DEBERES-DOCENTES-ProyectodeNorma Expediente 2463 2015.-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 DEBERES-DOCENTES-ProyectodeNorma Expediente 2463 2015.-1

    1/5

    ltimo cambio: 01/12/2015 22:46:00 - Cantidad de caracteres: 12463 - Cantidad de palabras: 2346Pg.1/5

    PROYECTO DE LEY

    Artculo 1.- Modificase en el Ttulo I, Captulo II DE LOS DEBERES Y DERECHOSDE LOS DOCENTES, en el Artculo 6 inciso j) de la Ordenanza N 40.593, el quequedar redactado de la siguiente forma:

    ARTCULO 6 j): Ser representado en las instancias de participacin docente que secrean en este Estatuto en los casos expresamente determinados

    Artculo 2.- Modificase en el Ttulo I, Captulo VI De la Comisin de Registro y

    Evaluacin de antecedentes profesionales (COREAP) y de las Juntas de Clasificacin ,en el Artculo 10 de la Ordenanza N 40.593, el que quedar redactado de la siguienteforma:

    CAPTULO VIDE LA COMISIN DE REGISTRO Y EVALUACIN DE ANTECEDENTESPROFESIONALES (COREAP) Y DE LAS JUNTAS DE CLASIFICACIN YSEGUIMIENTO DE CONCURSOS DOCENTESARTCULO 10

    A) I. De la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales

    (COREAP), dependiente del Ministerio de Educacin.La COREAP tiene a su cargo: la inscripcin, clasificacin, instrumentacin de losconcursos docentes para titulares, interinos y suplentes. La Coordinacin de la COREAPest integrada por 1 (uno) miembro con especializacin y trayectoria en la Educacin dela CABA. Es designado por el Poder Ejecutivo y tendr rango de Director de rea.II.- La Gerencia Operativa de Clasificacin y Disciplina Docente ser la responsable deadministrar la estructura y la planta orgnica funcional que fije el Ministerio deEducacin a travs de la COREAP

    B) De las Juntas de Clasificacin y Seguimiento de Concursos Docentes. Son decarcter permanente y desempean las funciones previstas en el presente Estatutoy su reglamentacin. Dependen jerrquicamente de la COREAP.

    I.CONDICIONES PARA SER MIEMBRO DE JUNTA:1. Revistar en el rea como docente titular en situacin activa con una antigedadmnima de diez (10) aos en el ejercicio efectivo de la docencia en dicha rea enestablecimientos oficiales o adscriptos. De esos diez (10) aos, no menos de cinco (5)aos deben ser con carcter de titular en el rea respectiva del mbito de la Ciudad deBuenos Aires.

    2. No hallarse sumariado a la fecha de postulacin.

    3. No haberse hecho pasible de las sanciones disciplinarias contempladas en el CaptuloXVIII, Artculo 36, excepto las de los incisos a) y b), en los ltimos cinco (5) aosanteriores a la fecha de su postulacin.4. Poseer el ttulo docente que corresponde a cada REA.

    II. NMERO DE MIEMBROSLas Juntas de Clasificacin y Seguimiento de los Concursos Docentes estarn

    integradas por seis (6) miembros, de los cuales tres(3) sern elegidos por el Ministeriode Educacin,dos (2) designados por la asociacin sindical de mayor cantidad deafiliados,segn padrn de docentes aportantes, en situacin activa en la jurisdiccin de laJuntaen la que se encuentren desempeando sus cargos docentes y 1 (uno) por laasociacin sindical que est en segundo orden en cantidad de afiliados segn padrn de

  • 7/23/2019 DEBERES-DOCENTES-ProyectodeNorma Expediente 2463 2015.-1

    2/5

    ltimo cambio: 01/12/2015 22:46:00 - Cantidad de caracteres: 12463 - Cantidad de palabras: 2346Pg.2/5

    docentes aportantes , en situacin activa en la jurisdiccin de la Juntaen la que seencuentren desempeando sus cargos docentes.-

    DURACIN DE LAS FUNCIONES: Todos los miembros elegidos durarn cuatro (2)aos en sus funciones y podrn ser re designados indefinidamente. Los miembrosdesignados por el Ministerio de Educacin durarn un ao en sus funciones y podrn serredesignados indefinidamente.

    IV. FORMA DE DESIGNACIN:1. Cada Asociacin sindical con representacin en las Juntas de Clasificacin y

    Seguimiento de los Concursos Docentes, conforme con el artculo 10,remitir al Ministerio de Educacin el listado de los docentes miembros queocuparan los lugares que les corresponda en cada caso.

    V. MIEMBROS TITULARES:1. Los docentes que integren las Juntas revistarn desde la fecha de toma de posesin enuso de licencia con goce de sueldo en la funcin docente (o funciones docentes) quedesempeen con carcter de titular y an en las que, acumuladas a stas con carcterinterino o suplente, estn cumpliendo al tiempo de su designacin, en el mbito delMinisterio de Educacin, en tanto dichos interinatos o suplencias no finalicen pordesignacin o presentacin del personal del titular y de conformidad con las normas del

    Estatuto.2. Si las tareas docentes acumuladas las desempeasen fuera del mbito del Gobierno dela Ciudad de Buenos Aires, debern gestionar la licencia con goce de sueldo, consujecin a las prescripciones que sobre esa materia hubieran legislado las respectivasjurisdicciones. El trmite ser personal y el Ministerio de Educacin del Gobierno de laCiudad de Bs. As.3. Los docentes que integren las Juntas no podrn presentarse a concurso, ni inscribirse

    para desempear interinatos o suplencias, ni solicitar o aceptar permutas, o solicitartraslados en cualquier rea de la Educacin, mientras se encuentren en ejercicio de susfunciones. Una vez concluidas las mismas pasarn a integrar los listados vigentes,debiendo ser incluidos.4. Ningn miembro de Junta podr desempear, simultneamente, similar funcin enotra junta o instancia de participacin docente creada por este Estatuto.VI. MIEMBROS SUPLENTES:1. Los suplentes se incorporarn, automticamente, a la Junta que corresponda, apropuesta de las Asociaciones sindicales respectivas en los casos de vacancia del cargo opor ausencia del titular cuando sta sea, como mnimo, de treinta y cinco (35) dascorridos, o por un lapso menor cuando ello fuera indispensable para posibilitar elqurum. Asimismo el Ministerio de Educacin reemplazar su representante en caso devacancia.Las normas establecidas en el apartado V de este artculo sern de aplicacin para losmiembros suplentes, cuando stos integren estas Juntas.VII. ESTABILIDAD:1. Los miembros que integren las Juntas podrn ser removidos de sus funciones asolicitud de la entidad gremial que lo/s design o si fuesen sancionados durante sumandato, por alguna de las medidas previstas en los incisos c) a g) del artculo 36 oincurriesen en diez (10) inasistencias injustificadas en el ao escolar. La COREAP esresponsable del cumplimiento de las condiciones sealadas en este punto. En el caso delos representantes ministeriales podrn ser removidos por la autoridad que los design.2. Los integrantes de las Juntas que no cumplan con las obligaciones propias de sucargo, se harn pasibles de las sanciones previstas en el presente Estatuto.3. No podr ser cambiada la situacin de revista de los miembros de las Juntas en losrespectivos establecimientos, en cuanto a turno y horario de trabajo se refiere, comotampoco disponerse el pase o cualquier otra medida que implique modificacin de su

  • 7/23/2019 DEBERES-DOCENTES-ProyectodeNorma Expediente 2463 2015.-1

    3/5

    ltimo cambio: 01/12/2015 22:46:00 - Cantidad de caracteres: 12463 - Cantidad de palabras: 2346Pg.3/5

    jerarqua, salvo expresa autorizacin del o los afectados, o cuando mediare alguna oalgunas de las razones previstas en el artculo 22, primer prrafo, de este Estatuto. VIII.NUMERO DE JUNTAS1. Se constituirn las siguientes Juntas: Inicial Primaria Comn , Primaria Jvenes y Adultos Especial, Servicios Profesionales Curriculares Secundaria Comn y Secundaria Jvenes y Adultos

    Tcnica Artsticas, Normales

    Las instituciones de Educacin Superior de todas las reas y modalidades del sistemaeducativo de la Ciudad de Buenos Aires se regirn para su organizacin, gobierno ycobertura de horas y cargos con las normas que regulan la Educacin Superior en lajurisdiccin y los Reglamentos Orgnicos de las instituciones elaborados enconcordancia con las normas preestablecidas.Artculo 3.- Modificase en el Ttulo I, Captulo XIX De la Junta de Disciplina, en elArtculo 43 de la Ordenanza N 40.593, el que quedar redactado de la siguienteforma:

    CAPTULO XIX DE LA JUNTA DE DISCIPLINA

    ARTCULO 43La Junta de Disciplina ser un organismo permanente que desempear las funcionesprevistas en el presente Estatuto.

    I. Condiciones para ser miembro de Junta1. Revistar como docente titular en situacin activa, con una antigedad mnima deDIEZ (10) aos en el ejercicio de la docencia, en establecimientos oficiales o adscriptos.De esos DIEZ (10) aos, no menos de CINCO (5) deben ser con carcter titular en elmbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.2. No hallarse sumariado a la fecha de postulacin.3. No haberse hecho pasible de las sanciones disciplinarias contempladas en el captuloXVIII, artculo 36, excepto las de los incisos a) y b) en los ltimos CINCO (5) anterioresa la fecha de su postulacin.4. Poseer el ttulo docente que corresponde.II. NMERO DE MIEMBROS

    Estar integrada por NUEVE (9) miembros, de los cuales TRES (3) sern representadospor el Ministerio de Educacin, TRES (3) por la Asociacin sindical de mayor nmerode afiliadossegn padrn de docentes aportantes, DOS (2) por la Asociacin sindicalque est en segundo orden en cantidad de afiliados segn padrn de docentesaportantes,y UNO (1) miembro representante de la Asociacin Sindical que est en tercer orden encantidad de afiliados docentes aportantes.

    III. DURACIN DE LAS FUNCIONESTodos los miembros designados durarn DOS (2) aos en sus funciones y podrn ser redesignados por dos perodos consecutivos.

    IV. MIEMBROS TITULARES1. Cada Asociacin sindical con representacin en las Juntas de Clasificacin ySeguimiento de los Concursos Docentes, conforme con el artculo 10, remitir alMinisterio de Educacin el listado de los docentes miembros para cubrir las vacanciasque se produzcan.2. Los docentes que integran la Junta de Disciplina revistarn desde la fecha de toma deposesin en uso de licencia con goce de sueldo en la funcin docente (o funcionesdocentes) que desempeen con carcter de titular y aun en las que, acumuladas a sta

  • 7/23/2019 DEBERES-DOCENTES-ProyectodeNorma Expediente 2463 2015.-1

    4/5

    ltimo cambio: 01/12/2015 22:46:00 - Cantidad de caracteres: 12463 - Cantidad de palabras: 2346Pg.4/5

    con carcter interino o suplente, estn cumpliendo al tiempo de su designacin en elmbito del Ministerio de Educacin, en tanto dichos interinatos o suplencias no finalicenpor designacin o presentacin del personal titular de conformidad con las normas delestatuto.

    3. Si las tareas docentes acumuladas las desempeasen fuera del mbito del Gobierno dela Ciudad de Buenos Aires, debern gestionar la licencia con goce de sueldos consujecin a las prescripciones que sobre esta materia hubieran legislado las respectivasjurisdicciones. El trmite ser personal y el Ministerio de Educacin del Gobierno de laCiudad de Buenos Aires no intervendr sino en la certificacin del cargo obtenido por sudesignacin.

    4. Los docentes que integren las Juntas de Disciplina no podrn presentarse a concurso,inscribirse para desempear interinatos o suplencias, ni solicitar o aceptar permutas,solicitar traslados en cualquier rea de la Educacin, mientras se encuentren en ejerciciode sus funciones. Una vez concluidas las mismas pasarn a integrar los listados vigentes,debiendo ser incluidos. (Segn modificacin introducida por la Ley N 3596)5. Ningn miembro de junta podr desempear, simultneamente, similar funcin enotras.

    V. MIEMBROS SUPLENTES1. Los miembros suplentes se incorporarn, automticamente, a la Junta que

    corresponda, a propuesta de las asociaciones sindicales respectivas en los casos devacancia del cargo o por ausencia del titular cuando sta sea, como mnimo, de treinta ycinco (35) das corridos, o por un lapso menor cuando ello fuera indispensable paraposibilitar el qurum. Asimismo el Ministerio de Educacin reemplazar surepresentante en caso de vacancia

    VI. ESTABILIDAD1. Los miembros que integren las Juntas podrn ser removidos de sus funciones asolicitud de la entidad gremial que lo/s design o si fuesen sancionados durante sumandato, por alguna de las medidas previstas en los incisos c) a g) del artculo 36 oincurriesen en diez (10) inasistencias injustificadas en el ao escolar. En el caso de losrepresentantes ministeriales podrn ser removidos por la autoridad que los design.La COREAP es responsable del cumplimiento de las condiciones sealadas en este

    punto.2. Los integrantes de la Junta que no cumplan con las obligaciones propias de su cargo,se harn pasibles de las sanciones previstas en el presente estatuto.3. No podr ser cambiada la situacin de revista de los miembros de la Junta en losrespectivos establecimientos, en cuanto a turno y horario de trabajo se refiere, comotampoco disponerse su pase o cualquier otra medida que implique modificacin de sujerarqua, salvo expresa autorizacin del o los afectados, o cuando mediare alguna oalgunas de las razones previstas en el art. 22, primer prrafo, de este estatuto.

    ARTCULO 44Se elimina.-

    Clusula transitoria:-Los miembros de las actuales Juntas de Clasificacin finalizarn sus mandatos delmomento de la aplicacin de la presente Ley.

    Artculo 3.- Comunquese, etc.

  • 7/23/2019 DEBERES-DOCENTES-ProyectodeNorma Expediente 2463 2015.-1

    5/5

    ltimo cambio: 01/12/2015 22:46:00 - Cantidad de caracteres: 12463 - Cantidad de palabras: 2346Pg.5/5

    Seora Presidenta:

    La transferencia de los servicios educativos en la dcada de los 70 yla vuelta a la democracia permitieron que la seleccin de los profesionales de laeducacin estuviera fuertemente arraigada al Estatuto del Docente que instaurara lacreacin de las Juntas de Clasificacin, rgano colegiado de representacin y quetendra a su cargo la clasificacin de los docentes segn sus mritos. Con esa lgica, losmejores posicionados por sus antecedentes profesionales estaran en condiciones deacceder a los cargos de mayor responsabilidad.

    La transferencia de los servicios educativos de nivel medio y superior al mbitode nuestra ciudad modificara ese paradigma. La incorporacin de miles de docentes auna lgica que se pens privilegiadamente para la escuela primaria termin desvirtuandosus principios. Prueba de ello represent que esa clasificacin manual que permita ladesignacin de docentes por orden de mrito se atrasara y tuviramos que recurrir atitularizaciones masivas para asegurar la estabilidad de miles de docentes.Hoy la actualidad del siglo XXI nos exige que los docentes puedan incorporarse yrecorrer su biografa profesional a nuestro sistema educativo en las mejores condiciones.

    Por tal motivo impulsamos en este proyecto la reforma en la composicin y en lasfunciones de los actuales rganos colegiados de clasificacin docente para adecuarla a

    tales exigencias. La sancin de la Ley 4109 constituy una primera etapa demodernizacin de aquella clasificacin docente que marc un punto de inflexin en lahistoria de la docencia de la Ciudad. Pero estos nuevos tiempos, requieren nuevoscuerpos colegiados, ms dinmicos, ms giles que puedan ofrecerle a nuestros docentesla posibilidad cierta de condiciones laborales que permitan una rpida incorporacin,estabilidad laboral y posibilidad de crecimiento profesional.

    Concebimos a la educacin como un largo proceso que comprende todo eldesarrollo humano, que cambia con la cultura y en la historia y que tiene que ver con laescuela y con la carrera docente. El objetivo, esque todos los ciudadanos de la ciudad deBuenos Aires puedan sentir que una educacin de calidad es derecho de todo.