1
DETERMINACIÓN DE LA DOSIS EFECTIVA 50(DE50) SEDANTE EN RATONES. Práctica No. 7 Escamilla Atriano Luis Sergio González Vara Florencia Stephania Negrete Ortega Juan Antonio Ménez Salazar Eder Axel Metodología. Introducción. Los principales efectos del etanol se ejercen sobre el SNC, donde sus acciones depresoras son similares a las de los anestésicos volátiles, en las células el efecto del etanol es puramente depresor, mientras que en algunas partes del SNC aumenta la actividad del los impulsos. Las principales teorías de acción del etanol sol: Potenciacion de la inhibición mediada por el GABA, similar a la acción de las benzodiacepinas. Inhibiciion de la entrada de Ca 2+¿¿ a través de los canales de calcio controlados por voltaje. Inhibicion de la función del receptor NMDA Inhibicion del transporte de la adenosina. Todos los barbitúricos ejercen actividad depresora en el SNC. En dosis altas provocan la muerte por Hipótesis: La molécula del etanol es mas específica por lo que se requieren dosis más elevadas para que este genere el efecto deseado, en Bibliografía. Katzung B. (1991). Farmacología básica y clínica, 4ª edición, Editorial manual moderno, México D.F. Pp. 282-283 Rang H. Dale M. Ritter J. Flower R. (2008) Rang y Dale Farmacología, sexta edicion, Editorial, Elsevier, Barcelona España, Pp. 628-629 y 543 files/ayesta.5.pdf el dia 24 de octubre del 2014 Resultados: Solo los del modelo de cilindro de exploración obtuviendose mejors resultados . Conclusiones. Para un buen desarrollo experimental es necesario tener muy en cuenta todos aquellos elementos que puedan generar un error en los resultados. El modelo de cilindro de exploración es más eficiente a la hora de determinar la dosis efectiva 50 que el modelo de campo abierto, dado que este aísla mejor a la rata de factores externos que la puedan alterar, ya que el cilindro impide mejor el paso de ruidos que una caja de campo abierto. La estructura del fármaco y el sitio de acción van a determinar la dosis necesaria para generar el Análisis de Resultados. Se puede observar que al determinarla dosis efectiva 50 es mayor la de etanol con respecto a la pentobarbital y al obtener la potencia se obtiene el resultado de que el pentobarbital es 62.8120 veces mas potente que el EtOH. Esto es debido a que el etanol favorece el flujo de cloro potencializando la acción de las sustancias que abren el canal, no interactuando de manera directa como un barbitúrico por lo cual es que a dosis fisiológicas el alcohol no actúa directamente sobre el canal, pero a dosis grandes (>250 mg/dl) lo hace, igual que los Objetivos. Determinar la DE 50 para el efecto sedante del etanol y pentobarbital en ratones. Comparar las dosis requeridas por cada Pesar 6 ratones Calcular la dosis a inyectar a cada ratón con etanol a Dosifica r a los ratones Esperar 30 minutos Aplicar la prueba de campo abierto por 5 Aplicar la prueba de campo cerrado por 5 minutos Siguiendo el modelo de Hill: Etanol: Y=79.4252X-186.1397 =939.957 Pentobarbital: Y=64.2426X-25.4893 DE 50 =14.9646 mg/kg Potencia del pentobarbital con respecto al EtOH 939.957 mg / kg 14.9646 mg / Kg =62.8120 2 . 5 2 . 6 2 . 7 2 . 8 2 . 9 3 3 . 1 3 . 2 3 . 3 3 . 4 3 . 5 30 50 70 90 110 Log(D) vs %Efecto Log(D) % Efecto 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2 1 . 4 1 . 6 1 . 8 2 10 30 50 70 Log(D) vs %E %Efec to Log(D ) Etanol D(mg/ kg) Log(D ) ẋ(levantamien tos) % (efecto) 0 ---- ---- 17.6000 0.0000 500 2.699 0 11.6336 33.9000 Pentobarbital D(mg/ kg) Log(D ) ẋ(levantamien tos) % (efecto) 0 ---- ---- 17.3000 0.0000 5 0.699 0 14.0000 19.0751 10 1.000 0 10.5000 39.3064 30 1.477 1 5.3333 69.1908

DE50 ratones PRACTICA 6.docx

Embed Size (px)

Citation preview

DETERMINACIN DE LA DOSIS EFECTIVA 50(DE50) SEDANTE EN RATONES.Prctica No. 7Escamilla Atriano Luis SergioGonzlez Vara Florencia StephaniaNegrete Ortega Juan AntonioMnez Salazar Eder Axel

Solo los del modelo de cilindro de exploracin obtuviendose mejors resultados .Conclusiones. Para un buen desarrollo experimental es necesario tener muy en cuenta todos aquellos elementos que puedan generar un error en los resultados. El modelo de cilindro de exploracin es ms eficiente a la hora de determinar la dosis efectiva 50 que el modelo de campo abierto, dado que este asla mejor a la rata de factores externos que la puedan alterar, ya que el cilindro impide mejor el paso de ruidos que una caja de campo abierto. La estructura del frmaco y el sitio de accin van a determinar la dosis necesaria para generar el efecto deseado, debido a la afinidad que el frmaco tenga por su sitio de accin.

Metodologa.

Calcular la dosis a inyectar a cada ratn con etanol a diferentes concentracionesPesar 6 ratonesIntroduccin.Los principales efectos del etanol se ejercen sobre el SNC, donde sus acciones depresoras son similares a las de los anestsicos voltiles, en las clulas el efecto del etanol es puramente depresor, mientras que en algunas partes del SNC aumenta la actividad del los impulsos.Las principales teoras de accin del etanol sol: Potenciacion de la inhibicin mediada por el GABA, similar a la accin de las benzodiacepinas. Inhibiciion de la entrada de a travs de los canales de calcio controlados por voltaje. Inhibicion de la funcin del receptor NMDA Inhibicion del transporte de la adenosina.Todos los barbitricos ejercen actividad depresora en el SNC. En dosis altas provocan la muerte por depresin respiratoria y cardiovascular. El pentobarbital y los dems barbitricos tpicos semejantes, con una duracin de 6-12 horas, se usan aun de forma ocasional como somnferos y ansiolticos. Los barbitricos tienen la capacidad de potenciar la accin del GABA, asi como interactuar con otros frmacos, y a su vez generar tolerancia y dependencia.

Esperar 30 minutosDosificar a los ratones

Aplicar la prueba de campo cerrado por 5 minutosAplicar la prueba de campo abierto por 5 minutos

Anlisis de Resultados.Serealiz una prueba que nos permite cuantificar la toxicidad de algn compuesto la cual es necesarias para disciplinas de la salud como la toxicologa o farmacologa, ya que se necesita para sacar al mercado un frmaco, sin embargo las pruebas experimentales no se realizan primeramente en humanos,para ello se requieren sistemas alternos que cuantifiquen su toxicidad, como el realizado en esta prctica, donde mediante un sistema in vitro, se determin la CL50 del K2Cr2O7en Artemia salina. Tal como se menciona en la Introduccin el dicromato de potasio se le considera como carcingeno esto quiere decir que altera el DNA en las clulas y en base esto podemosinterpretar nuestros resultados, por ejemplo se observa que el nmero de muertes con respecto a la concentracin de dicromato es creciente y esto es debido a que al aumentar la concentracin un mayor nmero de iones atravesarn la membrana generando un mayor dao celular, Sin embargo durante el procedimiento se observ que algunas artemias hayan muerto con una concentracin mucho menor a otras, pero esto podra deberse a su variabilidad biolgica pues la fuerza oxidativa del dicromato tendr una proporcin del efecto diferente en cada artemia

Objetivos: Manejar un sistema biolgico alterno a los mamferos y roedores para la determinacin de una curva concentracin-respuesta cuantal. Realizar el clculo de la CL50 mediante el anlisis Probit.

Resultados:

Etanol

D(mg/kg)Log(D)(levantamientos)%(efecto)

0--------17.60000.0000

5002.699011.633633.9000

10003.00009.500046.0227

20003.30107.000060.2273

25003.39790.000010.0000

Anlisis de Resultados.Se puede observar que al determinarla dosis efectiva 50 es mayor la de etanol con respecto a la pentobarbital y al obtener la potencia se obtiene el resultado de que el pentobarbital es 62.8120 veces mas potente que el EtOH.Esto es debido a que el etanol favoreceel flujo de cloro potencializando la accin de las sustancias que abren el canal, no interactuando de manera directa como un barbitrico por lo cual es que a dosis fisiolgicas el alcohol no acta directamente sobre el canal, pero a dosis grandes (>250 mg/dl) lo hace, igual que los barbitricos.La conducta de los ratones estuvo directamente relacionada con el desorden en clase, produciendo resultados inesperados e indeseables, por lo que se procedi a eliminar aquellos valores anormales que interfirieran con el modelo de Hill por ejemplo, no se utilizaron los resultados del modelo de campo abierto Solo los de

Pentobarbital

D(mg/kg)Log(D)(levantamientos)%(efecto)

0--------17.30000.0000

50.699014.000019.0751

101.000010.500039.3064

301.47715.333369.1908

Siguiendo el modelo de Hill:Y=mx+bEtanol:Y=79.4252X-186.1397 mg/kgPentobarbital:Y=64.2426X-25.4893 mg/kgPotencia del pentobarbital con respecto al EtOH

Bibliografa. Katzung B. (1991). Farmacologa bsica y clnica, 4 edicin, Editorial manual moderno, Mxico D.F. Pp. 282-283 Rang H. Dale M. Ritter J. Flower R. (2008) Rang y Dale Farmacologa, sexta edicion, Editorial, Elsevier, Barcelona Espaa, Pp. 628-629 y 543 AYESTA, F.J..Bases bioqumicas y neurobiolgicas de la adiccin al alcohol recuperado de : http://www.adicciones.es/files/ayesta.5.pdf el dia 24 de octubre del 2014Objetivos. Determinar la para el efecto sedante del etanol y pentobarbital en ratones. Comparar las dosis requeridas por cada sustancia para generar el efecto esperado.

Hiptesis:La molcula del etanol es mas especfica por lo que se requieren dosis ms elevadas para que este genere el efecto deseado, en comparacin con el pentobarbital