3
DEBERES DEL TRABAJO SOCIAL: El Trabajo Social, adquiere en el mundo actual gran importancia, por su amplitud técnica y científica e impone a los miembros de la profesión mayores tareas y responsabilidades . El profesional del Trabajo Social, deberá pronunciarse ente los hechos que lesionan la dignidad humana, proponiendo alternativas que contribuyan al bienestar social. Brindará sus servicios ateniéndose a la problemática social de los usuarios y no hará distinción de nacionalidad, religión, raza, ideas políticas, etc. Deberes fundamentales: La obligación primordial del Trabajador Social es velar por el bienestar de aquellos a quienes asiste, sea individuo, grupo o comunidad, con la debida atención hacia el bienestar común. Asumirá la responsabilidad social como prioritaria, sobre los fines y los puntos de vista personales, debiendo evitar la discriminación y los prejuicios, respetando las diferencias individuales. Respetar la justicia en todas sus formas: conmutativa, distributiva y social, luchando por su fiel cumplimiento dentro de los principios de fraternidad en el plano provincial, municipal, nacional e internacional. Debe perfeccionar siempre sus conocimientos, incentivando el progreso, la actualización y difusión del Trabajo Social.

Deberes Del Trabajo Social

  • Upload
    jfdiazp

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

n

Citation preview

DEBERES DEL TRABAJO SOCIAL:El Trabajo Social, adquiere en el mundo actual gran importancia, por suamplitud tcnica y cientfica e impone a los miembros de la profesin mayorestareas y responsabilidades.El profesional del TrabajoSocial, deberpronunciarseenteloshechosquelesionan la dignidad humana, proponiendo alternatias que contribuyan albienestar social.!rindar sus sericios atenindose a la problemtica social de los usuarios y nohar distincin de nacionalidad, religin, ra"a, ideas polticas, etc.Deberes fundamentales:#a obligacin primordial del Trabajador Social es elar por el bienestar deaquellos a quienes asiste, sea indiiduo, grupo o comunidad, con la debidaatencin hacia el bienestar com$n.%sumirlaresponsabilidadsocial comoprioritaria, sobrelosfinesylospuntos de ista personales, debiendo eitar la discriminacin y losprejuicios, respetando las diferencias indiiduales.&espetar la justicia en todas sus formas' conmutatia, distributia y social,luchando por su fiel cumplimiento dentro de los principios de fraternidad enel plano proincial, municipal, nacional e internacional.(ebe perfeccionar siempre sus conocimientos, incentiando el progreso, laactuali"acin y difusin del Trabajo Social.&egir su ida profesional incondicionalmente en la erdad.&espetar todas las normas ticas de otras profesiones, e)igiendo asimismorespeto para las relaciones con el Trabajo Social, ya sea actuandoindiidualmente o en equipos.Deberes hacia el beneficiario del secreto profesional: El Trabajador Social estobligadopor la*ticaypor la#eyaguardarsecreto sobre las confidencias recibidas y actos de que tenga conocimientoo haya obserado en el ejercicio de su actiidad profesional, obligndose ae)igir el mismo secreto de todos sus colaboradores. Ser admisible la reelacin del secreto profesional para eitar da+osgraes, despus y habindose empleado los recursos y todos los esfuer"ospara que el propio cliente est dispuesto a reelarlo. (ebe guardar discrecin en cuanto a su profesin, sobre todo en cuanto alas idas particulares, de los hogares y del lugar de trabajo. El profesional no incurre en falta de tica cuando reela el secretoprofesional en los siguientes casos'a, -uandoact$aencarcter deprofesional deorganismosproinciales,municipalesynacionalesylainformacinseautili"adaalosfinesdelmejoramiento institucional.b, -uando sea requerido por autoridad competente a los fines de reali"arestudios cientficos y.o estadsticos.c, -uando con su reelacin se eita cometer un error judicial.d, -uando elprofesionales acusado o demandado bajo la imputacin dedolo o culpa en el ejercicio profesional.Deberes para con las personas !rupos " comunidades atendidos por eltraba#o social: El respeto por la persona humana debe dirigir la actuacin del %sistente oTrabajador Social, aun cuando esta actitud redu"ca la eficacia inmediata desu accin. #a justicia en su trabajo, junto a sus clientes, grupos o comunidades debeimperar para afrontar con eficacia profesional su accin. #a perseerancia es accin predominante delprofesionalante dificultadespresentadas/ el abandono de un caso debe ser slo si se justificaampliamente el motio del abandono del mismo. (ebemantener buenarelacinentrelos sericios, obras socialesy lacomunidadtodaconel findeasegurar mutuacomprensinyeficientecolaboracin. -uando la crtica es constructia debe hacerse en tiempo y en forma con ladiscrecin debida. El Trabajador Social, est obligado a interesarse por los grandes problemassociales de la comunidad proincial, colaborando con sus recursospersonales y tcnicos al desarrollo solidario en bien de todos.