológico

    Nuevas miradas intelectuales

    La belle Epoque (1871 – 1914)

  • El proceso de industralización y sus implicancias en diferentes ámbitos de la

    sociedad

    2.

  • Revolución industrialDefinición, características, antecedentes y

    etapas

  • Características generales

    Proceso “revolucionario” por

    rápida expanción territorial.

    1. Nueva forma de producción: Máquinas.

    2. Trabajo asalariado, extensas jornadas, etc.

    3. Núcleos urbanos.

    4. Expansión del mercado.

  • Antecedentes de la revolución industrial

    Expanción agrícola Crecimiento demográfico La nueva mentalidad

  • Etapas y expansión

    1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

    Final siglo XVIII y mediados de siglo XIX.

    Industria algodoneraIndustria de HierroDesarrollo barco a vapor y ferrocarril

    2º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    A partir del último cuarto del siglo XIX.

    Electricidad y petróleo.AceroLuz artificial, teléfono y automóvil.

  • Consecuencias revoluciones industriales

    Impacto en la economía- Desarrollo del sistema fabril- La acumulacion y reinvicion del capital- Surgimiento entidades financieras- Auge de la iniciativa privada

    El impacto en la sociedad- Consolidacion de la gran burguesia- Desarrollo de la mediana y pequeña burguesía- Surgimiento del proletariado urbano- Trabajo de niños y mujeres

    Explosión demográfica y marginalidad- Migración campo- ciudad- Emigración masiva de europeos a territorios de ultramar

    Transformaciones en el territorio- La ciudad como centro de la nueva sociedad- Expansión de las zonas urbanas

    Transformaciones en la vida cotidiana- El uso de vapor en los transportes- La electricidad en las comunicaciones

    Impacto en el medio ambiente- Cambios en la explotación del suelo- Contaminación en las ciudades industriales- Contaminación de los recursos naturales

  • Resumen: progreso indefinido y revolución industrial

    Desarrollo político, científico,

    económico.

    Antecedentes rev.

    Modernidad

    Idea de progreso indefinido.

  • Resumen: progreso indefinido y revolución industrial

    1era Revolución industrial XVIII - XIX

    Consecuencias revolución industrial

    Revolución industrial

    2da Revolución industrial

    XIX

  • El imperialismo europeo del siglo XIX y su impacto político, económico, social y

    territorial.

    Imagen del año 1889 Repartición de china.Tratados desiguales (1842 – 1933)

    3.

  • Ejemplo de imperialismo – los tratados desiguales de china

    (1842 – 1933)

    Resistencia al imperialismo-

    El levantamiento de los boxers (año 1900)

    Imagen del año 1900

    ¨La alianza de las 8 naciones¨ imperialistas

    contra China

  • Resistencia al imperialismo en china

    Los boxers La alianza de las 8 naciones

  • Causas del imperialismo europeo

    - Económicas: Auge industrial- Demográficas: Aumento de la población- Políticas: Espíritu nacionalista

    - Justificación ideológica- Interés científico

    imagen del año 1885.Repartición de África. Conferencia de Berlín.

  • Justificación ideológica: darwinismo social

    ¨La carga del hombre blanco¨ (año 1899)

  • Ejemplo de imperialismo – la conferencia de Berlín (Año ) / repartición de África

    Resistencia al imperialismo-

    Abisinia y Liberia únicas naciones libres de África

    Mapa de África (año 1914)vísperas de la primera

    guerra mundial

    1884

  • Dominación imperialista

    Primeros pasos

    •Iniciativa privada•Exploraciones científicas

    Consolidacion europea -formas de dominación imperialista:•Colonia•Protectorado•Concesion•Dominio

    *Contradicciones entre la dominación colonial y las ideas liberales

    Batalla de Adua (1896)Abisinia actual Etiopía venció al Reino de Italia

  • Resistencia al imperialismo

    •El levantamiento de los boxers (China contra la alianza de las 8 naciones) (año 1900)•La batalla de Adua (Abisinia / Etiopía venció al reino de Italia) (año 1896)•Los Cipayos Los Cipayos (India contra contra el Reino Unido) (1857-1859)•Los Boer•Etc.

  • Repartición de europea de África y Asia a finales del siglo XIX

    *Japon y USSA

  • Ranking de Imperios según su extensión territorial extra fronteriza en km a finales del siglo XIX2

  • Consecuencias del imperialismo

    El reparto del mundo

    - Acuerdos conferencia de berlín

    -Creación de fronteras

    - Resistencias al control imperial

    Impacto en los pueblos colonizados- La imposición del estilo de vida occidental

    - La segregación social y la aculturación

    - La explotación de los recursos naturales

    Ampliación del mercado mundial- Inversión de capitales en infraestructura

    - Crecimiento del comercio

  • Los impactos geopolíticos y sociales de la primera guerra mundial

    4.

    Potencias centrales:

    Imperio austrohúngaro, Imperio alemán, Imperio otomano, etc.

    Triple entente/aliados:

    Imperio britanico, Francia,Imperio ruso, etc.

    Primera guerra mundial(1914-1918)

    VS.

    Batalla de verdún (año 1916) Verdún (año 2005)

  • El impacto de la guerra en la sociedad

    1. La movilización general

    2. Cambio en la forma de hacer y percibir la guerra

    3. Las transformaciones del

    rol de la mujer

  • El impacto de la guerra en la sociedad

    1. La movilización general

    - Uso de la propaganda.

    - La militarización de la sociedad civil.

    - Aplicación de una economía de guerra.

  • El impacto de la guerra en la sociedad

    2. Cambio en la forma de hacer y percibir la guerra

    - El uso de nuevas tecnologías.

    - La caída demográfica.

    - La importancia del apoyo de la sociedad civil.

  • El impacto de la guerra en la sociedad

    3. Las transformaciones del

    rol de la mujer- La incorporación masiva al mundo laboral.

    - La lucha por sus derechos individuales.

    (año 1917) (año 1935)

  • El impacto de la guerra en el orden geopolítico mundial

    1. El rediseño del mapa de europa

    2. La crisis de la idea del progreso

    3. La creciente influencia de Estados

    Unidos

    4. El surgimiento de la Unión Soviética

    6. Nacionalsocialismo Alemán

    5. Fascismo Italiano

  • El impacto de la guerra en el orden geopolítico mundial

    1. El rediseño del mapa de europa- Alemania- Imperio austro-húngaro.- Imperio turco-otomano.

  • El impacto de la guerra en el orden geopolítico mundial

    2. La crisis de la idea del progreso

  • El impacto de la guerra en el orden geopolítico mundial

    3. La creciente influencia de Estados

    Unidos

  • El impacto de la guerra en el orden geopolítico mundial

    4. El surgimiento de la Unión Soviética

    - El contexto general.- La revolución de 1917.- El nuevo modelo de Estado.

  • El impacto de la guerra en el orden geopolítico mundial

    5. Fascismo Italiano

    (1)

    (2)

    (3)

    (4)

    (5)

    (6)

    (7)

  • El impacto de la guerra en el orden geopolítico mundial

    6. Nacionalsocialismo Alemán

  • ¿Alguna duda?