17
De Luis Buñuel:

De Luis Buñuel · Pero Los olvidados es algo más que un filme realista. El sueño, el deseo, el horror, el delirio, el azar, la porción nocturna de la vida, también tiene su parte

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

De Luis Buñuel:

Trailer: Los Olvidados.

SINOPSIS.

El Jaibo, un adolescente, escapa de la

correccional y se reúne en el barrio con sus

amigos. Junto con Pedro y otro niño, trata de

asaltar a Don Carmelo. Días después, El

Jaibo mata en presencia de Pedro al

muchacho que supuestamente tuvo la culpa

de que lo enviaran a la correccional. A partir

de este incidente, los destinos de Pedro y El

Jaibo estarán trágicamente unidos.

Los Olvidados.

Famosa película y un clásico del cine

latinoamericano y mundial. Marcó en 1950

el renacimiento de su director (Buñuel no

había realizado ninguna película desde hacía

15 años).

Trató de dar una visión realista,

usando para ello actores no

profesionales reflejando sus

sensaciones sobre lo que le

rodeaba y tratando una

importante problemática social

mostrándola, según sus

palabras, sin juzgar a los

personajes.

Buñuel con su obra grita a la

sociedad mexicana que se

está engañando, que se

convence a sí misma de que

no existe pobreza y violencia

cuando si la hay, y los que

más lo sufren son las nuevas

generaciones.

Consolida su obra con un final

tan crudo que deja en claro toda

la intención de éste filme. No es

solo el enfrentamiento entre el

“protagonista” y el “antagonista”,

es la lucha de dos niños quienes

han sido abandonados por sus

familias.

Festival de Cannes.

“Los Olvidados” fue muy criticada por su

oscuridad a veces considerada

exagerada. El éxito vino sólo un año

después del estreno de la película, con

el “Festival de Cannes”.

El gran jurado del “Festival de Cannes”

le dio el premio como Mejor Director en

1951.

La película fue seleccionada en la

competencia oficial del “Festival de Cine de

Cannes” de 1951. Ahí, a la entrada de la

sala, Octavio Paz repartió el ensayo “El

poeta Luis Buñuel” en el que elogió al

cineasta.

Octavio Paz escribió: “…Pero Losolvidados es algo más que un filmerealista. El sueño, el deseo, el horror, eldelirio, el azar, la porción nocturna de lavida, también tiene su parte. Y el pesode la realidad que nos muestra es detal modo atroz, que acaba porparecernos imposible, insoportable. Yasí es: la realidad es insoportable; y poreso, porque no la soporta, el hombremata y muere, ama y crea”.

En 1999 fue encontrado un

original extraviado que incluía un

final feliz alternativo que Buñuel

decidió desechar. Once años

después, en 2010, se

encontraron cinco tomas extra,

una de las cuales muestra a El

Jaibo seducir a la madre de su

amigo Pedro.

Premios

1950:

Premios Ariel: 11 Premios incluye mejor película y director. 13 Nominaciones.

1951:

Cannes: Mejor director.

Nominada a la Palma de Oro (mejor película).

1952:

Premios BAFTA: Nominada a mejor película.

“Los Olvidados” en el mundo.

Esta obra de gran valor histórico y cultural

llegó a estrenarse en diferentes partes del

mundo y cada país tuvo un diseño distinto

de su cartel.

Francia. España.

Italia. Bélgica.

Dinamarca. Japón.

REFERENCIAS

https://www.filmaffinity.com/mx/filmimag

es.php?movie_id=300612

https://videocine.com.mx/lista/10-datos-

curiosos-los-olvidados/

http://cinemexicano.mty.itesm.mx/pelicul

as/olvidados.html

https://www.youtube.com/watch?v=HBD

gOrB76Rk