2
Compañeros y compañeras, La gratuidad universal ha sido una de las principales demandas levantadas por el movimiento estudiantil, no solo por los beneficios materiales que implicaría para miles de familias, sino por ser una de las condiciones necesarias dentro un sistema educacional público, democrático y de calidad. Es por esta razón que la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional en torno a la gratuidad del gobierno no puede dejarnos indiferentes como comunidad universitaria. Por lo mismo, ante los hechos descritos quisiéramos declarar lo siguiente: - Rechazamos la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional en contra de la gratuidad vía glosa presupuestaria. Sin reparar en la propiedad legal de la decisión, cuestionamos los argumentos utilizados por el tribunal que acusan una supuesta discriminación arbitraria en contra de los estudiantes más vulnerables del país, puesto que detrás de su sentencia se esconde el apoyo a aquella focalización del gasto que deja a miles de familias a merced de la banca privada y el endeudamiento. El Tribunal Constitucional en ese sentido ha cumplido su rol histórico al constituirse como un espacio al margen del diálogo ciudadano y que no hace más que ser una más de las tantas garantías que existen para preservar la institucionalidad heredada de la dictadura. - De igual manera quisiéramos declarar que la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional no es sólo el resultado de la oposición interpuesta por la derecha. Lo ocurrido el día 10 de diciembre es consecuencia de una reforma marcada por la improvisación y la exclusión de aquellos sectores de la sociedad que, a través de años de movilizaciones, han defendido el derecho social a la educación. El financiamiento de dicho sistema no puede, por tanto, depender de una glosa presupuestaria ni mucho

Declaración Sobre El Fallo Del Tribunal Constitucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Declaración Sobre El Fallo Del Tribunal Constitucional

Citation preview

Page 1: Declaración Sobre El Fallo Del Tribunal Constitucional

Compañeros y compañeras,

La gratuidad universal ha sido una de las principales demandas levantadas por el movimiento estudiantil, no solo por los beneficios materiales que implicaría para miles de familias, sino por ser una de las condiciones necesarias dentro un sistema educacional público, democrático y de calidad. Es por esta razón que la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional en torno a la gratuidad del gobierno no puede dejarnos indiferentes como comunidad universitaria. Por lo mismo, ante los hechos descritos quisiéramos declarar lo siguiente:

- Rechazamos la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional en contra de la gratuidad vía glosa presupuestaria. Sin reparar en la propiedad legal de la decisión, cuestionamos los argumentos utilizados por el tribunal que acusan una supuesta discriminación arbitraria en contra de los estudiantes más vulnerables del país, puesto que detrás de su sentencia se esconde el apoyo a aquella focalización del gasto que deja a miles de familias a merced de la banca privada y el endeudamiento. El Tribunal Constitucional en ese sentido ha cumplido su rol histórico al constituirse como un espacio al margen del diálogo ciudadano y que no hace más que ser una más de las tantas garantías que existen para preservar la institucionalidad heredada de la dictadura.

- De igual manera quisiéramos declarar que la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional no es sólo el resultado de la oposición interpuesta por la derecha. Lo ocurrido el día 10 de diciembre es consecuencia de una reforma marcada por la improvisación y la exclusión de aquellos sectores de la sociedad que, a través de años de movilizaciones, han defendido el derecho social a la educación. El financiamiento de dicho sistema no puede, por tanto, depender de una glosa presupuestaria ni mucho menos perpetuar la competencia entre instituciones por medio de aportes fiscales a la demanda. Por el contrario, desde el movimiento social hemos defendido el fortalecimiento de las instituciones, hoy abandonadas por el Estado, como base de un sistema marcado por la colaboración y libre de aquella competencia dañina en términos de calidad. Por lo mismo, la gratuidad vía voucher impulsada por la Nueva Mayoría carece del espíritu transformador de la gratuidad universal defendida por los estudiantes de Chile.

- Finalmente, quisiéramos declarar que como estudiantes de la Universidad Católica seguiremos movilizándonos por una reforma pensada por y para las grandes mayorías de Chile, la cual pueda superar las lógicas mercado y autofinancimiento que merman la

Page 2: Declaración Sobre El Fallo Del Tribunal Constitucional

calidad de todo el sistema. Hacemos el llamado a las autoridades gubernamentales, así como a rectoría, a sumarse a este esfuerzo común.

En concordancia con los consensos alcanzados durante años por los estudiantes de la Universidad Católica de Chile y en base a su adhesión a los principios defendidos por el movimiento estudiantil, comprendemos que hechos de este tipo sólo confirman que una reforma que proponga un cambio estructural al sistema de educación chileno sólo llegará a puerto en la medida que nazcan del mundo social y sus propuestas.