DE49-2005(GO25340)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    1/15

    E.nGiclopedia Jurldi¢a

    317

    0481/3.17-0480

    www, jur~c~.~m

    14

    GacetaOfgial,

    martes

    2 de julio de 2005

    N

     

    25,340

    Esta Resolucibn com~a regir a parer de su promulgacibn e~ la Gaceta Oflcial.

    Dadaen ia ¢iudad de Panami, el 1 de julio de 2005

    PUBLiQUESE Y CI2MPLASE

    AR~RTE

    / Presidente

    /

    /

    gepresentante del~legio de

    Ingenieros Civiles

    ARQ. SONIA GOMEZG.

    Representante de la

    ARQ.

    Repres

    Arquit¢

    G. ERNESTODE LE

    Representanteel olegi

    q

    Electricista Mec~icosy d

    lndustria y Secretario

    f

    e

    ,, ia

    Reprasentante de laUniversidad

    xi d ~?anama

    Teonol6gica de Panam~

    ~el Colegiode

    Representlmte

    el Ministerio de

    Obras Pdblicas

    MINISTERIO E COMERCIOINDUSTRIAS

    DECRETOJECUTIVO

    e

    49

    (De11 de ulio de2006)

      Por el cual se dictan medidasrelaeionadas con los establecimientos que se

    dediquena la venta de gas licuado de petr61eo para uso automotory se

    adoptanotras disposieiones

    EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA,

    En uso de sus facultades legales

    CONSIDERANDO:

    Queel articulo 4 del Decreto de Gabinete 12 de 8 de jumo de 2005 faculta al 6rgano Ejecutivo

    para dictar los respectivos reglamentos, relacionados con la distribuci6n o comercializaci6n de

    los equipos y dispositivos de conversi6n para la utilizaci6n del gas licuado de petr61eo (LPG)

    comocarburante automotor.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    2/15

    N

    °

    25,340

    Enciclopedia Jurldica

    317"0481/317-0480

    Www, juria/c~.c~m

    GacetaOi~cial, martes 12 de julio de 2005

    15

    Que se hate necesario dictar normas que regulen las actividades de venta de gas licuado de

    petr61eo para uso automotor, para 1o cual se reqmere aprobar el eorrespondiente Reglamento;

    DECRETA:

    Articulo 1:

    Articulo: 2:

    a,

    TITULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    CAPITULO I

    ALCANCE Y DEFINICIONES

    El presente Decreto Ejecutivo se aplicard a nivel nacional, alas personas naturales

    y juridieas, que realicen aetividades de venta de gas lieuado de petr61eo para uso

    automotor, en adelante denominado GLPy a su instaLaci6n en los vehiculos

    automotores.

    Especificamente, este Decreto Ejeeutivo comprende:

    a. Los requisitos para instalar y operar un Establecimiento de Venta de GLP

    para Uso Automotor.

    b. Los requisitos que deben cumplir los establecimientos de Venta de GLPpara

    uso Automotor.

    c. Requisitos que deben cumplir los componentesdel sistema de Conversi6n de

    GLP ara uso automotor, su aprobaci6n, instataci6n e inspecci6n.

    d. Las disposiciones sobre calidad y procedimientosde control.

    Para los fines del presente Decreto Ejecutivo se emplear~in tas siguientes

    ’definiciones y abreviaturas:

    ¯

      ~’5~.~

    URTIDOR:istema de medici6n compuesto por dispositivos pnnmpales, adlmona]~

    y auxiliares en los; euales et volumeny el costo del combustible se mide en form~;;;

    automAtica de una manera continua durante el paso del mismo, desde el tanque de

    almacenamiento e la Estaci6n de Servicio al tanque o dep6sito receptor.

    ESTACIONES E SERVICIO: Instalaei6n en un bien inmueble para la venta de

    GLP xclusivamente para uso automotor a trav6s de surtidores, el eual deber~ eomar

    co

    d

    el Registro ante la Direcei6n General de Hidroeatburos.. Estas Estaeiones de

    I f . .

    : . .

    ~Se~vlelos, adem~ts:, pueden prestar otros servlcms (tales eomo, la venta de otros

    i pr0ductos derivados de petr61eo), en instalaciones adecuadas y aprobadas por el

    Ministerio de Salud y La Oficina de Seguridad de| Cuerpo de Bomberos.

    GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP) PARA USO AUTOMOTOR:

    Hidrocarburos, compuestos por Propano, Butano y otros, con mezcla de los mismosen

    diferentes proporciones que, combinados con el oxfgeno del rare en determinados

    pprcentajes, formaniuna mezcla inflamable

    FUENTES E IGNICI6N: Dispositivo 6 equipo que por causa de su forma, uso u

    operaci6n, son capaces de proveer suficiente, energia t6rmica para encender mezclas

    inflamables cuando en~ran en comacto on ella.

    e. LLAMA IVA: Presencia de llama que se mantiene constante en un momcmo

    determinado.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    3/15

    Enciclopedla Jurldica

    31 T-Q4al / 317-0480

    www.ejundica.(,x)m

    16

    Gaceta Ofkial, tortes 12 de julio de 2005

    N

    °

    25,340

    f.

    SISTEMA DE CONVERSION (KIT) DE GAS LICUADO DE PETR6LEO

    PARAUSO AUTOMOTOR:istema que consta de tanque de almacenamiento,

    tuberias, sistemas de acoples, dispositivos de seguridad y control (v~ilvulas

    regu[adores), vaporizador y mezclador; instalados para uso de Gas Licnado de Petr61eo

    como ombustible en motores de combusti6n nterna.

    g.

    PLANDE

    CONTINGENCIA:ocumenta elaborado para atacar emergenctas tales

    como ugas, incendios, desastres natitrales, el cual debe contar por lo menoscon la

    siguiente informaci6n:

    Procedimiento de notificaci6n a seguirse para reportar el incidente y/o"

    accidente y establecer una comunicaci6n ntre el personal del lugar donde se

    produjem la fuga/ emergencla, el personal ejecutivo de la Estaci6n de

    Servicio, la Direccitn General de Hidrocarburos, Oficina de Seguridad del

    Cuerpode Bomberos otras entidades, segain se requiera.

    ¯

    Procedimientopara el entrenamiento del personal de la Estacitn de Servicio,

    en ttcnicas de emergencia respuesta.

    ¯

    Descripci6n general del/trea de operaciones

    ¯

    Lista de tipo de equipos a ser utilizados para hacer frente a las

    fugas/emergencias.

    h. ABREVIATURAS

    NFPA:

    UL:

    DGNTI:

    ATTT:

    ANAM:

    DGH:

    MINSA:

    GPA:

    GLP:

    COPANIT:

    Asoeiacitn Nacional para la Protecci6n Contra Incendios (National Fire

    Protection Association)

    LaboratodosUnderwriters (Underwriters Laboratories

    Inc)

    Direccitn General de Normas ; Teenologia Industrial

    Autoridadde Trfinsito y Transporte Terrestre

    Autoridad National del Ambiente

    Direceitn General de Hidrocarburos

    Ministerio de Salud

    Asociacitn de Procesadores de Gas (Gas Processors Asociation)

    Gas Licuadode Petrtleo (siglas en ingles LPG)

    Comisi6nPanamefia de Normas ndustriales y Ttcnicas.

    CAPITULO II

    DE LOS REQUISITOS PARA.INSTALAR Y OPERAR ESTABLECIMIENTOS DE

    VENTA DE GLP PARA USO AUTOMOTOR.

    Articulo 3: Toda persona natural o juridica, que cumplacon las disposiciones del Decreto de

    Gabinete No. 36 de 17 de septiembre de 2003, sus modificaciones, las contenidas

    en el Decreto de Gabinete No. 12 de 8 de junio de 2005, aquellas contenidas en el

    presente Decreto Ejeeutivo, tas regulaciones municipales, y de entidades

    eompetentesen la materia, podrfi eomercializar GLP ara uso automotor.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    4/15

    N

    °

    25,340

    Articuio 4:

    Artlculo 5:

    Articulo 6:

    Articulo 7:

    Articulo

    8:

    Gaceta Okiai, mm-tes12 de julio de 2005

    Solo seni permifido el establecimiento o hastalaei6n-de Estaciones de Servicios

    para el expendio de GLP e uso automotor, en aquellos lugares que cuenten con

    la Resoluci6n de Zonificacibn "Come~ial de AimDensidad" C-2 del Ministerio

    de Vivienda.

    Las olicitudesuc e rcsentanara a onstrucci6ne stacionese crvicio

    para l expcndioe GLP ara so utomotorebcr~inumplir on odos os

    requisitosstablecidosn el Municipioondc std bicado,as ormas e

    Dcsarrollorbano e] inistcrioe Vivienda,cualquiertra isposici6n

    wgcntcobrc a atcria.

    Para autorizar la adecuaci6nde una Estaci6n de Servicio para la Venta de GLP e

    uso automotor, el interesado debe presentar una solieitud a la Direcci6n de Obras

    y Construceionesdel Municipiorespeetivo y a la Oficina de Seguridad del Cuerpo

    de Bomberos e la Zona correspondiente.

    Los Estaciones de Servicio deberkn constrnirse a cielo abierto. Noest~ permitida

    su eonstruecibnen la parte baja de edifieios, en s6tanosde cualqnier tipo, ni en

    terrenos que impidanuna adeeuadaventilaeidn y dispersidn de los vapores de

    GLP, n caso de fugas. Se prohibe eualquier autorizaci6n para la instalaei6n de

    Estaeiones de Servieio en vias ptiblieas.

    Las Estaciones de Servicio de GLPdeber~tn contar con una entrada y salida

    independientc una de la otra, con una distancia de separaei6n entre si de oeho

    metros eineuenta centimelros (8.50m).

    La entrada y salida deben estar a una distancia minima de dos metros con

    cincuenta centimetros (2.50 m) de la linea de propiedaddel eolindante inmediato.

    La entrada y salida deber~ eonstrnirse siguiendo el sentido de la via o carretera y

    con los radios de giros que establezca la Autoridad dcl Tr~asito y Transportc

    Terrestre.

    Las isletas y/c surtidoras de GLP ara uso automotordeber~in estar iocalizadas a

    tres metros con cincuenta centimetros (3.50m) de la linea de propiedad del

    colindante inmediato. No se permitiran isletas que contengan surtidoras para el

    expendio de gas licuado para autos fuera de la llnea de construcci6n. La~--

    surtidoras que presten el ’servicio de expendio de GLP ant uso automotor podr/m

    estar tecbAda~ a una altura fibre de minima de cuatro metros con cincuenta

    centimetros (4.50m), dichas estmcturas debenin estar reveStida~ con materiales

    relardames al fuegd.

    El emplazamientode Estaciones de Servieio para ¢1 suministro de GLPpant uso

    automotor de hospitales, eentro de salud, ¢linicas, poli¢linicas privadas, o

    pdblicas, viviendas, easa de reposo, asilo y similmes senl de acuerdo a 1o

    estableeido pot la Ofieina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos e la Rep~tblica

    de PananUi de la zona respeeliva y la Oficina de Ingenieria Municipal

    correspondiente al ~irea. Adicional a 1o antes mc~cionado,

    sc

    requerir~ de la

    aprobaci6n de la Regi6n Metropolitana de Salud.

    El emp)aTnmiento e Estaciones de Servicios para el expendio de GLPpara uso

    aUtomotor ebeai estar a nuts de 15m 50 pies) de locales que ejerzan la actividad

    bamindose n llama viva, tales como estaurantes, parrilladas o pizzerias, talleres

    de chapisteda ylo mecAnicasen genmal en la cue] se requiem la utilizaci6n

    de

    soldadura en todas sus moda]idades.

    17

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    5/15

    18

    E _:..#onedia Jurldica

    GacetaOficiml, mm’tes 2 de ~uiio de 2005

    N

    25,340

    Arficulo 9: Unavcz concluida ia etapa de ocupaci6n, instalaci6n y autorizaci6n por pane de

    ias autoridades com~ el interesado prcsentar6 a la Direcci6n General de

    Hidrocarbumsa solicitud de RegLqtrode Estaci6n de Servicio que lo amoriza al

    suministro y manejo del GLPpara uso automotor, aco~do lo siguieme:

    Formulario de lnseripci6n de Registro de Estaciones de Servicio de venta de

    GLP ara uso automotor, que es parte integral de la Solicitud, para 1o cual la

    Direcci6n General de Hidrocarburosexpedir~ el respectivo formulafio.

    b. Copia autenticada del Permiso de Ocupaci6n, o instalaci6n de equipo (segCm ea

    el caso), emifido por el Municipio orrespondiente.

    C, Original o eopia autenticada de la Certifieaci6n de ia Ofieina de Seguridad para

    la Prevenei6n de lneendios del Cuerpode Bomberos e la Zona correspondiente,

    que compruebe ue las instalaeionos a usar eumplencon los requisitos t&micoS

    de segurided para el reeibs, almaeenamiento y despaeho de OLPpara uso

    automotor. La Certifieaei6n deberd espeeifiear elaramente cads tanque

    i~ionado, indieando su ntimero o identifieaei6n, tipo de tanque (soterrado

    a~reo), dimensiones (altura y dikmetro), eapaeidad nominal, y si euenta

    barrem proteetom. Debe ndicar el sistema que usa para el despaeho o venta del

    GLP, as eantid~les y las eondieiones de operaei6n y seguridad.

    d. Copia autenticada del Permiso Sanitario de Operaci6nexpedido por el Ministerio

    de Salud.

    En easo de persona juddica, presentar eertifieado original del Registro Ptiblico,

    sobre la existeneia legal de la soeieaa,L nombre de direetores, dignatarios,

    representante legal y apoderado egal.

    f. Copia Autenticada de la Licencia o Registro Comercialque 1o autoriza a operar.

    g. Cerdficaci6n de la empresa mportadom/distribuidom utorizada que le provee el

    GLP.

    h. Copia autentir~4n del Estudio de lmpacto

    AUTORIDAD NACIONAL DEL-AMBIENTE.

    i.

    Plande Contingenoia.

    Ambiental aprobado

    Chequecettifieado expedido a nombredel Ministerio de Comer~io Industrias/

    Tesoro Nacionai, por la sumade B/. 200.00, eta concepto de pago de la Tasa por

    tnimite de regisuo.

    Parigrafo: Se exceptfm los actpites d, e, f, y j a las Estaciones de Servieio previamente

    regi~adas ante la DIREC’OONGENERAL E HIDROCARBUROS.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    6/15

    o .340 ..... E’ncic -~d/~,J~r~/sdoiCaa,7 - 80

    N 25

    GacetaOlkiai, mm’les 12 de julio de 20~ - na~a,.~.~

    19

    TrruLo II

    DE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ESTABLECIMIENTOSDE

    VENTA DE GLP PARA USO AUTOMOTOR

    CAPITULO I

    TANQUES DE ALMACENAMIENTOY SISTEMA DE TRANSFERENCIA.

    Articulo 10: Las Estaciones de Servicio deben tenet tanques de ahnacenamientode GLPy un

    sistema de transferencia diseflados, fabricados, instalados y probadosde acuerdo a

    1o establecido en los Reglamentos T~cnicos DGNTI-COPANIT;, en ausencia,

    por lo establecido en la filfnna versibn en espafi61 de la NFPA8 Cbdigodel Gas

    LP (LP-Gas Code), y NFPA 30-A C6digo pant Motores de Combusti6n,

    Facilidades para el Despacho y Talleres de Repmaci6n Code for motor fuel

    dispensing facilities and repair garages); y contar con las respectiva autorizaci6n

    de la Oficina de Seguri~_~ del Cuerpode Bomberos e la Zona correspondiente.

    AMiculo11: Las Estaciones de Servicio 6nicamente operar~n con tanques de almacenamiento

    que hayan sido. fabricados de acuerd

    0

    a espectficaciones que sefialan las nonnas

    mencionadasn el ardculoanterior, lo cual serd acrcditadomedianteCertificados

    otorgados pot organismos de certificaci6n acreditados. En~e otros datos, el

    Certificado indicar& o siguiente;

    a. Nombre el fabricante.

    b. Tipo de acero ufilizado.

    c. N6mero e serie.

    d. Porcentaje de radiografiado dei cien por ciento (100%)de la soldadura.

    e. - Presi6n de prueba hidrost6tica.

    f. Capacidad otal del tanque.

    g. Fecha de fabricaci6n.

    h. Presi6nde disefio.

    i. Presi6n de operaci6n.

    j. Normas e disefio y fabricaci6n.

    Toda a informaci6n debera estar estampadaen plata visible, adherida ai tanque

    de almacenamiento.

    Artteulo 12: Los mnquesde almacenamientode GLP, nstalados en las Estaciones de Servicio,

    debencontar con la certificaci6n del fabricante.

    Si la instalaci6n del tanque de almacenamiento er~ enterrado o monticulado, se

    deb¢ contar con la certiflcaci6n de que ~ ha sido construido para tal condici6n.

    Artknlo 13: Cada tanque de almacenamiemode GLP debe contar con un Libro de Regist~de-,~

    Inspecciones en el que se consignart la siguiente informaci6n:

    a.

    b.

    C.

    d.

    C.

    f.

    g.

    Nombre el fabricante.

    Fecha de fabricacibn.

    N~uae~o e u~’ie.

    Fecha de instalacibn.

    Fecha de las pruebas realizadas.

    Descdpcibn y resuitados de ias pmebas realizad~

    Repmacionesefecmadas a los acc~mdos.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    7/15

    Enciclopedia Juridica

    3

    t 7

    °0481

    / 317-0480- "

    www.ejuridic.e.(;c~P

    GacetaOl’w.ial, mattes 12 de julio de 2005

    h. Cambiode ubicacibn.

    i. Fecha y resultados de las inspecciones.

    j. Ubicaci6n a nivel de piso o enterrado.

    N 2S,340

    E1 Libro de Registro de Inspccciones deber~l mantenerse n la estaci6n de servicio

    y a disposici6n de las autoridades competentes.

    Articulo 14:

    Cada tanque de almacenamiento en las Estaciones de Servicio no deb¢~ exceder

    una capacidad equivalente a 13,000 galones (49,242.4 litros) de capacidad

    agua.

    Art/cuio 15: Los propietarios u operadores de las Estaciones de Servicio deberfin contratar a

    un inspector o empresa independiente especializada en mantenirraento de

    instalaciones de GLP, y autorizada por la Oficina de Seguridad del Cuerpo de

    Bomberos e la Repfiblica de Panamfi, para el mantenimientoy la revisi6n total,

    de acuerdo a lo que establecen las normas 6cnicas vigentes sobre los tanques y

    accesorios, incluyendo verificaci6n de la protecci6n cat6dica contra la corrosi6n,

    si fuera el caso. Las pruebas realizadas deber~ anotarse en el Libro de Registro

    de Inspecciones y la entidad que las realiza deberfi emitir el informe

    correspondiente.

    Se deber~ revisar el espesor de las l~tinas de los tanques de almacenamiento or

    1o menosc~da 15 afios por mediode ia pmebaPulso - Eco (Ultrasonido)

    Artieulo 16: Las pmebas inspeceiones a que se refiere el articulo anterior deberkarealizarse,

    ya sea al inicio, en un afio, 5 y 10 afios de acuerdo 1o siguiente:

    ¯

    Tanquede almacenamiento /o tanques port,tiles:

    - Caaa afio: lnspecci6n Para determinar condiciones fisicas (Hermeticidad

    del Sistema).

    - Carla 5 afios, prueba de prcsi6n simple (ver Normasde ia Dficina de

    Seguridad).

    - Cada 10 afios: Pmeba e expansi6n hidros~tica.

    Instalaciones Nuevas:

    -

    Tanques a6rcos:

    - PruebahidrostMicadel tanqu¢ antes de la instalaci6n.

    - Verificaci6n de fugas tma vez est~ conectado con todos sus

    aditamentos.

    - Efectuar prucba hidrostMicade ias tubcrias.

    - Verificar tuberlas del sistema eldctrico est6n selladas debidam~ate.

    - Tanqucssoterrados o enterrados:

    - Pruebahidrost~tica del tanque.

    - Verificaci6n del re.cubrimiento del tanque ha ser enterrado o

    soterrado.

    -

    Probar as manguerase las surtidoras hidrostlticamente.

    - Las tuber/as tambi~ deberdn estar debidamentc recubiertas para

    protegerlas de la corrosi6n, segfin lo establecido ea la Norma

    correspondiente.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    8/15

    N

     

    2S,340

    Articulo 17:

    Articulo 18:

    Articulo 19:

    GacetaOf’w.ial, martes12 de julio de-2005

    21

    Instalaciones existentes:

    - Inspecci6n anual de Tanques A6reos:

    - Vcrificar que no haya fugas en las conexiones de los tanques y

    surtidoras.

    - Verificar que el recubrimiento de pintum se encuentre en buenas

    condiciones.

     

    Verificarue os rotectorcsontrampactootros stdn n ucnas

    condicioncs.

     

    Verificarue o aya eflalese mpacto,ollms,bolladurasotros

    defectos en el ~mque.

    - Verificacidn del sistema de rociadores contra incendio.

    -

    Verificacidn-del sistema de cierre de emergencia.

    - Pruebahidrost~tica de las mangueras e las surtidoras.

      Inspecci6nnual e anquesntcrradossoterrados:

     

    Vefificarue o haya ugas n las onexioncse los anques

    surtidoras.

    - Verificaruc l ecubrimientoe inturaon a arte el gujcroe

    inslmcci6nmanhole)st6 n ucnasondiciones.

    - Verificaras ecturasc a rotecci6nat6dicacl anquc reparar

    segfinea eccsario.

    - Verificaruc o haya aflos l monticuloen l caso c tanqucs

    monticulados)de almrlos,cparar.

      Verificaci6ncl istcmae ierrce mcrgcncia.

    Prucbaidrostfiticac as anguerase as urtidoras.

    Los anquese almacenamienton as stacionesc ervicio,nstaladosnivel

    dcl iso, otcrradosmonticulados,eberfincguiras ndicacioncsobrc l

    rotulado,stablecidoorc] ormcjoe Di~ctorcsc Zona c los ucrposc

    Bomberosc a Rcpfiblicae Panamd.

    Los anquese almaccnamlcntodrcos,os urtidores,as omas e cccpcidn

    surninistrocben uedarrotcgidasot edio dccuadosomo ostcs,ilotcs,

    topes guardasc accro, concretormado,uyo iscfio matcrialcsos

    protcjane afiosuc lgfinchiculoudicraausar de ~cil cceson aso c

    prcscntars¢na ituaci6ne mergcncia.

    Los tanques de almacenamiento n las Estaciones de Servicio, instalados a nive]

    de| piso, debenh~ tcner pintado, en el cuerpo del misrno, la frase "GAS

    COMBUSTIBLEG.L.P.)~ NO FUMAR"n lctras de imprenta perfectamente

    visibles, sobre fondo vivamente ontrastante.

    En el ~ea donde se encuentren instalados los tanques soterrados o momiculadosn

    dcbcn colocarse paneles extcmos, con la frase "GASCOMBUSTIBLEG.L.P.)~

    NOFUMAR"n letras de imprenta perfectamente visible, sobre fondo vivamente

    contrastantc.

    CAPITULO I

    SURTIDORES

    Articulo 20: Los surtidores deben ser diseflados para asegurar un flujo

    constantede

    GLP n

    forma segura, previniendo fugas y accidentes. Los sm’fidores deben ser instalados

    ell forma ija.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    9/15

    22

    k ,

    GacetaOficial, tortes 12 de julio de 2005 N° 25,340

    En aquellas Estaciones de Servicios existentes y que sean habilitadas para et

    expendi

    0

    de GLPdebent existir entre un surtidor de GLPy un surtidor para

    combustibles liquido como a gasolina o diesel, una separaci6n minima, de 1.5

    metros.

    Articuio 21:

    $61ose podrfin instalar surtidores fabricados de acuerdo normas ntemaciohates,

    y/o NormasT6cnicas reconocidas, que cuenten con un certificado otorgado por el

    fabricant¢, y de acuerdo con las recomendacionesdel Consejo de Directores .de

    Zona de los Cuerpos de Bomberos e la Repflblica de Panam&

    Articulo 22: El adaptador del llenado del surtidor y del vehlculo deber~ ser de1 tipo "plato"

    italiano ELI67 (adaptador taliano de llenado tipo plato).

    Articulo 23: Los componentes e los surtidores (mangueras, medidores, v~ilvulas y accesorios;

    entre otros), deber/m cumplir con los Reglamentos T6cnicos DGNTI-COPANIT~

    yen su ausencia, las normas establecidas en la NFPA 8 y NFPA 0A en la

    edici6n en espafioi mils reciente.

    Articulo24:

    En las islas de los surtidores de lets Estaeiones de Servicio, debencolocarse letreros

    con indicacaones de "NO FUMAR", "APAGUE SU MOTOR", "APAGUE

    EQUIPOS ELECTRONICOS".

    Articulo 25:

    La pistola de llenado debeni tener un dispositivo que impida la salida del GLP i

    no est~ conectada a la vfilvula de llenado del tanque det vehlcoto. El modelode

    pistola a utilizarse deber-,i set de tipo normalizado.

    Articulo 26:

    I_,as islas de los surtidores de las Estaciones de Servicio deber/m estar a una

    distancia minimade 3.1 metros (10 pies) medidosdesde la proyecci6n horizontal

    del tanque de almacenamiento de GLP m~ cercano. Adem~ deben tener

    defensas de concreto, o cualquier otto disefio efectivo contra choques, las que se

    destacarAn on pintura de fficil visibilidad.

    Las islas deberfin tener una altura minima e quince centimetros (0.15 m.); y estar

    dispuestas de tal. manera que quede un espacio libre de eincuenta centimetros

    (0.50 m.) comominimo ntre el surtidor y los vehieulos.

    Artlculo 27: Los surtidores deberfin contar con un dispositivo de compensaci6nvolum6trica

    que corrija automfiticamente las distorsiones en el volumenpor efecto de la

    temperatura y densided.

    Articulo 28: Las manguerasque se usen en el despaeho de GLP, deben haber sido fabricadas

    para el manipulco e este tipo de combustibles, ser resistentes.a la acci6n de 6ste

    con una presi6n de ruptura de ciento veinte (120) kilogramos por eentimeh~.’-

    cuadrado 1,750 psi) o mils y a una presi6n de trabajo no inferior a veintitr6s y~.~

    oeho d6cimas(23.8) kilogramospor centimetros cuadrado (350 psi).

    Articulo 29: Las manguerascon sus conexiones de servicio instaladas deben ser capaces de

    soportar una presi6n de trabajo no inferior a veintitr6s y ocho d6cimas (23.8)

    kilogramos por centimetro cuadrado (350 psi). Si se somete el eonjunto a una

    prueba de fugas, la presi6n de la prueba hidrostfitica deberfi ser 120%a presi6~a

    de trabajo, Io eual resulta veintinueve (29) kilogramospor centimetro cuadrado

    (420 psi).

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    10/15

    N

    ~

    25,340

    Artlculo 30:

    Articulo 31:

    GacetaOficial, tortes 12 de julio de 2005

    E~nciclopedia Jurfdica

    317-0;481/3.17-0480

    WWW,ju~ive.(,~aa

    Et largo de la manguera o debera set mayorde 18" (5.5 m.). En caso de que sea

    mayor, deber~ ser autorizado por la autoridad competente. Las manguerasque se

    usen para despacho de GLPdeben protegerse contra presiones hidrost~ticas

    excesivas mediantev~lvulas de alivio de seguridad instaladas, convenientemente,

    cuando la manguerapermanezca con GLP tmpado en la misma, por el cierre de

    dos (2) v~lvulas en sus extremos.

    La manguera debe tener en uno de sus extremos una secci6n d~bi] o un enlace

    separable, destinado a romperse o desenganeharse en easo de sufrir una traceion

    anormal. AsimismG,en caso de ruptura, la manguera debe tener en uno de sus

    extremos an dispositivo autom=itieoque impidael vaeiado de GLP l aire libre.

    23

    Articulo 32:

    Parigrafo:

    Articulo 33:

    Articulo 34:

    Articulo 35:

    cAPrfULO Ill

    REQUISITOS DE SEGURIDAD

    Las qondiciones de seguridad a tomar en cuenta set,aa las establecidas en el

    presente DeeretoEjeeutivo, y por los siguientes:

    ¯

    Reglamentos Tdcnieo DGNTI-COPANIT,

    ¯

    Disposiciones de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos

    ¯

    NFPA 58

    ¯

    NFPA 10,

    ¯

    NFPA 14,

    ¯

    NFPA

    15,

    NFPA20,

    ¯

    NFPA 25,

    ¯

    NFPA 30 A

    ¯

    Manual del C6digo del GLPde la NFPA.

    De los documentos ntes mencionadose utilizarit o aplicani la edici6n en espafiol

    m~ reeiente.

    Todos los vehlculos para el uso GLPdeberkn contar obligatoriamente con un

    sistema de sileneiador adecuado.

    Todoel personal que labora en las Estaciones de Servieio debe estar ent~enadoen

    el uso de extintores yen pr~tica eontra ineendio, de aeuerdo a la aeeiones

    preplaneadas en el Plan de Contingencia, y contar con tm Certificado de haber

    asistido a cu~sos prietieos sobre operaciones y emergeneias en GLP. Dieho

    entrenamiento debe efeetuarse, euando menos, una vez al aim. La infonnaei6n

    eorrespondiente deber~i mantenerse en el Libro de Registros de Inspeeeiones y a

    disposiei6n de las autoridades competentes.

    Para expender GLP, as Est~iones de Servicio ~ben cumpliras slgutent~;

    S

    disposiciones:

    b.

    Los vehlculos deben tener apagado el motor o cualquier dispositivo que

    pueda producir chispa o puntos de ignici6n.

    Los vehiculos de transporte p~lblico coleetivo no deben ser aprovisionados

    de GLP,mieatras mantengan asajeros en su interior.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    11/15

    24

    Gaceta Ofidal, martes 12 de julio de 2005 N

    °

    25,340

    C,

    d,

    El pago por consumo e combustible deber’,i realizarse dnicamentecuando

    la mangueradel surtidor haya sido desconectada del vehiculo y colocada

    en el Surtidor.

    Se prohibe el uso de tel6fonos celularcs.

    Articulo

    36:

    En las Estaciones de Servicio est~ prohibido envasar y vender GLPde uso

    automotor en cilindros port,tiles para uso dom6stico, montacargas, barbacoas,

    soldaduras, o uso en la construcci6n, entre otros.

    Solo se permitint La venta de cilindros de GLP ortMiles para uso residencial.

    Articulo 37: Queda erminantemente prohibido el autoservicio en el despacho de GLPpara uso

    automotor en las Estaciones de Servicio. Esta regulaci6n ser/t revisada carla 6

    meses. La Direcci6n General de Hidrocarburos tcndr/t la facultad de emitir

    recomendaciones solicitar la modificaci6n dei mismo.

    Articulo 38: Las Estaciones de Servicio deben contar con letreros, en lugares visible, dondese

    den a conocer a los usuarios las prohibiciones seflalada~ precedentemente;

    incluyendo.lmo que sefiale "PELIGRO,GAS NFLAMABLE".

    Asimismo, queda mgulada por las instituciones competentes la instalaci6n de

    taileres de reparaci6n de vehiculos donde se pueda generar chispas o exista la

    necesidad de ha~er uso de llama viva. De igu~l manema imtalaci6n de cocina

    con llama abierta o cualquier otra actividad que presenten nesgo de incendio.

    Artlculo 39:

    Toda Estaci6n de Servicio, debeni disponer como mlnimocon dos (2) extintoms

    port~iles, cuyo agente extintor sea de mtiltiple prop6sito ABC polvo quimico

    seco a base de monofosfato de

    amomo

    on certificado de extinci6n U.L- - no

    menora 20:A:I20 BC), los que ser/m ubicados en la isla de surtidores yen el/aea

    de tanques. Adicionalmente,debeni contar con un ( ) extintor rodante, cuyo

    agente extintor sea de mtiltiple pmp6Sito ABC polvo quimico seco a base de

    monofosfato de amonioy con caracterfstica de extinci6n certificado - U.L, no

    menor a 40:A:240BC),que ser~ colocado en el patio de maniobras. La ubicaci6n

    de los extintores debe~ ser de

    acuerdo

    pot Io dispuesto por la Oficina de

    Segurid~ del Cuerpo de Bomberos e la Zona correspondiente.

    Articulo 40:

    Articulo 41:

    Las bombas e agua contra incendio que se instalen en la Estaci6n de Servicio y

    su selecci6n e instalaci6n deberin cumplir con el Reglamento T6cnico DGNTI-

    COPANIT, n su ausencia la norma NFPA-20.

    Debeconsiderarse que la minima rotecci6n consiste en refrescar el tanque que se

    encuentra en emergencia, asl como los tanques inmediatamente conuguos,

    contando con un sistema de rociadores conectado al sistema de abastecimiento de

    agua del local en el caso de tanque~a6reos.

    Todo aparato que produzca fuego, calor o chispa, tales como calentadores de

    agua, cocinillas, etc., cuyo uso se considere indispensable para el servicio del

    personal, deber/m instalarse de tal forma que est6n separadoslsicamente de las

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    12/15

    25,340

    GacetaOfw.ial,, tortes 12 de julio de 2005

    Enciclopedia Jurldica

    ¯

    3t 7.-048 317-04~0

    www+ejuc4ica.¢~m

    25

    U.U

    t~

    ~eas de los tanques de jdma~namientoy surtidores y confinados en t~.

    ccrrado dentro del ~rea d~yh’~inas, a no menos e 15 m. (50pies).

    TITULO IH

    DE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA

    DE CONVERSION DE GLP PARA USO AUTOMOTOR, EN LOS AUTOM~)VILES,

    PARASU APROBACI6N, NSTALACI6NE INSPECCI6N (kit de ¢onversi6n).

    CAPITULO "

    SISTEMA DE CONVERSION DE GLP PARA USO AUTOMOTOR

    Articulo 42:

    Todo sistema de conversi6n de GLPpant uso automotor (kit de conversi6n), que

    se comercialice n el territorio naciona],debe~ et aut, orizadopot el Consejo e

    Directores de Zonas de los Cuerpos de Bomberos e la Repfblica de Panarmt, en

    base a los ensayos realizados al modelo,previamcntecertificados por la Direcci6n

    General de Normas TecnologiaIndustrial, o por un organismode certificaci6n.

    Articulo 43:

    Los kit de conversi6n que se importen al territorio national deber/m estar

    acompax~os e su correspondiente certificado de conformidad, y estanin sujetos

    alas inspecciones correspondientes por.la Oficina de Seguridad del Cuerpo de

    Bomberos de PananuL

    Art/culo 44:

    El Sistema de Conversbbnde GLP ebeni contar con los dispositivos de seguridad

    minimosque garanticen la seguridad en la conversi6n de los carburantes segtin 1o

    que establcce la nonna NFPA 8 y sujetos alas inspecciones correspondientes de

    la Oficina de Seguridad del Cuerpode Bomberos e la Zona correspondiente.

    Articulo 45: La Oficina de Seguridad d¢l Cuerpo de Bomberos serin los respon~bles de

    autorizar toda persona encargAa~ e instalar, repmar, Uenar o realizar algfin otro

    tipo de mantenimiento del sistema de conversi6n de GLPpara uso automotor. La

    Autorid_~ddel Trfinsito y Transporte Terrestre ser~ la responsable de autoriTar a

    las empresas dedicadas a la instalaci6n, mspecci6ny revisi6n de los sistemas de

    conversibn de GLP ara uso automotor (kit de conversi6n).

    Articulo 46: La instalaci6n del Kit de conversi6n se llevarA a cabo de acucrdo a los Reglamentos

    T6cnicos DGNTI-COPANITigentes, yen su ausencia, pot 1o establecido en la

    NormaNFPA 8. El taller autorizado deberA llevar un regis’cro de todos los

    equipos instalados y los datos correspondientesdel vehiculo.

    Articule 47:

    Las empresas que tengan autorizaci6n para importar un Kit de conversi6n, solo

    podr~i comercializarlo e instalado a trav6s de talleres de instalaci6n autorizados

    por la Autoridad del TrAnsito y Transporte Terrestre y deber/m garantizar un

    inventario de repuestosacordecon las necesid_+~4¢.se este.

    Artieulo 48: Los tanques en los vehiculos debcr~ set instalados de forma fija, pemmnente

    de manera segura, con un sistema de ventilaci6n adeo_,~o y la debida protecci6n

    alas tubm-ias. Las conexiones de Uenadodeberkn estar en la parte exterior del

    vehlculo.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    13/15

    Enciclopedia Jurldica

    317.0481

    / 3f7-0480

    www.ejur~lce.~cvn

     

    GacetaOficial, martes12 de julio de 2005

    N

    °

    25,340

    Articulo 49:

    Los tanques de los veh/culos de GLP eber{mestar provistos de una vhlvula de

    llenado m~ixlmo utom~itica que evite que el tanque se sobrellene a mils del 80%

    de su capacidad.

    TrruLo IV

    DE LAS DISPOSICIONESSOBRECALIDADY PROCEDIMIENTOSE

    CONTROL

    C/d’tTULO

    ESPEcIIqCACIONES DEL GLP PARA USO AUTOMOTOR

    Artieulo 50: Especificaciones de Gas Licuadode Pe~61eo ara uso Automotor

    DIRECCI~N GENERAL DE HIDROCARBUROS

    ESPECIFICACIONES DE GAS LICUADO DE PETR~LEO PARA USO AUTOMOTRIZ

    MEZCLA COMERC1AL BUTA-NO-PROPANO O PROPANO HD5

    Caraeterlstica o Par~metro

    1. Compo,Jfici6n

    M~todo de Anilisis

    J MeTxbComereial de

    ASTlVl

    ~l Batan°-Pr°lmn°

    i Mezcla butanos y/o

    ASTMD-2163 2597 I buti]enosconpropano

    I ylo propi|eno

    2. Presi6a de;Vapor Reid a 100eF(37.8°C), psig, max.

    D- 1267 / 2598

    J 208

    Presi6a de Vapor Raid a 100°F(37.8°C), kpa. max.

    D:1267 / 2598

    [ 1434

    3. ResiduosVolltil~l:

    a. Temperamrade avaporaeibn 95% mix. OF

    t

    ----D-1837

    ]

    J

    emperature de evaporaci6n 95%, nuix. °C

    i

    D-1837

    2-2

    0

    b. Contenidobulanos y pesados, rmix. %vol. liquido

    D-2163 / 2598

    Conten/do de pe~umoy peudos, max. %vol. i

    liquido

    [3-2163 t 2598

    ~

    2.0

    4. Mater al de Rt~ddao:

    [

    [ a. Resideo e, la evaporaci6n I00 ml. mix.

    D-2158

    ~

    0.2 ml__,

    __ ....

    r

    b. Mancha e aceite por observation

    D-2158 i

    Pasa

    (~

    5. Corrosi6n Tira

    de

    Cobre~. m~ D-1838

    i

    ......

    L

    N*]

    16.

    Azufre total

    I

    ppmw

    T

    max.

    13-278,1

    .

    i

    123

    ] 7. Contanido de aZua libre

    -- ¯ I

    sin al~ua

    D-2713 o GPAprueba [

    8. Caatenido de Humedad

    I de secadode propano [

    ,

    J

    (Bromuroeobalto)

    J

     9. Olor

    ,

    e,)

    10. Nt~marode Ocblaaj, de lavutlpck~n (lION),

    ]

    [ minimo

    [

    I

    36

    Propano HD5 I

    No nacnos de 90%]

    propanoJquido de I

    I

    volumen ; no mas

    de 5% de

    eon~enido de

    d

    ropileno en el

    voinmen.

    208

    1434

    -37

    -38.3

    25

    I

    I

    i

    T-2,o

    Ptkqa ,a~

    f

    "-~ N*I

    I

    123 I

    sin a~ua--1

    13-2699

    91

    9 I

    ¯ Un produeto aceptable no debe dar un ardilo de aceite persis~ cuando se ,~,de una mez¢la de residuos solventes de 0.3 mL

    a el papel fihro incrementc~t de 0.1 mLYexaminado in inz de]dta de~q~ de 2 minutes como e cloaca’beta3 el M6todode

    Prueba en AS’I’MD-2t 58.

    I’Debe afladirse°d°r/zante aJpr°duct°ee ntetminal antesdec’~’tpuee los camioneseistemasraz6nde mmibra de

    mercaptanoda etilo lm¢

    cada

    0,000 plonu.

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    14/15

    N

    °

    2534

    Articulo 51:

    Articulo 52:

    Articulo :53:

    Articulo 54:

    Articulo 55:

    Articulo 56:

    Articulo 57:

    Articulo 58:

    Artlculo 59:

    Articulo 60:

    GacetaOflcial, mattes 12 de luliode 2005

    Las empresas qu¢ importen GLPpara tzso automotor deberAn cumplir con las

    disposiciones establecidas en el Decreto de Gabinete No. 36 de 2003, sus

    modificaciones, el

    Decreto

    de Gab’mete No. 12 de 8 de junio de 2005, este

    Decreto Ejecutivo y dem~ egulaciones complementarias.

    Todas ets empresas, en todos los niveles de la cadena, deber/manunciar el tipo de~

    GLP ara uso automotor que comercializan e indicar el nivel de la mezcla.

    Las unidades de medida a utilizarse para indicar las caracteristicas como as

    transacciones del GLP,. deber’an expresarse cn gatones, sin perjuicio de agregar

    como nformaci6n adicional los valores expresados ea.otro tipo de tmidades

    usadas en la industria de hidrocarburos.

    La verificaci6n metrolbgica de los surtidores se

    llevar/t a cabo

    de acuerdo a 1o

    establecido eta el ReglamentoTdcnico DGNTI-COPANTIestarfi a cargo de la

    Comisi6n de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor.

    La responsabilidad por el cumplimiento de las regulaciones y normas sobre

    calidad y exactitud en las medidasaplicables ai GLP, orresponder/t a la persona

    natural o juridica propietaria yJu operador de las Estaciones de Servicio que

    expendan icho producto a ten tercero sin perjuicio de 1o establecido en el Decreto

    de Gabinete No. 36 de 2003 y sus modificaciones.

    En los documentos que se empleen para la comercializaci6n del’ GLP, deber~i

    indicarse el vendedor, especificaciones, cantidad y precio det producto, sin

    perjuicio de otras exigencias que imponganas leyes o roglamentos.

    Las Estaciones de Servicio deben colocar en paneles visibles, la medida de

    volumendel GLP on sus respectivos precios.

    TITULO V

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    CAPITULO I

    OTRAS DISPOSICIONES

    El Registrc I~Inico Vehicular de propiedad de los autom6viles que hayan sido

    convertidos de uso de combustible liquido a uso de GLP instalado un sistema de

    carburaci6n dual (GLP/Gasolinao GPL/Diesel) debent indiear que la unidad est~

    preparada y autorizada para utilizar GLPeomo combustible automotor. Este

    veb./culo debe~ contar con una calcomania visible en la parte posterior del

    vehiculo que identifique "GLP" expedida por la Autoridad del Trhnsito y

    Transporte Terrestre.

    Solamente podrd venderse al por menor GLP para uso automotor en las

    Estaciones de Servicio debidarnente autorizadas.

    Las violaciones alas disposiciones del presente Decreto Ejecutivo, que sean

    competencia del Ministerio de Comereio e Industrias ser~n sancionadas con

    multas como e establece en el articulo79 de la Ley 8 de 16 de junio de’1987 de

    conformidad a lo expresado en el Articulo 53 del Decreto de Gabinete No. 36 de

    2003. Dichas sanciones las impondrh a Direcci6n General de Hidrocarburos y su

    2 t

  • 8/20/2019 DE49-2005(GO25340)

    15/15

    Gaceta Ofw.ial, martes 12 de julio de 2005 N

    °

    25,340

    cuantia dependerfide la naturaleza de la infracci6n y la reincidencia, si la hubiere;

    sin pcrjuicio de que se pueda cancelar la respectiva autorizaci6n para la

    comercializaci6n o expendio del GLPo el respectivo regmtro de Estaci6n de

    Servicio.

    Artieulo 61: La Autoridad de Trknsito y Transporte Terrestre, la Autoridad Nacional del

    Ambiente, os Municipios respectivos y las Oficinas de Seguridacl del Cuerpode

    Bomberos e la Zona correspondientes, tambi~m on entes competentes facultados

    para sancionar el incumplimiento del presente Decreto Ejecutivo segdn su

    competencia, y de conformidadalas sanciones establecidas en las regulaciones

    legales vigentes relativas al tema.

    Articulo 62: Este DecretoEjecutivo entrar6 a reglr a partir de su publicaci6n.

    ¯

    COMINIQUESE Y PUBLIQUESE,

    Dado n la cludadde Panam&los 11 dfas del mesde ]ulio de dosrail cinco 2005).

    ALEJANDROG. FERRERL.

    Ministro de Comercio Industrias

    Prcsidemc de la Repdblica