19
De los trasplantes a las células madre.

De los trasplantes a las células madre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De los trasplantes a las células madre

De los trasplantes a las células madre.

Page 2: De los trasplantes a las células madre

Índice:

¿Qué es un trasplante? ¿Qué problemas presenta? ¿Qué podrá resolver la medicina regenerativa que utiliza células madre?

-Definición de célula madre.

-De dónde se obtienen las células madre, qué pueden originar y con qué fin.

Page 3: De los trasplantes a las células madre

¿Qué es un trasplante?

Es sustituir un órgano enfermo y que pone en peligro la vida de una persona por otro que funciona adecuadamente.

Page 4: De los trasplantes a las células madre

¿Qué problemas presenta?

Rechazo inmunológico: Si nuestro sistema inmunitario detecta algo extraño intenta destruirlo. El problema es, que estas defensas también funcionan cuando un órgano, un tejido, o una célula procedentes de un donante se introducen en el cuerpo de un receptor.

Page 5: De los trasplantes a las células madre

→ Donante y Receptor han de ser compatibles, de lo contrario se produce rechazo(Que puede producir la muerte.)

→ Para evitar o minimizar el rechazo se utilizan potentes fármacos, denominados inmunosupresores, que reducen de manera drástica la capacidad de respuesta del sistema inmunitario. Pero estos fármacos exponen al organismo a numerosas infecciones. Y deben administrase durante toda la vida del paciente.

Page 6: De los trasplantes a las células madre

Escasez de órganos disponibles:

→ España es el país con mayor índice de donantes 33 donantes por millón frente a la media de 19 donantes por millón, en el conjunto de la Unión Europea. Aún así 5.000 enfermos aguardan en las listas de espera, que entre el 10% y el 15% de pacientes de corazón e hígado mueren antes de recibirlo.

Page 7: De los trasplantes a las células madre

Problemas técnicos.

→ No obstante, el tejido nervioso es imposible obtenerlo y trasplantarlo

Los medicamentos inmunodepresores tienen importantes consecuencias adversas, el número de donaciones aumenta pero no llega a cubrir las necesidades mínimas.

Muy probablemente estas terapias pasarán en un futuro próximo por la medicina regenerativa, basada en la utilización de células madre consiguiendo así no provocar daños en el enfermo.

Page 8: De los trasplantes a las células madre

Célula madre o célula troncal → Cuando hablamos de ellas, nos referimos en general, a la células que no son especializadas, se caracterizan porque son capaces de multiplicarse durante largos periodos de tiempo y originar otras células no especializadas, así como dar lugar a células que se diferencian y a su vez producen células especializadas.

Page 9: De los trasplantes a las células madre

TIPOS DE CÉLULAS MADRE.

Totipotentes → Son células capaces de originar un individuo completo. Ej: Cigoto, blastocistos.

Pluripotentes → Son capaces de originar todos y cada uno de los tipos celulares que forman al individuo. Ej: EL conjunto de células incluidas en el interior del blastocisto tardío.

Multipotentes → son capaces de originar algunos tipos de células. Ej: en la médula ósea.

Page 10: De los trasplantes a las células madre

Medicina regenerativa

Es una nueva rama biomédica que tiene por objetivo fabricar un tejido o un órgano funcional que remplace al afectado.

Las bases de la medicina regenerativa son la terapia celular y la ingeniería genética.

Las células madre que teóricamente podrían utilizarse son : Las células madres embrionarias , las células madre adultas y las células pluripotentes inducidas.

Page 11: De los trasplantes a las células madre

Perspectivas de la medicina regenerativa.

Puede ser en un futuro la alternativa a la técnica actual de trasplantes, pero esto supone superar problemas de orden científico y ético.

Las perspectivas que esta posee para el futuro son: producir células pancreáticas, cardiacas, nerviosas, o para tratar enfermedades como el Párkinson, el Alzhéimer y reparar lesiones medulares.

Page 12: De los trasplantes a las células madre

Clonación.

Es un proceso mediante el cual se obtiene una copia idéntica desde el punto de vista genético de cualquier entidad vida , como una célula o un organismo.

Page 13: De los trasplantes a las células madre

Primera clonación

Fue en 1996 en el instituto de Edimburgo , Escocia , como resultado se obtuvo el primer mamífero clónico de la historia , mediante la transferencia nuclear.

Page 14: De los trasplantes a las células madre
Page 15: De los trasplantes a las células madre

Aplicaciones de la clonación

Agricultura y ganadería. Obtener copias de animales o plantas que poseen alguna característica que interesa mantener.

Page 16: De los trasplantes a las células madre

Investigación. Disponer de animales idénticos que puedan utilizarse como modelo para el estudio de enfermedades humanas.

Ecología . Recuperar especies que estén en peligro de extinción; incluso se plantea poder clonar especies ya extinguidas.

Page 17: De los trasplantes a las células madre

Medicina. Obtener órganos para trasplante clonando animales. Se estudia el modo de evitar el rechazo.

Page 18: De los trasplantes a las células madre
Page 19: De los trasplantes a las células madre