1
Barcelona, 2 iugando bies, e~ Barcelona ~ mere- am ligar tant~ei j~eg~ prøirocó ~nte cló el empateS Ei Oe1ta~ cin meiios Ve1a~co situaciones cie ma~ror peligro preCL%ió~ en ~ pase. le desbordó mu- que su a4verario, volviendo a evi- ohas veces’ por entusiasmcs ~ cocucia; denciarse de tiu~vo la fragilidad de y tan solo la ineficac~jade la un a la defe~abar~e1onIeta, fragUida~ qt~ delantera hizo posibLe esta iguaa~a no provocó me~or% COneeCUeUCIØS PO~ q~e el Barcelona se lleva de Balai- que ~ d~la~tera~ 1oc~1es. a pesar dos, emp~ que ya nada decide pa- de esta bLn ~ervidos ¡X~r ja línea ra uuo~ni para otros~ media, no sabian sacar partido de es- UN PARTIDO FRIO ~ E 1 Celta - Barc~1~~ fué un par- Un gran tiro de Balmaña, desde Udo flojo. frío. ~in que se viera ar- dar Combativo en nInguna de los des fuera dej área, lo pone ~n córner Sán- equIpo~s• Se advert1~ en toda desga- chez en e~p c~acu1arestirada. ~l Sa- na, como sj salieran a Venti’ar una que de esquina, ~o varía el marca4or. pape~,eta de puro trámite, que c n roe- ~P~’~e el Oe~ta con un iflt~flSO lid es lo q~e fué ci encuei~tro ataque que fL’~aliza con itgada per- Contribuyó en bue~ parte a esta ~ de Areilio, que tira alto. Lue- frial~ja~j del partido 1a fa~ta de pú- go~R~igrecib un ~p1éndido servicio blico. ~l encuentro había sidj~ a ña- de Muruaga. ~ue po~w e~ su~ pies ~o a beneficio dala Caja del Celta; un balón con la defen~~, ya desbor-ET1 w518 1349 m827 1349 lSBT lis etlmliatodas lo (opadiS. E. Genera&bno Gran trk*fo d.1 GImnü. lico •* heblo Nu.v. y ~ dsrrota $mpiift. 4.L u Terusi W8 R~ULTADO~ U~£~~I CUARTA EL1ME~ATOR1A (Partidos de ida,) J(l_ - GJ~nnáSUaO ¡-0 1~eruej - Lérida 4-4 roe ~ULTADO8 DE ~ ~‘ Ar~.na~ - Constancia ~ Albacete 3—4 - Alavés O~ina - Zaragoza B~is - Mui~cia tiupezio - Acero Jerez - I~~lone8a Bada~o~ .- Onuba 1—O Va1l~,do1jd- Aicoyano ~ Oó]X1OI* 1—1 HérC~2les-Gij~n SS. Baracaldo - Oeuta Do~ equipos lograron vencer en can~ LA OI4SIPI~oAcic~ P~ 94efl0. en la jornada primera de la Gijón 23 14 4 5 43 17 32 OUarta~olimlnatoria COP~.priniera da BetI~ 23 U O 6 47 86 28 l~5 d~ dOb:e partidos• Uno fué el Oim Murcia 23 11 6 6 54 38 28 ~1co de T~rragc~na. que ba~i6 ‘por CO~u6ÜM1cia 23 13 1 9 44 29 27 Ufl t31%IfldO ~e1s - Ufl~al JúPiter ea Jer~ 23 13 1 9 47 38 27JPU~blO NU~VO,~O que leda cierta ven- Mc~~ano 2J 10 5 8 37 30 25 ~Ja ~5Ia5~ adelante en la cotn. Zal~go~a 23 10 5 8 48 34 2~ petición. J~~~:fuéel Alavés, que Ceuta 23 9 5 9 43 4~ 23 ~ ~ bO~?!~ff1~jOr5dO. y sacó una Leonesa 23 10 3 10 37 38 23 ‘~‘~‘~ °‘~ ~ cempo d~I Tanagra. tiércuies 23 8 4 11 34 38 20 ~ que tienen taambién muchas pG Monas 23 6 5 12 33 34 17 sU~ilidac1ea de seguir adelante erj la, Valiajo~1d 23 5 6 12 25 44 16 P~fl &~fl @1 Teruel. que fronta, Osasima . 23 6 4 13 29 53 18 aa Lérida venció por eua~ a oer~ Barwcaldo 23 6 3 14 23 44 15 y . diffoilmente superará esta notab~* , 1 d:svontaja el club leridano, y el Im’ peno que ba~Ió por un limpio cínco a Caro ai Acero. E~ oamblo, ei Berbés Albacete y Onuba~ que per~iero~ ‘pOr pocd inu’~ gen y el Córdoba qwe em~ató ~ti la Olífl~PieaJiennense puedan salir trhm~- fa~nt,e~ ~ los partjdo~de ~1ielta del próxinto dOmingo,—R. El Torne9 de Clasificación Regional E 1 España Idustrial f vencido en Vich y com- parte ah 6ra el primer lugar con el Sans LOS RESULTADOS DE AYER EUropa—Oraei~ Sa~ns—tieridano 2—O Badaloi~a.—6~n Aii&é~ 1—2 flor~a—Tortosa 0—3 Vich—E. Indu~tria1 1—4~ Mataró—Manresa LA. CLASIFICACION E Industrial 6 4 1 1 17 5 9 Sans 6 4 1 11789 Vich 6 4 0 21111 1 Tortosa 6 3 1 211 6 ‘~ Saü Andrés 6 3 1 2 15 14 ‘1 Hol~t4a 6 3 1 21211 ‘i Gracia 6 3 1 2 12 14 ~ Manresa 6 3 0 31210 M.ataró 6 2 0 4 915 4 Europa 6 2 0 41017 4 Badaloxia 6 1 1 4 11 18 ~ Levlda~o 6 0 1 5 5 13 1 $~\ Produjo la primera derrota de la España Industri& no Quedar do po~-!o tanto ningún club con el cero en su casilla de partidos perdidos. Per~jó ~ EJ~i)-unk Doportioo FUNDADO EN 100$ dli La ~ Segunda ° División 11 Gijón ~.t~mnt dss- tasado os afianza como próximo Prim.ra ~ivisi6zi AYER 4—1 1—1 5—’ 1—1 0-2 i—1 AVISO A LA A1ICION FUTBOLISTICA DESPUIS DEI. PARTIDO DE SARRIA La sorpresa de los coruñeses :: Molazu y Chacho Lafuente contrariado :: Aires nuevos en el Upa~o1 Jorge, el gol de Juncosa, Cardús y Martoreil :: *1 señor Román :: Acuña dice que nunca le hablan marcado siete tantos :: Zi d e 1 e ga d o del Coruña ~ expllcaelreiultado ~ EN BALAIDOS y 9: ‘-aa c~unbiado el disco para el ~ ~j ~ ~ Il1á~ di-~ ___________________________ ~ Ya tiene ~~ialibre. A~yer fué námi~anente que de ordinario. Joi’ -~iuo ;~ Sarria con la esperanza de ~ ~ al ~masaje. © 1 t ~~ 2; ~3 ~~tuna e’ Deportivo Corufl~, que ge le rogó que le eohaae menos en- hallar ~. aquí el ~.nCOra de salvación, ~ —~i! ¡N~ frotas tau duro Andñ- Pero es que ~1 ~spai~ó1. vencedor jar. que va~ a ievantarme la ~iei~ vigo, ~ (Oi~&njca telefónica de nues- le! Ba.rce~oria. lo mit~m~ que al Bar- ~ __~agn~jco Jo~-ge. A este j~as~ tr~ corresponsal F. REY ALAR) . No ~eta~) ouaj~do se s~e fuerte por va~ a ser uno de los mejores delan- ~e esperaba del Barce~ona un paa-ti- babei vencido at Español, ~ podía ~ centro ~ie la Liga. Terminarás do tan excelente como ej que hizo en ~&flarle iu~nca el Coruña despu de ~i ~ acreditado ~ delantero edn- aa1a1dos~ Justo ~ reeonoo~r que nin- SIL t eeient~ resultado e~Las Corta. ~ tro ~añón~ gii~ ~ jc~ dos baeido~ se ex~edlóen Lo~ Barcelona - ~pañol suelen ~er ! Ju~~ ~j~lado, sil~n~j~~0 ~ ajm- ej encuentro; pcro sabiendo la forma- ~ h~ÁrólfletrOmoraj de e~t% do~gran- ~ des~pacio. el chaleco en actitud olón del conjunto barcelonista, con Ve- de~ equipos catalanes y Una victoria reflexiva. iasco e~ la puerta~ Benito en la 11- ~ 4:~eInposignifica la recuperación de ~ _-~je~ Juneosa Hoy se ha juga- nea media y una línea de ataque de ~l11él de los dc,~que hasta el mo- ~do 1al~o y fuiste un gran exte- cireunst*an~jag,nadie pocHa sospechar n~:L~to de salir vencedor del lance la rior y ~ gran compañero de lfnea. qu ~ hiciEra el paitld~ a~~ertado en ,~-~ert;e~ no le sea propicia e~ ei curso ~ ~ se acu~rcien de q~e todo momento, e incluso en juego y Le Ufl& competición. l~yun sefior extremo derecha y de encnlijunta~~ que hicieron loe Caitala- Y e~’emo~ hasta dónde llega pa- que ahora ya ~io le fallan les extre- nes en esta visi~ a Vigo. A pesar ea at ~l~añOl reciente vencedor de mo 5 al ~l~pañol. ver6~rnosgo1e~ das de todas la~j diÍIcu’tade~ q~aese pre- ~u rl~’aa directo, ~j poder reuc4Ávo campanillas. Tu primer tanto fué. . ~sentaron al entr:nador para formar ~te e~t.a inyecci&n moral en 1a que ic~s ~~ ~ e1 balón en ~o’~ pies y ~el conjunto aanlgran~.duficu~tactes que flUltClOZOs Cr~~yeI’Ofl ver “tongo” y e’~el espacio libre. Snlí escapado u 1 hubo de re*~ ver a última hora, se- ~a ~ ~ só~o hubo fallos de una parte el defensa. le engañé con el cuerpo gún proj~ia confesión. el BaI~c81o~ia y ‘o~ azonada de la otra. y al propio tiefl~pc~ descoloqué a Acu— ~~ué en Ba~1a1~jØ~ un &xoe!ente con- i~ sorpresa del equipe coruñés fué ~ a 1 cambiar de pie la. pe’ota Para ~junto que jugó e~n su c~sica tácti- ~r~~n~je ¿Cuándo le hablan hechci aje- dispararle alto al rinCón. Ca elE’ tres defensas Y CO~Ooando a ~- ~o•es al afamado Coruna? ¿E.~ que —No hace falta la descripción. Se ~Rosalé~i retrasadisimo, supe imponer la ~~tegríade ta paternicl~dporque ba visf,c~ tan c’aramente que Lu ja- ~su jUago en machos mon~ntci~ por ~e~a acaba de sor padre de un ro- leiición era engallar a los dos y que ~la gran labor realizada por Raich, ryj,to niño y no de una i~iña como tal camo 1a discurri~t~ salió 1a ju- ~que fué e~ este partido una figura ~ habla dicho (ya aclararem*3 esto goda sin que tu mi~rnolo digas se ~destacadialma. sobre todo en la pri- fo~ab adelante restó eficacia aj g’uar lleva todo el público qne asistió a~ ~nrer~ parte. De todas formas aun ~j~~ie~a que algún día ~ dijo mejor partidd grabado el tanto en 1a me- ~ . dF’ ~snaña y que ahc~rase considera mona Sigue de extremo derecha y ‘-~ fl Iplente del guardamela nacional? verás como cambia enseguida la es- en e1 ultimo nunutolloy se ha gana ~. ~ que e Españcl jugaba ayer trella para U. 1 do porque hubo en el equipo la agi- -~m ‘~nterulse de que Acuña estaba ~ Le preguntaban a Vidal ~[ había ~lidad que le fataba y tana gTan se- L);b’~, los palos, l~ mismo que en otros ~ guridad moral que es lo que ~~os e~- ~ se habría olvidado hasta de TODO A PLAZOS. Traj% y Gabar- ~tuvo haciendo ~a’ta durante toda la ~ ?rese~~’cia de Zamora, al partido dinas cab y Sra.. ~ camL~,, Liga. ~ig iente de habCf ganado al Bar- inonej:r~, mantas, sombreros. No~e- ~ ~ * * ‘~lonaen L’as Corts dañes Sra~. pieles etc. Trafaigar, 5, l.° ~ Salimos de Sarriá con Los ~tñure- -‘, ~l nos lo cLcía Mo aza’~,e1 medio 1 ses. Acuña no decia una palabra~Buz~- J ~ ~‘or1,Lñés e~el vestuario. ~maa’cacjo el quinto 1 nato y é~ deshizo camos la oporhmidla,d de hacer e unas ~Me ha sorprendido el Españo~ el error. ~regunta~ pero poniéndo~~ uai poco C’aro estít que tuvo mucha suerte y —~No~ Ya me lo alan preguntado de ta~co Para no herirle la piel Era hicio k vino de frente. Pero la ver- otros. Yo le di la pelota a Jorge y preciso dar un rodeo y buscamos 1a ~ad e~ qu~ flO esperábamos hallar’e ~S~C fusi 6 el gol. fibra sensible para entablar diá,logo, ~-1~ lan buena forma de juego y con —Y creo que tambi~ 1e hiciste —Te fe bitamos por la pequeña. ~nta moral. el pase a JUnCÁ~aque valió el sép- ~ Acuñe Ya hemos leído que. .- ~Milagro~ dci fútbol. Al Españo~le t~ino tanto j —~p~equefio! F~un chaval de cuer- .tlced’ aproxinia dan~ente lo que a —Ni iná~i ni menos~ Vine servida ~~ entero. ¡ si I~ sabré yo que ya he vosotros al dla siguiente de haber la pelota en centro largo por Viela. ~wei1~do a~prer~d~r de liarle ~OS pa~ ~anado al Celta ~n Ba aldea. Y lo Yo estaba en p~sturadiflcij para ti- ~ :tue al Aviación que parece otro equl- lar y- maté el ba’ón dejándolo raso —‘Perdona c~ico. .. He Gado e~ hue- l~o después de vençer a Madrid en . a ]qs pies ~ie Juncosa qne disparó a ~~ ~ sa~erio. Quena preguntarte que Cft~aniartín. la red, Con 1a suerte que hemos te- ~ ha parecido el F~pañol y busqué —El Español no 1ie.~e ma~ equipo nido es~a tarde no estaría el Español el pretexto del peque. .. pero me ha —.$l~uió dici mio Molazas—--. Son donde eStá. ~salido caMmbola 1-usa. g)lC.O~ jóv~es y rápidos. Pero es que ~ que « Español no es ahora ~ ~ Es~ñ~l? dirás si habrá ~ la sufrida y paciente afiCión cel- esta tarde todo Silbaba en blanqui- ~ el misino Tiene un alma distinte, ~jugadd mal cofl ~ siete tantos. .. Yo tlZt~ ca~naada de ir a Ba~aidds a as~-~l~ ~ Martc~rell jrradiaba optimismo. ~~ pue~ ec~aarie la cuipa a nadie Presenciar reveseta de su equipo. d - —~Lo dices por la expulsión de —tEidpecé el partido intranquilo. ~ —Claro. Además, creo recordar cidio abstenerse. En e1 campo. pues. Dhacho? ~Me sentia iral. E~staba algo indispues- ~ que ni.mca te los hicieron. Acufia no había menos gente que e~ oua qi~ier —~o no he dicho una palabra. ~to y maenlra.s aguardaba la salida al ~~ ~ portero para encajar siete tan- £ncuentro de campeonato de afielo (liiacfio. qu~~e hallaba jU~ to a Mo- campo tuve que ponerme el abrigo t~ a cacia momento, ~ nados entre dos equipos de barriada. r~aa,~ ce agarró a~ cable y terció en porque me daban e~ualofríos. Despuá~ 1 Aquí se entregó por entero Pelrededoi- de los mil esrectadores. ~ (li~icgo: del segundo go~Ya no me acordé de ~ —JTÚ verás! Cuando mb.~me liad EMPATE A UNO EN LA PRI~1ERA —‘A mi no me habían expulsado nada. Y a medida que se ibap mar- ~ hecht~. .. fueron cuatro. El año pasa- ~ PARTE ~ iriea del 1 erieno de juego. Es la pi’i- car~d.O los t.antóz te aseguro que se ~ do cOfl el At’étioo Aviación ... ~ El encuentro comc.uzó con ataques ~nera vez ~. j~’me sucede~C aro está me fué todo y que nl con una reco- ~ —-~ta temporaci~ también niai’có de~ Celta que hicleIon trabajar a fon- ~lC l~di a O ~ ‘r.icero. pero es que nd inendaci~ ministerial habria pasado ~~ el Barcelona en Coruña. dd a la d fen~a barcelonista, inde- me l’~de e~ntener porque ai 1tas le l~ pelota mi portería. El fútbol tiene ~ ~ i~e~-~ no jugué yo aquella tar- eisa y poco segura Parecía que los i~bia dado t~1 un ru~ tapié a Guline- eiøas cosas Yo estaba eJeguro de que ~~ Sirnó estuvo en la puerta. ~locales sa tan con gai.a5 de triunfar; r~lk~ delante de mí. la reacción habría de llegar el final ~ El dirigente de~egadoseñor Baeza pero a medida que fué ava~~ando e —A..t fui’,t~ dale sor de’ un Coir- y C~t~ llegando por momentds, ¡Si en ~ hizo un ruego que n~ permih- encuentro, el Barc ~ona se fté reha- o- nilO y como a óm1~l O de Don Qui- Sevilla tuviésem~ r’~ poquito de ~tJ~~’ te sa mal 1a htda~g~a andanza suerte! —~lloy e’~j aba dicho que nc~ ~a - OardCts y Fábregas se acicalaban 1fit~ todo a~ revés. ¡Siete goe~l coi~ven~ando, Vaya Llfl~ in~eDClón de moral ial- —~Cólno está jugando Cuqui toda- lax~do eres j3lifl’ das para terniii.ei’ vía! —1Es que no Parece viejo. Está mag- ~a Liga.! Rain~n Lafuanle est,aba pálido y nífico de juego. ~e Inordía lo’~ lab~os cami’ ando ¿e —Y vosdtros teinbién. A ver qué ~ lado a Ctrd del vestuario. 1 tal os portáis en Sevilla. Un poquito —Una mala tarde, Lafuente ~ más . y’ el ml.agro estará hecho. So vovió como picado por uiia —I~loy la delantera ha jugado bien. i”~~l’a. Mucho mejor que contra el Barcelo. ~Qué niala tarde rl que cuernos! aa—dijo “Papi” Cardús—. Sj vamos Que los mico se vii ieron abajo a los por este caminó. al terminar 1~. Liga pl lineros tantos en coLtra y el Es- te dremos un equipo ~obe~-biopara pañol ya estaba lanzado y no e pudo jugar ira Copa. r~ptener nadi ‘. Eso h~ t)uce dido y no —De esas cosas vei edes si en esa otra cosaS Pero fl~ me digas nada casa ce quedais... que. . . todavía no explicarme cómo Do~ Francisco Román ~alia del vní prd’-) ocurrir 1a g ‘eada. tuario con otros dirigentes del club E. tre los b arquia~u1esse re&pira- cu~analcj acudimds ae ~etenerle unos ha el nii~mo a~re de Ida tiempos que segundos. ~l Espuño~ fué oampe~n de España. —~Nada, Que el equi~paestá reac- Qud bri’,a había penetrado en el cionando oportu .arnente y que tengo vestuario y qué ventana le habían ~fe ciega en luis chicos si l~ suerte ~b’ ‘rIo ayer tarde? nO quiere jugamct~ una mala pasada Nuestro CONCURSO DE PRONOSTICOS qnedará c~rrado e1 día 28 an- tual, lo que recordamos a los coneunsantos para q~e en dieha fecha tOn- gan entregudo~ a nuestras «icines o deposiIado~ ea correos 8U~ pronós- ticos, indicando Lcha, nombre, domicilio y firma contestando a estas preguntas: ¿Cual serd el Club Campeón do Liga? ¿Cuántos puntos totalizará el Campeón? Para ser valido el pronóstico. debe acompañarl~ con cuatro collari- nes (no premiados) de 1o~ que llevan nuestros bot~llines vermut. Si acierta la solución puede lo grar Uno de loa CIEN importantes premios, MARTINI & ROSSI, S. A.-Rambla de Cataluña, 1 y 67 Pué e1 Gijón el único vencedor en campo ajeno quedando ahora neta.- mente detetacaclo, Ya que ha logra~o sacar cuatro puntos de ventaja a se- villanos y mnrcianos, quedando ya con la 5 máj~jm~ posibffld.a~Jesde obtener Esta temporada el ascex~o automáti- co, pues venciendo el próximd domin- go C~ Su campo al Valladolid, tiene gil- ficiente. Zaragoza, Alcoyano y oeuta, daca.- ron tjj-~punto en eu~s desplazaaniento~ a t~1TeflO~ de ekibe peor situad% que c llos~ E~ oamblo destaca en primer lcgaa- 1a amplia derrotO del C~nstan- cía en Guøejho, frente ai ~ qi~ deja Ya al club isleño a cinco puntos del leader. Tambjé~es buen z~esul.tado el ob- tenkkj por ci Betis ante el Murcia, quedando ambos clubs como aspiran- tea par~ el segundo !iigar.—A La fase final de Tercera . . •9 Divusion dada. y 5010 aate Velasco tira a fuera. Buen triunfo del Santander A 1o~ doe niinutos de juego se pro- ,~ duce e~ segunda tanto del Barnelona Y magni~ico empa&e ~e U~ bue~i servi~io de Raieh, llega a M i César que ce~ea Balmaña; y ~ aga desde lejos- la~zaun dispar~~ alto, de jj~ ~ DE AYER gran pot neja, que Sánchez tan s&o PRIMERA ZONA consigue tocaa ~ la mano, y qu~ Cace~re~io - Santander s~introduce ~ e mareo. La pelota Ferrol - Logro~to 2—O saLe rebotada ~ campo pero el ár- SEGUNDA ZONA bitro da el ~i por váido a pesar Mallor~zj - Elche i—o de las proteeas de los céticos Levante - Máaga 1—1 Coi esta tanto, el Barceona co r~s ca~swidACIo~s mienza a jugar a la defensiva. Sus PRIMERA ZONA interiores ,se retrasan mucho. preocu Santander 3 2 0 1 6 pándose más e defender que de ata- ~‘errol 3 2 0 1 5 car; y e’ O ita domina pero iii:fruc- ~ Logroño 3 1 1 1 5 34 54 63 rÁBRIC \\ S Motocicletas - Ekicletas - Reparaciones - Accesorios D E P O R. ‘I~E Tút~ - Baloncesto - Balonmano - Esqni - Boxeo A.GARRIGA ____ ~ Tenis - Patines - Rockey -Pelota Nacional - Ajedrez, etc. Balmes, l26-128-Barcelona remas repetir porque defin la irapre- ciendo y Raich inició todo un curso tuosamente, porque los cata:anes ~- Cacereño j o i 2 6 8 1 ~ ~ cjúb de HQ’~taf~ncha y ahora Sión de los ~&ruñ~eg sobre el resul- ~de buen fútbol. cortando ju go. cii- gaicizan su defe oa y su~ lineas so SEGUNDA ZONA comparte e~ primer lugar Con e~ lado. briendd éj EOlo todo campo ~f sirvien- desenvLelven Inejor, muchisini~ mejor Málag 5 3 1 2 0 3 1 4 sansel,se que in ~u campo de la cMle —iH~blarán ustedea con La Coruña? ~ do ba ones a su ataque, a i~ perfec- en e~t aspecto, que en la primera 1 ~w~llo~v~ 3 1 2 0 3 ~ 4 de Gali:eo en un primer tiempo bueno —nos preguntó. ~otón; ba’ones que poc.a~ veces apro parte. 1 Levante 3 1 2 0 6 5 4 ganó a 1 Leridano. En cambio el Vich —Sí_ Tendremos conferencia. ~i’echaba~ los de.anteros barcelonistas, Cuando naciLe creía ~a que~ la de- ~ ~lc~je 3 0 0 3 2 6 0 q1~Cd~ a u~ solo punto de distannia de —a~osotrd~ vamos a salir enseguida en cuya .mn a tan aolo César y Riba lantera iocal fuera capaz de franquear ~ ‘los dos o u~ que van en cabeza. en e1 tren de 1a noche. Diga que co- ~se mostraban peligrosos. la muralla defensiva azu:grana. Roig nuiniquen al local de~Coruña mi im- ~ Se 1-egiatró en esto~ priinero~ minu- establece el inpat~ que habla de s~r ~ Teilminó la primera vue~it~ de la Ilf~peradopor l~rotundo ci ti-lun- presión personaL Que los siete ten- 1~OLS del partido Ufl par de ooaslones el defi. itivo. En pleno ataque céltico, ~ promocio~ a la Segunda División o fo del Tortosa ea Horta, por l~ que tos tienen la siguiente e~qa~icación: ~ de vordadeia peligro para la nieta de muy cerca de mar~, ei extremo iz- ~ de ‘a fase final de Tercera. capitanea ahora el grupo de los que Una gran tarde del Español y una Velasco sa’vá-’doz~ ésta, sin cense- quierda disparé raso Velasco estaba ~ ~ ~ prin~r grupo, quedan tres equi- tienen siete puntos. solo dos menos que serie de aeiertos de Jorge y Ju~ co- cuene,ias, porque 1O~ delantero~’ cé- bien situado para ¿ tener ci balón. ~~°‘~ ~ PoSibilida~des, E triunfo del los favoritos, E! Mataró con su victo- 5a• No hay que culpar a nadie del ticos comenzaron a lnustr~r~ caci in- pero état.e reboló en un pie de Mo~t- Santand ~ en el terreno de juego del ria mínima ante el Manresa alcanza rosultado. El Español nc4~ha pillado ~ cfensivo~ante e 1 marco. serrat y ~e introdujo en el mareo rio- 1 Cacereño, es bastante destacado. com al Europa, que p rdió en terreno propj~, de sr~rpr~a en una buena forma que , Cuando el Celta dominaba CO~ma— jamente rozan 4ld un poste. Iban tra~ a- partiendo ai~ora el leaderato con el frente ni Gracia Otro resuLtado he- no podiamos esperar, Diga que n 0 te- ~ yor intensidad, e’ Baroelm~a se lanzó curridos treinta y cinco minutos de ~~~‘r0l, má~ fácij ganador del Logi-oño. ~ ha’ sido la victoria obtenjda nemes lesionados. ~al ataque~ César lanzó un tiro que la t~egunda parte El empate de’ Md aga ej~ e’~ ten— no por ~ San Andr~ en Badalona,—H & OI.LE BERTRAN ~aalió a.to; y’ poco d apués. tras un ~ El Barcelone introduce cambios en ~~ Levante ha favorecido aun inés endiablado ataque de los catalanes por sus lipeas. pa~a~do César a i, tortor ~al Mallorca, que al ve.~eer s.l ~le~e, ~ El Trofeo Federación Balmafia lo recogió César, que lanzó ~ ~ 1 pate para e1 primer lugar le da oler- el lado izqvierdo, un balón p5SadO por ademá~ de estab’eç r U~ tripe cnt- MUEBLES ~ta ventaja. pues ahor 5 en dois jorna- ~ Catalana un tiro rasd, durisimo. CO~el que coi- res• Iban transcurridos quince minutos. ~ ~ das cona ciotivas ha de recibir en 1a aiguió ci primer tanto para sus, cole- isla al Levante 37 Málaga r opectiva,- mente, teniendo como único despla- Fáciles victorias del San Este gol. pareció denmoraizar un zamient~el e~~cuentro de Eldhe. únIco ~poco a los celticos~ p rmitiendo que club que todavia no logrado puntuar. ~ Martín y Lérida el juego se nivelera mucho. Fué en ~estos momentos cua-~dd ‘a delantera EIT~O PERFECTO ~ T~ RESULTADOS DE AYER catalana se mostró más peligrO,~a.des- _______________________________ ~~ Grai~ollers—Barcelona 1—2 ~tiptiÁtG U oerona~san iviertmn tacando Ja habilidad de César como “.~ 1 Reus—Figueras 2—O conducter del ataque. habilidad que derecha ~‘ Betancourt a1 centro del 1 trajo de cab 7ii ~,ieinpre a la defen- ataque; pero a deegan~ nicial con se céltica. Sin embargo. tOdOS estos que anibos conjuntos comenzaron di 1 Lérida—Tarrasa 6—1 peligros se salvaron sin necealdad de ~ ~ hace más pateata~ y Júpiter—Gtnu~ástico 1—e que Sánchez realizara intervenciones ~°°~ hay que registrar hasta ej final, ‘~ CLASIFICACION s g~ijur’dIt 5a,fl ~rtmn ~ 1 0 0 ~ ~ de iinpo~tancfa. calvo Una parada de Ve asco a un . Reus 11OO20~ Inopinadamente ~e produjo e’ tan- ~remate de cabeza de Muruaga. pa- Giannás’tsco 1 1 0 0 6 1 2 to de’ empate. Atacaba el Celta. y ,~ ei ~&~1i sobi-~el mismo ~ngu~o Léridg 11 006 1 2 Fuentes lanzó un balon bombeado que ~ e1 tanto parecía inm.tne te. Barcelona 1 1 0 0 2 1 2 Raicth detuvo con la mano fuera del ~EL CONJ1JN~O DEL BARCELONA área. El propio FUenteS sacó la fal- ~ El Baso ‘oua, tu Bárcelona cuaja- _________ Gran~llers 1 0 0 1 1 2 0 ta. sh~ speoar a que el árbitro dio- do de reservas. hizo en Balaldos el ~ v~..-.’ ANT 1 PA R A 5 1 T AP 1 0 1 FI~1~1~15.5 1 0 0 1 0 2 0 a-a la~sef~.aj de reanudar el juego, partido que le convenía hacer. Sin ~t ~ 1 DE ACCION FULMINANTE ~ G rona 1 0 0 1 0 3 0 por 1o que éste dispuso que set rejal- esforza~rse imieha logró ponerse de- __________________ i Tarrasa 1 0 0 1 1 6 0 tiara e1 saque de castigo. Y la repe- la~te en el niaroador si mpr~ y en ~ JúPItei- 1 0 0 1 1 6 0 S.S tición fué un tiro que ssrpr~ndió a~l ~ condiciones procuró tan st’o C,oue y Deva se mostraron indecisos ~a, primera jornada de esta compe- propio Fuentes, que cogió desprevenl- ~ la °Tentaia que iba adqul- e inseguros. Iban de cabeza en cuan- tición ha dado resu tados basta~.t,~ es- do al portero barcelonista, quien a rienco. Con todo, aun distai~domu- ~ el balói llegaba a César~E~ la ~i-lden~ ya que resulta demasiado rG pesar de llegar a tocar ej balón nO pu- ~ de ser el gran eonjuuto que ~ Fuent g tuvo tan t~olo esca,- t~do el tres-cero de Vi~rta Legre, así do impedir que traspasara su marco. ~ ~ había admirado por el púb 1- ~ mementos fe~ioes. Y del ataque ~ ~ amplio tanteo logrado por el Después. ha~a l descanso. pocas °° de ~alaidí~ en la temporada ente- ,~ ~ puede señalar otro que la pe reserva de’ Lérida fnente a~ titu]ar d~l rioi~. hizo un fútbol vistoso, bien 11- ljgro5jda~de la~escapada~ de R.oig. ~ va~riaeior~es ae re~traron. Uzi par ______ -—--— de jo tervencione~ de Velasco. segt~-d Manojo Suárez. asturiana que din- L~ victoria del Barcelona e~ mé~ nor- So jadeil, No diremos tanto nosotros ~ Llegamos ~si a los 23 minutos de ahora. Gonza’vo II “lii etxtreanls” sal- siempre ~ con excelente co~oeación; gi6 el encuentro, hizo un arbitrajej mal. ya que It mos de reconocer que mas ~f que siguió de lejos e~ juego. ~juego y’ marca el Sabadell. Ara esca- 1 va un avance del ala derecha. Más Y ~ fl&j dad de la defensa barcelo- feliz. 1 los bareelonista~ tienen un buen reser- Así fdrma’ron en una tarde sol a- 1 pa ~ Del Pino, éste a Pallás. que 1 tarde h~y un pcllgroso r,mate de ca- nista, que ge desenvolvía apuradamen- y terminemos diciendo que los doe ~va. En cambio el triunfo del Reus an~ da y con una buena entrada ~in ile- 1 devuJve a Del Pino, e1 cual re’mata ~beza de Zarra que va fuera, ~~ °‘~ las más de las ocasiones fi-en— equipos jugaro~ncon codicia en mu- el Figueras resulta liscreto. g~er al lleno, e~ la Cruz Alta, ‘os ~bien colocado d.e cerca (1-O~. 1 Parece que el Sabadell se’ daeime ~~ a una delantera tan lnof’nsiva co- ~ho~ momentos, pero con una corree- ~ ~ encuentro Jiuipiter-Ginmésuco. de equipos: La reacción del Atlético es fu~ml- ( Un poco ~iobre ata laure1es, Domina mo ia céltica. tan inofensiva que ini- ~RA GENERAL COMERCIo, IDIOMAs. MICANICA. ELECTAD. ~ ina~ifica. , 1 la copa de 5. E. e’ Generalísimo. pu~- c’uso en balones que pudieron con- QUIMICA ~IsuJO, TOPOGRAPIÁ. Los “quipos ~e alinearon así: ~ tizaba también para esta compet1c~6n y Sabadell: Francés; Gonzalvo II, Ju- n~nte. Gran avance de Panizo con el Atlético y Escud:rd pierde una gran vertirse en tanw como en una oca- CORTE Y CONFECCION. ETC. ETC. Barcelona: Wasco; Montserrat, ~ por lo tanto se sitúa el club tarrago- go: Tria~ Aranas. Arasa; Ara. Gra . tiro que repele Francés corto, Reto- ocasión en un pase medido de Zar-a. ~ alón en que Pai~lño ~e hallaba e»lo ~ PAGOS DISDE 20 pfl. AL MES ~Ias; Raieh, Rosalén, Benito; Riba, ~ entre ~es favoritcs.—H R. cia, Del Pino. Gojizalvo 1 ~ Pallén. ge Albizúa. se enta’ tiene, hay un lío, Anotaince en estos momeuto~unos ante el portero y lanzó ~i baaón a las 1 . p ~~ ~ s ~~o ~ M 18 0 ft AT U 5 B’~t2.flCOUi-t. C~S5,r, Balmañ~ y Sospe- 1 A. Bilbao : Barrie ; Arqueta. Oceja ~ muchos pases y finalmente el b&ón eariibios en e~Sabadell, Gracia. que ma nos del gi~ardsmetaVelasco, 1 ~v. jose &,no~so. ó,. APARTADO 636 dra, Ui-ra. Ce~aya. Nando; Iriondo, Panizo ~ a fuera en el segundo tiempo ha reapai-ecldo ~ EMPATE A DOS EN ~ SEGUNDA ~ v~ ~ s~. p.~. -Tet 22676 Celta: Sánchez; Con~. Deva Saa1- MAOR•D Zalra. Escudero y Albizúa. ~ Poco después registramos una bue- de interior. pasa a extremo izquierda, ~ PARTE 1 tdro. Fuentes, Yayo; VenancIc’~, Mu- 1 Desde el primer momentd el juego un selida de Barcia que arrebata el Pa,llés a interior del mi~uo ~do míen- ~ El segundo tiempo, comenzó con ata- ~gado~ evideneundo la gran clase de ‘~‘~ ~ Ai-Oitl0 ~ SA ec e LO PI A tité de emoción, El pr~fl1er avance de balón a De’ PinoS tras Gcinzalvo ooupa el interior dere- ~e1tgro, lo dibujaron iO’~ bilbaínos, ter- Nueva jugada de peligro en l~ me- ~a ~i Sabadell en nada se reste te que~ bien il~ados del equipo CMa’án. a’-~ elementos, minando con fmi-te tiro de Panizo $~ sabadellense con remate de Zarra ds~ eSt% trasiegos~ Grecia especial-! enya delantera precisaba mucho inM~ n~st~.ó extiaoixunariamente e1 gran ARTICULOS PARA 1 los avances, Sin embargo. el Celta ~ ~ aia i~ioii. que fué la fi- que paró Francás. A continuación Ar- que rebota en el meta. ~ ~e adapta al puesto muy bien ________________________________ queta, detiene una escapada y mauda A jo~36 mInutos el Sabadell marca ~ Atlétl~ bi-~ aminorar 1a di- - gura de este encuentro. El sao cu- DEPORTE 1 OPTIÇA ROCA ~ el balón al campo cnemigo. Registra- de nuevo Pallás pasa a Ara éste co- ferencia y en algunos ln~,antes pa- brió todo el eampe- sirviendo esp~én- 1 n~ Una parada de Francés en des- ni-e un poco 1a lín a, centra y Del rece que va a lograr’o, Mas su delan- Talleres~ ~ ~amente a at~delanteros Y po~ien- C A 5 A 5 1 B E C A 5 1 Av. Jose~ 4iA ntonio Ó3~ 1 l)eje por auto. Pino, muy opdrtuno remate de ca- tera se embarulla a la hora del re- LiOIUII1DO do Orden en la~ ata4~ues de su equipo. Velasco fu~ un portero excel uite, ~ 35 . TeL 3~915_ BARCELONA j TeIe~on~ l5Sl5 -Bereiona 1 Má5 tarde la puerta bilbaína atra- beza (2-O’ . mate. Ufla falta contra el Sabadell _________________________________ ,n&aa por des momentos de peligro A loe 44 minutos Grecia Y Paildo la lanza Panizo. roaando ei poste, y _____________________________________________________________ qui.~ un poeo novato. pero seguro ____________________________________________________________________ 14 tallar Arqueta. rematando Pallás. porniuta~ sus puestos y el equipo d spués un largo tiro de Gracia obli- ‘y bien colocado. E~ cambio, flo’jeó ~ . Un centro de Gracia que remata ni local aumenta ~U ventaja, Nuevamente ~~ a Barrie a una intervención aérea. bastante 1a defensa, mostrándose pot_o D~’l Pino de cabeza da en un Ara inicia IB~ jugada centrando so- ~ Un momento difícil para Fraxac~e lo Mont-serra~ a quien se conocía aquí DEL JUPITFR-G!MNASTICO JUGADO AYER oo~e, 1’ más tarde un tiro corto del bre la boca del gol muy c~rrado. Del ~crea Zarca un poco más tarde. Ø~~A.~B8 ~ por ~haber jugado con e~D ~oriivo ~liariO i{purn nuevamente a Barrie’, Pino mete 1a cabeza el balón llega 1 A los 29 minutos’ llega ci cuarto ALEACrONCI ANYVFR;CC,Ó~ dc~ la Coruña. badísiliPo de forma. L’lS dos delanteras ligan mucho jue- a la red bi baba ~.or tercera vez (3 0. ~goj del Sabadell a una pifia de Oce- MEFAL BLANCO ií~iea. Elíab fué el inés destacado de esta ~o y e11 partido es pródigo eo a1terna- Reanudedo ej juego ya los tres mi- ~ja que al despejar toca mal ~l ba- MUAL cu~.o PLOMO , En la media. después de ~aich, Be- lv ~ y emoción La rapidez de los nut~s marca el Bilbao. Arranca veloz jón. Este va a los pi~sde Gracia, que METAL ~ ~. que hizo un e~ce1ent nte parti- av’nc% hilbafnds d aborda por lo ge- su delani ra, hay una abertura de estaba desm~a’cado. el cual avanza se- ,~er~l a Icis sabedellerses ahora, Fe- Panizo a Iriondo. éste avanza y bien ~ renamente y de cerca 1~tea Barrie NUEVO ACONDICIONAMIENTO DE do. Rosalé~ muy por bajo de su jue- ro no hay un rematador e~las fias oo’ocado fi~ila (3-1) . ~de un tiro a modi~ altura (4-1) , RIELAS Y COJINETES go habitual. at,l~dcas. Se al]ilna el Atlético, que presiona ~ El partido a~halla resuelto, pero F~OCEDIMSENrOS o~ FUNQ~CSONPATENTADOS ~ atc~iue C~5Z, seguro. habi1i- el Bi la-so no cede. Responde sil gol . dOSÓ Y de 8Ta’l Ç}ase• Una gran figura AGUA Mfl~ERAL ___________ PURGANTE FITFSANTAFE cc~n rápida combinaelón Iriondo - Za- ~ aun desp~aza4o de su puesto. Riba 1-i-a que termina CO~remate de éste fué pe’lgroso por su velocidad y m~g~ a 1a gÑda, nifica concepción de juego. Los de- más, discretoa, destacandc~ la, movili- _______________ A ‘os 34 intnut,os ej Sabadell ciezira dad de Balmaña y la habilidad de el marcador Es una gran jugada de Betancourt a pesar de su exceso de Ib,, •U •, ulstrlbucwN de las 2.500 pesetas ~ i ~aiiaz que adelanta a Del Pino en- prtrdenei~ ~ - - - tre defensas, Sobra la m~.rcllael ca- }~L CELT~ Y EL ARBITRO nario lanza un rápido tiro que Ba- El’ Celta VOlvió a ser e1 Celta de de premios de su tercer concurso de fútbol rrie desde el suelo repele como puede, toda la vida, un conjunto que pone Gracia. que olgue atento a ~a jugada, 1 ~s-~n y’ a’ma en la lue,ha, que liga Por liab~ ~erlsdo ‘cl orden y puntuación, 2,000 pesetas a D. Miguel ~ r~ida a1 anterior go, inorceta e~ oa- ~ carece de pi’ofundid~ e~ la dela~te- ~e hace Con el balón y en forma pa. J algunas jugadas excelentes, pero que Marí~n. ~ Ve.idehn~na Zaragosa) y 100 pesetas a cada uno de los Sres. 1 1611 en la malle,, ra inocente en todo momento. Y pa- que han ac~studoe’ orcen, D Antonia Baraygorri, D. Juan Peñagorria ~ ~1asta ~i final ej doir.~.tníød~l ‘baba.- ~ ra que las COSaS 50 pusieran d~ltodo Y Dije. J,seia Rodrígurz. de 5legti’u ~uipt~zcoa’~, D. .Joeé Fermin López, ~ dell es claro, realizando su delanteral mal, incluSO m~1os; y defensas hi- de Mála~ía y D Pedro Alvaru MPjga,r. de Alcalá , de Henares. Pida ‘as ~jugadas de mucha ela~e, Y sin ~Aari~ ~ ~~Ofl ,Ufl ‘partidb flójo y pobre. bases P~l’a e1 cllal’td concurso en Publicii,a~,, 5. A, Pc4ayo, 44, principal Ción “ri e’ tant”adoa’ termina. e’ par- ~ ~ ~ guardameta, fué el úfli- ~ .=~- ~ tll~O, . , - ~ co que se iaantuvo a ia alLura d~ ~ , , ~%RW’ I~tRDO ~tempre, confIrmando su gran eiase. UlLa jugada del delajge,a jupiteriano González, vigilado por Siea~t CONTRA LA IGNORANCIA CEDECO ENSEÑANZA FOR CORRESPONDENCIA

DEI. EJ~i)-unkhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1944/...flor~a—Tortosa 0—3 Vich—E. Indu~tria1 1—4~ Mataró—Manresa LA. CLASIFICACION E Industrial 6 4 1 1

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEI. EJ~i)-unkhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1944/...flor~a—Tortosa 0—3 Vich—E. Indu~tria1 1—4~ Mataró—Manresa LA. CLASIFICACION E Industrial 6 4 1 1

Barcelona, 2iugando bies, e~Barcelona~ mere- am ligar tant~ei j~eg~prøirocó ~ntecló el empateSEi Oe1ta~cin meiios Ve1a~cosituacionescie ma~rorpeligropreCL%ió~en ~ pase. le desbordómu- que su a4verario, volviendo a evi-ohas veces’por entusiasmcs~ cocucia; denciarsede tiu~vo la fragilidad dey tan solo la ineficac~jade la un a la defe~abar~e1onIeta,fragUida~qt~delantera hizo posibLe esta iguaa~ano provocóme~or%COneeCUeUCIØSPO~q~eel Barcelona se lleva de Balai- que ~ d~la~tera~1oc~1es.a pesardos, emp~que ya nada decide pa- de esta bLn ~ervidos ¡X~r ja líneara uuo~ni para otros~ media, no sabiansacarpartido de es-

UN PARTIDO FRIO ~E1 Celta - Barc~1~~fué un par- Un gran tiro de Balmaña, desde

Udo flojo. frío. ~in que se viera ar-dar Combativoen nInguna de los des fuera dej área,lo pone ~n córner Sán-equIpo~s•Se advert1~en toda desga- chez en e~pc~acu1arestirada. ~l Sa-na, como sj salieran a Venti’ar una quede esquina,~o varía el marca4or.pape~,etade puro trámite, que c n roe- ~P~’~e el Oe~tacon un iflt~flSOlid es lo q~efué ci encuei~tro ataque que fL’~alizacon itgada per-

Contribuyó en bue~partea esta ~ de Areilio, que tira alto. Lue-frial~ja~jdel partido

1a fa~tade pú- go~R~igrecib un ~p1éndido servicioblico. ~l encuentro había sidj~a ña- de Muruaga. ~ue po~we~su~pies~o a beneficio dala Caja del Celta; un balón con la defen~~,ya desbor-ET1 w518 1349 m827 1349 lSBT

lis etlmliatodas

lo (opadiS. E.

Genera&bno

Gran trk*fo d.1 GImnü.lico •* heblo Nu.v. y~dsrrota $mpiift. 4.L

u TerusiW8 R~ULTADO~U~£~~I

CUARTA EL1ME~ATOR1A(Partidosde ida,)

J(l_ - GJ~nnáSUaO ¡-01~eruej- Lérida 4-4

roe ~ULTADO8 DE ~ ~‘Ar~.na~- Constancia ~ Albacete 3—4- AlavésO~ina - ZaragozaB~is - Mui~cia tiupezio - AceroJerez - I~~lone8a Bada~o~.- Onuba 1—OVa1l~,do1jd- Aicoyano ~ Oó]X1OI* 1—1HérC~2les-Gij~n SS.

Baracaldo - Oeuta Do~equiposlograronvencerencan~LA OI4SIPI~oAcic~ P~94efl0. en la jornadaprimerade la

Gijón 23 14 4 5 43 17 32 OUarta~olimlnatoriaCOP~.prinieradaBetI~ 23 U O 6 47 86 28 l~5d~dOb:epartidos• Uno fué el OimMurcia 23 11 6 6 54 38 28 ~1co de T~rragc~na.que ba~i6‘porCO~u6ÜM1cia 23 13 1 9 44 29 27 Ufl t31%IfldO ~e1s- Ufl~al JúPiter eaJer~ 23 13 1 9 47 38

27JPU~blONU~VO,~Oque leda cierta ven-Mc~~ano 2J 10 5 8 37 30 25 ~Ja ~5Ia5~ adelante en la cotn.Zal~go~a 23 10 5 8 48 34 2~petición. J~~~:fuéel Alavés, queCeuta 23 9 5 9 43 4~23 ~ ~ bO~?!~ff1~jOr5dO.y sacó unaLeonesa 23 10 3 10 37 38 23 ‘~‘~‘~ °‘~ ~ cempod~ITanagra.tiércuies 23 8 4 11 34 38 20 ~ que tienen taambiénmuchaspGMonas 23 6 5 12 33 34 17 sU~ilidac1eade seguir adelante erj la,Valiajo~1d 23 5 6 12 25 • 44 16 P~fl &~fl @1 Teruel. que fronta,Osasima . 23 6 4 13 29 53 18 aa Lérida venció por eua~a oer~Barwcaldo 23 6 3 14 23 44 15 y .diffoilmente superaráesta notab~*

, 1 • d:svontajael club leridano, y el Im’peno que ba~Iópor un limpio cíncoa Caro ai Acero.E~oamblo, ei Berbés Albacete y

Onuba~que per~iero~‘pOr pocd inu’~gen y el Córdoba qwe em~ató~ti laOlífl~PieaJiennensepuedansalir trhm~-fa~nt,e~~ los partjdo~de ~1ieltadel

próxinto dOmingo,—R.

El Torne9 de ClasificaciónRegional

E 1 España Idustrial f u évencido en Vich y com-parte ah

6ra el primerlugar con el Sans

LOS RESULTADOS DE AYEREUropa—Oraei~Sa~ns—tieridano 2—OBadaloi~a.—6~nAii&é~ 1—2flor~a—Tortosa 0—3Vich—E. Indu~tria1 1—4~Mataró—Manresa

LA. CLASIFICACIONE Industrial 6 4 1 1 17 5 9Sans 6 4 1 11789Vich 6 4 0 21111 1Tortosa 6 3 1 211 6 ‘~

Saü Andrés 6 3 1 2 15 14 ‘1Hol~t4a 6 3 1 21211 ‘iGracia 6 3 1 2 12 14 ~Manresa 6 3 0 31210M.ataró 6 2 0 4 915 4Europa 6 2 0 41017 4Badaloxia 6 1 1 4 11 18 ~Levlda~o 6 0 1 5 5 13 1

$~\ Produjo la primera derrota de laEspañaIndustri& no Quedardo po~-!otanto ningún club con el cero en sucasillade partidosperdidos.Per~jó~

EJ~i)-unk DoportiooFUNDADO EN 100$

dli

La ~Segunda°División11 Gijón ~.t~mnt dss-tasado os afianza comopróximo Prim.ra ~ivisi6zi

AYER4—11—1

5—’1—10-2i—1

AVISOA LA A1ICION FUTBOLISTICA

DESPUIS DEI. PARTIDO DE SARRIALa sorpresa de los coruñeses:: Molazu y ChachoLafuente contrariado :: Aires nuevos en el Upa~o1Jorge, el gol de Juncosa, Cardús y Martoreil :: *1señor Román:: Acuña dice que nunca le hablanmarcado siete tantos :: Zi d e1egad o del Coruña ~

expllcaelreiultado ~ EN BALAIDOSy9: ‘-aa c~unbiadoel disco para el ~ ~j ~ ~ Il1á~di-~ ___________________________

~ Ya tiene ~~ialibre. A~yerfué námi~anenteque de ordinario. Joi’-~iuo ;~ Sarria con la esperanzade ~~ al ~masaje. © • 1 t ~ ~ 2;~3 ~~tuna e’ Deportivo Corufl~,que ge le rogó que le eohaaemenos en-hallar ~. aquí el ~.nCOrade salvación,~ —~i! ¡N~frotas tau duro Andñ-

Pero es que ~1 ~spai~ó1.vencedor jar. que va~a ievantarmela ~iei~ vigo, ~ (Oi~&njcatelefónicade nues-le! Ba.rce~oria.lo mit~m~que al Bar- ~ __~agn~jcoJo~-ge.A este j~as~tr~corresponsalF. REY ALAR) . — No~eta~) ouaj~dose s~efuerte por va~a ser uno de los mejores delan- ~e esperabadel Barce~onaun paa-ti-babei vencido at Español, ~ podía ~ centro ~ie la Liga. Terminarás do tan excelentecomo ej que hizo en~&flarle iu~ncael Coruña despu de ~i ~ acreditado~ delantero edn- aa1a1dos~Justo ~ reeonoo~rque nin-SIL t eeient~resultado e~Las Corta.~tro ~añón~ gii~ ~ jc~dos baeido~se ex~edlóenLo~Barcelona - ~pañol suelen ~er! Ju~~ ~j~lado, sil~n~j~~0~ ajm- ej encuentro; pcro sabiendo la forma-~ h~ÁrólfletrOmoraj de e~t%do~gran-‘ ~ des~pacio.el chaleco en actitud olón del conjuntobarcelonista,con Ve-de~equipos catalanes y Una victoria reflexiva. iasco e~la puerta~Benito en la 11-~

4:~eInposignifica la recuperaciónde ~ _-~je~Juneosa Hoy se ha juga- nea media y una línea de ataque de~l11él de los dc,~que hasta el mo- ~do 1al~oy tú fuiste un gran exte- cireunst*an~jag,nadie pocHa sospecharn~:L~tode salir vencedordel lance la rior y ~ gran compañerode lfnea. qu ~ hiciEra el paitld~ a~~ertadoen,~-~ert;e~no le sea propicia e~ei curso ~ ~ se acu~rciende q~etodo momento, e incluso en juego yLe Ufl& competición. l~yun sefior extremoderecha y de encnlijunta~~que hicieron loe Caitala-

Y e~’emo~hasta dónde llega pa- que ahora ya ~io le fallan les extre- nes en esta visi~ a Vigo. A pesarea at ~l~añOl reciente vencedor de mo

5 al ~l~pañol.ver6~rnosgo1e~das de todasla~jdiÍIcu’tade~q~aese pre-~u rl~’aadirecto, ~j poder reuc4Ávo campanillas.Tu primer tanto fué.. ~sentaron al entr:nador para formar~tee~t.ainyecci&n moral en

1a queic~s ~~~ e1 balón en ~o’~pies y ~el conjunto aanlgran~.duficu~tactesqueflUltClOZOs Cr~~yeI’Oflver “tongo” y e’~el espaciolibre. Snlí escapado u

1 hubo de re*~ver a última hora, se-~a~ ~ só~ohubo fallos de una parte el defensa. le engañé con el cuerpo gún proj~ia confesión. el BaI~c81o~iay ‘o~azonada de la otra. y al propio tiefl~pc~descoloqué a Acu— ~~ué en Ba~1a1~jØ~un &xoe!ente con-i~sorpresadel equipecoruñés fué ~ a

1 cambiar de pie la. pe’ota Para ~junto que jugó e~nsu c~sicatácti-~r~~n~je¿Cuándole hablan hechciaje- dispararlealto al rinCón. Ca elE’ tres defensas Y CO~Ooandoa~- ~o•esal afamadoCoruna? ¿E.~que —No hace falta la descripción. Se~Rosalé~iretrasadisimo,supe imponerla ~~tegríade ta paternicl~d— porque ba visf,c~tan c’aramenteque Lu ja-~su jUago en machosmon~ntci~por~e~a acaba de sor padrede un ro- leiición era engallara los dos y que ~la gran labor realizada por Raich,ryj,to niño y no de una i~iña como tal camo 1a discurri~t~salió 1a ju-~que fué e~este partido una figura~ habla dicho (ya aclararem*3 esto goda sin que tu mi~rnolo digas se~destacadialma.sobre todo en la pri-fo~abadelante restó eficacia aj g’uar lleva todo el público qne asistió a~~nrer~parte. De todas formas aun~j~~ie~aque algún día ~ dijo mejor partidd grabadoel tanto en 1a me-~. —

dF’ ~snaña y que ahc~rase considera mona Sigue de extremo derecha y‘-~ fl Iplente del guardamelanacional? verás como cambia enseguida la es- en e1 ultimo nunutolloy se ha gana~. ~ que e Españcl jugaba ayer trella para U. 1 do porque hubo en el equipo la agi--~m‘~nterulsede que Acuña estaba~ Le preguntabana Vidal ~[ había~lidad que le fataba y tana gTan se-L);b’~, los palos, l~mismo que en otros ~guridad moral que es lo que ~~ose~-~ se habría olvidado hasta de TODO A PLAZOS. Traj% y Gabar-~tuvo haciendo ~a’ta durante toda la~ ?rese~~’ciade Zamora, al partido dinas cab y Sra.. ~ camL~,,Liga.~ig iente de habCf ganado al Bar- inonej:r~, mantas, sombreros. No~e-~ ~ * *

‘~lonaen L’as Corts dañesSra~.pieles etc. Trafaigar, 5, l.°~ Salimos de Sarriá con Los ~tñure--‘, ~l nos lo cLcía Mo aza’~,e1 medio 1 ses.Acuña no deciaunapalabra~Buz~-

J ~ ~‘or1,Lñése~el vestuario. ~maa’cacjoel quinto 1 nato y é~deshizo camosla oporhmidla,d de hacere unas~Me ha sorprendido el Españo~el error. ~regunta~ pero poniéndo~~uai poco

C’aro estít que tuvo mucha suertey —~No~Ya me lo alan preguntadode ta~coPara no herirle la piel Erahicio k vino de frente. Pero la ver- otros. Yo le di la pelotaa Jorge y preciso dar un rodeo y buscamos1a~ad e~qu~ flO esperábamoshallar’e ~S~C fusi 6 el gol. fibra sensible para entablar diá,logo,

~-1~ lan buena forma de juego y con —Y creo que tambi~1e hiciste —Te fe bitamos por la pequeña.~nta moral. el pase a JUnCÁ~aque valió el sép-~Acuñe Ya hemos leído que.. -

~Milagro~dci fútbol. Al Españo~le t~inotanto j —~p~equefio!F~un chaval de cuer-.tlced�’ aproxiniadan~entelo que a —Ni iná~ini menos~Vine servida~~ entero. ¡ si I~sabréyo que ya hevosotros al dla siguiente de haber la pelota en centro largo por Viela. ~wei1~doa~prer~d~rde liarle ~OS pa~~anado al Celta ~n Ba aldea. Y lo Yo estaba en p~sturadiflcij para ti- ~:tue al Aviación que pareceotro equl- lar y- maté el ba’ón dejándolo raso —‘Perdonac~ico.. . He Gado e~hue-l~o despuésde vençer a Madrid en. a ]qs pies ~ie Juncosaqne disparó a~~ ~ sa~erio.QuenapreguntartequeCft~aniartín. la red, Con 1a suerte que hemos te- ~ ha parecido el F~pañoly busqué

—El Español no 1ie.~e ma~equipo ‘ nido es~atarde no estaríael Español el pretexto del peque.. . pero me ha—.$l~uió dici mio Molazas—--. Son donde eStá. ~salido caMmbola 1-usa.g)lC.O~jóv~esy rápidos. Pero es que ~ que « Español no es ahora~ ~ Es~ñ~l?Tú dirás si habrá ~ la sufrida y paciente afiCión cel-

esta tarde todo Silbaba en blanqui- ~el misino Tiene un alma distinte, ~jugadd mal cofl ~ siete tantos... Yo tlZt~ ca~naadade ir a Ba~aiddsaas~-~l~ ~ Martc~rell jrradiaba optimismo. ~~ pue~ec~aariela cuipa a nadie Presenciarrevesetade su equipo. d -

—~Lodices por la expulsión de —tEidpecé el partido intranquilo.~ —Claro. Además, creo recordar cidio abstenerse.En e1 campo. pues.Dhacho? ~Me sentiairal. E~stabaalgo indispues-~que ni.mca te los hicieron. Acufia no había menos gente que e~ouaqi~ier

—~ono he dicho una palabra. ~to y maenlra.saguardabala salida al ~~ ~ porteropara encajar siete tan- £ncuentro de campeonatode afielo(liiacfio. qu~~e hallabajU~to a Mo- campo tuve que ponerme el abrigo t~ a cacia momento, ~nadosentredos equiposde barriada.

r~aa,~ce agarróa~cable y terció en porque me dabane~ualofríos.Despuá~1 Aquí se entregó por entero • Pelrededoi-de los mil esrectadores.~ (li~icgo: del segundo go~Ya no me acordé de~ —JTÚ verás! Cuandomb.~me liad EMPATE A UNO EN LA PRI~1ERA

—‘A mi no me habían expulsado nada. Y a medida que se ibap mar-~hecht~.. . fueron cuatro. El año pasa- ~ PARTE~iriea del 1erieno de juego. Es la pi’i- car~d.Olos t.antóz te aseguroque se~ do cOfl el At’étioo Aviación... ~ El encuentro comc.uzó con ataques~nera vez ~. j~’me sucede~C aro está me fué todo y que nl con una reco-~ —-~tatemporaci~también niai’có de~Celta que hicleIon trabajar a fon-~lC l~di a O ~‘r.icero. pero es que nd inendaci~ministerial habria pasado~~ el Barcelona en Coruña. dd a la d fen~abarcelonista, inde-me l’~dee~ntenerporque ai

1tas le l~pelota mi portería. El fútbol tiene~ ~ i~e~-~no jugué yo aquella tar- eisa y poco segura Parecía que losi~biadado t~1un ru~tapié a Guline- eiøascosas Yo estabaeJegurode que ~~ Sirnó estuvo en la puerta. ~localessa tan con gai.a5 de triunfar;r~lk~delante de mí. la reacción habría de llegar el final ~ El dirigente de~egadoseñor Baeza pero a medidaque fué ava~~andoe

—A..t fui’,t~ dale sor de’ un Coir- y C~t~llegandopor momentds,¡Si en ~ hizo un ruego que n~ permih- encuentro,el Barc ~ona se fté reha-o- nilO y como a óm1~lO de Don Qui- Sevilla tuviésem~r’~ poquito de~tJ~~’ te saló mal

1a htda~g~aandanza suerte!—~lloy e’~jaba dicho que nc~~a - OardCts y Fábregas se acicalaban

1fit~ todo a~revés. ¡Siete goe~lcoi~ven~ando,Vaya Llfl~ in~eDClónde moral ial- —~Cólnoestá jugandoCuqui toda-

lax~doeres j3lifl’ das para terniii.ei’ vía!—1Es que no Pareceviejo. Estámag-~a Liga.!Rain~nLafuanle est,aba pálido y nífico de juego.~e Inordía lo’~ lab~oscami’ ando ¿e —Y vosdtros teinbién. A ver qué~ lado a Ctrd del vestuario. 1 tal os portáis en Sevilla. Un poquito

—Una mala tarde, Lafuente ~más . y’ el ml.agro estaráhecho.So vovió como picado por uiia —I~loy la delantera ha jugado bien.

i”~~l’a. Mucho mejor que contra el Barcelo.— ~Quéniala tarde rl que cuernos! aa—dijo “Papi” Cardús—. Sj vamos

Quelos mico se vii ieron abajo a los por este caminó. al terminar 1~.Ligapl lineros tantos en coLtra y el Es- te dremos un equipo ~obe~-bioparapañol ya estabalanzadoy no e pudo jugar ira Copa.r~ptenernadi‘. Eso h~t)ucedido y no —De esascosas vei edes si en esaotra cosaS Pero fl~ me digas nada casace quedais...que.. . todavía no sé explicarmecómo Do~FranciscoRomán ~alia del vníprd’-) ocurrir 1a g ‘eada. tuario con otros dirigentes del club

E. tre los b arquia~u1esse re&pira- cu~analcjacudimds ae ~etenerle unosha el nii~moa~rede Ida tiempos que segundos.~l Espuño~fué oampe~nde España. —~Nada,Que el equi~paestá reac-Qud bri’,a había penetradoen el cionandooportu.arnentey que tengo

vestuario y qué ventana le habían~fe ciega en luis chicos si l~suerte~b’‘rIo ayer tarde? nO quiere jugamct~una mala pasada

Nuestro CONCURSO DE PRONOSTICOS qnedará c~rradoe1 día 28 an-tual, lo que recordamos a los coneunsantosparaq~een dieha fechatOn-gan entregudo~a nuestras«icines o deposiIado~ea correos 8U~pronós-ticos, indicando Lcha, nombre, domicilio y firma contestandoa estas

preguntas:

¿Cual serd el Club Campeón do Liga?¿Cuántos puntos totalizará el Campeón?

Para ser valido el pronóstico. debe acompañarl~con cuatro collari-nes (no premiados) de 1o~que llevan nuestrosbot~llinesvermut.

Si acierta la solución puede lo grar Uno de loa CIEN importantespremios,

MARTINI & ROSSI, S.A.-Rambla de Cataluña, 1 y 67

Pué e1 Gijón el único vencedorencampo ajeno quedandoahora neta.-mente detetacaclo,Ya que ha logra~osacarcuatro puntos de ventajaa se-villanos y mnrcianos,quedandoya conla

5 máj~jm~posibffld.a~Jesde obtenerEsta temporadael ascex~oautomáti-co, puesvenciendoel próximd domin-go C~Su campoal Valladolid, tiene gil-ficiente.

Zaragoza, Alcoyano y oeuta, daca.-ron tjj-~punto en eu~sdesplazaaniento~a t~1TeflO~de ekibe peor situad%quec llos~E~oamblo destacaen primerlcgaa-

1a amplia derrotO del C~nstan-cía en Guøejho, frente ai ~ qi~deja Ya al club isleño a cinco puntosdel leader.

Tambjé~es buen z~esul.tadoel ob-tenkkj por ci Betis ante el Murcia,quedandoambos clubs como aspiran-

tea par~el segundo !iigar.—ALa fase final de Tercera. . •9Divusion

dada.y 5010 aate Velascotira a fuera. Buentriunfo delSantanderA 1o~doe niinutos de juegose pro- ,~

duce e~segundatanto del Barnelona Y magni~icoempa&e ~eU~bue~iservi~iode Raieh, llega a M iCésar que ce~ea Balmaña; y ~ agadesdelejos- la~zaun dispar~~alto, de jj~ ~ DE AYERgran pot neja, que Sáncheztan s&o PRIMERA ZONAconsigue tocaa ~ la mano, y qu~ Cace~re~io- Santanders~introduce ~ e mareo. La pelota Ferrol - Logro~to 2—OsaLe rebotada~ campo pero el ár- SEGUNDA ZONAbitro da el ~i por váido a pesar Mallor~zj - Elche i—ode las proteeas de los céticos Levante - Máaga 1—1

Coi esta tanto, el Barceona co r~s ca~swidACIo~smienza a jugar a la defensiva. Sus PRIMERA ZONAinteriores ,se retrasan mucho. preocu Santander 3 2 0 1 6pándosemás e defender que de ata- ~‘errol 3 2 0 1 5car; y e’ O ita domina pero iii:fruc- ~ Logroño 3 1 1 1 5

345463

rÁBRIC

\\

S

Motocicletas - Ekicletas - Reparaciones- Accesorios

D E P O R. ‘I~E Tút~ - Baloncesto - Balonmano - Esqni - Boxeo A.GARRIGA____ ~ Tenis - Patines- Rockey-PelotaNacional - Ajedrez, etc. Balmes,l26-128-Barcelonaremasrepetir porque defin la irapre- ciendo y Raich inició todo un curso tuosamente,porquelos cata:anes~- Cacereño j o i 2 6 8 1 ~ ~ cjúb de HQ’~taf~nchay ahoraSión de los ~&ruñ~eg sobre el resul- ~de buen fútbol. cortando ju go. cii- gaicizan su defe oa y su~lineas so SEGUNDA ZONA compartee~primer lugar Con e~lado. brienddéj EOlo todo campo~fsirvien- desenvLelvenInejor, muchisini~mejor Málag

5 3 1 2 0 3 1 4 sansel,seque in ~u campo de la cMle—iH~blaránustedeaconLa Coruña?~do baones a su ataque, a i~perfec- en e~t aspecto, que en la primera1 ~w~llo~v~ 3 1 2 0 3 ~ 4 de Gali:eo en un primer tiempo bueno—nos preguntó. ~otón; ba’ones que poc.a~vecesapro parte. 1 Levante 3 1 2 0 6 5 4 ganó a

1 Leridano. En cambio el Vich—Sí_ Tendremosconferencia. ~i’echaba~los de.anterosbarcelonistas, Cuando naciLe creía ~a que~la de-~ ~lc~je 3 0 0 3 2 6 0 q1~Cd~a u~solo punto de distanniade

—a~osotrd~vamos a salir enseguida en cuya .mn a tan aolo César y Riba lanteraiocal fueracapazde franquear ~ • • ‘los dos ou~quevan en cabeza.en e1 tren de 1a noche.Diga que co- ~se mostraban peligrosos. la muralla defensivaazu:grana. Roignuiniquen al local de~Coruña mi im- ~ Se 1-egiatróen esto~priinero~minu- estableceel inpat~que habla de s~r~ Teilminó la primera vue~it~de la Ilf~peradopor l~rotundo ci ti-lun-presión personaL Que los siete ten- 1~OLS del partido Ufl par de ooaslonesel defi. itivo. En pleno ataque céltico,~promocio~a la Segunda División o fo del Tortosa ea Horta, por l~quetos tienen la siguiente e~qa~icación:~de vordadeia peligro para la nieta de muy cerca de mar~,ei extremo iz- ‘ ~ de ‘a fase final de Tercera. capitanea ahora el grupo de los queUna gran tarde del Español y una Velasco sa’vá-’doz~ésta, sin cense- quierda disparé raso Velasco estaba~ ~ ~ prin~rgrupo, quedan tres equi- tienen sietepuntos.solo dosmenosqueserie de aeiertos de Jorge y Ju~co- ‘ cuene,ias, porque 1O~ delantero~’cé- bien situado para ¿ tener ci balón. ~~°‘~ ~ PoSibilida~des,E triunfo del los favoritos, E! Mataró con su victo-

5a• No hay que culpar a nadie del ticos comenzarona lnustr~r~caci in- pero état.e reboló en un pie de Mo~t- Santand~ en el terreno de juego del ria mínima ante el Manresaalcanzarosultado. El Españolnc4~ha pillado ~cfensivo~ante e

1 marco. serraty ~e introdujo en el mareo rio- 1 Cacereño, es bastante destacado.com al Europa,que p rdió en terreno propj~,de sr~rpr~aen una buenaforma que, Cuandoel Celta dominabaCO~ma— jamenterozan

4ldun poste. Ibantra~a- partiendo ai~orael leaderatocon el frente ni Gracia Otro resuLtado he-no podiamosesperar,Diga que n

0 te-~yor intensidad, e’ Baroelm~ase lanzó curridos treinta y cinco minutos de ~~~‘r0l, má~fácij ganadordel Logi-oño. ~ ha’ sido la victoria obtenjdanemes lesionados. ~al ataque~César lanzó un tiro que la t~egundaparte El empate de’ Md aga ej~e’~ten— no por ~ San Andr~en Badalona,—H

& OI.LE BERTRAN ~aalió a.to; y’ poco d apués. tras un ~ El Barcelone introduce cambios en ~~ Levante ha favorecido aun inésendiabladoataquede los catalanespor sus lipeas. pa~a~doCésar a i, tortor ~al Mallorca, que al ve.~eers.l ~le~e,~ El Trofeo FederaciónBalmafia lo recogió César, que lanzó ~ ~ 1 pate parae1 primer lugar le da oler-el lado izqvierdo, un balón p5SadOpor ademá~de estab’eçr U~tripe cnt-MUEBLES ~ta ventaja. pues ahor

5 en dois jorna-~ Catalanaun tiro rasd,durisimo. CO~el quecoi-res• Iban transcurridos quince minutos. ~ ~das conaciotivas ha de recibir en1aaiguió ci primer tanto para sus, cole- isla al Levante 37 Málaga r opectiva,-mente, teniendo como único despla- Fáciles victorias del San

Este gol. pareció denmoraizar un zamient~el e~~cuentrode Eldhe. únIco~poco a los celticos~p rmitiendo que club que todavia no logrado puntuar.~ Martín y Lérida‘ el juego se nivelera mucho. Fué en~estos momentos cua-~dd‘a delantera EIT~O PERFECTO ~ T~ RESULTADOSDE AYERcatalanase mostró máspeligrO,~a.des- _______________________________

~ ~ Grai~ollers—Barcelona 1—2

~tiptiÁtGU oerona~saniviertmntacandoJa habilidad de César como “.~ 1 Reus—Figueras 2—Oconducter del ataque. habilidad que derecha ~‘ Betancourt a1 centro del 1trajo de cab 7ii ~,ieinprea la defen- ataque; pero a deegan~nicial conse céltica. Sin embargo. tOdOS estos que anibos conjuntos comenzaron di 1 Lérida—Tarrasa 6—1peligros se salvaron sin necealdadde ~ ~ hace más pateata~y Júpiter—Gtnu~ástico 1—eque Sánchez realizara intervenciones ~°°~ hay queregistrar hastaej final, ‘~ CLASIFICACION

sg~ijur’dIt — 5a,fl ~rtmn ~ 1 0 0 ~ ~de iinpo~tancfa. calvo Una parada de Veasco a un . Reus 11OO20~Inopinadamente~e produjo e’ tan- ~remate de cabeza de Muruaga. pa- ‘ Giannás’tsco 1 1 0 0 6 1 2to de’ empate. Atacaba el Celta. y , ~ ei ~&~1i sobi-~el mismo ~ngu~o ‘ Léridg 1 1 0 0 6 1 2Fuenteslanzó un balon bombeadoque ~ e1 tanto parecíainm.tne te. Barcelona 1 1 0 0 2 1 2Raicth detuvo con la mano fuera del~EL CONJ1JN~O DEL BARCELONAárea. El propio FUenteS sacó la fal- ~ El Baso ‘oua, tu Bárcelona cuaja- _________ Gran~llers 1 0 0 1 1 2 0ta. sh~�speoara que el árbitro dio- do de reservas.hizo en Balaldos el ~ v~..-.’ A NT 1 P A R A 5 1 T A P1 0 1 FI~1~1~15.5 1 0 0 1 0 2 0a-a la~sef~.ajde reanudar el juego, partido que le convenía hacer. Sin ~t ~ 1 DE ACCION FULMINANTE ~ G rona 1 0 0 1 0 3 0por 1o que éste dispuso que set rejal- esforza~rseimieha logró ponersede- __________________i Tarrasa 1 0 0 1 1 6 0tiara e1 saquede castigo. Y la repe- la~teen el niaroador si mpr~ y en ~ JúPItei- 1 0 0 1 1 6 0S.Stición fué un tiro que ssrpr~ndióa~l~ condiciones procuró tan st’o C,oue y Deva se mostraron indecisos ~a, primera jornada de esta compe-propio Fuentes, que cogió desprevenl-~ la °Tentaia que iba adqul- e inseguros.Iban de cabezaen cuan- tición ha dadoresu tados basta~.t,~es-do al portero barcelonista, quien a rienco. Con todo, aun distai~domu- ~ el balói llegaba a César~E~la ~i-lden~ ya queresultademasiadorGpesarde llegar a tocarej balón nO pu- ~ de ser el gran eonjuuto que ~ Fuent g tuvo tan t~olo esca,- t~doel tres-cero de Vi~rtaLegre, asído impedir que traspasara su marco. ~ ~ habíaadmiradopor el púb 1- ~ mementos fe~ioes.Y del ataque ~ ~ amplio tanteo logrado por elDespués. ha~a�l descanso.pocas °°de ~alaidí~ en la temporadaente- ,~ ~ puede señalar otro que la pe reserva de’ Lérida fnente a~titu]ar d~lrioi~.hizo un fútbol vistoso, bien 11- ljgro5jda~de la~escapada~de R.oig. ~va~riaeior~esae re~traron.Uzi par ______-—--— de jo tervencione~de Velasco. segt~-d Manojo Suárez.asturianaque din- L~victoria del Barcelonae~mé~nor-Sojadeil, No diremos tanto nosotros~ Llegamos ~si a los 23 minutos de ahora. Gonza’vo II “lii etxtreanls” sal- siempre ~ con excelente co~oeación; gi6 el encuentro, hizo un arbitrajejmal. ya que It mos de reconocer quemas ~f que siguió de lejos e~juego. ~juego y’ marcael Sabadell. Ara esca-1 va un avancedel ala derecha. Más Y ~ fl&j dad de la defensa barcelo- feliz. 1 los bareelonista~tienen un buen reser-Así fdrma’ron en una tarde sol a- 1 pa ~ Del Pino, éste a Pallás. que1 tarde h~yun pcllgroso r,mate de ca- nista, que ge desenvolvíaapuradamen- y terminemosdiciendo que los doe~va. En cambioel triunfo del Reusan~da y con una buena entrada ~in ile- 1 devuJvea Del Pino, e1 cual re’mata ~beza de Zarra que va fuera, ~~ °‘~las más de las ocasionesfi-en— equipos jugaro~ncon codicia en mu- el Figuerasresulta liscreto.g~eral lleno, e~la Cruz Alta, ‘os ~bien colocado d.e cerca (1-O~. 1 Pareceque el Sabadell se’ daeime~~ a una delanteratan lnof’nsiva co- ~ho~ momentos,pero con una corree-~ ~ encuentro Jiuipiter-Ginmésuco.deequipos: La reacción del Atlético es fu~ml-( Un poco ~iobreata laure1es, Domina mo ia céltica. tan inofensiva que ini- ~RA GENERAL COMERCIo,IDIOMAs. MICANICA. ELECTAD. ~ ina~ ifica. , 1 la copade 5. E. e’ Generalísimo.pu~-c’uso en balones que pudieron con- QUIMICA ~IsuJO, TOPOGRAPIÁ. Los “quipos ~e alinearon así: ~tizaba también para estacompet1c~6nySabadell:Francés;GonzalvoII, Ju- n~nte.Gran avance de Panizo con el Atlético y Escud:rdpierde unagran vertirse en tanw como en una oca- CORTE Y CONFECCION. ETC. ETC. Barcelona: Wasco; Montserrat,~por lo tanto se sitúa el club tarrago-go: Tria~ Aranas. Arasa; Ara. Gra . tiro que repele Francés corto, Reto- ocasión en un pasemedido de Zar-a. ~alón en que Pai~lño~e hallaba e»lo~ PAGOS DISDE 20 pfl. AL MES ~Ias; Raieh, Rosalén, Benito; Riba, ~ entre ~esfavoritcs.—H R.cia, Del Pino. Gojizalvo 1 ~ Pallén. ge Albizúa. se enta’ tiene, hay un lío, Anotaince en estos momeuto~unos ante el porteroy lanzó ~i baaóna las1 . p ~ ~ ~ s~~o~M 1 8 0 ft AT U 5 • B’~t2.flCOUi-t. C~S5,r,Balmañ~y Sospe-1A. Bilbao : Barrie; Arqueta. Oceja~ muchos pasesy finalmente el b&ón eariibios en e~Sabadell, Gracia. que manos del gi~ardsmetaVelasco, 1 ~v.jose&,no~so.ó,. APARTADO 636 dra,Ui-ra. Ce~aya.Nando; Iriondo, Panizo ~a fuera en el segundotiempo ha reapai-ecldo~EMPATE A DOS EN ~ SEGUNDA ~ v~~ s~.p.~. -Tet 22676 Celta: Sánchez;Con~.Deva Saa1-

MAOR•DZalra. Escudero y Albizúa. ~ Poco despuésregistramosuna bue- de interior. pasaa extremoizquierda,~ PARTE 1 tdro. Fuentes, Yayo; VenancIc’~,Mu- 1Desde el primer momentd el juego un selida de Barcia que arrebata el Pa,llésa interior del mi~uo~do míen-~ El segundotiempo, comenzóconata-~gado~evideneundola gran clase de ‘~‘~ ~ Ai-Oitl0 ~SA ec e LO PI A

tité de emoción, El pr~fl1er avance de balón a De’ PinoS tras Gcinzalvo ooupa el interior dere-~e1tgro, lo dibujaron iO’~bilbaínos, ter- Nueva jugada de peligro en l~me- ~a ~i Sabadellen nadase reste te ‘ que~bien il~adosdel equipo CMa’án. a’-~elementos,minando con fmi-te tiro de Panizo $~sabadellensecon remate de Zarra ds~eSt% trasiegos~Grecia especial-!enya delanteraprecisabamucho inM~ n~st~.óextiaoixunariamentee1 gran ARTICULOS PARA 1los avances, Sin embargo. el Celta ~~ aia i~ioii. que fué la fi-que paró Francás. A continuaciónAr- que rebota en el meta. ~ ~e adapta al puestomuy bien ________________________________queta, detieneuna escapaday mauda A jo~36 mInutos el Sabadellmarca ~ Atlétl~ bi-~ aminorar 1a di- - gura de este encuentro. El sao cu- DEPORTE 1 OPTIÇA ROCA ~el balón al campo cnemigo. Registra- de nuevo Pallás pasaa Ara éste co- ferencia y en algunos ln~,antespa- brió todo el eampe- sirviendo esp~én- 1n~Una parada de Francés en des- ni-e un poco 1a lín a, centra y Del rece que va a lograr’o, Mas su delan- Talleres~• • ~ ~amente a at~delanteros Y po~ien-CA 5A 5 1 B E C A 5 1 Av. Jose~

4iAntonio Ó3~ 1l)eje por auto. Pino, muy opdrtuno remate de ca- tera se embarulla a la hora del re- LiOIUII1DO do Orden en la~ata4~uesde su equipo.

Velasco fu~ un portero exceluite, ~ 35 . TeL 3~915_ BARCELONA j TeIe~on~l5Sl5 -Bereiona 1Má5 tarde la puerta bilbaína atra- beza (2-O’ . mate. Ufla falta contra el Sabadell _________________________________,n&aa por des momentosde peligro A loe 44 minutos Grecia Y Paildo la lanza Panizo. roaando ei poste, y _____________________________________________________________qui.~un poeo novato. pero seguro ____________________________________________________________________14 tallar Arqueta. rematando Pallás. porniuta~ sus puestos y el equipo d spués un largo tiro de Gracia obli- ‘y bien colocado. E~cambio, flo’jeó ~ .Un centro de Gracia que remata ni local aumenta~U ventaja,Nuevamente~~ a Barrie a una intervenciónaérea. bastante

1a defensa, mostrándosepot_o D~’lPino de cabezada en un Ara inicia IB~ jugada centrando so- ~ Un momento difícil para Fraxac~elo Mont-serra~a quien se conocía aquí DEL JUPITFR-G!MNASTICO JUGADO AYERoo~e,1’ más tarde un tiro corto del bre la boca del gol muy c~rrado.Del ~crea Zarca un poco más tarde. Ø~~A.~B8 ~ por~haber jugado con e~D ~oriivo~liariO i{purn nuevamentea Barrie’, Pino mete 1a cabeza~í el balón llega 1 A los 29 minutos’ llega ci cuarto ALEACrONCI ANYVFR;CC,Ó~ dc~la Coruña. badísiliPo de forma.L’lS dos delanterasligan mucho jue- a la redbi baba~.orterceravez (3 0. ~goj del Sabadella una pifia de Oce- MEFAL BLANCO ií~iea.Elíab fué el inés destacadode esta~o y e11 partido es pródigo eo a1terna- Reanudedoej juego y a los tres mi- ~ja que al despejartoca mal ~l ba- MUAL cu~.oPLOMO , En la media. despuésde ~aich, Be-

‘ lv ~ y emoción La rapidez de los nut~smarcael Bilbao. Arranca veloz jón. Esteva a los pi~sde Gracia, que METAL ~ ~. que hizo un e~ce1entnte parti-av’nc% hilbafnds d abordapor lo ge- su delanira, hay una abertura de estabadesm~a’cado.el cual avanza se-,~er~la Icis sabedellersesahora, Fe- Panizoa Iriondo. éste avanzay bien~renamentey de cerca 1~tea Barrie

NUEVO ACONDICIONAMIENTO DE do. Rosalé~muy por bajo de su jue-ro no hay un rematador e~las fias oo’ocado fi~ila (3-1) . ~de un tiro a modi~altura (4-1) , RIELAS Y COJINETES go habitual.at,l~dcas. Se al]ilna el Atlético, que presiona ~ El partido a~halla resuelto, pero F~OCEDIMSENrOS o~FUNQ~CSONPATENTADOS ~ atc~iueC~5Z,seguro. habi1i-

el Bi la-so no cede. Respondesil gol . dOSÓ Y de 8Ta’l Ç}ase• Una granfigura

AGUA Mfl~ERAL ___________

PURGANTE FITFSANTAFE cc~nrápida combinaelónIriondo - Za- ~ aun desp~aza4ode su puesto. Riba1-i-a que termina CO~rematede éste fué pe’lgroso por su velocidady m~g~a 1a gÑda, nifica concepción de juego. Los de-más, discretoa, destacandc~la, movili-_______________ A ‘os 34 intnut,osej Sabadellciezira dad de Balmaña y la habilidad deel marcador Es una gran jugada de Betancourt a pesar de su excesode

Ib,, •U •,ulstrlbucwN de las 2.500 pesetas~ i ~aiiaz que adelantaa Del Pino en- prtrdenei~ ~ - - -tre defensas,Sobra la m~.rcllael ca- }~L CELT~ Y EL ARBITRO

nario lanza un rápido tiro que Ba- El’ Celta VOlvió a ser e1 Celta dede premiosde sutercer concursode fútbol rrie desdeel suelorepele como puede, toda la vida, un conjunto que poneGracia. que olgue atentoa ~a jugada, 1 ~s-~n y’ a’ma en la lue,ha, que ligaPor liab~~erlsdo ‘cl orden y puntuación, 2,000 pesetasa D. Miguel ~r~idaa1 anterior go, inorceta e~oa- ~ carecede pi’ofundid~e~la dela~te-~e hace Con el balón y en forma pa. J algunas jugadas excelentes,pero que

Marí~n.~ Ve.idehn~naZaragosa)y 100 pesetasa cadaunode los Sres. 1 1611 en la malle,, ‘ ra inocente en todo momento.Y pa-quehan ac~studoe’ orcen, D Antonia Baraygorri, D. JuanPeñagorria ~ ~1asta~i final ej doir.~.tníød~l‘baba.-~ ra que las COSaS50 pusierand~ltodoY Dije. J,seia Rodrígurz. de 5legti’u ~uipt~zcoa’~,D. .JoeéFermin López, ~dell es claro, realizandosu delanteral mal, incluSO m~1os;y defensashi-de Mála~íay D Pedro Alvaru MPjga,r. de Alcalá , de Henares. Pida ‘as ~jugadas de mucha ela~e,Y sin ~Aari~~ ~~Ofl ,Ufl ‘partidb flójo y pobre.basesP~l’ae1 cllal’td concurso en Publicii,a~,,5. A, Pc4ayo, 44, principal Ción “ri e’ tant”adoa’ termina. e’ par-~ ~ ~ guardameta,fué el úfli-

— ~ .=~- ~ tll~O, . , - ~ co que se iaantuvo a ia alLura d~ ~ , ,~%RW’ I~tRDO ~tempre, confIrmando su gran eiase. UlLa jugadadel delajge,ajupiteriano González, vigilado por Siea~t

CONTRA LA IGNORANCIA

CEDECOENSEÑANZA FOR CORRESPONDENCIA