Definición de Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    1/14

    DEFINICIÓN DE ENSAYO

    Se denomina ensayo al texto escrito, en general por unsolo autor, en el cual se exponen de manera

    argumentativa, el punto de vista, opiniones oposiciones del escritor ante un tema determinado

    El ensayo es !recuentemente utili"ado en #m$itosacad%micos, aun&ue de los denominados 'textosacad%micos( es el g%nero &ue m#s li$ertad otorga alautor, puesto &ue no tiene como re&uisitos algunas!ormalidades &ue s) tienen otros tipos de textosutili"ado en el #m$ito acad%micos, como las

    monogra!)as o tesis de investigaci*n

    En el ensayo, el autor +dec)amos expone de manerali$re sus argumentos &ue respaldan una posici*npersonal ante un determinado tema -or eso, el ensayopuede incluir o no citas $i$liogr#.cas, se pueden citartra$a/os acad%micos, art)culos period)sticos, otrosensayos, incluir !rases o re!ranes, o!recer e/emplos,

    exponer propuestas, incluir plani.caciones o pasos aseguir en un proyecto, contar an%cdotas, experienciaso vivencias, etc

    El g%nero de ensayo puede ser tanto de car#cteracad%mico como as) tam$i%n literario, por lo cual es enesta caracter)stica donde radica de manera m#snota$le su esencia de 'g%nero li$re(

    0os ensayos, a di!erencias de textos acad%micos comolas tesis de investigaci*n o monogra!)as, no re&uierende seguir un m%todo cient).co de investigaci*n paraser reali"ados, pero s) de una gran 1a$ilidad deexpresi*n y argumentaci*n por parte de su autor

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    2/14

    En general, el ensayo consta de tres partes en suestructura 0a primera, es la de presentaci*n del tema,contextuali"aci*n y exposici*n de una 1ip*tesis 2unasuposici*n planteada por el autor acerca de

    determinado tema o pro$lema3 o posici*n personalacerca del tema central En la segunda parte, llamadacom4nmente desarrollo, el autor expone argumentos atrav%s de distintos recursos para sostener su 1ip*tesiso posici*n personal presentada al principio Estosrecursos pueden ser5 comparaciones, e/emplos, datos,estad)sticas, citas $i$liogr#.cas, etc

    -or 4ltimo, en su conclusi*n, el autor intentar#re!or"ar su 1ip*tesis o posici*n emitida al comien"o delescrito Como vemos, toda la estructura del ensayo seapoya entonces en la argumentaci*n alrededor de unaposici*n personal sostenida por el autor 0a clave est#en la 1a$ilidad de exposici*n del autor para presentarsus argumentos re!or"ando as) todo el tiempo +o almenos el &ue dura la lectura su posici*n, sin caer en laredundancia y en la repetici*n

    0a extensi*n de los ensayos es indeterminada5 puedeescri$irse un ensayo de s*lo dos p#ginas, o por elcontrario, existen ensayos de cientos de p#ginas, &uepueden dar origen a un li$ro, como por e/emplo, elc%le$re '0a 6esistencia(, del escritor argentinoErnesto S#$ato

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    3/14

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    4/14

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    5/14

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    6/14

    E7E8-0OS DE ENSAYO

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    7/14

    E/emplos de ensayo ecol*gico

    'Nuestra tierra al$erga animales y 9ora, existenmuc1as especies &ui"#s desconocidas para el ser

    1umano y otras extintas ya, y &ue 4nicamenteconocemos en !oto o v)deo En muc1as partes delmundo est# ocurriendo una gran contaminaci*n lo cualest# derivando en &ue el 1#$itat de animales y plantaseste cam$iando y con ello ocasiona el inicio deextinci*n de la vida en la tierra El ser 1umano aun&ueen apariencia aun no se sienta amena"ado, su!re losestragos actuales, al ya no poseer en sus regiones elagua pota$le y &ue tenga &ue ser canali"ada desdeotros sitios m#s remotos, es necesario &ue cuidemosnuestro 1ogar llamado tierra de lo contrario con!ormepasen el tiempo tam$i%n nos extinguiremos(

    E7E8-0OS DE ENSAYO SOCIA0

    'Actualmente la /uventud de encuentra por cam$ios ensu !orma de pensar y de vivir, posi$lemente se de$er#a los cam$ios &ue ocurre en los go$iernos y tam$i%n se

    re9e/an en el #m$ito !amiliar, &ui"#s es la econom)a-ero los /*venes son m#s despiertos, y di!)cilmente seles puede manipular En $ueno &ue exista personas coniniciativa y muc1as ganas de progresar Aun&ue a4ncontin4an existiendo personas &ue pierden el inter%s y4nicamente pre.eren vivir su vida de !orma &ue seam#s !#cil Falta &ue la sociedad despierte y trate deencau"ar correctamente Considero &ue es la apat)a

    &ue orilla &ue estos /*venes no o!re"can cosaspositivas Si todos nos interesara lo &ue ocurre a losdem#s, nuestra sociedad ser)a distinta -or lo &ue esimportante a$andonar el desd%n y apostar m#s por lasolidaridad entre todos(

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    8/14

    CONSE7OS -A6A :ACE6 E0 ENSAYO

    Con estos dos e/emplos de ensayo, &ui"#s cortos tepermitir# tener una idea como iniciar a escri$ir y

    compartir tus conocimientos o experiencias -rocuraantes de iniciar in!ormarte del tema para &ue tuensayo vaya muy $ien retroalimentado, puedesconsultar con personas &ue sean expertos o m)nimotenga alg4n grado de conocimiento Y vera" &ue tuensayo ser# el me/or de tu clase Y resalto, es como sinarraras un cuento o una novela

    E7E8-0O DE ENSAYO A6;O5

    =)tulo5 0a pena de muerte

    '0os sucesivos 1ec1os delictivos avan"an so$re lasociedad =odos registrados por los medios decomunicaci*n dan lugar al renacer de la opini*np4$lica a !avor de la legislaci*n de la pena de muerteEsta pena capital existe desde 1ace varias d%cadas enpa)ses donde sus comunidades concuerdan en

    considerar &ue se trata de un castigo acorde al da?oprovocado Son muc1os los sentimientos &ue a9oranen la sociedad &ue avan"a a !avor de la pena capital5 lased de vengan"a, /usticia por el da?o provocado, eleno/o y el dolor no les permite darse cuenta &ue lapena de muerte posee varios !actores negativos ysu.cientes para pensar &ue no de$er)a !ormar parte dela Constituci*n 8uc1os pueden de!enderla, sin

    em$argo es preciso considerar !actores &ue secontraponen a su aplicaci*n

    El crimen pudo 1a$er sido demostrado y por ello ser /u"gado el delincuente El delincuente cometi* uncrimen, la sociedad lo /u"ga a partir de se?ores!ormados para ello 'los /ueces( Si el criminal es

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    9/14

    e/ecutado de$ido a la aplicaci*n de la pena de muerte,el tri$unal toma una actitud &ue lo convierte tam$i%nen un criminal Sin dudas es una actitud concontradicciones, ya &ue el tri$unal est# sugiriendo

    impl)citamente &ue e/ecutar al pr*/imo es un 1ec1ol)cito como soluci*n de pro$lemas sociales, los cualesno se resuelven a partir de la e/ecuci*n de personasDe 1ec1o con esta actitud parecer)a &ue regresamos ala pre1istoria

    @uienes se encuentran a !avor de la pena de muerteinsisten en &ue es el me/or modo de intimidar, pero noconsideran la insensi$ilidad de los criminales so$retodo los de alta peligrosidad &ue carece de moral Eldelincuente sa$e &ue la muerte es uno de los riegospotenciales &ue corren cuando delin&uen y matan Sinem$argo nada les intimidan como piensan las personascon $uenos sentimientos y moral 0os criminespasionales existen y en ese momento el criminal seenceguece con una conducta inconsciente, ya &ue nopiensa en las consecuencias

    0a pena de muerte es temida por personas de $ien &ueal ser pac).cas, morales y 1onestas puedan verseinvolucrados en un crimen de !orma circunstancial, talcomo les puede suceder a los delincuentes ocasionalesEste crimen ocasional causado por circunstancia de lavida puede llevarles a ser e/ecutados 0a pena demuerte es un !racaso por&ue no protege al inocente,

    no respeta la civili"aci*n ni tiene capacidad de detenerel accionar de los criminales 2Edmund roBn3

    0a pena de muerte no es un acto e/empli.cado8uestra de ello son los cr)menes & a4n su$sisten en lospa)ses donde es aplicada Este castigo por ciertoin1umano existe en varios de los estados de Estados

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    10/14

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    11/14

     /usticia londinense pueda a4n dar con los verdaderosresponsa$les de a&uel ata&ue

    Si a estos seis sospec1osos irlandeses se les 1u$iese

    aplicado la pena de muerte consider#ndola comocastigo /usto por el a$errante 1ec1o &uesupuestamente 1a$)an cometido, no existir)aposi$ilidad de &ue los /ueces retrocedan reconociendosu error

    Si un imputado puede ser condenado err*neamente ala pena de muerte en un pa)s con una in!raestructura

     /ur)dica y criminal)stica s*lida, en pa)ses sin esta

    caracter)stica ocurrir)an 1ec1os peoresAsimismo en el pensamiento de la pena de muertecomo el castigo /usto al criminal prevalece unsentimiento de vengan"a por so$re el o$/etivo deevitar &ue contin4en los asesinatos

    As) como matar a &uien mata, se podr)a pensar enotorgarle proporcionalidad a la pena en cuanto a

    delitos cometidos contra el medio am$iente, violar a&uien viol*, &uemar la casa de un piro man)aco y ende.nitiva se estar)a aplicando en nuestra %poca la leydel =ali*n De todos modos no signi.ca tolerar niaceptar los 1ec1os criminales sino mantener en alto lospropios valores &ue se so$reponen a los delcondenado 0a vengan"a llevada a ca$o por el estadoes repudia$le

    0as causas de la criminalidad no se reducen con lapena de muerte 0os pro$lemas &ue de$er)an serextirpados de ra)" son la desigualdad social, lain/usticia social, las tierras &ue no son tra$a/adas pero&ue perteneciendo a una elite no permiten &ue elcampesino pueda cultivarlas y tra$a/ar en ellas El

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    12/14

    estamento gu$ernamental presenta un desidia &ue decontinuar de este modo ser# imposi$le &ue se puedareducir la criminalidad del modo &ue la sociedad lonecesita 0a pena de muerte puede ser una decisi*n

    amena"ante para el delincuente, pero de ning4n modoextirpar# de ra)" las causas por las &ue se comentenlos cr)menes(

    E7E8-0O DE ENSAYO DE

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    13/14

    Diem( sin &ue nadie m#s &ue ese alumno puedaescuc1arlo Al .nali"ar la clase el pro!esor eating les1a$la a todos los alumnos explic#ndoles &ue suspala$ras susurradas al o)do de ese alumno 1a$)an sido

    'Aprovec1a el d)a( como un modo de 1acerlesentender &ue los alumnos de las !otogra!)as noaprovec1aron su vida al m#ximo posi$le y &ue esta$andeseando &ue los nuevos alumnos no pierdan el tiempoy sepan valorarlo 0es 1ace comprender &ue 'CarpeDiem( so es una !rase com4n sino &ue de$e serutili"ada con ra"onamiento para poder ver m#s all# delas consecuencias &ue las mismas personas de$en

    soportar a partir de las acciones decididas por ellasmismas

    0a actitud del pro!esor eating era considerada comorevolucionaria al ser distinta a los dem#s pro!esores,ya &ue di!er)a en la !orma en la &ue impart)a las clases,se destaca su ense?an"a por la luc1a de los ideales,exalta la li$ertad de expresi*n, la li$ertad de opini*n yla li$ertad de acci*n para lo cual destaca a autores

    rom#nticos 2=1oreau, =ennyson, itman entre otros3Esta actitud del pro!esor permiti* a los alumnoscomprender el sentido de aprovec1ar el d)a rompiendocon la !ormalidad de los es&uemas preesta$lecidos enla Academia, permiti%ndoles a la ve" sentirse m#s!uertes y capaces de a!rontar momentos importantesde la vida en pos de lograr sus metas

    A medida &ue avan"a la pel)cula, los alumnosprotagonistas principales transcurren sucesos muyagrada$les como verdaderamente desagrada$les -eroel m#s importante y decisivo es la decisi*n de Neil-erry &ue se suicida de$ido a la intolerancia de supadre &ue le impon)a continuar sus estudios para

  • 8/18/2019 Definición de Ensayo

    14/14

    graduarse de m%dico cuando el /oven desea$a escri$irpoemas y participar de o$ras de teatro El alumnomuere y comien"a una investigaci*n llevada a ca$o porel padre del /oven y el director llegando a concluir &ue

    la !orma de impartir las clases del pro!esor eating1a$)a sido decisiva para ese suicidio -or lo tanto eranecesario despedir al pro!esor, para lo cual todos losalumnos .rman supuestamente con!orme a esedespido El pro!esor despedido regresa por&ue se1a$)a olvidado varias de sus pertenencias y es en esemomento cuando es =odd Anderson &uien le dice &ueninguno de los alumnos .rm* con!orme para &ue se

    vaya de la Academia, sino &ue los 1a$)an o$ligado y ala ve" le pide &ue los perdone El pro!esor levanta lavista y o$serva &ue los alumnos se van levantando unoa uno y les agradece &ue 1aya tendido la !ortale"a deaplicar todo lo &ue les 1a$)a ense?ado y aplicar la!rase 'Carpe Diem( como la me/or arma contra unasociedad opresora

    En conclusi*n todo lo ense?ado por el pro!esor eating

    da lugar a comprender la importancia de sa$er c*moen!rentar los distintos pro$lemas de la vida y el modode vivirla a pesar de cu#n di!)cil sea la situaci*n por la&ue atraviese una persona >ivir al m#ximo la vidateniendo conciencia de las consecuencias &ue llevar#atravesar los actos, es decir considerando si esos actosconllevar#n a consecuencias &ue a!ectar#n a otraspersonas y una ve" a!ectadas tener la responsa$ilidad

    de aceptar el error, y si es posi$le su$sanarlo y novolver a cometerlos(