35
El trasplante de órganos Consiste en sustituir un órgano enfermo y que pone en peligro la v de una persona por otro que funcione adecuadamente. Primer trasplante en 1967 . El profesor Christiaan Barnard traspla el primer corazón.

De trasplantes a celulas madre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De trasplantes a celulas madre

El trasplante de órganos

Consiste en sustituir un órgano enfermo y que pone en peligro la vida de una persona por otro que funcione adecuadamente.

Primer trasplante en 1967 . El profesor Christiaan Barnard trasplantó el primer corazón.

Page 2: De trasplantes a celulas madre

¿Qué es un trasplante?

Operación quirúrgica en la cual se coloca a un enfermo un órgano o tejido de un donante, vivo o cadáver.

Page 3: De trasplantes a celulas madre

¿Y para qué un trasplante?

Para enfermedades sin otra solución con el fin de:

•Evitar una muerte segura

•Mejorar la calidad de vida

Page 4: De trasplantes a celulas madre

Milagro de San Cosme y San Damián

Page 5: De trasplantes a celulas madre

Hace 50 años…

Page 6: De trasplantes a celulas madre

Hoy… Málaga, 2 de Diciembre de 2005

2009

Page 7: De trasplantes a celulas madre

¿Qué se puede trasplantar?

ÓRGANOS:

Riñón, hígado,

pulmón, corazón,

páncreas, intestino

Page 8: De trasplantes a celulas madre

¿Qué se puede trasplantar?

TEJIDOS:

Córnea, hueso, piel, médula ósea, tendones, islotes pancreáticos.

Cultivos celulares, de condrocitos, queratinocitos o mioblastos.

Page 9: De trasplantes a celulas madre

Qué órganos se trasplantan, qué se puede donar

Page 10: De trasplantes a celulas madre

¿Cuántos tipos de trasplantes hay?

• Autotrasplante o autoinjerto.Donante y receptor son el mismo individuo.Para tejidos o porciones de órganos (hueso, vasos sanguíneos)No hay rechazo.

• Isotrasplate.Donante y receptor son gemelos idénticosNo hay rechazo

• Xenotrasplante.Donante y receptor de especies distintas.Válvulas cardiacas de cerdo en humanos.Si hay riesgo de rechazo.

• Alotrasplante .Donante y receptor de la misma especie pero genéticamente no idénticos.Si hay riesgo de rechazo

Page 11: De trasplantes a celulas madre

Problemas que plantean los trasplantes:

• Rechazo

•Escasez de órganos

•Problemas técnicos

Soluciones:

• Medicina regenerativa: rama biomédica cuyo objetivo es fabricar un tejido o un órgano funcional que reemplace al afectado.

•Utiliza células madre que se obtienen de el cigoto, el blastocito o los tejidos.

Page 12: De trasplantes a celulas madre

legislación

LegislaciónEn España, la legislación básica sobre esta materia viene dada por:

la Ley 30/1979 y

los Reales Decretos 411/1996, 2070/1999 y 1306/2006,

sus artículos regulan:

Los centros donde se pueden realizar extracciones y trasplantes de órganos y

tejidos.

La gratuidad de los procedimientos.

El consentimiento presunto.

El anonimato,.

Los criterios diagnósticos de muerte cerebral y aspectos de seguridad y trazabilidad

de tejidos.

Page 13: De trasplantes a celulas madre

En casos de fallecimiento por causas no naturales (accidente

de tráfico, suicidios, agresiones, etc.) los Jueces o Magistrados de

guardia deberán conocer las circunstancias del fallecimiento y

autorizar la extracción de órganos previo informe del médico forense.

Page 14: De trasplantes a celulas madre

http://makaciencia.blogspot.com/

Page 15: De trasplantes a celulas madre

El descubrimiento de la ciclosporina supuso un gran avance porque por primera vez se podía controlar el rechazo sin afectar enormemente a las defensas del cuerpo.

ACTIVIDADES

•¿qué son inmunosupresores?•ventajas e inconvenientes•¿qué es la ciclosporina? ¿cuándo se descubrió? ¿por quién? ¿de dónde se obtiene?

Page 16: De trasplantes a celulas madre
Page 19: De trasplantes a celulas madre

fecundación

Page 20: De trasplantes a celulas madre

Etapa 1: fecundación

Etapa 2: el cigoto se desplaza al útero . Estado de 2 células.

Etapa 3: división de las células hasta el estado de mórula (16 células)

Etapa 4 : Cavidad en el interior de la mórula (forma de pelota hueca) : blastocito .

Etapa 5: blastocito tardío. Las células de la masa interna forman el embrión y las del exterior, las estructuras externas.

Etapa 6: El embrión se implanta en el endometrio. Aproximadamente a los 14 días de la fecundación.

Page 21: De trasplantes a celulas madre
Page 22: De trasplantes a celulas madre
Page 23: De trasplantes a celulas madre

cigoto dos células 4 células 8 células 16 células

Mórula Blástula

Page 24: De trasplantes a celulas madre

Reproducción humana asistida

• Inseminación artificial: introducir de forma artificial los espermatozoides en el interior de las vías genitales femeninas.

Page 25: De trasplantes a celulas madre

•Fecundación in vitro y transferencia de embriones (FIVTE) : consiste en fecundar el óvulo fuera del cuerpo de la mujer. Se utiliza cuando las vías genitales están bloqueadas o se aconseja la selección de embriones.

Etapas:

• obtención de óvulos.• fecundación.• transferencia de embriones.

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/apararep/actividades/actividad11.htm

Page 26: De trasplantes a celulas madre

Fecundación in vitro

Page 27: De trasplantes a celulas madre

Células madre : Son células no especializadas capaces de:

a) Multiplicarse durante largos períodos de tiempo y originar, a su vez, células no especializadas

b) Originar células que se diferencian y dan lugar a células especializadas.

Células madre

Page 28: De trasplantes a celulas madre
Page 29: De trasplantes a celulas madre

Tipos de células madre: (la célula madre por excelencia es el cigoto).

• totipotentes: capaces de originar un individuo completo. El cigoto y las 8 primeras células.

• pluripotentes: capaces de dar todos los tipos celulares, pero no un individuo completo. Las células del interior del blastocito tardío.

• multipotentes: capaces de dar algunos tipos celulares. Las células de la médula ósea roja.

• oligopotentes: capaces de originar 1 o2 tipos de células.

Page 30: De trasplantes a celulas madre

Células madre pluripotentes Células madre multipotentes

Page 31: De trasplantes a celulas madre

http://www.youtube.com/watch?v=LHgllDAzZLQ&hl=es

Page 32: De trasplantes a celulas madre

Niños probeta

Page 33: De trasplantes a celulas madre

Célula adulta paciente

Trasplante nuclear

Formación del cigotoe inicio del desarrolloembrionario.

Otras líneas celulares

Células sanguíneas

Óvulo de la mujer donante

Células madre embrionarias

Blastocito

Cultivo de células madre y diferenciación celular

Células cardíacas

Neuronas

Clonación terapéutica

Page 34: De trasplantes a celulas madre

Clonación

Recientemente el gobierno inglés ha permitido la investigación con embriones humanos para obtener células madre. Se suele utilizar un proceso semejante al usado en la clonación animal:

Se coge un óvulo al que se le extrae el material nuclear. Se extrae el núcleo de una célula adulta del individuo a clonar.

Se transfiere el núcleo extraído de la célula adulta al óvulo A partir de aquí tenemos un cigoto artificial que podrá, tras su desarrollo embrionario, crecer hasta convertirse en un individuo clónico, genéticamente idéntico al individuo del que se extrajo la célula adulta.

Si en las primeras fases del desarrollo del embrión extraemos las células de la masa celular interna del blastocito y logramos especializarlas, podríamos obtener cualquier tejido para trasplantes.

Page 35: De trasplantes a celulas madre