1
DETERMINACIÓN DE LA DOSIS EFECTIVA 50(DE50) SEDANTE EN RATONES. Práctica No. 7 Metodología. Introducción. Los principales efectos del etanol se ejercen sobre el SNC, donde sus acciones depresoras son similares a las de los anestésicos volátiles, en las células el efecto del etanol es puramente depresor, mientras que en algunas partes del SNC aumenta la actividad del los impulsos. Las principales teorías de acción del etanol sol: Potenciacion de la inhibición mediada por el GABA, similar a la acción de las benzodiacepinas. Inhibiciion de la entrada de Ca 2+¿¿ a través de los canales de calcio controlados por voltaje. Inhibicion de la función del receptor NMDA Inhibicion del transporte de la adenosina. Todos los barbitúricos ejercen actividad depresora en el SNC. En dosis altas provocan la muerte por Hipótesis: La molécula del etanol es mas específica por lo que se requieren dosis más elevadas para que este genere el efecto deseado, en Bibliografía. Katzung B. (1991). Farmacología básica y clínica, 4ª edición, Editorial manual moderno, México D.F. Pp. 282-283 Rang H. Dale M. Ritter J. Flower R. (2008) Rang y Dale Farmacología, sexta edicion, Editorial, Elsevier, Barcelona España, Pp. 628-629 y 543 files/ayesta.5.pdf el dia 24 de octubre del 2014 Resultados: Solo los del modelo de cilindro de exploración obtuviendose mejors resultados . Conclusiones. Para un buen desarrollo experimental es necesario tener muy en cuenta todos aquellos elementos que puedan generar un error en los resultados. El modelo de cilindro de exploración es más eficiente a la hora de determinar la dosis efectiva 50 que el modelo de campo abierto, dado que este aísla mejor a la rata de factores externos que la puedan alterar, ya que el cilindro impide mejor el paso de ruidos que una caja de campo abierto. La estructura del fármaco y el sitio de acción van a determinar la dosis necesaria para generar el Análisis de Resultados. Se puede observar que al determinarla dosis efectiva 50 es mayor la de etanol con respecto a la pentobarbital y al obtener la potencia se obtiene el resultado de que el pentobarbital es 62.8120 veces mas potente que el EtOH. Esto es debido a que el etanol favorece el flujo de cloro potencializando la acción de las sustancias que abren el canal, no interactuando de manera directa como un barbitúrico por lo cual es que a dosis fisiológicas el alcohol no actúa directamente sobre el canal, pero a dosis grandes (>250 mg/dl) lo hace, igual que los Objetivos. Determinar la DE 50 para el efecto sedante del etanol y pentobarbital en ratones. Comparar las dosis requeridas por cada Pesar 6 ratones Calcular la dosis a inyectar a cada ratón con etanol a Dosifica r a los ratones Esperar 30 minutos Aplicar la prueba de campo abierto por 5 Aplicar la prueba de campo cerrado por 5 minutos Siguiendo el modelo de Hill: Etanol: Y=79.4252X-186.1397 =939.957 Pentobarbital: Y=64.2426X-25.4893 DE 50 =14.9646 mg/kg Potencia del pentobarbital con respecto al EtOH 939.957 mg / kg 14.9646 mg / Kg =62.8120 2 . 5 2 . 6 2 . 7 2 . 8 2 . 9 3 3 . 1 3 . 2 3 . 3 3 . 4 3 . 5 30 50 70 90 110 Log(D) vs %Efecto Log(D) % Efecto 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2 1 . 4 1 . 6 1 . 8 2 10 30 50 70 Log(D) vs %E %Efec to Log(D ) Etanol D(mg/ kg) Log(D ) ẋ(levantamien tos) % (efecto) 0 ---- ---- 17.6000 0.0000 500 2.699 0 11.6336 33.9000 Pentobarbital D(mg/ kg) Log(D ) ẋ(levantamien tos) % (efecto) 0 ---- ---- 17.3000 0.0000 5 0.699 0 14.0000 19.0751 10 1.000 0 10.5000 39.3064 30 1.477 1 5.3333 69.1908

De50 Ratones Practica 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

farmacologia

Citation preview

Page 1: De50 Ratones Practica 6

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS EFECTIVA 50(DE50) SEDANTE EN RATONES.Práctica No. 7

Introducción.Los principales efectos del etanol se ejercen sobre el SNC, donde sus acciones depresoras son similares a las de los anestésicos volátiles, en las células el efecto del etanol es puramente depresor, mientras que en algunas partes del SNC aumenta la actividad del los impulsos.Las principales teorías de acción del etanol sol: Potenciacion de la inhibición mediada

por el GABA, similar a la acción de las benzodiacepinas.

Inhibiciion de la entrada de Ca2+¿ ¿ a través de los canales de calcio controlados por voltaje.

Inhibicion de la función del receptor NMDA

Inhibicion del transporte de la adenosina.

Todos los barbitúricos ejercen actividad depresora en el SNC. En dosis altas provocan la muerte por depresión respiratoria y cardiovascular. El pentobarbital y los demás barbitúricos típicos semejantes, con una duración de 6-12 horas, se usan aun de forma ocasional como somníferos y ansiolíticos. Los barbitúricos tienen la capacidad de potenciar la acción del GABA, asi como interactuar con otros fármacos, y a su vez generar tolerancia y dependencia.

Hipótesis:La molécula del etanol es mas específica por lo que se requieren dosis más elevadas para que este genere el efecto deseado, en comparación con el pentobarbital

Bibliografía. Katzung B. (1991). Farmacología

básica y clínica, 4ª edición, Editorial manual moderno, México D.F. Pp. 282-283

Rang H. Dale M. Ritter J. Flower R. (2008) Rang y Dale Farmacología, sexta edicion, Editorial, Elsevier, Barcelona España, Pp. 628-629 y 543

AYESTA, F.J..Bases bioquímicas y neurobiológicas de la adicción al alcohol recuperado de : http://www.adicciones.es/files/ayesta.5.pdf el dia 24 de octubre del 2014

Resultados:

Solo los del modelo de cilindro de exploración obtuviendose mejors resultados .Conclusiones.

Para un buen desarrollo experimental es necesario tener muy en cuenta todos aquellos elementos que puedan generar un error en los resultados.

El modelo de cilindro de exploración es más eficiente a la hora de determinar la dosis efectiva 50 que el modelo de campo abierto, dado que este aísla mejor a la rata de factores externos que la puedan alterar, ya que el cilindro impide mejor el paso de ruidos que una caja de campo abierto.

La estructura del fármaco y el sitio de acción van a determinar la dosis necesaria para generar el efecto deseado, debido a la afinidad que el fármaco tenga por su sitio de acción.

Análisis de Resultados.

Se puede observar que al determinarla dosis efectiva 50 es mayor la de etanol con respecto a la pentobarbital y al obtener la potencia se obtiene el resultado de que el pentobarbital es 62.8120 veces mas potente que el EtOH.

Esto es debido a que el etanol favoreceel flujo de cloro potencializando la acción de las sustancias que abren el canal, no interactuando de manera directa como un barbitúrico por lo cual es que a dosis fisiológicas el alcohol no actúa directamente sobre el canal, pero a dosis grandes (>250 mg/dl) lo hace, igual que los barbitúricos.

La conducta de los ratones estuvo directamente relacionada con el desorden en clase, produciendo resultados inesperados e indeseables, por lo que se procedió a eliminar aquellos valores anormales que interfirieran con el modelo de Hill por ejemplo, no se utilizaron los resultados del modelo de campo abierto Solo los de

Objetivos. Determinar la DE50 para el efecto

sedante del etanol y pentobarbital en ratones.

Comparar las dosis requeridas por cada sustancia para generar el efecto esperado.

Pesar 6 ratones

Calcular la dosis a inyectar a cada ratón con etanol a diferentes concentraciones

Dosificar a los ratones

Esperar 30 minutos

Aplicar la prueba de campo abierto por 5 minutos Aplicar la prueba

de campo cerrado por 5 minutos

Siguiendo el modelo de Hill:Y=mx+bEtanol:Y=79.4252X-186.1397

DE50=939.957 mg/kg

Pentobarbital:Y=64.2426X-25.4893

DE50=14.9646 mg/kg

Potencia del pentobarbital con respecto al EtOH

939.957mg /kg14.9646mg /Kg

=62.8120

2.5

2.6

2.7

2.8

2.9

3 3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

30

50

70

90

110

Log(D) vs %Efecto

Log(D)

% Efecto

0 0.2

0.4

0.6

0.8

1 1.2

1.4

1.6

1.8

2

10203040506070

Log(D) vs %E%Efec-to

Log(D)

Metodología.

Etanol D(mg/kg) Log(D)

ẋ(levantamientos) %(efecto)

 0  -------- 17.6000 0.0000

 5002.6990 11.6336 33.9000

10003.0000 9.5000 46.0227

20003.3010 7.0000 60.2273

25003.3979 0.0000 10.0000

PentobarbitalD(mg/kg) Log(D) ẋ(levantamientos) %(efecto)0  -------- 17.3000 0.00005 0.6990 14.0000 19.075110 1.0000 10.5000 39.306430 1.4771 5.3333 69.1908