77
1 Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política; los artículos 25 inciso 1), 27 inciso 1), y 28 inciso 2), acápite b) de la Ley No. 6227, Ley General de la Administración Pública de 2 de mayo de 1978 y sus reformas; la Ley No. 8131, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos de 18 de setiembre de 2001 y sus reformas; su Reglamento, el Decreto Ejecutivo No. 32988-H-MP-PLAN de 31 de enero de 2006 y sus reformas y la Ley No. 9341, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015. Considerando: 1. Que el inciso b) del artículo 45 de Ley No. 8131, publicada en La Gaceta No. 198 de 16 de octubre de 2001 y sus reformas, autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las modificaciones presupuestarias no contempladas en el inciso a) del mismo artículo, según la reglamentación que se dicte para tal efecto. 2. Que mediante el Decreto Ejecutivo No. 32988-H-MP-PLAN, publicado en La Gaceta No. 74 de 18 de abril de 2006 y sus reformas, se establece la normativa técnica, referente a las modificaciones presupuestarias que el Gobierno de la República y sus dependencias pueden efectuar a través de Decreto Ejecutivo. 3. Que el artículo 61 del Decreto Ejecutivo No. 32988-H-MP-PLAN citado, autoriza para que mediante decreto ejecutivo elaborado por el Ministerio de Hacienda, se realicen modificaciones presupuestarias dentro de un mismo programa o subprograma, cuando así sea necesario para adecuar la programación presupuestaria como producto de variaciones en la asignación presupuestaria, o bien como producto de cambios en las prioridades definidas por los responsables de los programas o subprogramas presupuestarios, de los Órganos del Gobierno de la República. 4. Que el inciso g) del artículo 5 de citada Ley No. 8131, establece que el presupuesto debe ser de conocimiento público por los medios electrónicos y físicos disponibles.

Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

1

Decreto No. 39683- H

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3)

y 18) y 146 de la Constitución Política; los artículos 25 inciso 1), 27 inciso 1), y

28 inciso 2), acápite b) de la Ley No. 6227, Ley General de la Administración

Pública de 2 de mayo de 1978 y sus reformas; la Ley No. 8131, Ley de la

Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos de 18 de

setiembre de 2001 y sus reformas; su Reglamento, el Decreto Ejecutivo No.

32988-H-MP-PLAN de 31 de enero de 2006 y sus reformas y la Ley No. 9341,

Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio

Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015.

Considerando:

1. Que el inciso b) del artículo 45 de Ley No. 8131, publicada en La Gaceta No.

198 de 16 de octubre de 2001 y sus reformas, autoriza al Poder Ejecutivo a

realizar las modificaciones presupuestarias no contempladas en el inciso a) del

mismo artículo, según la reglamentación que se dicte para tal efecto.

2. Que mediante el Decreto Ejecutivo No. 32988-H-MP-PLAN, publicado en La

Gaceta No. 74 de 18 de abril de 2006 y sus reformas, se establece la normativa

técnica, referente a las modificaciones presupuestarias que el Gobierno de la

República y sus dependencias pueden efectuar a través de Decreto Ejecutivo.

3. Que el artículo 61 del Decreto Ejecutivo No. 32988-H-MP-PLAN citado,

autoriza para que mediante decreto ejecutivo elaborado por el Ministerio de

Hacienda, se realicen modificaciones presupuestarias dentro de un mismo

programa o subprograma, cuando así sea necesario para adecuar la

programación presupuestaria como producto de variaciones en la asignación

presupuestaria, o bien como producto de cambios en las prioridades definidas

por los responsables de los programas o subprogramas presupuestarios, de los

Órganos del Gobierno de la República.

4. Que el inciso g) del artículo 5 de citada Ley No. 8131, establece que el

presupuesto debe ser de conocimiento público por los medios electrónicos y

físicos disponibles.

Page 2: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

2

5. Que a los efectos de evitar la innecesaria onerosidad que representa el gasto de

la publicación total de este Decreto de modificación presupuestaria para las

entidades involucradas, habida cuenta de que las tecnologías de información

disponibles en la actualidad permiten su adecuada accesibilidad sin perjuicio

de los principios de transparencia y publicidad; su detalle se publicará en la

página electrónica del Ministerio de Hacienda, concretamente en el vínculo de

la Dirección General de Presupuesto Nacional, y su versión original impresa,

se custodiará en los archivos de dicha Dirección General.

6. Que los órganos del Gobierno de la República contenidos en el presente

Decreto Ejecutivo solicitaron la confección del mismo, cumpliendo en todos

los extremos con lo dispuesto en la normativa técnica y legal vigente.

7. Que se hace necesario realizar la presente modificación presupuestaria, con la

finalidad de que los órganos del Gobierno de la República incluidos en este

decreto reflejen en su programación presupuestaria autorizada en la Ley No.

9341, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el

Ejercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas

encomiendas de frente al cumplimiento de los objetivos y metas asignados en

el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” y sus

planes estratégicos vigentes, en forma consistente con las asignaciones

financieras autorizadas en la referida Ley No. 9341.

Por tanto;

Decretan:

Artículo 1º.— Modifícanse el artículo 2º de la Ley No. 9341, Ley de Presupuesto

Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2016,

publicada en el Alcance Digital No. 112 a La Gaceta No. 240 de 10 de diciembre

de 2015, con el fin de modificar parcialmente la programación presupuestaria de

los Órganos del Gobierno de la República incluidos en este Decreto.

Artículo 2º.— El desglose de la modificación indicada en el artículo anterior en

los niveles de título, programa y subprograma, según corresponda, estará

disponible en la página electrónica del Ministerio Hacienda en la siguiente

dirección: www.hacienda.go.cr (Modificaciones Presupuestarias), y en forma

impresa, en los archivos que se custodian en la Dirección General de Presupuesto

Nacional.

Artículo 3º.— Rige a partir del primero de enero del año 2016.

Page 3: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

3

Dado en la Presidencia de la República, a los catorce días del mes de abril del año

dos mil dieciséis.

LUIS GUILLERMO SOLÍS RIVERA

Helio Fallas V.

Ministro de Hacienda

Page 4: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Revisado por:

Isabel León Solís, Coordinadora Unidad

de Análisis, Servicios

Sociales y Comunales

Revisado por:

Silvia Quirós Camacho

Coordinadora de

Unidad de Asuntos Jurídicos

V°B°

José Luis Araya Alpízar

Subdirector General

de Presupuesto Nacional

V°B°

Marjorie Morera González

Directora General

de Presupuesto Nacional

V°B°

Mauricio Rodríguez Fallas

Coordinador de Área

Dirección Jurídica Ministerio de

Hacienda

V°B°

Dagmar Hering Palomar

Directora Jurídica

Ministerio de Hacienda

Page 5: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

SISTEMA DE DECRETOS

Página: i

Gaceta:

Escenario: 0

Estado: En Firmas

Objetivo: Ajustar la programación presupuestaria.

Encargado: Isabel Lucía León Solís

Clase de Decreto: 1 Ejecutivo

Número de Proyecto: 4

Instancia: 9

Año: 2016

Page 6: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 1

REBAJAR

1. 7.1. Mejorar la Infraestructura y los servicios del aeropuerto internacional Juan Santamaría, para contribuir con la mejora en la competividad del país (CTAC).

1. 6.2. Mejorar la infraestructura y los servicios de los puertos del Atlántico (CNC).

1.10.1. Concentrar los servicios públicos proporcionados al usuario por diferentes Entidades Gubernamentales del país, para mejorar la atención a los usuarios.

1. 9.3. Mejorar la capacidad de movilización de mercancías en el país, para contribuir al desarrollo económico (INCOFER).

1. 9.2 Mejorar la Movilidad en el Gran Área Metropolitana para contribuir al traslado de usuarios (INCOFER).

1. 9.1. Mejorar el servicio de transporte público de pasajeros para los usuarios de la Gran Área Metropolitana (CTP).

1. 3.1. Mejorar la conectividad y seguridad en tramos de la red vial cantonal mediante la construcción de puentes (CONAVI).

1. 1.2. .Mejorar la infraestructura vial para facilitar la transitabilidad del corredor Atlántico.

1. 6.1. Mejorar la infraestructura y los servicios de los puertos del Pacífico.

1. 5.2. Disminuir la vulnerabilidad de zonas de alto riesgo de inundaciones mediante la canalización y dragado de cauces de ríos.

1. 5.1. Mejorar el estado de las rutas de la red vial cantonal.

1. 4.1. Mantener y conservar la red vial nacional pavimentada en condiciones de transitabilidad (CONAVI).

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

1.1.1.1.209.000-MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

2.4.1. Mejorar las capacidades competitivas de los pequeños y medianos productores agropecuarios y sus organizaciones, mediante la diversificación productiva, el fortalecimiento agro-empresarial y la articulación a los mercados externos e internos.

2.4.2. Fomentar y desarrollar la seguridad y soberanía alimentaria, bajo buenas prácticas de producción sostenible y orgánica, en sistemas agroproductivos familiares y comerciales y que contribuyan con la calidad de vida de las familias rural.

O.01. Fomentar el desarrollo y gestión de la actividad agropecuaria orgánica en sistemas familiares a través de emprendimientos y alianzas comerciales que permitan colocar sus productos en nuevos mercados a nivel nacional.

1.1.2. Aumentar la participación de la producción local en el consumo nacional de bienes de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de los productos primarios.

1.1.1. Mejorar la competitividad en productos sensibles estratégicos: arroz, frijol, maíz blanco, leche de vaca, carne de res, carne de cerdo, papa de consumo fresco y cebolla.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

1.1.1.1.207.000-MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Page 7: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 2

En su función de ente rector, dictar la política pública de ciencia, tecnología y telecomunicaciones, que permita al país potenciar el aprovechamiento del conocimiento y la innovación, para priorizar y dirigir las iniciativas del sector hacia la competitividad, el bienestar y la prosperidad de la población.

MISIÓN INSTITUCIONAL

1.1.1.1.218.000-MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

2.1. Promover la permanencia en el Sistema Educativo de niños, jóvenes y madres adolescentes procedentes de familias en situación de pobreza (IMAS).

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Page 8: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 3

AUMENTAR

1. 7.1. Mejorar la Infraestructura y los servicios del aeropuerto internacional Juan Santamaría, para contribuir con la mejora en la competividad del país (CTAC).

1. 6.2. Mejorar la infraestructura y los servicios de los puertos del Atlántico (CNC).

1.10.1. Concentrar los servicios públicos proporcionados al usuario por diferentes Entidades Gubernamentales del país, para mejorar la atención a los usuarios.

1. 9.3. Mejorar la capacidad de movilización de mercancías en el país, para contribuir al desarrollo económico (INCOFER).

1. 9.2 Mejorar la Movilidad en el Gran Área Metropolitana para contribuir al traslado de usuarios (INCOFER).

1. 9.1. Mejorar el servicio de transporte público de pasajeros para los usuarios de la Gran Área Metropolitana (CTP).

1. 3.1. Mejorar la conectividad y seguridad en tramos de la red vial cantonal mediante la construcción de puentes (CONAVI).

1. 1.2. Mejorar la infraestructura vial para facilitar la transitabilidad del corredor Atlántico.

1. 6.1. Mejorar la infraestructura y los servicios de los puertos del Pacífico.

1. 5.1. Mejorar el estado de las rutas de la red vial cantonal.

1. 4.2. Disminuir la vulnerabilidad de zonas de alto riesgo de inundaciones por medio de la canalización y dragado de cauces de ríos para reducir las emergencias y daños en las zonas de alto riesgo.

1. 4.1. Mantener y conservar la red vial en condiciones de transitabilidad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

1.1.1.1.209.000-MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

2.4.2. Fomentar y desarrollar la seguridad y soberanía alimentaria, bajo buenas prácticas de producción sostenible y orgánica, en sistemas agroproductivos familiares y comerciales y que contribuyan con la calidad de vida de las familias rural.

2.4.1. Mejorar las capacidades competitivas de los pequeños y medianos productores agropecuarios y sus organizaciones, mediante la diversificación productiva, el fortalecimiento agro-empresarial y la articulación a los mercados externos e internos.

1.1.2. Aumentar la participación de la producción local en el consumo nacional de bienes de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de los productos primarios.

1.1.1. Mejorar la competitividad en productos sensibles estratégicos: arroz, frijol, maíz blanco, leche de vaca, carne de res, carne de cerdo, papa de consumo fresco y cebolla.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

1.1.1.1.207.000-MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Page 9: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 4

Dictar la política pública de ciencia, tecnología y telecomunicaciones, que permita al país potenciar el aprovechamiento del conocimiento y la innovación, para priorizar y dirigir las iniciativas del sector hacia la competitividad, el bienestar y la prosperidad de la población.

MISIÓN INSTITUCIONAL

1.1.1.1.218.000-MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

2.1. Promover la permanencia en el Sistema Educativo de niños, jóvenes y madres adolescentes procedentes de familias en situación de pobreza (FONABE).

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Page 10: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 5

REBAJAR

1.1.1.1.201.000-PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Programa 21

ADMINISTRACIÓN SUPERIOR

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL MINISTRO

Notas Técnicas: El programa Tejiendo Desarrollo busca articular las instituciones estatales para responder a las necesidades de los territorios priorizados y fortalecer los procesos de diálogo y participación ciudadana, con el fin de promover el desarrollo endógeno desde los territorios.

10,00 12,00 15,00 17,00 -

Fuente de datos: Archivo Despacho de la Primera Dama.

P.02.01. Gestión Eficacia Cantidad de proyectos realizados en el marco del Programa Tejiendo Desarrollo.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

1.1.1.1.205.000-MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Programa 90

GESTIÓN OPERATIVA DE LOS CUERPOS POLICIALES

Subprograma 3

SEGURIDAD CIUDADANA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN SEGURIDAD CIUDADANA

Notas Técnicas: -Una delegación se considera equipada si ve satisfechas sus necesidades de remuneraciones,equipo de trabajo del oficial, equipamiento de la infraestructura, equipo vehicular,infraestructura, servicios públicos, alimentación y combustible.-Para la medición, se considerará aquellas a las que se les entregue equipo nuevo durante losaños en cuestión (salvo para el caso de infraestructura).-Los cálculos de costos se hicieron para delegaciones de 50 oficiales.

- 5,00 5,00 5,00 -

Fuente de datos: Subdirección General Administrativa de Fuerza Pública.

P.01.06. Gestión Eficacia Unidades policiales equipadas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 11: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 6

1.1.1.1.206.000-MINISTERIO DE HACIENDA

Programa 134

ADMINISTRACIÓN DE INGRESOS

Subprograma 3

1.1.1.1.205.000-MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Programa 90

GESTIÓN OPERATIVA DE LOS CUERPOS POLICIALES

Subprograma 4

SERVICIO NACIONAL DE GUARDACOSTAS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN SERVICIO NACIONAL DE GUARDACOSTAS

- 10,00 10,00 10,00 -

Fuente de datos: Sección Estadística, Departamento de Operaciones.

Supuestos: Sujeto a que no se presenten situaciones de desastre natural u operativas que obliguen a destinar recursos en otras actividades, así como a que no se presenten cambios bruscos en el precio de los combustibles.

Notas Técnicas: Se entiende por equipamiento: recurso humano, infraestructura, avituallamiento, uniformes, armas, equipo de seguridad, equipo de comunicación, equipo de transporte, equipo tecnológico, entre otros.

P.01.01. Gestión Eficacia Unidades policiales equipadas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Programa 90

GESTIÓN OPERATIVA DE LOS CUERPOS POLICIALES

Subprograma 6

POLICÍA DE FRONTERAS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN POLICÍA DE FRONTERAS

Supuestos: Bajo el supuesto que el fallo de la Corte Internacional en el caso de Isla Calero no afecte la operatividad.

- 2,00 2,00 2,00 -

Fuente de datos: Estadística Departamento Operativo, Policía de Fronteras.

P.01.03. Gestión Eficacia Cantidad de zonas fronterizas con disminución de incidencias delictivas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 12: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 7

GESTIÓN ADUANERA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS

Supuestos: Que se aprueben las reformas fiscales en la Asamblea Legislativa.

Notas Técnicas: Entendemos como recaudación efectiva la sumatoria de lo recaudado ingresado a caja, tanto por lo logrado en el control inmediato de las aduanas y del posterior por los órganos fiscalizadores.

P.01.04. Gestión Eficacia Tiempo promedio de desaduanización para declaraciones de importación con revisión física.

Notas Técnicas: Se toma como línea base el 2015 cuyo resultado es por acciones de control, y a partir del 2016 es considerando además las diferentes reformas tributarias en el caso de ser aprobadas por la Asamblea Legislativa.

- 15,36 19,31 9,38 7,95

Fuente de datos: Departamento de Estadística y Registro

Notas Técnicas: El tiempo de desaduanización corresponde al tiempo promedio que permanece la mercancía en la etapa de revisión física.

P.01.05. Gestión Eficacia Carga Tributaria del Servicio Nacional de Aduanas.

4,30 4,60 5,10 5,10 5,10

56,00 54,00 52,00 50,00 48,00

Fuente de datos: Sistema TICA

Supuestos: Tipo de mercancía sujeta a revisión física y número de líneas de la declaración

Fuente de datos: Órganos Fiscalizadores de la Dirección General de Aduanas (el Órgano de Valor y la Dirección de Fiscalización.)

Supuestos: Recurso humano y técnico disponible para realizar las fiscalizaciones. Son investigaciones complejas, algunas podrían corresponder a posibles fraudes de tipo complejo.

175,00 192,00 203,00 211,00 235,00

P.01.03. Gestión Eficacia Tasa de variación en recaudación efectiva de impuestos

P.01.01. Gestión Eficacia Aumento anual en la cantidad de las fiscalizaciones en el control aduanero posterior

Fuente de datos: Dirección de Riesgo

Notas Técnicas: Las reliquidaciones son los ajustes realizados a las declaraciones aduaneras producto del control inmediato.

911,90 914,00 936,00 968,60 997,10

Notas Técnicas: Las fiscalizaciones a las que se refiere la fórmula son las que se realizan en el control aduanero posterior. Cada una de estas fiscalizaciones pueden abarcar períodos de comercio internacional de 1 año o más de las operaciones de los sujetos fiscalizados.

P.01.02. Gestión Eficacia Aumento anual por concepto de reliquidaciones.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 13: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 8

Programa 138

1.1.1.1.206.000-MINISTERIO DE HACIENDA

Programa 138

SERVICIOS HACENDARIOS

Subprograma 1

ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Supuestos: El cumplimiento de los indicadores queda sujeto a la aprobación del presupuesto solicitado

Notas Técnicas: Previamente a este indicador se han asociado actividades relacionadas con los principales aplicativos con que cuenta el Ministerio de Hacienda.

93,00 90,00 91,00 92,00 93,00

Fuente de datos: Planes de trabajo y estadísticas de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.

Fuente de datos: Plan de trabajo de cada etapa.

Supuestos: El cumplimiento queda sujeto a la aprobación del presupuesto solicitado y contrataciones adjudicadas. Depende de los resultados del Estudio de Suelos.

P.01.03. Gestión Eficiencia Porcentaje de avance del proyecto del nuevo Datacenter.

20,00 30,00 25,00 25,00 -

Notas Técnicas: "Este proyecto se desarrollará en etapas.

Año 2015: Etapa Diseño y contratación de la construcción.Año 2016: Etapa de Construcción.Año 2017-2018: Etapa de Migración y Puesta de Operación"

En el 2016, se están proyectando desarrollar 2 macro-actividades dentro de la etapa 8, lasetapas 9 y 10 inician en el 2016 pero concluyen en el 2017.

93,00 90,00 91,00 92,00 93,00

P.01.01. Gestión Eficiencia Porcentaje de planes de trabajo de la infraestructura tecnológica cumplidos.

P.01.02. Gestión Eficiencia Porcentaje de planes de trabajo de los sistemas informáticos cumplidos.

Notas Técnicas: Previamente a este indicador se han asociado actividades relacionadas con la continuidad y fortalecimiento de la infraestructura que deben realizarse en un tiempo determinado.

Supuestos: El cumplimiento de los indicadores queda sujeto a la aprobación del presupuesto solicitado

Fuente de datos: Planes de trabajo y estadísticas de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 14: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 9

SERVICIOS HACENDARIOS

Subprograma 2

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN HACENDARIA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN C.I.F.H.

Notas Técnicas: Observaciones: La estimación anual de los recursos presupuestarios se asignó por medio de una distribución lineal según el peso del indicador, lo anterior por motivo de la inexistencia de una contabilidad de costos es en el Ministerio de Hacienda.

P.01.03. Gestión Eficacia Cantidad de Becas obtenidas por medio del departamento de Gestión Administrativa y Logística y la comisión de becas para el desarrollo del talento humano en materia de finanzas públicas

2,00 2,00 2,00 3,00 3,00

P.01.04. Gestión Eficacia Cantidad de talleres de sensibilización respecto al tema de ética realizados.

20,00 20,00 20,00 25,00 25,00

Supuestos: Existencia de recursos financieros, cantidad de personal óptimo para realizar las funciones y directrices relacionadas con la restricción de la ejecución del gasto público. Observaciones: Los análisis se encuentran relacionados con expedientes de cursos, becas, licencias de contratos de estudios, estudios de deuda y cobros de facilidades otorgadas. La estimación anual de los recursos presupuestarios se asignó por medio de una distribución lineal según el peso del indicador, lo anterior por motivo de la inexistencia de una contabilidad de costos es en el Ministerio de Hacienda.

85,00 80,00 95,00 100,00 100,00

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de cumplimiento del Plan Institucional de Capacitación considerando la cantidad de capacitaciones realizadas.

P.01.02. Gestión Eficacia Cantidad de convenios para el desarrollo del conocimiento y talento humano en la gestión de las Finanzas Públicas en conjunto con los organismos internacionales.

Notas Técnicas: Los principales recursos a utilizar serán de las partidas de: Actividades de Capacitación yBecas a Funcionarios.

Observaciones: 1. Se establece como unidad de medida del producto la cantidad deactividades de capacitación, por motivo que el Centro capacita en varios temas a sus ususariosy en cientas ocaciones brinda más de un evento de formación a la misma persona.2.La estimación anual de los recursos presupuestarios se asignó por medio de una distribuciónlineal según el peso del indicador, lo anterior por motivo de la inexistencia de una contabilidadde costos es en el Ministerio de Hacienda.

Supuestos: Existencia de recursos financieros, cantidad de personal óptimo para realizar las funciones y directrices relacionadas con la restricción de la ejecución del gasto público.

Fuente de datos: Informe de Gestión Anual.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 15: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 10

1.1.1.1.209.000-MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

Programa 327

ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL

Unidad Ejecutora

ÁREA DE OBRAS PÚBLICAS

1.5.2. Disminuir la vulnerabilidad de zonas de alto riesgo de inundaciones mediante la canalización y dragado de cauces de ríos.

1.5.1. Mejorar el estado de las rutas de la red vial cantonal

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

P.02. Donación de materiales y servicios a entidades competentes de la red vial.

Personas y vehículos que transitan por la red vial.

Rebajar Kilómetro conservado de la red vial asfaltada. 354,00 354,00 354,00

Rebajar Kilómetro conservado de la red vial no asfaltada. 1.342,00 1.342,00 1.342,00

P.01. Atención de la red vial del país. Personas y vehículos que transitan por la red vial.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Supuestos: 1. El equipo de alto desempeño se mantiene. 2.Se cuenta con presupuesto de viáticos y hospedaje dentro del país para realizar los talleres en los lugares de trabajo. Observaciones: 1. Se establecen 125 talleres anuales con el fin de cubrir toda la problación del Ministerio de Hacienda, los cuales serán impartidos por el Equipo de Alto desempeño de la Ética del Ministerio de Hacienda. 2.La estimación anual de los recursos presupuestarios se asignó por medio de una distribución lineal según el peso del indicador, lo anterior por motivo de la inexistencia de una contabilidad de costos es en el Ministerio de Hacienda.

125,00 125,00 125,00 125,00 -

1.1.1.1.207.000-MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Programa 175

DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

Unidad Ejecutora

UNIDAD DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

O.01. Fomentar el desarrollo y gestión de la actividad agropecuaria orgánica en sistemas familiares a través de emprendimientos y alianzas comerciales que permitan colocar sus productos en nuevos mercados a nivel nacional.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

Page 16: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 11

Fuente de datos: Informes de las Direcciones Regionales.

Supuestos: El cumplimiento de la meta esta sujeta a la asignación de los recursos presupuestarios, disponibilidad oportuna deisponibilidad oportuna de personal técnico y operativo y del equipo y maquinaria requeridos para la ejecución de proyectos.

Notas Técnicas: La meta está definida en colones.Conservación vial: Actividades destinadas a preservar de forma continua y sostenida el buenestado de las vías, garantizando un óptimo servicio al usuario. Incluye: mantenimiento yrehabilitación.

El gasto promedio, esta definido en colones y es el resultado de los gastos que comprendenlas cuatro actividades que conforman este tipo de conservación; conformada por:mantenimiento rutinario, mantenimiento periódico, tratamiento superficial bituminoso yasfaltados.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de avance de kilómetros conservados y mejorados de la red vial asfaltada con respecto al total de kilómetros programados.

- 100,00 100,00 100,00 -

P.01.02. Gestión Eficiencia Gasto promedio por kilómetro conservado y mejorado de la red vial asfaltada.

- 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente de datos: Informes Direcciones Regionales.

Supuestos: El cumplimiento de la meta esta sujeta a la asignación de los recursos presupuestarios, disponibilidad oportuna de personal técnico y operativo y del equipo y maquinaria requeridos para la ejecución de proyectos.

19.800.000,00 19.800.000,00 19.800.000,00 19.800.000,00 19.800.000,00

Fuente de datos: Informes Físico Cuantificable y de Desempeño de las Direcciones Regionales.

P.01.03. Gestión Eficacia Porcentaje de avance de los kilómetros conservados y mejorados de la red vial no asfaltada con respecto al total de kilómetros programados

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Rebajar Sección de cauce de río intervenido. 32,00 34,00 34,00

Rebajar Zona de riesgo identificada. 10,00 10,00 10,00

P.03. Obras fluviales en secciones de cauces de ríos y protección de riberas.

Comunidades localizadas cerca de las zonas intervenidas

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 17: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 12

Supuestos: El cumplimiento de la meta dependerá de la aprobación de los recursos solicitados, las contrataciones de maquinaria y reparación de maquinaria

Notas Técnicas: Secciones intervenidas: contempla los tramos de cauces de río en donde se espigones,limpieza y canalización. la reparación o construcción de diques,Espigón: Es una estructura que puede realizarse con diferentes tipos de materiales, que sirvenpara reencausar el río a fin de darle el cause original del Río.Canalización: Actuaciones directas sobre el fondo del lecho y la dinámica longitudinal.Dique: Muro de contencción que puede darse de diferentes mageriales sirve para contener lafuerza de las aguas producto a desbordamientos de los ríos, a causa de la época lluviosa.

32,00 32,00 34,00 34,00 32,00

Fuente de datos: Informe de la Dirección de Obras Fluviales.

Fuente de datos: Informes Físico Cuantificable y de Desempeño de las Dirección de Obras Fluviales

Supuestos: El cumplimiento de las metas depende directamente del presupuesto asignado y de la coordinación con la CNE.

P.03.02. Gestión Eficacia Porcentaje de zonas y carreteras identificadas e intervenidas con medidas de control o protección en cauces de ríos.

10,00 10,00 10,00 10,00 10,00

1.953.174,00 2.200.000,00 2.200.000,00 2.200.000,00 2.200.000,00

Fuente de datos: Informes Físico Cuantificable y de Desempeño de las Direcciones Regionales.

Notas Técnicas: La meta esta definida en colones.Conservación vial: Actividades destinadas a preservar de forma continua y sostenida el buenestado de las vías, garantizando un óptimo servicio al usuario. Incluye: mantenimiento yrehabilitación.Mejoramiento: Son las modificaciones de estándar horizontal o vertical, relacionadas con elancho, el alineamiento, la curvatura o la pendiente longitudinal, con el fin de incrementar lacapacidad de la vía, la velocidad de circulación y la seguridad vial. También incluye laampliación de la calzada, la elevación del estándar del tipo de superficie o la construcción deestructuras tales como alcantarillas grandes, puentes e intersecciones.Red vial no asfaltada: Contempla la red cuya superficie de ruedo es de lastre, grava o tierra.

P.01.04. Gestión Eficiencia Gasto promedio por kilometro conservado y mejorado de la red vial no asfaltada.

Fuente de datos: Informes Físico Cuantificable y de Desempeño de las Direcciones Regionales.

P.03.01. Gestión Eficacia Porcentaje de secciones de cauces de ríos intervenidos.

P.02. Gestión Eficacia Inversión total en entrega de materiales y servicios a entes competentes

4.000.000.000,00 2.600.000.000,00 2.600.000.000,00 2.600.000.000,00 -

Page 18: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 13

1.1.1.1.209.000-MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

Programa 329

EDIFICACIONES NACIONALES

Unidad Ejecutora

EDIFICACIONES NACIONALES

Fuente de datos: Dirección de Edificaciones Nacionales.

7,50 17,50 - - -

P.01.02. Gestión Eficacia Porcentaje de avance de Obra del edificio MOPT

Supuestos: El logro de la meta dependerá de contar con los recursos, así como que no se presenten apelaciones a los procesos de contratación.

- 20,00 20,00 20,00 20,00

P.01.03. Gestión Eficacia Porcentaje de obra mejorada.

Notas Técnicas: El 7,50% del año base, comprende la conclusión de movimiento de tierras, muros de retención y obra gris. Para el año 2016, el 17,50% corresponde a lo realizado en el 2015 más lo del 2016 que es un 10% que corresponde a un 25%,que representa la conclusión del proyecto del edificio MOPT. A nivel del PND 2015-2018, el proyecto del edificio del MOPT representa el 25% del total del programa ciudad gobierno.

Fuente de datos: Ejecutores de Programa del MOPT, Área Presupuesto Dirección Edificaciones.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de obras construidas

Notas Técnicas: El porcentaje de obras construidas tiene como base comparativa las solicitudes efectuadas por cada programa presupuestario entre las obras construidas, con el objeto de medir el servicio brindado, incluye 6 obras por contrato MOPT, 9 obras Convenio MOPT DESAF.

- 20,00 20,00 20,00 20,00

Supuestos: El logro de este indicador, está sujeto a contar con los recursos necesarios para atender las obras proyectadas.

Fuente de datos: Dirección de Edificaciones Nacionales.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Rebajar Obra construida. 12,00 10,00 10,00

Rebajar Obra mejorada. 344,00 350,00 375,00

P.01. Construcción y mantenimiento de edificaciones públicas. Instituciones gubernamentales.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Programa 331

TRANSPORTE TERRESTRE

Subprograma 1

Page 19: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 14

ADMISTRACIÓN VIAL Y TRANSPORTE TERRESTRE

Unidad Ejecutora

ÁREA DE TRANSPORTES

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de semáforos instalados según los estudios técnicos emitidos en la DGIT.

Fuente de datos: Bases de datos e informes de trabajo.

90,00 90,00 90,00 90,00 90,00

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Rebajar Persona capacitada en educación vial. 72.590,00 73.560,00 74.593,00

P.04. Capacitación en educación vial Personas que transitan por la red vial.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Rebajar Licencia otorgada 156.785,00 166.582,00 172.560,00

P.03. Acreditación de conductores Personas que transitan por la red vial.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Rebajar Operativo realizado. 18.727,00 19.101,00 19.483,00

P.02. Control y vigilancia del tránsito en las vías públicas del país.

Personas y vehículos que transitan por la red vial.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Rebajar Kilómetro demarcado 100,00 100,00 100,00

Rebajar Señal reparada 3.500,00 3.500,00 3.500,00

Rebajar Señal colocada 5.000,00 5.000,00 5.000,00

P.01. Señalamiento Vial Personas y vehículos que transitan por la red vial.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 20: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 15

P.01.03. Gestión Eficacia Gasto promedio por señales verticales instaladas.

Notas Técnicas: Este Indicador corresponde a la DGIT.

Fuente de datos: Bases de datos e informes de trabajo

7.754,00 7.754,00 8.064,00 8.386,00 8.722,00

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

P.01.02. Gestión Eficacia Porcentaje de las averías en los sistemas semafóricos existentes que se atienden, según los reportes realizados.

Notas Técnicas: Este Indicador corresponde a la DGIT.

En la estimación de recursos solo se incluye la compra de suministros de la partida 2, elcontrato de instalación de postes de la partida 1 y la compra de los cajones de semáforosincluidos en la partida 5 (Equipo). En el anteproyecto 2016 no se solicita la compra decontroles ni otros implementos para los sistemas de semáforos nuevos por existencia en labodega y por las compras solicitadas en el presupuesto 2015, que ingresan en el cuartotrimestre 2015.No se incluye partida 0 (Salarios), parcialmente 1 (Servicios), parcialmente 5 (Equipo) ni 6(Transferencias).Las metas están establecidas con respecto a la capacidad instalada de la institución.

Fuente de datos: Bases de datos e informes de trabajo.

95,00 95,00 95,00 95,00 95,00

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

P.01.05. Gestión Calidad Reducción del tiempo de respuesta en la atención de averías en los sistemas de semáforos.

Notas Técnicas: Este Indicador corresponde a la DGIT.La meta está establecida en colones.En la estimación de recursos solo se incluye la compra de suministros de la partida 2 con lassiguientes observaciones: En el anteproyecto 2016 no se solicita la compra de láminas dealuminio que sirven como plantillas de las señales ni de tornillería. Además, se estásolicitando la compra de una cantidad mínima de postes, cemento, papel retroreflectivo ytintas serigráficas. Lo anterior por existencia en la bodega y las compras solicitadas en elpresupuesto 2015, que ingresan en el cuarto trimestre 2015.No incluye partida 0 (Salarios), 1 (Servicios), 5 (Equipo) ni 6 (Transferencias).

Fuente de datos: Informes DGIT.

2,00 2,00 1,50 1,40 1,30

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

P.01.04. Gestión Eficacia Gasto promedio por km demarcado horizontal en la red vial nacional.

Notas Técnicas: La meta está establecida en colones.Este Indicador corresponde a la DGIT. En la estimación de recursos solo se incluye la comprade suministros de la partida 2. No se incluye partida 0 (Salarios), 1 (Servicios), 5 (Equipo) ni 6(Transferencias)

Fuente de datos: Bases de datos e informes de trabajo.

2.592.691,00 2.592.691,00 2.693.399,00 2.693.399,00 2.916.425,00

Page 21: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 16

143.778,00 13.007,00 9.797,00 5.978,00 -

Fuente de datos: Datos Dirección de Educación Vial.

Notas Técnicas: Las estadísticas de accidentalidad son suministradas por la Central de Comunicaciones de laPolicía de Tránsito.

Este Indicador corresponde a la DGPT.

Cuando lo ejecutado es menor a lo programado, el porcentaje de ejecución es mayor, porquelo que se pretende con estas metas es reducir, no aumentar.

Fórmula: Índice de accidentalidad actual / Índice de accidentalidad anterior * 100

Las estadísticas de accidentalidad son suministradas por la Central de Comunicaciones de laPolicía de Tránsito.

El kilometraje de la red vial nacional es provisto por la Dirección de Planificación Sectorial, elcual a la fecha se estimó en 42.429,53 kilómetros.

P.03.01. Gestión Eficacia Incremento de personas acreditadas para conducir con respecto al año anterior.

Notas Técnicas: Las metas programadas implican un incremento diferente de un período a otro, en la línea base se incluye la cantidad total de personas acreditadas y los demás períodos las diferencias. Para el 2016 se espera acreditar a 156.785, 2017 a 166.582, 2018 a 172.560 y 2018 a 173.250.

Fuente de datos: Datos Dirección de Educación Vial.

Notas Técnicas: Las metas programadas implican un incremento diferente de un período a otro, en la línea base se incluye la cantidad total de personas acreditadas y los demás períodos las diferencias. Para el 2016 se espera capacitar a 72.590, 2017 a 73.560, 2018 a 74.593 y 2018 a 75.693

P.04.01. Gestión Eficacia Incremento de personas capacitadas con respecto al año anterior.

61.870,00 10.720,00 970,00 1.033,00 1.100,00

Fuente de datos: Informes semanales de la Central de Comunicaciones de la DGPT y Dirección de Planificación Sectorial del MOPT.

P.01.06. Gestión Eficacia Mantener el 2% de la demarcación horizontal en la red vial pavimentada del país.

3.500,00 3.500,00 3.500,00 3.500,00 3.500,00

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

Notas Técnicas: La meta esta definida en términos de horas.

Fuente de datos: Bases de datos e informe de trabajo. Administración Vial y Transporte Terrestre.

P.02.01. Gestión Eficacia Índice de accidentalidad por kilómetro

1,78 1,66 1,54 1,42 1,42

Supuestos: No se incluye partida 0 (Salarios), 1 (Servicios), parcialmente 5 (Equipo) ni 6(Transferencias).

La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

Las metas están establecidas con respecto a la capacidad instalada de la institución.Notas Técnicas:

Page 22: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 17

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Programa 550

DEFINICIÓN Y PLANIF. DE LA POLITICA EDUC.

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

1.8.1. Reducir la violencia en los centros educativos para favorecer la permanencia y el éxito estudiantil.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

Notas Técnicas: El indicador y las metas consisten en el porcentaje de puesta en producción del sistema. Se entiende por puesta en producción el avance de capacitación y utilización del sistema, ya que al ser tanta la población y el proceso tan crítico se decidió realizar planes piloto y así evaluar resultados.

- 3,10 - - -

Fuente de datos: Informe de la Dirección de Planificación Institucional

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de Directores de Secundaria capacitados para la puesta en producción del sistema en línea para la asignación del recurso humano para los centros educativos.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Programa 551

SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Unidad Ejecutora

OFICIALÍA MAYOR

- 4,00 11,00 10,00 -

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de Direcciones Regionales de Educación que desconcentran las tareas de ejecución de los movimientos de personal susceptibles de ser tramitadas, revisadas, autorizadas y registradas en el sistema de pago de planillas.

Fuente de datos: Informe de Dirección de Recursos Humanos.

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

Page 23: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 18

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Programa 556

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Notas Técnicas: El Programa de Información para el Alto Desempeño-PIAD es una plataforma, registro y sistema de información digital que permite a escuelas, colegios y otras instituciones educativas, digitalizar toda la información que concierne a estudiantes, matrículas y horarios. Básicamente la información necesaria para el mundo de la educación en Costa Rica, y que mejore su desempeño.

- 50,00 33,00 33,00 -

Fuente de datos: Informes Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad.

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de nuevos centros educativos implementando el PIAD-(Programa de Información para el Alto Desempeño).

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Programa 557

DESARROLLO Y COORDINACIÓN REGIONAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

Notas Técnicas: La contextualización de la política educativa se desarrolla por medio de las Direcciones Regionales de Educación a través del fortalecimiento de la identidad regional así como potenciar la innovación como instrumento para la transformación educativa en el contexto histórico, geográfico, social, cultural, económico y político de las Comunidades Educativas.

1,00 1,00 1,00 1,00 -

Fuente de datos: Informes de las Direcciones Regionales de Educación.

P.01.01. Gestión Eficacia Número de proyectos formulados e implementados que promueven la contextualización de la política educativa.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 24: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 19

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Programa 558

PROGRAMAS DE EQUIDAD

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE EQUIDAD

2.1. Promover la permanencia en el Sistema Educativo de niños, jóvenes y madres adolescentes procedentes de familias en situación de pobreza (IMAS).

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

Programa 573

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

Subprograma 1

ENSEÑANZA PREESCOLAR, 1ER. Y 2DO. CICLO

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

156,00 175,00 185,00 195,00 -

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de Centros educativos aplicando el Curriculum Completo (Horario regular).

Fuente de datos: Informe del Departamento Desarrollo de Servicios Educativos, Dirección de Planificación Institucional.

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

Page 25: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 20

1.1.1.1.212.000-MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Programa 731

ASUNTOS DEL TRABAJO

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Programa 573

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

Subprograma 4

ENSEÑANZA ESPECIAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

75,00 129,00 - - -

P.01.01. Gestión Eficacia Número acumulado de instituciones educativas de secundaria aplicando el Plan Nacional de III Ciclo y Educación Diversificada Vocacional.

Fuente de datos: Informe del Departamento de Desarrollo de Servicios Educativos, Dirección de Planificación Institucional

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

Programa 573

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

Subprograma 5

EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Notas Técnicas: La línea base suma 46 CINDEAS abiertos en el 2013 y 3 en el 2014.

49,00 10,00 6,00 6,00 -

Fuente de datos: Datos en poder del Departamento de Desarrollo de Servicios Educativos de la Dirección de Planificación Institucional.

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de Centros Integrados de Educación para Adultos-CINDEAS abiertos.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 26: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 21

Notas Técnicas: El primer año se visitarán esas empresas para determinar niveles de cumplimiento de la normativa laboral a las personas con discapacidad para determinar la línea base y programar metas de restitución de derechos para los años siguientes según los datos del Sistema de Inspección Laboral y Administración de Casos (SILAC). Son un total de 71 empresas inclusivas certificadas, registradas en Consejo Nacional de Persona con Discapacidad (CONAPDIS).

Notas Técnicas: Los incrementos se calculan siempre sobre la línea base y no sobre el resultado anual . Se proyecta aumentar de 150.000 a 250.000 trabajadores beneficiados entre 2016 al 2019. Al año 2016 se proyectan 175.000 trabajadores con derechos tutelados.

P.01.06. Gestión Eficacia Porcentaje de incremento en el número de trabajadores (as), con derechos tutelados mediante visitas de inspección laboral a centros de trabajo, con respecto a 150,000 registrados en la línea base.

Fuente de datos: Informes de la Dirección Nacional de Inspección y reportes del Sistema electrónico de casos (SILAC).

150.000,00 16,70 33,40 50,10 66,70

Fuente de datos: Informes de la Dirección Nacional de Inspección y reportes del Sistema electrónico de casos (SILAC).

P.01.05. Gestión Eficacia Porcentaje de empresas inclusivas certificadas por contratación de personas con discapacidad, tuteladas por la inspeccion del trabajo con respecto al total de empresas inclusivas certificadas registradas ante CONAPDIS.

- 85,00 90,00 95,00 100,00

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Rebajar Audiencia de conciliación. 24.000,00 24.000,00 24.000,00

P.04. Conciliación laboral colectiva. Trabajadores y patronos.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Rebajar Certificación de personería jurídica. 63.000,00 63.000,00 63.000,00

Rebajar Registro. 90,00 90,00 90,00

P.02. Servicios de registro y acreditación de organizaciones sociales laborales.

Organizaciones sociales de trabajadores.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 27: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 22

1.1.1.1.212.000-MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Programa 732

DESARROLLO Y SEGURIDAD SOCIAL

Subprograma 2

EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPLEO

Notas Técnicas: Se dará atención personalizada a éste segmento de población mediante acciones de orientación y asesoría en 4 áreas: Organización, bolsa de empleo, capacitación en el desarrollo de ideas productivas e información sobre los diferentes módulos de prejubilación..

100,00 125,00 150,00 175,00 200,00

Fuente de datos: Informes de la Dirección Nacional de Seguridad Social.

P.04.04. Gestión Eficacia Número de personas adultos mayores atendidos con orientación laboral.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Rebajar Persona atendida. 5.000,00 5.000,00 5.000,00

P.04. Servicios de protección al trabajador. Niños, niñas y adolescentes trabajadores, personas con discapacidad, adultos mayores y trabajadores en general.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Rebajar Persona subsidiada. 17.162,00 17.602,00 18.002,00

P.01. Subsidios para capacitación técnica y formación para el empleo, proyecto de infraestructura comunal y socioproductivos.

Jóvenes entre 17 y 24 años, personas con discapacidad (PCD) entre 17 y 35 años y personas desempleadas.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 28: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 23

1.1.1.1.212.000-MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Programa 734

PENSIONES Y JUBILACIONES

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN NACIONAL DE PENSIONES

Notas Técnicas: Se establece en la meta que se va a disminuir el tiempo de respuesta en quince días por año, las solicitudes de pensión con respecto al año anterior, considerando la capacidad de resolver en esos plazos. Se establecerán los instrumentos de control desde la presentación de las solicitudes en la Plataforma de servicios hasta la resolución de declaración del beneficio.

150,00 135,00 120,00 105,00 -

Fuente de datos: Informes mensuales de la Dirección Nacional de Pensiones.

P.01.02. Gestión Calidad Tiempo de respuesta en días de solicitudes de beneficios de pensión original, traspasos y revisiones resueltas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Rebajar Persona pensionada, persona jubilada. 47.128,00 46.000,00 45.000,00

P.01. Atención de casos de jubilación y pensión, mediante la emisión de resoluciones.

Personas pensionadas y sus familiares.

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Unidad de Cantidad

Page 29: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 24

Programa 751

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Unidad Ejecutora

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Rebajar Organización sociocultural que participa en proceso de patrimonio cultural.

3,00 5,00 7,00

Rebajar Inventario de patrimonio cultural inmaterial realizado.

1,00 1,00 1,00

P.01. Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Integrantes de las organizaciones socioculturales.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

1.1.1.1.213.000-MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Programa 749

ACTIVIDADES CENTRALES

Unidad Ejecutora

VICEMINISTERIO ADMINISTRATIVO

Notas Técnicas: De acuerdo a lo establecido en el decreto Ejecutivo N° 38002-CH el CPAC producirá y ejecutará un Festival Internacional de las Artes (FIA) y un Festival Nacional de las Artes (FNA), uno cada año manteniendo la alternabilidad. Por lo anterior la proyección de visitación cambia ya que en los años 2016 y 2018 corresponde al FIA y en los años 2017 y 2019 al FNA.

- 2.000.000,00 350.000,00 2.500.000,00 360.000,00

Fuente de datos: Estudio de medición de eventos masivos: Festival de las Artes.

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de visitación al Festival de las Artes.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Rebajar Cantidad de producción artístico cultural realizada. 2,00 2,00 2,00

Rebajar Cantidad de coproducción artístico cultural realizada.

3,00 3,00 3,00

P.01. Producciones y coproducciones artístico culturales. Público en general

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 30: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 25

1.1.1.1.213.000-MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Programa 753

GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE CULTURA

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Notas Técnicas: En el período 2015-2018 se estima la participación de 17 organizaciones en los procesos de patrimonio cultural, de las cuales serán fortalecidas 5 (29%), distribuidas por año de la siguiente manera: 2015: 100%(2); 2016: 33%(1); 2017: 20%(1); 2018: 14%(1).

Notas Técnicas: Valor de uso comunitario: Son aquellos inmuebles en donde las comunidades o colectividadeshacen uso y disfrute de éstas, a través de la realización de actividades y acceso a serviciossociales, económicos, educativos y culturales en general. Tales inmuebles pueden ser:iglesias, centros educativos, Casas de la Cultura, quioscos, edificios municipales, cementerios,museos, teatros, centros culturales, parques, entre otros. Multifuncionalidad en sus usos, laactividad principal que se desarrolla no es con fines de lucro.

Bienes inmuebles intervenidos: Edificaciones, sitios o monumentos donde se realizanprocesos de mejora en su condición, incluye trabajos de adaptación, puesta en valor,restauración, consolidación estructural, entre otros.

Conservación: Conjunto de acciones preventivas encaminadas a asegurar la permanencia deltejido histórico (aspectos originales de la construcción del inmueble como estilísticos,materiales, técnicas constructivas, entre otras) y el valor cultural del objeto arquitectónico.

P.02.01. Gestión Eficacia Porcentaje de inmuebles con valor de uso comunitario con intervención inmediata en el transcurso del año.

Fuente de datos: Expediente de Contratación Administrativa. Acta de recibido de las obras.

- 4,00 4,00 4,00 4,00

Fuente de datos: Informe: Plan de seguimiento del plan de fortalecimiento a organizaciones socioculturales.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de organizaciones socioculturales fortalecidas.

- 33,00 20,00 14,00 -

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Rebajar Bien inmueble intervenido. 9,00 8,00 8,00

Rebajar Estudio de declaratoria de bien inmueble de interés histórico arquitectónico realizado.

20,00 20,00 20,00

P.02. Conservación del Patrimonio Histórico Arquitectónico. Público en general.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 31: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 26

Fuente de datos: Registro de informes facilitados por los promotores y promotoras regionales y encargados de proyectos.

6,00 7,00 7,00 7,00 -

Notas Técnicas: En el período 2015-2018 se realizará un total de 340 acompañamientos de procesos dedesarrollo sociocultural, de los cuales 24 se realizarán en territorios indígenas, distribuidos dela siguiente manera: 2015: 6 (8%); 2016: 6 (7%); 2017: 6 (7%) y 2018: 6 (7%).

Territorios indígenas son los espacios donde habitan las comunidades indígenas, segúnconvenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Notas Técnicas: En el período 2015-2018 se realizará un total de 340 acompañamientos de procesos dedesarrollo sociocultural, de los cuales 23 se realizarán en comunidades vulnerablesdistribuidos de las siguiente manera: 2015: 5 (6%); 2016: 6 (7%); 2017: 6 (7%) y 2018: 6(7%).Comunidades Vulnerables son aquellas comunidades que por motivos de pobreza, origenétnico u otro, se encuentran en una situación de mayor indefensión y no cuentan con losrecursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

Fuente de datos: Registro de informes facilitados por los promotores y promotoras regionales y encargados de proyectos.

8,00 7,00 7,00 7,00 -

P.01.04. Gestión Eficacia Porcentaje de procesos socioculturales acompañados en territorios indígenas.

P.01.02. Gestión Eficacia Porcentaje de procesos socioculturales acompañados en cantones prioritarios.

P.01.03. Gestión Eficacia Porcentaje de procesos socioculturales acompañados en comunidades vulnerables.

10,00 15,00 17,00 19,00 -

Notas Técnicas: En el período 2015-2018 se realizará un total de 340 acompañamientos de procesos dedesarrollo sociocultural, de los cuales 53 se realizarán en cantones prioritarios, distribuidos dela siguiente manera: 2015:8 (10%), 2016: 13 (15%); 2017:15 (17%) y 2018:17 (19%).Los cantones prioritarios definidos para el año 2016 son: Región Huetar Caribe: Talamanca,Matina, Limón, Siquirres, Guácimo. Región Central: Turrialba. Región Chorotega: La Cruz,Abangares.

Fuente de datos: Registro de informes facilitados por los promotores y promotoras regionales y encargados de proyectos.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Rebajar Organización sociocultural que recibe fondos de Puntos de Cultura.

5,00 5,00 5,00

Rebajar Beca Taller otorgada. 38,00 40,00 42,00

P.02. Fondos para el desarrollo de proyectos culturales. Gestores culturales, grupos artísticos y culturales, comunidades, público en general, favorecidos con el fondo que otorga el programa.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 32: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 27

1.1.1.1.213.000-MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Programa 755

SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS

Notas Técnicas: Niños(as) que logran desarrollar el hábito y el placer por la lectura: Son aquellos niños(as)que una vez aplicado el instrumento evaluativo, obtienen una nota que los ubica en esacategoría, evidenciando el desarrollo de las habilidades para la inducción a la lectura.

Niños evaluados: Son los niños/as de edades entre los 3 años - 3 años y 11 meses. Se evaluarácon niños/as de las bibliotecas Palmares, Santa Ana, Goicoechea, Heredia, Hatillo, Alajuela,Limón que cuentan al menos con una persona designada para atender las actividadesinfantiles.

Notas Técnicas: El programa Huellas de oro promueve el placer por la lectura y se ofrecen talleres, conversatorios, club de lectura, foros de discusión, alfabetización informacional, para la persona adulta mayor, realizando otras actividades de extensión bibliotecaria y cultural en las bibliotecas públicas del SINABI.

P.01.05. Gestión Eficacia Porcentaje de personas adultas mayores que logran desarrollar habilidades en el uso de la computadora en el programa Huellas de Oro.

Fuente de datos: Listas de Matrícula.Documento con resultados del instrumento aplicado (Lista de Cotejo).

1,00 1,00 1,00 1,00 -

Fuente de datos: Listas de Matrícula.Instrumento aplicado (Lista de Cotejo).

P.01.04. Gestión Eficacia Porcentaje de niños/as que logran desarrollar el hábito y el placer por la lectura en el programa Soy bebé y Me gusta leer.

50,00 50,00 50,00 50,00 -

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Rebajar Visita recibida en la Biblioteca del Sistema Nacional de Bibliotecas.

1.175.000,00 1.200.000,00 1.200.000,00

Rebajar Actividad bibliotecaria de acceso a la información y extensión cultural realizada.

5.000,00 5.000,00 5.000,00

Rebajar Edificio del SINABI construido y con mejora en infraestructura.

7,00 7,00 7,00

P.01. Servicios Bibliotecarios de acceso a la información y de extensión cultural.

Personas que acceden a los servicios bibliotecarios.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 33: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 28

1.1.1.1.213.000-MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Programa 758

DESARROLLO ARTÍSTICO Y EXTENSIÓN MUSICAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE BANDAS

10,00 11,00 12,00 14,00 -

Fuente de datos: Repertorios e Informes de cada uno de los Directores Artísticos de las Bandas de concierto sobre el repertorio de las presentaciones realizadas.

P.01.03. Gestión Eficacia Porcentaje de obras costarricenses incluidas en el repertorio de las presentaciones.

Notas Técnicas: Producción Asociada se refiere al valor agregado que se le da a cierta cantidad de presentaciones mediante un productor contratado por gestión y servicios. Incluye alquiler y pago de servicios como sonido, luces, toldos, servicios profesionales artìsticos (narrador, actores, danza) guiones, vestuario, etc.

P.01.04. Gestión Eficacia Porcentaje de obras costarricenses inéditas incluidas en el repertorio de las presentaciones.

7,00 8,00 8,00 8,00 -

11,00 12,00 12,00 13,00 -

Fuente de datos: Informes de cada uno de los Directores Artísticos de las Bandas de concierto sobre el repertorio de las presentaciones realizadas.

Supuestos: Se estima que las Bandas de Conciertos del MCJ realizarán 224 presentaciones con producción asociada en el período 2015-2018 (56 por año).

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de presentaciones realizadas en cantones prioritarios.

Supuestos: Esta meta está vinculada a la asignación de presupuesto para cada año, en la subpartida 1.04.99.Otros Servicios de Gestión y Apoyo.

12,00 12,00 12,00 12,00 -

Fuente de datos: Informes de cada uno de los productores asociados avalados por cada uno de Directores Artísticos de las Bandas de concierto.

Notas Técnicas: Se estima que se realizarán 228 conciertos en los cantones prioritarios en el período 2015-2018, según se establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, que se distribuyen dela siguiente manera: 2015: 54 conciertos; 2016: 56 conciertos; 2017:58 conciertos y 2018:60conciertos.

Los cantones prioritarios establecidos para el año 2016 son: Huetar Caribe: Limón (Limón,Siquirres, Guácimo, Talamanca, Matina) Pacífico Central: Puntarenas (Parrita) Brunca:Puntarenas (Buenos Aires, Golfito, Coto Brus, San Vito, Osa) Central: San José (León Cortés,Tarrazú) Cartago (Turrialba) Chorotega: Guanacaste (La Cruz, Abangares) Huetar Norte:Alajuela (Los Chiles, Guatuso, Upala) Heredia (Sarapiquí).

P.01.02. Gestión Eficacia Porcentaje de presentaciones con producción asociada.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 34: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 29

Fuente de datos: Estudio de satisfacción de usuarios en conciertos especiales.

Notas Técnicas: Se entiende por evaluar satisfactoriamente que los entrevistados marquen en la escala decalificación las opciones 4 "satisfecho" y 5 "muy satisfecho". Para la medición de los usuarios,los instrumentos incluyen ciertos ítems que el usuario califica en escala de "pésimo aexcelente" en esos ítems se consideran las necesidades o expectativas que se esperan satisfacery además se incluye una pregunta específica sobre el grado de satisfacción utilizando unaescala LIKERT en donde "uno" es muy insatisfecho y "cinco" muy satisfecho.Los conciertos especiales son aquellos conciertos que se realizan mediante una producción enla que se invitan artistas de varias disciplinas y se incluye aspectos como: escenografía, video,danza, entre otras, que acompañan la interpretación musical de las bandas.

90,00 90,00 90,00 90,00 -

Fuente de datos: Repertorios e Informes de cada uno de los Directores Artísticos de las Bandas de concierto sobre el repertorio de las presentaciones realizadas.

P.01.05. Gestión Eficacia Porcentaje de encuestados que evalúan satisfactoriamente el proyecto Conciertos Especiales.

1.1.1.1.214.000-MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

Programa 780

PROMOCIÓN DE LA PAZ Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE PAZ

5,00 5,00 5,00 5,00 -

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de planes locales de promoción de la paz y prevención de la violencia elaborados, en coordinación con los gobiernos locales.

Fuente de datos: -Dirección General de Promoción de la Paz (DIGEPAZ).-Documentos físicos de planes locales elaborados.-Proceso de gestión local.

- 11,00 11,00 11,00 11,00

P.01.03. Gestión Eficacia Cantidad de casas de justicia articulando acciones con redes sociales a nivel local, como estrategia para una convivencia pacífica y de cultura de paz.

Notas Técnicas: Vinculado al Plan Nacional de Desarrollo.El plan local es un documento de planificación estratégica que permite abordar de formaintegral y coordinada las problemáticas asociadas a la seguridad, violencia y convivencia deun territorio determinado, considerando, entre otras condiciones, las geográficas, culturales,sociales y económicas, para responder a las particularidades y necesidades de cada localidad yfomentar la participación activa de sus habitantes.Los planes locales serán elaborados según corresponde:2016: Santa Cruz, Carrillo, Upala, Heredia y San Carlos (Aguas Zarcas).2017: Nicoya, Cañas, Corredores, Golfito y Osa.2018: El Guarco, Alajuela, Puriscal, Atenas y Curridabat.La línea base corresponde al 2014.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 35: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 30

P.01.06. Gestión Eficacia Porcentaje de integrantes de la Red Nacional de Jóvenes participando en procesos de promoción de la paz y prevención de la violencia.

Notas Técnicas: La Red Nacional de Jóvenes para la prevención de la violencia, está compuesta por las redesde Desamparados, Limón, Guanacaste, San Carlos, Garabito, Heredia y Cartago.Los temas a abordar, según año corresponden a:2016: Redes sociales.2017: Trata de personas.2018: Explotación sexual.2019: Drogas.

- 42,00 44,00 46,00 -

Notas Técnicas: Entiéndase por procesos de promoción y prevención de la violencia, proyectos ejecutados,institucionales e interinstitucionales, dirigidos a los distintos actores comunitarios.En el año 2016 se direccionarán acciones para lograr que jóvenes de las redes de Santa Cruz yCartago participen en procesos de promoción y prevención de la violencia, impulsando suinvolucramiento como actores fundamentales en el marco de los centros cívicos de estascomunidades. Un total de 110 jóvenes inscritos.En el 2017 se proyectan las redes de Desamparados y Heredia, con un total de 120 jóvenes, yfinalmente en el 2018, la red de Limón; con un total de 55 jóvenes. Se espera lograr de estaforma la participación de las 7 redes de los 7 centros cívicos por la paz al finalizar la gestión.No se incluye línea base, dado que este indicador se establece a partir del 2015 para mediraspectos diferentes al indicador que se tenía en ejercicios económicos anteriores.

Fuente de datos: -Dirección General de Promoción de la Paz (DIGEPAZ).-Memoria visual y tabla descriptiva de proyecto.

Notas Técnicas: Articulando acciones con redes sociales a nivel local implica que las casas de justicia realicenactividades interinstitucionales concretas en conjunto con las redes locales a las cualespertenecen, en el contexto de las comunidades donde operan.Las acciones deben ser directamente relacionadas con temas de prevención de la violencia ycultura de paz, tales como ferias temáticas, incremento de actividades deportivas y recreativaspara niños, niñas y jóvenes, cine foros, construcción de proyectos con las personas certificadascomo gestores de paz, así como campañas de convivencia.Se proyectan 11 casas de justicia, las cuales corresponden a :-San José, Desamparados, Cartago, Alajuela, Heredia, Liberia, Santa Cruz, Garabito,Palmares, Pococí, Limón.La meta se mantiene constante en próximos ejercicios económicos, dado que el aumentodependerá de la incorporación de funcionarios(as) del Ministerio de Justicia y Paz en casas dejusticia donde actualmente no se cuenta con dicho personal, así como por la apertura denuevas casas de justicia.No se incluye línea base, dado que este indicador se establece a partir del año 2015.

Fuente de datos: -Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (DINARAC).-Informes de participación en sesiones de las redes sociales a nivel local.

P.01.04. Gestión Eficacia Cantidad de redes de jóvenes capacitadas en temas asociados a prevención de la violencia.

Fuente de datos: -Dirección General de Promoción de la Paz (DIGEPAZ).-Listas de asistencia.

- 7,00 7,00 7,00 7,00

Page 36: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 31

1.1.1.1.214.000-MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

Programa 781

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Unidad Ejecutora

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Notas Técnicas: Consultas acumuladas a partir del 2014 y años anteriores. El objetivo es disminuir año a año el inventario de consultas pendientes de resolución, para lo cual se tiene como meta aumentar el número de consultas resueltas, en el año 2014 se logró el 68% que se obtuvo de 398 consultas de las 584 que quedaron sin resolver en el año 2013.

98,00 85,00 90,00 92,00 94,00

Fuente de datos: -Sistema de Información Gerencial.

P.02.01. Gestión Eficacia Porcentaje de pagos evitados al Estado en la ejecución de sentencias por recursos de amparo respecto a los montos demandados.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Rebajar Persona capacitada. 2.475,00 2.723,00 3.022,00

P.01. Prevención y detección de la corrupción. Poderes del Estado, Administración Pública, los (as) habitantes del país.

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Unidad de Cantidad

Page 37: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 32

1.1.1.1.214.000-MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

Programa 783

ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN SOCIAL

Notas Técnicas: Entiéndase por año t el período económico que se está programando.Se contemplan las personas privadas de libertad que laboran en:-Empresa privada.-Servicios generales sin incentivo económico.-Servicios generales con incentivo económico.-Proyectos agro-industriales.-Personas ubicadas en el Programa Semi-Institucional laborando en empresa privada.El 60% de línea base corresponde a 7921 personas privadas de libertad sentenciadas de losprogramas de Atención Institucional y Semi Institucional realizando actividades laboralesdurante el 2014.

60,00 57,00 58,00 59,00 59,00

Fuente de datos: -Actas del Instituto Nacional de Criminología (INC).-Análisis de las valoraciones técnicas emitidas por los centros penitenciarios institucionales yavaladas por los consejos interdisciplinarios.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de personas privadas de libertad sentenciadas de los programas de Atención Institucional y Semi-Institucional, que realizan actividades laborales en el año t, respecto del total de sentenciados (as) de los programas de Atención Institucional y Semi-Institucional en el año t.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

1.1.1.1.218.000-MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Programa 893

COORDINACIÓN Y DES. CIENTÍF.Y TECNOLÓGICO

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL MINISTRO

P.01.01. Gestión Eficiencia Porcentaje de estudiantes de 11º y 12º año de la Educación Diversificada que participan en actividades programadas por la Dirección de Capital Humano para incentivar las vocaciones científico-tecnológicas, que optaron por una carrera universitaria en dichos campos, según muestra de seguimiento.

Fuente de datos: -Informe de seguimiento de estudiantes de la Dirección de Capital Humano.

12,00 13,00 14,00 15,00 16,00

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 38: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 33

25,00 44,00 58,00 68,00 -

P.02.03. Gestión Eficacia Cantidad de científicos(as), tecnólogos(as) y emprendedores(as) desarrollando proyectos de innovación de base científica y tecnológica.

Fuente de datos: -Informe de seguimiento de emprendedores(as) de la Dirección de Innovación.

Notas Técnicas: Los datos son acumulados, donde la meta es mantener a 75% de los(as) jóvenes que estaban innovando el año anterior y añadir 25 nuevos(as).

0,32 0,64 1,28 2,56 -

P.01.03. Gestión Eficiencia Índice de aprovechamiento de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs) en actividades de capacitación dirigidas a las necesidades de la comunidad.

Fuente de datos: -Sistema Web con módulos de acceso por cada CECIs.

Notas Técnicas: (Promedio de personas que hacen aprovechamiento en un CECIs en actividades dirigidas a las necesidades de la comunidad * Cantidad de CECIs existentes) / Cantidad promedio de capacitaciones en general por año).

Supuestos: En condiciones adecuadas, se debe llegar a 140 CECIs en funcionamiento completo con más computadoras y todos los servicios y recursos necesarios.

P.01.02. Gestión Eficacia Incremento porcentual de estudiantes menores de 18 años, distribuidos(as) en todas las regiones, participando en actividades para la apropiación social de la ciencia, realizadas por la Dirección de Capital Humano.

Notas Técnicas: La muestra de seguimiento se definirá en función de la capacidad de atención, que para el 2015 será del 10% del total de participantes definidos en el indicador.

25,00 50,00 75,00 100,00 -

Notas Técnicas: Apropiación social de la ciencia consiste en la implementación de soluciones científico tecnológicas viables, para resolver las necesidades de las comunidades en un marco de respeto a los derechos humanos.

Fuente de datos: -Informe de seguimiento de estudiantes de la Dirección de Capital Humano.

20,00 35,00 46,00 55,00 -

P.02.02. Gestión Eficacia Cantidad de estudiantes menores de 20 años, que participaron en ferias científicas regionales y expoingeniería, desarrollando proyectos de innovación.

Fuente de datos: -Informe de seguimiento de estudiantes de la Dirección de Innovación.

Notas Técnicas: Los datos son acumulados, donde la meta es mantener a 75% de los(as) jóvenes que estaban innovando el año anterior y añadir 20 nuevos(as).

Supuestos: El presupuesto de la Dirección de Innovación se complementará con contribuciones en especie de los socios clave del proyecto.

68,00 81,00 90,00 98,00 -

P.02.01. Gestión Eficacia Cantidad de PYMEs, beneficiadas con fondos de incentivos, implementando proyectos de innovación.

Fuente de datos: Expediente digital de la Dirección de Innovación para cada empresa.

Notas Técnicas: Los datos son acumulados, donde la meta es mantener a 75% de las PYMEs que estaban innovando el año anterior y añadir 30 nuevas.

Supuestos: El presupuesto de la Dirección de Innovación se complementará con contribuciones en especie de los socios clave del proyecto.

Page 39: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 34

P.03.02. Gestión Eficiencia Cantidad de proyectos de investigación de alta tecnología en PYMEs hacia escalamiento comercial financiados con el fondo Programa de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PROPYME).

4,00 5,00 6,00 7,00 7,00

Fuente de datos: -Informe de seguimiento de proyectos de investigación de alta tecnología de la Secretaria Técnica de Incentivos para la Ciencia y la Tecnología.

25,00 50,00 75,00 100,00 -

Fuente de datos: -Informe de seguimiento de los componentes de la política elaborado por la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Notas Técnicas: Componentes de política pública son los instrumentos normativos y jurídicos de ciencia, tecnología e innovación, que articulan los actores del sector, y permiten atender los retos más importantes. Estos componentes son: capital humano para ciencia, tecnología e innovación, investigación y desarrollo hacia ciencia excelente, innovación y digital.

Notas Técnicas: Escalamiento comercial se refiere a las PYMEs que se convierten en proyectos consolidados de gran impacto para el país.

P.03.03. Gestión Eficacia Porcentaje de inversión en actividades científicas, tecnológicas e investigación y desarrollo (ACT e ID) con respecto al producto interno bruto (PIB).

P.03.01. Gestión Eficacia Porcentaje de componentes implementados de la Política Nacional de Sociedad y Economía basada en conocimiento.

Notas Técnicas: Los equipos de innovación podrían estar compuestos de estudiantes, profesionales, investigadores(as) o emprendedores(as) que estén desarrollando proyectos de innovación que surgieron a raíz de desafíos sociales o empresariales propuestos por la Dirección de Innovación del MICITT.

P.02.05. Gestión Eficiencia Cantidad de proyectos financiados para desarrollar capacidades empresariales según las áreas estratégicas del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021.

3,00 4,00 5,00 6,00 6,00

P.02.04. Gestión Eficacia Cantidad de equipos de innovación desarrollando proyectos enfocados en desafíos sociales o empresariales.

- 20,00 20,00 20,00 -

Fuente de datos: -Informe de seguimiento elaborado por la Dirección de Innovación con base en el expediente digital de cada equipo de innovación.

60,00 80,00 100,00 125,00 -

Fuente de datos: -Informe de seguimiento de servicios públicos dirigidos a los(as) habitantes con mecanismos de Firma Digital implementados, elaborado por la Dirección de Certificadores de Firma Digital del MICITT.

Notas Técnicas: Se estima que el desarrollo completo de un servicio cualquiera con firma digital ronda los 50 millones de colones.

Fuente de datos: -Informe de seguimiento de proyectos financiados de la Secretaria Técnica de Incentivos para la Ciencia y la Tecnología.

Notas Técnicas: Las áreas estratégicas son educación, ambiente y agua, energía, salud, alimentos y agricultura.

P.02.06. Gestión Eficiencia Cantidad de servicios públicos dirigidos a los(as) habitantes con mecanismos de Firma Digital implementados al 2021.

Page 40: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 35

Supuestos: La variación debe mantenerse en los márgenes que ha oscilado en los últimos dos años, la metodología de cálculo del PIB debe ser la misma y el crecimiento anual no debe exceder un 8%, los montos de inversión de ACT e ID en el país deben mantener un crecimiento anual de alrededor del 10%.

Notas Técnicas: El numerador del indicador lo componen los montos en millones de colones o dólares que invierten las instituciones públicas, universidades públicas y privadas, organismos sin fines de lucro y una muestra representativa de un sector del parque empresarial del país.

2,05 2,09 2,11 2,13 2,15

Fuente de datos: -Informe de indicadores de ciencia, tecnología e innovación de la Unidad de Planificación Institucional.

1.1.1.1.218.000-MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Programa 894

INNOVACIÓN Y CAPITAL HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL MINISTRO

Fuente de datos: Informe de seguimiento de empresas certificadas de la Unidad Ejecutora del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

Notas Técnicas: Las empresas certificadas se refiere a pequeñas y medianas empresas acreditadas como tales ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Durante el año 2014 se realizó la convocatoria para adjudicar los fondos no reembolsables del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN). Indicador vinculado al objetivo estratégico 1 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018.

P.01.02 Gestión Eficacia Empresas apoyadas por medio de ayudas complementarias para proyectos de innovación y/o desarrollo tecnológico, en empresas individuales o grupos de empresas.

P.01.01 Gestión Eficacia Empresas certificadas en métodos de producción y/o normas de calidad, asistidas en gestión de innovación y servicios de desarrollo empresarial.

- 35,00 40,00 25,00 -

- 15,00 - 27,00 -

Fuente de datos: Informe de seguimiento de empresas apoyadas de la Unidad Ejecutora del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

Notas Técnicas: Las ayudas complementarias son recursos con carácter no reembolsable, que están dirigidos, por un lado, a promover proyectos que tiendan a lograr cambios sustanciales en los productos, procesos o prácticas organizativas o comerciales, en pequeñas o medianas empresas acreditadas como tales ante el MEIC, y para ayudar a grupos de empresas que compartan limitantes para su desarrollo, y que estos puedan ser resueltos por un centro de investigación o de transferencia tecnológica, público o privado .Durante el año 2014 se realiza la convocatoria para adjudicar en el año 2015. Año en el que empieza la ejecución presupuestaria. Indicador vinculado al objetivo estratégico 1 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018.

P.02.01 Gestión Eficacia Individuos apoyados con becas para la realización de doctorados en el país, en áreas estratégicas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 41: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 36

- 25,00 28,00 - -

Fuente de datos: Informe de seguimiento de becas de maestría nacionales de la Unidad Ejecutora del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

Notas Técnicas: Indicador vinculado al proyecto 1.3, del objetivo 1.3.1 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 y al segundo componente del programa Capital Humano Avanzado para la Competitividad (PINN). Las áreas estratégicas son las definidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021, a saber: educación, ambiente y agua, energía, salud, alimentos y agricultura, servicios digitales, aeroespacial y dispositivos médicos.

P.02.04 Gestión Eficacia Individuos apoyados con becas para la realización de maestrías en el exterior en áreas estratégicas.

Notas Técnicas: Indicador vinculado al proyecto 1.3, del objetivo 1.3.1 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 y al segundo componente del programa Capital Humano Avanzado para la Competitividad (PINN). Las áreas estratégicas son las definidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021, a saber: educación, ambiente y agua, energía, salud, alimentos y agricultura, servicios digitales, aeroespacial y dispositivos médicos.

Fuente de datos: Informe de seguimiento de becas de la Unidad Ejecutora del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

P.02.05 Gestión Eficacia Talentos traídos desde el exterior para el fortalecimiento y el desarrollo de actividades de I+D+I en empresas.

- 15,00 25,00 - -

Fuente de datos: Informe de seguimiento de becas de maestría nacionales de la Unidad Ejecutora del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

Notas Técnicas: Indicador vinculado al proyecto 1.3, del objetivo 1.3.1 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 y al segundo componente del programa Capital Humano Avanzado para la Competitividad (PINN), para aumentar la oferta de capital humano para la innovación del sector productivo.Las áreas estratégicas son las definidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021, a saber: educación, ambiente y agua, energía, salud, alimentos y agricultura, servicios digitales, aeroespacial y dispositivos médicos.

P.02.02 Gestión Eficacia Individuos apoyados con becas para la realización de doctorados en el exterior, en áreas estratégicas.

- 20,00 - - -

Fuente de datos: Informe de seguimiento de becas de la Unidad Ejecutora del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

- 60,00 - - -

P.02.03 Gestión Eficacia Individuos apoyados con becas para la realización de maestrías en el país, en áreas estratégicas.

- 20,00 20,00 - -

Fuente de datos: Informe de seguimiento de becas de la Unidad Ejecutora del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

Notas Técnicas: Indicador vinculado al proyecto 1.3, del objetivo 1.3.1 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 y al segundo componente del programa Capital Humano Avanzado para la Competitividad (PINN), para aumentar la oferta de capital humano para la innovación del sector productivo.Las áreas estratégicas son las definidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021, a saber: educación, ambiente y agua, energía, salud, alimentos y agricultura, servicios digitales, aeroespacial y dispositivos médicos.

Page 42: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 37

Notas Técnicas: Indicador vinculado al proyecto 1.3. del objetivo 1.3.1. del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018; y al segundo componente del Programa de Capital Humano Avanzado para la Competitividad (PINN).

1.1.1.1.218.000-MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Programa 899

RECTORÍA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE TELECOMUNICACIONES

5,00 10,00 15,00 30,00 -

Fuente de datos: -Informe de seguimiento del Modelo de Ciudad Digital de la Dirección de Tecnologías Digitales.

Notas Técnicas: Ciudad Digital se refiere a la colección de recursos integrados mediante las tecnologías digitales, para responder a la evolución de las necesidades humanas postuladas por una comunidad inteligente (alfabetización digital, servicios y trámites en línea).

Notas Técnicas: Mide el porcentaje de ejecucion de las acciones establecidas en el Plan de Empoderamiento.La línea base es del año 2013.

P.01.04. Gestión Eficacia Porcentaje de ejecución de las fases para la construcción del modelo de Ciudad Digital.

P.02.03. Gestión Eficacia Porcentaje de penetración de servicios de banda ancha utilizados por la población.

13,00 16,00 19,00 22,00 25,00

Fuente de datos: -Informe de seguimiento del ordenamiento del espectro radioeléctrico de la Dirección Espectro Radioeléctrico y Redes de Telecomunicaciones.

Fuente de datos: -Informe de Seguimiento del PNDT, elaborado por la Dirección de Evolución y Mercado de Telecomunicaciones.

Notas Técnicas: Las metas del nuevo PNDT se proyectan del 2015 al 2021.

20,00 37,00 59,00 81,00 87,00

Fuente de datos: -Informe de seguimiento del Programa de Empoderamiento, elaborado por la Dirección de Tecnologías Digitales.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Telecomunicaciones (PNDT).

P.01.02. Gestión Eficacia Porcentaje de programas de gobierno electrónico identificados.

P.01.03. Gestión Eficacia Porcentaje de ejecución de las fases del plan de empoderamiento.

15,00 50,00 75,00 100,00 -

Notas Técnicas: Fase 1 Identifica la cantidad de proyectos del gobierno electrónico en proceso de desarrollo.

25,00 50,00 75,00 100,00 -

Fuente de datos: -Informe de seguimiento del Programa de Gobierno Electrónico, elaborado por la Dirección de Tecnologías Digitales.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 43: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 38

Programa 897

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA NACIONAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL

Este Programa es el responsable de formular y promover la planificación energética integral, mediante políticas y acciones estratégicas que garanticen a las empresas e instituciones del sector energía, el suministro oportuno y de calidad de la energía, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

MISIÓN

Fuente de datos: -Informe de seguimiento del marco normativo en radiodifusión de la Dirección de Concesiones y Normas en Telecomunicaciones.

Notas Técnicas: Por radiodifusión se entienden los segmentos de frecuencia de ondas electromagnéticas terrestres que son utilizados para servicios de radiodifusión sonora y televisiva. En Costa Rica estas bandas o segmentos de frecuencias se definen en el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF).

25,00 85,00 - - -

Notas Técnicas: La fórmula responde a una métrica definida internacionalmente, que incluye tanto telefonía fija como móvil. Al 2018 el 31% equivale aproximadamente a un millón de nuevos(as) suscritores(as). Para efectos de medición del indicador, se define la velocidad de banda ancha como aquellas conexiones iguales o superiores a 2 megabit por segundo (Mbps).

P.03.01. Gestión Eficacia Porcentaje de elaboración del proyecto de marco normativo en radiodifusión nacional.

1.1.1.1.219.000-MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Programa 883

TRIBUNAL AMBIENTAL ADMINISTRATIVO

Unidad Ejecutora

TRIBUNAL AMBIENTAL ADMINISTRATIVO

25,00 25,00 25,00 25,00 25,00

P.01.01. Gestión Eficacia Número de giras de cumplimiento y verificación ambiental.

Fuente de datos: Informes de gira de cumplimiento y verificación ambiental.

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

Page 44: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 39

1.1.1.1.219.000-MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Programa 898

GEOLOGÍA Y MINAS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL

- 3,00 3,00 3,00 3,00

P.01.01. Gestión Eficacia Número de mapas realizados.

Fuente de datos: Archivos de la Dirección de Geología y Minas.

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

Page 45: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 40

AUMENTAR

1.1.1.1.201.000-PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Programa 21

ADMINISTRACIÓN SUPERIOR

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL MINISTRO

Notas Técnicas: El programa Tejiendo Desarrollo busca articular las instituciones estatales para responder a las necesidades de los territorios priorizados y fortalecer los procesos de diálogo y participación ciudadana, con el fin de promover el desarrollo endógeno desde los territorios.

- 8,00 17,00 22,00 -

Fuente de datos: Archivo Despacho de la Primera Dama.

P.02.01. Gestión Eficacia Cantidad de proyectos realizados en el marco del Programa Tejiendo Desarrollo.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

1.1.1.1.205.000-MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Programa 90

GESTIÓN OPERATIVA DE LOS CUERPOS POLICIALES

Subprograma 3

SEGURIDAD CIUDADANA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN SEGURIDAD CIUDADANA

Notas Técnicas: - Una delegación se considera equipada si ve satisfechas sus necesidades de recurso humano,equipo de trabajo del oficial, equipamiento de la infraestructura, equipo vehicular,infraestructura, servicios públicos, alimentación y combustible.- Para la medición se considerarán aquellas a las que se le entregue equipo durante los años encuestión (salvo para el caso de infraestructura).

- 5,00 5,00 5,00 -

Fuente de datos: Subdirección General Administrativa de Fuerza Pública.

P.01.06. Gestión Eficacia Unidades policiales equipadas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 46: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 41

1.1.1.1.205.000-MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Programa 90

GESTIÓN OPERATIVA DE LOS CUERPOS POLICIALES

Subprograma 4

SERVICIO NACIONAL DE GUARDACOSTAS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN SERVICIO NACIONAL DE GUARDACOSTAS

- 11,00 11,00 11,00 -

Fuente de datos: Sección Estadística, Departamento de Operaciones.

Supuestos: Sujeto a que no se presenten situaciones de desastre natural u operativas que obliguen a destinar recursos en otras actividades, así como a que no se presenten cambios bruscos en el precio de los combustibles.

Notas Técnicas: -Se entiende por equipamiento: recurso humano, infraestructura, avituallamiento, uniformes,armas, equipo de seguridad, equipo de comunicación, equipo de transporte, equipotecnológico, entre otros.-Se incluye la Estación de Guardacostas de Coyote a partir del año 2016.

P.01.01. Gestión Eficacia Unidades policiales equipadas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 47: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 42

1.1.1.1.206.000-MINISTERIO DE HACIENDA

Programa 134

ADMINISTRACIÓN DE INGRESOS

Subprograma 3

GESTIÓN ADUANERA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de fiscalizaciones en el control aduanero posterior.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

1.1.1.1.205.000-MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Programa 90

GESTIÓN OPERATIVA DE LOS CUERPOS POLICIALES

Subprograma 6

POLICÍA DE FRONTERAS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN POLICÍA DE FRONTERAS

P.01.05. Gestión Eficacia Porcentaje de revisión de unidades en tránsito en puertos marítimos.

Notas Técnicas: -Las zonas fronterizas sobre las que se realizarán acciones tendientes a disminuir lasincidencias delictivas en el período 2016-2018 son: La Cruz, Los Chiles, Delta Costa Rica,Isla Calero, Kilómetro 35, Punta Burica.-La cantidad de zonas fronterizas con disminución de incidencia delictiva se desglosa por añode la siguiente manera: 2016: Kilómetro 35 y Delta Costa Rica, 2017: Isla Calero y La Cruz,2018: Los Chiles y Punta Burica.

Notas Técnicas: Por unidades se entiende: automóviles, camiones, contenedores, vehículos de carga.

Supuestos: Bajo el supuesto de que la operación en los Muelles Moín y Alemán, en la Provincia de Limón, no finalice por temas políticos.

Fuente de datos: Departamento de Inteligencia, Policía de Fronteras.

- 80,00 85,00 90,00 -

P.01.03. Gestión Eficacia Cantidad de zonas fronterizas con disminución de incidencias delictivas.

Supuestos: Bajo el supuesto que el fallo de la Corte Internacional en el caso de Isla Calero no afecte la operatividad.

Fuente de datos: Estadística Departamento Operativo, Policía de Fronteras.

- 2,00 4,00 6,00 -

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 48: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 43

56,00 54,00 52,00 50,00 48,00

Fuente de datos: Sistema TICA.

P.01.04. Gestión Eficacia Tiempo promedio de despacho para declaraciones de importación con revisión física.

Supuestos: Que se aprueben reformas fiscales en la Asamblea Legislativa.

Notas Técnicas: Entendemos como recaudación efectiva la sumatoria de lo recaudado ingresado a caja, tanto por lo logrado en el control inmediato de las aduanas y del posterior por los órganos fiscalizadores. Este indicador está en millones de colones.

Supuestos: Tipo de mercancía sujeta a revisión física y número de líneas de la declaración.

Fuente de datos: Departamento de Estadística y Registro.

Notas Técnicas: Se toma como línea base el 2015 cuyo resultado es por acciones de control, y a partir del 2016 es considerando además las diferentes reformas tributarias en el caso de ser aprobadas por la Asamblea Legislativa.

4,30 4,60 5,10 5,10 5,10

Notas Técnicas: El tiempo de despacho corresponde al tiempo promedio que permanece la mercancía en la etapa de revisión física. Este indicador se refiere a horas.

P.01.05. Gestión Eficacia Carga Tributaria del Servicio Nacional de Aduanas.

Notas Técnicas: Las fiscalizaciones a las que se refiere la fórmula son las que se realizan en el control aduanero posterior. Cada una de estas fiscalizaciones pueden abarcar períodos de comercio internacional de 1 año o más de las operaciones de los sujetos fiscalizados.

P.01.02. Gestión Eficacia Recaudación por reliquidación de tributos en el control inmediato en declaraciones aduaneras.

Supuestos: Recurso humano y técnico disponible para realizar las fiscalizaciones. Son investigaciones complejas, algunas podrían corresponder a posibles fraudes de tipo complejo.

175,00 192,00 203,00 211,00 235,00

Fuente de datos: Órganos Fiscalizadores de la Dirección General de Aduanas (el Órgano de Valor y la Dirección de Fiscalización.)

911,90 914,00 936,00 968,60 997,10

1.204,34 1.389,34 1.657,69 1.813,16 1.957,33

Fuente de datos: Departamento de Estadística y Registro.

P.01.03. Gestión Eficacia Recaudación efectiva de impuestos.

Fuente de datos: Dirección de Riesgo.

Notas Técnicas: Las reliquidaciones son los ajustes realizados a las declaraciones aduaneras producto del control inmediato. Este indicador está en millones de colones.

Page 49: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 44

Programa 138

SERVICIOS HACENDARIOS

Subprograma 2

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN HACENDARIA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN C.I.F.H.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de cumplimiento del Plan Institucional de Capacitación considerando la cantidad de capacitaciones realizadas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

1.1.1.1.206.000-MINISTERIO DE HACIENDA

Programa 138

SERVICIOS HACENDARIOS

Subprograma 1

ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

P.01.02. Gestión Eficiencia Porcentaje de planes de trabajo de los sistemas informáticos cumplidos.

Notas Técnicas: Previamente a este indicador se han asociado actividades relacionadas con la continuidad y fortalecimiento de la infraestructura que deben realizarse en un tiempo determinado.

Notas Técnicas: Previamente a este indicador se han asociado actividades relacionadas con los principales aplicativos con que cuenta el Ministerio de Hacienda.

Supuestos: El cumplimiento de los indicadores queda sujeto a la aprobación del presupuesto solicitado.

Fuente de datos: Planes de trabajo y estadísticas de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.

90,00 90,00 91,00 92,00 93,00

P.01.01. Gestión Eficiencia Porcentaje de planes de trabajo de la infraestructura tecnológica cumplidos.

Supuestos: El cumplimiento de los indicadores queda sujeto a la aprobación del presupuesto solicitado.

Fuente de datos: Planes de trabajo y estadísticas de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.

90,00 90,00 91,00 92,00 93,00

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 50: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 45

1.1.1.1.209.000-MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

Programa 327

ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL

Unidad Ejecutora

Supuestos: Existencia de recursos financieros, cantidad de personal óptimo para realizar las funciones ydirectrices relacionadas con la restricción de la ejecución del gasto público.

Observaciones: Los análisis se encuentran relacionados con expedientes de cursos, becas,licencias de contratos de estudios, estudios de deuda y cobros de facilidades otorgadas. Laestimación anual de los recursos presupuestarios se asignó por medio de una distribuciónlineal según el peso del indicador, lo anterior por motivo de la inexistencia de una contabilidadde costos en el Ministerio de Hacienda.

20,00 1,00 20,00 25,00 25,00

P.01.03. Gestión Eficacia Cantidad de Becas obtenidas por medio del departamento de Gestión Administrativa y Logística y la comisión de becas para el desarrollo del talento humano en materia de finanzas públicas.

Supuestos: 1. El equipo de alto desempeño se mantiene. 2.Se cuenta con presupuesto de viáticos yhospedaje dentro del país para realizar los talleres en los lugares de trabajo.Observaciones: 1. Se establecen 125 talleres anuales con el fin de cubrir toda la población delMinisterio de Hacienda, los cuales serán impartidos por el Equipo de Alto desempeño de laÉtica del Ministerio de Hacienda. 2.La estimación anual de los recursos presupuestarios seasignó por medio de una distribución lineal según el peso del indicador, lo anterior por motivode la inexistencia de una contabilidad de costos en el Ministerio de Hacienda.

125,00 125,00 125,00 125,00 -

P.01.04. Gestión Eficacia Cantidad de talleres de sensibilización respecto al tema de ética realizados.

Notas Técnicas: Observaciones: La estimación anual de los recursos presupuestarios se asignó por medio de una distribución lineal según el peso del indicador, lo anterior por motivo de la inexistencia de una contabilidad de costos en el Ministerio de Hacienda.

Supuestos: Existencia de recursos financieros, cantidad de personal óptimo para realizar las funciones y directrices relacionadas con la restricción de la ejecución del gasto público.

Fuente de datos: Informe de Gestión Anual.

85,00 70,00 95,00 100,00 100,00

2,00 2,00 2,00 3,00 3,00

P.01.02. Gestión Eficacia Cantidad de convenios para el desarrollo del conocimiento y talento humano en la gestión de las Finanzas Públicas en conjunto con los organismos internacionales.

Notas Técnicas: Los principales recursos a utilizar serán de las partidas de: Actividades de Capacitación yBecas a Funcionarios.

Observaciones: 1. Se establece como unidad de medida del producto la cantidad deactividades de capacitación, por motivo que el Centro capacita en varios temas a sus usuariosy en ciertas ocasiones brinda más de un evento de formación a la misma persona.2.La estimación anual de los recursos presupuestarios se asignó por medio de una distribuciónlineal según el peso del indicador, lo anterior por motivo de la inexistencia de una contabilidadde costos en el Ministerio de Hacienda.

Page 51: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 46

ÁREA DE OBRAS PÚBLICAS

1.4.2. Disminuir la vulnerabilidad de zonas de alto riesgo de inundaciones por medio de la canalización y dragado de cauces de ríos para reducir las emergencias y daños en las zonas de alto riesgo.

1.5.1. Mejorar el estado de las rutas de la red vial cantonal.

1.4.1. Mantener y conservar la red vial en condiciones de transitabilidad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

Fuente de datos: Informes emitidos por Direcciones Regionales.

Supuestos: El cumplimiento de la meta está sujeta a la asignación de los recursos presupuestarios, disponibilidad oportuna de personal técnico y operativo, y equipo y maquinaria requeridos para la ejecución de proyectos.

- 100,00 100,00 100,00 -

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de avance de los kilómetros conservados de la red vial del país con respecto al total de kilómetros programados.

Notas Técnicas: Conservación vial: Actividades destinadas a preservar de forma continua y sostenida el buenestado de las vías, garantizando un óptimo servicio al usuario. Incluye: Mantenimientorutinario y periódico.Red vial no asfaltada: Contempla la red vial cuya superficie de ruedo es de lastre.

P.01.02. Gestión Eficiencia Gasto promedio por kilómetro conservado de la red vial del país.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Aumentar Sección de cauce de río intervenido. 34,00 32,00 34,00

Aumentar Zona de riesgo identificada. 10,00 10,00 10,00

P.03. Obras fluviales en secciones de cauces de ríos y protección de riberas.

Comunidades localizadas cerca de las zonas intervenidas.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Aumentar Colón. 2.000.000.000,00 2.000.000.000,00 2.000.000.000,00

Movimiento Medida 2016 2017 2018

P.02. Entrega de materiales y servicios a entidades competentes de la red vial del país.

Personas y vehículos que transitan por la red vial del país.

Unidad de Cantidad

Aumentar Kilómetro conservado de la red vial del país. 1.500,00 910,00 1.500,00

P.01. Atención de la red vial del país. Personas y vehículos que transitan por la red vial del país.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 52: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 47

Supuestos: El cumplimiento de la meta dependerá de la aprobación de los recursos solicitados, las contrataciones de maquinaria y reparación de maquinaria.

Notas Técnicas: Secciones intervenidas: contempla los tramos de cauces de río en donde se espigones,limpieza y canalización. la reparación o construcción de diques.Espigón: Es una estructura que puede realizarse con diferentes tipos de materiales, que sirvenpara reencausar el río a fin de darle el cause original del río.Canalización: Actuaciones directas sobre el fondo del lecho y la dinámica longitudinal.Dique: Muro de contención que puede darse de diferentes materiales sirve para contener lafuerza de las aguas producto a desbordamientos de los ríos, a causa de la época lluviosa.

32,00 32,00 34,00 34,00 32,00

Fuente de datos: Informe de la Dirección de Obras Fluviales.

Fuente de datos: Informes Físico Cuantificable y de Desempeño de las Dirección de Obras Fluviales.

Supuestos: El cumplimiento de las metas depende directamente del presupuesto asignado y de la coordinación con los entes competentes.

P.03.02. Gestión Eficacia Porcentaje de zonas y carreteras identificadas e intervenidas con medidas de control o protección en cauces de ríos.

10,00 10,00 10,00 10,00 10,00

Notas Técnicas: La meta está definida en colones.El gasto promedio, está definido en colones y es el resultado de los gastos que comprenden lasdos actividades que conforman este tipo de conservación; conformada por: mantenimientorutinario y periódico.

P.02. Gestión Eficacia Inversión total en entrega de materiales y servicios a entes competentes de la red vial del país.

1.953.174,00 2.200.000,00 2.200.000,00 2.200.000,00 -

Fuente de datos: Informes Físico Cuantificable y de Desempeño de las Direcciones Regionales.

Notas Técnicas: La meta está definida en colones.

P.03.01. Gestión Eficacia Porcentaje de secciones de cauces de ríos intervenidos.

4.000.000.000,00 2.000.000.000,00 2.000.000.000,00 2.000.000.000,00 -

Fuente de datos: Informes Físico Cuantificable y de Desempeño de las Direcciones Regionales.

1.1.1.1.209.000-MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

Programa 329

EDIFICACIONES NACIONALES

Unidad Ejecutora

EDIFICACIONES NACIONALES

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Aumentar Obra construida. 10,00 5,00 10,00

Aumentar Obra mejorada. 350,00 327,00 375,00

P.01. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de edificaciones públicas.

Instituciones gubernamentales.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 53: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 48

Fuente de datos: Dirección de Edificaciones Nacionales.

Supuestos: El logro de la meta dependerá de contar con los recursos, así como que no se presenten apelaciones y objeciones al proceso de licitatorio.

Notas Técnicas: La proyección de la meta, se establece según los registros que lleva Edificaciones Nacionales, estableciéndose que el presupuesto aprobado por año, para atender las necesidades de mantenimiento y reparación de instalaciones no supera el 30%.

- 7,50 17,50 - -

- 30,00 20,00 20,00 20,00

Fuente de datos: Ejecutores de Programa del MOPT, Área Presupuesto Dirección Edificaciones.

Notas Técnicas: El proyecto Ciudad Gobierno está propuesto en dos fases de 4 módulos, los cuales se proyectó cumplir el primer módulo en el período 2016-2017, lo que equivale a un 25%, los tres módulos restantes equivalentes al 75% del proyecto se contemplan para los períodos 2017-2018. Considerando la anulación del proceso en el año 2015 de la I Etapa del Edificio del MOPT, por parte de la Contraloría, se proyecta para el período 2016 un avance del 7.5% y para el 2017 finalizar con el 17.5% restante.

P.01.03. Gestión Eficacia Porcentaje de obra mejorada.

- 10,00 10,00 10,00 10,00

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de obras construidas.

P.01.02. Gestión Eficacia Porcentaje de avance de Obra del edificio MOPT

Notas Técnicas: El porcentaje de obras construidas tiene como base comparativa las las obras construidas con respecto a las solicitudes de obras de construcción efectuadas por cada programa presupuestario, con el objeto de medir el servicio brindado. Incluye 4 obras por contrato MOPT, 1 obra Convenio MOPT DESAF.

Supuestos: El logro de este indicador, está sujeto a contar con los recursos necesarios para atender las obras proyectadas.

Fuente de datos: Dirección de Edificaciones Nacionales.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

1.1.1.1.209.000-MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

Programa 331

TRANSPORTE TERRESTRE

Subprograma 1

ADMISTRACIÓN VIAL Y TRANSPORTE TERRESTRE

Unidad Ejecutora

ÁREA DE TRANSPORTES

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Page 54: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 49

Notas Técnicas: Este Indicador corresponde a la DGIT.

En la estimación de recursos solo se incluye la compra de suministros de la partida 2, elcontrato de instalación de postes de la partida 1 y la compra de los cajones de semáforosincluidos en la partida 5 (Equipo).En el anteproyecto 2016 no se solicita la compra de controles ni otros implementos para lossistemas de semáforos nuevos por existencia en la bodega y por las compras solicitadas en elpresupuesto 2015, que ingresan en el cuarto trimestre 2015.No se incluye partida 0 (Salarios), parcialmente 1 (Servicios), parcialmente 5 (Equipo) ni 6(Transferencias).Las metas están establecidas con respecto a la capacidad instalada de la institución.

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

P.01.02. Gestión Eficacia Porcentaje de las averías en los sistemas semafóricos existentes que se atienden, según los reportes realizados.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de semáforos instalados según los estudios técnicos emitidos en la DGIT.

Fuente de datos: Bases de datos e informes de trabajo.

90,00 90,00 90,00 90,00 90,00

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Aumentar Persona capacitada en educación vial. 72.590,00 73.560,00 74.593,00

P.04. Capacitación en educación vial Personas que transitan por la red vial.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Aumentar Licencia otorgada 156.785,00 166.582,00 172.560,00

P.03. Acreditación de conductores Personas que transitan por la red vial.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Aumentar Operativo realizado. 18.727,00 19.101,00 19.483,00

P.02. Control y vigilancia del tránsito en las vías públicas del país.

Personas y vehículos que transitan por la red vial.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Aumentar Kilómetro demarcado 250,00 250,00 250,00

Aumentar Señal reparada 3.500,00 3.500,00 3.500,00

Aumentar Señal colocada 5.000,00 5.000,00 5.000,00

P.01. Señalamiento Vial Personas y vehículos que transitan por la red vial.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 55: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 50

1,78 1,66 1,54 1,42 1,42

Fuente de datos: Informes semanales de la Central de Comunicaciones de la DGPT y de la Secretaría de Planificación Sectorial del MOPT.

P.02.01. Gestión Eficacia Índice de accidentalidad por kilómetro

Fuente de datos: Informes DGIT.

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

Notas Técnicas: La meta esta definida en términos de días

5,00 5,00 1,00 1,00 1,00

P.01.03. Gestión Calidad Gasto promedio por señales verticales instaladas

7.754,00 7.754,00 8.064,00 8.386,00 8.722,00

Fuente de datos: Bases de datos e informes de trabajo

Notas Técnicas: Este Indicador corresponde a la DGIT. En la estimación de recursos solo se incluye la compra de suministros de la partida 2, el contrato de mantenimiento del sistema centralizado, el contrato de páneles solares para disminución de la electricidad y el costo del pago de la electricidad, todos en la partida 1. Excluye la partida 0 (Salarios), parcialmente partida 1 (Servicios), 5 (Bienes Duraderos) y 6 (Transferencias).

95,00 95,00 95,00 95,00 95,00

Fuente de datos: Bases de datos e informes de trabajo.

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

Supuestos: La no aprobación de los recursos financieros solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto 2016, eventualmente afectaría el alcance de esta meta.

Notas Técnicas: Este Indicador corresponde a la DGIT. La meta está establecida en colones.En la estimación de recursos solo se incluye la compra de suministros de la partida 2 y losrepuestos de las máquinas demarcadoras de la partida 5 (Bienes Duraderos). Excluye laspartidas 0 (Salarios), 1 (Servicios), parcialmente 5 (Bienes Duraderos) y 6 (Transferencias).

Las metas están establecidas con respecto a la capacidad instalada de la institución.P.01.05. Gestión Calidad Reducción del tiempo de respuesta en la atención de averías

en los sistemas de semáforos fuera del Gran Área Metropolitana

Fuente de datos: Bases de datos e informes de trabajo.

Notas Técnicas: La meta está establecida en colones.Este Indicador corresponde a la DGIT. En la estimación de recursos solo se incluye la comprade suministros de la partida 2, No se incluyen las partidas 0 (Salarios), 1 (Servicios), 5(Bienes Duraderos) y la 6 (Transferencias).

P.01.04. Gestión Calidad Gasto promedio por km demarcado horizontal en la red vial nacional.

922.000,00 922.000,00 960.000,00 1.000.000,00 1.040.000,00

Page 56: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 51

61.870,00 10.720,00 970,00 1.033,00 1.100,00

P.04.01. Gestión Eficacia Incremento de personas capacitadas con respecto al año anterior

Notas Técnicas: Estos Indicadores corresponde a la DGEV. Las metas programadas implican un incrementodiferente de un período a otro, en la línea base se incluye la cantidad total de personasacreditadas y los demás períodos las diferencias.La Línea Base comienza con 61.870 personas, en el 2016 a 72.590, en el 2017 a 73.560, en el2018 a 74.593 y en el 2019 a 75.693 personas capacitadas.

Fuente de datos: Datos de la Dirección General de Educación Vial.

Notas Técnicas: Este Indicador corresponde a la DGEV. Las metas programadas implican un incrementodiferente de un período a otro, en la línea base se incluye la cantidad total de personasacreditadas y los demás períodos las diferencias.La Línea Base 2015 comienza con 143.778; para el 2016 se espera acreditar a 156.785, en el2017 a 166.582, en el 2018 a 172.560 y en el 2019 a 173.250 personas acreditadas paraconducir.

P.03.01. Gestión Eficacia Incremento de personas acreditadas para conducir con respecto al año anterior.

Notas Técnicas: Este Indicador corresponde a la DGPT.Las estadísticas de accidentalidad son suministradaspor la Central de Comunicaciones de la Policía de Tránsito.Fórmula: Índice de accidentalidad actual / Índice de accidentalidad anterior * 100. Elkilometraje de la red vial nacional es provisto por la Dirección de Planificación Sectorial, elcual a la fecha se estimó en 42.429,53 kilómetros.

Fuente de datos: Datos Dirección General de Educación Vial. (DGEV)

143.778,00 13.007,00 9.797,00 5.978,00 690,00

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Programa 550

DEFINICIÓN Y PLANIF. DE LA POLITICA EDUC.

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

1.12. Potenciar el desarrollo humano con equidad y sostenibilidad en el contexto de centros educativos de calidad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

Notas Técnicas: Las metas de desempeño proyectadas (2017-2019) quedan en 0, por cuanto, al ser un plan piloto de capacitación se espera primero hacer un análisis de resultados y con ello tomar la decisión de continuar o no con el plan.

- 119,00 - - -

Fuente de datos: Informe de la Dirección de Planificación Institucional

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de directores capacitados para la puesta en producción del sistema en línea para la asignación del recurso humano para los centros educativos.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 57: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 52

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Programa 551

SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Unidad Ejecutora

OFICIALÍA MAYOR

Notas Técnicas: No se proyectan metas para los años 2017-2018 dado que, de cumplirse la meta en el 2016 con 17 DRE Direcciones Regionales de Educación desconcentradas, más las 10 DRE que se desconcentraron en el 2015; se cumple con la desconcentración de servicios en las 27 DRE del MEP.

- 17,00 - - -

Fuente de datos: Informe de gestión de la Dirección de Recursos Humanos

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de Direcciones Regionales de Educación que desconcentran las tareas de ejecución de los movimientos de personal susceptibles de ser tramitadas, revisadas, autorizadas y registradas en el sistema de pago de planillas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Programa 556

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Notas Técnicas: El programa de Información para el Alto Desempeño PIAD es un conjunto de estrategias y herramientas informáticas, desarrolladas para mejorar la gestión del Centro Educativo, brindando información relevante que permita a Jardínes de niños, escuelas, colegios y otras instituciones educativas, digitalizar información que concierne a servicios compensatorios de estudiantes, matrículas, rendimiento académico, horarios y otras informaciones y que mejore su desempeño.

- 50,00 33,00 33,00 -

Fuente de datos: Informes Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad.

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de nuevos centros educativos implementando el PIAD-(Programa de Información para el Alto Desempeño).

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 58: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 53

Programa 573

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

Subprograma 1

ENSEÑANZA PREESCOLAR, 1ER. Y 2DO. CICLO

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

156,00 174,00 184,00 194,00 -

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de Centros educativos aplicando el Curriculum Completo (Horario regular).

Fuente de datos: Informe del Dpto. Desarrollo de Servicios Educativos de la DPI

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Programa 557

DESARROLLO Y COORDINACIÓN REGIONAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

- 27,00 27,00 27,00 -

P.01.01. Gestión Eficacia Número de Direcciones Regionales implementando la Estrategia "Yo me apunto" para reducir la exclusión educativa

Fuente de datos: Informes de las Direcciones Regionales de Educación.

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

Programa 558

PROGRAMAS DE EQUIDAD

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE EQUIDAD

2.1. Promover la permanencia en el Sistema Educativo de niños, jóvenes y madres adolescentes procedentes de familias en situación de pobreza (FONABE).

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O DEL PND Y/O INSTITUCIONALES

Page 59: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 54

1.1.1.1.210.000-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Programa 573

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

Subprograma 4

ENSEÑANZA ESPECIAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

75,00 128,00 - - -

P.01.01. Gestión Eficacia Número acumulado de instituciones educativas de secundaria aplicando el Plan Nacional de III Ciclo y Educación Diversificada Vocacional.

Fuente de datos: Informe del Departamento de Desarrollo de Servicios Educativos, Dirección de Planificación Institucional

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

Programa 573

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

Subprograma 5

EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Notas Técnicas: La línea base suma 46 CINDEAS abiertos en el 2013 y 3 en el 2014.

49,00 18,00 6,00 6,00 -

Fuente de datos: Departamento de Desarrollo de Servicios Educativos de la Dirección de Planificación Institucional.

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de Centros Integrados de Educación para Adultos-CINDEAS abiertos.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 60: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 55

1.1.1.1.212.000-MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Programa 731

ASUNTOS DEL TRABAJO

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN

P.01.06. Gestión Eficacia Porcentaje de incremento en el número de trabajadores (as), con derechos tutelados mediante visitas de inspección laboral a centros de trabajo, con respecto a 135.601 personas trabajadoras con derechos tutelados en el año 2013.

Fuente de datos: Informes de la Dirección Nacional de Inspección y reportes del Sistema electrónico de casos (SILAC).

Fuente de datos: Informes de la Dirección Nacional de Inspección y reportes del Sistema electrónico de casos (SILAC).

- 16,70 33,40 50,10 66,70

Notas Técnicas: Los incrementos anuales se calculan siempre sobre la línea base (año 2013) y no sobre el resultado que se va obteniendo cada año.

- 85,00 90,00 95,00 100,00

P.01.05. Gestión Eficacia Porcentaje de empresas inclusivas certificadas por contratación de personas con discapacidad, tuteladas por la inspección del trabajo, con respecto al total de empresas inclusivas registradas y reportadas por el CONAPDIS ante la Inspección de Trabajo anualmente.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Aumentar Audiencia de conciliación. 25.000,00 25.000,00 25.000,00

P.04. Conciliación laboral colectiva. Trabajadores y patronos.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Aumentar Certificación de personería jurídica. 63.000,00 63.000,00 63.000,00

Aumentar Registro. 8.000,00 8.000,00 8.000,00

P.02. Servicios de registro y acreditación de organizaciones sociales laborales.

Organizaciones sociales de trabajadores.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 61: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 56

1.1.1.1.212.000-MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Programa 732

DESARROLLO Y SEGURIDAD SOCIAL

Subprograma 2

EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPLEO

Notas Técnicas: Se dará atención personalizada a éste segmento de población mediante acciones de orientación y asesoría en 4 áreas: Organización, bolsa de empleo, capacitación en el desarrollo de ideas productivas e información sobre los diferentes módulos de prejubilación..

100,00 325,00 300,00 300,00 -

Fuente de datos: Informes de la Dirección Nacional de Seguridad Social.

P.04.04. Gestión Eficacia Número de personas adultos mayores atendidos con orientación laboral.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Aumentar Persona atendida. 6.000,00 6.000,00 6.000,00

P.04. Servicios de protección al trabajador. Niños, niñas y adolescentes trabajadores, personas con discapacidad, adultos mayores y trabajadores en general.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Aumentar Persona subsidiada. 18.852,00 17.791,00 18.651,00

P.01. Subsidios para capacitación técnica y formación para el empleo, proyecto de infraestructura comunal y socioproductivos.

Jóvenes entre 17 y 24 años, personas con discapacidad (PCD) entre 17 y 35 años y personas desempleadas.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 62: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 57

1.1.1.1.212.000-MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Programa 734

PENSIONES Y JUBILACIONES

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN NACIONAL DE PENSIONES

Notas Técnicas: Se establece en la meta que se va a disminuir el tiempo de respuesta en quince días por año, las solicitudes de pensión con respecto al año anterior, considerando la capacidad de resolver en esos plazos. Se establecerán los instrumentos de control desde la presentación de las solicitudes en la Plataforma de servicios hasta la resolución de declaración del beneficio. El número de días es un promedio ponderado.

145,00 130,00 115,00 100,00 90,00

Fuente de datos: Informes mensuales de la Dirección Nacional de Pensiones.

P.01.02. Gestión Eficacia Tiempo de respuesta en días de solicitudes de beneficios de pensión original, traspasos y revisiones resueltas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Aumentar Persona pensionada, persona jubilada. 11.084,00 10.000,00 10.000,00

P.01. Atención de casos de jubilación y pensión, mediante la emisión de resoluciones.

Personas pensionadas y sus familiares.

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Unidad de Cantidad

Page 63: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 58

Programa 751

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Unidad Ejecutora

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Aumentar Organización sociocultural que participa en proceso de patrimonio cultural.

5,00 7,00 9,00

Aumentar Inventario de patrimonio cultural inmaterial realizado.

1,00 1,00 1,00

P.01. Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Integrantes de las organizaciones socioculturales.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

1.1.1.1.213.000-MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Programa 749

ACTIVIDADES CENTRALES

Unidad Ejecutora

VICEMINISTERIO ADMINISTRATIVO

Notas Técnicas: La proyección de la visitación corresponde a un Festival Nacional de las Artes para el año 2016 y dos festivales internacionales que se realizarán de forma consecutiva en los años 2017 y 2018, así como a un Festival nacional de las Artes para el año 2019.

- 700.000,00 1.200.000,00 1.500.000,00 700.000,00

Fuente de datos: Estudio de medición de eventos masivos: Festival de las Artes.

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de visitación al Festival de las Artes.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Aumentar Cantidad de producción artístico cultural realizada. 5,00 5,00 5,00

Aumentar Cantidad de coproducción artístico cultural realizada.

3,00 3,00 3,00

P.01. Producciones y coproducciones artístico culturales Público en general

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 64: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 59

1.1.1.1.213.000-MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Programa 753

GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE CULTURA

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Notas Técnicas: En el período 2015-2018 se estima la participación de 26 organizaciones en los procesos de patrimonio cultural, de las cuales serán fortalecidas 5 (19%), distribuidas por año de la siguiente manera: 2015: 40% (2 de 5 participantes); 2016: 20% (1 de 5 participantes); 2017:14% (1 de 7 participantes); 2018:11% (1 de 9 participantes).

Notas Técnicas: Valor de uso comunitario: Son aquellos inmuebles en donde las comunidades o colectividadeshacen uso y disfrute de éstas, a través de la realización de actividades y acceso a serviciossociales, económicos, educativos y culturales en general. Tales inmuebles pueden ser:iglesias, centros educativos, Casas de la Cultura, quioscos, edificios municipales, cementerios,museos, teatros, centros culturales, parques, entre otros. Multifuncionalidad en sus usos, laactividad principal que se desarrolla no es con fines de lucro.

Bienes inmuebles intervenidos: Edificaciones, sitios o monumentos donde se realizanprocesos de mejora en su condición, incluye trabajos de adaptación, puesta en valor,restauración, consolidación estructural, entre otros.

Conservación: Conjunto de acciones preventivas encaminadas a asegurar la permanencia deltejido histórico (aspectos originales de la construcción del inmueble como estilísticos,materiales, técnicas constructivas, entre otras) y el valor cultural del objeto arquitectónico.

P.02.01. Gestión Eficacia Porcentaje de inmuebles con valor de uso comunitario con intervención inmediata en el transcurso del año.

Fuente de datos: Expediente de Contratación Administrativa. Acta de recibido de las obras.

- 5,00 4,00 4,00 4,00

Fuente de datos: Informe: Plan de seguimiento del plan de fortalecimiento a organizaciones socioculturales.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de organizaciones socioculturales fortalecidas.

- 20,00 14,00 11,00 -

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Aumentar Bien inmueble intervenido. 14,00 8,00 8,00

Aumentar Estudio de declaratoria de bien inmueble de interés histórico arquitectónico realizado.

20,00 20,00 20,00

P.02. Conservación del Patrimonio Histórico Arquitectónico. Público en general.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 65: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 60

1.1.1.1.213.000-MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Fuente de datos: Registro de informes facilitados por los promotores y promotoras regionales y encargados de proyectos.

6,00 9,00 11,00 10,00 -

Notas Técnicas: En el período 2015-2018 se realizará un total de 252 acompañamiento de procesos dedesarrollo sociocultural, de los cuales 24 se realizarán en territorios indígenas, distribuidos dela siguiente manera: 2015: 6 (8%); 2016: 6 (11%) ; 2017: 6 (11%) y 2018: 6 (10%).Territorios indígenas son los espacios donde babitan las comunidades indígenas, segúnconvenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Notas Técnicas: En el período 2015-2018 se realizará un total de 252 acompañamiento de procesos dedesarrollo sociocultural, de los cuales 22 se realizarán en comunidades vulnerablesdistribuidos de las siguiente manera: 2015: 5 (6%); 2016: 5 9%); 2017: 6 (11%) y 2018: 6(10%).Comunidades vulnerables son aquellas comunidades que por motivo de pobreza, origen étnicou otro, se encuentran en una situación de mayor indefensión y no cuentan con los recursosnecesarios para satiafacer sus necesidades básicas.

Fuente de datos: Registro de informes facilitados por los promotores y promotoras regionales y encargados de proyectos.

8,00 11,00 11,00 10,00 -

P.01.04. Gestión Eficacia Porcentaje de procesos socioculturales acompañados en territorios indígenas.

P.01.02. Gestión Eficacia Porcentaje de procesos socioculturales acompañados en cantones prioritarios.

P.01.03. Gestión Eficacia Porcentaje de procesos socioculturales acompañados en comunidades vulnerables.

10,00 24,00 27,00 27,00 -

Notas Técnicas: En el período 2015-2018 se realizará un total de 252 acompañamiento de procesos dedesarrollo sociocultural, de los cuales 53 se realizarán en cantones prioritarios, distribuidos dela siguiente manera: 2015:8 (10%), 2016: 13 (24%); 2017:15 (27%) y 2018:17 (27%).Los cantones prioritarios definidos para el año 2016 son: Región Huetar Caribe: Talamanca,Matina, Limón, Siquirres, Guácimo. Región Central: Turrialba. Región Chorotega: La Cruz,Abangares.

Fuente de datos: Registro de informes facilitados por los promotores y promotoras regionales y encargados de proyectos.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Aumentar Organización sociocultural que recibe fondos de Puntos de Cultura.

11,00 21,00 21,00

Aumentar Beca Taller otorgada. 38,00 40,00 42,00

P.02. Fondos para el desarrollo de proyectos culturales. Gestores culturales, grupos artísticos y culturales, comunidades, público en general, favorecidos con el fondo que otorga el programa.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 66: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 61

1.1.1.1.213.000-MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Programa 755

SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS

Notas Técnicas: Niños(as) que logran desarrollar el hábito y el placer por la lectura: Son aquellos niños(as)que una vez aplicado el instrumento evaluativo, obtienen una nota que los ubica en esacategoría, evidenciando el desarrollo de las habilidades para la inducción a la lectura.

Niños evaluados: Son los niños/as de edades entre los 3 años - 3 años y 11 meses. Se evaluarácon niños/as de las bibliotecas Palmares, Santa Ana, Goicoechea, Heredia, Hatillo, Alajuela,Limón que cuentan al menos con una persona designada para atender las actividadesinfantiles.

Notas Técnicas: El programa Huellas de oro promueve el placer por la lectura y se ofrecen talleres, conversatorios, club de lectura, foros de discusión, alfabetización informacional, para la persona adulta mayor, realizando otras actividades de extensión bibliotecaria y cultural en las bibliotecas públicas del SINABI.

P.01.05. Gestión Eficacia Porcentaje de personas adultas mayores que logran desarrollar habilidades en el uso de la computadora en el programa Huellas de Oro.

Fuente de datos: Listas de Matrícula.Documento con resultados del instrumento aplicado (Lista de Cotejo).

1,00 90,00 90,00 90,00 -

Fuente de datos: Listas de Matrícula.Instrumento aplicado (Lista de Cotejo).

P.01.04. Gestión Eficacia Porcentaje de niños/as que logran desarrollar el hábito y el placer por la lectura en el programa Soy bebé y Me gusta leer.

50,00 90,00 90,00 90,00 -

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Aumentar Visita recibida en la Biblioteca del Sistema Nacional de Bibliotecas.

1.200.000,00 1.175.000,00 1.200.000,00

Aumentar Actividad bibliotecaria de acceso a la información y extensión cultural realizada.

5.000,00 5.000,00 5.000,00

Aumentar Edificio del SINABI construido y con mejora en infraestructura.

2,00 6,00 6,00

P.01. Servicios Bibliotecarios de acceso a la información y de extensión cultural.

Personas que acceden a los servicios bibliotecarios.

Unidad de Cantidad

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Page 67: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 62

Programa 758

DESARROLLO ARTÍSTICO Y EXTENSIÓN MUSICAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN DE BANDAS

Fuente de datos: Repertorios e Informes de cada uno de los Directores Artísticos de las Bandas de concierto sobre el repertorio de las presentaciones realizadas.

Notas Técnicas: Se estima que para el período 2015-2018 las Bandas de Conciertos del MCJ trabajarán 2.800 obras en su repertorio (700 por año), de las cuales 700 serán obras costarricenses, que se distribuyen anualmente de la siguiente manera: 2015: 70; 2016: 200; 2017: 210; 2018: 220.

P.01.04. Gestión Eficacia Porcentaje de obras costarricenses inéditas incluidas en el repertorio de las presentaciones.

P.01.03. Gestión Eficacia Porcentaje de obras costarricenses incluidas en el repertorio de las presentaciones.

10,00 29,00 30,00 31,00 -

7,00 5,00 6,00 7,00 -

Fuente de datos: Informes de cada uno de los Directores Artísticos de las Bandas de concierto sobre el repertorio de las presentaciones realizadas.

Supuestos: Esta meta está vinculada a la asignación de presupuesto para cada año, en la subpartida 1.04.99.Otros Servicios de Gestión y Apoyo.

11,00 13,00 14,00 15,00 -

Notas Técnicas: Producción Asociada se refiere al valor agregado que se le da a cierta cantidad de presentaciones mediante un productor contratado por gestión y servicios. Incluye alquiler y pago de servicios como sonido, luces, toldos, servicios profesionales artìsticos (narrador, actores, danza) guiones, vestuario, etc.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de presentaciones realizadas en cantones prioritarios.

Fuente de datos: Informes de cada uno de los productores asociados avalados por cada uno de Directores Artísticos de las Bandas de concierto.

Supuestos: Se estima que las Bandas de Conciertos del MCJ realizarán 146 presentaciones con producción asociada en el período 2015-2018 (56 en el año 2015 y 30 en los años 2016, 2017 y 2018).

12,00 6,00 6,00 6,00 -

Notas Técnicas: Se estima que se realizarán 249 conciertos en los cantones prioritarios en el período 2015-2018, según se establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, que se distribuyen dela siguiente manera: 2015: 54 conciertos; 2016: 60 conciertos; 2017: 65 conciertos y 2018:70conciertos.Los cantones prioritarios establecidos para el año 2016 son: Huetar Caribe: Limón (Limón,Siquirres, Guácimo, Talamanca, Matina) Pacífico Central: Puntarenas (Parrita) Brunca:Puntarenas (Buenos Aires, Golfito, Coto Brus, San Vito, Osa) Central: San José (León Cortés,Tarrazú) Cartago (Turrialba) Chorotega: Guanacaste (La Cruz, Abangares) Huetar Norte:Alajuela (Los Chiles, Guatuso, Upala) Heredia (Sarapiquí).

P.01.02. Gestión Eficacia Porcentaje de presentaciones con producción asociada.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 68: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 63

90,00 95,00 95,00 95,00 -

Fuente de datos: Estudio de satisfacción de usuarios en conciertos especiales.

Notas Técnicas: Se entiende por evaluar satisfactoriamente que los entrevistados marquen en la escala decalificación las opciones 4 "satisfecho" y 5 "muy satisfecho". Para la medición de los usuarios,los instrumentos incluyen ciertos ítems que el usuario califica en escala de "pésimo aexcelente" en esos ítems se consideran las necesidades o expectativas que se esperan satisfacery además se incluye una pregunta específica sobre el grado de satisfacción utilizando unaescala LIKERT en donde "uno" es muy insatisfecho y "cinco" muy satisfecho.Los conciertos especiales son aquellos conciertos que se realizan mediante una producción enla que se invitan artistas de varias disciplinas y se incluye aspectos como: escenografía, video,danza, entre otras, que acompañan la interpretación musical de las bandas.

Fuente de datos: Repertorios e Informes de cada uno de los Directores Artísticos de las Bandas de concierto sobre el repertorio de las presentaciones realizadas.

Notas Técnicas: Se estima que en el período 2015-2018 las Bandas de Conciertos incluirán en su repertorio 700 obras costarricenses, de estas 42 serán obras costarricenses inéditas, que se distribuyen anualmente de la siguiente manera: 2015: 5; 2016: 10; 2017: 12; 2018: 15

P.01.05. Gestión Eficacia Porcentaje de encuestados que evalúan satisfactoriamente el proyecto Conciertos Especiales.

1.1.1.1.214.000-MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

Programa 780

PROMOCIÓN DE LA PAZ Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE PAZ

5,00 5,00 5,00 5,00 -

P.01.01. Gestión Eficacia Cantidad de planes locales de promoción de la paz y prevención de la violencia elaborados, en coordinación con los gobiernos locales.

Fuente de datos: -Dirección General de Promoción de la Paz (DIGEPAZ).-Documentos físicos de planes locales elaborados.-Proceso de gestión local.

Notas Técnicas: Vinculado al Plan Nacional de Desarrollo.El plan local es un documento de planificación estratégica que permite abordar de formaintegral y coordinada las problemáticas asociadas a la seguridad, violencia y convivencia deun territorio determinado, considerando, entre otras condiciones, las geográficas, culturales,sociales y económicas, para responder a las particularidades y necesidades de cada localidad yfomentar la participación activa de sus habitantes.Los planes locales serán elaborados según corresponde:2016: Corredores, Chiles, Talamanca, Heredia y San Carlos.2017: Santa Cruz, Cañas, Nicoya, Golfito y Osa.2018: El Guarco, Alajuela, Puriscal, Atenas y Curridabat.Línea Base corresponde al 2014.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 69: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 64

P.01.06. Gestión Eficacia Porcentaje de integrantes de la Red Nacional de Jóvenes participando en procesos de promoción de la paz y prevención de la violencia.

Notas Técnicas: La Red Nacional de Jóvenes para la prevención de la violencia, está compuesta por las redesde Desamparados, Limón, Guanacaste, San Carlos, Garabito, Heredia y Cartago.Los temas a abordar, según año corresponden a:2016: Redes sociales.2017: Trata de personas.2018: Explotación sexual.2019: Drogas.La línea base corresponde al 2015.

Fuente de datos: -Dirección General de Promoción de la Paz (DIGEPAZ).-Listas de asistencia.

Notas Técnicas: Entiéndase por procesos de promoción y prevención de la violencia, proyectos ejecutados,institucionales e interinstitucionales, dirigidos a los distintos actores comunitarios.En el año 2016 se direccionarán acciones para lograr que jóvenes de las redes de Santa Cruz yCartago participen en procesos de promoción y prevención de la violencia, impulsando suinvolucramiento como actores fundamentales en el marco de los centros cívicos de estascomunidades. Un total de 110 jóvenes inscritos.En el 2017 se proyectan las redes de Desamparados y Heredia, con un total de 120 jóvenes, yfinalmente en el 2018, la red de Limón; con un total de 55 jóvenes. Se espera lograr de estaforma la participación de las 7 redes de los 7 centros cívicos por la paz al finalizar la gestión.La línea base corresponde al año 2015.

Fuente de datos: -Dirección General de Promoción de la Paz (DIGEPAZ).-Memoria visual y tabla descriptiva de proyecto.

40,00 42,00 44,00 46,00 -

Fuente de datos: -Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (DINARAC).-Informes de participación en sesiones de las redes sociales a nivel local.

9,00 12,00 12,00 12,00 12,00

P.01.03. Gestión Eficacia Cantidad de casas de justicia articulando acciones con redes sociales a nivel local, como estrategia para una convivencia pacífica y de cultura de paz.

7,00 7,00 7,00 7,00 7,00

P.01.04. Gestión Eficacia Cantidad de redes de jóvenes capacitadas en temas asociados a prevención de la violencia.

Notas Técnicas: Articulando acciones con redes sociales a nivel local, implica que las casas de justicia realicenacciones concretas interinstitucionales, en conjunto con las redes locales a las cualespertenecen, en el contexto de las comunidades donde operan.Las acciones deben ser directamente relacionadas a temas de prevención de la violencia ycultura de paz. Algunos ejemplos serían ferias temáticas, incremento de actividadesdeportivas y recreativas para niños, niñas y jóvenes, cine foros, construcción de proyectos conlas personas certificadas como gestores de paz, construcción de campañas de convivencia.Se proyecta que 12 casas de justicia articulen acciones con redes sociales, las cualescorresponden a:-San José, Desamparados, Cartago, Heredia, Liberia, Santa Cruz, Garabito, Palmares, Pococí,Limón, San Carlos y Alajuelita.Se mantiene la meta en próximos ejercicios económicos, dado que el aumento dependerá de laincorporación de funcionarios(as) del Ministerio de Justicia y Paz, en casas de justicia dondeactualmente no se cuenta, así como por la apertura de nuevas casas de justicia.La línea base corresponde al 2015.

Page 70: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 65

1.1.1.1.214.000-MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

Programa 781

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Unidad Ejecutora

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Notas Técnicas: Se estima el incremento a partir de la base 2.634 funcionarios(as) capacitados(as) en el año2015.2016: 3% de incremento, para un total de 2.713 personas capacitadas.2017: 4% de incremento, para un total de 2.822 personas capacitadas.2018: 5% de incremento, para un total de 2.963 personas capacitadas.2019: 6% de incremento, para un total de 3.141 personas capacitadas.

Notas Técnicas: La línea base corresponde al resultado obtenido en el año 2014 y será variable para los periodos siguientes. El Indicador responde a una relación entre los montos condenados y los montos demandados en las ejecuciones de sentencia por recursos de amparo para obtener los pagos evitados al Estado, dato que se obtiene una vez que el proceso ha fenecido. En el caso de la línea base, el 98% equivale a ¢12,544,318.30 millones de colones. En estos procesos podrían surgir factores externos que no son del control institucional, con incidencia directa en los resultados de las condenas, por lo que es necesario continuar cautelosos a la hora de definir las metas de cada período, por tal razón la meta del indicador propuesta para el año 2016 es de 85%

P.02.01. Gestión Eficacia Porcentaje de pagos evitados al estado en la ejecución de sentencias por recursos de amparo respecto a los montos demandados.

Fuente de datos: -Sistema de Información Gerencial.

98,00 85,00 90,00 92,00 94,00

Fuente de datos: -Sistema Ética Pública.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de incremento de las personas capacitadas para prevenir hechos de corrupción respecto del periodo anterior.

7,00 3,00 4,00 5,00 6,00

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

# Producto Usuarios (as)

PRODUCTOS

Aumentar Persona capacitada. 2.713,00 2.822,00 2.963,00

P.01. Prevención y detección de la corrupción. Poderes del Estado, Administración Pública, los (as) habitantes del país.

Movimiento Medida 2016 2017 2018

Unidad de Cantidad

Page 71: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 66

1.1.1.1.214.000-MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

Programa 783

ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN SOCIAL

Notas Técnicas: Entiéndase por año t el período económico que se está programando.Se contemplan las personas privadas de libertad que laboran en:-Empresa privada.-Servicios generales sin incentivo económico.-Servicios generales con incentivo económico.-Proyectos agro-industriales.-Personas ubicadas en el Programa Semi-Institucional laborando en empresa privada.El 60% de línea base corresponde a 7.921 personas privadas de libertad sentenciadas de losprogramas de Atención Institucional y Semi Institucional realizando actividades laboralesdurante el 2014.

60,00 57,00 58,00 59,00 59,00

Fuente de datos: -Actas del Instituto Nacional de Criminología (INC).-Análisis de las valoraciones técnicas emitidas por los centros penitenciarios institucionales yavaladas por los consejos interdisciplinarios.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de personas privadas de libertad sentenciadas de los programas de Atención Institucional y Semi-Institucional, que realizan actividades laborales en el año t, respecto al total de personas sentenciadas de los Programas de Atención Institucional y Semi-Institucional en el año t.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

1.1.1.1.218.000-MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Programa 893

COORDINACIÓN Y DES. CIENTÍF.Y TECNOLÓGICO

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL MINISTRO

Fuente de datos: Informes de análisis de datos elaborados por la Dirección de Capital Humano.

P.01.04. Gestión Eficacia Porcentaje de estudiantes cursando el último año de educación diversificada, que participan en actividades programadas por la Dirección de Capital Humano para incentivar las vocaciones científicas tecnológicas, que muestran intensión de matricular carreras de Ciencia y Tecnología.

12,00 13,00 14,00 15,00 16,00

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 72: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 67

Notas Técnicas: Las áreas estratégicas son educación, ambiente y agua, energía, salud, alimentos y agricultura.

P.02.10. Gestión Eficacia Cantidad de proyectos financiados para desarrollar capacidades empresariales en PYMES, según las áreas estratégicas del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021.

13,00 15,00 10,00 6,00 6,00

Fuente de datos: Informe de seguimiento de proyectos financiado de la Secretaria Técnica de Incentivos para la Ciencia y la Tecnología.

68,00 81,00 90,00 98,00 100,00

Fuente de datos: Base de datos digital de las empresas atendidas por la Dirección de Innovación.

Notas Técnicas: Los datos son acumulados, donde la meta es mantener a 75% de las PYMEs que estaban innovando el año anterior y añadir 30 nuevas.

P.02.07. Gestión Eficacia Cantidad de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME´s) capacitadas y asesoradas en los talleres Innovación PYME, desarrollando proyectos de innovación.

P.01.05. Gestión Eficacia Cantidad de personas capacitadas en los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs) en áreas afines a la computación, y plataformas tecnológicas, con el apoyo de alianzas implementadas por el MICITT.

3.500,00 8.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00

Fuente de datos: Sistema Web con módulos de acceso por cada CECI.

P.02.08. Gestión Eficacia Cantidad de estudiantes cursando el último año de educación diversificada, que desarrollaron un proyecto de innovación a partir de Ruta In.

25,00 44,00 58,00 68,00 76,00

Fuente de datos: Base de datos digital de investigadores y emprendedores atendidos por la Dirección de Innovación.

Notas Técnicas: Innolab consiste en el fortalecimiento de la vinculación Universidad - Empresa, donde intervienen investigadores y emprendedores, que propician el desarrollo de iniciativas y proyectos de innovación de base científica y tecnológica. Los datos son acumulados, donde la meta es mantener a 75% de los(as) investigadores y emprendedores que innovaron el año anterior y añadir 25 nuevos(as).

P.02.09. Gestión Eficacia Cantidad de investigadores y emprendedores que desarrollan proyectos de innovación de base científica y/o tecnológica, a partir de encadenamientos generados en Innolab.

20,00 35,00 46,00 55,00 61,00

Fuente de datos: Base de datos digital de estudiantes atendidos por la Dirección de Innovación.

Notas Técnicas: Ruta In consiste en capacitación dirigida a estudiantes del último año de educación diversificada, a través de metodología de investigación, técnicas de design thinkig, diseño de interacción, diagramación y procesos creativos de documentación, Lean Startup, prototipado y fabricación digital, propiedad intelectual, derechos de autor, programación creativa con Arduino ( microcontrolador y un entorno de desarrollo (IDE), diseñado para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinarios) y programa Mathemática (programa utilizado en áreas científicas, de ingeniería, matemáticas y áreas computacionales), para el desarrollo de productos y/o proyectos innovadores. Los datos son acumulados, donde la meta es mantener a 75% de los(as) jóvenes que estaban innovando el año anterior y añadir 20 nuevos(as).

Page 73: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 68

P.03.06. Gestión Eficacia Cantidad de proyectos de investigación financiados para resolver retos nacionales en Ciencia y Tecnología.

Fuente de datos: Informe de seguimiento de solicitudes en la Secretaria Técnica de Incentivos para la Ciencia y la Tecnología.

4,00 7,00 5,00 4,00 3,00

Notas Técnicas: Los retos nacionales en Ciencia y Tecnología (CyT) se establecieron mediante un proceso de consulta, realizado para la elaboración del PNCTI, en las siguientes áreas prioritarias: Agua y Ambiente, Alimentos y Agricultura, Educación, Energía y Salud.

Fuente de datos: Informe de seguimiento de solicitudes en la Secretaria Técnica de Incentivos para la Ciencia y la Tecnología.

4,00 50,00 30,00 25,00 5,00

50,00 65,00 85,00 100,00 -

P.03.04. Gestión Eficacia Porcentaje de avance del desarrollo de la Política Nacional de Sociedad y Economía basada en conocimiento.

Fuente de datos: Informe de seguimiento de los componentes de la política elaborados por la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

P.03.05. Gestión Eficacia Cantidad de personas financiadas por el fondo de incentivos para su formación en ciencia, tecnología e innovación.

Notas Técnicas: La política pública está compuesta de diferentes instrumentos normativos y jurídicos de ciencia, tecnología e innovación, que articulan los siguientes componentes: capital humano para ciencia, tecnología e innovación, investigación y desarrollo hacia ciencia excelente, innovación y tecnología digital.

1.1.1.1.218.000-MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Programa 894

INNOVACIÓN Y CAPITAL HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL MINISTRO

32,00 70,00 80,00 100,00 -

Fuente de datos: Informe de seguimiento de los subcomponentes del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

P.01.03. Gestión Eficacia Índice de avance del proceso del subcomponente Desarrollo de Capacidades Empresariales.

Notas Técnicas: El subcomponente Desarrollo de Capacidades Empresariales beneficia a pequeñas y medianas empresas por medio de financiamiento de carácter no reembolsable, para mejorar sus capacidades competitivas, a través de la identificación y adopción de mejores prácticas. El proceso consiste en apertura, admisibilidad, verificación de legalidad y formalización contractual.

P.01.04. Gestión Eficacia Índice de avance del proceso del subcomponente proyectos de innovación y de transferencia de tecnología.

- 25,00 69,00 100,00 -

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 74: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 69

Notas Técnicas: El subcomponente programa de formación de recursos humanos avanzados, beneficia a personas físicas por medio de asignación de becas para realizar estudios de postgrado en temas relacionados con ciencia, tecnología e innovación. El proceso consiste en apertura, admisibilidad, verificación de legalidad y formalización contractual.

Fuente de datos: Informe de seguimiento de los subcomponentes del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

51,00 90,00 100,00 - -

P.02.07. Gestión Eficacia Índice de avance del proceso del subcomponente programa de calificación profesional.

Notas Técnicas: El subcomponente programa de calificación profesional, beneficia a personas físicas por medio un apoyo financiero para que mejoren sus habilidades y conocimientos en materias relacionadas con la ciencia, la tecnología, la gestión de calidad entre otros, quienes tendrán la oportunidad de capacitarse y/o certificarse mejorando su situación laboral o sus capacidades para emplearse. El proceso consiste en apertura, admisibilidad, verificación de legalidad y formalización contractual.

Fuente de datos: Informe de seguimiento de los subcomponentes del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

- 17,00 44,00 100,00 -

P.01.05. Gestión Eficacia Índice de avance del proceso del subcomponente de nuevas empresas de base tecnológica.

Notas Técnicas: El subcomponente proyectos de innovación y de transferencia de tecnología brinda financiamiento no reembolsable, dirigido a promover proyectos que tiendan a lograr cambios sustanciales en los productos, procesos o prácticas organizativas o comerciales, en pequeñas o medianas empresas acreditadas como tales ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). El proceso consiste en apertura, admisibilidad, verificación de legalidad y formalización contractual.

Fuente de datos: Informe de seguimiento de los subcomponentes del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

4,00 87,00 100,00 - -

P.02.06. Gestión Eficacia Índice de avance del proceso del subcomponente programa de formación de recursos humanos avanzados.

Notas Técnicas: El subcomponente de nuevas empresas de base tecnológica, beneficia a pequeñas y medianas empresas, con financiamiento no reembolsable, para fomentar el emprendedurismo en las fases temprana o etapa de idea, mediante un acompañamiento para traducir la idea en diseño muy básico del proyecto, también atiende a emprendedores que, habiendo superado el diseño básico de un proyecto, pudieran entrar a una fase de aceleración. El proceso consiste en apertura, admisibilidad, verificación de legalidad y formalización contractual.

Fuente de datos: Informe de seguimiento de los subcomponentes del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).

1.1.1.1.218.000-MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Programa 899

RECTORÍA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

Unidad Ejecutora

DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE TELECOMUNICACIONES

Page 75: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 70

Fuente de datos: Informes de seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Dirección del Espectro Radioeléctrico y Redes de Telecomunicaciones.

Notas Técnicas: El protocolo de Internet (IPv6) permite un nuevo sistema de direccionamiento basado en una mayor cantidad de direcciones, un creciente auge comercial del Internet alrededor del mundo y que cada dispositivo cuente con su propia dirección de Internet.

P.02.05. Gestión Eficacia Cantidad de operadores de mayor tráfico conectados al Punto Neutro de Intercambio de tráfico.

Notas Técnicas: Consiste en el desarrollo de una Estrategia Nacional de Ciberseguridad que se constituya como base para la articulación de un protocolo de Ciberseguridad a nivel nacional, que cuente con participación de las múltiples partes interesadas, y que impacte específicamente a los 18 Ministerios del país.

P.02.04. Gestión Eficacia Cantidad de Ministerios con Protocolo de Internet versión 6 (IPv6) implementado en sus servicios disponibles al público.

- 18,00 - - -

P.03.01. Gestión Eficacia Porcentaje de elaboración del proyecto de marco normativo en radiodifusión nacional.

- 5,00 - - -

Fuente de datos: Informes de seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Dirección del Espectro Radioeléctrico y Redes de Telecomunicaciones.

Notas Técnicas: El Punto Neutro de Intercambio de tráfico es un punto centralizado de interconexión, que garantiza que el tráfico local haga uso de los enlaces nacionales, facilita el acceso a servicios innovadores, de una manera eficiente, y posibilita al Estado y la empresa privada la ejecución de nuevos proyectos de telecomunicaciones, a menor costo.

Fuente de datos: Informe de Seguimiento del PNDT, elaborado por la Dirección de Evolución y Mercado de Telecomunicaciones.

P.01.04. Gestión Eficacia Porcentaje de ejecución de las fases para la construcción del modelo de ciudad digital.

2,00 32,00 57,00 78,00 94,00

Fuente de datos: Informe de seguimiento de Programa de Gobierno Electrónico, elaborado por la Dirección de Tecnologías Digitales.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de avance de las metas del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) 2015-2021.

P.01.05. Gestión Eficacia Porcentaje de ejecución del programa de Gobierno Electrónico.

10,00 30,00 50,00 100,00 -

Notas Técnicas: Ciudades inteligentes se refiere a la colección de recursos integrados mediante las tecnologías digitales, para responder a la evolución de las necesidades humanas postuladas por una comunidad inteligente. (alfabetización digital, servicios y trámites en línea).

5,00 10,00 15,00 30,00 35,00

Fuente de datos: Informe de seguimiento del Modelo de Ciudad Digitales la Dirección de Tecnologías Digitales.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador

Page 76: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 71

Programa 897

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA NACIONAL

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL

La Dirección Sectorial de Energría (DSE), es la responsable de formular y promover la planificación energética integral, mediante políticas y acciones estratégicas que garanticen a las empresas e instituciones del sector energía, el suministro oportuno y de calidad de la energía, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

MISIÓN

- 1,00 1,00 1,00 -

P.01.01. Gestión Eficacia Número de informes de seguimiento de los planes y programas del subsector energía.

Fuente de datos: Carpeta PPto.DSE-2016

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

Notas Técnicas: Por radiodifusión se entiende los segmentos de frecuencia de ondas electromagnéticas terrestres que son utilizados para servicios de radiodifusión sonora y televisiva. En Costa Rica estas bandas o segmentos de frecuencias se definen en el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF).

Fuente de datos: Informe de seguimiento del marco normativo en radiodifusión de la Dirección de Concesiones y Normas en Telecomunicaciones.

- 70,00 100,00 - -

1.1.1.1.219.000-MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Programa 883

TRIBUNAL AMBIENTAL ADMINISTRATIVO

Unidad Ejecutora

TRIBUNAL AMBIENTAL ADMINISTRATIVO

- 150,00 150,00 150,00 150,00

P.01.01. Gestión Eficacia Número de inspecciones de cumplimiento y verificación ambiental.

Fuente de datos: Informes de inspecciones de cumplimiento y verificación ambiental.

INDICADORES DE GESTIÓN# Tipo Dimensión Indicador

Línea Base 2016 2017 2018 2019

Page 77: Decreto No. 39683- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y … 39683-H.pdfEjercicio Económico del 2016 de 1º de diciembre de 2015, las diversas encomiendas de frente al cumplimiento de

Página: 72

1.1.1.1.219.000-MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Programa 898

GEOLOGÍA Y MINAS

Unidad Ejecutora

DIRECCIÓN GENERAL

Notas Técnicas: Escala 1:50.000Para las hojas cartográficas de La Fortuna, Aguas Zarcas, Monterrey, Quesada y Tilarán.

55,00 15,00 30,00 - -

Fuente de datos: Archivos de la Dirección de Geología y Minas.

P.01.01. Gestión Eficacia Porcentaje de avance en la elaboración de mapas.

INDICADORES DE GESTIÓN

Línea Base 2016 2017 2018 2019

# Tipo Dimensión Indicador