Definición Dederecho Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aqui se encuentra lo que es definiciòn de Dercho Social y la Diferencia entre ley y norma

Citation preview

Antecedentes del Derecho Social

Entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, las crticas al capitalismo se agudizan y los derechos sociales experimentaron un renovado impulso poltico e inclusin legal. Enrgicas experiencias reformistas inspiran el surgimiento de Estados sociales liberal-reformistas en el mundo anglosajn (Gran Bretaa, Nueva Zelanda y Australia) y sientan las bases de un modelo universalista y social demcrata en los pases escandinavos (Suecia, Noruega, Dinamarca). En el viejo Imperio ruso y en Mxico, por su parte, tienen lugar ensayos revolucionarios de alcance diverso. En este ltimo caso, las constituciones revolucionarias recogen un generoso alcance de los derechos laborales, todo ello con alcance limitado, deformado o simplemente cancelado por la realidad poltica (Pisarelo, 2003:26).Mendieta y Nez (1980:41), sealan que los orgenes del Derecho Social fueron por causas sociolgicas profundas, antecedentes lejanos, pero ms que nada, obedece a un conjunto de circunstancias propias de su tiempo y que se constituyeron con la aportacin de varias corrientes creadoras. As, los acontecimientos de la Revolucin Industrial y la implantacin del sistema econmico liberal, que dieron origen a la clase trabajadora, constituyeron la sustancia del Derecho Social; y tales hechos no pasaron desapercibidos para grandes pensadores que expresaron nuevas ideas para aliviar las desigualdades sociales y proteger a los econmicamente dbiles (Dvalos, 2001:109-110).Dvalos (2001:110-111) expresa que la sociedad9 organizada en una forma superior que es el Estado busca que a todos sus miembros se les brinde la oportunidad de desenvolverse ntegramente.El nacimiento del Derecho Social, fue en el momento mismo en que aparecieron los primeros grupos sociales, pero su examen y su estudio comenzaron a realizarse recientemente de una manera analtica y crtica;las cuestiones que el mismo estudia ya existan, independientemente de que se les analizara esquemticamente por la ciencia del Derecho Social, que en su establecimiento no llega al centenario. El Derecho Social no crea los problemas sino que los estudia y explica cientficamente y resume algunas teoras con respecto a su origen que expresan los maestros Trueba y de la Cueva, tiene su fuente y fundamento en la Constitucin Mexicana (Delgado,1977:59-60).La sociedad se sirve del Estado para la satisfaccin de sus necesidades, y cuando la sociedad ha impuesto al Estado la obligacin de servirle es cuando ha logrado elevar sus derechos al marco legislativo surgiendo entonces e l derecho social. El derecho social ha sido, desde su nacimiento, el gran equilibrador de las desigualdades sociales y por ello el instrumento de estabilidad poltica de que se han valido los gobiernos para mantenerse en el poder; en la medida en que los sectores de la sociedad que caen bajo sus disposiciones vean disminuidos, formal y materialmente, las garantas que se les otorgan y que obtuvieron mediante la lucha, existir el riesgo de verse obligados a continuar la misma pero adoptando medidas que transgredan el orden establecido, toda vez que ste los oprime, les coarta la posibilidad de desarrollo (Dvalos, 2001:110-111).Trueba Urbina (1972,139-156) citado por Delgado (1977, 60-62) dice que el Derecho Social arranca de las disposiciones o reglas compiladas en las famosas Leyes de Indias, a los aborgenesLa originaria proteccin de los derechos de los mexicanos, del ciudadano, y del jornalero, se encuentran en las proclamas libertarias del Padre de la Patria, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla y en el mensaje de Don Jos Mara Morelos y Pavn que reclamaba aumento de jornal y vida humana para los jornaleros, principios que se escribieron en el Supremo Cdigo de la Insurgencia: la Constitucin de Apatzingn de 1814, aun cuando no tuvo efectos prcticos; fue en Mxico, mucho antes que en otra parte del mundo, donde se habla con sentido autnomo del Derecho Social, cuando Ignacio Ramrez el Nigromante- alza su voz en defensa de los dbiles: mujeres, nios, hurfanos en el Congreso Constituyente de 1856-1857, haciendo un reclamo a la comisin fuerte y certero adelantndose a sus tiempo; sin embargo, las ideas sociales que se tuvieron de la legislacin de Indias, las proclamas de Hidalgo, Morelos, as como las mas precisas del Nigromante, no llegaron a cristalizar en las Leyes al finalizar el siglo XIX, pese a las inquietudes y manifestaciones socialistas.Afirma Trueba Urbina (1979:5) que fue hasta 1917 cuando el Derecho Social se convirti en norma jurdica fundamental en la Constitucin formulada en el Congreso Constituyente de 1916-1917, instalado en la Ciudad de Quertaro.En esta Constitucin producto de la Revolucin Social Mexicana, se crearon por primera vez en el Universo, derechos sociales para campesinos y trabajadores en los artculos 27 y 123 naciendo as el Derecho Social Positivo, el cual fue incorporado en el Tratado de Paz de Versalles10 de 1919 y en las Constituciones de diversos Estados de casi todos los continentes. Por consiguiente el origen del Derecho Social Universal se encuentra en nuestra Constitucin de 1917.La tesis de de la Cueva, citado en Delgado (1977:66), ubica el nacimiento de la idea del derecho social siguiendo el pensamiento de Otto von Gierke11Creemos poder afirmar que la vida se adelant a la doctrina, porque en 1917 se proclam en Quertaro la primera Declaracin de Derechos Sociales de la historia aunque nunca se mencion el trmino Derecho Social o Derechos SocialesDelgado (1977:74-75), que emite su propia tesis opina que el derecho-derecho, que es al que corresponde el Derecho Social12:10 El 1919 se establece la constitucionalizacin y la internacionalizacin del Derecho social. En el Tratado de Versalles, nace la Sociedad de Naciones, la cual da origen a la Organizacin Internacional del Trabajo, adems de la Constitucin de Weimar de Alemania que junto a la Constitucin de Mxico sancionada dos aos antes, dieron origen al constitucionalismo social, que estableci el Estado de Bienestar y reconoci los derechos de los trabajadores (Casal, Arizmendi y Carrillo, 2007:143-145).11 El criterio que manej Von Gierke para clasificar a las normas en tres ramas primarias o fundamentales es el relativo a la forma como el orden jurdico contempla al hombre para regular su conducta. De acuerdo con el criteriodiferencial que propone Otto Von Gierke, en el derecho social deben catalogarse todas las normas que regulan lasrelaciones interhumanas, considerando al hombre no como persona plenamente individual, sino en sus relaciones con un cuerpo social, como integrante de lo social (Fix, 1996:3er. prrafo).12 Una vez que el hombre ha comenzado a explotar al hombre, surge un sistema de gobierno en el que el explotador poda disponer a su antojo hasta de la vida misma de los explotados. Al tiempo, la explotacin de un solo hombre hacia su pueblo, surge el Estado como ficcin jurdica, se une al Derecho legalizando la explotacin del hombre porel hombre, en esta quimera legal aparecen plenamente identificados los derechos pblicos y privado, que rematandesde entonces al Derecho Social (Delgado, 1977:74-75).Naci en las tribus primitivas como una manifiesta necesidad, habiendo evolucionado paulatinamente hasta que de pronto, cuando unos pocos hombres se sintieron con imperio sobre los dems, desapareci y, en su lugar apareci el derecho del ms fuerte. Es en esta etapa de la historia humana cuando el derecho-derecho pierde su fuerza y con ello se propicia el ingreso de un derecho nuevo que de ah en adelante habr de regir un distinto tipo de relaciones: las de la propiedad privada, que dan origen a la expoliacin del hombre por el hombre; una vez que surge el Estado como ficcin jurdica, se identifican plenamente los derechos privado y pblico que atentaron contra los intereses naturales de la clase obrera, al haberle escamoteado su derecho-derecho, o dicho en buen romance su Derecho Social el cual al ser imprescriptible se reasume por la clase trabajadora, laborantes, los econmicamente dbiles y por los proletarios a travs del lenguaje de las garantas individuales que se encuentran en la Constitucin Mexicana de 1917.Granja (2003:1), reconoce que el surgimiento del Derecho Social, tiene sus orgenes en el Congreso Constituyente de los aos 1856-1857, previo a la promulgacin de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos de 1857; la idea de Derecho Social la da Ignacio Ramrez, el 7 y 10 de julio de 1856, coincidiendo en su tesis con la de Delgado.A pesar de que el Constituyente no llegara al acuerdo de plasmar por completo las ideas de Ignacio Ramrez en el texto Constitucional, dio grandes pasos para la posterior creacin del Derecho Social Positivo en la Constitucin de 1917, sin embargo es importante destacar que, en la Constitucin de 1857, en sus artculos 4 y 5 respectivamente, se estableci el principio de libertad de profesin, industria y trabajo; y la garanta para la retribucin justa del trabajo realizado (Granja, 2003:2).Mediante el Derecho Social, explica Noriega Cant (1988:74-75), se sustituye el concepto de igualdad, formulado por el liberalismo, por el de igualacin, cambiando de justicia conmutativa por la distributiva; esto es, los hombres que no son iguales no deben ser tratados del mismo modo, pues esto se traducira en tratarlos injustamente:Los hombres que son desiguales no deben ser tratados conforme a una irreal igualdad jurdica que encubre una verdadera desigualdad social. Hay que entender que a la igualdad civil no se sigue la igualdad social; al contrario, esta es obtenida por la ruptura de la igualdad civil con el propsito de proteger a los trabajadores frente al capital.El Derecho Social se sustenta en la bsqueda del la igualdad social y en proporcionar oportunidades a los ciudadanos que les permitan el acceso a los medios necesarios para tener condiciones de vida dignas.DEFINICIN DE DERECHO SOCIAL

Inspirados en postulados de justicia, los derechos constituyen el orden institucional encargado de regular los comportamientos humanos en sociedad. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de normativas que permiten resolver los conflictos sociales.Derecho socialEl derecho puede dividirse en distintas ramas. En este sentido, es posible hablar de derecho pblico (cuando el Estado, como autoridad, interviene con sus facultades coercitivas) o derecho privado (las relaciones jurdicas se establecen entre particulares), por ejemplo.La rama del derecho social nace en el derecho pblico a partir de los cambios en las formas de vida. Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intencin de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen en el da a da.

El derecho social, a su vez, comprende otras ramas, como el derecho laboral, el derecho a la seguridad social, el derecho migratorio y el derecho agrario.Es importante tener en cuenta que la divisin del derecho en diversas ramas facilita el estudio, pero no tiene demasiada relevancia en la aplicacin concreta de las normas jurdicas. Todas las ramas del derecho se encuentran relacionadas entre s e interactan en cualquier proceso legal.La nocin de derecho social se encuentra menos difundida que las de derecho pblico o derecho privado. Esto ocurre ya que la propia definicin de derecho supone la existencia de un hecho social (es decir, donde entra en juego la relacin entre seres humanos en el marco de una sociedad). Por lo tanto, hay especialistas que consideran que el concepto de derecho social no tiene mayor relevancia.Derecho social a la viviendaDerecho social todos los individuos para poder desarrollarse correctamente deben satisfacer una serie de necesidades y, cuando de acuerdo a su situacin econmica o social no pueden hacerlo, es responsabilidad de los Estados solventar dichas carencias, a fin de promover el desarrollo de una comunidad con igualdad de oportunidades y condiciones; esto es lo que se entiende por la vida en democracia. Sin embargo, slo se queda en la teora, ya que basta mirar a nuestro alrededor para encontrar desigualdad, frustracin, desamparo, pobreza y, por supuesto, la constante violacin de los derechos sociales de los individuos.El derecho a la vivienda se encuentra incluido dentro del derecho social y se vincula con la importancia de satisfacer una de las necesidades que todo ser humano tiene: un lugar donde refugiarse al que pueda llamar HOGAR. La satisfaccin de esta necesidad le permitir desarrollarse dignamente y de forma segura, pudiendo llevar una vida privada y familiar, resguardada de cualquier peligro que pudiera arremeterle desde fuera del nido.La vulneracin de este derecho, por tanto, trae como consecuencia la violacin de la integridad fsica y mental del individual, lo cual afectar no slo su comportamiento dentro de su grupo-familia sino que repercutir en todo el entorno social.Si tomamos en cuenta los problemas que estn teniendo lugar en Espaa como consecuencia de los miles de hogares arrebatados por parte de los bancos y los desahucios en masa, se puede comprender la verdadera importancia de este derecho. Las personas que han sufrido las consecuencias del desahucio han llegado incluso a quitarse la vida por sentirse absolutamente humillados frente al pueblo.En la Constitucin de Weimar, dictada en 1919, en la seccin dedicada a las cuestiones de carcter civil existe un artculo especfico al referirse a la vivienda, como una necesidad inviolable por parte de los Estados; por otro lado, en lo que respecta al mbito internacional, en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, tambin se hace referencia a este derecho de forma extensa. Pese a ello, desde aquel ao hasta hoy dicho derecho se ha violado sistemticamente.

Lee todo en: Definicin de derecho social - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/derecho-social/#ixzz3ILyXQFUWLA NORMA Y LA NORMA JURIDICABajo el ttulo de norma se denomina a toda aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto especfico en un espacio y lugar tambin especfico. Las normas son las pautas de ordenamiento social que se establecen en una comunidad humana para organizar el comportamiento, las actitudes y las diferentes formas de actuar de modo de no entorpecer el bien comn. A lo largo de la historia, las diferentes sociedades han establecido su conjunto particular de normas y leyes sociales que tienen siempre que ver con las estructuras de pensamiento, los modos de entender el mundo y aquello que las rodea, los valores considerados morales, etc. Esto hace que cada conjunto de normas sociales sean especficas y particulares a esa comunidad y que se organicen de tal manera en relacin a las necesidades e intereses de esa comunidad. Las normas han sido tradicionalmente orales y el hecho de convertirse en escritas es lo que las hace volverse universales y objetivas ya que se limita el abuso interpretativo que las partes pueden realizar al estar establecidas slo en la conciencia. Las normas jurdicas actuales son la herencia del derecho romano, uno de los conjuntos de normas y leyes ms complejos de la antigedad. Al hablar de normas jurdicas, seguimos haciendo referencia a pautas de comportamiento pero estas se vuelven mucho ms especficas y en muchos casos pueden no abarcar actitudes y valores morales que ya se dan por sentado y no se consideran necesarios poner por escrito. Las normas pueden estar, adems, organizadas y clasificadas de acuerdo a los problemas y temticas sobre las cual versen: temticas econmicas, familiares, polticas, laborales, penales y muchas otras. Esto permite acceder de manera ms fcil y rpida a las secciones correspondientes de normas cuando son necesarias. Del mismo modo que todas las sociedades cuentan con sus conjuntos de normas y leyes, todas cuentan con diversos sistemas de castigos y penalidades para aquellos sujetos que no las cumplan o respeten y que entren as en la categora de individuos peligrosos para la sociedad. Las penas y castigos pueden variar en intensidad dependiendo del tipo de crimen as como tambin del tipo de sociedad o comunidad en la cual se cometan los delitos, siendo algunas ms duras y represivas que otras.

Norma jurdica. Es la significacin lgica creada segn ciertos procedimientos instituidos por una comunidad jurdica y que, como manifestacin unificada de la voluntad de sta, formalmente expresada a travs de sus rganos e instancias productoras, regula la conducta humana, en un tiempo y lugar definidos, prescribiendo a los individuos, frente de determinadas circunstancias condicionantes, deberes y facultades, y estableciendo una o mas sanciones coercitivas para el supuestote que dichos deberes no sean cumplidos. Son: 1. GENERALIDAD. Significa que esta clase de norma no se dirige a un individuo determinado sino a la colectividad. An en leyes que dan honores o privilegios, sigue siendo general porque todos deben respetar esos privilegios y honores. 2. ABSTRACCIN E HIPOTETICIDAD. Una norma jurdica es abstracta por ser general e hipottico porque prev casos tipo y no casos concretos. La imperatividad no es carcter sino su naturaleza porque la norma jurdica es un mandato. La naturaleza de la norma jurdica es un mandato por lo siguiente: Cuando el Poder legislativo sanciona una ley, manda a que se observe tal ley. En ... el propietario tiene derecho a disponer..., el mandato es para terceros que deben dejar hacer al propietario lo que la ley le consiente hacer. En ...quien matare a otra persona..., se ve noms el mandato, prohibiendo el acto

Historia del Derecho Administrativo

El Derecho administrativo tiene races comunesen casi la totalidad de losEstados del continente europeo. Es un producto cultural, que se ha ido creando al ritmo de la construccin del Estado de Derecho, desde sus orgenes hace ms de dos siglos, cuando se consolida la divisin de poderes y la garanta de los derechos de los ciudadanos ante los poderes pblicos en el marco del Estado Constitucional.

Una caracterstica importante es su mutabilidad, pues dada su ntima relacin con el ejercicio del poder poltico, que regula y ordena, experimenta de manera directa e inmediata los cambios que se producen en la estructura, el origen, los objetivos y las formas de manifestacin del poder. Entre el Derecho administrativo del Estado Liberal del S. XIX y el del S. XX, propio de un Estado intervencionista, democrtico y social, hayProfundas diferencias.

Tambin las instituciones, los conceptos, las tcnicas jurdicas del Derecho administrativo varan ms que los respectivos sistemas de Derecho privado. Existe una relacin directa entre el sistema de Derecho administrativo y la Constitucin de cada Estado, de ah que no en todos los Estados europeos exista una Jurisdiccin ContenciosoAdministrativa.Por todo ello, las cualidades definitorias de nuestro Derecho administrativo, sus rasgos esenciales, incluso la razn por la que existe como rama diferenciada del ordenamiento jurdico, debe buscarse en la historia reciente.

3)Los Precedentes Histricos de la formacin del DerechoAdministrativo

A) La presencia de una Administracin, ms o menos extensa pero articulada como organizacin estable y jerarquizada, encargada de la gestin cotidiana de los asuntos pblicos: la organizacin administrativa.Durante la Edad Media la autoridad de la Corona con su poder sobre seoros feudales y estamentos con apoyo de una nueva burocracia profesional. A partir del Renacimiento y con las Monarquas Absolutas, la nueva organizacin burocrtica y jerarquizada se extendi por Europa, era una Administracin central compleja y repartida en un sistema de Consejos o un modelo departamental con Secretarios de Estado. Desde un punto de vista funcional, el Estado, fue sumando a sus funciones tradicionales otras por fomentar la riqueza del pas y el bienestar de los sbditos, particularmente en el Despotismo Ilustrado, quedando as una organizacin centralizada y jerarquizada, todava reducida en sus efectivos, pero segura de su poder y en vas de expansin.

B) El sometimiento de esa organizacin y de quienes la dirigen a unas normas jurdicas de funcionamiento y de relacin que les imponga el deber de respetar derechos de individuos y grupos sociales: Desde un punto de vista jurdico, los juristas de la Corona dedujeron los principios y reglas que legitimaban la extensin de los poderes del Rey por encima de cualquier otro poder y sobre las personas y bienes del reino, apelando a Distintas fuentes de legitimacin: Derecho romano, cannico, Aunque no exista en el Antiguo Rgimen una clara distincin entre lo que corresponde al Rey por patrimonio o por jurisdiccin, como tampoco existe una total separacin entre Derecho pblico y privado.Precisamente la desvinculacin progresiva de la Monarqua de normas existentes contribuy a difundir la idea de un Derecho natural, universal y objetivo, fundado en la razn, contrario tanto a la arbitrariedad del poder absoluto como a los privilegios estamentales, surgiendo el Estado de Derecho.C) Un sistema de garantas que permita asegurar la primaca de las normas y el respeto de los derechos frente a eventuales extralimitaciones de las autoridades pblicas y sus agentes. La Monarqua Absoluta redujo la efectividad del sistema de garantas jurdicas, pues toda autoridad proviene del Rey y este principio limita la posibilidad de un control efectivo de las decisiones y actuaciones de los servidores reales.

4)El Estado de Derecho Liberal y la aparicin de Derecho Administrativo

La lucha entre la Monarqua y la aristocracia del Antiguo Rgimen desencaden, las revoluciones liberales que dieron paso a un nuevo modelo de Estado. Del contraste entre el ideario liberal y las conveniencias de quienes entonces comparten el poder, surge el Derecho administrativo.En el Estado liberal la soberana se atribuye en principio a la Nacin, de la que emana la legitimidad de los poderes pblicos. Hubo que alcanzar un compromiso poltico que reconoca una doble fuente de legitimidad, una soberana compartida (dinstica y nacional). Desde un punto de vista jurdico, el dogma de la soberana nacional permiti articular el poder poltico en torno a un ente abstracto e impersonal, el Estado, ponindose as las bases del Derecho pblico moderno. Ese Estado liberal se asienta en la divisin de poderes, el poder Ejecutivo debe quedar sometido y controlado, pues es aquel cuya capacidad de accin y de intervencin puede poner en mayor peligro los derechos y libertades de los ciudadanos. Pero en realidad, el Poder Ejecutivo hered y reconstruy la organizacin burocrtica que ahora llamamos Administracin Pblica, pues los Gobiernos constitucionales perfeccionaron y potenciaron la maquinaria administrativa para defender el nuevo rgimen constitucional de sus enemigos, para responder a las demandas de infraestructuras, de servicios bsicos todava no generales,

La Administracin, dotada de autoridad, recursos y funcionarios permanentes para ejercer sus funciones, es ya entonces una organizacin jerarquizada y disciplinada en continuo proceso de centralizacin.El Gobierno que la dirige, es el que tiene en general, la iniciativa poltica. En el sistema de la Monarqua constitucional su responsabilidad ante el Parlamento era incluso limitada, ya que la designacin y el cese del Presidente del Gobierno dependa del Rey.La teora liberal del Estado proclama tambin la supremaca de la ley, la esencia del Estado de Derecho, sin la que no existira el Derecho administrativo. La ley es, en la concepcin rousseauniana, la expresin de la voluntad general, aprobada por el Parlamento.La ley es la misma para todos, no slo eso, sino que en elEstado de Derecho la ley y la Constitucin reconoce a todos por igual un conjunto de derechos y libertades que deben ser respetados por los poderes pblicos y en particular por la Administracin.Sentado el principio queda por determinar cul es el objeto propio de la ley. Sobre esto la historia del Derecho administrativo no es lineal, todava hoy es una de las cuestiones clave. Por de pronto, la ley dej de ser la nica norma escrita y de eficacia general. Junto a la ley, la potestad reglamentaria del Gobierno se reconoci con amplitud en todos los regmenes constitucionales.La ley no puede regularlo todo, la propia Constitucin limita el poder legislativo del Parlamento a determinadas materias como suceda en algunas Monarquas constitucionales del S. XIX. En consecuencia, la propia ley atribuye a la Administracin un poder de decisin propio o condicionado, segn los casos, que es lo que llamamos discrecionalidad administrativa.

5)El modelo francs de Derecho Administrativo y su difusin por Europa

Tuvo su origen en Francia con la Revolucin, pues los dirigentes revolucionarios desconfiaban de un poder judicial independiente. En consecuencia interpretaron la divisin de poderes no como un sistema de equilibrios de poder y controles recprocos, como teoriz Montesquieu, sino como una estricta separacin de poderes.Sin embargo, la necesidad de asegurar el cumplimiento de la ley incluso por las autoridades y rganos administrativos, en garanta de los derechos de los ciudadanos y de la preciada seguridad jurdica, obligaba a establecer algn remedio jurdico a favor de los particulares y para combatir los abusos e ilegalidades. Consisti en un recurso jerrquico que el ciudadano poda formular ante el superior del funcionario que haba adoptado la decisin de considerarse ilegal. La Constitucin del ao VIII atribuy definitivamente la tramitacin de los recursos al Consejo de Estado, compuesto por altos funcionarios y que ejerca tambin funciones consultivas del Gobierno.As se cumpla la mxima establecida desde el perodo de la Revolucin, segn la cual juzgar a la Administracin es tambin administrar. Por medio de su seccin Contenciosa, esos rganos resolvan los recursos dirigidos contra las decisiones de la Administracin activa. Al principio, sus resoluciones no tenan por s mismas fuerza decisoria sino de propuestas no vinculantes a los rganos de Gobierno (sistema de justicia retenida), una vez consolidado el rgimen democrtico de la III Repblica (1872), el Consejo de Estado y dems rganos tienen eficacia directa semejante a la de una sentencia.Fue el Consejo de Estado el que, a travs de una jurisprudencia creativa e innovadora, dedujo los principios, tcnicas y conceptos que han servido para construir todo un sistema de Derecho administrativo. Un sistema que conjuga el reconocimiento de la capacidad de la Administracin para servir con eficacia los intereses generales con la garanta de los derechos y de los legtimos intereses individuales colectivos de los ciudadanos y del respeto a la legalidad objetiva. No obstante, la solucin dada por Francia al problema del control jurisdiccional de la Administracin no fue admitida por otros Estados Europeos.

6)La variante inglesa

En el perodo de la revolucin industrial, la divisin de poderes, entendida esencialmente como el equilibrio entre el Parlamente y la Corona, se haba consolidado y evolucionaba hacia un rgimen parlamentario.Considerado el Juez como nico rgano del Derecho y sometida la Administracin a estricto control parlamentario, la creacin de un Derecho administrativo autnomo y la atribucin del poder de controlar a la Administracin a una jurisdiccin especializada e integrada por funcionarios pblicos resultaban ajenas por entero a la constitucin inglesa.Desde la perspectiva de un sistema econmico y social prototipo del liberalismo, la aparicin de un rgimen administrativo que justificaba con carcter general las prerrogativas de la Administracin y la dispensaba de un verdadero control judicial, pudo concebirse como una amenaza a la libertad y a la primaca del Derecho. Se trataba de un error de perspectiva, pues aunque no se desarroll una jurisdiccin administrativa especializada, ni se form un corpus doctrinal de Derecho administrativo durante el S. XIX, de manera pragmtica, el Derecho britnico estableci un sistema propio de controles de la Administracin, fundamentalmente basado en la garanta de intervencin de los interesados en los procedimientos de adopcin de las decisiones administrativas, aplicando los principios de contradiccin y publicidad de los procesos, y en una red derganos administrativos de control interno a los que pueden apelar los interesados en caso de controversia, todo ello sin perjuicio del control definitivo de los rganos judiciales.

7)Transformaciones del Derecho Administrativo en el S. XX El Estado Administrativo

El Derecho administrativo experimento a lo largo del S. XX una transformacin espectacular al modificarse sus bases polticas y constitucionales.La causa fundamental de esta evolucin reside en el cambio de las unciones asumidas por el Estado y de sus relaciones con la sociedad. Desde finales del S. XIX, por la presin de las clases trabajadoras y de sus partidos y sindicatos y como instrumento de los nacionalismos y tambin para asegurar la estabilidad y el desarrollo econmico, el Estado empez a intervenir cada vez ms en mltiples sectores a travs de polticas sociales y econmicas.

8)El Estado administrativo

El Estado crea y va extendiendo a toda la poblacin unos servicios pblicos bsicos: la enseanza, la sanidad, la previsin o seguridad social, que directa o indirectamente, llega a asumir la responsabilidad de garantizar a todo ciudadano una asistencia vital mnima, desde que nace hasta que muere, denominndose Estado Social o Estado del Bienestar.Por otro lado, la Administracin provee tambin a los ciudadanos de una red de servicios o prestaciones de contenido econmico, pero igualmente necesarias para la vida, ms numerosas y complejas a medida que avanza el proceso de urbanizacin de la sociedad (energa, transportes y comunicacin, abastecimiento de aguas,). En unas dcadas la Administracin se dedica a este tipo de tareas ms que a las tradicionales de control y regulacin de actividades privadas. Se mantendr entonces que el atributo esencial del Estado no es la soberana o el poder sino el servicio pblico.El Estado asume tambin la cualidad de empresario productor de bienes y servicios destinados al mercado, ya sea por razones estratgicas, para salvar y reflotar empresas en crisis, o para suplir las carencias de la iniciativa privada. Ms all, la Administracin adopta una funcin directiva, de impulso y regulacin de losProcesos econmicos, fomentando ciertas actividades y desincentivando otras, asegurando la estabilidad de los mercados y del sistema monetario y financiero, estableciendo ciertos lmites y controles de las actividades privadas por razones de proteccin social o, ms tarde, ambiental, planificando el desarrollo en conjuncin con los agentes econmicos y las organizaciones sociales. Esta evolucin ha elevado el gasto pblico de muchos pases alrededor del 50 % de su PIB.Interesan las trascendentales consecuencias sobre la Administracin y el Derecho administrativo como la centralidad del Poder Ejecutivo y el conjunto de poderes pblicos que la Administracin ha asumido. Un papel tan central que lo denomina Estado administrativo, pues la Administracin ha pasado a desempear a loLargo del S. XX una pluralidad de tareas de enorme importancia y diversidad, adquiriendo un volumen extraordinario. De ah los cambios en su estructura, en sus poderes y formas de actuacin, sus relaciones con los particulares y dems poderes pblicos.

9)Descentralizacin y diversificacin de estructuras

La Administracin moderna es un complejo organizativo tan extenso como diversificado. La imposibilidad de gestionar actividades y servicios administrativos desde un solo centro ha propiciado la descentralizacin administrativa incluso en aquellos Estados tradicionalmente estructurados de forma ms centralizada. LaDescentralizacin no es slo administrativa sino poltica y que tiene tambin otras causas (distribucin interna del poder en el Estado, facilitar la participacin en el mismo de los dirigentes regionales y locales). Lo cierto es que en todos los grandes Estados desarrollados coexisten distintos niveles territoriales de Administracin, bajo la direccin de Gobiernos autnomos democrticamente elegidos. Esta descentralizacin polticoadministrativa requiera a su vez un esfuerzo de coordinacin y una cooperacin permanente entre todas las Administraciones con competencia sobre un mismo territorio, sin la que no es posible ofrecer a los ciudadanos con eficacia y a un coste razonable las prestaciones que demandan los poderes pblicos en su conjunto.Por otro lado, la organizacin administrativa en cada nivel de gobierno territorial no se funda ya en un patrn uniforme, burocrtico y jerarquizado. Por motivos de eficacia, sectores de la organizacin se han separado del tronco comn de la Administracin general para adquirir personalidad jurdica propia y ser dotadas de cierta autonoma de decisin para la gestin de los servicios y de los recursos que se ponen a su disposicin de muy distinto tipo: rganos administrativos, entes de regulacin y gestin de servicios, autoridades independientes, agencias, Adems, es frecuente la utilizacin instrumental de formas jurdicoprivadas de organizacin (sociedades y fundaciones).Junto a la descentralizacin territorial ha tenido lugar un proceso de descentralizacin funcional. Esta situacin plantea problemas especficos, pues en el entramado de entes, organismos y sociedades, las responsabilidades polticas y los sistemas de control pueden perder eficacia.

10)Democracia y Estado de Derecho

El trnsito del Estado liberal (que limitaba la participacin poltica a las clases acomodadas) al Estado democrtico (con soberana popular, sufragio universal y difusin del parlamentarismo se produce durante el S. XX. En el Estado democrtico la relacin entre los poderes constitucionales se modifica. Ahora el Poder Ejecutivo queda sometido por principio a la ley en toda su actuacin, pues la ley es el producto de la decisin del Parlamente que representa a toda la sociedad. El moderno Estado democrtico es u Estado de partidos y enEn la disciplina de los grupos parlamentarios tiene como efecto restringir la efectiva divisin entre uno y otro poder, entendindose la distincin de funciones entre ellos. La mayora de las leyes se aprueban sobre la base de los proyectos remitidos por el Gobierno, totalmente articulados.Las funciones de la Administracin son tan extensas que es difcil que la ley pueda regularlas con detalle y en profundidad, por ello se remiten ampliamente a reglamentos gubernativos o a planes y normas. A estos efectos las leyes reconocen a la Administracin facultades discrecionales de actuacin y en algunos campos una capacidad de iniciativa propia para la prestacin de servicios. Desde luego, la Administracin se halla subordinada a la ley, no puede intervenir por su propia decisin limitando los derechos individuales sin previa autorizacin de la ley, pues existe una reserva de ley. Pero eso no excluye que las propias leyes confieran a Gobiernos y Administraciones amplios poderes sobre la base de principios generales o de lmites legales abstractos y reducidos. El margen de libertad es en muchos casos muy extenso.Las limitaciones reales de la ley para conformar y ordenar la actividad administrativa tienen una doble consecuencia. Por un lado se afirma la subordinacin de la Administracin no slo a la ley sino tambin al Derecho (incorpora un conjunto de principios generales que, incluso en ausencia de norma escrita, deben ser respetados por la Administracin en toda su actuacin). Por otro lado, las limitaciones prcticas del legislador acentan la preocupacin por establecer reglas democrticas de funcionamiento interno de la propia Administracin. Por ello adquiere mayor importancia la forma o procedimiento en que la Administracin elabora sus decisiones.

11)Administracin y sociedad

El intervencionismo pblico ha diversificado en las relaciones jurdicas entre la Administracin y la sociedad en el S. XX, una sociedad que tambin ha cambiado notablemente.En el marco del Derecho administrativo clsico, el esquema de relaciones jurdicas era bastante sencillo y se ordenaba sobre el acto administrativo unilateral de la Administracin (rdenes, autorizaciones, licencias,).Con posterioridad, junto a esas formas de relacin jurdica tradicionales que se mantienen han aparecido otras bilaterales, mediante las que tiene lugar entre unas y otras Administraciones pblicas.La situacin jurdica del ciudadano frente a la Administracin se ha vuelto ms compleja. Adems, tiene un conjunto de situaciones activas, que consisten en derechos a recibir prestaciones pblicas, a exigir de la Administracin una determinada conducta activa, a oponerse a su inactividad en su caso.La Administracin no slo debe respetar los derechos subjetivos e individuales de los ciudadanos reconocidos por las leyes, sino tener en cuenta tambin sus intereses legtimos, ya sean individuales o colectivos. Derechos fundamentales de los ciudadanos reconocidos en los textos constitucionales (derechos econmicos, sociales, ambientales, polticos y civiles). La Administracin debe, ya no slo respetar el ejercicio individual de tales derechos, sino desarrollar funciones activas de garanta y proteccin frente a las vulneraciones y amenazas que provienen de la actuacin de terceros.

12)La justicia administrativa

En el sistema de control de las Administraciones pblicas, la piedra angular sigue siendo el Juez ContenciosoAdministrativo. Su funcin ha adquirido nuevos matices, pues, ante los cambios en la relacin entre la ley y la Administracin, el desarrollo cuantitativo de la legislacin escrita, legal y reglamentaria y la Ampliacin del margen de discrecionalidad de la Administracin, se demanda con mayor insistencia una mayor justicia material con principios generales sustantivos. As, los Tribunales encargados del control de la Administracin asumen un mayor protagonismo en la creacin del Derecho.La Justicia Administrativa se ha convertido en una justicia de masas, ya que las relaciones de los ciudadanos con la Administracin son mltiples y constantes, como consecuencia hay un incremento exponencial y extraordinario del nmero de recursos contenciosoadministrativos (ms de 200.000 cada ao), por ello seHan creado nuevas instancias judiciales, se ha restringido el acceso al desbordado Tribunal Supremo, y se concede ms importancia a las medidas cautelares que garanticen la situacin provisional ms adecuada a los intereses durante la larga tramitacin de los procesos.Por esta razn y por que el control judicial de la Administracin es estrictamente jurdico, no resulta suficiente para garantizar su buen funcionamiento ni para resolver todos los conflictos, han aparecido instituciones vinculadas al Parlamento, como el Defensor del Pueblo; otras de carcter interno (auditorias,), y se hanEmpezado a desarrollar tambin medios alternativos de resolucin de mediacin, la conciliacin o el arbitraje

13)El Derecho Administrativo en El Salvador.

A partir de la Constitucin de 1950 que fue base fundamental de las Constituciones posteriores de 1962 y 1983, el constituyente deja sentada la posibilidad de que el rgano judicial del Estado de El Salvador, cuente con una jurisdiccin contencioso administrativa.Sin embargo, no es sino hasta enero de 1979, quese cumple con dicha aspiracin, erigindose laSala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia. Esto constituye posiblemente el hecho histrico forense msimportante del siglo pasado en nuestro pas, ya que antes de ello no exista un mecanismo judicial idneo y especializado aparte del Amparo Constitucional que nos permitiera impugnar las resoluciones de las Autoridades Administrativas; pues bien, slo a partir de esa fecha creemos que podemos hablar de La Gnesis de un Rgimen Administrativo completo, en donde se establecen las prerrogativas de la administracin, y de la existencia de un mecanismo jurisdiccional de tutela a favor de los administrados.Sin lugar a dudas la expectativa jurdica de nuestro Estado, es el de instaurar un rgimen de normas y principios especiales para la Administracin Pblica, cuyo fundamento es el sistema francs, paradigma de la Europa Continental y de los pases de Amrica Latina. Empero, tal anhelo se ha visto frustrado por la poca voluntad de los rganos del gobierno a legislar adecuadamente sobre el tema, crendose una serie de vacos normativos que han hecho nacer y crecer a un verdadero mutante jurdico con lunares del sistema anglosajn.

14)Caractersticas propias del sistema administrativo salvadoreo:Algunas de las caractersticas delsistema administrativo salvadoreo, son:

a.La justicia administrativa.

En El Salvador la ley de la jurisdiccin contencioso administrativa, crea una Sala que forma parte de la Corte Suprema de Justicia, nica en su naturaleza. Pero su competencia est circunscrita exclusivamente a los actos administrativos propiamente dichos, dejando por fuera el conocimiento de otras providencias de la Administracin Pblica, como lo son las actuaciones materiales, los contratos administrativos, la inactividad de la Administracin Pblica, los actos polticos o de gobierno, los reglamentos,etc. (Arts. 2 de la L.J.C.A. y 56 de la Ley Orgnica Judicial).Como vemos, la competencia de nuestro contencioso administrativo es sumamente limitada, teniendo que discutirse la legalidad de muchas de las actuaciones de la administracin ante los tribunales ordinarios, o a travs de un amparo constitucional, si es que se reclama la inconstitucionalidad de la providencia.Sobre el particular, debe expresarse que las Cmaras de Segunda Instancia de la capital, de acuerdo a la materia, conocen en primera instancia de los juicios contra el Estado; y en segunda instancia conoce la respectiva Sala de la Corte Suprema de Justicia. (Artculos 184 Cn. y 49 Pr. C.).En materia de contratos administrativos, la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administracin Pblica , seala que para resolver las diferencias o conflictos que surjan en la ejecucin de los contratos, se deber recurrir previamente al arreglo directo, y de no obtenerse una solucin al diferendo, se proceder al arbitraje de rbitros arbitradores, siguindose el procedimiento especial estipulado en dicha ley administrativa y subsidiariamente en la Ley de Mediacin Conciliacin y Arbitraje.Formalmente la Constitucin, la L.J.C.A. y la ley Orgnica Judicial, formulan un planteamiento en el sentido que exista un tribunal especial que conozca de los conflictos contra la Administracin Pblica; sin embargo, por la misma limitante de su competencia, podemos colegir, que muchas de las actuaciones de los rganos Administrativos deben ser discutidos por los tribunales ordinarios, muy al estilo del rgimen anglosajn del rule of law.

b. Ejecutoriedad de los Actos Administrativos:

Una de las caractersticas de un rgimen administrativo puro, es que los actos administrativos gocen de presuncin de legitimidad y sean ejecutorios per se; es decir, que la misma administracin por s y ante s pueda ejecutarlos o hacerlos efectivos an de forma forzosa, que es la llamada prerrogativa de auto tutela En El Salvador, ni la Constitucin de la Repblica, ni ninguna ley secundaria, le otorga a la Administracin dicho privilegio de forma genrica; por ende, en respeto al principio de legalidad,La regla general es que la entidad administrativa debe necesariamente acudir ante los tribunales ordinarios a hacer efectivo el acto administrativo correspondiente. De acuerdo al derecho comn las resoluciones administrativas constituyen documentos autnticos que traen aparejada ejecucin.

c. Rgimen de responsabilidad de los funcionarios de la Administracin:

El fundamento del sistema de responsabilidad de los funcionarios pblicos salvadoreos lo encontramos en el Art. 245 Cn. que seala que Los funcionarios y empleados pblicos respondern personalmente y el Estado subsidiariamente, por los daos materiales o morales que causaren a consecuencia de la violacin a los derechos consagrados en esta Constitucin.En igual sentido, el artculo 34 inciso 2de la LJCA, expresa que si la sentencia no pudiere cumplirse por haberse ejecutado de modo irremediable, en todoo en parte el acto impugnado, habr lugar a la accin civil de indemnizacin por daos y perjuicios contra l personalmente responsable, y en forma subsidiaria contra la Administracin.

d. El procedimiento administrativo y la facultad sancionadora:En El Salvador por asombrosa omisin no existe en la actualidad una ley general de procedimientos administrativos, si no que cada organismo administrativotiene asignado a travs de su ley orgnica o reglamentos internos el trmite a seguir para cada caso en concreto.No existe pues en nuestro pas un procedimiento administrativo comn y un sistema jurdico universal de responsabilidad de las entidades administrativas. Esta situacin genera enormes lagunas en temas tan esenciales para el Estado y sus ciudadanos como lo son la organizacin administrativa, la actividad de la administracin, el rgimen de los actos administrativos, el procedimiento y los recursos en sede administrativa.Ante tal carencia, cuando las entidades administrativas en sus procedimientos encuentranlagunas o vacos jurdicos, subsidiariamente aplican el Cdigo de Procedimientos Civiles en lo que no ria con los principios y normas fundamentales del derecho administrativo; ello a fin de darle estricto cumplimiento al artculo 11 de nuestra Constitucin, que seala que ninguna persona puede ser privada de sus derechos sin ser oda y vencida en juicio con arreglo a las leyes cumpliendo con ello la garanta deldebido proceso legal.Considerando, pues, que luego de la Constitucin de la Repblica el segundo pilar mas fuer-te de un Estado de Derecho con rgimen administrativo lo constituye la ley de procedimientos administrativos, es grave para el sistema jurdico-poltico de El Salvador que, a estas alturas en su evolucin social y poltica, no se cuente con un cuerpo normativo tan trascendental como ste; mediante el cual se uniformen todos los procedimientos administrativos, garantizando el eficaz cumplimiento del fin ulterior de la administracin y el respeto de los derechos subjetivos e inters legtimo de los ciudadanos.En cuanto a la facultad sancionatoria de la Administracin, el artculo 14 Cn., nos dice que:Corresponde nicamente al rgano Judicial la facultad de imponer penas. No obstante la autoridad administrativa podr sancionar, mediante resolucin o sentencia y previo el debido proceso, las contravenciones a las leyes, reglamentos u ordenanzas, con arresto hasta por cinco das o con multa, la cual podr permutarse por servicios sociales prestados a la comunidad.DEFINICIN DEDERECHOLa palabra derecho proviene del trmino latino directum, que significa lo que est conforme a la regla. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carcter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.

DerechoA la hora de hablar de derecho es fundamental que establezcamos cuales son sus fuentes, es decir, las ideas y los fundamentos en los que se basa aquel para poder desarrollarse y establecer sus principios bsicos. En este sentido, tenemos que subrayar que sus citadas fuentes pueden determinarse, de manera general, en tres grandes categoras:Las reales, que son las que vienen a establecer lo que es el contenido de una ley en cuestin.Las histricas, que son todos aquellos documentos antiguos que se emplean para referirse a los que tienen el contenido de una ley.

Las formales, que son las que se definen como todas aquellas acciones realizadas por distintos entes (individuos, Estado, organismos) para proceder a crear lo que es la ley. Dentro de dicha categora nos encontramos a su vez con la jurisprudencia, los tratados internacionales, la costumbreEl derecho efectivo o positivo est formado por las leyes, normativas, reglamentos y resoluciones creadas por el Estado para la conservacin del orden social. Se trata de normas cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los ciudadanos.El derecho subjetivo, en cambio, es la facultad propia de un sujeto para realizar o no una cierta conducta. Se trata de la potestad que el hombre tiene, en conformidad con una norma jurdica, para desarrollar su propia actividad frente a otro.Se considera que el derecho tiene varias caractersticas. Una de ellas es la bilateralidad (un individuo distinto al afectado est facultado para exigirle el cumplimiento de una norma), que le otorga la cualidad de imperativo atributivo al derecho. Es imperativo ya que impone un deber de conducta (como pagar impuestos) y atributivo por lo mencionado anteriormente respecto a la facultad para exigir el cumplimiento del imperativo.Otras caractersticas del derecho son su heteronomia (es autrquico; por ms que el sujeto no est de acuerdo con el contenido de la norma, debe respetarla), alteridad (las normas jurdicas siempre refieren a la relacin de un sujeto con otros) y coercibilidad (permite el legitimo uso de la fuerza estatal cuando un ciudadano no cumple con sus exigencias).Adems de todo lo expuesto hay que determinar que de manera habitual el derecho se clasifica en lo que son tres grandes ramas:Derecho Social. Bajo dicha denominacin se engloban todas aquellas normas jurdicas que tienen como claro objetivo conseguir que los ciudadanos vivan en una sociedad en convivencia. Es decir, se trata de las normas que dan forma al ordenamiento jurdico y que estn a favor de esa citada sociedad lo que supone que dentro de esta clasificacin est el derecho sindical o el derecho del trabajo.Derecho Privado, es el que determina las relaciones jurdicas entre personas legales sin que ninguna ejerza como autoridad estatal. Ejemplo de ello es el Derecho Civil.Derecho Pblico. Regula las relaciones entre los rganos del poder pblico y los individuos o las entidades de carcter privado. Ejemplos: Derecho Procesal, Derecho Penal

Lee todo en: Definicin de derecho - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/derecho/#ixzz3IMAwVyNALee todo en:Definicin de derecho - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/derecho/#ixzz3IMAwVyNA