De Máquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

  • Upload
    ipabons

  • View
    274

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    1/71

    ,.

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    2/71

    D E M AQ UIN AS Y S ER ES VIV OS

    Colecci6nELMUNDO

    D E L A S C I EN C IA S

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    3/71

    191)4.HUMBER TO MATURANA, FRANCISCO VARELAIns cr ipcion N 89,535. Santi ago de Chi le

    ,DE MAQU INASY SERESV IVOSDerechos de edicion res crvados para todos 10, paise, pOl' E di to ri al U n iversuaria, S , A ,Mar io . Lui sa Santander 0447, Fax: 56-2-209945SSanti ago de Chi le .N inguna pane de e ste l ibra , u ic lu iuo e l d is eno de 130por ta da .puedc ser r eproducida , t ra nsunLida o a lmacenada. s ea per

    procedi rn icntos rnc canicos, opt ic os quimicos I)electronicos incluidas las fotocopias,

    ' in permiso e sc ri to del edi tor.

    AUTOPO IES IS : L A O R G A N IZ A C IO ND E L O V IV O

    ISBN 956-11-1211-6bHumberto Mat~rana Romesln

    Doctor en Biologia (PhD) de 1 0 Universidad deHarvard. Profesor t itular de la Universidad de ChileTexto cornpuesto en tipograna T im es 1 11 14Se icnuiuo de inprunir esta

    QUINTA EDiCIONde 1000 ejernplares . Premio Nacional de Ciencics 1994

    en los talleres de lrnpresos Universnaria,A v, La s Pa rc el as 5588, S an ti ago de Chi le.

    e n sepri ernbrc de 1998,C\lBlERTACerebro,

    I lust ra cion de J or ge P . T on ) C a io gu er ea .

    Francisco J . Varela GardaDoctor en Biologia (PhD) de la Universidad deHarvard. Profesor titular del CNRS , Paris

    Quinta edici6n

    E D I T O R IA L U N I V E RS I T A R IA 45499C.5

    1M PR ESO EN CHI l. E I PRI N fED [N CHI LE

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    4/71

    INDICE

    VEINTE ANOS OESPUESPrefucio de Humberto Maturana Romesin ala segunda cdicionPrefacio de Francisco 1. Varela Garda a la segunda edicion

    934

    INTRODUCCION 63

    I I

    I

    Capitulo 1DE MAQUiNAS VIVIENTES Y DE LAS OTRAS1. Maquinas2. Maquinas vivientes

    a) Maquinas autopoieticasb) Sistemas vivientes

    67686873

    Capitulo IITELEONOMiA, UN CONCEPTO PRESCINNBl.E1. Ausencia de f inal idad2. Individualidad

    7577

    CapItulo IIIMATERIALIZACIONES DE LA AUTOPO!ESIS1. Nociones descriptivas y causales2. Materializacion molecular3. Origen

    798285

    IL .

    CapItulo IVDIVERSIDAD DELA AU10POIESISL Subordinacion a la condicion de unidad2. Plast icidad de la ontogenia3. La reproduccion, una complicacion de la unidad

    889092

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    5/71

    4. La evolucion, una red histor ica5. Sistemas autopoieticos de mayor ordenCapitulo VPRESENCIA DE LA AUTOPOfF.SISI. Implicaciones biol6gicas2. Implicaciones episternologicas3. Implicaciones gnoseologicas

    Apendlce:El sistema nervioso

    II .I

    A. El sistema nervioso como sistema1. La neurona2. Organizaei6n: el s is tema nervioso como un sis tema cerrado3. Cambio4. Arquitectura5. Estados referenciales

    B. Consecuencias1. Acoplamiento historico2. Aprendizaje como fenorneno3. El tiempo como dimension

    C ImplicacionesGLOSARIO

    I I

    95lO ]

    10 610 9114

    1 2 1

    1 2 21221241 2 61261 2 7

    1 2 813 013 113113 3

    Veinte afios despues

    PREF ACIO DE HUMBERTO MATURANA R.a la segunda edlcion

    AntecedentesAunque Francisco Varela y yo escribimos j untos este libro, y no me cabe dudade que ni l ni yo 10haoriamos escrito con la forma y contenido que tiene parseparado, yo no puedo hablar par el en ninguna circuns tancia en 10que a estel ibro se re fiere ni con respec to a n inguna ot ra cosa , Por esto, al esc ribi r estenuevo prefacio hablare de mi y del origen de las ideas que yo he puesto en eJl ibra como aspectos de mi vida. No creo que pueda hacerse hones tarnente deotra manera. En estas circuns tancias, deseo que quede claro que wando digaque Francisco fue mi alumna no pretendo disminu ir su grandeza n i subordi narsu pensamiento al mto, solo apuntare a la historia, Yo soy dieciocho ariosmayor que Francisco, una diferencia muy grande en los comienzos de lavidade unciennfico en larelacion maestro alumno, y una que se hace mu) ' pequefiao nula cuando lav ida cient ffica del que Iue e l maest ro se acerca a su f in,

    Historia

    EI t itu lo de este pequefio lib ra debio se r A uropoiesis: la organi zacion de 10viviente, pues su tema es la organizacion del ser vivo, y yo concebf la palabraQutopoiesis precisamente en el intento de sintetizar en una expresion simple yevoeadora, io que me parecia central de la dinamica constitut iva de los seresvivos, De heche no 1 0 fue, y no es del caso hurgar en este momento sabrecuales fueron las ci rcunstancias que determinaron el t itulo de la primeraedic i6n. Ahara qu iero cambia rlo por e l que para mi gusto debio se c el titulooriginal: Autopoies is: La organizacion. de to vivlJ. Ademas, 10 que tarnbien

    9

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    6/71

    quie ro hacer en este prefac io, poco mas de ve inte afios despues que el l ibrofuera escri to , es relatar como fueron surgiendo en mi vida ideas , nociones, yconceptos que el contiene, y comentar algunos aspectos de ellos .

    Regrese a Chile el afio 1960, despues de obtener mi doctorado en biologfa(PhD) en la Universidad de Harvard, y al cabo de una perrnanencia total deseis aiios estudiando y t rabajando en el extranjero. Regrese curnpliendo uncomprorniso que habfa contraido antes de salir can la Univers idad de Chile.pew mtimarnente con el deseo de retribuir al pais todo 1 0 que habra recibidode 61.AI llegar me incorpore inmediatamente como ayudante segundo en lacatedra de Biologia del profesor Gabriel Gasic, en la Escuela de Medicina dedicha Universidad. Despues de conversar ampliamente con el profesor Gasic,logre convencer lo de que me dejase dictar , en su curso de biologfa del primerafio de medic ina, una se rie de clases sobre el origen y la organizacion de losse res vivos. Se trataba de un conjunto de c inco 0 se is clases, casi al final delaiio, alque vo podia dar le elcontenido que quisiese. Yo pensaba que me habfa"\preparado durante toda mi vida para esas clases, En efecto, yo habia estudiadomedici na, biologia, anatomia, genetica, habfa incursionado en antropologfa,arqueologia y paleontolcgia, me habfa interesado pOIla etno!ogfa y la mitolo-gia, y habia hecho inves tigaciones en diversos ambitos de la biologia (comoanatornfa, neurobiologfa, taxonomfa) durante mis diez anos de estudiante enChile yen el extranjero. En verdad yo me habia interesado por los seres vivosya antes de haber sido .acogido amorosamente por el Dr. Gustavo Hoecker ensu laboratorio, en eJ primer ario de rnis estudios de medicina el afio 1948. AIf inal de la ult ima clase de ese conjunto, un estudiante me pregunto: "Senor,usted dice que la vida se origino en la tierra hace 1 1 1 < 1 S 0 menos tres milquinientos millones de anos atras , i ,Que sucecli6 cuando se origino la vida?( .Que comenzo al comenzar la vida, de modo que usted puede decir ahora quela vida cornenzo en ese memento?". AI ofr esa pregunta me di cuenta de queno tenia respues ta; ciertamente me habfa preparado para contestar la , pero nopodia , ya que de hecho no me la habia preguntado en esos terminos. i ,Que seorigina, y se conserva hasta ahora, cuando se originan los se res vivos en lat ierra?, fue la pregunta que 0 1 . Indudablemente me puse colorado, y no solouna s ino var ias veces, pero contes te: "No 10se, s in embargo, s i usted viene elproximo ano, Iepropondre una respues ta", Tenia una afio para encontrarla.

    Uno no siempre acepta las preguntas que formula, aun cuando dice quelas acepta, Aceptar una pregunta consiste en sumergirse en la btisqueda de surespuesta . Mas a iin, la pregunta especi fica que respuesta admi te, Asi, 1 0

    10

    primero que hice fue formularme 1apregunta de una manera completa: i ,Quecomienza cuando coruienzan los seres vivos en la t ierra, y se ha conservadodesde entonces?" 0, puesto de otra rnanera, " [,Que clase de s is tema es un servivo?". En el afio 1960 esta e ra una pregunta sin respuesta . Los autores deLibrosde biologfa 0 no la trataban, 0 se desentendtan de ella diciendo que serequerian rnuchos mas conocimientos, 0 recurrian a enumerar las prcpiedadeso caracteristicas de los seres vivos en una lista que resultaba necesariamenteinte rminable en la fal ta de carac teri zacion independiente de 10 vivo quepermitiese decir cuando la lista estaba completa. Los cientfficos como Opariny Haldane que se habian ocupado con 1apregunta por el origen de lav ida, noproponfan en su enfoque experimental 0 teorico nada que pudieseservir comouna caracterizacion de 10vivo. Asimismotcientfficos como von Bertalanfy queinsi st fan en considera r a los seres vivos como totalidades con un crit eriosistemico, hablaban de una vision organfsrnica, y parecfan considerar que 10central para comprender a los seres vivos, era tratarlos como sistemas abiertosprocesadores de energfa. Yo, en carnbio, pensaba que 10central para explicary comprender a los se res vivos era hacerse ca rgo de su condicion de entesdiscretos, autonomos, que existen en su vivir como unidades independienres,Dehecho yo pensaba, y min 10pienso, que 10central de labio1ogfacomo cienciaes que el biologo trata con entes discretos y autonornos que generan en suoperar fenomenos generales en tanto se parecen, rnientras que 10central en Iaffsica como ciencia es que el fisico trata, por el contrario, con leyes generales,sin atender a 10parti cula r de los entes que las real izan. Por esto pensaba, ytodavfa pienso asi, que la tarea central de un biologo es explicar y comprendera los se res vivos como sistemas en los que tanto 1 0 que pasa con elIos en lasoledad de su operar como unidades autonornas, como 10que pasa can elIosen los fen6menos de la convivencia con otros , surge y se da en ellos en y atraves de su realizacion individual como tales entes autonornos. Fue con estavis ion que me entregue en mis clases a ladoble tarea decontes tar a lapreguntapor e1 origen de los seres vivos en la tierra y de revelar su manera deconstitucion como entes autonomos, en elproceso de describir en que consistia8U operar como tales,

    Que yosupiese, nadie se habfa planteado estas preguntas como yo10hacia,tal vez porque nadie se hacia ca rgo en toda su magnitud de 10 que implica eJentender que todos los fenornenos biologicos ocurren a traves de larealizacionindiVidual de los seres vivos . Ademas, yo no enfrentaba este quehacer de unmodo completamente inocente. Diez anos antes, a los veintiun atios, enfermo

    11

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    7/71

    de tuberculosis pulmonar en un sanatorio en la cordillera de los Andes, dondedebia estar en reposo absolute, yo le la, en secreta, el gran libro de JulianHuxley, Evolucion, una sintesis mode rna. Huxley , en eselibro, plantea que lanoci6n de progreso evolutivo es valida si uno piensa en la evolucion como unproceso de continuo aumento de la independencia de los seres vivos conrespecto del medio en un proceso historico que culminaba con el set hurnanoen el momento presente. Yo no estuve cle acuerdo con e J , y en el silencio demis horas de repose, me pregunte pm el sentido de la vida y el vivir. Mir es pu es ta f ue e nr on ce s, y aiin Jo es , que La vida no t ie n e s e nt ido fuera de simisma, que el senti do de la vida de una mosca es el vivir como mosca,mosquear, ser mosca, que el sentido de la vida de un perro es vivir como perro,vale decir, ser perro en el perrear, y que el sentido de la vida de un ser hurnanoes e 1 vivir hurnano al ser humano en eI humanizar. Y todo esto en el entendidode que el ser vivo es s610 el resultado de una dinamica no propositiva.

    Es tas reflexiones me permit ieron reconocer y aceptar que el sentido de mivida era mi tarea y rni sola responsabilidad. Pero, tam bien me llevaron averque la forma de ser autonorno de lin ser vivo estaba en el heeho de que todoslos aspectos del operar de su vi v ir tenian que ver solo con el, y que este operarno surgfa de ningun proposito 0relacion en la que el resultado guiase el cursede los procesos que Ie daban origen. Por esto, desde 1960 oriente misreflexiones a encontrar un modo 0 forma de hablar de los seres vivos quecaptase la constitucion de su autonomia como sistemas en los que todo 10 quepasa con ellos en su operar como unidades discretas, tanto en su dinamicarelacional como en sud inarn ica in tern a , se refier e solo a ellos mismos , y ocurrrecomo una continua realizacion de si misrnos en una dinamica relacional en laque el resultado no es lin factor en los procesos que Ie dan origen, Esto es, misreflexiones me llevaron a pensar que todo 10 que pasa en y con los seres vivostiene Ingar en ellos como si operasen como entes auto referidos, y que mi tareaera hablar de ellos describiendo el operar de los seres vivos de modo quesurgiesen como tales como un simple resultado de ese propio operar. En esaepoca esro no era una tare a fricil, y mis colegas no comprend ian 10 que yoqueria haccr, tal vez porque yo no sabra como decir 10 que queria decir, 0porque no disponia todavia de las nociones adecuadas para hacerlo.

    Durante los alios 1958 y 1 9 5 9 , despues de docto rarme en la Univers idadde Harvard , tr abaje en el Ins ti tuto Tecno l6gico de Massachusett s (MIT), en clDepartamento Ingenierfa Electrica, en su laboratorio de neurofisiologfa, Enese departamento tambien habfa un laboratorio de inteligenc ia arti ["icial. AJ

    Iu ~, .

    I.

    II. I

    J2

    pasar todos los dfas cerca de ese Iaboratorio , sin entrar, escuchaba yo lasconversaciones de los mas distinguidos investigadores en robotica de laepoca, quienes decian que 10 que ellos hacian era modelar los fenomenosbiologicos. Marv in Minsky era uno de ellos, A mf me parecia al escucharlos,que 10que ellos hacian no era modelar ni imitar a los fen6menos biolcgicos,s ino que imitar 0mcdelar la apariencia de estes en el ambito de su visioncomo observadores. Por esto, intentaba hablar de los seres vivos en misclases de biologfa de modo que mi descripcion de ellos, y de III q ue pasabacon e llo s, reprodnjese su modo de ser autonomos. No queria cometer elerror que pensaba corneuan los cientfficos que trabajaban en inteligenciaartificial en el MIT. Evitar ese error no era facil, pues el discurso biologicode esa epoca era un discurso funciondl, propositivo, y se hablaba cle losfen6menos biologicos como si estes quedasen de hecho revelados a1hablarde la funcion que se les atribuia, y como si la descripcion de 1a funcionespecificase los procesos relacionales que le daban origen. Yo pensaba queno era adecuado hablar as! ni tan solo metaforicarneme, porque me parccfaque ese modo de hablar ocultaba conceptualmente el operar que daba origenal fenomeno biologico que se querfa comprender. Para evitar ese oculta-m i en to , c om e nc e a d is ti ng u ir entre 10 que y o decia como observador seguncomo vela yo en mi espacio de dis tinciones al ser vivo, de 10 que yo deciaque pasaba con este en 511 operar aJ estar ya constituido como tal. Es decir,comence a describir, ami juicio con propiedad y sin confundirlos, los dosdominies en que se da la existencia de un ser vivo: a) el dominic de su operarcomo totalidad en su espacio de interacciones como tal totalidad, y b) eldorninio del operar de sus componentes en su composicion sin ref'erencia ala totalidad que constituyen, y que es donde se constituye de hecho el servivo como sistema vivo. Esto es, yo querfa describir el operar de loscomponentes de l ser vivo en terminos exclusivamente locales, no funcio-nales, y no propcsitivos, Yo queria mostrar como el ser vivo surgfa de ladinamica relacional de sus componentes de una manera ajena a todareferencia ala totalidad a que estes daban origen. Y querfa tarn bien mostrarcom.o el ser vivo surge como totalidad en un dorninio distinto del dorniniodel operar de sus cornponentes como simple consecuencia espontanea deloperar de estes, cuando se concatenan en SLl llperar de una manera particu-lar. En fin, yo queria describir la rnanera particular de concatenacion deloperar de los cornponentes del ser vivo que 10 hacen ser vivo, y pensabaque para dernost rar que 10habfa heche, debia most rar que tcdos los f enornenos

    13

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    8/71

    biologicos resultan de ese modo de operar sise dan las contingencias historicasadecuadas,

    As! pues, pensando que la autonotnia de los se res vivos en los terrninosque sefiale mas arriba era la expresi6n indirecta de la concatenaci6n deprocesos que los definfa, cornence a hablar de ellos como sistemas autoreferido s, como sistemas en 10"que su operar solo hace sentido con respectoa s f r n ismos , y los diferencie de es e modo de los s is temas que producirnos losseres humanos, los que por diseiio hacen sentido solo en relacion a un productoo algo dis tinto de ellos , y a los que por eso l lame sistemas ala referidos. Sillembargo, ta l modo de habla r de la const ituci6n de los seres v ivos no me erasatisfactorio porque la nocion de auto referencia subordina la vision del operarde los componentes a latotalidad que generan, cosa que era precisamente 1 0que querfa evi tar a l hab lar de las re laciones loca les de los componentes demodo que el ser vivo surgiese como total idad como un resultado espontaneo,Ademas, al hablar as! ocultaba el hecho de que aun no habia encontrado ladinamica operacional que hacia al ser vivo un ente auto refer ido.

    A comienzos del afio ]964, IIIentras con versaba con mi amigo el Dr.Guillermo Contreras, microbiologo, sobre si era posible 0 no que hubiese unflujo informacional desde el citoplasma bacia eInucleo (entonces no sabfamosde los retrovirus), al escribir yo en e l piza rr6n que los ."DN participaban en Iasfntesis de las protefnas, y que estas par ticipaban en la s intesis de los ADN, yhacerlo en undibujo que captaba larelacion producti vacircular que habfa entreellos , me di cuenta de que era esa circularidad la dinarnica produetiva mole-cular const itutiva de 10v ivo. Esto es, en ese momento me di cuenta de que 10que definia y de hecho constitufa a los seres vivos como entes autonornos queresultaban auto refer idos en su mero operar, era que eran unidades discretasque exi st ian como ta les en la cont inua rea li zac ion y conservacion de lacircularidad productiva de todos sus cornponentes, de modo que todo 10queocurrfa con ellos ocurr ia en larealizacion yen laconservaci6n de esa dinamicaproducti va, que los def ima y a la vez constituia en su autonomfa. En csemomento rarnbien me di cuenta de que no es el f tujo de mater ia 0 el flujo deenergia como flujo de materi a 0 energia, ni ningun cornponente particularcomo componente can propiedades especiales, 10que de heche hace y definealser vivo como tal . Unser vivo ocurre y consiste en ladinarnica de realizacionde una red de transforrnaciones y de producciones moleculares, tal que todaslas moleculas producidas y transforrnadas en eloperar de esa red, forman partede la red de modo que con sus interacciones: a)generan la red de producciones

    i., ,I,,I

    I

    14

    y de transformaciones que lasprodujo 0 transformd; b) dan origen a los bordesy a la extension de la r ed como parte de su operar como red, de modo que esta~ueda dinamicamente cerrada sobre sf misrna forrnando un ente moleculardiscreto que surge separado delmedio molecular que 10 contiene por 5U misrnooperar molecular; y c) configuran un flujo de rnolecnlas que al incorporarseen la dinarnica de la red son partes 0 componentes de ella, y al dejar departicipar en la dinarnica de la red dejan de ser cornponentes y pusan a ser partedel medic,

    0, aiin de otra rnanera: me di cuenta de que e l se r vivo no es un conjuntode moleculas sino que una dinamica molecular , un prnceso que ocurre comounidad discreta y s ingular como resultado del operar, y en el operar, de lasdistintas clases de molecules que 10 cornponen, en un entrejuego de interac-ciones y relaciones de vecindad que 10 especifican y realizan como una redcerrada de carnbios y sfntesis moleculares que producen las misrnas clases dernoleculas que laconstituyen, configurando una dinamica que al mismo tiempoespecifica en cada instante sus bordes y extension, Es a esta red de produccio-nes de componentes, que resulta cerrada sobre sfmisma porque los eompo-nentes que produce la constituyen al generar las mismas dinamicas deproducciones que los produjo, y a l determinar su ex tension como un entecircunscri to a traves del cual hay un continuo f lujo de elementos que sehaceny dejan de ser componentes segun participan 0 dejan de parricipar en esa red,a 10que en este libro llarnarnos autopoiesis. Y, en fin, 10 que tambien decirnosen este libro, es que un ser vivo es de hecho un sistema autopoietico molecular,y que la condic ion molecular es pa rte de su definic ion porque de termina eldominio relacional en que existe como unidad compuesta, Sistemas autopoie-t icos no rnoleculares, esto es, que existen en tanto unidades compues tas en undominio no molecular porque tienen otro t ipo de cornponentes, son s is temasautopoieticos ~e otra clase, que comparten con los seres vivos 10que tiene quever con la autop oiesis, pero que at existir en otro dominic tienen otrascaracter(st icas que los hace completamente diferentes. Asi , por ejemplo, espos ible que-una cultura sea un s is tema autopoiet ico que existe en un espaciodeconversaciones (ver Maturana y Verden-Zoller, 1993)8,pero es una cultura,no un ser vivo. He insi st ido en esto aqui, no pOI mero afan repeti rivo, sino.porque me parece que 10mas diffcil de comprender y de aceptar , en 10que serefi ere a los seres vivos, es: a) que e l se r vivo es, como ente, una dina rnica~ole.cular, no un conjunto de moleculas; b) que e l vivir es la realizacion, sinlnterrupcion , de esa dinamica en una configuracion de relaciones que se

    15

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    9/71

    conserva en un cont inuo f lujo molecula r; y c) que en tanto el vivi r es y exisrecomo una dinamica molecular , no es que.el ser vivo use esa dinamica para secproducirse, 0 regenerarse a si mime, s ino que es esa dinamica 10 que de hecho1 0 constituye como ente vivo en 13 autonomia de su vivir.

    En 1965 yo seiiale este modo de ser autonorno de l se r vivo hablando deuna "organizacion circular" de transformaciones y de producciones molecu.lares, indicando que el ser vivo es y existe como ente molecular solo en tantopermanece en la conservacion de tal organizacion, Al hacer esto, me dicuenia,tambien, de que mi caracterizacion del ser vivo como sistema de organizaci6ncircular era adecuada, porque de hecho me pennitfa rnostrar, en concordanciacon miplanteamiento inicial, como cada uno y toclos los fenornenos biologicossurgen en el vivir del ser vivo como un sistema que se realiza y existe en lacontinua producci6n de sf mismo de la manera indicada, Esto 1 0 hice inicialmente como una seccion sobre el vivir , en un art iculo que Harne "Neurophy-siology of cognition", que presente en Chicago en marzo de 1969, en uncongreso de antropologia cuyo terna era el conocer como fen6meno humano(ver Maturana, 1969)2. Un ano despues trate el mismo terna conio par te de linarticulo mas extenso, el que titule "Biology of cognition", y que fue publicadopor primera vez como el "Report N9.0, of the Biological Computer Labora-tory" de la Universidad de Illinois, en 1970. El Iibro que e l lector t iene en susmanes, y que inicialrnente se publico con el nornbre de De maquinas y seresvivos, es una expansion de esa seccion sobre el vivir del art iculo "Biology ofcognition" que acabo de mencionar , y fue escri to a par tir de una conversacionque Franci sco Varela y yo tuvimos en San tiago en el ana 1970, a su regresode los FE.UU., despues de que el obtuviese su Doctorado (Ph.D) en la Univer-sidad de Harvard. Francisco planteaba que si 1 0 que yo proponia daba cuentade los fenomenos biologicos, y era todu 10que se necesitaba para caracterizarplena rnente a los ser es vivos como sistemas autonornos, deberia rnos se rcapases de proponer una forrnalizacion maternatica de su organizacicn circu-lar. Francisco es un distinguido pensador rnarematico, yo no, por esto ins is tien que antes de intentar una forrnalizacion, era necesario tener una descripcioncompleta de los fenomenos 0 del sistema que sequerfa fonnalizar. Esto ultimofue 10que decidimos hacer y asi surgio este libra.

    IIII

    16

    La palabra autopoiesisFrancisco Varela l lego ami laboratorio enviado par el Dr. Juan de Dios Via lCorrea en abr il de 1966, enel memento enque era aceptado como alumno parala LicenciatW'"aen Biologia de la Facultad de Ciencias de la Univers idad deChile. A finales del ano 1967 , Franci sco fue aceptado por 1aU niversidad deHarvard para hacer allf un Doctorado en Biologfa, y regres6 a Chi Ie en 1970a trabajar como investigador independiente (ahora seria profesor titular) en laFacultad de Ciencias. Como Francisco habia sido mi alumno yo conocfaprofundamente sus rneritos. Por eso apoye e impulse todas las iniciativas quefueron necesar ias para que el regresase a Chile a la Facultad de Ciencias de laUniversidad de Chile. ;ft.

    Yo pienso, repito, que toda formalizacion es necesariamente secundaria alentendimiento conceptual y operacional de 10que se quiere formalizar, y quede otro modo el formalismo se aleja de la exper iencia. Francisco, evidente-mente, coincidio conmigo en este planteamiento, y nos pus imos a trabajar en10que f inalmente resulto ser este l ibro. Yo escribfa, luego 10discutiarnos enunproceso, que aunque fue siernpre interesante, nunca fue sencil lo , y a vecesfue doloroso, Lo que se me hizo evidente muy pronto en este proceso, fue quese neces itaba una palabra mas evocadora de la organizacion de 10vivo que laexpresion "organizacion circular" que yo usaba desde 1965. ASI,un dfa queyo visi taba a un amigo, Jose Marfa Bulnes, f i16sofo, r ruentras eJme hablabadel dilema del caballero Quejana (despues Quijote de la Mancha) en la dudade si segui r el camino de las armas, esto es e l camino de la praxis, 0 el caminode las le tra s, esto es el camino de la poiesis, me perca te de que la palabra quenecesitaba era autopoiesis si 10 que queria era una expresionque captaseptenamente 1 0 que yo connotaba cuando hablaba de Ia organizacion circularde 10 vivo. La palabra autopoiesis no su rgio de Jose Maria, no la propuso e l nipodria haberla'propuesto pues no era su problema, 1a invente 0 propuse yo.Atin asf Ieagradezco la conversacion posterior que tuvimos en la compaiiia desu esposa, Ver6nica, quien sugiri6 como alternativa la palabra "autopraxis"que yo rechace, pues me parecio l imitadora en otros aspectos. Al dia siguientese La propuse a Francisco a quien le gusto, y cornenzarnos a hab lar deautopoiesis para refer irnos a Iaorganizacion de los seres vivos .

    Inicia lmente yo pense que podia usa r l a palabra autopoiesis de maneraexc lusiva para re ferirme a la o rganizac ion de los se res vivos. Luego me dicuenta, como mencione mas arriba, de que no era posible hacerlo asf ya que

    17

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    10/71

    dicha organizacion, en principio al rnenos, puede ser real izada en muchosdominies diferentes con c1ases distintas de componentes, y dar origen aSI amuchas clases dis tintas de sistemas en los cuales la auiopoiesis es incidentaly nodefini toria como esel caso de los seres vivos, los que existen s610en tantos is temas autopoiet icos rnoleculares. Por esto, me parecio que debfa ser espe.cffico, en Gada caso, con respecto a la senal izacion de la naturaleza de loscomponentes del sistema autopoiet ico de que hablaba, atendiendo a que es deheche esta la que determina en cada clase de sistema SlI dominio de existenciacomo unidad compuesta. Es por esto, que en mis publicaciones pos teriores ,como El arbol del conocimiento", que escribf tambien con Francisco Varela,des taco que los seres vivos somes sistemas autopoiet icos moleculares, sena-lando que 10 que nos def ine como la clase particular de sistemas autopoieticosque somos, esto es, 10que nos define C0l110 seres vivos, es que somes sistemasautopoieticos moleculares, y que entre tantos sistemas moleculares diferentes,somos sistemas autopoieticos. En suma 10 que en este libra pretendernos haccr,y mantengo que hacernos, es mostrar que los sistemas que distinguimos comoseres vivos en el ambito de 10biologico, son s is temas autopoiet icos molecu-lares, y que 10hacemos mostrando que todos los fen 6IIIenos biologicos resultanen el operar de los sistemas autopoieticos moleculares, 0 de las contingencieshist6ri cas de su operar como tales y que, pOI '10 tanto, ser vivo y sistemaautopoietico molecular son 10rnismo.

    Desde la publicacion primera de este libro, se ha planteado Ia preguntasobre la pos ible existencia de s is temas autopoiet icos en otros dominios fueradel dominio molecular. Esta pregunta no se debe contestar ala l igera. Cierta-mente es posibledistinguir entre los seres vivos sistemas autopoie ti cos dedistintos ordenes segtin el dominio en que esta se realiza. En tal distincion, lasce lulas son sistemas autopoieti cos de primer orden en tanto el las exi stendirectamente como sistemas autopoieticos moleculares, y los organismo so-mos s is temas autopoiet icos de segundo orden en tanto SOI1l0S sistemas auto-poieticos como agregados celulares. Sin duda es pos ible hablar de sistemasautopoieti cos de te rcer orden al considerar el caso de una colmena , 0 de unacolonia, 0 de una familia, 0 de un sistema social como un agregado deorganisrnos. Pero alli, 10autopoietico resulta del agregado de organisrnos y noes 10definitorio 0 propio de la colmena, 0 de la colonia, 0 de la famili a, 0 delsistema social, como la clase particular de sistema que cada uno de estoSsistemas es. Al destacar y poner enfas is en el caracter autopoiet ico, de tercerorden, de tales sistemas, cuando esta es de hecho algo circunstancial en

    ,I

    18

    relacion a la const ituc ion de sus componentes, y no 10que los define comocoirnena, colonia, familia, 0 sistema social, 10propio de cada uno de ellos comosis tema queda oculto, As! por ejernplo, aunque es indudable que los s is temassociales son sistemas autopoieti cos de terce r orden por e l solo hecho de sersistemas compuestos por organismos, 1 0 que los define como 10que son entanto s is temas sociales no es la autop oiesis de sus componentes, sino que laforma de relaci6n entre los organismos que los componen, y que connotamosen la vida cotidiana en el preciso memento en que los distinguimos en susingulaJidad como tales al usar la nocion de "sistema social" . Lo que sf no hayque olvidar ni desdefrar, es que estes sistemas autopoieticos de orden superiorserealizan a traves de la realizacion de la autopoicsis de sus cornponentes .

    Ademas, hay que reconocer que tat'NQienpueden darse sistemas autopoie-t icos de orden super ior que sean al mismo tiernpo s is temas autopoiet icos deprimer orden en su prop io derecho. Es posible que esto ocurra can muchoso rg an is mo s s i los procesos moleculares transcelulares e intracelulares que losrealizan, resultan en SL I conjunto formando una red autopoietica molecular deprimer orden que seintersecta con larealizacion de las autop oiesis molecularesparticulares propias de las distintas celulas que los componen. Si asi fuese elcaso, los organismos existirian como tot.alidades autopoieticas en dos dorniniosfenomenicos diferenies, y estarfan sujetos en su realizacion como tales a laconservacion simultanea de des dinamicas autopoie ticas de primer ordendistintas, una, la celular de sus cornponentes, y la otra, la organic a sistemicade su condic i6n de total idad . Igua l pasari a con los sistemas que ll amarnossociales si estos fuesen tambien, como total idades , entes autopoiet icos deprimer orden, cosa que en mi opini6n cie rtamente no Son. Tampoco lossistemas soc iales son sistemas autopoiet icos en otro dominio que no es elmolecular. Sin duda no 10 son mel dominio o rganico, pues en ese dominic 10que define a 10social son relaciones conductuales entre organismos. Tampoco10 son, 0 podrlan serlo, en un espac io de comunicac iones, como propane eldistinguido sociologo a leman Niklas Luhmann, porque en ta l espacio loscomponentes de cualquier sistema sedan 0 comunicaciones, no seres vivos, ylos fen6menos re lac ionales que impl ican el vivir de los seres vivos, que dehecho connotamos en la vida cotidiana al hablar de 10 social, quedarian.eXcluidos. Yo diria a 10 mas, que un si st ema autopoie tico en un espacio decOmunicaciones se parece a 10que distinguimos al hablar de una cultura.. En tanto es la organizacion 10 que define la identidad de c1ase de unSistema, y es la estructura 10que 10 realiza como un caso par ticular de la clase

    19

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    11/71

    II 'I

    que su organizacion define (ver Maturana, 19754; y Maturana y Varela, 1985\los si stemas existen so lamente en la dinarnica de real izacion de su organizaci6nen una estructura. Por esto, la operaci6n de distinci6n que trae a la mano unsistema, 0 que solo 10 c on nota con un nornbre al apuntar ala estructura que 10realiza, define SL l identidad de clase , e impl ica I ar ealizacicn de su organizacionen esa estructura, Las distintas palabras que usamos en la vida cotidianacorresponden a distintas operaciones que realizamos en e) vivir, y nunca sonen verdad arbitrarias, y siernpre revel an coherencias del vivir en el ambito denuestro operar como seres humanos. Por esto, el que en el vivir cotidiano encastellano usernos distintas palabras para hablar de los seres vivos y de lossistemas sociales, indica que no connotamos el mismo sistema cuando usarnosuna U otra de esas dos palabras, e indica rambien que de hecho al hablar deseres vivos y sistemas sociales hablamos de sistemas diferente s porque estandefinidos par organizaciones di ferentes , Es to es, si 10 q ue hace al ser vivo servivo, es su ser un s is tema autopo ie tico molecular, 1 0 que hace a l sistema socialsistema social, no puede de ninguna manera ser 10 mismo, en tanto el sistemasocial surge como sistema distinto del sistema vivo al surgir en la distincioncomo sistema social, aun cuando su realizacion implique el vi v ir cle los seresvivos que Ie dan origen. Lo que nos confunde es la interseccion estructural delos sistemas, la realizacion de dos 0 mas sistemas distintos por media de )amisrna estructura () de los rnismos componentes estructurales, En la intersec-c ion estructur al las dist intas organizaciones de los si stemas que se intersectan,no se intersectan, y permanecen dist intas dando or igen a s is tema,'; que existencomo totalidades diferentes en espacios distintos, No hay interseccion deorganizaciones, ni puede haberla, porque la distincion implica la organizacion,y al distinguir s610 surge la organizacion implicada par la operacion dedistincion, Esto es, las disti ntas organizaciones que impl icarnos con las dife-rentes palabras que usamos , permllnecen independ ientes y distinguibles entresf, a pesar de la interseccion de sus distintas realizaciones estructurales. Laident idad del si stema queda especificada s610 en su organizacion, no en suestructura.

    Como la organizacion no es directamente distinguible, sino que qucdaimpl icada en el acto de distincion que true a la mano una estructura, y debidoal hecho de que los sistemas interacnian por media de su estructura, lo Ssistemas son reconocidos s610 par aspectos particulates de su realizacic"estructural, Sin duda todo esto 10 sabernos desde la vida eotidiana porquc esen ella donde nos dames cnenta de que podernos realizar en nuestro vivir variaS

    i II I, I I .il

    II

    20

    jdentidades diferentes sirnultaneas a sucesivas en la misma corporalidad. Pero,si no nos damos cuenta, ademas, de que las palabras que llSal110Sd e hecheiroplican la organizacion de 10que distinguimos, no nos percatamos de que nopodemos pre tender que es posible adscribir cualquier organizacion que sc nosoeuffa al sistema distinguido, pues estc surge en la distincion con una organi-zacion implfcita que queda especificada en su disrincion. El no darse cuentade esto ha llevado al uso indiscriminado de la palabra autopoiesis, Por ultimo,es conveniente darse cuenta de que la organizacion implicada en una operacionde distinci6n no es arbitraria debido al dete rminismo estrucrural del operar delobservador, el que en cada instance solo puede dist ingui r 10que la configura-cion relacional de su estructura y la est ructu ra de la cireunstancia, perrniten.

    Un caso artificialCuando estabamos terminando cl libro surgio la idea de hacer un modelecomputacional. Lo que yo querfa era usar el computador para generar procesosequivalentes a proeesos moleculares, tales que si se los dejaba operar sinninguna referencia a un todo, en una dinarnica exclusiva de relaciones devecindad, resultase una red de procesos que constituyese un sistema autopoie-tieo..Mucho conversarnos de esto, hasta que un dia (en noviernbre de 1971) ,en la manana llegue allaboratorio can un dibujo que min tengo, que represen-taba una dinarnica cle parnculas en la forma de un pequerio conjunto de"reacciones quimicas de sintesis y de lisis", que si tenfan lugar a 10 ritrnosadecuados ("a la temperatura adecuada") darian or igen como un resultadoespon taneo, n l? incluido como un aspecto del disefio de los procesos " rno lecu-lares", a una unidad autopoietica en un espacio de dos dirnensiones, como esla pantalla de un computador. Lo que tenfamos que hacer era un programa paraque el computador generase esas parnculas con sus interacciones y trans for-maciones en su espacio grafico, Si 10 haciamos, decia yo, con los ritrnosadecuados, surgirfan espontaneamente unidades autopoieticas bidirnensiona-le~ en ese espacio. Como yo no sabfa prograrnar, Francisco con otro amigo,~lcardo Uribe Berenguer, se encargarian de hacerlo, y acordamos con Fran-CISCO que el iria de primer autor ell la publicacion correspondiente (Varela,Maturana y Uribe. 1975)9 (ver Fig. I).

    21 _ J

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    12/71

    La dinarnica de reacciones que propuse fue la siguiente:Sean las par ticulas A, B, y M, y sea su operar el s iguiente:

    I. 2B + A - - - + M + AL M +M - - - + MM

    MM +M - - - + MMM3. M - - - + 2B4. MMMMM es permeable al paso de B.5. La cadena de Ms es flexible y movible, y puede cerrarse sobre sf misma.AI realizar el programa surgio, espontaneamente, una unidad autopoiet ica en

    II IIIM-M DB M--

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    13/71

    cionista engariador, como pasa can la noci6n de determinismo genetico, la queoculta el caracter sistemico de la generacion de los rasgos fenoupicos,

    La cornprensi6n del caracter sisrernico de los fenomenos que involucran10 vivo que la teorfa de Ja autopoiesis hace posible, pennite explicar el origende los seres VI vas en la tierra, a en cualquier parte del cosmos, como elsurgimiento espontaneo de un sc r vivo como entidad d i sc re ta t an pronto comose da la dinarnica autopoiet ica molecular como un fen6meno sistemico. De lamisma rnanera la teoria de la autop oiesis perrnite entender el fen6meno de laherencia como LInfenomeno sisternico en larelacion ser vivo medio, que surgecan la reproduccion en tanto esta cs un caso de frac tura con conservacion deorganizacion (ver Maturana, 19805; y Maturana y Mpodozis, 19927), al per-mitir ver que la organizaci6n del ser vivo no depende de ninguna claseparticular de moleculas, por central que algun t ipo de elias parezca ser en larealizacion estructural del ser vivo. La leoria de la au top 0i e s i s permite, ademasentender los tenomenos de s irnbiosis celular y de formaci6n de s is temasmulticelulares como fen6menos espontaneos de conservacion sisternica de unanueva organizacion, cuando agregados de celulas, 0 de organism as, dan origena alguna configuracion de relac iones pre ferencia les que los separa comoconjunto de un medio que los contiene. En fin, al entender que e l fenomcnodel vivir es la dinamica autopoietica molecular, se puede entender, a) que eldevenir historico de los seres vivos es un proceso espontaneo de conservacionde linajes y de forrnacion de nuevos linajes en la conservacion reproductivade distintos 1110dosde vida (0 fenotipos ontogenicos), en una deriva ontogeniesy f ilogenica, b) que las var iaciones en los modos de vida que aJconservarscen la reproducc ion dan origen a nuevas l ina jes, surgen como variacionesepigenicus que se conservan en la reproduccion en circunstancias que Iaherencia ocurre como un fen6meno sistemico de la relacion organismo rnedio,y no como un fenomeno de determinacion molecular , y c) que 10connotadocon la nocion de seleccion natural , es el resultado de la conservaci6n diferen-cial de lavariaci6n en ladiversificacion de linajes, no el rnecanismo generativede ella (ver Maturana y Mpodozis, 1992l

    I Ii l

    Determlnismo estructuralLos seres vivos somos sistemas determinados en la estrucrura y, como tales,todo 10que nos ocurre surge en nosotros como un carnbio estruciural deiermi-

    I!~24

    nado tam bien en nosotros en cada instante segun nuestra estruciura de eseinstante. La ciencia opera s610 con sistemas deterrninados en la estructura, ytanto enella como en la vida cotidiana, tratamos a cualquier s ituacion que nospareee violar el detenninisrno estructural como expresion de un error ennuestra mirada, como un fraude, 0 como un milagro. La nocion de determinis-roo estrue tura l, sin embargo, no surge como un supuesto ontol6gico 0 unprincipio explicativo, s ino que surge en un acto de smtesis poetica como unaabs tracei6n de las regular idades de 1 1 . 1experiencia del o b s e r v a d o r y, par 10tanto, tiene validez en cada caso s610en el dominio de regular idades en quesurge, Por esto, los distintos dominios de coherencias experienciales que elobservador vive, constituyen distintos dominios de determinismo estructural,cada uno definido par las coherencias experienciales que le son propias y 10definen.

    Hay dos nociones adicionales que no dcbemos confundir con determinis-roo estructural al hablar de uns istema detenninado en su estructura, estas son,predeterminismo y predictibilidad. EI que un sistema sea determinado estruc-turalmente, no implica que un observador pueda predecir los cambios estruc-turales que tendra en su devenir . Como una predicci6n es L1ll intento de trataruna situacion cualquiera como un sistema determinado en su estructura paraluego computar sus cambios estructurales, el observador debe conocer la' es tructura del s istema de que habla para predecir 0 computar sus cambiosestructurales . Al decir que lin s is tema es 0 no es predecible, enronces, 10queunobservador hace es connotar su conocimiento 0 su ignorancia de laes truc-tura del sistema a l que caracre riza de esa manera. Todo eJ entendimientociennfico se funda en reconocer, implfcita 0 exphcitamente, que en nuestroexplicar s610 tratarnos COIl sistemas determinados en su estructura cualquierasea el dorninio de explicar que consideremos, de modo que s i no se curnple eldetenninismo estructural, pensarnos en error 0 en conocimiento insuficiente.Ocurre adema~, que no siernpre podernos conocer laestructura de un sistemaen el rnomento en que queremos cornputar sus carnbios estructurales, va seaporque no tenernos acceso a e ll a, 0 porque en el intento de conoc~rla ladestruimos, 0 porque la dinamica estructural del s is tema es tal , que cambiarec . _.. Uts lVamente con sus cambios de estado, y cada vez que buscamos regula-ndades en sus respuestas ai interac tua r con 61, nos encontramos con que sue~truetura ha carnbiado y responde de manera difereute. Los seres vivos sonSLstemasde esta ultima clase. La nocion de predeterminisrno, en carnbio, hacereferencia a la pos ibil idad de que el estado inicial de un s is tema detcrminado

    25to

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    14/71

    en su estruc tura espec ifique sus estados futures. Esto jamas sucede con lossistemas determinados en su estructura pues su devenir en el ambito deinte racciones en que exi sten es y so lo puede se r una epigenesis, al surgirprecisarnente de esas inieracciones . Par 10mismo, pienso, que en un sentidoestricto, no existe determinismo genetico, y que no se puede deci r de rnaneraque tenga sentido en e l operar de los organismos, que e l fenotipo es 1 0 que seexpresa del genotipo. 1fenotipo surge en una epigenesis. Por la misma razon,13herencia como fenomeno de conservacion reproductiva de un modo de vidao fenotipo ontogenico, es un fen6meno sisternico y no molecula r, como yamencione mas arriba. EIcaracter epigenico del operar sisternico en general. yen particular del devenir de cualquier ser vivo, excluye toda predeterrninacion.Par 1 0 rnisrno, la const itucion de un linaje en laconservacion reproductiva deun fenotipo ontogenico (0modo de vida, 0 configuracion epigenica particular)es, tambien, un fenorneno sisternico. Y, por ultimo, la constitucion de un linaje,y par 1 0 tanto la conservacion reproductiva de cualquier identidad biolcgica,yen par ticular la especiacion (ver Maturana y Mpodozis, 1992) es, tarnbien,un fenomeno sisternico, no un fen6meno determinado desde un procesogenetico molecular . La creencia en la pos ibil idad de una dinamica predeter-minista en los sistemas obscurece la comprension del fenorneno epigenico.

    Espontaneidad versus [inalidadNada mas dif icil que ent .ender y aceptar la espontaneidad de los fenornenosbiologicos en una cultura como la nuestra orientada al explicar propositivo 0finali sta de todo relacionado con lo v ivo, Asi , usualmente no vemos que losprocesos moleculares son espontaneos, cualquiera sea el lugar 0 la circunstan-cia en que ocurren, incluso aquellos del metabolismo celular que cursan canla par ticipacion de las asi l lamadas moleculas de alta energia, como el AT P(adenosin trifosfato) . Los procesos moleculares ocurren, en cada ins taute-como resultado de las propiedades estructurales de las moleculas, y no porquenada externo a estas los gufe. Tambien result a muchas veces diff cil aceptarque un sistema, cualquiera que este sea, surge en el memento en que en unconjunto de elementos comienza a conservarse una dinamica de interaccicne-y de relaciones que da origen a un clivaje operacional que separa a unsubconjunto de esos elementos que pasa a ser el sistema, de otros elementosque quedan excluidos de este, y que pasan a ser su entorno, La d inamica de

    26

    Finteracciones y relaciones que como configuracion relacional entre elementosalconservarSe separa a un conjunto de elementos de OtTOS dando origen a unsistema, pasa a ser Ia o rganizac ion del sistema , en tanto que el con junto deelementos y relaciones que realizan esa organizacion en la nnidad operacionalque surge asf separada de un media como un ente particular, pasa a ser suestructura. Esto es, el observador ve que al surgir un sistema surge tarnbien elmedia como aquel dominio de comple rnentari edad operacional en e l que e lsistema serealiza como un erne discreto mientras su organizacion se conserva.La dinamica de formacion espontanea de sistema y medio, constituye, para elobservador que no puede prever el surgimiento de un sistema porque no puedever las coherencias estructurales desde donde surge, el surgimiento de ordenapart ir del caos, En este senti do, todo scrrgedel caos en tanto surge como algoque se forma en el co rnienzo de la conservac ion de una organizacion que nopreexiste, y que no sepuede deduc ir desde Iascoherencias operacionales donde10nuevo tiene sentido relacional para el observador. EI fenomeno historico esun continuo surgir del caos en tanto el presente es s610 comprensible aposteriori en surelaci6n con elpasado, y la relacion generativa que Ieda origensurge como una relac i6n explicativ a que elobservador propone para relacion ardos dorninios disjuntos conservando el determinismo estructural.. Puesto de otra manera, orden y caos son dos aspectos de los ccrnentariosexplicativos que un observador puede hacer sobre 10que pasa en ladinarnicas istemica espontanea de consr itucion de un s is tema en un dominio de deter-minismo estructural desconocido para el 0 ella, y no dos condiciones intrinse-cas de 10 que un observador puede Hamar el mundo natural. Al reflexionarsobre 10que pasa en 1adinamica espontanea de constirucion de los sistemas ,10 que un observador nota es que en lad istincion de un si stema surgen para 61o ella tres dominies de orden: 1)el dominic de las coherencias estructuralesdel s is tema dis ti nguido, 2) el dominio de las coherencias estructurales de 1 0que surge como medio y en su dis tincion del sistema, y 3) el dominic de lad inamica de las relaciones ent re e l sist ema y el rnedio, Adernas, para elo~servador que mira el ambito de cionde surge un sistema desde las coheren-~lasde l opera r de este como total idad sin que e l 0 ella 10 pueda describir, eseambito es, sensus stricto; caotico: en otras palabras, desde la perspectiva del,operar deun s is tema que surge s in que unobservador sea capaz de predecir suSUJgimiento,el ambito desde el cual surge antes de su aparicion, es el caos,~e~pues, si el observador es habiI y logra proponer un mecanisme generative,eja de ser lo . Lo que sorprende, y hace pcnsar en la necesidad de procesos

    27

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    15/71

    intencionales 0 propositivos en relacion al ser vivo, es la coherencia operacio.nal de este con su circunstancia en una dinamica conductual que se veadaptandose a un Ambi to que aparece carnb iante de manety independ iente.

    Pienso que debo insistir aquf en que el que la noei6n de caos surja de lainhabilidad del observador para preyer el surgi rniento de un cierto sistemadesde un ambito de deterrninismo estrucrural qu e no puede describi r, no indicaque la organizacion del si stema que surge dependa del arhitrio del observadorSin duda esta en juegolo que el observador distingue, y 10 q ue el 0 ella dehecho distingue esta asociado a la operacion de distincion que hace, pcro elobservador s610 disti ngue II I que le cabe d is t. ingui r en el espacio de coherenciasestructurales qu e surge en las coherencias de su exper ieucia. Pero hay algumas. La organizaci6n espontanea de un sistema al surgir esie en Ia conserva-cion de una configuracion relaciona l entre un conjunto de elementos que creaun clivaje COil respecto a un entorno que surge en ese memento, tienc, entreotras, dos consecuencias fundarnentales. Una es la aparicion de un nuevodominic relacional 0 fenornenico que antes no existla, en el cual la entidad osistema, qu e surge como unidad definida como tal pm la organizacion quecomienza a conservarse de ahf en adelante, tiene propiedades como sistema atotalidad, que no son propiedades de sus componentes. Tal dorninio relacionalo Ienomenico, no se puede deducir de las propiedades de los componente s delsistema pOlque surge con Is composiei6n. La otra consecuencia, es que segenera una asimetria en el suceder, porque cada situacion surge como unacomposicion espontanea de 10 anterior en la que aparecen nuevos dominiesrelacionales 0 fcnomenicos , ( lue el observador d is tingue al hablar de historiay tiernpo. EI tiempo surge en elexplicar del observador desde la distincion dela asimetria del suceder de su experiencia, aun en la situacion en la que el 0ella distingue un fen6rneno que llama reversible pues para hacer tal cosa elobservador debe d ist ingui r su propia asimetna experiencial, Ambos, t iernpo ehistoricidad, son proposiciones explicati vas de la asimetna en el suceder de laexperiencia del observador, en las que se connora precisamente SIl irreversibilidad intnnseca. Es decir, el observador propone la nocion de tiernpo aldistingu ir la histo ricidad de su experiencia , y es de esa historicidad que Ioella genera una referencia desde la cual puede hablar como si hubiese revers-bilidad t emporal en los fenornenos cic licos aun cuando el suceder expericncialdel observador por surgir en una dinamica epigenica es inlr{nsecamenteirreversible y unidi reccional, Los procesos descri los COt11ll cic licos solo 10son

    28

    COI l lOproyecciones descript ivas con las qu e el observador los abstrae del fluirdireccional a qu e pertenecen.

    Veamos ahora el tema de la finalidad. La espon taneidad en el surgimien tode los sistemas, niega cualquier dimension de intencionalidad 0 finalidad ensu constituci6n 0 en su operar, y hace que finalidad e intenc ionalidad perte~nezcan 5610 al ambito reflexive del observador como comentarios que 610 ellabace al comparar y explicar sus distinciones y experiencias en dist in tosI llomento de su observar. Quien no acepta la espontaneidad de los procesosmoleculares, no puede aceptar la espontaneidad de las cohercncias operacio-nales entre el ser vivo y el rnedio propias del vivir. Dado el determinisrnoeslructuraJ, una vez que un sistema surge, su devenir consiste necesariamenteen una historia de interacciones recurrensescon los elementos de lin medio quesurge con el y 10con tiene, Adernas tal histo ria de interacciones recurrentesentre el sistema y el medio cursa necesariarnente como una coderiva estructu-ral. Esto es, tanto la estructura del sistema, como la estructura del medio,cambian necesariarnente y de manera espontanea de un modo congruente ycornplementario mientras el sistema conserva su organizacion y 13coherenciaoperacional con eJ rnedio que le permite conservar SL l organizacion. Esto ocurreen unadinamica de cornplernentaridad operacional en la que un observador veal sistema deslizarse en el medio siguiendo el unico curso que puede seguir enla conservacion de su organizacion, en un proeeso en el qu e l as est ructur as delsistema y del medic carnbian juntas de manera congruente hasta que el sistemase des i ntegra. En la historia de los seres vivos en la tierra, esta dinarnica hatenido lugar desde que apareci6 la reproduccion secuencial clando origen alageneraci6n, conservacion, y di versificacion de linajes, como la dinarnica queha dado origen a todos los modes de vida que hoy distinguimos en la tierra. Yha tenido lugar en un entrelazado continuo de transforrnacioncs estructuralesen el cual las distintas clases de seres vivos van surgiendo unos como parte delmedio de los otros. Los seres vivos actuales constituimos el presente de ladinamiea historica espontanea de constitucion y conservacion en la r eproduc-cion de sistemas autopoieticos en la tierra, qu e al ocurri r inicio un codeveni rde coherencias operacionales entre los distintos seres vivos que no surgensolamente de fenomenos causales locales, sino qu e surgen prirnariarnentecomo coherencias historicas. En efecto, los seres vivos terrestres exhibenahora, y han debido exhibirlo en todos los mementos de su coderivar hist6ricoC?mo biosfera, coherencias operacionales entre sf y con 151medio de caracterhist6rico que no pueden sino aparecer incornprensibles a un observador que

    29

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    16/71

    busca conexi ones causales locales si el 0 ella no recurre a argumentos finalis.tas.

    El analisis que he hecho de la dinamica de constituci6n de los s is temas, y10que he dicho de lacoderiva de los seres vivas en 10que es sudevenir historicocomo parte de la biostera , muest ra que no hace Ia lta ningun otro a rgumeruopara explicar las coherencias del vivir que vemos entre los seres vi \lOSterrestres aunque sus historias evolutivas parezcan ser del todo independientes.Las coherenc ias operacionales que surgen en e l encuent ro de seres vivos. ()son meras coincidencias entre s is temas que tienen his torias , tanto evoluuva,como ontogenicas, independientes en el ambito de su encuentro, 0 son elresultado de su copar ticipacion en un proceso his torico comun, de la misrnamanera que las coherencias dinarnicas de los puntos opuestos de un frente deonda son el resul tado de un proceso histori co que se inicia en e l origen de laonda. Asf, no es necesario imaginar conexiones de caracter causal paraexplicarcomo los contenidos citoplasmaticos de una celula de lechuga resultan nutri-tivos para nosot ros, como tampoco es necesario hacerlo para explicar quepodamos estab lecer relaciones de afecto can un del ffn. He insi stido en estepunto en este prefac io, porque conside ro que es necesa rio hacerse cargo deque los seres vivos sornos entes his toricos par ticipantes de un presente histo-rico en continua transforrnacion, para comprender 10 que mostramos en estelibro al sefialar que los seres vivos somos sistemas autopoieticos rnoleculares,y 10 que decimos al deci r que el vivir se da en la realizaci6n de la autopoiesismolecular. En fin, tambien es necesario entender que los seres vivos cxistimosen el presente de una continua dinarnica de emergenc ia histori ca, para noinrentar usar al presente (resultado de la historia) como argumento causal paraexplicar su origen.;'

    Comentario final

    Para mi este libro no ha perdido validez , ta l vez al reves. E l libro es d iffci l, Yrnuchas par tes de el son inesperadas , pero dice 10 que intenta dec ir. No haysegunda intenc ion en el lib ro. AI escribirlo no intente decir ni hacer nadadiferente de 10que dice y hace: 1)que los seres vivos y el vivir rienen lugar enla realizacion de s is temas autopoiet icos rnoleculares discretos; 2) que lndinamica molecula r de la autopoiesis ocurre, cuando tiene lugar, como unfen6meno espontaneo, en el que todos los procesos moleculares ocurren en

    30

    una deterrn.inaci

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    17/71

    I, I remos 0 no queremos vivir las consecuencias de nuestro actuar responsahle.Aunque los scres v ivos sornos s is temas determinados en laest ructu ra , los sereshuman os como seres vivos que vivirnos en el lenguaje e.xistimos en el tluirrecursive del convivir en coordinaciones de coordinaciones conductuaj-,consensuales, y configuramos el mundo que vivimos como un convivir quesurge en la convivencia en cada instante segrin como sornos en ese instanr-,Por eso no da 10 misrno saber 0 no saber como somes como seres vivos, y noda 10 misrno saber 0 no saber como vivirnos el ser libres. Tampoco da 10rnisrno saber 0 no saber que somas l ibres en la reflexion, y saber 0 no saberque la reflexion nos permite salir de cualquier tr amp a y, de hecho, trascend--el determinisrno estructural de nuestra corporalidad en la conducta responss.ble. Es la responsabilidad y la libertad que el conocimiento y la reflex ion hacenposible 1 0 que yo quiero, y 1 0 que, desde mi punto de vista, Ie da sent.ido a estelibro mas alia de su validez como proposicion explicativa de 10 vivo y delvivir. Este ha sido mi primer moti vo I nt imo para escribir este libro.

    Los se res vi vos existimos en dos dominies, en el dominio de la fisiologiadonde tiene lugar nuestra dinarnica corporal, yen el dominio de la relaci6n conel medic donde tiene lugar nuestro vivir como la clase de seres que somes.Estes des dominies aunque disjuntos se modulan mutuamente de una maneragenerativa, de modo que III que pasa en uno cambia segun 10 que pasa en elotro, Es en eI clominio de la relacion con el otro en ellenguaje doncle pasa elvivir humane, yes, por 10 t anto, en el dominio de la relacion con el otro, dondetienen lugar la responsabilidad y la libertad como modus de convivir. Pero esalli, tarnbien, donde tienen lugar las ernociones como rnodos de conductar elacional con el o tro 010 otro, yes allf, en 10 que es en el fondo el a lma humansdonde esta la frustr acion y el enojo de los seres humanos jovenes, Hemosquerido reemplazar el amor por el conocimiento como gufa en nuest ro queha-eer yen nuestras relaciones con otros seres hurnanos y con la naturaleza toda,y nos hernos equivocado. Amor y conocimiento no son alternativas, el arnores un fundarnento mientras que el conocimiento es un instrumento. Mas aun.el arnor es el fundamento del v i v ir hurnano, no como una virtud sino que comOla emoci6n que en 10 general funda 10socia l, y en part icular h izo y hace posible10 humano como tal en el Iinaje de primates bipedos a que pertenecemos(Maturana y Verden-Zoller , 1993)8, y a1 negarlo en el intento de dar Ullfundarnento racional a todas nuest ras re laciones y acetones nos hemos deshu'manizado volviendonos ciegos IInosorros misrnos y a los otros. En esta cegerahemos perdido en la vida cotidiana la mirada que permite ver la armonfa del

    I,

    I ,Ii

    32

    undo natural a que pertenecernos, y ya casi no S0I110~ capaces de la cot lcep-~ 'n poetica que trata a esc mundo natura l, a la biosfera en su armenia historic aCIOfundamental, como el reino de Dios, y vivimos en lucha con el. Haberme dado

    t de esto ha sido rni segundo motivo Intimo para buscar la cornprensioneuen a . ~ f .I vivo y elvivir en el deseo de reencontrar, a Craves de la conciencia dede 0 .nsabilidad Y d e Iibertad la unidad de cuerpo y alma en el vivir hurnanorespo . '. ,. .que el entendimJento de nuestro ser biologico hace posible,

    REFERENCIAS

    L HUXLEY, JULIAN,Evvluc;i5n, una sintesi s moderna, Editorial Losada, Argentina,1948.

    2 . MATURANA R., HUMBERIO, "Neurophysiology of cognition", en Congni tion aMultiple View, editor: Paul Garvin, Spartan Books, 1\)69.

    3. MATURA.1'A R., HUMflERTO; VARELA G., FRANCISCO, El drbol del conocimiento,Editorial Universitaria, Chile, 1985.

    4, MATURANA R.. HUMBERTO, The organ iza tion. o f the living. a theory o f the l iv ingorganization, J . o f Man Machiene Studies , vol . 7,3 I3-332 , 1975.

    5. MAIORANA R., HU)"fBEHTO, "Autopoiesis: reproduction, heredity and evolution", enAutopoicsis, disipative structures, and spontaneous social orders, editor: MylanZeleny, AAAS Selected Symposium 55,1980.

    6. MATURANA R., HUMBERTO, "Biology of cognition", en Biological Computer Labo-ratory BeL Report N 9.0, University of I ll inois, 1970. Reimpreso en Autopoiesisand cognition; the realization of the living; Boston Stud ies in the Phi losophy ofSciences, vol, 42, 1980.

    7. MATURANA R., HUMBI;"llTU; Mronozis M., JORGE. Origen de las especies jsor medicde fa deriva natural, publicacion ocasional, mimero 46, Direcci6n de Bihliotecas,Archivos y Muscos, 1992.

    8, MATURANA R. , HUMHERTO; VERDEN-ZOLLER, GERDA, Amor y juego: jundamentosolvidados de fa humano, Instituto de Tcrapia Cognitiva, Chile, 1993. .9. VARELA G. , F . . ; MATURANA R., H.; URIIl!' B., R., "Autopoiesis. The organization of

    living systems, its character ization and model", en Blosystems, 5,110-196, 1974.

    33

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    18/71

    PREFACIO DE FRANCISCO J . VARELA GARCIAa la segunda edicion

    Agradezco las ci rcunstancias que permi ten la reedic i6n de este libro y laoportunidad de escribir este prefacio a 20 afios de su prirnera edici6n. Es raroen la vida de un c ien t ff ico tener la ocasion, no s610 de producir ideas que Sepresienten como de envergadura, sino ademas de ver sus dif icultades balhi].cientes y constatar como echan rakes en el pensarniento cientff ico. Esro h aocurrido con lanoci6n de autopoiesis y sus vicisitudes que este libra introdu-r,por primera vez en 1973, y de las que he sido testigo de primera mana ene ldevenir cientffico internacional.

    6Que hace que una idea como la autopoiesis, estrictamente una teoria dela organizaci6n ceiular , adquiera vis ibil idad y prorninencia mas alla de labiologta profesional y sea capaz de afectar campos de saber Iejanos? Mirespues ta es que en ult imo termino solo podemos comprender ese fenornenoporque la idea contiene un trasfondo de sensibilidades historicas de irnportan-cia con las cuales se alinea y resuena, Ese trasfondo de tendencias no apareeedelineado sino en re trospec tiva, porqne las ideas, como la hi storia , son unapos ibil idad que se cultiva, no un detenninismo rnecanico, A esta dis tancia, laautopoiesis ocupa en mi opinion un lugar privi legiado por haber anunciado demanera clara y explfcita una tendencia que hoy es ya una configuracion defuerzas en muchos dominies del quehacer cultural.

    La tendencia a la que hago referencia, dicho rapidamente, es la desapar i-ci6n del espacio intelectual y social que hace del conocer una representacionmentalista y del hombre un agente racional, E8 la desaparicion de 10 queHeidegger llama la epoca de la imagen del mundo y que puede tambiendesignarse como cartesianismo. Si l a autopoiesis ha tenido influencia eSporque supo alinearse con otro proyeeto cuyo centro de interes es la capacidaointerpretat ive del ser vivo que concibe al hombre no como un agente que"descubre" el mundo, sino que 10 constituye. Es 10 que podemos Hamar el giroontologico de Ia modernidad, que hacia elfin s ig l o x x se perfila como u n n u ewespacio de vida socia l y de pensamiento que ciertamente esta cambiandoprogresi vamente el rostro de la ciencia.

    A 10largo es estas paginas intentare un mayor desarrol lo de 10que aeabode expresar, Son ideas que debemos tener (;01110 faros frente a nosotros , parahacer posible una lectura de los origenes, la gestacion y maduracion de la idea

    34

    de autopoiesis. Dicho de otra manera, la autopoiesis ocupa un lugar en unatraJl1a bastante mas ampl ia que 1ade lab iologia, en la que aparece hoy en unapOsici6n privilegi.ada. Esa sintonfa con una tendencia. historica, intuida masque sabida, const ituye el fundamento central de este l ibro y es su trayectonalaque me propongo trazar.

    Dejar una firma en un texto, mas que una posesion personal, es u n h it o enun camino. Las ideas aparecen como movimientos de redes historicas en quelos indiyjduos son forrnados, mas que ellos a las ideas. AS1, Darwin tenia ya aWallace que 10esperaba, y a la Inglaterra victoriana como sustrato; Einsteinsolitario en su oficina de patentes suiza, dialogaba con Lorentz, y 10 sosteniaelmundo de la ffsica gerrnanica de f in de s iglo; Crick conocfa ya las ideas deRose y Paul ing a l encontrar a Watson--y su estado de an imo era propio de lCambridge de los afios50. Haciendo las diferencias y guardaudo las distanciasque cabe, la historia de la autopoiesis tambien tiene sus antecedentes deresultados de donde surge y un sustrato peculiar que la nutre, en par ticular enlas ideas deMaturana en los afios 60, Pero mas alla, fue Chi Ieentero que jugaunrol fundamental en esta historia, Los nuevos cientlficos de Chile y AmericaLatina tienen aqui material para la reflexion,

    Escribir este prefacio es, insisto, un pliegue de la historia donde loshombres y 'l as ideas viven porque somos mas puntas de acumulac ion de lasredes sociales en las que habitamos que voluntades a genios individuates. Nosepuede pretender aglutinar la densidad de acciones y conversaciones que nosconstituyen en un relato personal necesariamente unidimensional. No pretendoque 10 que digo aquf esuna narrativa pretendidamente objetiva. Lo que ofrezcoes, por primera vez, mi lectura, tentativa y abier ta , de como surgio la nocionde autopoiesis, y C U l I I ha sido su importancia y devenir . Cada una de las cosasque digo la he madurado largamente, y la creo honesta has ta donde puedojuzgar en mi conciencia como responsable de ser uno de los actores directosde esta creacion, pero consciente de que no puedo considerarme poseedor dela verdad.

    Para poder iluminar los temas de fondo necesito comenzar por 10 quefueron las rakes de esta his toria desde mi perspectiva personal. Paradojica-mente, solo a traves de rescatar como los temas de fondo aparecie ron en la. I!Specificidad de mi perspectiva es que puedo comunicar al lector Ia maneracOmoesta invencion encuentra un lugar en un horizonte mas amplio.

    35

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    19/71

    Ii I

    LOS A"NOS DE INCUBAC[()NPertenezco a una generaci6n de cientfficos chilenos que tuvimos el privilegiode ser jovenes en uno de los mementos mas creativos de la comunidadcientifica chilena en la decada de los afios sesenta. Como adolescente, luveuna vocacion ternprana por el trabajo intelectual y las ciencias bio16gicas mepareclan sin dudas como rni nor te. Al egresar de secundaria en 1963 cpte pO rla Universidad Cat61ica que anunciaba un innovative programa de "Licencia-tur a en Ciencias Bio l6gicas" consecutive a l te rce r afio de Medicina . Comoalumno de medicina, conocf asi a los primeros investigadores que me pareci-,ron fascinantes, personajes como Luis Izquierdo, Juan Vial, Hector Croxato ysobre todo Joaquin Luco, quien me contagia def init ivamente can la pas i6n dela neurobiologia. A poco andar en mipr imer aiio, pedi a Vial que me admitieracomo aprendiz en su labora torio de Biologia Celular, Me dio la Have de unapequefia puerta de su laboratorio que daba a call e Marcoleta, deride iba enhoras l ibres a hacer cortes de nervios con tincion de mielina.

    Juan Vial me dio tambien buenos consejos, incluyendo el de cambiarrnea continuar mi formacion en 1965 ala recien abier ta Facultad de Ciencias dela Universidad de Chile. Fue un paso crucial , pOIquesalf del Ul1lverso de lascarreras tradicionales para entrar de Ileno en el uni v erso de Ia Iormacioncientffica exclusiva, hasta entonccs desconocid a en Chile. En unas salasprestadas en el ult imo piso de la Escuela de lngenierfa de Beaucheff encontre1 1 1 i caldo de cultivo: un pequeiio grupo de jovenes entusiasmados pm lainvestigacion en ciencias puras, y profesores-investigadores que ensefiaban alos futures cientificos con pasion,

    Aprendiz de neurobiologoEI ultimo de los consejos de Vial fue que mtentara trabajar can HumbertOMaturana, quien acababa de carnbiarse de la Escuela de Medicina de la U.deChile a lunueva Facultad de Ciencias, Un buen dfa de abr il de 1966fui a ver laa su laborator io en el subterraneo de UIlO de los "dientes" de la nueva escuelaen calle T ndependenc ia . Me pregunt6 que era Laque me interesaba y en n1 1entus iasmo de los veinte le dije sin vacilacion: 'iEI siquismo en el universe!":Humberto sonrio y dijo: "Mll~hacho, has llegado allugar adecuado ...". Fue undia memorable y el comienzo de una relacion que tendrfa consecuencias para

    36

    amboS.Maturana era ya un investigador de estatura en aquella epoca, conocidor sus trabajos de lafisiologia de lavision en varios papers clasicos que habia

    ~alizado en Harvard y MIT antes de volver a Chile I. En Chile continuaba~abajandO en fisiologfa y anatornfa de la retina de vertebrados,

    pa ra eont inuar can mi. aprendizaje en el ofic io, Humberto me p idi6 querepitiera experimentos de registro electrico en el tectunt optico de la rana, ]0ue me llevo a profundizar los problemas de vision mas a fonda de 10 que~unca 10 habia hecho con ningiin tema cientffico. Cuando deje ellaboratoriode Independeneia para par tir a EE.UU. dos aiios despues, habfa desarrollado lacapacidad de generar rnis prirneras ideas de invest igaci6n. Se trataba de unahip6tes is sobre el rol del t iernpo en Iaforma de operar de laret ina, que llevabaa unas predicciones experirnentalesque dieron origen a rni primer art iculo

    ? ~cientifico -.La influenc ia de Maturana fue uno de los pi lares que me dio los a ries de

    aprendizaje en Chile, y sobre la cual tendre mas que decir . Pero es importanteque esboce como hubo al r ne no s o tr as d os c or ri en te s de influencia que tuvierony han seguido teniendo un enorrne peso en mi historia intelectual. La primera,fue la fi losofia y haber encon trado cierta s lec turas claves en esos ai ios deformacion. La segunda, fueel descubrir elmundo de lacibernetica y la biologfateorica.

    La reflexion filosoficaEn los afios de lieeo mis lecturas filosoficas eran tan apasionadas comoazatosas, mezclando Arist6teLes (en esax be ll as ediciones de la Revis ta deOccidente), Ortega y Gasser , Sart re y Papini. En la Escuela de Medic ina, l inenCllentrofructffero con Arturo Gaete me guio en una lectura disciplinada deTei lha rd de Chardin, En Ia bi isqueda de una forrnac ion mas sist ematica, a lcambiarme a la Facultad de Ciencias en 1966, me inscribf tambien en IaLicenciatura en Filosoffa en el antizuo Institute Pedagogico de lacalle MaculYcomence a part ic ipa r regula rm:1 te en las lecturas ~guiadas por Robertol'ol1"etien el Centro de Estudios Humanfsticos de la Escuela de Ingeniena. Lasgtandes polemicas ideologicas del Pedag6gico no me interesaron tanto como10que pude describir gracias a las clases de Francisco Soler que resonaban con: fOrmacion alemana de Torreti, y que se p lasmaban en las colecc iones de laIblioteca del Centro. Encontre as! la fenomenologfa europea, y cornence una

    37

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    20/71

    lectura, que se continua has ta hoy, de Husserl , Heidegger , y Merleau-PonrvPar primera vez me parecia encontrar en estos autores una p re oc up ac io n P O rel tematizar la experiencia vivida que considero fundamental.

    EI segundo y fulgurante deseubrimiento de estes afiqs fue la naturalezasocial de la cienc ia, Le debo a Fel ix Schwartzman el haberrne introducjj-,temprano a todo ese rnundo. En su curso de la Facultad de Ciencias conoci 10que hasta entonces era el saber de una minoria en Chile, los trabajos de 1'1escuela francesa de historia y filosoffa de las ciencias: Alexandre Koyre (sobretodo), Georges Canguilhem, y Gaston Bachelard. En todos estos autores seexpresa la convicc ion no intuit iva de que las ideas cientffi cas se hacen ycambian de manera abrupta y no por una suerte de acumulaci6n de "evidenciapuramente ernpfrica", que se sus tentan de imagenes e ideas que no son dadase inmutables y que cada epoca es c iega a los fundamentos de 10que toma porcierto y evidentc. E l gran publ ico se hizo consc iente de todo esto gracias alfamoso libro de Thomas Kuhn.', que es imposible sin los antecedentes de laescue la frances a a Ia que Kuhn c it a con reverencia. Para rni s cortes 19 ai ios,estas lecturas guiadas de Schwartzman sobre el quehacer cientifico me sacatonpara s iempre de lapos ici6n de ingenuo aprendiz a ser tambien un cri tico de 10que yo recibfa en mi forrnacion profesional.

    Cerebro, maquinas y matemdticasLa Facultad de Ciencias en aquella epoca pionera, hacfa pocas concesiones enel nivel de formaci6n materna tica, En mi primer dta de clases, sin deci r unapalabra, el profesor comenz6 a escribir: "Sea E un espacio vectorial; losaxiornas de E son:.. ." . Despues del primer shock para ponerse a nivel, descubuen las matematicas un lenguaje y una manera de pensar que me fascinaron. Almisrno tiempo descubrf gracias a Heinz von Foerster , elmundo de laciberne-tica, los modelos y la ref lexion sisternica. Heinz es uno de los fundadores detodo ese universo de discurso y aunque no 10conocf en persona s ino en 1968,se transforrno en unpersonaje de gran importancia para mi. En sus papers, quecirculaban pOI'el laboratorio de calle Independencia, aparectan tltulos que memaravillaban, tales como Historia natural de las redes neutrales IIotros m a sintraducibles como A circuity of clues for platonic idemion4. Encontr: ell estaSideas un instrumento para expresar las propiedades de los fenomenos bio16gi-cos, mas alla de sus particularidades materiales.

    38

    .Erauna manera de pensar que habfa s610aparecido en los afios cincuenta,'s ciaramente con la publicacion del l ibro Cybernetics de Norbert Wienerm a -(1962) y bajo Ia influencia de otro gran personaje de MIT, Warren Mc Culloch",uien Humberto habia conocido en 1959-60 cuando trabajaba enMIT. Wiener,~cCuJloch y von Foers ter fueron pioneros de la conjuncion de la reflexi6nepistemol6gica, la investigaci6n experimental y la modelizacion maternatica.Entre otras cosas, aparecfa aquf expresado de manera contagiosa que lameui fora del computador no era 10unico que habfa a la mana para pensar enel operar del sistema nervioso.

    ;1!!

    Entrada en Laepistemologia experimental

    El aprendizaje del oficio de neurobiologo no era 10 tinico que pasaba en e lsubterraneo de Independencia. Humberto habfa entrado francamente en unperfodo de cuestionamiento de ciertas ideas dominantes en neurobiologia, y ladiscusion, la lectura y el debate eran cotidianos, fornentados por la presenciadeGabriela Uribe, medico de clara inclinaci6n episternologica que trabajabacon Maturana en esa epoca. Eran tiempos de biisqueda y discusion para poneren foco 10que aparecfa como una insatisfaccion y una anomalia. La insatis-facci6n principal apuntaba al hecho de que la noci6n de informacion, supues-tamente clave para entender del cerebro y el conoci rniento, no aparecia jugandounpapel explfcito en el proceso biologico. Humberto intufa que los seres vivosson,como decia en aquella epoca, 'auto referidos', y que de a lguna manera els istema nervioso es capaz de generar sus propias condiciones de referencia.Se trataba de hacer una reformulacion que condujera a una "episternologfaexperimental",.un feliz termino introducido pOTMcCulloch. Gabriela y Hum-ber to habian comenzado un estudio de ciertos efectos crornaticos s imilares alosdeseritos par E. Land en 1964, y que setransformaron en elt6pico alrededordelcual serealizaba un primer intento de reforrnular lapercepcion visual comonO-representacionai., El tiernpo de mi formacion en Chile terminaba, EI Departamento de

    BIOlogia de la Facultad de Ciencias me ofrecio apoyo para obtener una becade la U .nIVenndad de Harvard para hacer un doctorado (aunque s610 habia~~Ple~~do 4 anos, d~ universida~i , dos en ~edicina ~ dos en la Facu ltad),

    pece a cerrar nu vida de estudiante en Chile, consciente de par tir con un39 J

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    21/71

    cen tro de interes claro en la epistemologia experimental , y COil sus (res pi1aresvivos en mi irnaginacion.

    Harvard y la crisis del 68Parti a Harvard un dfa 2 de enero de 1968, en un avian de Braniff , y leyendoun texto de Koyre sobre Platen. Llegue a Cambridge con una gran tormentade nieve, sin casa, lejos de hablar ingles fluidamente, y con la espada deDamoc1es sobre mi : si no rendfa en todo con' A' la beca seria suspendida.Pueron unos primeros rneses duros, pero una vez instalado, sabiendo yarnoverrne en este nuevo reino , me lance de l leno a eseucharcursos y seminariosde todo t ipo : en anr ropolog ia (los estudios sobre la etologfa natur al de primatescornenzaba) , en evolucion (S . Gould acababa de l Iegar a Harvard y contrastahncon E. Mayr, el clasico), en matematicas ( la teoria de sistemas dinamicos n olineales se descubria en esa epoca), y en filosofia y l ingi ifs tica (Chomsky eraIa Figura dominante junto a Putnam y Quine). Encont re en Cambridge bibl io -tecas hasta entonces de fabula, bien provistas y abiertas a toda hora, Tenia laimpresi6n de haber saltado de galaxia, y no recuerdo un solo dia en que nosintiera las ganas de absorber como heiiogabalo todo In que tenia a la mana.

    Muy luego me di cuenta, con gran sorpresa, que respecto a nus compafierosde generaei6n en los estudios doctorates, mi vision de la ciencia y mis intereseseran francarnente mas heterodojos y maduros que la mayorfa. Es mas, me dicuenta que ponerse a hablar con mis profesores de problemas epis temolog icoscomo estaba habituado i:I hacerlo en Santiago, era mal vista. Lo mismo ocurriocuando intente buscar cultivar mis intereses en biologia teorica, Lo que habfasido la escuela de MIT, en 1968 habra ya desaparecido, con Me Cui loch jubiladoy sin nadie que tomara su lugar. M i unico punto de referencia con[jnuanasiendo von Foerster a quien visite varias veces en el Biological ComputerLaboratory en la Universidad de Illinois en Urbana, un activo y productivOcentro que el dirigia en esos aiios. Fue facil concluir que mi bdsquedaintelectual tendria que ser en dos tiempos: el oficial y el privado.

    Oficialmente me hice alumna de Keith Porter, en cuyo laboratorio aprendia trabajar en biologfa celular , y de Tors ten Wiesel , quien poco despues reeibi riael Premio Nobel pOl' sus trabajos sobre el "procesamiento de informacion" e nla cor teza visual, Oriente nil interes a aspectos comparatives de la vision y nlBpuse a trabajar en la estructura funcional de los O]OS de los insectos, que seria

    !

    40

    el terna de rni Tesis, Para comienzos de 1970 habia ya publicado cuatroartfculos en el ten ia , y aprobe mi Tesis en abril de 1970.

    Fuera dellaboratorio Y extraoficialmente, par prirnera vez me 1110via enun mundo enormemente mas vasto que el de Santiago, con jovenes de otracultura, don de se mezclaban las nacionalidades y las razas. EI azar quiso queesos anos portaran los mfticos eventos que marcaron a toda mi generaci6n. Loque comenzara en Paris la neche del lO de mayo de 1968 correspondta Call elMovemen t nortearnericano, nucleado pOl ' la oposicion a la guerra de Vietnam.A los muertos en Kent Sta te siguieron las primeras huelgas e studianti les a lasque me uni, can mementos dramaticos como la noche en que la policia nossaco a palos de Harvard Yard. Los aiios en Cambridge fueron para rnf eldescubrimieolO de mi insercion social ciutladana y de la posibilidad de hacerrneresponsable de carnbios en mi entorno social. Fue un reecuentro, ala distancia,con mis rafces en America Latina a traves de rnis amigos del Movement queexaltaban la revolucion cubana. No solo era la ciencia 10 que me ocupaba, eratambien el sueiio de pensar en una America Latina nueva, prop!a de nuestrageneracion.

    EI haberme descubierto como animal social y politico, acentuo la necesi-dad de guardar silencio en publico sabre rnis verdaderos intereses en losdrculos oficiales. Fiel a la idea de ciencia como actividad que se hace y se creaa saltos y par innovaciones atrevidas, cul tive con mis camaradas de generacionla intencion de vol ver a Chile a hacer una ciencia distinta, donde las anomaliasque ya habra presentido en Chile y que se acentuaban en EE.UU., pudieran sert ransformadas eo pract ica cient ffica , Hacer ciencia anginal y propta parecta 10mismo que el compromise con mi historia y mis origenes.

    Me gradue de doctor en Biologfa en junio de 1970. Contra el reclamo dernis profesores, decline un cargo como investigador de Harvard y 0[1'0 comoProfesor Asistente en otra universidad americana. Decidi acepta r el cargo queme ofrecf a la Facultad de Ciencias, justamente deseosa de recuperar el esfuer-zo que se habfa puesto en rni formacion. Volvi a Chile el2 de septiembre de1970, y la eleccion de Allende dos dfas mas tarde me parecio mi segunda yverdadera graduacion, Por fin el t rabajo pod ia cornenzar en pLeno, con proble-mas claves bien delirnitados, con Ia seguridad de ser tan preparado y compe-tente como el que mas en la escena cientffica rnundial, y con el contexte detrabajar e . , , 1 h bf f .n una insercion en a que a ra un .uturo por const ru ir. Es ta conver-gencia de circunstancias fue absolutamente decisiva. Es can todos estos

    41

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    22/71

    ingredientes de la s ituacion a septiernbre de 1970 que puedo ahara v ol ve r a laespecif icidad de Ia noci6n de autopoiesis y su gestaei6n.

    LA GESTACrON DE LA IDEACerniendo el problema

    I, EIantecedente directo de lagestacion de la autopoiesis es el texto de Maturan,escri to hacia mediados de 1.969 originalmente titulado Neurophysiolog ufcognition. H u rn be rt o h ab fa c on ti nu ad o su propio camino de interrogaci6nsobre 10 inadecuado de la idea de informacion y representacion para entenderel sistema biol6gico. Pas6 a visitarme en varias ocasiones a Cambridge y, comoen Santiago, tuvimas largas conversaciones, En el semestre de primavera de1969, Heinz von Foerster 1 0 invito por algunos meses al Biological ComputerLaboratory, oeasi6n que coincidio can una reunion internacional de laWennerGreen Foundation bajo el tema "Cognition: A multiple view", un titulovisionar io a la luz del desarrollo enorme de las hoy llamadas ciencias cogniti-vas, pero hasta entonces no forrnuladas como campo de inves tigacion cienti-fico.

    Humberto prepare para esa reunion el texto mencionado, dando porprimera vez expresion clara atractiva a sus ideas maduradas has ta entonces,para poner 1 1 1 < 1 . 5 en claro 10 que hasta entonces aludia como el caracterautorreferido de los seres vivos, y para definitivamente identificar la nocionde representat ion como el pivote epistemologico que habra que cambiar, Ensu lugar era necesar io poner al centro de atencion la concatenacion interna delos procesos neuronales, y describir al s is tema nervioso como un sis tema"cerrado" como dice el texto. Este articulo marc a un salta importante, y todaviahoy creo que inic ia de manera indi scutible un gi ro en una nueva direcc ion.Recuerdo haber ido a visi tar a Humberto a Ill inoi s y haber discutido variaspartes diffciles del texto mientras el par to se conclufa, El texto aparecio pocodespues", y el art iculo se abre con un parrafo de agradecirniento a las muchasconversaciones con Heinz y conmigo. Poco despues Humberto retrabajo estetexto a uno mas definit ivo que paso a I lamarse Biology of cognition.

    En este texto setoea sumariamente una idea que me venia intrigando clescleantes, y que como ayudante de l cu rso de b iologia celula r que ense ilabaJ1George Wald y James Watson en Harvard me habfa aparecido como no mUY

    I I

    42

    laro,como una anomalfa: se hablaba de laconstitucion molecular de Lacelula,C seusaban terminos como auto mantencion, pew nadie, niaun los dos premios~obeleSreunidos, sabian 10que se quena decir con ello. Lo que es peor , cuandoempu jaba yola di scusion a la hora del almuerzo, la reacc ion habitual e ra undpico "Francisco, s iempre metiendose en f ilosoffa". Mis notas de aquellaepoca incluyen varies int.entos de cernir l a a ut on om fa b as ic a del procesocelu1arcomo base de Iaautonomia de 1 0 viviente. Hacia fines de 1969 aparecioen el escaparate de Shoenhoff' s Foreing Books en Cambridge, el opus magnumde J e a n Pieaget titulado B io 1 0g ie e t c on n ai s s a n e e 7, donde se apunta c la ramentea una necesidad de revi sar Lab iologfa en la di recc ion de "I' autonomic duvivant", pero el lenguaje de Piaget y sus idiosincrasias me de j aban insa ti s fe -chao 'fi

    En su art iculo, Humberto hada el vinculo entre el caracter circular de losprocesos neuronales y el hecho que el organi.smo es tambien un procesocircular decambios metabolicos, como se ilustraba con referencia a un articuloreciente de Commoner aparecido en Science que discutia los nuevos avancesde la bioquimica del rnetabolismo y su evolucion. La pregunta que se cernraentonces e ra esta: l,si de jarnos de lado por eI momenta Ia organizaei6n delsistema nervioso y centrarnos la pregunta sobre la autonornfa de 10 vivo en suforma celular, que 'podemos decir? Esta reflexi6n sabre la naturaleza circulardel metaboli smo en los seres vivos y su re lacion con el opera r cognit ive ,aunqueocupa una corta pagina en la version definitiva de Biology ofcognition,serfa un punto focal desde donde urrancarta el desarrollo de la noci6n deautopoiesis_

    Estos eranlos meses f inales de 1970. Estaba yo de vuelta en Chile, ya queelDepar tamento de Biologia me habra pedido que me hiciera cargo del cursointroductor io de Biologia Celular para nuestros nuevas alumnos . Can Matu-renaeramos ahora colegas en el Departamento de Biologta, vecinos de oficinaenlas barracas "transitorias" (pcro todavia utilizadas) del nuevo campus de la.Facult ad de Ciencias en la ca lle Las Palmeras, en Macu l, Estaba todo en suLugarpara lanzarse a explorar lapregunta sobre la naturaleza de laorganizacionminima de 1 0 vivo, y no perdirnos t iempo. En mis notas los primeros esbozosmas rnaduros aparecen ya a fines de 1970, y hacia fines de abri I de 1971~arecen mas detalles Junto con un modelo rnmimo que serla mas tardeSI~ulado en el cornputador. En mayo de 1971 el termino autop oiesis figura en1 1 J . I ~ notas como resultado de Ia inspiracion de nuestro amigo Jose M. Bulnes,quIeu acababa de publ icar una tesis sabre eLQuijote donde se u til izaba la

    43

  • 8/2/2019 De Mquinas Y Seres Vivos (Maturana - Varela)

    23/71

    dist inc ion entre praxis y poesi s. Una nueva pa labra nos convenfa porququeriamos des ignar algo nuevo. Pero la palabra solo adquirio poder asociad;al contenido que nuestro texto Ie asigna; su reso nan cia va mas alla del rntraencanto de un neologismo.

    Fueron meses de discusion y trabajo casi permanentes. Algunas ideas lasprobaba con mis estudiantes del curse de Biologfa Celular , otras con colegasen Chi le. Era claro que nos embarcabamos en una tarea que era consciel~e.mente revolucionaria y antiortodoja, y que ese coraje tenia todo que ver C o nelestado de animo de Chile donde las posibilidades se abrfan a una creativiuadcolectiva. Los meses que ilevaron a la configuracion de la autopoiesis no SOnseparables del Chile de entonces,

    En el inv ierno de 1971 sabiamos que teniamos un concep to importanteentre las manes y decidimos escribirlo. Un amigo nos presto su casa en laplayade Cachagua. Fuimos en dos ocasiones entre junio y diciernbre, Los dias enlaplaya se dividfan en largas camina tas, y sobre rodo un rit rno rnonast ico deescri tura que no