14
C O R A Z Ó N D E M É X I C O 610972000016 Ocupación récord En diciembre, la Tasa de Desocupación del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente Activa, su menor cifra en 15 años, es decir, desde que se tiene registro. MIéRCOLES 22 / ENERO / 2020 CIUDAD DE MéXICO 60 PáGINAS, AñO XXVII NúMERO 9,517 $ 20.00 Lo inspiran colapsos El artista mexicano Yoshua Okón presenta en su exposición “Oráculo” temas como las mi- graciones y las crisis ambientales, que considera efectos del neoliberalismo. CULT. (PáG. 15) Una sátira polémica La cinta de humor negro “Jojo Rabbit” cuenta la historia de un niño de 10 años que tiene un amigo imaginario muy particular: Hitler. GENTE L c E Y p e t g a c d C Fracasa en penales bloqueo a celulares Fuente: Inegi NEGOCIOS 2 Desarrollan proyecto en Sonora Descubren litio; llega inversión Aumentan en enero policías asesinados Alerta México por coronavirus ‘Contagia’ a las Bolsas Invertirán 420 mdd canadienses y chinos; el mineral es clave en nueva tecnología RENATA TARRAGONA La demanda por el litio a ni- vel mundial atrajo la aten- ción de empresas canadien- ses y chinas para invertir en México. La canadiense Bacano- ra Minerals Ltd y Ganfeng Lithium Ltd, de origen chino, desarrollan lo que será la pri- mera mina de litio en el País, proyecto donde invierten en su primera fase 420 millones de dólares y el cual comenza- rá a producir en 2022. Las compañías confor- maron el consorcio Sono- ra Lithium, del cual 77.5 por ciento pertenece a Bacarona Minerals, que cotiza en To- ronto y Londres, y 22.5 por ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac- tualmente está en fase de ex- ploración en 7 de sus 10 con- cesiones, otorgadas en 2010, dentro de una superficie de 100 mil hectáreas en total, conocidas como La Ventana. “Es el yacimiento más co- nocido por sus reservas con- tabilizadas y podría ser de los más importantes a nivel mundial; al inicio podría pro- ducir 17 mil 500 toneladas de litio y más adelante llegar a las 35 mil toneladas anua- les”, detalló Sergio Almazán, especialista del sector minero. En su estudio de viabi- lidad se reportó que en La Ventana, que tiene concesio- nes con vigencia de 50 años, 88 por ciento del mineral que está ahí se extraerá en los pri- meros 19 años. La primera etapa del pro- yecto contempla la mina y una planta de procesamien- to, que generará mil 200 em- pleos en su construcción y 260 en su operación. “El litio es un mineral es- tratégico por su importancia para la transición energéti- ca, es el ‘petróleo blanco’ del futuro, pero no es el único, otros metales con proyec- ciones de demanda crecien- te son plata, cobre, níquel y cadmio, de los que México es potencia minera mundial”, explicó Francisco Quiroga, Subsecretario de Minería. Según el Servicio Geoló- gico de EU, la reserva mun- dial de litio suma 62 millones de toneladas métricas y Mé- xico está en el octavo puesto con una reserva aproximada de 1.7 millones. Se conoce que hay yaci- mientos en San Luis Potosí y Zacatecas, pertenecientes a la española Litiomex, situa- do en los municipios de Sali- nas, Santo Domingo, Villa de Ramos y Villa de Cos, cuyos trabajos de exploración ini- ciaron desde 2010, pero no registran avance. En 2018, el Servicio Geo- lógico Mexicano (SGM), un organismo estatal, reservó para sí dos yacimientos al norte de Sonora y uno al no- roeste de Jalisco. SELENE VELASCO Los bloqueadores para llama- das de celular al interior de los penales capitalinos son inútiles. Hazael Ruíz, subsecreta- rio del Sistema Penitenciario, reconoció que estos inhibi- dores de señal no funcionan y que persiste la corrupción para el contrabando de ce- lulares. La tecnología instalada en 2014 costó al menos 25 millones de pesos. Fueron colocados 148 equipos en los penales Norte, Oriente, Sur, en la Penitenciaría y en los centro de Readaptación So- cial Varonil y Femenil. “Son vigilados, controla- dos, administrados y mante- nidos por el Gobierno fede- ral”, acotó Ruiz. El Observatorio Nacio- nal Ciudadano indica que, al menos, 50 por ciento de las extorsiones telefónicas salen de un penal. Un bloqueador de señal celular cuesta hasta 11 mil pesos en Mercado Libre, con alcance de 15 metros a la re- donda. CIUDAD NATALIA VITELA Y DALILA SARABIA Ante la nueva cepa de coro- navirus detectada en China, México activó en hospitales de alta especialidad medidas para elevar el nivel de sospe- cha ante posibles casos e im- plementó vigilancia sanitaria en puntos aéreos. El 9 de enero la Secreta- ría emitió un aviso preventivo para turistas que tengan plan de viajar a China. Ayer, Jorge Ochoa, direc- tor de Servicios de Salud Pú- blica de la Ciudad de México, señaló que desde el lunes se reforzó la vigilancia epide- miológica en el AICM, a don- de cada semana llegan dos vuelos directos provenientes de China, en la ruta Beijing- Vancouver-México. Ahora, 43 doctores y en- fermeras forman brigadas en tres turnos para recibir a los pasajeros al pie del avión pa- ra realizar la inspección di- recta y, en caso de ser necesa- rio, aislar a quienes presenten posible contagio. A la par, las 24 horas del día se entregan a los usuarios volantes con los síntomas de la enfermedad, así como re- comendaciones para viajar hacia la zona de riesgo. El subsecretario de Sa- lud federal, Hugo López, anunció medidas de tami- zaje en las terminales aéreas de Monterrey, Guadalajara y Cancún, consistentes en monitorear fiebre y dificul- tad para respirar en viajeros. El ex comisionado de Influenza en 2009, Alejan- dro Macías, señaló que, has- ta ahora, el nuevo virus ha demostrado una menor ca- pacidad de contagio a la del H1N1, aunque advierte una alta tasa de mortalidad, del 2 por ciento. Por lo pronto, Estados Unidos reportó ayer un pri- mer caso de coronavirus en Washington, en un hombre de 30 años que viajó a Wu- han, la región epicentro de la enfermedad y que retornó vía aérea el 15 de enero. En China, el virus cobró la vida de al menos nueve personas y hasta ayer estaban confirmados 440 casos. PáGINAS 7 Y 13 ANTONIO BARANDA En los primeros 21 días del año, al menos 37 elementos de seguridad fueron asesina- dos en el País. Esta cifra supera los 27 policías ejecutados durante todo enero de 2019, de acuer- do con cifras de la organiza- ción Causa en Común. Apenas el lunes, dos ele- mentos de la Policía Muni- cipal de Tultitlán y uno de la Policía de Investigación del Estado de México fueron muertos en esa entidad. Los primeros fallecieron a balazos en la Colonia Le- chería, de Tultitlán, cuando iban a bordo de una patrulla; el tercero falleció en una ba- lacera en el norte de Toluca. Según el registro elabo- rado por Causa en Común, la entidad con más agentes ase- sinados en el arranque de es- te año es el Estado de México, con seis elementos. Le siguen Tamaulipas, con 5; Ciudad de México y Guanajuato, con 4 cada una; San Luis Potosí y Veracruz con 3 cada una; Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Zaca- tecas, con 2 cada una, y con un agente figuran Morelos, Oaxaca, Puebla y Tabasco. Según datos de Causa en Común, en 2019 hubo 446 policías asesinados, 5.9 por ciento más que en 2018. JUAN CARLOS OROZCO El brote del coronavirus en China y sus posibles efec- tos en el turismo mundial hicieron que los principa- les pisos de remates del globo cerraran sus opera- ciones con minusvalías. En México, la Bolsa de Valores interrumpió una racha de tres jornadas de ganancia y bajó 0.58 por ciento. Previamente, en Tokio, el índice Nikkei cerró con una baja de 0.91 por cien- to, mientras el principal in- dicador bursátil de Hong Kong, el Hang Seng, retro- cedió 2.81 por ciento. La marea llegó hasta los mercados europeos y el índice que agrupa a las 50 acciones más bursátiles de la eurozona bajó 0.26 por ciento, mientras el FTSE 100 de Londres tuvo un re- troceso de 0.53 por ciento. En Estados Unidos, el índice Dow Jones cayó 0.52 por ciento, el S&P 500 se redujo 0.27 por ciento y el índice Nasdaq cerró con una pérdida de 0.19 por ciento. LOS SíNTOMAS ¿Qué es? Según la Organización Mundial de la Salud: n Pertenece a la familia de virus. n Causa enfermedades como el resfriado común. n También el SARS (síndrome respiratorio agudo severo) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). n Dificultad para respirar n Neumonía n Fiebre n n z Para tratar de contener el coronavirus, en varios aeropuertos de China, como en la ciudad de Wuhan (foto) epicentro del brote, los pasajeros son revisados con termómetros infrarrojos. z La nueva construcción atribuida a “El Bronco” se encuentra a 10 kilómetros de su otra residencia. ARTILLEROS ELIGEN EU Tres de los principales goleadores mexicanos, “Chicharito” Hernández (desde ayer con Galaxy), Carlos Vela y Alan Pulido, refuerzan a la MLS. CANCHA Construyen complejo en tierra del Bronco DANIEL REYES MONTERREY.- En el ejido Pablillo, tierra del Goberna- dor Jaime Rodríguez, una obra despertó la curiosidad y el enojo de sus pobladores. No es un proyecto públi- co de los que el Gobernador prometió para su pueblo na- tal en Galeana, sino una cons- trucción a gran escala, pre- suntamente para incremen- tar su patrimonio personal. En un extenso predio ubicado en medio de la sie- rra se construyen al menos dos cabañas de material y recubrimiento en piedra que, según los lugareños, servirán para explotar turísticamente un paraje conocido como El Taray, cerca de la comunidad El Encinal, del ejido de don- de es originario “El Bronco”. “Él es puro negocio, nada para el pueblo”, lamenta un habitante de la región que conoce a “El Bronco” desde que ambos eran jóvenes y ju- gaban beisbol. Según Pedro, “El Bronco” cercó unas 15 hectáreas para su nuevo proyecto privado, y asegura haber contado hasta 30 trabajadores en la obra. En 2017 se dio a conocer que el Gobernador construía megacasa de unos mil 200 metros cuadrados en la zo- na de aserraderos en Pablillo. Denuncian negligencia Estudiantes de la UNAM protestaron por la muerte de un alumno a causa de presunto descuido médico en el CCH Azcapotzalco. PáGINA 11 AP Alejandro Mendoza ¿Para qué sirve? n Tiene gran uso en las nue- vas tecnologías, en especial en baterías para dispositi- vos electrónicos. n Se usa en el ramo auto- motriz, cerámicas, vidrios, lubricantes, polímeros y mercado farmacológico. n Tiene un valor importante para la transición energé- tica, pues contribuiría a depender menos de com- bustibles fósiles. n En 2018 los principales productores fueron Australia (51 mil toneladas), Chile (16 mil ton) y China (8 mil ton). n Las reservas mundiales suman 62 millones de to- neladas, de las cuales más de 50% están en Argentina, Bolivia y Chile. Daniel Treviño y Luis Ramírez Tomadas de Twitter: @11carlosV y @LAGalaxy_Es 20th Century Fox AGREDEN A PERIODISTAS PáGINA 10

del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

610972000016

Ocupación récordEn diciembre, la Tasa de Desocupación del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente Activa, su menor cifra en 15 años, es decir, desde que se tiene registro.

miércoles 22 / enero / 2020 Ciudad de MéxiCo 60 Páginas, año xxVii núMero 9,517 $ 20.00

Lo inspiran colapsosEl artista mexicano Yoshua Okón presenta en su exposición “Oráculo” temas como las mi-graciones y las crisis ambientales, que considera efectos del neoliberalismo. Cult. (Pág. 15)

Una sátira polémicaLa cinta de humor negro “Jojo Rabbit” cuenta la historia de un niño de 10 años que tiene un amigo imaginario muy particular: Hitler. gente

Lo inspiran colapsosEl artista mexicano Yoshua Okón presenta en su exposición “Oráculo” temas como las mi-graciones y las crisis ambientales, que considera efectos del neoliberalismo. Cult. (Pág. 15)

Fracasaen penalesbloqueoa celulares

Fuente: Inegi negoCios 2

Desarrollan proyecto en Sonora

Descubren litio;llega inversión

Aumentan en enero policías asesinados

Alerta México por coronavirus

‘Contagia’ a las Bolsas

Invertirán 420 mdd canadienses y chinos; el mineral es clave en nueva tecnología

Renata taRRagona

La demanda por el litio a ni-vel mundial atrajo la aten-ción de empresas canadien-ses y chinas para invertir en México.

La canadiense Bacano-ra Minerals Ltd y Ganfeng Lithium Ltd, de origen chino, desarrollan lo que será la pri-mera mina de litio en el País, proyecto donde invierten en su primera fase 420 millones de dólares y el cual comenza-rá a producir en 2022.

Las compañías confor-maron el consorcio Sono-ra Lithium, del cual 77.5 por ciento pertenece a Bacarona Minerals, que cotiza en To-ronto y Londres, y 22.5 por ciento de Ganfeng.

El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración en 7 de sus 10 con-cesiones, otorgadas en 2010, dentro de una superficie de 100 mil hectáreas en total, conocidas como La Ventana.

“Es el yacimiento más co-nocido por sus reservas con-tabilizadas y podría ser de los más importantes a nivel mundial; al inicio podría pro-

ducir 17 mil 500 toneladas de litio y más adelante llegar a las 35 mil toneladas anua-les”, detalló Sergio Almazán, especialista del sector minero.

En su estudio de viabi-lidad se reportó que en La Ventana, que tiene concesio-nes con vigencia de 50 años, 88 por ciento del mineral que está ahí se extraerá en los pri-meros 19 años.

La primera etapa del pro-yecto contempla la mina y una planta de procesamien-to, que generará mil 200 em-pleos en su construcción y 260 en su operación.

“El litio es un mineral es-tratégico por su importancia para la transición energéti-ca, es el ‘petróleo blanco’ del futuro, pero no es el único, otros metales con proyec-ciones de demanda crecien-te son plata, cobre, níquel y cadmio, de los que México es potencia minera mundial”, explicó Francisco Quiroga, Subsecretario de Minería.

Según el Servicio Geoló-gico de EU, la reserva mun-dial de litio suma 62 millones de toneladas métricas y Mé-xico está en el octavo puesto con una reserva aproximada de 1.7 millones.

Se conoce que hay yaci-mientos en San Luis Potosí y Zacatecas, pertenecientes a la española Litiomex, situa-do en los municipios de Sali-

nas, Santo Domingo, Villa de Ramos y Villa de Cos, cuyos trabajos de exploración ini-ciaron desde 2010, pero no registran avance.

En 2018, el Servicio Geo-lógico Mexicano (SGM), un organismo estatal, reservó para sí dos yacimientos al norte de Sonora y uno al no-roeste de Jalisco.

Selene VelaSco

Los bloqueadores para llama-das de celular al interior de los penales capitalinos son inútiles.

Hazael Ruíz, subsecreta-rio del Sistema Penitenciario, reconoció que estos inhibi-dores de señal no funcionan y que persiste la corrupción para el contrabando de ce-lulares.

La tecnología instalada en 2014 costó al menos 25 millones de pesos. Fueron colocados 148 equipos en los penales Norte, Oriente, Sur, en la Penitenciaría y en los centro de Readaptación So-cial Varonil y Femenil.

“Son vigilados, controla-dos, administrados y mante-nidos por el Gobierno fede-ral”, acotó Ruiz.

El Observatorio Nacio-nal Ciudadano indica que, al menos, 50 por ciento de las extorsiones telefónicas salen de un penal.

Un bloqueador de señal celular cuesta hasta 11 mil pesos en Mercado Libre, con alcance de 15 metros a la re-donda.

CiuDAD

natalia Vitela

y Dalila SaRabia

Ante la nueva cepa de coro-navirus detectada en China, México activó en hospitales de alta especialidad medidas para elevar el nivel de sospe-cha ante posibles casos e im-plementó vigilancia sanitaria en puntos aéreos.

El 9 de enero la Secreta-ría emitió un aviso preventivo para turistas que tengan plan de viajar a China.

Ayer, Jorge Ochoa, direc-tor de Servicios de Salud Pú-blica de la Ciudad de México, señaló que desde el lunes se reforzó la vigilancia epide-miológica en el AICM, a don-de cada semana llegan dos vuelos directos provenientes de China, en la ruta Beijing-Vancouver-México.

Ahora, 43 doctores y en-fermeras forman brigadas en tres turnos para recibir a los pasajeros al pie del avión pa-ra realizar la inspección di-recta y, en caso de ser necesa-rio, aislar a quienes presenten posible contagio.

A la par, las 24 horas del día se entregan a los usuarios volantes con los síntomas de la enfermedad, así como re-comendaciones para viajar hacia la zona de riesgo.

El subsecretario de Sa-lud federal, Hugo López, anunció medidas de tami-zaje en las terminales aéreas de Monterrey, Guadalajara y Cancún, consistentes en monitorear fiebre y dificul-tad para respirar en viajeros.

El ex comisionado de

Influenza en 2009, Alejan-dro Macías, señaló que, has-ta ahora, el nuevo virus ha demostrado una menor ca-pacidad de contagio a la del H1N1, aunque advierte una alta tasa de mortalidad, del 2 por ciento.

Por lo pronto, Estados Unidos reportó ayer un pri-mer caso de coronavirus en

Washington, en un hombre de 30 años que viajó a Wu-han, la región epicentro de la enfermedad y que retornó vía aérea el 15 de enero.

En China, el virus cobró la vida de al menos nueve personas y hasta ayer estaban confirmados 440 casos.

PáginAs 7 y 13

antonio baRanDa

En los primeros 21 días del año, al menos 37 elementos de seguridad fueron asesina-dos en el País.

Esta cifra supera los 27 policías ejecutados durante todo enero de 2019, de acuer-do con cifras de la organiza-ción Causa en Común.

Apenas el lunes, dos ele-mentos de la Policía Muni-cipal de Tultitlán y uno de la Policía de Investigación del Estado de México fueron muertos en esa entidad.

Los primeros fallecieron a balazos en la Colonia Le-chería, de Tultitlán, cuando iban a bordo de una patrulla;

el tercero falleció en una ba-lacera en el norte de Toluca.

Según el registro elabo-rado por Causa en Común, la entidad con más agentes ase-sinados en el arranque de es-te año es el Estado de México, con seis elementos.

Le siguen Tamaulipas, con 5; Ciudad de México y Guanajuato, con 4 cada una; San Luis Potosí y Veracruz con 3 cada una; Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Zaca-tecas, con 2 cada una, y con un agente figuran Morelos, Oaxaca, Puebla y Tabasco.

Según datos de Causa en Común, en 2019 hubo 446 policías asesinados, 5.9 por ciento más que en 2018.

Juan caRloS oRozco

El brote del coronavirus en China y sus posibles efec-tos en el turismo mundial hicieron que los principa-les pisos de remates del globo cerraran sus opera-ciones con minusvalías.

En México, la Bolsa de Valores interrumpió una racha de tres jornadas de ganancia y bajó 0.58 por ciento.

Previamente, en Tokio, el índice Nikkei cerró con una baja de 0.91 por cien-to, mientras el principal in-

dicador bursátil de Hong Kong, el Hang Seng, retro-cedió 2.81 por ciento.

La marea llegó hasta los mercados europeos y el índice que agrupa a las 50 acciones más bursátiles de la eurozona bajó 0.26 por ciento, mientras el FTSE 100 de Londres tuvo un re-troceso de 0.53 por ciento.

En Estados Unidos, el índice Dow Jones cayó 0.52 por ciento, el S&P 500 se redujo 0.27 por ciento y el índice Nasdaq cerró con una pérdida de 0.19 por ciento.

Los síntomas

¿Qué es?según la organización mundial de la salud:

n Pertenece a la familia de virus.

n Causa enfermedades como el resfriado común.

n También el SARS (síndrome respiratorio agudo severo) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

n Dificultad para respirar n Neumonían Fiebre

n

n

z Para tratar de contener el coronavirus, en varios aeropuertos de China, como en la ciudad de Wuhan (foto) epicentro del brote, los pasajeros son revisados con termómetros infrarrojos.

z La nueva construcción atribuida a “El Bronco” se encuentra a 10 kilómetros de su otra residencia.

Artilleros eligen eU

tres de los principales goleadores mexicanos,

“Chicharito” Hernández

(desde ayer con Galaxy),

Carlos Vela y alan Pulido,

refuerzan a la mLs. CAnChA

Construyen complejo en tierra del BroncoDaniel ReyeS

MONTERREY.- En el ejido Pablillo, tierra del Goberna-dor Jaime Rodríguez, una obra despertó la curiosidad y el enojo de sus pobladores.

No es un proyecto públi-co de los que el Gobernador prometió para su pueblo na-tal en Galeana, sino una cons-trucción a gran escala, pre-suntamente para incremen-tar su patrimonio personal.

En un extenso predio ubicado en medio de la sie-rra se construyen al menos dos cabañas de material y recubrimiento en piedra que, según los lugareños, servirán para explotar turísticamente un paraje conocido como El

Taray, cerca de la comunidad El Encinal, del ejido de don-de es originario “El Bronco”.

“Él es puro negocio, nada para el pueblo”, lamenta un habitante de la región que conoce a “El Bronco” desde que ambos eran jóvenes y ju-gaban beisbol.

Según Pedro, “El Bronco” cercó unas 15 hectáreas para su nuevo proyecto privado, y asegura haber contado hasta 30 trabajadores en la obra.

En 2017 se dio a conocer que el Gobernador construía megacasa de unos mil 200 metros cuadrados en la zo-na de aserraderos en Pablillo.

Denuncian negligenciaEstudiantes de la Unam protestaron por la muerte de un alumno a causa de presunto descuido médico en el CCH azcapotzalco. PáginA 11

aP

ale

jand

ro M

end

oza

¿Para qué sirve?n Tiene gran uso en las nue-vas tecnologías, en especial en baterías para dispositi-vos electrónicos.

n Se usa en el ramo auto-motriz, cerámicas, vidrios, lubricantes, polímeros y mercado farmacológico.

n Tiene un valor importante para la transición energé-tica, pues contribuiría a depender menos de com-bustibles fósiles.

n En 2018 los principales productores fueron australia (51 mil toneladas), Chile (16 mil ton) y China(8 mil ton).

n Las reservas mundiales suman 62 millones de to-neladas, de las cuales más de 50% están en Argentina, Bolivia y Chile.

Dan

iel

trev

iño

y l

uis

Ram

írez

tom

adas

de

twit

ter:

@11

carl

osV

y @

lag

alax

y_e

s

20th

cen

tury

Fox

AgREDEN A PERiODiSTASPáginA 10

Page 2: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración
Page 3: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020$15.00 -AÑO 21 - NÚMERO 7327

www.milenio.com

DIARIOPeriodismo con carácter

NACIONAL

Héctor Aguilar Camín“Rumbo a la reforma

judicial, increíble lista de focos rojos” - P. 3

Bárbara Anderson“Se desintegra el

optimismo récord de los CEO en Davos” - P. 26

Epigmenio Ibarra“Golpea la derecha

conservadora la estrategia de paz” - P. 9

Mientras el avión presidencial se chatarriza, chisporrotean “ideas” sobre su destino. PAG. 7

EL ASALTO A LA RAZÓN

Distractivapero divertida

CARLOS MARÍ[email protected]

Ya está en América. Diagnostican caso de coronavirus en SeattleLas 440 personas contagiadas con coronavirus en China, las nueve muertes reportadas y el primer caso detectado en América, un hombre en Seattle proveniente de Asia, encendieron las alertas en la embajada de México en Pekín y los consulados en Guangzhou y Shanghái. Va-rias naciones instalaron controles de temperatura en terminales y los mercados reaccionaron a la baja. NICOLAS AOUSFORI/AFP PAGS. 20 Y 21

REDACCIÓN, CIUDAD DE MÉXICO

El Presidente vio “respe-to” a los migrantes mientras que Porfirio Muñoz Ledo censuró la “salvaje agresión”. PAG. 11

Salvo Porfi rio, AMLO y gabinete vieron “respeto” a los hondureños

Buena y mala. Viene Rammstein y reconoce Ozzy mal de Parkinson

P. 31

Problema al alza. A. MARTÍNEZ

REDACCIÓN, CIUDAD DE MÉXICO

Los delitos sexuales cerra-ron 2019 con récord de 51 mil 146 denuncias, 19 por ciento más que el año anterior. PAGS. 16 Y 17

Pese al #MeToo cunde el delito sexual; Chiapas lidera en trataEU: se dispararon 80%

decomisos de la droga fentanilo en fi n de año

Emergencia... Demócratas plantean más sanciones al tráfi co de ese estupefaciente, que deja 60 mil muertos anuales en su país; circula en Tijuana mezcla con heroína

V. MICHEL, A. CORRAL Y S. BETANZOS,

CIUDAD DE MÉXICO Y TIJUANA

El decomiso de la droga fentanilo en la línea divisoria con México se disparó 80 por ciento en diciembre, informó la Oficina

de Aduanas y Protección Fronte-riza de EU. El auge de ese opiáceo y las 60 mil muertes relacionadas en un año han motivado a sena-dores a plantear sanciones más duras al narco. PAGS. 6 Y 7

Ejército Nacional 543Tres muertos por balacera en un edifi cio de PolancoJORGE BECERRIL - PAG. 15

Caso García Luna en NYNiega defensa se negocie acuerdo de culpabilidadJUAN ALBERTO VÁZQUEZ - PAG. 8

Page 4: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020 • AÑO CIII TOMO I, NO. 37,394 • CIUDAD DE MÉXICO 56 PÁGINAS $15.00

G

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4María Amparo Casar 6

EL CHICHARITO SE CONVIERTE EN GALÁCTICO

ADRENALINA

ECHARÁN TIERRA A VESTIGIOS AZTECASEl primer temazcal mexica hallado por el INAH no podrá ser conservado, ya que en el predio se construirán viviendas, cerca de La Merced.PRIMERA | PÁGINA 22

FISCAL TIENE UNA PRIMA INCÓMODAVerónica Hernández Giadáns, encargada de la Fiscalía de Veracruz, reconoció ser familiar de La Jefa, presunta operadora de Los Zetas en el sur de la entidad.

PRIMERA | PÁGINA 13

ARMAN PLAN ALTERNO A INSABILos nueve gobernadores panistas y la Ssa acordaron no federalizar los servicios de salud en sus entidades, pero sí trabajar en un convenio para hacerlos gratuitos.

PRIMERA | PÁGINA 6

CAE SICARIO EN POLANCO... Y CERCA MATAN A TRES HOMBRESUn integrante de los Beltrán Leyva fue capturado en Horacio y Molière por portar un arma sin permiso. Horas después tres hombres fueron asesinados dentro de un edificio de departamentos ubicado en Ejército Nacional.

PRIMERA | PÁGINA 16

LES SOBRA DINERO DE OBRA... Y LO REGRESANPobladores de Santo Domingo Xagacía, Oaxaca, devolvieron al gobierno 267 mil pesos que les sobraron tras pavimentar un camino.

PRIMERA | PÁGINA 5

FGJ: CORTOS CAUSARON INCENDIOS EN MERCADOSAutoridades descartan que los cinco siniestros registrados en un mes estén relacionados con intentos de extorsión.

PRIMERA | PÁGINA 17

GARANTIZA RECURSOS A ESTADOSLas entidades que no se adhieran al Insabi no serán castigadas, dijo el presidente López Obrador.

PRIMERA | PÁGINA 4

Los jóvenespiensan másen el suicidio

POR LAURA TORIBIO

Los pensamientos suicidas entre los jóvenes mexicanos han aumentado.

Datos preliminares de la segunda etapa del Proyec-to Universitario para Alum-nos Saludables (Puertas), que realiza la UAM, indican que 19% de los estudiantes de primer año de la Unidad Cuajimalpa ha deseado estar muerto o dormirse y no des-pertar; 12% pensó en quitarse la vida y 54% de ellos hizo un plan para concretar esta idea.

Con este proyecto a cua-tro años, en el que colabo-ran 19 universidades de ocho países y es coordinado por la Universidad de Harvard, la UAM busca diagnosticar los problemas de salud mental de sus alumnos de primer in-greso, en alianza con el Ins-tituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

54% DE ELLOS HACE PLANES PARA COMETERLOLa tasa de alumnos que desea morir subió a 19% en la UAM, revela

un estudio en universidades de ocho países coordinado por Harvard

POR LINDSAY H. ESQUIVEL

El sector empresarial mexi-cano prevé que la economía crezca entre 1.0 y 1.5% este año, pero para los más op-timistas la tasa puede ser de 2.0 por ciento.

Los dirigentes de la Co-parmex, Canacintra y Con-canaco af i rmaron que elementos como la estrate-gia de inversión que tienen el gobierno y las empresas, así como el avance del T-MEC, impulsarán el desarrollo.

Gustavo de Hoyos, Enoch Castellanos y José Manuel

La IP apuesta por repunte económico para este año

ES POSIBLE CRECER A 2%, ASEGURA

CHINA SUMA NUEVE MUERTOS Y 440 CONTAGIOS

NUEVO CORONAVIRUS LLEGA A ESTADOS UNIDOSUn hombre que volvió a Seattle tras visitar Wuhan, ciudad relacionada con todos los casos, es el primer contagio confirmado en América. Mientras la OMS prevé que el virus se propague, aeropuertos monitorean a pasajeros. En México, la SRE emitió recomendaciones a los connacionales que viajen

a Asia o vivan ahí. La Ssa puso en alerta a las unidades de vigilancia epidemiológica.PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 21

CASO GARCÍA LUNA

“QUEREMOS IR A JUICIO; NO NEGOCIAR”La defensa del exmando aseguró que mantendrá la declaración de “no culpabilidad” por los tres cargos relacionados con el narco que enfrenta ante la justicia de EU. La próxima audiencia es el 2 de abril.

PRIMERA | PÁGINA 12

30.2%de alumnos podrían tener problemas de salud mental.

5% abuso y dependencia de drogas.

5.7% trastorno de pánico.

4.2% con dependencia al alcohol.

La primera etapa del es-tudio, realizada cuando los jóvenes recién ingresaban a la UAM, reveló que 15.8% de ellos había presentado conductas suicidas en los 12 meses previos. También que 30.2% tenía signos de

problemas de salud mental: 14.7%, déficit de atención e hiperactividad; 13.3%, depre-sión; 5.7%, trastorno de pá-nico; 5%, abuso de drogas, y 4.2%, dependencia al alcohol.

Para el doctor Álvaro Pe-láez, secretario de la Unidad Cuajimalpa, estos datos en-cienden muchas alarmas.

“Estamos hablando de un porcentaje no menor de es-tudiantes en torno a los 20 años que han tenido pensa-mientos negativos acerca de su existencia y la posibilidad de seguir vivos”, advirtió en entrevista con Excélsior.

Agregó que un porcentaje muy bajo de jóvenes solicita ayuda para estos problemas

“Son cosas que van arras-trando, probablemente sur-gen en la adolescencia y cuando llegan a la universi-dad presentan condiciones más severas”, refirió.

PRIMERA | PÁGINA 7

POR ARTURO PÁRAMO

Entre 2020 y 2022, el go-bierno modernizará, am-pliará y dará mantenimiento a seis mil 175 centros de sa-lud y mil 762 hospitales pú-blicos en el país.

Hugo López-Gatell, sub-secretario de Salud, deta-lló una estrategia nacional para reactivar al sector que incluye la basificación de personal.

El Plan Maestro indica que a lo largo de 2020 se repararán, ampliarán o mo-dernizarán cinco mil 328 centros de salud y 701 hos-pitales en todo el país. En 2021 serán remodelados 387 centros de salud básica y 617 hospitales. Para 2022 serán 460 clínicas y 444 hospitales.

Además, en el transcurso de los próximos cinco años serán basificados 86 mil

Modernizarán seis mil clínicas y 1,700 hospitales en tres años

PRESENTAN PLAN MAESTRO DE SALUD

368 personas que laboran eventualmente. De ellos, 20 mil 134 son médicos, 27 mil 781 son enfermeros y otros 19 mil 391 son administra-tivos. También habrá 18 mil 22 paramédicos y mil 40 empleados de confianza.

López-Gatell indicó que han recibido más de 38 mil solicitudes de empleo de profesionales de la salud dispuestos a prestar servicio en zonas apartadas de las grandes ciudades.

PRIMERA | PÁGINA 4

1.30POR CIENTOes la previsión de crecimiento del PIB nacional para este año, de acuerdo con el Banco de México y la Cepal.

López Campos confían en que se darán las condicio-nes de certeza para las inver-siones, que se mantendrán las finanzas públicas sanas como hasta ahora y que se sostenga un nivel de infla-ción controlado que ayude a impulsar la economía.

DINERO

FOCOS ROJOSDe acuerdo con un estudio de la UAM:

Foto: Cortesía INAH

Foto: AP

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: Reuters

Foto: Rodolfo Dorantes

Imagen tomada de: @FGE_Veracruz

Imagen tomada de @LAGalaxy_Es

EL VIVE LATINO SE PONE VERDELa edición 2020 del festival tratará de ser más limpia con el uso de vasos hechos de cebada, utensilios de material reciclable para alimentos y contenedores especiales para colillas de cigarro.

FUNCIÓN

Page 5: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración
Page 6: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración
Page 7: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

www.razon.com.mx MIÉRCOLES 22 de enero de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3310 PRECIO » $10.00

EL LEGISLADOR AFIRMA QUE NO ES EL ÚNICO QUE CUESTIONA

Muñoz Ledo exige disculparse por trato

a migrantes “más represivo que en EU”

Por J. Gerardo Mejía

EL DIPUTADO de Morena considera que México se ha vuelto autoritario; critica que fuerzas del orden actuaran como “grupo de choque” en contención de caravana

DEMANDA que el Gobierno federal rectifique política migratoria; “no hay que seguirse agachando ante las exigencias de Estados Unidos”, replica pág. 3

Marcelo Ebrard destaca que el país es generoso

El canciller señala que se apoya a mi-grantes con refugio, empleo temporal y 20 mil plazas; Segob: actuación de GN fue para ordenar acceso pág. 4

MIGRANTES al abordar un avión, ayer, de regreso a Honduras.

Foto

•Esp

edci

alFo

to•C

uart

oscu

ro

EN JUICIO HISTÓRICO CONTRA TRUMP SENADO REGALA PROCESO BREVE pág. 21

Coronavirus de China llega a América

Demandan indagar a Sader por 932 tde semilla de maíz embodegadas

Detectan el primer caso en EU; suman 9 muertos por el virus que causa un tipo de neumonía; hay 440 contagiados págs. 6 y 24

El diputado morenista Rubén Cayetano pide esclarecer destino del grano; se dice consternado; Antorcha presume posible desvío de hasta 200 mdp. pág. 8

Aquí Salud pide a hospitales tener alto nivel de sospecha; toman medidas en puntos aéreos de conexión con el país asiático

LISTOS PARA RETIRARSE, 7 DEL CEN DE MORENARespalda grupo renovación en Congreso; Felipe Rodríguez advier-te: “Polevnsky tiene que entregar el cargo, igual que nosotros”. pág. 9

ENCAPUCHADOS del CCH Azcapotzalco, ayer en Rectoría.

Separa UNAM a médicos del CCH

Azcapotzalco tras muerte de alumno

La suspensión, mientras con-cluye investigación sobre proto-

colo de atención y el deslinde de responsabilidad; ofrece revisar

equipos y procedimientos.

En protesta por “negligencia” un grupo de embozados baja la bandera del asta en CU y realiza

pintas; exigen más y mejor personal médico. pág. 7

Carlos Alberto EvangelistaMartín SandovalHortensia SánchezFelipe RodríguezBrenda ReynaAdolfo ValladaresIsaac Martín Montoya

POR CEDER ESTAFETA

HOY ESCRIBEN Javier SolórzanoMorena, ¿callejón sin salida? pág. 2

Rafael RojasDisidencia intelectual y oposición política pág. 6

Valeria LópezJuicio político en contra de Donald Trump pág. 22

“NO TENDRÍA empacho en exigir que se deslinden responsabilidades, pues ahí hubo recursos públicos”

Rubén Cayetano Diputado de Morena por Guerrero

• Por Sergio Ramírez

PORTADA okok.indd 3PORTADA okok.indd 3 22/01/20 0:1922/01/20 0:19

Page 8: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 36 // NÚMERO 12748 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Se contiene a migrantes para protegerlos: López Obrador

Habrá gratuidad con el Insabi ‘‘cueste lo que cueste’’: AMLO

Llegó a 18 el número de entidades que se adhieren al instituto: Ssa

‘‘Gobernadores que no se sumen recibirán fondos a tiempo’’, subraya

Garantizar la transparencia, única condición: Hugo López-Gatell

Mandatarios de AN indican que sólo fi rmarán pactos de ‘‘colaboración’’

Ello implica la no federalización de los servicios de salud, puntualizan

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Y ALMA E. MUÑOZ / P 6 Y 7

Cientos de migrantes centroamericanos, que el lunes fueron contenidos por la Guardia Nacional en su intento de ingresar a México, se reagruparon en la ciudad guatemalteca de Tecún Umán para

discutir próximos pasos. El gobierno federal informó que, hasta ayer, 219 integrantes de la caravana habían sido repatriados. En la imagen, reja divisoria entre ambas naciones. Foto Víctor Camacho

● La Guardia Nacional actúa en la frontera sur con respeto a las leyes y los derechos humanos, afirma ● El gobierno mexicano ‘‘es un gran socio’’ en esa materia: Mike Pompeo

● Ebrard y Sánchez Cordero niegan que haya emergencia por la caravana

● Encinas aconseja a los indocumentados ‘‘valorar las ofertas de trabajo’’

● Han infligido las fuerzas de seguridad ‘‘salvaje agresión’’: Muñoz Ledo

A. MUÑOZ, A. URRUTIA, F. MARTÍNEZ, N. JIMÉNEZ, A. BECERRIL, V. BALLINAS, A. LANGNER, E. HENRÍQUEZ, ENVIADO, Y AGENCIAS / P 3 A 5

Reportan en EU primer caso de coronavirus ● Nueve decesos y más de 400 infectados en China

● Contamos ya con pruebas de detección: Ssa

AGENCIAS Y DE LA REDACCIÓN / P 23 Y 33

Por abajo de lo previsto, la producción de crudo en 2019 ● Se extrajo 9% menos de la meta original de 1 millón 847 mil barriles diarios

ISRAEL RODRÍGUEZ / P 19

Asesinan a tres en lujoso edifi cio de la Miguel Hidalgo ELBA MÓNICA BRAVO / P 30

Page 9: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

#OPINIÓN

FOTO: AFP

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

FOTO: NAYELI CRUZ

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: MEXSPORT

● EN UN AÑO, LA UIF, QUE ENCABEZA SANTIAGO NIETO, DETECTÓ MILES DE MOVIMIENTOS FINANCIEROS SOSPECHOSOS VINCULADOS A LA DELINCUENCIA

#REPORTEDEFISCALÍA

#PRODECONGANABATALLADIABLITOS,CAUSA DE

INCENDIOS EN MERCADOS

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 986MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020

#JUICIOENEU

GARCÍA LUNADECLINA NEGOCIARINOCENCIA P5

BAJA COBRO DE ISR EN AFORES

#AUMENTAN2MILPORCIENTO

POR JORGE ALMARAZ/P4

P13

P26

MÉXICO, EN ALERTA POR VIRUS MORTALP7Y23

#CHINAENCRISIS

LA 4T12 MILCONGELA

CUENTASMARTHA

ANAYA

ALEJANDROSÁNCHEZ

JAIME NÚÑEZ

GUSTAVO MADERO

• ALHAJERO •

• CO NTRA LAS CUERDAS •

• AL MANDO•

• EDITORIAL •

En la UNAM, marchas y despedidos

#PORMUERTEDEALUMNO/P11

#GALAXY

CHICHARITO

EN DECLIVESU CARRERA

P5

P7

P29

P20

Page 10: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

AÑO XXXIX Nº10526 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

MIGRANTES

CUESTIONANEN MÉXICO AGRESIÓN DE GUARDIA; EU ELOGIA ACCIÓN.PÁGS. 32 Y 33

RATIFICACIÓN DEL T-MEC

PRIORIDADPARA TRUDEAU; VA EL LUNES AL PARLAMENTO.PÁG. 7

BAJA DESEMPLEO AL CIERRE DE 2019La tasa de desocupación en México descendió a 3.1% en diciembre pasado, su menor nivel desde que hay registros disponibles. /PÁG. 7

ESCRIBEN MACARIO SCHETTINO FUERA DE LA CAJA / 35

PREOCUPA LLEGADADE CORONAVIRUS A EUYA HAY CONTROL EN AEROPUERTOS EN PAÍSES DE ASIAEL CENTRO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN EU CONFIRMÓ EL CASO DE UNA PERSONA DIAGNOSTICADA CON EL VIRUS. LOS MERCADOS DE NY APUNTARON A CAÍDAS POR EL TEMOR DE UNA PROPAGACIÓN MAYOR. MUNDO Y ECONOMÍA / PÁGS. 13 Y 26

La producción nacional de petróleo se estabilizó al cierre del año.

Según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en el último mes de 2019 la producción alcanzó su mejor nivel desde oc-tubre de 2018, al ubicarse en un millón 712 mil barriles de crudo diarios. De ese volumen, un millón 681 mil barriles fueron de Pemex y 31 mil de productores privados.

En el promedio del año, la pro-ducción se redujo 7 por ciento en comparación con 2018. En 2019, el promedio fue de un millón 678.8 mil barriles diarios, 131 mil me-nos que en 2018. “Esto muestra lo difícil que es darle la vuelta a la producción”, dijo Pablo Zárate, director de Pulso Energético.

Diana Nava / PÁG. 4

PROMEDIO. Entre enero y diciembre fue de un millón 678.8 mil barriles diarios

Estabilizan en 2019 la producción de crudo FO

TOS:

AP

APIMPEACHMENT

REPUBLICANOS QUIEREN JUICIO RÁPIDO Y SIN TESTIGOS.PÁG. 26

FOROECONÓMICO MUNDIAL

En su discurso frente a líderes del mundo justificó por qué no estaba en EU en el arranque del proceso judicial en su contra. Dijo que es una farsa y que EU está ganando “como nunca antes”. NACIONAL / PÁG. 26

DA TRUMP EN DAVOS CUENTAS ALEGRES

DÍA UNO. El demócrata Chuck Schumer platica con reporteros.

OPERACIÓN EN MERCADOS

Pemex recibió una demanda de 25 mil millones de dólares por su nueva oferta de deuda por 5 mil millones de dólares. La colocación fue en dos bonos a 11 y 40 años. El primero,

a 11 años, fue con un rendimiento fijo de 5.95 por ciento. El segundo, a 40 años, es de 6.95 por ciento. Refinanciará pasivos existentes.

Diana Nava / PÁG. 4

REFINANCIA PEMEX DEUDA POR 5 MIL MDD AP

AP

MARÍA ARIZA MÉXICO NOS NECESITA A TODOS / 12

Producción nacionalde petróleo crudo

Cifras en miles de barriles diarios

DIC

2018 2019

ENE MAY

Fuente: CNH.

1,600

1,740

SEP DIC

1,707.5 1,711.1 1,711.8

1,619.9

1,657.4

Fuente: INEGI.

Tasa de desocupación en México Como porcentaje de la PEA

3.00

3.70 3.613.52

3.45

3.58

3.48

3.55 3.55 3.56 3.55

3.51

3.553.48

3.13DIC

2018

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOVENE DIC

2019

PEA: Población Económicamente ActivaPRINTED AND DISTRIBUTED BY PRESSREADERPressReader.com +1 604 278 4604ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY

COPYRIGHT AND PROTECTED BY APPLICABLE LAW

Page 11: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración
Page 12: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

C M Y K Nxxx,2020-01-22,A,001,Bs-4C,E2

U(D54G1D)y+z!&!%!$!z

WASHINGTON — A dividedSenate began the impeachmenttrial of President Trump on Tues-day in utter acrimony, as Republi-cans blocked Democrats’ effortsto subpoena witnesses and docu-ments related to Ukraine andmoderate Republicans forced last-minute changes to rules that hadbeen tailored to the president’swishes.

In a series of party-line votespunctuating hours of debate, Sen-ate Republicans turned back re-peated attempts by Democrats tosubpoena documents from theWhite House, State Departmentand other agencies, as well as tes-timony from White House officialsthat could shed light on the corecharges against Mr. Trump butwere blocked from speaking to theHouse. The debate on additionalDemocratic proposals was still go-ing at midnight, with the sameoutcome expected.

The debate between the Houseimpeachment managers and thepresident’s legal team stretchedlate into the night in a Senatechamber transformed for the oc-casion, with Chief Justice John G.Roberts Jr. presiding from themarble rostrum and senatorssworn to silence looking on fromdesks piled with briefing books. Itwas the substantive start of thethird presidential impeachmenttrial in American history.

On its face, Tuesday’s debatewas about the rules and pro-cedures. But it set the stage for abroader political fight over Mr.Trump’s likely acquittal and willhelp shape the 2020 campaign.

Democrats were laying thegroundwork to argue that the trialwas rigged on Mr. Trump’s behalfand to denounce Republicans —including the most vulnerablesenators seeking re-election — foracquiescing. Republicans, fortheir part, insisted that the Senatemust move decisively to remedywhat they characterized as an ille-gitimate impeachment inquiryunjustly tarring the presidency.

Standing in the well of the Sen-ate, the Democratic House im-peachment managers urged sena-tors to reject proposed rules fromthe majority leader, Senator MitchMcConnell of Kentucky, thatwould delay a debate over wit-

G.O.P. BLOCKS BIDSTO ADD EVIDENCE

AT START OF TRIALCaustic Debate Over

Rules at TrumpImpeachment

By NICHOLAS FANDOS

Continued on Page A14

DAVOS, Switzerland — Presi-dent Trump swept into this mon-eyed Alpine village on Tuesday,full of brio and flattery, schmooz-ing with global business leadersas if there were no talk of remov-ing him from office and no im-peachment trial unfolding 4,000miles away in Washington.

Mr. Trump appeared to relishthe escape offered by the WorldEconomic Forum and the friendly— to his face, at least — crowd ofelites in the snow-covered Alps.He was in a jovial mood, accordingto people who spoke with him, en-gaging in animated conversationswith chief executives like BrianMoynihan of Bank of America,Sundar Pichai of Alphabet andMarc Benioff of Salesforce.

He congratulated them on their

companies’ stock performancesand joked that he should havebought shares but that he hadbeen forced to sell his holdingswhen he took office. As Mr. Trumpand his family members dartedamong meetings in makeshift pa-vilions, they studiously avoidedquestions about the drama backhome, where the Senate engagedin a fierce clash over the rules forputting the president on trial.

It was a day of two presidents.There was the stick-to-the-scriptDonald J. Trump riding high on astrong economy and representingthe country on the internationalstage. And there was the Donald J.Trump under siege back home,depicted as an autocrat abusingthe power of his office to takedown domestic opponents andwin re-election.

The images of a calm and confi-

A Continent Away,Trying to Remain

Above It All

This article is by Annie Karni, Da-vid Gelles and Peter Baker.

Representative Adam Schiff, the Democrats’ lead impeachment manager, spoke in the Senate as the trial of President Trump began.U.S. SENATE TV, VIA REUTERS

SHOWDOWN President Trumpand the activist Greta Thun-berg, 17, faced off. Page A9.

ANNA MONEYMAKER/THE NEW YORK TIMES

Continued on Page A15

WUHAN, China — Facinggrowing pressure to contain adeadly viral outbreak that hasspread halfway around the world,China’s ruling Communist Partyraced on Tuesday to confront thedisease, slapping restrictions onthe city where it started and warn-ing that anyone who hides infec-tions will be “forever nailed to his-tory’s pillar of shame.”

The response by the Chineseleadership, which has come underintensifying criticism that it hasbeen slow to acknowledge the se-verity of the outbreak, came as fa-talities from the disease tripled toat least nine. Infections surged to440 from 200, and global financialmarkets were rattled by the possi-bility of a pandemic emanating

from the world’s most populouscountry during the Lunar NewYear — Asia’s heaviest travel sea-son.

Already, cases of the pneumo-nia-like virus have been found inTaiwan, Japan, Thailand andSouth Korea, and on Tuesday thefirst was confirmed in the UnitedStates. Airports in Atlanta andChicago said they would screenpassengers from Wuhan, joiningairports in New York, Los Ange-les, San Francisco and citiesaround the world in doing so.

North Korea temporarily closedits borders to foreign tours, thevast majority of them from China.The World Health Organizationhas called a meeting on Wednes-day over whether to declare theoutbreak an international healthemergency.

In Wuhan, the central Chinesecity of 11 million where the out-break began, the authorities havebanned group tours out of the cityand ordered vehicles checked forlive animals. Nervous residentsare buying up face masks andflooding hospitals to report feversand coughs. Some schools arecanceling classes and even Bud-dhist temples are turning awaythe faithful.

At home and abroad, the Chi-nese authorities are facing de-mands for greater transparency

As Infections Mount, Virus Poses Test for ChinaBy JAVIER C. HERNÁNDEZ 1st U.S. Case Confirmed

as Lunar New YearTravel Surges

Children at a Beijing train station on Tuesday, as China’s busiest travel season kicked off this week.KEVIN FRAYER/GETTY IMAGES

Continued on Page A10

WASHINGTON — For threeyears, Hillary Clinton haswatched the Democratic Partysearch for a path forward in theTrump era.

She’s watched as liberals andmoderates clashed on how best tofight President Trump and aWhite House that was almosthers. She’s watched as some vot-ers questioned the “electability”

of the six women running for pres-ident, doubts that she once faced.She’s watched as Senator BernieSanders has risen, after his with-ering opposition to her in the 2016presidential primary, to becomethe dominant liberal force in the2020 race.

And she had largely refrainedfrom weighing in — until Tuesdaymorning, when The HollywoodReporter published an interviewwith Mrs. Clinton promoting anew documentary about her thatwill premiere on Saturday at the

Sundance Film Festival. In thedocumentary, she rips into Mr.Sanders and declines to say if shewould endorse him and campaignon his behalf if he were to win theDemocratic nomination.

“Nobody likes him, nobodywants to work with him, he got

nothing done. He was a career po-litician,” she said. “It’s all just ba-loney and I feel so bad that peoplegot sucked into it.” Asked by TheReporter recently if that assess-ment still held, she replied, “Yes, itdoes.”

Her remarks ricocheted acrossthe Democratic Party on Tuesday,threatening to reopen the barelyhealed wounds of the 2016 prima-ry, a race that quickly turned froma near-coronation of Mrs. Clinton

‘Nobody Likes Him’: Clinton’s Shot at Sanders Rattles Democrats By LISA LERER

and SYDNEY EMBERRift From 2016 Is Still

Threat to Party Unity

Continued on Page A19

GUANTÁNAMO BAY, Cuba —On the witness stand was JamesE. Mitchell, a psychologist and ar-chitect of the Bush-era interroga-tion program that had inflictedtorture on prisoners held in secretC.I.A. prisons after the Sept. 11,2001, attacks.

Defiantly, he described how theprogram came about and why inhis view it was necessary, growingemotional only when recountinghow he came to the conclusionthat it was his patriotic duty topersonally implement the tech-niques he had devised.

Sitting yards from him in themilitary courtroom built specifi-cally for their death-penalty trialwere the five men accused of help-ing plot the attacks. All of themhad been subject to the methodsdeveloped by Dr. Mitchell. Theiralleged leader, Khalid Shaikh Mo-hammed, was waterboarded 183times in March 2003 by a team in-cluding Dr. Mitchell. They sat im-passively as he testified at a pre-trial hearing in their case.

It was an extraordinary mo-ment in the slow-moving justicesystem set up to try foreign pris-oners of the war on terror, withAmerican lawyers for defendantswho were tortured more than adecade and a half ago flipping thescript to question an interrogatorfrom the so-called black sites.

Dr. Mitchell, a former contractpsychologist for the C.I.A., ex-pressed no regrets or contrition,tearfully saying he did it for theAmerican people at a time whenPresident George W. Bush’s ad-ministration feared a follow-on at-tack by airplane or nuclear bombto the Sept. 11 hijackings thatkilled 2,976 people.

“I’d get up today and do it

A DAY OF DRAMAAT A 9/11 HEARING

Interrogator Is Defiant as Guantánamo Witness

By CAROL ROSENBERG

Continued on Page A16

WASHINGTON — In the Sen-ate, few things are of more valueto a lawmaker than the sound ofhis or her own voice.

Inside the gilded chamber,senators vocalize their votes,

calling out “aye” or“nay.” They makespeeches on allmanner of subjects— meaty policyaddresses, weeklyodes to exemplary

constituents, even acknowledg-ments of wedding anniversaries— haggle over legislation andgenerally sound off to theirhearts’ content.

So President Trump’s im-peachment trial poses a uniqueand particularly onerous chal-lenge for the 100 senators of the116th Congress: a daily vow ofsilence for the duration of theproceedings that is in effectbeginning at 1 p.m. and some-

times long into the night.Senators are confined to their

desks, forced to stash their cell-phones in cubbies and barredfrom speaking, even in hushedtones, as the seven House im-peachment managers and Mr.Trump’s defense team debatewhether the president committedhigh crimes and misdemeanors.

“Every senator will have sometrouble — we are not, by nature,silent,” said Senator Roy Blunt,Republican of Missouri and thechairman of the Senate RulesCommittee. “The desire to hearthe sound of your own voice willbe frustrated by that rule.”

To remind them, sessions ofthe trial will begin each after-noon with the Senate sergeant-at-arms intoning the same dra-matic command uttered in 1868at the nation’s first presidentialimpeachment trial: “All persons

Vow of Silence by 100 SenatorsIs Tough for a Talkative Bunch

EMILYCOCHRANE

TRUMPON TRIAL

Continued on Page A15

Census takers begin the 2020 survey inan Alaskan village, facing difficulty intallying a remote community. PAGE A13

NATIONAL A13-20

Hard to Reach, and to CountMelissa Clark makes a delectable tresleches cake, adding dulce de leche andtwo kinds of coconut milk. PAGE D2

FOOD D1-8

Pouring It OnDerek Jeter fell one vote short of unani-mous election to the Baseball Hall ofFame, and Larry Walker made it in hisfinal year of eligibility. PAGE B7

SPORTSWEDNESDAY B7-11

A Nearly Perfect Ascension

Is President Vladimir V. Putin trying toset the stage to lead Russia for years tocome? The confusion may be part of hislong-term plan. PAGE A4

INTERNATIONAL A4-11

Putin Keeps Russia GuessingSmileDirectClub, which sells teethaligners online, has enforced a nondis-closure provision to prevent unhappycustomers from talking. PAGE B1

BUSINESS B1-6

Mouth Shut, or No Refund

President Trump said he planned to addmore countries to an executive orderbarring people from entering. PAGE A18

Closing More Doors to U.S.Iliana Regan has won culinary acclaim,but her desire now is to cook for guestsin a remote Michigan cabin. PAGE D1

A Taste of the Upper Peninsula

Frank Bruni PAGE A27

EDITORIAL, OP-ED A26-27

Comments about new arrivals to thecity by a mayoral candidate, Eric L.Adams, were seen as divisive. PAGE A21

NEW YORK A21-23

Cold Shoulder to NewcomersIn “A Soldier’s Play,” the Charles Fullerdrama now on Broadway, racism is adisease infecting whatever it touches.Jesse Green has the review. PAGE C1

ARTS C1-8

Endless War on Black Men

Facing a crisis, Gov. Andrew Cuomowants to cut New York’s Medicaid costsby $2.5 billion. PAGE A21

A $6 Billion Budget Hole

VOL. CLXIX . . . No. 58,580 © 2020 The New York Times Company NEW YORK, WEDNESDAY, JANUARY 22, 2020

Late EditionToday, mostly sunny, not so cold,high 40. Tonight, mainly clear, low31. Tomorrow, partly sunny, milderafternoon, high 46. Wind will belight. Weather map is on Page C8.

$3.00

Page 13: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración

Evangeline Elmendorf Greene cango an entire day — sometimes more —without speaking to anyone in SantaFe, N.M. When she wakes up in the cabof her truck and heads over to the Wal-mart to wash up, she sees familiesshopping together and feels alienatedfrom their world of everyday errandsand warm beds.

“I feel like a shadow in the world,”Greene said.

But when she turns to the glow ofher smartphone, Greene has friendsat her fingertips. Some of them she

has known for years, but only behindthe glassy screen of her phone. Theyshare stories of trying to sleep on coldsidewalks, swabbing down their armsand legs with baby wipes, findingcheap hacks to stay warm or cool.

There are Facebook groups forpeople who adore betta fish, for mush-room hunters, the newly engaged, en-

gineers, Pilates instructors, crypto-currency investors, people trying outthe keto diet or tracking the auroraborealis.

A Facebook group for homelesspeople — more than 1,200 membersand counting — might be unexpectedbut no more strange. Smartphoneshave become common even amongthe destitute, who rely on phones andinternet access to seek work, housingand other help. Many have also turnedto the internet to ease the isolationand disdain they face on the streets.

In one post, an 18-year-old says shehas been homeless since the death of

THEODORE Henderson, 46, beds down for the night in the Chinatown neighborhood of Los Angeles. Francine Orr Los Angeles Times

Homeless, not friendlessFacebook group offers support in a place where peerscan vent, share survival tips and find words of comfortBy Emily Alpert Reyes

$2.75 DESIGNATED AREAS HIGHER © 2020 WSCE latimes.comWEDNESDAY, JANUARY 22, 2020

WASHINGTON — In anovertly partisan start to thethird presidential impeach-ment trial in American his-tory, Senate Republicanson Tuesday repeatedlybrushed aside Democraticproposals to subpoena wit-nesses and documents, andapproved trial rules that willpunt those crucial questionsinto next week.

As the long sessionreached nearly 2 a.m. ESTWednesday, the Republican-led Senate had already re-jected — entirely along partylines in all but one case — 11Democratic amendments,mostly to subpoena theWhite House, State Depart-ment, Office of Managementand Budget, acting WhiteHouse Chief of Staff MickMulvaney, former nationalsecurity advisor John Boltonand two other officials —Robert Blair, senior advisorto Mulvaney, and MichaelDuffey from the OMB.

Democrats were seekingdocuments or testimony re-lated to the Trump adminis-tration’s effort to hold andthen release military aid forUkraine. One amendmentwould have required ChiefJustice John G. Roberts Jr.— not the Senate — to serveas the arbiter of whether po-tential witnesses could have“probative evidence rele-vant” to the case. It was alsorejected.

In the end, the GOP planwas adopted, clearing theway for House Democrats tostart formally presentingtheir case to the Senate at 1p.m. EST Wednesday.

Trump was impeachedby the House in Decemberfor pressing Ukraine to an-nounce an investigation intopotential 2020 political rivalJoe Biden, while withhold-ing nearly $400 million inU.S. aid from the country.

Tuesday’s votes came after Republicans abruptlybacked off their plan to fast-track the trial bysqueezing arguments fromboth House Democrats andTrump’s lawyers into fourdays. Under pressure fromsome Republicans, MajorityLeader Mitch McConnell(R-Ky.) agreed to a total of

Republicansunite againstDemocraticsubpoena bidsIn first big votes ofTrump impeachmenttrial, GOP backs off plan to jam argumentsinto four 12-hour days.

By Jennifer Haberkorn

[See Impeachment, A6]

Recently ousted Record-ing Academy President andCEO Deborah Dugan ac-cused top entertainmentlawyer Joel Katz of sexualharassment in a complaintagainst the academy herlawyers filed Tuesday withthe federal Equal Employ-ment Opportunity Commis-sion.

In the complaint, she alsorevealed an allegation sheclaims was known to theacademy’s Board of Trust-ees that her predecessor,Neil Portnow, raped an uni-

dentified “foreign” femalerecording artist.

The two most explosivecharges are part of a sweep-ing 44-page complaint, filedjust five days ahead of Sun-day’s 62nd Grammy Awardsceremony. In the document,Dugan details “egregiousconflicts of interest, im-proper self-dealing by Boardmembers and voting irreg-ularities with respect tonominations for GrammyAwards, all made possible bythe ‘boy’s club’ mentalityand approach to governanceat the Academy.”

Portnow did not respondimmediately to The Times’request for comment.

Dugan, 61, was placed on“administrative leave” lastweek by the academy’sboard, which hired her last

Ex-Grammys boss alleges harassmentDugan files a federalcomplaint against theRecording Academy.

By Randy Lewis

[See Grammys, A10]

John Lamparski WireImage

OUSTED Recording Academy chief Deborah Duganaccused entertainment lawyer Joel Katz of sexualharassment, a claim Katz denied via his attorney.

Lester Cohen Getty Images

A big test for Weinstein’s accusersThe women will soon face tough questioning from hisdefense team in a N.Y. courtroom. CALIFORNIA, B1

The Los Angeles PoliceDepartment has long beenat the forefront of using datato help fight crime, even pio-neering a program that usesstatistics to predict wherecriminal activity is likely tooccur.

But now, that data-driv-en culture is under scrutinyin the wake of a scandal inwhich 20 officers are underinvestigation following accu-sations of falsifying field in-terview cards to label indi-viduals as gang members inan effort to boost statisticsand populate a statewidegang database.

The Times obtained aMetro Division platoon re-cap sheet, which shows thatofficers were measured dailyin 16 categories such as guns,citations and arrests. Fieldinterviews of gang memberswere among the categoriesused to measure produc-tivity.

A source familiar with theinternal investigation saidthat Metro’s work empha-sized guns and gangs andthat its officers felt pressureto produce statistics in a re-sults-driven department.The source spoke to TheTimes anonymously be-cause the case is ongoing.

Los Angeles police offi-cials said the recap sheetsare one tool used to evaluateofficers but emphasizedthat such pressures were notan excuse to engage in mis-conduct.

“It doesn’t give someonethe right to make it up,”LAPD spokesman JoshRubenstein said. “It is onemeasure of productivity welook at. It is not the end-all,be-all. It is one of many.”

[See LAPD, A7]

SCANDAL

RAISES

DOUBT ON

LAPD USE

OF DATA

Officers in the results-driven Metro Divisionfelt pressure toproduce favorablestats, one source says.

By Mark Puente

and Richard Winton

GUANTANAMO BAYNAVAL BASE, Cuba — Thepsychologist who led theCIA’s harsh interrogationprogram after Sept. 11 wasunapologetic about his rolein testimony Tuesday beforea military commission thatis preparing to try KhalidShaikh Mohammed, theself-proclaimed master-mind of the attacks.

“Let me tell you just soyou know,” said JamesMitchell, who personally wa-terboarded Mohammed at a“black site,” or secret prison,in Poland. “If it were today, Iwould do it again.”

Defense attorneys forMohammed and four fellowdefendants say the interro-gation program included

techniques — waterboard-ing, sleep deprivation, beat-ing, rectal rehydration andsexual humiliation — thatamounted to torture. TheCIA maintains the tech-niques were harsh, but legal.

The torture debate hasbitterly divided America forwell over a decade, stretch-ing across three presidentialadministrations and pen-etrating the popular con-sciousness. Just two monthsago, Amazon Studios re-leased a film, “The Report,”that dramatized a landmarkSenate investigation, par-tially released in 2014, thatcondemned the CIA “en-hanced interrogation” pro-gram as ineffective and bru-tal. The bipartisan reportfound that the CIA had ac-tively avoided congressionaloversight and that the inter-rogation program had madethe nation less secure, notmore.

For their work, Mitchelland another psychologist,John “Bruce” Jessen, re-ceived up to $1,800 a day.They later formed a com-

[See Waterboard, A4]

Waterboarding? ‘I would do it again’CIA psychologist whointerrogated Sept. 11suspects says histechniques protectedAmerican lives.

By Terry McDermott

Fabrice Coffrini Getty Images

MORE COVERAGE

Trump dismissesglobal warming President touts the U.S.economy and fossil fuelsat an international sum-mit on climate changeconcerns. NATION, A5

Comparing trialsThe Senate impeach-ment proceedings takeafter the Clinton case— to a point. NATION, A6

WIN OR LOSS FOR INGLEWOOD?

Coronavirusanxiety rises China’s outbreak growsas Lunar New Year trav-el ramps up. WORLD, A3

First U.S. case of thevirus reported in Wash-ington state. NATION, A10

‘Hillary’ revivesSanders criticismThe 2016 presidentialcandidate stands bypointed comments shemade about her formerrival in a new documen-tary. CALENDAR, E1

WeatherGradual clearing.L.A. Basin: 66/50. B6

Printed with soy inks onpartially recycled paper.

The city has welcomed SoFi Stadium, the under-construction home of theRams and Chargers, with tax breaks, but some residents worry about risingrents and other possible changes to their community. SPORTS, D1

Kent Nishimura Los Angeles Times

Encampment cleanupsL.A.’s more “sensitive” approachof clearing homeless camps hastaken a harder line. CALIFORNIA, B1

When the factsdon’t look good President Trump’s law-yers are pitting a novelinterpretation of the lawagainst truths, DoyleMcManus writes. A2

[See Facebook, A7]

Page 14: del País descendió a 3.13% de la Población Económicamente ... · ciento de Ganfeng. El proyecto se realiza en Bacadéhuachi, Sonora, y ac-tualmente está en fase de ex-ploración