9
del 16 al 20 de octubre Veracruz · Yanga · Xalapa

del 16 al 20 de octubreivec.gob.mx/afrocaribeno2019/docs/programa carta ch.pdfDurante 2019 la ciudad y puerto de Veracruz conmemora los 500 años de la conformación de su cabildo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

del 16 al 20 de octubreVeracruz · Yanga · Xa lapa

José García Ocejo | La mulata de Córdoba, de la serie Veracruz

1993 | Temple sobre madera | 79.5 x 105 cmAcervo Instituto Veracruzano de la Cultura, Museo de Arte del Estado de Veracruz

Durante 2019 la ciudad y puerto de Veracruz conmemora los 500 años de la conformación de su cabildo y el inicio de las relaciones entre Veracruz y el Caribe. Por su parte, La Habana celebra, también este año, el quinto centenario de su fundación. El Instituto Veracruzano de la Cultura se ha propuesto rememorar ambas efemérides con el XXIII Festival Internacional Afrocaribeño, bajo el lema “La Habana y Veracruz a 500 años: punto de partida”. La edición de este año incluye actividades en Veracruz, Xalapa y Yanga: foros académicos, proyecciones de cine, exposiciones, fandangos y un nutrido foro artístico con grupos nacionales e internacionales, que tendrán lugar del 16 al 20 de octubre. Agradecemos a todas las instituciones que se han sumado a este esfuerzo: los Ayuntamientos de Veracruz, Xalapa y Yanga; el Instituto Nacional de Antropología e Historia; la Secretaría de Educación de Veracruz y la Universidad Veracruzana; al equipo que lleva a cabo esta iniciativa con empeño y dedicación, así como al público que asiste a nuestras actividades. Bienvenidas y bienvenidos sean a este XXIII Festival Internacional Afrocaribeño.

La medalla “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” es una distinción que otorga el Instituto Veracruzano de la Cultura a quienes han contribuido al reconocimiento de la herencia de las culturas africana y caribeña entre la población de nuestro país. Este año, la distinción corresponde a la Doctora.

Laura Muñoz MataPor su destacada labor académica y su elevado

compromiso con la difusión de la cultura del Caribe.

FORO ACADÉMICOMesa de trabajo INAHEl puerto de Veracruz, espacio económico global

De los galeones a las tierras altas: nuevas perspectivas sobre las rutas esclavistas en HispanoaméricaPonente Alex Borucki | Universidad de California, Irvine

La escala interior del mercado global: Veracruz y Guadalajara en el ocaso del comercio librePonente Antonio Ibarra | Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | Auditorio | 18:30 a 19:30 h

Conferencia magistralLa memoria del agua: Veracruz, garganta y paso de la Nueva España en el siglo XVIIPonente Antonio García de León | INAH-Morelos

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | Auditorio | 19:30 a 21:00 h

Sábado 19 Conferencia

Sistemas de información territorial del Plan Maestro de La HabanaPonente Juan Carlos Bressó | Plan Maestro de La Habana, Cuba

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | Auditorio | 10:30 a 12:00 h

Mesa de trabajo En diálogo con la comunidad

Proyectos sociales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La HabanaPonente Katia Cárdenas | Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba

Redimensionando el espacio público del Centro Histórico de Veracruz, desde una perspectiva históricaPonente Martha Patricia Dapa | Superintendencia del Centro Histórico de

Veracruz

Iniciativas ciudadanas y comunidad cultural en el Puerto de VeracruzPonente Rafael Blanco Rivera | Librería Mar Adentro

Eusebio Leal y la comunidad HabaneraPonente Félix Julio Alfonso | San Gerónimo Universidad de La Habana,

Cuba

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | Auditorio | 12:00 a 14:00 h

Mesa de trabajoFuturo y retos de los Centros Históricos

Futuro y retos para la conservación del Centro HistóricoPonente Patricia Rodríguez Alomá | Plan Maestro de la Habana, Cuba

Rescate y regeneración del Centro Histórico de AguascalientesPonente José Luis García Ruvalcaba | SICTE-Aguascalientes

El patrimonio histórico arquitectónico de la ciudad de VeracruzPonente Ruth García Fernández | Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | Auditorio | 17:00-19:00

Presentación editorialMisericordia. El destino trágico de una collera de apaches en la Nueva España, de Antonio García de León Editado por Fondo de Cultura Económica

Participan Álvaro Alcántara, Antonio Ibarra, José Luis Rivas y el autor.

Librería Mar Adentro | 19:00 hEsteban Morales # 524

Miércoles 16 Charla radiofónica audiovisual

Historia de un festivalParticipan: Cristina Hernández Rociles, Agustín Guerola Presenta Margarita Peña

CEVART | 12:00 h

Jueves 17Conversatorio

Del encuentro a los festivales afrocaribeñosParticipan: Yolanda Juárez, Horacio Guadarrama, Rafael Figueroa Modera Rolando Torres

CEVART | 18:00 h

Conferencia magistral Cuatro décadas de rescate del Centro Histórico de La HabanaPonente Patricia Rodríguez Alomá | Plan Maestro de La Habana

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | 10:00 a 11:30 h

Conferencia Cultura y comunicación: Claves para la gestión patrimonial en el Centro Histórico de La Habana ViejaPonente Katia Cárdenas | Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | 12:00 a 13:00 h

Conferencia El Béisbol y la música cubanaPonente Félix Julio Alfonso | San Gerónimo Universidad de La Habana

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | 13:00 a 14:00 h

Mesa de trabajo INAHPensar la afrodescendencia en Veracruz

¿Derecho a qué? Visibilidades de las infancias afrodescendientesPonente Citlali Quecha Reyna | IIA-UNAM

Reconocimiento constitucional afro mexicano: repensar la diversidadPonente Gabriela Iturralde Nieto | Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural-INAH

Veracruz en los estudios afro mexicanos: ¿excepción o modelo?Ponente Odile Hoffmann | IRD-CIESAS

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | Auditorio | 18:00 a 20:30 h

Viernes 18 Mesa de trabajo INAH: El Caribe Veracruzano: Sonoridades, circulaciones y estereotipos culturales

Veracruz y el Caribe: sitios de paso y criterios de identidadPonente Gabriela Pulido | DEH-INAH

Veracruz/La Habana: un diálogo plurisecularPonente Bernardo García Díaz IIHS-UV

Los estereotipos jarochos: evolución, consolidación y mercantilizaciónPonente Ricardo Pérez Montfort | CIESAS

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | Auditorio | 10:00 a 12:30 h

Presentación editorialCultura en venta. La razón cultural en el capitalismo contemporáneo

Coordinado por Ricardo Pérez Montfort y Ana Paula de Teresa, editado

por Penguin Random House Grupo Editorial

Participan Jessica Gottfried, Raquel Paraíso y los coordinadores

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | Auditorio | 17:00 a 18:30 h

Memoria y camino del FestivalInternacional Afrocaribeño

ColoquioVeracruz-La Habana, cinco siglos: conexiones regionales de un espacio global

Jornadas

Miércoles 16Ceremonia de inauguración del XXIII Festival Internacional Afrocaribeño

Entrega de la medalla “Gonzalo Aguirre Beltrán”

Recorrido inaugural por las exposiciones

Convivencia inauguralParticipa: Grupo Son Caribe | San Luis Potosí

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural | A partir de las 17:00 h

Jueves 17Concierto

Ibrahim Ferrer Jr. | CubaTeatro Francisco J. Clavijero | 19:00 hEmparan 166, Centro Histórico

Afrocaribeño en los barrios

Son del Callejón | VeracruzSon Caribe | San Luis Potosí

Parque aluminio | 19:00 hAndador aluminio y paseo los pinos, Infonavit Buenavista

Foro Principal

Xalli Big Band y Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana | XalapaCaña Dulce y Caña Brava | Ciudad de MéxicoJuventud Sonera | VeracruzSepteto Santiaguero | Cuba Versadores: Evelyn Acosta | OaxacaZenén Zeferino | Jáltipan Zócalo de la Ciudad | 20:00 h

Fandango

Caña Dulce y Caña Brava y la comunidad fandanguera del PuertoCorredor Cultural Julio S. Montero | 21:30 h Frente al Centro Cultural Atarazanas

Viernes 18Concierto

Mabarak Ensamble | VeracruzJazz House Collective | XalapaTeatro Francisco J. Clavijero | 18:00 hEmparan 166, Centro Histórico

Baile popular

Pregoneros del Recuerdo | VeracruzRadio Cafetal | Ciudad de MéxicoPlazuela de La Campana | 19:00 hCallejón Ignacio Trigueros 21, Centro Histórico

Afrocaribeño en los barrios

Son como Son | VeracruzSon Raza de Bronce | Veracruz Parque Los Volcanes | 19:00 h Av. Las Derrumbadas, Unidad Habitacional Los Volcanes

Foro Principal

Mono Blanco | VeracruzQuinteto Mocambo | VeracruzOrquesta Tradicional Moscovita de la Universidad Veracruzana | VeracruzPancho Amat y su Cabildo del Son | CubaVersadores: Evelyn Acosta | OaxacaZenén Zeferino | JáltipanZócalo de la Ciudad | 20:00 h

De México a la Habana: un acercamiento a la discografía y México

VERACRUZ

YANGAJueves 17 Concierto

La Sonora Orizaba | OrizabaPancho Amat y su Cabildo del Son | Cuba

Viernes 18Concierto

Son con Son | OrizabaSepteto Santiaguero | Cuba

Parque Central de Yanga | 19:00 h

PROGRAMAARTÍSTICO

PROGRAMAARTÍSTICO

Sesiones de DJ

DJ Brendan Flannery | EUA-MéxicoCorredor Cultural Julio S. Montero | 21:00 hFrente al Centro Cultural Atarazanas

Sábado 19Obra de teatro

Cuentos Eróticos Africanos del Decamerón Negrode Leo FrobeniusDirección: Jesús Jiménez y Marisol CastilloMulato Teatro, Ciudad de México

Teatro Francisco J. Clavijero | 19:00 hEmparan 166, Centro HIstórico

Baile popular

Cartagena | VeracruzRaysel y su Raíz Cuadrada | Cuba-Veracruz Plazuela de La Campana | 19:00Callejón Ignacio Trigueros 21, Centro Histórico

Afrocaribeño en los barrios

Son del 21 | VeracruzRadio Cafetal | Ciudad de MéxicoParque La Pinera | 19:00 hBoulevard Fidel Velázquez

Foro PrincipalColectivo Altepee | AcayucanCombo Ninguno | XalapaIrving Lara y su Orquesta | Ciudad de MéxicoGonzalo Romeu y el Quinteto | Cuba-MéxicoVersadores: Patricio Hidalgo | MinatitlánFernando Guadarrama | OaxacaZócalo de la Ciudad | 20:00 h

Fandango

Participan Colectivo Altepee y la comunidad fandanguera del PuertoCorredor Cultural Julio S. Montero | 21:30 hFrente al Centro Cultural Atarazanas

Domingo 20Afrocaribeño en los barrios

Nanche y Jobo | VeracruzRadio Cafetal | Ciudad de MéxicoAndador José Martí | 19:00 hAv. José Martí y Antón de Alaminos, Fraccionamiento Reforma

De México a la Habana: un acercamiento a la discografía y México Sesiones de DJ

DJ Brendan Flannery | EUA-MéxicoCorredor Cultural Julio S. Montero | 19:00 hFrente al Centro Cultural Atarazanas

Foro Principal

Son de Madera, Para Veracruz, un Son | XalapaPregoneros del Recuerdo | Veracruz El son 14 de Cuba | Cuba-MéxicoSepteto Habanero | CubaVersadores: Patricio Hidalgo | MinatitlánFernando Guadarrama | OaxacaZócalo de la Ciudad | 20:00 h

El BennyDirector: Jorge Luis Sánchez, 2006, Cuba

Veracruz / Xalapa | jueves 17 , Yanga | viernes 18

Los dioses rotosDirector: Ernesto Daranas, 2008, Cuba

Veracruz | viernes 18

Entre Cuba y México todo es bonito y sabrosoDirectora: Idalmis del Risco, 2015, México-Cuba

Yanga | jueves 17, Xalapa | viernes 18, Veracruz | sábado 19

Función y conversatorio | Participan: Carlos Sánchez, productor general y la directora

Suite HabanaDirector: Fernando Pérez Valdés, 2004, Cuba

Veracruz | domingo 20

Memorias del subdesarrolloDirector: Tomás Gutiérrez Alea, 1968, Cuba

Xalapa | domingo 20 | 13:00 h

Documental: Retrospectiva de Santiago Álvarez (A 100 años de su nacimiento)

• Ciclón (1963)• Now (1965)• Hanoi, martes 13 (1967)

Xalapa | domingo 20

CICLO DE CINECUBANO

Sábado19Concierto

Arritmia, ensamble de percusiones | XalapaForo Abierto del Ágora de la Ciudad | 12:00 h

ConciertoOrquesta de Salsa de la Universidad Veracruzana Septeto Habanero | Cuba-VeracruzSala Emilio Carballido Teatro del Estado Gral. Ignacio de la Llave | 19:00 h

Domingo 20Concierto

Raysel y su Raíz Cuadrada | Cuba-VeracruzForo Abierto del Ágora de la Ciudad | 12:00 h

ConciertoOrquesta de Salsa de la SEV Papakilistli | XalapaGuateque Project | ColombiaGonzalo Romeu y el Quinteto | Cuba-México Sala Emilio CarballidoTeatro del Estado Gral. Ignacio de la Llave | 18:00 h

XALAPA PROGRAMAARTÍSTICO

VeracruzCentro Cultural Atarazanas | Corredor Cultural Julio S. Montero | 17:00 h

XalapaÁgora de la Ciudad | Bajos del Parque Juárez | 17:00 h

YangaCasa de cultura de Yanga | Av. 2-A esq. calle 9 | 17:00 h

Tres por tres. Afromexicanos en Guerrero, Veracruz y Coahuila Exposición fotográfica

Centro Cultural Casa Principal

Impresos del Taller Martín Pescador en torno al son jarochoColección Gilberto Gutiérrez

Ex Convento Betlehemita Centro Cultural Galería Ida Rodríguez Prampolini

Fotografías del Plan Maestro de La HabanaClaustro del Ex Convento Betlehemita Centro Cultural

La Sangre es un Mar InmensoLola Medel, Beneficiaria PECDA-VeracruzExposición fotográfica

Claustro del Ex Convento Betlehemita Centro Cultural

Cuba en Pelota pintura de Reynerio Tamayo Centro Cultural Casa Principal

Percusiones | público infantilImparte: Ensamble de Percusiones de la SEV | XalapaSalón de música de la ELMIVEC

del 17 al 18 de octubre | 16:00 a 17:00 hdel 19 al 20 de octubre | 11:00 a 12:00 h

Baile: Ritmos cubanos | público general Imparte: Robertico Valdés | Cuba Salón de danza de la EVED

del 17 al 18 de octubre | 16:00 a 17:00 hdel 19 al 20 de octubre | 11:00 a 12:00 h

Versería | público generalImparte: Patricio Hidalgo | MinatitlánSala Temporal Ida Rodríguez Prampolini

del 17 al 18 de octubre | 16:00 a 18:00 hdel 19 al 20 de octubre | 11:00 a 13:00 h

Percusiones | público generalImparte: Ensamble de Percusiones de la SEV | XalapaSalón de música de la ELMIVEC

del 17 al 18 de octubre | 17:00 a 18:30 hdel 19 al 20 de octubre | 12:00 a 13:30 h

Baile: Ritmos cubanos | público infantilImparte: Robertico Valdés | Cuba Salón de danza de la EVED

del 17 al 18 de octubre | 17:00 a 18:00 hdel 19 al 20 de octubre | 12:00 a 13:00 h

Elaboración de instrumentos musicales | público infantilImparte: Flor López | Veracruz

del 17 al 18 de octubre | 16:00 a 17:00 hdel 19 al 20 de octubre | 11:00 a 12:00 h

Percusión corporal | público infantilImparte: Flor López | Veracruz

del 17 al 18 de octubre | 17:00 a 18:00 hdel 19 al 20 de octubre | 12:00 a 13:00 h

Danza Afro | público infantilImparte: Betania Benítez | Ciudad de México

del 17 al 18 de octubre | 17:00 a 19:00 hdel 19 al 20 de octubre | 12:00 a 14:00 h

TALLERESVERACRUZ

XALAPA

EXPOSICIONES

Ex-convento Betlehemita Centro Cultural

Jardín de las Esculturas de Xalapa

a partir del 16 de octubre

UBICACIONES

Independencia 929 esquina EmparanCentro Histórico, Veracruz, Ver.229 932 7422

CEVART

Mario Molina 315Centro Histórico, Veracruz, Ver.229 932 69 31

Centro CulturalCasa Principal

Ex Convento BetlehemitaCentro CulturalFrancisco Canal s/n esquina ZaragozaCentro Histórico, Veracruz, Ver.229 932 43 76

Ignacio de la Llave 2Col. Represa del Carmen, Xalapa, Ver.228 818 43 52

Teatro del Estado

Bajos del Parque Juárez s/nCentro Histórico, Xalapa, Ver.228 818 57 30

Ágora de la Ciudad

Julio S. Montero entre Francisco Canal y Esteban MoralesCentro Histórico, Veracruz, Ver.229 932 8921

Centro Cultural Atarazanas

Av. Murillo Vidal s/nCol. Cuauhtémoc, Xalapa, Ver.228 813 77 53

Jardín de las Esculturas

“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político.Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciadoy sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

Todas las actividades son gratuitas