14
República de Chile I. Municipalidad de Coquimbo COQUIMBO, 06/08/2015 DECRETO EXENTO N°______4651_____/ VISTOS: La realización de la Fiesta de la Pampilla Año 2015; el Acuerdo N° 04 de la Sesión Ordinaria N° 93 de fecha 25 de Junio del 2015 que aprueba el programa Comunitario Fiesta Nacional de La Pampilla de Coquimbo 2015; las disposiciones contenidas en la letra d) del artículo 5°, letra d) del artículo 13, letra i) del artículo 63, todos de la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades; lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 19 e inciso cuarto del artículo 21, ambos en la Ley 19.925 sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas; el Decreto Ley 3.063, Ley de Rentas Municipales; las demás disposiciones que en esta materia sean procedentes y aplicables; y las atribuciones de mi cargo: CONSIDERANDO: La realización entre los días 17 al 20, ambos inclusive, de septiembre de 2015 de la Conmemoración de la Fiestas Patrias de Chile denominada “La Pampilla de Coquimbo 2015” y la necesidad de regular los permisos y arriendos de terrenos que se otorgan para el ejercicio del comercio lícito en dicha actividad. DECRETO APRUEBESE, las siguientes “BASES DE ARRIENDO DE TERRENOS Y PERMISOS MUNICIPALES DE LA PAMPILLA DE COQUIMBO 2015

DECRETO EXENTO N° 4651 / - Municipalidad de … · del recinto municipal y la participación de un mayor número de contribuyentes que ejercen una actividad comercial; los arriendos

Embed Size (px)

Citation preview

República de Chile I. Municipalidad de Coquimbo

COQUIMBO, 06/08/2015

DECRETO EXENTO N°______4651_____/

VISTOS: La realización de la Fiesta de la Pampilla Año

2015; el Acuerdo N° 04 de la Sesión Ordinaria N° 93 de fecha 25 de Junio del

2015 que aprueba el programa Comunitario Fiesta Nacional de La Pampilla de

Coquimbo 2015; las disposiciones contenidas en la letra d) del artículo 5°, letra d)

del artículo 13, letra i) del artículo 63, todos de la Ley N° 18.695 Orgánica

Constitucional de Municipalidades; lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 19

e inciso cuarto del artículo 21, ambos en la Ley 19.925 sobre Expendio y Consumo

de Bebidas Alcohólicas; el Decreto Ley 3.063, Ley de Rentas Municipales; las

demás disposiciones que en esta materia sean procedentes y aplicables; y las

atribuciones de mi cargo:

CONSIDERANDO:

La realización entre los días 17 al 20, ambos

inclusive, de septiembre de 2015 de la Conmemoración de la Fiestas Patrias de

Chile denominada “La Pampilla de Coquimbo 2015” y la necesidad de regular los

permisos y arriendos de terrenos que se otorgan para el ejercicio del comercio

lícito en dicha actividad.

DECRETO

APRUEBESE, las siguientes “BASES DE ARRIENDO DE TERRENOS Y

PERMISOS MUNICIPALES DE LA PAMPILLA DE COQUIMBO 2015”

La presente base establece las condiciones y requisitos para el arriendo de

Terrenos y Permisos Municipales de las Fiestas Patrias de la PAMPILLA DE

COQUIMBO 2015, desarrollada en el recinto de la Pampilla de la Comuna de

Coquimbo.

Para efectos de asegurar una mejor distribución de los terrenos al interior

del recinto municipal y la participación de un mayor número de contribuyentes que

ejercen una actividad comercial; los arriendos y permisos se regularán según las

siguientes condiciones y requisitos:

De los Arriendos:

Para las actividades comerciales relacionadas con la comercialización de diversos

productos, los terrenos a ofertar u ofrecer constaran de 21 mts2 aproximadamente

(3 metros lineales de frente por 7 de fondo) y se podrá optar solo a 2 sitios como

máximo por contribuyente; a excepción de la comercialización de alimentos

(cocinerías). En el caso de Carpas Bailables, Ramadas o Fondas y Entretenciones

menores, el terreno se determinará según disponibilidad en plano y con acuerdo

de la Comisión Pampilla y valores establecidos en el presente Decreto.

El arriendo para el funcionamiento de los locales comerciales a excepción de

entretenciones mayores y menores contempla, además, la conexión al empalme y

el suministro a la red eléctrica, desde las 00:00 horas del 17 de septiembre a las

04:00 horas del 21 de septiembre; a excepción de la carpa oficial donde se

realizará la inauguración de las Fiestas, a la cual se le proveerá de energía los

días previos. No obstante, la autorización del funcionamiento de los locales

corresponderá a la autoridad Sanitaria y todas aquellas conexiones internas

necesarias para el funcionamiento del local serán de responsabilidad del

contribuyente.-

El valor de la conexión al agua potable y alcantarillado no se encuentran

considerados en el precio pagado por el arriendo, sin perjuicio que deban

cancelarse en el mismo momento del pago del arriendo.

Se aclara que en la CONEXIÓN al o los módulos no se considera la

distribución de energía eléctrica al interior de los mismos.

Las cocinerías y locales de venta de alimentos estarán ubicadas en la calle

denominada “Del Estribo”, en parte de su longitud, la que cuenta con sistema de

alcantarillado y agua potable destinado exclusivamente para este TIPO de

comercio. (A excepción un tramo que no cuenta con factibilidad que se indica en

el plano)

Se hace presente que el contribuyente debe hacerse responsable y financiar la

habilitación del sistema eléctrico dentro de(los) modulo(s). Consultar página Web

Municipal - WWW.MUNICOQUIMBO.CL

Materiales eléctricos exigidos para módulos en la Pampilla:

Requisitos para empalme eléctrico:

a. Empalme al poste: Cable concéntrico, alambre N4 (No se aceptan calecos, paralelos, alambres inferiores 2,5 mm. como tampoco se aceptarán cables telefónicos).-

b. Instalación interior: 2 Aisladores carrete, tablero de distribución con un protector diferencial, automático general de 16 AMP, todo inserto dentro de caja tablero de distribución sobrepuesto montado o sujeto sobre material aislante (madera, trupan, masisa y otros), toda la instalación interior con cable eléctrico 2.5 NYA o en su defecto cable THHN del # 14 o #12, debidamente canalizado con conduflex de 16mm. o 20mm.de diámetro, además toda unión de cables o alambres deben de estar debidamente

aislada con huincha y protegidas con cajas de distribución, enchufes e interruptores, si existieran, deben de estar protegidos por sus respectivas cajas, cabe señalar que el consumo se limitara solamente a 16 amp. sin sobrepasar esta norma no permitiéndose automáticos de mayor capacidad lo que se fiscalizara con rigurosidad.

c. Los centros de luz no deben de sobrepasar los 75 watt o en su defecto

deben de usarse equipos fluorescentes o ampolletas de ahorro de energía

d. Todo material utilizado debe de estar debidamente certificado por norma eléctrica Chilena.

IMPORTANTE: NO se realizara ninguna conexión de empalme a locales que no reúnan estos requisitos los que se exigirán al momento de su conexión por personal de alumbrado público.

e. Se hace presente que el contribuyente debe hacerse responsable y

financiar la habilitación del sistema eléctrico dentro de(los) modulo(s).

De la Publicidad

El pago que realiza el interesado por concepto de arriendo de terreno, NO

CONTEMPLA publicidad externa del local propio o de empresas locales de

marcas registradas.

Sólo se debe contemplar un letrero adosado (informativo) que haga alusión al

servicio que presta y/o nombre del local, no superior a 3x2 mts2.

De las Entretenciones Mecánicas menores

Requerimientos:

a. Un extintor por juego de 6 kilos por juego.

b. Especificaciones técnicas de cada juego a emplazar en la Pampilla de

Coquimbo 2015.

c. Hoja de mantención de juegos.

d. Generador independiente, con sus especificaciones técnicas.

e. Informe de Prevencionista de riesgos, que avala la condición de

seguridad de los juegos mecánicos y de los trabajadores.

f. Plan de emergencias en caso de fallas operacionales o de usuarios.

g. Todos los trabajadores deben al momento de trabajar armando o

emplazado estos juegos, estar capacitados en la materia, usando los

elementos de protección personal necesarios para la actividad que

desarrollan, contratos de trabajo de funcionarios de los juegos

mecánicos, capacitaciones y los procedimientos de trabajo seguros.

(Exigencias de la ley Nº 20.123 y Ley Nº 16.744).

h. Protocolo de seguridad de cada instalación emplaza en el recinto

Pampilla.

Locales comerciales: Requerimientos:

a. Un extintor de 6 kilos cada 9 metros lineales, como mínimo de polvo

químico seco multipropósito (PQS) , este debe estar en buenas condiciones, vigente en sus mantenciones y fecha de vencimientos.-

b. Las conexiones eléctricas para los interiores de los locales deben ser

las exigidas por el departamento de alumbrado público de la pampilla 2015.-

c. Evitar hacer fuegos o fogones para calentar o cocinar en interiores de

locales comerciales.

Cocinerías, salones de té, comida rápida, entre otros:

Requerimientos:

a. Un extintor de 6 kilos, como mínimo de polvo químico seco

multipropósito (PQS) para locales hasta 9 metros lineales por local.

b. Dos o más según los metros lineales o cuadrados del local.

c. Las conexiones eléctricas para los interiores de los locales deben ser las exigidas por el Departamento de Alumbrado Público de la Pampilla 2015.

d. Un botiquín de primeros auxilios.

e. Conexión a agua potable.

Restaurantes, Fondas, Ramadas, Carpas bailables:

Requerimientos:

a. Dos a mas extintores según los metros cuadrados o carga

combustible, estos deberán estas señalizados y en lugares visibles de

fácil acceso.

b. Estos extintores deben estar en buenas condiciones, fecha vigente en

sus mantenciones.-

c. Las vías de evacuación y las salidas de emergencia deben estar

señalizadas y expedías en caso de emergencia

d. Se exige luces de emergencias, el número se determina por la

cantidad que se requiera para iluminar la totalidad del resiento.

e. Plan de emergencia en caso de eventos adversos (fondas y carpas

bailables).

f. Especificaciones técnicas o certificado de estructura de las fondas o

carpas.

g. Las cocinas deben cumplir con la normativa vigente de la SEREMIA de

Salud.

h. Baños propios (Fondas o carpas bailables)

i. Las conexiones eléctricas para los interiores de los locales deben ser las

exigidas por el Departamento de Alumbrado Público de la Pampilla

2015.-

j. Un botiquín de primeros auxilios.

k. Conexión a agua potable.

l. Guardias de seguridad (Fondas y carpas bailables).

De los Arriendos de Terrenos:

TABLA DE VALOR POR SITIO DE ARRIENDO DE TERRENOS

CALLE MZ VALOR POR PUESTO

21 M2

SECTOR A

$ 400.000

SECTOR B

$ 300.000

SECTOR C

$ 280.000

SECTOR D

$ 250.000

SECTOR

X

ESQUINAS

$ 450.000

SECTOR E

$ 240.000

SECTOR F

$ 280.000

SECTOR G

$ 500.000

SECTOR H

$ 570.000

SECTOR I

$ 600.000

SECTOR P

$ 210.000

ENTRETENCIONES

MENORES

Según disponibilidad

De Plano

$ 1250 * m2

BAÑOS QUIMICOS

Según disponibilidad

De factibilidad

$ 15.000 por cada baño

SECTOR CAMPING $ 210.000

De los Permisos Municipales:

Los permisos municipales (patentes) se pagarán por cada módulo arrendado, dependiendo de la naturaleza de la actividad comercial ejercida conforme a la siguiente tabla:

TABLA DE VALORES POR PERMISOS MUNICIPALES

RUBRO VALOR POR C/ 3 MTS. LINEALES

ART. CAMPING $ 100.000

ART. ELECTRICOS $ 100.000

ARTESANIA $ 100.000

BAZAR,PAQUETERIA, MENAJE, OTROS $ 100.000

BOLSOS $ 100.000

CIGARRILLOS $ 100.000

CONFITES - ACEITUNAS $ 100.000

DULCES $ 100.000

HELADOS $ 100.000

JUGUETES $ 100.000

LAMPARAS $ 100.000

LENTES $ 100.000

MUSICA CDs DVDs $ 100.000

PAQUETERIA $ 100.000

TELEFONOS PUBLICOS Y CELULARES $ 100.000

FERRETERIA $ 120.000

VESTUARIO, CALZADOS $ 120.000

VENTA – PROMOCIONES INMOBILIARIAS, CABLE – TELECOMUNICACIONES

$ 250.000

BODEGAS ELABORADORAS O DISTRIBUIDORAS DE VINOS LICORES O CERVEZA

(*) $ 200.000

DEPOSITO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS (BOTILLERIA) (*) $ 150.000

MINIMERCADO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS (MINIMARKET) (*) $ 170.000

EXPENDIO DE CERVEZA O SIDRA DE FRUTAS (CHICHERIA O SHOPERIA)

(*) $ 150.000 AGUA

SALONES DE TE O CAFETERIAS (FUENTE DE SODA) (*) $ 130.000 AGUA

RESTAURANTE DIURNO Y NOCTURNO (*) $ 180.000 AGUA

CANTINAS BARES PUBS Y TABERNAS (*) $ 200.000 AGUA

SALONES DE BAILES Y DISCOTECAS (*) $ 200.000 AGUA

PEÑAS FOLCLORICAS (FONDA) (*) $ 150.000 AGUA

SALONES DE BAILES Y DISCOTECAS (CARPAS BAILABLES) (*) $ 600.000 AGUA

COMIDA RAPIDA O AL PASO $ 130.000 AGUA

CHURROS $ 130.000 AGUA

PAPAS FRITAS $ 130.000 AGUA

JUGOS NATURALES $ 150.000 AGUA

ALMACEN (PEQUEÑO) $ 100.000

ENTRETENCIONES MENORES (Inflables y otros) $ 260.000

JUEGOS TIPICOS (Lotería, puntería, pesca; etc) $ 100.000

REPUESTOS EN GENERAL $ 200.000

CANTORES POPULARES $ 150.000

AMBULANTES SOLO SECTOR CAMPING $ 50.000

DISTRIBUIDORAS AL POR MAYOR $ 150.000

VENTA BEBIDAS ANALCOHOLICAS $ 100.000

BAÑOS QUIMICOS BAÑOS FOSA AUTORIZADA POR S.S. $ 7.000 $ 8.000

X BAÑO X MT. LINEAL

VEHICULO DISTRIBUIDOR HELADOS, BEBIDAS, GAS, OTROS $ 200.000 X 5 DIAS (ó $ 50.000 x día)

MAQUINAS DE DESTREZA $ 20.000 X MAQUINA

DERECHO DE AGUA POTABLE $ 150.000 Pago único por 1 o más días.

DERECHO RETIRO DE BASURA $ 25.000 Pago por cada 3mt. Lineales

(*) LOCALES CON VENTA DE ALCOHOLES

PROCESO DE ARRIENDO DE TERRENOS 1.- Se efectuara la entrega de un numero por contribuyente, el cual permitirá ingresar al recinto donde el cual se efectuara el proceso de arriendo de terreno, esta entrega se efectuara en días distintos a los fijados para el proceso de de arriendo propiamente tal. 2.- En primer lugar se efectuara la entrega de números para el sector denominado calle El estribo, que corresponde al expendio de comida (cocineria) y entretenciones menores.- 3.- En segundo lugar, se efectuara la entrega de números para los sectores denominados Calle Copihue Blanco y Copihue Rojo. 4. Si no se puede distribuir la totalidad de los números el primer día señalado se pasara al día siguiente y así sucesivamente hasta que se cumpla la fecha de entrega.- 5.- Condiciones de entrega de número: En el momento que un contribuyente concurra a retirar su número deberá presentar su carnet de identidad, verificada su identidad, en un libro de registro se ingresara el número entregado, registrando nombres y apellidos del contribuyente y el número de Rut en dicho registro. 6.- Una vez entregado la totalidad de los números, En los días fijados para el proceso de arriendo de terreno, se efectuara el llamado de los números, a través

del sistema de sorteo por una tómbola, los números serán anunciados a viva voz, tres veces, el contribuyente que no concurra al tercer llamado perderá su derecho a ingresar al recinto donde se efectuara el proceso de arriendo de terreno, es decir dicho número pierde su valor de optar a un arriendo de terreno. 8.- Efectuado, el llamado del número sorteado y si el contribuyente se encuentra presente podrá ingresar al recinto donde se revisara que el contribuyente se encuentre en el libro de registro y que su número corresponde con este, por lo tanto se le pedirá su carnet de identidad para verificar dicha información. 9. Si el proceso de arriendo de terreno no concluye el primer día fijado para este proceso se continuara con el llamado al día siguiente y así sucesivamente hasta agotar el stock de los terrenos. 10.- Si se acaba el stock de terrenos por haber sido estos todos arrendados los números que no fueron llamados quedaran sin efecto. 11.- El número otorgado no dará derecho a reserva de terrenos, como se señala en el párrafo anterior el arriendo de terreno es hasta agotar stock. 12.- La persona que no presente su número o que no conste en los registros no podrá efectuar el tramite de arriendo de terreno. 13.- Si la persona a la cual se le asigno un número y tiene problemas con SII o con el municipio de Coquimbo, no podrá adquirir un terreno en arriendo, perdiendo su posibilidad de arrendar este terreno en otra fecha. Además este número no podrá ser traspasado o cedido a otra persona.- 14.- Si la persona adquirió un numero para el arriendo de terreno de la Calle del Estribo, no podrá arrendar en el mismo acto terrenos ubicados en las calles Copihue Blanco y Copihue Rojo, para tal efecto deberá adquirir otro número en los días correspondientes, que le permita arrendar terrenos en estas calles. 14.- En caso que la persona que adquiere un terreno quiere desistirse de este arriendo, tendrá un plazo de 5 días contados desde la fecha de arriendo para manifestarlo, vencido este plazo se perderá el derecho a la devolución del dinero.-

De las fechas y horarios 11-08-2015 Desde las 9:30 horas a las 13: 30 Horas y desde las

15:00 horas hasta las 17:00 horas se entregaran

números para el comercio de Calle El Estribo que corresponde a las cocinerías y entretenciones menores.-

12-08-2015 al 13-08-2015 Desde las 9:30 horas a las 13:30 horas y

desde las 15:00 hasta las 17:00 horas se entregaran números para el comercio de Calle Copihue Blanco y Copihue Rojo.

14-08-2015 al 17-08-2015: Desde las 9:30 horas a las 13:30 horas y desde las 15:00 hasta las 17:00 horas. Proceso de arriendo de terreno para la calle El Estribo.- 18-08-2015 al 19-08-2015 y desde el 24-08-2015 al 04-09-2015: Desde las 9:30 horas a las 13:30 horas y desde las 15:00 hasta las 17:00 horas. Proceso de arriendo de terreno para la calle Copihue Blanco y Copihue Rojo. 07-09-2015 en adelante el arriendo de terreno se efectuara en el recinto de la Pampilla.- Nota: El pago por concepto de arriendo de terreno en la pampilla, se efectuara solo en dinero efectivo o vale vista. No se recibirán pagos con Cheque. Lugar: Gimnasio Municipal de Coquimbo, ubicado en calle Santiago Trigo, Esquina Dr. Moukarzel frente al Parque 11 de Septiembre, Coquimbo.

De los Pases Liberados a Comerciantes: Sólo se entregarán 2 pases de ingreso liberado por puesto y 4 por locales mayores. NO SE ACEPTARÁN VENDEDORES AMBULANTES EN LA ZONA COMERCIO, ACCESO AL RECINTO, BANDEJONES CENTRALES, SECTOR OVALO y; CALLES Y VÍAS PRINCIPALES DEL RECINTO. Solo se aceptará vendedores ambulantes en el sector establecido en el plano.- Las personas que trabajen con los locatarios instalados en la zona comercio del recinto u otros; su ingreso será responsabilidad propia o del empleador.

De los Pagos Los medios que serán autorizados para efectuar los pagos por los arriendos y permisos antes referidos, son: Dinero Efectivo, Vale a la Vista a nombre de Ilustre Municipalidad de Coquimbo, Rut: 69.040.300-5, Alessandri N° 271, Tarjeta de Crédito asociadas a Transbanck. El trámite de arriendo y gestión de permiso municipal para esta actividad es de carácter personal e intransferible, por lo que cada contribuyente solo podrá optar al máximo fijado en la presente base. Esta condición tiene por objeto evitar que sólo algunos contribuyentes acaparen y revendan terrenos municipales, asegurando la garantía constitucional de igualdad y participación ciudadana. El único comprobante válido para acreditar el pago de arriendo y demás derechos municipales, y que habilitará para desarrollar su actividad comercial en el recinto municipal durante la Fiesta de la Pampilla 2015, será la documentación foliada, firmada, timbrada y autorizada por la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. Ninguno de estos cobros por arriendo y permisos exime del cumplimiento de las demás obligaciones que conforme a la normativa legal vigente, los contribuyentes deban efectuar ante el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio de Salud, la Sociedad de Derechos de Autor u otro servicio que en atención a la naturaleza de la actividad comercial sea necesario. Consultar página municipal www.municoquimbo.cl OTRAS DISPOSICIONES 1.- No se admitirá la confección de cuaderno, libro u otros documentos que posea una lista de personas para la adquisición de números o arriendo de terrenos. 2. La única lista que será válida, es el registro que se confeccione por parte de la municipalidad en la entrega de números. Anótese, Comuníquese, Publíquese y Archívese. CLEMENTE DIAZ MADRID LUIS HENRIQUEZ GUTIERREZ SECRETARIO MUNICIPAL (S) ALCALDE DE COQUIMBO (S)

HQN/JVC/MAC//jdj. DISTRIBUCION - ALCALDIA - SECRETARIA MUNICIPAL - DEPTO. JURIDICO - DIRECCION CONTROL Y AUDITORIA INTERNA - INSPECCION - SEGURIDAD CIUDADANA - PREVENCION DE RIESGOS - TRANSPARENCIA - ARCHIVO PAMPILLA(2)