1
e-.— - ~ ~ ~ - ~ . .—~ ~ ~ ~a—~~ ~ . ~ ~ ~ . ~ . ~ a u~ a w ~ 5 W ~1~~ ~ ~ 1 ~ 1 25 ~ ~ El munDo DQporliuo ~ DEL E EJ~MFLA1~ 1 CEWTIMOS__ 1 FVNDADO EN 190a DELIO 11OOIIIGUEL ~ ~~ __ del Real CIúb Deportivo Español, friuñia de nuevo aI~~ S, ante Lloveri, esprint, . en la etapa Tortosa~Villanueva de BellpulgFodea es un duro escollo paraPeiró SANCHO, DEL CLUB DE FUTBOL BARCE1ON~, SIGUE UDER DE Lfl 6Et~ER~L ~ ~‘ cornbate~de Derrendero, del Gran Premio de la Montai~a, Cinzano y Campamá, de independien~e~ :: Por clubs ól Barcelona conserva ~ ~‘~° ~‘~$~o lo es a veces irrumpió en rniestro boxeo como u~ . E también ur~ derrota. porque ~io siem- bril1ant~meteoro~ pa~’ece haber espaii, sus cuarenta y siete segundos sobre el. Espanol, nuentras el Sans rehocede :: Hoy la etapa Villanueva de Bellpuig-Manre- 1~eel Perfil de tz~u~fado~ cor~esix~i. c~ su fama en im bello castillo di , , e ~ . .~e - ~ d~ ~n e 1 ring ~ quien h~Salido del fuegos ~rtfficia1ez, para hundirse e* ~ 5* (IS? k~ometroa~ con el ~tmerarv~ ~o~~cado cuadi’o con un triun~fo adjudicado pox ia~ simas de la baja forma Por ella 1o~jueee~. expuestos ~1empre a~error ‘a referencia de aquel eneuebtro p1er-~ porque equlvocarse es de humax’oe. de algo çle su va1or real. Un Pe1X6 e~ r~, ejemplo está bien Cercano ei~ formaS como en su~ ú1timo~ ehoque~ nu~s~ra actividad pugi- ~U~4lca ~a que aun uij se ~~ ~ o~1niado lbs revueio~ ~qt~ produjo el combate, ~~en~aciona1en muchos as- . ~ pe~t~os, pero por e~iciina de todo en la deeisió~ que ~1ispu~ar.on hace un O par de aeina~a.~ Fortea y L1Dvc•rb~ No vamos a meber12O~ aquí e~ si 1a deci&ioa e~5- tuvo o no bie:, en si se aceri4 o lb e~ ~1 veradio- tÍo, ya que e1 Lma ha zi. do ~a OomidJL~ de estos dias y hora ea ~a de ar- ohivar.to, E~ero t~i ~ amos a re~l~ar que F3rt~, en es— te 10 revuelto ~e ~ ~us1ón, logró un éxito pa- ~ oo~.soiuóUna Íama y un n.c~mbxe y en ~iir&ud dQ tOdO ello se ~ c~Ofl- En~ ~ , ~ .A~L ~ L~ A”,~-Tre~. ~ del ~ ~od~’ la ear’~ifla ~I’~IC~’~ r ~ J ~ X~ ~ ~cJi~a u ~~ ~ Cc~ ~ ~ ~‘ c .~ c . ~ e’~ 1a etapa de ayer Tor- ~er ~C~O ~ ui~ pug~is~a de t ~ ‘~ va de ~ ~ot~ig A la ~ ~ ~t c~. ~. ~ ~- i m ~z ~ c ~L~1dC & C~’ ~O ~~ ~ 1Z~EiI & 1~~}1 el ~ L’~ ~.~ E 2~ ~ ~. ~ ‘irL ba le d”s-. OS que arr~s~ra p t ico Y h~ ~. scb’~ la cuita m~ntras mas 9tras va Lzqu~rr~ i~e puni~ e~ tere ra p&s~c~ofl A la derecha, 1a cues~’i o~ t~da ¡ a~ia~ ~ el ~. .~ ct’ ~ ~ 1 ~ o s~,~aoo La co~re~o~es ~ ~i&~ ~US ocmbate~ , cambian el desarrollo para lanzarse como fIec~has en busca del vall~~. . _~1 ~‘~C o ano, perdien. o, . CU~3O Un exito, QUizá ma- yor a1 que hubi~r~ Iogra_ Vi1anu~va d? &flpuig, 9 (de ii~tiestra Eft e1 fuerte repecho que se encuei~ cuesta de Lilia. que ha aplazado para gan Moré, Olmos y DeLio Rodríguez Montes 6-05-19 46 Yu~,’te 6-~L~5-~O ~dO 3&~~0. por Cata ley ~ry~ad e~p c~I RAMON TORRES) tra a la salida de Vma~n~a~ se ha o~za ocasion i~g oambic ~. ~e ~a ~ ~ ç1~ r r~ u~ r~I~ton ...oma~ 47 Arisuram ~d 48 Ro’rero 6 O~-~1O ~ humana que dice que r cou~~o DE ULLA vuelto a estirar fte modo ajarmaiite ~ en la eLasificac~on qu» noe~ pro oaco ~ e1 i-° V r o Cia e~ el que 4~ Rlpoll 6 06-12 50 Pedro Mas 6- ~ ~U ‘~S tr~t~a~ .~on Todo u! int~r~s de la etapa de hoy el pelotón. D1~~ má~ de diez la— metíamos ~ 1a etapa de 1ioy, hay que distinguimos a ~ Antonio Miró, OG—38; 51. Granell 6-Ó9-30 52 P~dro ~ ~ ic~a a~e~~mre e co~c. .41~aba e la escalada de Li- ~lómeLrOs he visto admirado como el esperar las sucesivas jornadas. ¿Cuál? ~ Moré. Monzón. Gi’r~ell y al soldado Sant, 6-11-35; 53 Juan ViÍa, ¿_ii-~ ~‘ . ~ U~2~ ~ ~. 3 Ji ¡la. Fr~ un fucite sspinazo para que ritmo loro de los diez o doce hom- ¡Oua’ciuiera ac~íerta! Roca. 54 Fuent~s Id 55 . Manuei Pena 6’ ~ ~ FEmO k)S C& 2,.Y~ ~res. después de l~ 125 ki- bres de cabeza no hacía d~uuir en Todo depende de Un pi~i~a7Ode ~n ei d~scenso a Mo~itb~ax~ch, el ma— l5~OO; 56, Oristóbai García Id 57 ‘~ ~ noche, For~e~ ~ lornet e 1 e ~f~a ai TQ toca de dicna lo mas mi- uno el mmno vertigino6o Sancho Ma”tin C ‘~‘~ ~ ~na ~ o ~i’~ ~ d’i 110 ~ n ~e Dore 1 fleflte’fl~ - Oar’asco 6 16-3.5 58 Vidart 6—16- ie ~ .~ ~ k ~ za animaQo aebe Poderle ~ Fortea Pero ¿CÓU~O? cues~, nt «taran un a aqu~ a fondo movimiento de piernas de veinte o ~t 5 la ~ 1~ ~ JidO ~OLfl3.r con- 35; 59. Ju11~n Cabrera 6-17-02- 00 ~Or Ci “eX1t~~” de aquella noche. y He aqu~ la gran incognita ce. chuque~ La im’. ~,iófl a 1a salida de Tortos~~ ~treinta corredores máa. y así se fla . ta~t’ ~ ~ . ~ -uf. ._..x1 i’To~b1anch los ~Fm’ an~ 0Aon,so ~ 2O-15~61 Jaa~ Es~ ~riando en ufla~COfldiCiO~es de dureza ¿Será fácil el triunfo que preveemoe era de que Camparná, Oanale I~ui~r~ llegado a Villanueva de Bellpuig con c~r~ . ~ ~ , ~ c tas de me- ~cobar 6_20-ij7; ~ ~iró 8-31-00- 63 y pegada que son un hecho proba- de Peir~? No lo creemm El campeón ‘-lo y algún c’~io de los corre~loresque VCIflt1UII hombres en & PelotOn que si lu~~C~G ~ ~ 1 ~ ~ ~~ 105 C~X’1~PC...JOSé Zabala, 6-36-05 64 José Fer~iá~do Sobre el ring va a constituir una ~e encuentra aaite un hombre ai que ~~-1xp~n lo~prir”eros puestos de la ola- ~ no han sido veix&tiLrés, se d~.be a ~Ue ~ ~ ~Ltf~ ‘~ Ji ~ ~ h ~ Bimbodí, dez id ; 65. Juan B~rtrés 6-40 05 66 01~hl carta rara e 1 campeón nado- gusta la pelea corta que no se arre— . ~i_~ ~ r~ flef?l sorF~n hoy d~p1a-~al Pequeño D~rs& de Gi-anollers, se P ~ ~u.i1 a~ 1~ U O ~Ji~idJil mire 1 i\~anu~l Camero~ 6-40 05 67 Tetx1dor~ nal P~l1O, que ~ despide momentá~ dra. que sabe jugar sus buena 5 co~i~ do3 ~nt lQ3 ficros designios de los ~ le ha jnutj1j~~4o el piñó~. a dies ki— ~ rjtpi ~ c~ ~ ~: ~~ d~ i~horquil’a. Id ~ £8. C-nmez Id 69 Eiosch, 6-42.00 neamente de nuestra afición para dtb diciones flslcas y tiene bastante di- .~Pj y prí ‘Ji~a~ de 1a iI1o’~tañaque lóm~tros de la mcta Y a que Costa s~i ~ .i~ ; ~j ? ~‘ e~’ una corLa ~~ ~Ifl~ACTON GFNEEAL ~‘ ‘- ~pazarse a Madrid a cumplir su ser- namita e~ su puño En suma, tiene ~níar er J illa una magnífica oca— ~ha pinchado —el primer corredor que ~ ~:,~‘Q°fl~ ~ ~ ‘~. ) ~jU ~XiW allí. ~ ~ ~ ~UI”~TA F vicio ~L~1t5~1~. cualidades para navegar bien por la .lÓn de imp~n~r su inLelig~ncLa y sus ~he visto pI~~ohiar hoy sobre 1a carre- lr~v~ir ~~ ~ ~~ ~ i~uL’1 1cm ~ ~ , ~ . . . ~ ~ Desde luego, este combate tres se- lona y aun lograi en un momeüto 1~1~ U~ tera engravtllad.a, y baches eutre Bor- ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~~ ~ - ,-, ~ ~O Andres Sancno ~(C. ~Y.~manas untes quizá nos hubiera pare qu~ las tornas se vuelvar~ a ~u Lav~ No o~as~a~’te, ro ha habido caso jas Y Arbeca ~ C ~ ~~ ; . y ~~ c~a, ,::i~ji~é, ~ ~ ~ . .~-Q232; 2, An~onioMar ~cido fácil para Peiró. Vamos a decir con un impacto de 1a cate~oria de~ Se Jíi pfOdUCii\O en afecto el atq~. Lilia ha provocado pues toda la ha- ~ (~ ~ ~ . U’~~i~r’ ~ ~ ‘~r’i~ b~n ¿~ ~. ~~ 2~, 3 Jcue Campama, 13- también que la fuerza del discu ido que tumbó a Llovera. cpie d~a TTU La B~’rrender 0 ~, Ezque- talla que se esp~r~.ha pero ha sido ~ ~,:i~ c, ~ r p lut ~ U~re5~eiia e~1 . , ~ ~ ~-~-s O~nals, 13-a4-3’l; 5. Llovera Forfjea n0 es para roeotvos Peiró tendrá que oponer a aCto I~ LL ~, CjU~ han cc~n~~ido la cue~sta por mis subida de pt~eacateguría ante los ~ ~ ~ -~ ~i’ ~ ~u h~ ~ ~ ~. ~ ~ ~~:~cir~ l~04-4 : 6 Jc.Le Gu- ~bastan~ para ha.cerno~ desviar de ES rapidz de su izquierda su gran co~ eat(’ orci~’ ~ p- ~o Ca imamá ha resis- sorPren.dentes 3larde.e d~moStrados i~or ~ ~ ~ 1 / ~ i ~ « 7 k~ic~m~— ‘os 14. ~ ~ ~ ‘L Ezquerra l3~O5- e pronostioo. pero añediremos que nocJniert~ del boxeo a di&ancia. sn tjc~~ ~ ~ ~e’~t~’,lo mismo que la mucho5 corredores en cuyas pos1bili~ . ~ -~ ~ ~ s, a COr~ e— ~~ ~ ._ ~ 13 O.~ 23; 9. Iz.quier- la psicologia del combate ha cambia_ exo rienda de camp~ón ~ la c1~ica (1 rdo 1 ~ Ohafer Canas Be- dadea no se creia c ~3 o la C i ~-~~~ .? ~ qui Omos 13 ~do en varti.d ile aouel choque For~ea ta~ca de espera e~ lo~ pnmeros a,sa.l~ —~li Y a~-~ ~ de es O~ conedo— LA BATALLA SIGYJE EN PIE ~t 1 ~ r ~ro ]~~‘~‘) al 13 Q~ u4 12 CU de~n~s o entorces CU YO era u~i tos e-~buse~ del rc.~qulclo para ‘~ a a— 1~ C, CU,V nr j~3’C5 retengo m~ie fá— Todo lis. quedado i~ uai Sancho Ii- ~ ~ LL’~’ ~ ‘~ ~A V~ LANIJEVA ~ o~ ~5 14 Á~’~ ‘~ c,anaruo 13- 1~r’l ~~a. do los que se entregan fá- que... 51 as qué la coasion se nlues_ i-r 1 ~~ porque SOn 1O~ msa famiija der con sus cincu~. ~ ~ es liegu - ~ r ~ ~ELLPU~ ) toreil i~ 08 16 ~ ~ 00 ab 15 \ i a i~e ~-i cobrauo nievas posibili— ~ ti a favorable ante u ~ boxeador en.. l~~actcs para el pLibliCo. h~n resislido do5 sobre Martín; £aLnpamú co~ su ~ A~ ~ ~ ~p ~ de « ~a rna~o’. 17 ~ ~uel C’ ~ ~ ~ .~ 15-09 ~3; cacca. ~ so” como Fortea. 1 ~ de modo sarpre dante ~ estilpe°do teroir pu s o. al cabo de ~~ ~ . t ~ •~ OC “~ a~, ~1 ~ lO5’~ 19 A~’ ~ 18. Tru~ a ~ ¿1--ro son e~ii~s h~staites para triun- ~ B3sándose en estos dos ea lIna cUs- t e r~ ~ r11~rt~s ClltlPrr 5 E~’jaia custro etap ‘1 de l 1livin gi~ar rlís pro ~ 1 i~ ~i ~‘ t 1’ ‘~ ~1 ~ ~ 02 20 f~ üe 1 rni-ro lu parece habei ~ia pares Y efectlsos cada cual a ~u mo— no r i ~‘orse VidaI Apaa-lclo Y ~‘ 1lO~ Y de batalla ca ala C~ ~er ~ ~ ‘~ ~ ~ mi 1 ( 5 ~ 17 al “~D D~.’etrierlX ~i~a ~ uiia lii ea u” re~uLridad e11 do 1 ~otzibat mantiene ~flhii~ ta ~-a o ~ ~~n) i~ capan a l~observacion en C % larrea ~ ) P ~ -~ y 1) ~13 ~ ~ ¿ ~ ~ ~ ~l ~ ~ ~ ~ ~ l3-~3 su 5 combatas una moral ~ una Lor L~ndexa ele su rnteres ~ Por ello es— este rapido recuento VIsto el resuita.dO negativo de la CIO ~P Hilero t~t o ta ~n a ~ ~ P~. o’ 3 ~ 2 ~ ~ 08 24 mac Nos parece que no Hay que te— pcramcs Un buen combate digiro nel m2c~. flCS C~ U,~i~r t~c 5 ~ VeciLda’~U) l~-ld ~ ~ ~ -~Arturo Dorse 13 ter e~ cuenta que Llovera ha baja- L camp~on, del bravo rival qii~ rm~ Eu~E:E_._.__ ~ -_-:-e_~_.._ —-~7 ~ ~ ~ ll~b una p~n ~o ~ y am r~aa ta~ch 1 ~ t~’ ~ 13 14 19 27 Bo. do mucao en sus ultlm~s peleas que g~niearse hace u-~ p-ir de semanas ~ai~ e ( 3 ‘~ :.~~c~-r~i T~j ~J~ion~- 09 Alfred «~ ~ 2~. Garcias, l3l~-3o; se encuentra en u temible bache, tan~ la s11np~tía del publico. y dimo a~si~ r i. ~‘ ~ ~ ‘_) r ~r i-~ M r n ~~ ~~ ~ ~~~~ ~~ ~ ~ 1 ta ~~ a ~‘ con i’ y l~o oc ~~ ~~ ~ .~ ~ .. ~ ~ 58 30 I~Tiguel te en lo fumo como en lo mo-al que mn.r’o del mcr~iete cuando Pelr1~ al :‘_.- ~ __~ __._ ~ ~. çegtu d~, ,.o 1a ~ 1 o .. tu general 1 g~ ~ s ~ ~s ~ ~ ~ 1 C nr n~ ‘~i nuede ser fa al iaara su carrera de oes,edla~e d~ nue5Lro publico va ~ ~ . ~ j~ ~ L . pu ~ ~‘, ~ -~ ~ ~ ~ ,~ (Cortni*a ~ ~a. pagina) r rtiva Sino lo e’upera, Liovera que ~c~n ~~ ~ 1 4 .iLIG~ 44 II\TG1 ‘~ ~ ~ Ç ~ e~!n~:r~ ~Ca Sa ~~tios ~n ~ r ~ ~ rs E ~ ~ _______ ____ ~ 4~ - ,,4 . ~ s~ r~i ~ .~ c~ldad de s eLLdo~ a~ ~ e~ ci~ ~~ ~ . ~~ ~ f~ ~q _~ r ~ucha Nadie ~ apesar de que ~ ~ ~ ~) ç~ io~ l~l ~ A LA SOMERA ~ EL MC NTE ~GUELDO ~U 5fl~il ~ LJATDA (r t~i r~j~ 1 ~ ~) J~ la t ~a de ho 1 ernbra1a ele gra\ a c~e a CU.fOI la es alg~. que causa ~ ._.~ ~‘ ~.L..5 a~ -Y ~ ~ L ~ ~ ~O V ct~flCultadeS, pr cgiaba nu a. ~idi . . . n ~r ~os o~.rloros en ~ ~9 Tia~~ ~ .~VIlCfli~5S tanto. ~os pEi~ 1 atas, coro- ~~~ i~ ~ ~ ~~ ‘~ ~e; ~, e a ¿e h~ jc~n ~ El Ch~sc’~ b~ vio co~zo- ~ ~ 4~t)~ a~J~ ~ ~ ~[ ~ r A)~ LAS EL~M~ ~ATO~AS O ~L C~J1~ ‘~1 ‘~« ~ ‘,-,~-, -,- 1 ~V H U ~ ~f la ca ~~ LC Un producto nacional: 11 ~ ~ ~ dcncl3 cohljtr05. ~ ,.i ‘1 & ~1 ~ ir~ ~ ~r e .f~S a: rn flgj C cla1ird~ ETAPA e ~~ ±t~~t~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~‘. ~ ~ AC ~ O ~ ..~ L D E S A N S ~~ A 5 T ~ A ~4 cu&, 1l~ ci a de o ~ CL~i.alFlÇ C~ ;‘:~~~‘ LA QLINIA ~ ~ d1~ re r~ ~~ ~ la ~ ~ marcLi- ~ j~Delio i~c~u a (R C. D Sispa- ~ El ~ ~a~t a.e 1o~ prirne~s Ju~de3Tes C~~l~fl~S Y de 1s portugueses, !lanrcla ~ 1~ez Ion 1 ~o~a 1 ~ ~ ‘~ ~OIÍI ~ ~ 2n~i~r1~ ~ y ~ ~‘~z~i Lily Alva~’z ~fec2uará una exhibicion La~ ro y •Ba —1 .-‘ Ca ~3n ~ ~ l.~ ~ ~ ~r -~ ‘-~ ~ ~ ~ . , su ~:~ ~y A~’~ ~ Le~ida ~ Ca j~ L) 0L~(3 ~ 1 E3 ~-~o C~ [ regraias de tra~ ~ y el Campeonato de Espan~ ~ye~o ~ e u~fuei~e~1~u-~~ ~ ~ 1 ~ ~ ~ de b~i~n ~s de la serie «Etar» basc~ .-~ ~• ~ ~ ~r el , . ~~ ~ ~~, C’-.n ~ “iE~ ().~J C~in~or; 22. San Seba tián, 9. (Por confexencia . P°~ ~~ ~ ~ .~ ~ ~ ~ ) t’ .i~r ~ ~ ~ ~ ~ J o.~ir , ~ Aj~-tr1‘o Id ~ 24. tei-’~c,nic ~, C(~fl Uueat~ o enviano c~j,~- ~ i:o ro 1 ?fl ~ j~ ~ 1 6 09 ‘Y~ 2~ Cc a C l~ ~4 ~ UL.i~~ i~~Sr’j.~N ) 1 os co ~ U ~ U :~ ~~ ~ ~t Cas~ o O -4 77 r ~ 1 Itcmo.. llega o ~ t.sta hermosa cm ~c ~ t ‘-~ r ~ 1 ~ Ufl~ ~ -~- ~jJO ~J Y ~~ ~ ~ 02 .~O da ~ çue nr ~ ea rccibiuo va ga a f a~’ ,f~ ~ ~ - ~~~ ~ .- r c~-~ ~ ~~~ ~ ~ M~ra• a ~.m ~, 1’ ~ ~ón, Dc’-- Un raLlo Usana, con sus mejores con- 1ro 1 ii~ t. a ~ ,~ ~ ~ ,~ ,- ~ru~ ~3a ~yt 3b Toi ~í., risas \.n1Iu~1on exti.wru nana pro v~ aci ~ : ~ ~-.- ~ ~ ,: . ~ d 31; .~“í ~‘ ~a 6 O~ 54; 38, G~.a dnç~ia por el hecho de ha1Iar~e ~.n da °e Pj-’ ~ ~ --~-.-- ~ e~ r~-~ - ~ ~- r l~r! r ~ 6 14-50; 40 Ii ~ ésta, S. f~. bl General’osmo y pir 1o~ llor r~ ~ r ~ ~~ ~ ~ ~ (‘ ~ ~~ ~ ~ ‘~ ~ 41 ~ue id ; 42 ~mé, id ; £CS~CjO~o~pO~1vos que se vlcr~~n ce- ~el cm s .c~ ~r~’~~ ~ ~o- : G. r ia ~d , 4~. B~er, 6-05 02; 43. leb~ ~ndo . natos días. ~ -~ ~,L ~r.~nCrs del ~ ~a °a ~~ ~ ~ . . _~i y el a res- ~ man . ~ ~ 105 ~ ~( ~ ~ .~y ~ , ~ ~ ~ i A mi ll’gada, advierto el crddaa’Jo 1 t~fl”, r.&fl (~U~se inauguro la tcuaull’~aa c~I ~~at.mla, fidviértesO e1~~ el pran, . .. ~~ (~ ~ . ~ ~ r ~ ~ ~ ar,ib~ ilte Que envuuse fahora como número que e~ sus “mailots” cctel,ui los juga~Iores, p~ra que el público . go d~ 1’ 1. ~ . ~ ). .%‘~\ ~ ~ ~ ~ c1~ml)re ia redala oc trainras, estal les di~ higa ~G~me~u ~ Gr p~ ~ ~ \ ~ ‘~~~l’~’\ ~ 1 ~~ ~ ~ ~ ~ - ~ ~)~iiCl)~que tan dec’tacado lug~ ocupa - - ~Te,~~1d lO~~ r ~ e , ‘~ ~ ~ ~ ., ~. . .J ~ ~n0~ capitulo de preferenc~a,~ do la ~edres (Servicio e~p~ctal de AIhI) chale ~ Ro*e ham -Sh~ield 4—1 She d~L1US oue&c~~na ‘~ ‘N& ~ ~ i~ ~ el lectcr quc 1 oy Dec;clidarn~n1’e me he couv~otido en cazador ifeid United - Sunderland, o—~; Stohport - d ~ro Ea u rra y G. - - ~ r ~ ~b nb~n yo Ied~qoe ~a p . f~ ~nr-La ~e ~ s de dt~ e~taLig-a en~l derr(tarn ~ Liverpol ~—j d ‘~x ~ dO~ne w j’ ~ u ~ ~ ~ ç~ Ç~F ‘~ ~ i Iri Cronica a esta competicijii todo pIr~i ta ante 5 Breitfo~dque rep1tiÓ su Liga Escoresa: ~~ ~ m~r...s en r~- 1; ç~. fiqul.. _ -- _._J_._ .,. color, en vracia a que el concurso gn~n exlitbc~ón dri ~á[ado anteuor he Va en cabeza de la clasjfjcacliln del ~rupa S~nc ~o Canard~. CamJ~n~L~~~u~er— flPO ~ ~ ~ ~, a ¿oxcadwcs cn o ~ ~ ~ ‘~ ~ cntrado aún co sus sido te.tigo en Sianfo d Budge, del copiosa Sur, ej Ranges por haber vencido por tres d•~O~fl’i s Martin C~:.a~ Dor~e APa~ ~ ,s f~~ cn ~ (1 ljarcelov’ ~ ~ IPtc~ antes Y SÓlO r~g hLyan ce- ~a teo, ~o tie el W~st Haxu Unued y el Clin- tantos a ceso al CeItlc. ricio, V~da1. Pujol Martoreli, Gut~e-- ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~, ~í]o c.. ~ e~1min ~jpj~ que han a~a, e o~ etano del terreno. E~el grupo Norte ocupa el primer lugar rrez B~.jarano. Flaquer. Abaclia y jq~’~ci tít~ule ci - »~ JflJT ~C a’oerto frerc ( 1 camino ~ 1u~ ases L’a v,ctcsja (orre~pond~Óal primero, pnr el Eats Pife, que ha vencido por cuatro go Casas C cai~, un dG L~_ haeia lo~ ci -irto~’ de fin 1 h ~rho tanto, a ouatro y el Conjunto dci Weat le~ a dos al Saini E’erriards. Al.6l. Uncs treinta me~ros desp~gados Ile- ~ ~ °° A~O~iiO RUiZ, d a los mod a ~r un apea- Hani TLJnited me pareció muy supedor a ~ . ; ce ( ?nocwaantrj co,ubate. o ~ - estos. 5~~4Uel que vi Je~ar allá por ci alio ig~6, no fr- ~ ~ ~ Fuc una polea ictcr~stnt~ cje las Vo.vlcn(lo al tcnia candente en re- recue~do exactamente sea actuacionea. pero qs~ sc 2Jt~cn,~ con tenacida.i lacio!) con las regatas de trcineras~ OLOZAGA y F~ :rc1~e~~e~ a cero co.i ~ ~ ~ de cam.pana a camp~au~. L~ rujIo- ~ a~1a~Jremo~6Que la ansie~Iad jc lodos do~ de La raquetas ~o11~ta~r~c de más calibre que participan e’~el No haba má~ de 8ooo personas en el ~ ~ ‘~ ~ ~r ‘~~c1onr s,bre el t’~ii(’(’OP3 ~ rueht de~ ‘~ mue rra ante la con~»-~Inter~~aeional del Rc,~: Teei~ Club de San Sebastián Camp Stamfoid Bridge, pero el partido re- Sorprendvj a toso el mu)ir!lU pu- ~ ~An~tIva, a regata de honor, salto intcr”~antieimo. . el ga~go carnpeon de Espana Q~1. ¿bco. Antes del cu,o~ . .~p ¡e que el proximo domingo dis’putarñ.n Desde aquella magnifica exbibición que dió ~ ~‘ , c~r/ion ~nuy podas pocebdida.aes los cuatro pnmeros clasirieacios en. la ca —la necesidad de sentir el lmno~ dBl Concurso Internacional de ten~ el ataque drl equipo nactonal e~panOl ~ln, - 1’ el propw Itz’i~ Ju;.~1ala ~~ - ~.el prueba del rui.sado domingo. . de coIncidir en una miema cosa; . por ~a auaenci4 de las ptimeras ra— gran apoyo de la linea nedia t~entc al ~ ~ ~ ~ ~, ç~ , ~ Saludo es que la regata es el eterno por último, los que con la victorw quLLa.~ ~ qu~ sienten la falta ~ habíavisto ea~t4x:~ ~ dia ~jaaaj !O~ pa/ (, 1. ~ ~ cc o f -n lo ~ ~ noble duelo entre las gentes sun de sus favoritos ven unos buenos mi (le Laric.~, Llanc, Casrcllá, Garriga NG. e a de~autera como lo iuc~eron esa vez loe e llevar la íniria~tou c.c la jjrl”ck eslla~ Y brava.q de gatos pequenos puer- les de pesetas producto dc una no guen y otros entre loa mas derluca— g~uintetos atacanteS del Weut Hain y el COSi aqecl bro ~j ~ . u.el c’j,ajc tan tos Pesqueros del Cantábrico, repre- siempre razonada apuesta. dos. ‘también se lan’ ala ~a falta de Chelsea. suyos gue nos lO 01 ~a’on graasdoa e sentados’ cada uno de ello~ por su flr~o ° h ~ ~ ~ ~ los rs ~tuguosm, Riclita-di y Ruquci— L9~. diez delanteroa con una colocación nie’- - inolvi,iabies )~dE(LS. tripulación, integrada siem.pre por del pron6stico, per0 por lo que yernos, te, que a última hora han sido “for— temat!ca los extremos rap3disIlr,os. de faca , ~ Y ea qae Cíe! ~ne era reaJ,-?cntc hombres fornidos personificación d~ la también los pronosticadores de aqu~ fujI”. S~uo quvd.a ci húngaro ~aue~ ~~~r~1o; paseraso, medido a~ go~ ~ US eZClóa pegaudo y eSgrjflijFndo los fortaleza Y bravura del a-uténtm0 tipo resbalan de vez en CUaflr~O. No uc~u Para que el concurs~o pueda ser Con. f 1ejau en el marcador loa doce t~ntoa con- ~ Cucos así coc~ ( ~ la:áp,~:n;( Con vasco. Y la regata fué esto: a pugna de ser un consue~°. El barómetro u~ ~ sidciado com 0 interoaeea d. A pesar cguides. façilldo.rJ, lur la oqiid.wi <~: t~a”rdi- eterna entre los remeros de Pasaje~~, laa~ apuestas señalaba un clim.~t ne- ~de esto, el torneo ha emPezadO a (ICS— La victoria co-reapóndió al Weat Bam Vni- nuria d’- ~soa eie~ ¿as y lo sapW”z Orto, Fuínterrahía. Cuello y ~iestao; tani.nte favomJle ~a los oriotiarraa’. ~ arrolLrse con gra~ éxito y us ~o5iOfl~! ~-ed, por la mejor actuación de su 4ines me. de concepción de la forma de .‘m- ~‘ ~l honor que se deriva de esta lu- Pero Vino la prueba con la contun ~de la tarde e~peoialniriie son Un mo— di5 y a este r~sp~cto senala~e,mo! otro dIa plcarsc a~gúe el contr~ncaazt~ Que cha. que ha echado profundaa~ raíces dencia d~la realidad y derritió, estre- ~ tivo para que ~‘s cungn.gun en torno :‘~° ion medius centros hntan,con 3uegan lc era opao’dto. en el acervo tradicional de esta tiC’- pitosarnente tocos 108 Cd.iCulCs esta- a las pi0tas y tan.u1~ónen lo, suntuosos ~ h~aap:r~~ ~ 1J~~J a, sitema (j~ Rata se hallaba en an mceo’sto rra, hecha precisamel~te de tradickSn. IdecidOs de antemano. Y allá quedó ~ amones uel Reu ‘lu ita Cub de San ~, que gana, en precisión y cucada en 19 ~ ~flteresanie de se carrera de bu- Las regatas de tratneras se pre-s~n- La tripulación de Orto derrotada Pm ~Sebuattaán. el ‘todj arla’tocraltco y nra dei peligro. . ren4~y,- ~, se lo hab~a acrpta/ir) tan ciempre envueltas en un am- los remeros de Fuenterrabía. Los par- ~ deportivo de es~.a hermosa ciudad. Los interiores son maii~ado~ ~or los jete- “challanger” eJ titu~ de camueó,z biente de nue~n.a, noble ~v depertlva ~‘ tidarios de Orto. s05 mismos remc.ros, ~ La’,.j~r nada~. ,.~ ~iyrr ~, Ii.~ 1 iiCilfl rieres emtra-io~, y de los extremos nc ce.- ~ d57 Europa qu~ ostentaba el belqa millarcs a’ millares de personas ven!- han justificado su derrota alegando la considerarse como d~i ctiba. Han ser~ ~ s-tu 1 Tlrbaas, su drrruta an.Ce Uiclunc (~u~ de los mós apartados pueblo de falta de su proel Ignacio Sata-úa. el Vicl~ únicamente Paca tille los itltrlb. nada depoliva. respecto a~i encuentro Wes~ nlanteccbo ua trterrogao!e ~ohrC 15 provincia dan ~1 espeetácu~o un potentu rem~1rb cuyo nombre tanto dores callficailod e 1ajn~5,ic ~e ae nL~Z Ram Olielsea. ~ quwe seria opu~’sto al belpa. si se merco de una brillantez fantóstea~ sonó en 1936. a raiz de su probable clase vayan atutsi~tidue en perJuie~e LOñ R~TT’1’ ]p(~ Tr~ 1 ~ reconoeyi-íaat a Ciclone ,nerect- Para creerlo asi ene hastó solo .Prj- inclusión en ci equipo olinapleo espa- de los de claa~e ifl~eIl~uque van que- AS ~ niierttos va”~a ocupar el tu al’ de elr la entrada. a Monte Iguelrlo, San fmI. y de sus emoeionanta~ ehmina- dand0 rezagados 7 0a i, I-it.~5 a las PAB’rrDO8 ~ ¡~t.tiz si el ntadrilciicj sria ~ pp ‘a ~ Clara y Oruni, e imaginárme~os tortas con el campcón catalán Fer- primeras tigu~as ta~e.~ ~comc los i~ ~it el encuentro jugado entre el Preston ~ d.c to°do interjyuesto al cain Cán cu~jndos de inmenso ger’tio. Más de pando Moi~a, en aguSa~5 tie nuestro Olózaga, Fleischnei, U-irirlí. AYXClII ~. el ~lackpou1. jugado en el terreno de ese~ ~ cont~rv nial de los Tu a.s ~ cu.ar~nta mil ~ersonas ~reseneiaron Puerto. Y ci húngaro Sawo ~ Se perfilan com~ ~ ~ registroladerrotadel canipeon ~ Fud por vn bwien ni Urgen 4.’ pv a- hLS regatas. La clasificación de la regata fud probables ganadores, Olózaga o Sa- sencerlo a cerca d~ 20,000 ~‘crsonas, cifra 1 ~ tos ove Cicíoee se impuso íri va- ~ 0~’ irnaeina’s el eepectAeulo de cua- como sigue: Primero, traini~r~ Ama- wost. . cerrad (le esta jnenada. ~ : ifrcano pero VereS e7 téranine del renta mil personas, alentando a sus gualalupecoa, de Fu~ntaribta, en 19 En el sector femenin 0 la ñniea ti.. Liga de -Londres: ~ ~ ~)Za-o para rl a~nbate c’ n iIf?irans humOres predXeCtos y- empujílndolo’~ miniltos 45 segundos. Soguisdo. tiai- gura uug verdaderamente destaca es P~hirisho - Toesenhani, 3—2; Arsennlt - Pa- ~ ~ el P(i ~fr crtubi-e cciebr~f, e 41a- ~ el calor de sus voces hacia la pera Santo Cristo de Bonanza, ce Pa- Pepa Chavarri. TanJn(’n está aquí, la lare, ~ ~ Charlton . Clapton ~ Ciielse~- Finaiizcdo el Campe~nato de Espana ~ -‘~ e Pista 1941. que se corrió dr,~j Z~ fra con4’uistaaid ~ el victoria? saics de San Juan, 19’48”. Tercero: glan campeona i$Iy Alvarez, la cual ~(t. liam(sr(ted,4~~.8; Miflwall -Fulh.tm. e~ e 1 coquetón y ma~iiífico ‘Callód(tmo Baroelóna” de nuestra eud~’d y ~ tftal 0 e~ope~, por abondcaeo ~el Por Jo ~iato ~a reg~ata de traineras trainera San Nico~ás de Orno, 20’22”. en virtud de la daet~iflcaciónquc rio~ ?or~tniouth ~~ ~ oa, 4~, Walt ord - ~ el cual tala resoflailte ézito obtuv ~‘ren los representantes de Cataluña. ~ CO?fl~Ón en el ,~oa~no a~&lny qurdó ~ ~ una de las ~c.cas manifestacinnes Cuarto: trainera, Olgotana, de San sobre ella no pod á tomar parte en el Liga dri Sur: ~ complace hoy pres~ntara ¡ucsLres 1 etores si tiamaeitp campeón de Es- ~ ~ian~c~ wvant~nte ez t. terro ~ deq-orte en las que u0 tienen ca- de Gu~zpartna, 20’49”. Sexto: trainera, Corcurso~ en el que .iicho sea dr paso. Cardiff - w.u.~. ~i ; Norviek -Leweaeer, paña 1h41. Ben-ha.,.mj cuyas dotes qu’daroj~ rvid~’sciadaeal conseegilir pa- ~ Oar~je de uaa revancha Ri~ Oi b~da nl la neutralidad ni la Indiferer.- SibaaiUi’tli, 2030’. Quinto: Amacabal, sería gran favorita. lic touas formas~ n—~o; NoIm - Lattou, 4—i ; Walssall - Nor~h- ¡-a Cataluña et s gundo c~mpeo’mto r.arional de galgos en pista en una - ~ic~M ~ Cta oei r.ÚbPco. En ellas todos ln~e e~- Maicu• de Sestao. 21’06”. mafiana, Lily efectua~a una exhibicióu ton,~ a—’ ; Welvuan - Brístol, ¡—a, carrera e la que tUVO ooa~ión de demeistrar su potencialidad, gran elaae y ~ ~ ~ ~ c.&o teutb4~a e~i P~tadoi~C~ han de exs~rtear su favo- Las cuate-o prirnara~ clasificadas dls- ~ con un jugador no dcs~gnado ~fl. rel- B~kl~ Nrnte: li su puista ;~ punto Hijo de Rex T~wer pnra ~~gre. y Amusanda, na~ido ~ ~ ~5 4~ d~C~~br; ?~~ rirtamo ha~ tal o cual embarcaciñc ~utaróJ1 el próximo douiingo la ~srue- na~ido p~ oste me~t~vo mucha ex~ dcre~ Bury ~ POtt,20 BOItOfl Wan e~ 2 de ago’.to de 1’5”9 y ostentn’1di tunante la presente temporada i~ ti ~ seso fcaz..Zta,~les ~biqV~’ Un~~por~~ue la v~etorla represrns ba d~rn.tiva- Los tiempos que se al pec~aC~on PU(~ hay ve dade o ~d -~eo~ Burakyl-lT~lit~ax, o.—i; ‘flanca~ter-~Lnn- tt~los de subcaml~eonde Pri~naver~.s.°c~as1fteadQen & campe.ourto dci ‘Ca- 1 seguro ite ~i aizrm t~t a~ di~ ~ ClIOS tC aFeo de s.snttrse POseídoS canc~n se aumaró.n a les legrados en de ver de cerca el maravIlloso lUCRO ficid 4 i: Everton - Stacke 3—i ; Gatea- no~fromo Parque y carnp~’O’ reganial ele Cataluna 1941, demuestra un aff~n ~ cw~tearc-~a-!vente - ‘~ O~J~I~!~.4~iE(, Y por tal inofena!~i’ci~ l~ pe-’~iria prueba. adju~ic&n’liase ~a do Lily. henil . B~atfoi d, 22 &rbndy-Barnaley i—r ; de suis racJo’i y una aft~jon por parta de ~U prt~pie-tario, don Agustín Malta... ~, ~ ~ ~ ~i ... a ~ haber uaetd0 en e~ miemo pu’t3Pi ~tattziera, e~l ~ ~ logre compu- Lo~ reaultados técnicoa de hoy han lin~iherfield - Middiewboroug, 24 ; Lincoln- d$l que en JUStO pa-emir l~5 ha lleva do a conquistar merecidamente e 1 má- ~ t ~ n~ O~ S~ O (~ OC d~3 ~ ~ trte~c~4n ~ttncodara : otr~s. tar meier ticmpo. Sido lea siguientes: Cbe.sterifield, ~—.i; Manesty .Transmere j—i lLzm 0 gaJardon qn~ oterga. la Federación Española Galguera en ._ ea~e~— ~ ~ ~ St re en e t..ndt& ~vorf. por clara ~.rxspat5a por ese feaómeno ~ ~~ Singles caballeros. Ayxelá vcnce a r~ ~, ~ M~aci~--~-’. ~ ~~ldhaun -. B~4- darlo deportivo ~ el Carnpeonato~~ España 194J.~ ¡Eñlaaraoueaal ~ •~( ~ LW~ ~ ~fl n1~a~ .1 ~ ~ * t~tb)°t ~W* ~O ~I~— ~ ~ l~ d~1~ ~dO~5 Q~aviUa, 6-2, 6 0. Coud~ t a ~. Sa- ~td*ectA~ Adnu~ ~.~ac~Ón ~ OLPtflACION. 3~$ BAR Ci L O ti i~ ~ . ~. $5844

del Real CIúb Deportivo Español, friuñia de nuevo aI~~ esprint, en …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1941/09/... · 2005. 1. 10. · del Real CIúb Deportivo Español,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: del Real CIúb Deportivo Español, friuñia de nuevo aI~~ esprint, en …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1941/09/... · 2005. 1. 10. · del Real CIúb Deportivo Español,

e-.— - ~ ~ ~ — - ~ . .—~ ~ ~ ~ a—~~ ~ . ~ ~ ~ . ~ . ~ a u ~ a w ~ 5 W • ~ 1 ~ ~ ~ ~ 1 ~

1 25 ~~El munDo DQporliuo~ DELE EJ~MFLA1~

1 CEWTIMOS__1 FVNDADO EN 190a

DELIO 11OOIIIGUEL ~ ~~ __del Real CIúb Deportivo Español, friuñia de nuevo aI~~S, ante Llover�i,

esprint,. en la etapa Tortosa~Villanuevade BellpulgFodea es un duro escollo paraPeiróSANCHO, DEL CLUB DE FUTBOL BARCE1ON~, SIGUE UDER DE Lfl 6Et~ER~L ~ ~‘ cornbate~de

Derrendero, del Gran Premio de la Montai~a,Cinzano y Campamá, de independien~e~:: Por clubs ól Barcelona conserva ~ ~‘~° ~‘~$~o lo es a veces irrumpió en rniestro boxeo como u~. E tambiénur~derrota.porque ~io siem- bril1ant~meteoro~pa~’ecehaberespaii,suscuarenta y sietesegundossobre el. Espanol,nuentrasel Sansrehocede:: Hoy la etapaVillanueva de Bellpuig-Manre- 1~eel Perfil de tz~u~fado~cor~esix~i.c~ su fama en im bello castillo di

, , e ~ . .~e -~ d~�~ne1 ring ~ quien h~Salido del fuegos ~rtfficia1ez, para hundirse e*

~ 5* (IS? k~ometroa~con el ~tmerarv~ ~o~~cado cuadi’o con un triun~foadjudicado pox ia~simas de la baja forma Por ella1o~jueee~.expuestos~1empre a~error ‘a referenciade aquel eneuebtrop1er-~porque equlvocarsees de humax’oe. de algo çle su va1or real. Un Pe1X6 e~

r~, ejemplo está bien Cercano ei~formaS como en su~ú1timo~ehoque~nu~s~raactividad pugi-

~U~4lca ~a que aun uij se~~ ~ o~1niadolbs revueio~~qt~ produjo el combate,~~en~aciona1enmuchosas-

. ~pe~t~os,pero por e~iciina

de todo en la deeisió~que ~1ispu~ar.onhace un O

par de aeina~a.~ForteayL1Dvc•rb~

No vamos a meber12O~aquí e~si 1a deci&ioa e~5-tuvo o no bie:, en si se

aceri4 o lb e~~1 veradio-tÍo, ya que e1 Lma ha zi.

do ~a OomidJL~de estosdias y hora ea ~a de ar-ohivar.to, E~erot~i~amosare~l~arque F3rt~,enes—te 10 revuelto ~e ~~us1ón, logró un éxito pa-~ oo~.soiuóUna Íamay un n.c~mbxey en ~iir&ud

dQ tOdO ello se ~ c~Ofl-En~“ ~ , ~ .A~L~ L~ A”,~-Tre~.~ del ~ ~od~’ la ear’~ifla ~I’~IC~’~ r ~ J ~ X~~Ç ~ ~cJi~a u ~ ~ ~ Cc~~ ~ ~‘ c .~ ‘ c . ~ e’~ 1a etapa de ayer Tor- ~er ~C~O~ ui~pug~is~adet ~ ‘~ va de ~ ~ot~ig A la ~ ~ ~t c~. ~. ~ ~- i m ~z “ ~ c ~L~1dC & C~’ ~O ~ ~ ~ 1Z~EiI & 1~~}1 el ~ L’~ ~.~ E 2~ ~ ~. ~ ‘irL ba le d”s-. OS que arr~s~rap t ico Yh~ ~. scb’~ la cuita m~ntrasmas 9tras va Lzqu~rr~i~epuni~ e~tere ra p&s~c~oflA la derecha, 1a cues~’io~t~da¡ a~ia~~ el ~. .~ ct’ ~ ~ 1 ~ o s~,~aooLa co~re~o~es~ ~i&~ ~US ocmbate~

, cambianel desarrollopara lanzarsecomofIec~hasen buscadel vall~~ . . _~1 ~‘~C o ano, perdien. o,. CU~3OUn exito, QUizá ma-‘ yor a1 que hubi~r~Iogra_

Vi1anu~vad? &flpuig, 9 (de ii~tiestra Eft e1 fuerte repechoque se encuei~ cuestade Lilia. queha aplazadopara gan Moré, Olmos y DeLio Rodríguez Montes 6-05-19 46 Yu~,’te‘ 6-~L~5-~O~dO 3&~~0.por Cata ley~ry~ad e~pc~I RAMON TORRES) tra a la salida de Vma~n~a~se ha o~zaocasion i~g oambic ~. ~e ~a ~ ~ ç1~r r~ u~ r~I~ton...oma~ 47 Arisuram ~d 48 Ro’rero 6 O~-~1O~ humanaque dice que

r cou~~oDE ULLA vuelto a estirar fte modo ajarmaiite ~ en la eLasificac~onqu» noe~pro oaco ~ e1 i-°V r o Cia e~el que 4~Rlpoll 6 06-12 50 PedroMas 6- ~ ~U ‘~S tr~t~a~.~onTodo u! int~r�~sde la etapade hoy el pelotón. D1~~ má~de diez la— metíamos~ 1aetapade 1ioy, hay que distinguimos a ~ Antonio Miró, OG—38; 51. Granell 6-Ó9-30 52 P~dro~ ‘ ~ ic~aa~e~~mre

e co~c..41~abae la escaladade Li- ~lómeLrOs he visto admiradocomo el esperarlas sucesivasjornadas. ¿Cuál?~Moré. Monzón. Gi’r~ell y al soldado Sant, 6-11-35; 53 Juan ViÍa, ¿_ii-~ ~‘ . ~ U~2~~ ~. 3 Ji¡la. Fr~un fucite sspinazopara que ritmo loro de los diez o doce hom- ¡Oua’ciuiera ac~íerta! Roca. 54 Fuent~sId 55 . Manuei Pena 6’ ~ ‘ ~ FEmOk)S C& 2,.Y~~res. despuésde l~ 125 ki- bres de cabeza no hacía d~uuir en Todo dependede Un pi~i~a7Ode ~n ei d~scensoa Mo~itb~ax~ch,el ma— l5~OO; 56, Oristóbai García Id ‘ 57 ‘~ ~ noche, For~e~~lornet e 1 e ~f~a ai TQ toca de dicna lo mas mi- uno el mmno vertigino6o SanchoMa”tin C ‘~‘~~ ~na ~ o ~i’~~ d’i �110 ~ n ~e Dore 1 fleflte’fl~ - Oar’asco 6 16-3.5 58 Vidart 6—16- ie ~ .~ ~ k ~ za animaQo aebe Poderle ~ Fortea Pero ¿CÓU~O?cues~, nt «taran un a aqu~a fondo movimiento de piernas de veinte o ~t 5 la ~ 1~~ JidO ~OLfl3.r con- 35; 59. Ju11~nCabrera 6-17-02- 00 ~Or Ci “eX1t~~”de aquella noche. y He aqu~la gran incognita ce. chuque~La im’. ~,iófl a 1a salida de Tortos~~~treinta corredoresmáa. y así se fla . ta~t’~ ~ . ~ -uf. ._..x1 i’To~b1anchlos ~Fm’ an~

0Aon,so ~ 2O-15~61 Jaa~Es~~riando en ufla~COfldiCiO~esde dureza ¿Seráfácil el triunfo que preveemoeera de que Camparná,Oanale I~ui~r~llegado a Villanueva de Bellpuig con c~r~ . ~ ~ , ~ c tas de me- ~cobar 6_20-ij7; ~ ~iró 8-31-00- 63 y pegadaque son un hecho proba- de Peir~?No lo creemm El campeón‘-lo y algún c’~iode los corre~loresque VCIflt1UII hombresen & PelotOn que si lu~~C~G~ ~ 1 ~ ~ ~ ~ 105 C~X’1~PC...JOSéZabala, 6-36-05 64 JoséFer~iá~do Sobre el ring va a constituir una ~e encuentra aaite un hombre ai que~~-1xp~nlo~prir”eros puestosde la ola- ~no han sido veix&tiLrés, se d~.bea ~Ue ~ ~ ~Ltf~ ‘~ Ji ~ ~ h ~ Bimbodí, dez id ; 65. Juan B~rtrés6-40 05 66 01~hlcarta rara e

1 campeónnado- gusta la peleacorta que no se arre—. ~i_~ ~ r~flef?l sorF~nhoy d~p1a-~al Pequeño D~rs& de Gi-anollers, se P ~ ~u.i1 a~1~ U O ~Ji~idJil mire 1 i\~anu~lCamero~6-40 05 67 Tetx1dor~nal P~l1O,que ~ despide momentá~dra. que sabe jugar sus buena

5 co~i~do3 ~nt lQ3 ficros designios de los~le ha jnutj1j~~4oel piñó~. a dies ki— ~ rjtpi ~ c~ ~ ~: ~ ~ d~ i~horquil’a. Id ~ £8. C-nmez Id 69 Eiosch, 6-42.00 • neamentede nuestra afición paradtb diciones flslcas y tiene bastante di-.~Pj y prí ‘Ji~a~de

1a iI1o’~tañaque lóm~trosde la mcta Y a que Costa s~i ~ .i~ ; ~j ? ~‘ e~’ una corLa ~ ~ ~Ifl~ACTON GFNEEAL ~‘ ‘- • ~pazarsea Madrid a cumplir su ser- namita e~su puño En suma, tiene~níar er J illa una magnífica oca— ~ha pinchado —el primer corredor que ~~:,~‘Q°fl~ ~ ~ ‘~. ) ~jU ~XiW allí. ~ ~ ~ ~UI”~TA F vicio ~L~1t5~1~. cualidades para navegar bien por la.lÓn de imp~n~rsu inLelig~ncLay sus~he visto pI~~ohiarhoy sobre 1a carre- lr~v~ir ~ ~ ~ ~ ~ ~ i~uL’1 1cm ~ ~ , ~ . . . ~ ~ Desde luego, este combate tres se- lona y aun lograi en un momeüto

1~1~ ‘ U~ tera engravtllad.a,y bacheseutreBor- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ - ,-, ~ ~O Andres Sancno~(C. ~Y.~manasuntes quizá nos hubiera pare qu~las tornas se vuelvar~a ~u Lav~No o~as~a~’te,ro ha habido caso jas Y Arbeca ~ C ~ ~~ ; . ‘ y ~ ~c~a, ,::i~ji~é, ~ ~ ~ . .~-Q232; 2, An~onioMar ~cido fácil para Peiró. Vamos a decir con un impacto de 1a cate~oriade~Se Jíi pfOdUCii\O en afecto el atq~. Lilia ha provocadopues toda la ha- ~ (~ ~ ‘ ~ . U’~~i~r’ ~ ~‘~r’i~ b~n ¿~~. ~ ~ 2~,3 Jcue Campama, 13- también que la fuerza del discu ido que tumbó a Llovera.

cpie d~aTTU La B~’rrender0~, Ezque- talla que se esp~r~.hapero ha sido ~ ~,:i~ c, ~ r p lut ~ U~re5~eiiae~1. , ~ ~ ~-~-s O~nals,13-a4-3’l; 5. Llovera Forfjea n0 es para roeotvos Peiró tendrá que oponer a aCto I~

LL ~, CjU~ han cc~n~~idola cue~stapor mis subida de pt~eacateguríaante los ~ ~~ -~ ~i’ ~ ~u h~ ~ ~ ~. ~ ~ ~~:~cir~ l~04-4 : 6 Jc.Le Gu- ~bastan~para ha.cerno~desviar de ES rapidz de su izquierda su gran co~eat(’ orci~’~ p-~o Ca imamá ha resis- sorPren.dentes3larde.ed~moStradosi~or ~ ~ ~ 1 / ~ • i ‘ ~ « 7 k~ic~m~—‘os 14. ~ ~ ~ ‘L Ezquerra l3~O5- e pronostioo. pero sí añediremosque nocJniert~del boxeo a di&ancia. sntjc~~ ~ ~ ~e’~t~’,lo mismo que la mucho5 corredores en cuyas pos1bili~ . ~ -~ ~ ~ s, a COr~e— ~ ~ ~ ._ ~ 13 O.~23; 9. Iz.quier- la psicologia del combate ha cambia_ exo rienda de camp~ón~ la c1~ica(1 rdo 1 ~ “ Ohafer Canas Be- dadeano se creia c ~3 o la C i ~-~~~ .? ~ qui Omos 13 ~do en varti.d ile aouel choque For~eata~cade esperae~lo~pnmerosa,sa.l~

—~li Y a~-~~ de esO~ conedo— LA BATALLA SIGYJE EN PIE ~t 1 ~ r ~ro ]~~‘~‘)al 13 Q~u4 12 CU de~n~so entorces CU YO era u~i tos e-~buse~del rc.~qulclopara ‘~ a a—1~ C, CU,V nr j~3’C5 retengo m~ie fá— Todo lis. quedado i~uai Sancho Ii- ~ ~ LL’~’ ~ ‘~ ~ A V~LANIJEVA ~o~~5 14 Á~’~ ‘ ‘~ c,anaruo 13- 1~r’l ~~a. do los que se entregan fá- que... 51 as qué la coasion se nlues_

i-r 1 ~~ porque SOn 1O~msa famiija der con sus cincu~. ~ ~es liegu - ~ r ~ ~ELLPU~ ) toreil i ~ 08 16 ~ ~ 00 ab 15 \ i a i~e~-i cobrauo nievas posibili— ~ti a favorable ante u ~ boxeador en..l~~actcspara el pLibliCo. h~nresislido do5 sobre Martín; £aLnpamú co~su ~ A~ ~ ~ ~p ~ de « ~a rna~o’. 17 ~ ~uel C’ ~ ~ ~ .~ 15-09~3; cacca. ~so” como Fortea.1 ~ de modo sarpre dante ~ estilpe°doteroir pu s o. al cabo de ~~ ~ . t ‘ ~ •~ OC “~ a~,~1 ~ lO5’~ 19 A~’ ~ 18. Tru~a ~ ¿1--roson e~ii~sh~staitesparatriun- ~ B3sándoseen estos dos ea lIna cUs-t e r~ ~ r11~rt~sClltlPrr 5 E~’jaia custro etap ‘1 de l

1livin gi~arrlís pro ~1 i~ ~i ~‘ t 1’ ‘~ ~1 ~ ~ 02 20 f~ üe 1 rni-ro lu parecehabei ~ia pares Y efectlsos cada cual a ~u mo—no r i ~‘orse VidaI Apaa-lclo Y ~‘ 1lO~Y de batalla ca ala C~ ~er ~ ~ ‘~ ~ ~ mi 1 ( 5 ~ 17 al “~D D~.’etrierlX ~i~a ~ uiia lii ea u” re~uLridade11 do 1 ~otzibat mantiene ~flhii~ ta ~-ao ~ ~~n)i~capana l~observacionen C % larrea ~ ) P ~ -~ y 1) ~13 ~ ~ ¿ ~ ~ 2° ~ ~l ~ ~ ~ ~ ~ l3-~3 su

5 combatas una moral ~ una Lor L~ndexaele su rnteres ~ Por ello es—esterapido recuento VIsto el resuita.dO negativo de la CIO ~ P Hilero t~t o ta ~n a ~ ~ P~.o’ 3 ~ 2 ~° ~ ~ 08 24 mac Nos parece que no Hay que te— pcramcs Un buen combate digiro nel

m2c~.flCS C~U,~i~rt~c5 ~ VeciLda’~U) l~-ld ~ ~ ~ -~~° Arturo Dorse 13 ter e~cuenta que Llovera ha baja- L camp~on,del bravo rival qii~ rm~Eu~E:E_._.__ ~ -_-:-e_~_.._ —-~7 ~ ~ ~ll~b una p~n ~o ~ y am r~aata~ch 1 ~ t~’ ~ 13 14 19 27 Bo. do mucao en sus ultlm~s peleas que g~niearsehace u-~p-ir de semanas

~ai~e ( 3 ‘~ :.~~c~-r~iT~j ~J~ion~- 09 Alfred «~~ 2~.Garcias, l3l~-3o; se encuentraen u temible bache, tan~la s11np~tíadel publico. y dimo a~si~

r i. ~‘ ~ ~ — ‘_) r ~r i-~M r n ~~ ~~ ~~ ~~~ ~~ ~ ~ 1 ta ~ ~ a~‘ con i’ y l~o oc ~ ~ ~~ ~ .~~ .. ~ ~ 58 30 I~Tiguelte en lo fumo como en lo mo-al que mn.r’o del mcr~iete cuando Pelr1~al:‘_.- — ~ __~ __._ ~ ~. çegtud~,,.o

1a ~ 1 o .. tu general 1 g~ ~ s ~ ~s ~ ~ ~ 1 C nr n~ ‘~i nuede ser fa al iaara su carrera de oes,edla~ed~nue5Lro publico va ~~ . ~j~ ~ L . pu ~ ~‘, ~ -~ ~ ~ ~ ,~ (Cortni*a ~ ~a. pagina) r rtiva Sino lo e’upera, Liovera que ~c~n ~ ~ ~1 4 .iLIG~44II\TG1 ‘~~ ~ Ç ~ e~!n~:r~~Ca Sa ~~tios ~n ~ r ~ ~ rs E ~ ~ _______ ____~ 4~ - ,,4 . ‘ ~ s~ r~i ~ .~ c~ldadde s eLLdo~ a~~ e~ ci~ ~ ~ ~ . ~ ~ ~ f~~q _~ r ~ucha Nadie ~ apesar de que ~ • ~ ~ ~) ç~io~l~l ~ A LA SOMERA ~ EL MC NTE ~GUELDO

~U 5fl~il~ LJATDA (rt~i r~j~1 ~ ~) J~ la t ~a de ho

1 ernbra1aele gra\ a c~e a CU.fOI la es alg~.que causa‘ ~ ._.~~‘ ~.L..5 a~ -Y ~ ~ L ~ ~ ~~° O V ct~flCultadeS,pr cgiaba nu a. ~idi . .. n ~r ~os o~.rloros en ~ ~9 Tia~~ ~ .~VIlCfli~5Stanto. ~ospEi~ 1 atas, coro- ~ ~ ~ i~ ~ ~ ~ ~ ‘~

~e; ~, e a ¿e h~jc~n ~ El Ch~sc’~b~vio co~zo- ~ ~ 4~t)~ a~J~~ ~ ~[ ~ r A)~LAS EL~M~~ATO~ASO ~LC~J1~‘~1‘~« ~ • ‘,-,~-, -,- 1 ~V H U ~ ~f la ca ~~ LC Un producto nacional: 11 ~ ~ ~ dcncl3 cohljtr05.

~ ,.i ‘1 & ~1 ~ir~ ~ ~r e .f~S a: rn flgj C cla1ird~ ETAPA e~~ ±t~~t~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~‘. ~ ~AC~O~..~ L D E S AN S~~A 5T~A~4cu&, 1l~ ci a de o ~ CL~i.alFlÇC~;‘:~~~‘LA QLINIA ~

~ d1~ re r~ ~ ~ ~ la ~ ~ marcLi- ~ j~Delio i~c~u a (R C. D Sispa- ~El ~ ~a~t a.e 1o~prirne~sJu~de3TesC~~l~fl~SY de 1s portugueses,!lanrcla ~

1~ezIon 1 ~o~a1 ~ ~ ‘~ ~OIÍI ~ ~

2n~i~r1~ ~ y ~ ~‘~z~i Lily Alva~’z~fec2uará una exhibicion La~ro y •Ba—1 .-‘ Ca ~3n ~ ~ l.~ ~ ~~r • -~ ‘-~ ~ ~ ‘ ~ ‘ . ,su ~:~ ~y A~’~ ~ Le~ida~ Ca j~ L)

0L~(3 ~ 1 E3 ~-~o C ~ [ regraiasde tra~~ y el Campeonatode Espan~~ye~o ~ e u~fuei~e~1~u-~~ ~ ~ 1 ~ ~ ~ de b~i~n~s de la serie «Etar»basc~ .-~ ~• ~ ~ ~r el , . ~ ~ ~ ~~, C’-.n ~ “iE~ ().~J C~in~or;22. San Sebatián, 9. (Por confexencia .

P°~~ ~ ~ ~ . ~ ~ ~ ~ ) t’ .i~r ~ • ~ ~ ~ ~ J o.~ir , ~ Aj~-tr1‘o Id ~ 24. tei-’~c,nic~, C(~fl Uueat~o enviano c~j,~- ~

i:o ro 1 ?fl ~ j~ ~ 1 6 09 ‘Y~ 2~ Cc a C l~ ~4 ~ UL.i~~i~~Sr’j.~N) 1os co ~ U ~ U :~~ ~ ~ ~t Cas~ o O -4 77 r ~ 1 Itcmo.. llega o ~ t.sta hermosa cm

~c ~ t ‘-~ r ~ 1 ~ Ufl~ ~ -~- ~jJO ~JY ~ ~ ~ ~ 02 .~O da~ çue nr~ ea rccibiuo vaga a f a~’,f~ ~ ~ - ~ ~ ~ ~ .- r c~-~~ ~~~ ~ ~ M~ra• a ~.m ~, 1’ ~ ~ón, Dc’-- Un raLlo Usana, con sus mejores con-1ro 1 ii~ t. a ~ , ~ ~~,~ ,- ~ru~ ~3a~yt 3b Toi ~í., risas \.n1Iu~1on exti.wru nana pro

v~aci ~ : ~ ~-.- ~ ~ ,: . ~ d 31; .~“í ~‘ ~a 6 O~54; 38, G~.a dnç~iapor el hecho de ha1Iar~e~.nda °e Pj-’ ~ ~ --~-.-- ~ e~ r~-~ - ~ ~- r l~r! r ~ 6 14-50; 40 Ii ~ ésta, S. f~.bl General’osmo y pir 1o~llor r~~ r ~ ‘ ~ ~ ~ ~ ~ (‘ ~ ~ ~ ~ ~ ‘~ ~ 41 ~ue id ; 42 ~mé, id ; £CS~CjO~o~pO~1vosque se vlcr~~nce-

~el cm • s .c~ ~r~’~~ ~ ~o- : G. r ia ~d , 4~.B~er, 6-05 02; 43. leb~~ndo . natos días.

~ -~ ~,L ~r.~nCrs del~ ~a °a ~~ ~ ~ . . _~i y el ‘ ares- ~man 1É . ~~ 105 ~ ~( ~ ~ .~y ~ , ~ ~ ~ i A mi ll’gada, advierto el crddaa’Jo1t~fl”, r.&fl (~U~se inauguro la tcuaull’~aa c~I ~~at.mla, fidviértesO e1~~el pran, . .. ~~ (~ ~ . ~ ~ r ~ ~ ~ ar,ib~ilte Que envuuse fahora comonúmero que e~sus “mailots” cctel,ui los juga~Iores,p~raque el público . go d~1’ 1. ~ ‘ . ~ ). .%‘~\ ~ ~ ~ ~ c1~ml)re ia redala oc trainras, estal

les di~higa ~G~me~u~ Gr p~ ~ ~ \ ~ ‘~~~l’~’\~ 1 ~ ~ ~ ~ ~ ~ - ~ ~)~iiCl)~que tan dec’tacado lug~ ocupa -- ~Te,~~1d lO~~ r ~ ~»e , ‘~ ~ ~ ~ ., ~. . .J ~ ~n0~ capitulo de preferenc~a,~do la

~edres (Servicio e~p~ctalde AIhI) — chale ~ Ro*e ham-Sh~ield 4—1 She d~L1US oue&c~~na ‘~ ‘N& ~ ~ i~ ~ el lectcr quc 1 oy

Dec;clidarn~n1’eme he couv~otido en cazador ifeid United - Sunderland, o—~; Stohport - d ~ro Ea u rra y G. - - ~ r ~ ~b nb~n yo Ied~qoe~a p . f~~nr-La ~e~ s de dt~e~taLig-aen~l derr(tarn ~ Liverpol ~—j d ‘~x ~ dO~ne w j’ ~ u ~ ~ ~ ç~Ç~F‘~ ~ i Iri Cronica a esta competicijii todopIr~i ta ante 5 Breitfo~d — que rep1tiÓ su Liga Escoresa: ~~ ~ m~r...sen r~- 1; ç~. fiqul.. _ -- _._J_._ .,. color, en vracia a que el concursogn~nexlitbc~ón dri ~á[ado anteuor — he Va en cabeza de la clasjfjcacliln del ~rupa S~nc~o Canard~.CamJ~n~L~~~u~er— flPO ~ ~ ~ ~, a ¿oxcadwcscn o ~ ~ ~ ‘~ ~ cntrado aún co sussido te.tigo en Sianfo d Budge, del copiosa Sur, ej Ranges por haber vencido por tres d•~O~fl’i s Martin C~:.a~Dor~eAPa~~ ,s f~~ cn ~ (1 ‘ ljarcelov’ ‘ ~ ~ IPtc~ antes Y SÓlO r~g hLyan ce-~a teo, ~otie el W~stHaxu Unued y el Clin- tantos a ceso al CeItlc. ricio, V~da1.Pujol Martoreli, Gut~e-- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~, ~í]o c.. ~ e~1min~jpj~ que hana~a, eo~etano del terreno. E~el grupo Norte ocupa el primer lugar rrez B~.jarano. Flaquer. Abaclia y jq~’~ci tít~ule ci - »~ JflJT ‘ ~C a’oerto frerc ( 1 camino ~ 1u~ ases

L’a v,ctcsja (orre~pond~Óal primero, pnr el Eats Pife, que ha vencido por cuatro go Casas C cai~,un dG L~_ haeialo~ ci -irto~’de fin 1 h~rho tanto, a ouatro y el Conjunto dci Weat le~a dos al Saini E’erriards. — Al.6l. Uncs treinta me~rosdesp~gadosIle- ~ ~ °° A~O~iiO RUiZ, d a los mod a ~r un apea-Hani TLJnited me pareció muy supedor a ~ . ; ce (?nocwaantrj co,ubate. o ~ - estos.5~~4Uelque vi Je~ar allá por ci alio ig~6, no fr- ~ ~ ~ Fuc una polea ictcr~stnt~cje las Vo.vlcn(lo al tcnia candenteen re-recue~do exactamente sea actuacionea. pero qs~ sc 2Jt~cn,~ con tenacida.i lacio!) con las regatas de trcineras~ OLOZAGA y F~

:rc1~e~~e~ a cero co.i ~ ~ ~ — de cam.pana a camp~au~.L~ rujIo- ~ a~1a~Jremo~6Quela ansie~Iadjc lodos do~de La raquetas ~o11~ta~r~c de más calibre que participane’~elNo haba má~ de 8ooo personas en el ~ ~ ‘~ ~ ~° ~r ‘~~c1onrs,bre el t’~ii(’(’OP3 ~ rueht de~ ‘~ mue rra ante la • con~»-~Inter~~aeionaldel Rc,~:Teei~Club de San Sebastián

Camp Stamfoid Bridge, pero el partido re- Sorprendvj a toso el mu)ir!lU ‘ pu- ~ ~An~tIva, a regata de honor,salto intcr”~antieimo. . el ga~gocarnpeon de Espana Q~1 . ¿bco. Antes del cu,o~. .~p ¡e que el proximo domingo dis’putarñ.n

Desde aquella magnifica exbibición que dió ~ ~‘ , c~r/ion ~nuy podas pocebdida.aes los cuatro pnmeros clasirieacios en. la ca —la necesidad de sentir el lmno~ dBl Concurso Internacional de ten~el ataque drl equipo nactonal e~panOl — ~ln, - 1’ el propw Itz’i~ Ju;.~1a la ~~ - ~.el prueba del rui.sado domingo. . de coIncidir en una miema cosa; . por ~a auaenci4 de las ptimeras ra—gran apoyo de la linea nedia — t~entc al ~ ~ ~ ~ ~, ç~ , ~ Saludo es que la regata es el eterno por último, los que con la victorw quLLa.~ ~ qu~ sienten la falta

~ habíavisto ea~t4x:~~ dia ~jaaaj !O~ pa/ (, 1. ~~ cc o f -n lo ~ ~ noble duelo entre las gentes sun de sus favoritos ven unos buenos mi (le Laric.~,Llanc, Casrcllá, Garriga NG.e a de~autera como lo iuc~eron esa vez loe e llevar la íniria~tou c.c la jjrl”ck eslla~Y brava.q de gatospequenospuer- les de pesetas producto dc una no guen y otros entre loa mas derluca—g~uintetos atacanteS del Weut Hain y el COSi aqecl bro ~j ~ . u.el c’j,ajc tan tos Pesquerosdel Cantábrico, repre- siempre razonadaapuesta. dos. ‘también se lan’ ala ~a falta deChelsea. suyos gue nos lO 01 ~a’on graasdoa e sentados’ cada uno de ello~ por su flr~o °~« h ~ ~ ~ ~ los rs ~tuguosm, Riclita-di y Ruquci—

L9~.diez delanteroa con una colocación nie’- - inolvi,iabies )~dE(LS. tripulación, integrada siem.pre por del pron6stico,per0 por lo que yernos, te, que a última hora han sido “for—temat!ca los extremos rap3disIlr,os. de faca , ~ Y ea qae Cíe! ~ne era reaJ,-?cntc hombres fornidos personificación d~la también los pronosticadores de aqu~fujI”. S~uoquvd.a ci húngaro ~aue~~~~r~1o; paseraso, medido a~go~ ~ US eZClóa pegaudoy eSgrjflijFndo los fortaleza Y bravura del a-uténtm0 tipo resbalan de vez en CUaflr~O. No uc~u Para que el concurs~opueda ser Con.

f1ejau en el marcador loa doce t~ntoacon- ~ Cucos así coc~ ( ~ la:áp,~: n;( Con vasco. Y la regata fué esto: a pugna de ser un consue~°.El barómetro u~~sidciado com

0 interoaeead. A pesarcguides. façilldo.rJ, lur la oqiid.wi <~:t~a”rdi- eterna entre los remeros de Pasaje~~,laa~apuestas señalaba un clim.~t ne- ~de esto, el torneo ha emPezadO a (ICS—La victoria co-reapóndióal Weat Bam Vni- nuria d’- ~soa eie~¿as y lo sapW”z Orto, Fuínterrahía. Cuello y ~iestao; tani�.nte favomJle ~a los oriotiarraa’. ~arrolLrse con gra~éxito y us ~o5iOfl~!

~-ed,por la mejor actuación de su 4ines me. de concepción de la forma de .‘m- ~‘ ~l honor que se deriva de esta lu- Pero Vino la prueba con la contun ~de la tarde e~peoialniriie son Un mo—di5 y a este r~sp~ctosenala~e,mo! otro dIa plcarsc a~gúe el contr~ncaazt~Que cha. que ha echado profundaa~raíces denciad~la realidad y derritió, estre- ~tivo para que ~‘s cungn.gun en torno:‘~°ion medius centros hntan,con 3uegan lc era opao’dto. en el acervo tradicional de esta tiC’- pitosarnente tocos 108 Cd.iCulCs esta- a las pi0tas y tan.u1~ónen lo, suntuosos

~ h~aap:r~~~1J~~J a, sitema (j~ Rata se hallaba en an mceo’sto rra, hecha precisamel~tede tradickSn. IdecidOs de antemano. Y allá quedó ~amones uel Reu ‘lu ita Cub de San

~, que gana, en precisión y cucada en 19 ~ ~flteresanie de se carrera de bu- Las regatas de tratneras se pre-s~n-La tripulación de Orto derrotada Pm ~Sebuattaán. el ‘todj arla’tocraltco ynra dei peligro. . ren4~y,- ~, se lo hab~a acrpta/ir) tan ciempre envueltas en un am- los remeros de Fuenterrabía. Los par- ~deportivo de es~.ahermosa ciudad.Los interiores son maii~ado~~or los jete- “challanger” eJ titu~ de camueó,z biente de nue~n.a,noble ~vdepertlva ~‘ tidarios de Orto. s05 mismos remc.ros, ~ La’,.j~rnada~.,.~ ~iyrr ~, Ii.~ 1 iiCil�fl

rieres emtra-io~, y de los extremos nc ce.- ~ d57 Europa qu~ ostentaba el belqa millarcs a’ millares de personas ven!- han justificado su derrota alegando la considerarse como d~ictiba. Han ser~

~ s-tu 1 Tlrbaas, su drrruta an.Ce Uiclunc (~u~de los mós apartados pueblo de falta de su proel Ignacio Sata-úa. el Vicl~ únicamente Paca tille los itltrlb.nada depoliva. respecto a~i encuentro Wes~ nlanteccbo ua trterrogao!e ~ohrC 15 provincia dan ~1 espeetácu~oun potentu rem~1rb cuyo nombre tanto dores callficailod e

1ajn~5,ic ~e ae nL~ZRam Olielsea. ~ quwe seria opu~’sto al belpa. si se merco de una brillantez fantóstea~sonó en 1936. a raiz de su probable clase vayan atutsi~tidue en perJuie~e

LOñ R~TT’1’ ]p(~ Tr~ 1 ~ reconoeyi-íaat a Ciclone ,nerect- Para creerlo asi ene hastó solo .Prj- inclusión en ci equipo olinapleo espa- de los de claa~eifl~eIl~uque van que-AS ~ niierttos va”~a ocupar el tu al’ de elr la entrada.a Monte Iguelrlo, San fmI. y de sus emoeionanta~ehmina- dand0 rezagados 7 0a i, I-it.~5 a las

PAB’rrDO8 ~ ¡~t.tiz si el ntadrilciicj sria ~ pp ‘a ~ Clara y Oruni, e imaginárme~ostortas con el campcón catalán Fer- primeras tigu~as ta~e.~~comc los i~~it el encuentro jugado entre el Preston ~ d.c to°do interjyuesto al cain Cán cu~jndos de inmenso ger’tio. Más de pando Moi~a, en aguSa~5tie nuestro Olózaga, Fleischnei, U-irirlí. AYXClII

~. el ~lackpou1. jugado en el terreno de ese~ ~ cont~rvnial de los Tu a.s ~ cu.ar~nta mil ~ersonas ~reseneiaron Puerto. Y ci húngaro Sawo~ Se perfilan com~~ ~ registroladerrotadel canipeon ~ Fud por vn bwien ni Urgen4.’ pv a- hLS regatas. La clasificación de la regata fud probables ganadores, Olózaga o Sa-

sencerlo a cerca d~ 20,000 ~‘crsonas, cifra 1 ~ tos ove Cicíoee se impuso íri va- ~

0~’ irnaeina’s el eepectAeulode cua- como sigue: Primero, traini~r~Ama- wost. .

cerrad (le esta jnenada. ~ : ifrcano pero VereS e7 téranine del renta mil personas, alentando a sus gualalupecoa, de Fu~ntaribta,en 19 En el sector femenin0 la ñniea ti..

Liga de -Londres: ~ ~ ~)Za-o para rl a~nbate c’ n iIf?irans humOres predXeCtos y- empujílndolo’~miniltos 45 segundos. Soguisdo. tiai- gura uug verdaderamente destaca esP~hirisho- Toesenhani, 3—2; Arsennlt- Pa- ~ ~ el P(i ~fr crtubi-e cciebr~f, e 41a- ~ el calor de sus voces hacia la pera Santo Cristo de Bonanza, ce Pa- Pepa Chavarri. TanJn(’n está aquí, la

lare, ~ ~ Charlton . Clapton ~ Ciielse~- Finaiizcdo el Campe~natode Espana ~ -‘~ e Pista 1941. que se corrió dr,~jZ~ fra con4’uistaaid ~ el victoria? saics de San Juan, 19’48”. Tercero: glan campeona i$Iy Alvarez, la cual~(t. liam(sr(ted,4~~.8; Miflwall -Fulh.tm. e~e

1 coquetóny ma~iiífico‘Callód(tmo Baroelóna” de nuestra eud~’d y ~ tftal0 e~ope~,por abondcaeo ~el ‘ Por Jo ~iato ~a reg~atade traineras trainera San Nico~ásde Orno, 20’22”. en virtud de la daet~iflcaciónquc rio~

?or~tniouth ~ ~ ~ oa, 4~, Walt ord - ~ el cual tala resoflailte ézito obtuv ~‘ren los representantesde Cataluña. ~ CO?fl~Ónen el ,~oa~noa~&lny qurdó ~~ una de las ~c.cas manifestacinnes Cuarto: trainera, Olgotana, de San sobre ella no pod á tomar parte en elLiga dri Sur: ~ complace hoy pres~ntara ¡ucsLres 1 etores si tiamaeitp campeón de Es- ~ ~ian~c~ wvant~nte ez t. terro ~ deq-orte en las que u0 tienen ca- de Gu~zpartna,20’49”. Sexto: trainera, Corcurso~en el que .iicho sea dr paso.Cardiff - w.u.~. ~i ; Norviek -Leweaeer, paña 1h41. Ben-ha.,.mj cuyas dotes qu’daroj~rvid~’sciadaeal conseegilirpa- ~ Oar~jede uaa revancha Ri~ Oi b~danl la neutralidad ni la Indiferer.- SibaaiUi’tli, 2030’. Quinto: Amacabal, sería gran favorita. lic touas formas~

n—~o; NoIm - Lattou, 4—i ; Walssall - Nor~h- ¡-a Cataluña et s gundo c~mpeo’mto r.arional de galgos en pista en una - ~ic~M ~ Cta oei r.ÚbPco. En ellas todos ln~ee~- Maicu• de Sestao. 21’06”. mafiana, Lily efectua~auna exhibicióuton,~ a—’ ; Welvuan - Brístol, ¡—a, carrera e la que tUVO ooa~iónde demeistrar su potencialidad, gran elaaey ~ ~ ~ ~ c.&o teutb4~ae~i P~tadoi~C~han de exs~rtearsu favo- Las cuate-o prirnara~clasificadasdls- ~con un jugador no dcs~gnado~fl. rel-

B~kl~ Nrnte: li su puista ;~ punto Hijo de Rex T~wer pnra ~~gre. y Amusanda, na~ido ~ ~ ~5 4~d~C~~br; ?~~ rirtamo ha~ tal o cual embarcaciñc ~utaróJ1 el próximo douiingo la ~srue- na~ido p~ oste me~t~vomucha ex~dcre~ Bury ~ POtt,20 BOItOfl Wan e~2 de ago’.to de 1’5”9 y ostentn’1di tunante la presentetemporadai~ ti ~ seso fcaz..Zta,~les~biqV~’ Un~~por~~uela v~etorla represrns ba d~rn.tiva-Los tiempos que se al pec~aC~onPU(~hay ve dade o ~ d -~eo~Burakyl-lT~lit~ax,o.—i; ‘flanca~ter-~Lnn- tt~losde subcaml~eonde Pri~naver~.s.°c~as1fteadQen& campe.ourtodci ‘Ca- 1 seguro ite ~i aizrm t~t ‘ a~di~ ~ ClIOS tC aFeo de s.snttrse POseídoS canc~nse aumaró.na les legrados en de ver de cerca el maravIlloso lUCROficid 4 i : Everton - Stacke 3—i ; Gatea- no~fromoParque y carnp~’O’ reganial ele Cataluna 1941, demuestraun aff~n~ cw~tearc-~a-!vente - ‘~ O~J~I~!~.4~iE(,Y por tal inofena!~i’ci~l~ pe-’~iria prueba. adju~ic&n’liase ~a do Lily.henil . B~atfoid, 22 &rbndy-Barnaley i—r ; de suis racJo’i y una aft~jonpor parta de ~U prt~pie-tario,don Agustín Malta... ~, ~ ‘ ~ ~ ~i ... a ~ haber uaetd0 en e~miemo pu�’t3Pi ~tattziera, e~l~ ~ logre compu- Lo~ reaultadostécnicoa de hoy hanlin~iherfield- Middiewboroug, 24 ; Lincoln- d$l que en JUStO pa-emir l~5 ha lleva do a conquistar merecidamentee

1 má- ~ t~ n~O~ S~ • O (~OC d~3 ~ ~ trte~c~4n ~ttncodara : otr~s. tar meier ticmpo. Sido lea siguientes:Cbe.sterifield, ~—.i; Manesty.Transmere j—i lLzm

0 gaJardon qn~oterga. la Federación Española Galguera en ._ ea~e~—~ ~ ~ St re en e t..ndt& ~vorf. por clara ~.rxspat5a por ese feaómeno ~ ~ ~ ‘ Singles caballeros. Ayxelá vcnce ar~~, ~ M~aci~--~-’. ~ ~~ldhaun-. B~4- darlo deportivo~ el Carnpeonato~~España 194J.~¡Eñlaaraoueaal ~ •~( ~ LW~ ~ ~fl n1~a~ .1 ~ ~ * t~tb)°t ~W* ~O ~I~— ~ ~ l~d~1~ ~dO~5 Q~aviUa,6-2, 6 0. Coud~t a ~. Sa-

~td*ectA~ Adnu~~.~ac~Ón ~

OLPtflACION.3~$

B A RCi L O ti i~

~ .

~. $5844