46
del trabajo de la DOCUMENTACION SOBRE LA COOPERACION TECNICA ALEMANA CON BOLIVIA .10 ri. Conservación del medio ambiente y manejo sostenible de los recurso natural( Sectores sociales, saneamiento básico Modernización del Estado' y reformas estructurales omento a la pequeña y microemprec 327.17 C776d Ej.2

del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

del trabajo de la

DOCUMENTACION SOBRE LACOOPERACION TECNICAALEMANA CON BOLIVIA

.10 ri.

Conservación del medioambiente y manejo

sosteniblede los recurso

natural(

Sectores sociales,saneamiento básico

Modernizacióndel Estado'

y reformas estructurales

omento a la pequeñay microemprec

327.17C776d

Ej.2

Page 2: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

n 2001 - 3000

3001 - 4000

4001 - 5000

5001 - 6542

0- 200

201 - 500

501 - 1000

n 1001_ 2000

PANDOCOBIJA

Mapa de BoliviaDivisión política

Area: 1.098.587 kilómetros cuadradosPoblación 1992: 6.4 millonesCrecimiento anual de población: 2.11%Población urbana 1992: 58%PIB/hab. 1992: 680 US$Sectores del PIB 1993:

Agricultura: 20.4%Industria: 13.6%Comercio: 13.1%Adm. pública: 8.9.%Minería: 8.7%Trans./Com.: 9.0%

Crecimiento del PIB 1993: 3.2%Inflación 1993: 8.5%Déficit fiscal (%PIB) 1993: 6.6.%Desempleo 1993: 7.4%Importaciones 1993: 1.206 millones de US$Exportaciones 1993: 710 millones de US$Moneda: Boliviano

Geografía de Bolivia

El país presenta tres regiones dife-renciadas: altiplano, valles y llanos.

El altiplano comprende una mesetasituada entre los 3.600 y 4.000m.s.n.m.; abarca 27.8% de la super-ficie de Bolivia.

Los valles, situados sobre lasestribaciones de la cordillerade los Andes, comprenden 13.2%del territorio.

Los llanos, terrenos planos yondulados ubicados al oriente yextremo norte del país, ocupan 59%restante del espacio nacional.

Uso de tierra en Bolivia:

3% agricultura; 25% pastoreo;52% bosque; 20% otros.

Cultivos más importantes:

Papa, soya, azúcar, arroz, yuca, maíz,trigo, café, tomate, plátano, algodón.

Mapa de BoliviaRango Altitudinal (m.s.n.m.)

BENI

•TRINIDAD

LA PAZ

LA PAZ

COCHABAMBACOCHABAMBA

SANTA CRUZ

ORURO•SANTA CRUZ

ORURO

POTOSI

n Capitales departamentales

SUCRE

C UQUISACATARIJA

TARIJA* Según el censo de 1992.

POTOSI

Page 3: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

La realización de esta publicación ha sido posible graciasa la colaboración de todos los expertos nacionales e inter-nacionales y de la GTZ.

Coordinación:Dirección editorial:

Diseño y diagramación:Producción (preprensa digital):

Impresión:La Paz, Bolivia

Helma Zeh-GasserIsabel BastosMarianne ScholteAntonieta MedeirosCentro de Informaciónpara el Desarrollo CIDQUIPUSEnero 1995

del trabajo de la contenido

Desarrollo ruralNuevo enfoque para proyectos de riegoUna nueva política para el Fondode Desarrollo CampesinoDesarrollo regional integral del ChaparePlanificación micro-regional en eldepartamento de Santa CruzMicroriego para comunidades marginadas en OruroAbriendo nuevos mercados para el café boliviano

Conservación del medio ambiente y manejo sosteniblede los recursos naturales

Dando respuestas al reto ambientalFuentes energéticas renovablesFormando técnicos forestalesManejo de cuencas y forestaciónBolivia: un país minero

Sectores sociales, saneamiento básicoMejorando la salud de BoliviaLos caminos de la seguridad alimentaria nutricionalEn el camino a la autogestión de un sistemalocal de saludFortalecimiento de empresas de serviciosde saneamiento básico

Modernización del Estado y reformas estructuralesUna estrategia para la concertacióny el debate nacionalImplementación de la Ley de Participación PopularInfraestructura vial sólida: base del desarrolloHacia la modernización del sistema financiero

Fomento a la pequeña y microempresaDemocratización del créditoModernizando el sector privado de BoliviaFormación dual en BoliviaFomento a la pequeña industria

Zoom sobre un ZoppGTZ - Su socio en materia de desarrollo

4

68

101213

1416182022

2324

26

28

30323435

36384042

4444

1

Page 4: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

u

La Cooperación Técnica Alemana se ha constituido a través delos años en un valioso aporte al desarrollo económico y socialdel país. Así en los últimos cinco años ha contribuido con unmonto aproximado de 140.000.000 marcos alemanes (84.000.000dólares americanos), cooperación técnica que ha apoyado bá-sicamente la ejecución de proyectos prioritarios para el gobiernode Bolivia, en las áreas de recursos naturales y protección almedio ambiente, fortalecimiento institucional, modernizacióndel Estado, y desarrollo social, económico y financiero.

Los logros obtenidos en los proyectos ejecutados con la coope-ración alemana no hubieran sido posibles sin el gentil y decididoapoyo de la representación diplomática alemana en Bolivia, lamisma que a través del concurso directo de su excelentísimo señorembajador y sus distinguidos colaboradores hacen posible unarelación estrecha con el gobierno de Bolivia y sus instituciones.

Bolivia actualmente enfrenta reformas de carácter estructuralque se desarrollan en el marco de una democracia representativa,y una estabilidad económica y social.

A través de la Ley de Participación Popular, las OrganizacionesTerritoriales de Base y las comunidades rurales reciben recursosfiscales para financiar sus proyectos prioritarios en las áreas desalud, educación, saneamiento básico, riego y caminos, entreotros.

Por otra parte, la Reforma Educativa pretende mejorar la efi-ciencia y cobertura de la educación. La educación bilingüe y laeducación técnica son dos componentes importantes de estareforma que está ejecutándose a través de un amplio procesoparticipativo.

Dado que estas importantes reformas podrían absorber hasta 3%del PIB en los próximos dos años, la cooperación internacionales fundamental para el desarrollo de las mismas. En este contexto,la cooperación alemana está contribuyendo de manera significa-tiva al logro de los objetivos trazados en el marco de nuestraestrategia nacional. . ,

Ing. Fernando Cossío CossíoMinistro de Hacienda y Desarrollo Económico

2

Page 5: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

+1n1n111! ..n•n1111IT

Las relaciones entre Bolivia y la República Federal de Alemaniason tradicionalmente amistosas y están asentadas en muchasáreas: abarcan los campos de la política, economía, cultura,ciencia y tecnología. Desde hace tres décadas existe entre nuestrospueblos también una fructífera cooperación financiera y técnicabilateral.

Para entender el marco en que actúa la cooperación técnicaalemana en Bolivia, quisiera presentar las grandes líneas de lapolítica de cooperación al desarrollo del gobierno alemán.

Ya que la ayuda que Alemania ofrece en el campo de la coo-peración para el desarrollo es una ayuda pública financiada porel contribuyente y autorizada por el parlamento, es necesariopresentar una política coherente y convincente para el uso deestos fondos. Sólo así el gobierno alemán puede obtener elconsentimiento necesario en Alemania para seguir prestandocooperación para el desarrollo en tiempos en que las dificultadessociales y económicas que ha ocasionado la reunificación deAlemania han disminuido, pero no han podido ser superadastotalmente y van a seguir necesitando un continuo y amplioesfuerzo de todos los alemanes.

La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimosen los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente después del colapso de la economía dirigida - socialista- creemos poder aconsejar a nuestros socios de la cooperación aldesarrollo que son necesarias ciertas condiciones marco, para quelos esfuerzos tanto nacionales como por parte de la cooperaciónpuedan tener éxito.

Para juzgar estas condiciones marco se procede a evaluar lossiguientes cinco criterios:

la vigencia de un sistema político de democracia que permitaa todos los ciudadanos participar en la toma de decisionesfundamentales,el respeto de los derechos humanos,la existencia de una seguridad jurídica para todo ciudadano,la prevalencia de un orden de economía de mercado, yla orientación al desarrollo de cada gobierno.

Estos cinco criterios existen junto a los criterios tradicionalescomo el ingreso per cápita, la extensión territorial, el índice demo-gráfico y la capacidad de absorción de cada país para definir la

asignación anual de fondos para la cooperación al desarrollo.

Para completar las condiciones marco se procede a la elabora-ción de conceptos globales de cooperación para cada país con elque se coopera. De un análisis de las condiciones marco, lasituación y las perspectivas económicas, la situación social,institucional, étnica y ambiental se procede a la definición deáreas prioritarias de cooperación que se discuten y concertancon los gobiernos amigos. Mediante este ejercicio se llegó,conjuntamente, a la definición de las siguientes áreas de concen-tración de la cooperación boliviano-alemana:

desarrollo rural, incluyendo desarrollo alternativo;conservación del medio ambiente y manejo sostenible de losrecursos naturales;sectores sociales, principalmente educación, salud básica ysaneamiento básico;modernización del Estado y reformas estructurales; yfomento a la pequeña y microempresa.

Asimismo se acordó dirigir la cooperación prioritariamente a lossiguientes grupos meta:

población rural de bajos ingresos, en especial campesinos ymineros;población de zonas marginales urbanas, en especial peque-ños y microempresarios del sector informal; ymujeres, menores y etnias.

Con lo arriba expuesto se nota claramente que la lucha contra lapobreza es meta primordial de la cooperación alemana y tieneuna amplia aplicación en todos los sectores de fomento. En estecontexto es esencial fomentar las capacidades productivas y deconcertación, de cooperación, de organización y de articulaciónde los grupos meta antes mencionados para que puedan formulary satisfacer sus necesidades.

Para apoyar al gobierno boliviano en esas tareas, el gobiernoalemán presta cooperación técnica a través de la CooperaciónTécnica Alemana (GTZ).

En esta publicación, la GTZ presenta su trabajo y los proyectosmás importantes en Bolivia. Se ve con claridad que todos losproyectos son ejecutados por una institución boliviana que reci-be asesoramiento y apoyo de la GTZ. Como la GTZ es unaagencia de cooperación técnica (y no de financiamiento), lameta de la cooperación es la transferencia de know-how tecno-lógico, de la experiencia en la gestión de complejos procesos detransformación en servicios sociales y de organización de gru-pos meta, como ayuda para la autoayuda.

Quiero agradecer muy cordialmente a todos los colaboradoresde la GTZ que trabajan en el país y también a todos los colabora-dores bolivianos en los diferentes proyectos, por su trabajovalioso y eficaz, y desearles mucho éxito en sus tareas futuras.Estoy convencido de que esta cooperación elevará el nivel devida de muchas personas, especialmente de las más pobres eneste país, y también será en el futuro parte esencial de lasrelaciones generales entre nuestros dos gobiernos.

Dr. Ekkehard HallenslebenEmbajador de la República Federal de Alemania en Bolivia

3

Page 6: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Nuevo enfoquepara proyectosde riego

niveles de decisión socio-territorial. Co-nocer ese contexto no se logra sólo reali-zando meros estudios sociológicos y antro-pológicos; requiere más bien de un procesointensivo de interacción entre los benefi-ciarios y los equipos de planificación yejecución.

La interacción facilita la identificación delas demandas campesinas así como de losdiversos intereses y conflictos. Las necesi-dades de apoyo externo pueden así quedarmejor establecidas y abren la posibilidadde probar la viabilidad o inviabilidad deun proyecto, así como de discutir y con-certar su diseño y alcance. Este esfuerzorequiere además de acciones dirigidas afortalecer la capacidad de negociación delos campesinos.

Proyecto: Programa de Riego Inter-Valles (PRIV)Lugar: Tiraque-Punata, CochabambaContraparte: Secretaría Nacional de Agricultura y Ganadería

asta ahora, los resultados y la expe-riencia acumulada en proyectos deriego son muy elocuentes y no pa-recen ser gratificantes para los agen-

tes de desarrollo. El abandono de muchasobras, las dificultades y fracasos de tantaspropuestas y proyectos de riego, han lle-vado a reflexionar sobre el rol de las insti-tuciones de desarrollo y de los usarios enla implementación de los proyectos y laprestación de servicios de apoyo al riego.

En la práctica actual, las institucioneshacen estudios, diseñan, planifican yejecutan proyectos "para" los campesinos.Las instituciones creen que tienen casitodo en sus manos: el conocimiento téc-nico, la información, el contacto con fi-nanciadores e instituciones del Estado;son, además, intermediarias y depositariasdel financiamiento. Las institucionessiguen, por lo tanto, ocupando el centrode decisión y continúan pensando que noes conveniente darles a conocer nada, opor lo menos no mucho, a los campesinos.

El resultado es que los campesinos estángeneralmente lejos de aceptar sin condi-ciones las estrategias introducidas desdeafuera, y de realizar en base a ellas reorga-nizaciones fundamentales de sus estruc-turas y principios tradicionales en gestiónde riego.

Respetando la organización y el ritmodel campesino

No es posible mantener la práctica de quelos campesinos "participan" en el proyectode los ingenieros; hay que partir, por elcontrario, del reconocimiento mutuo paraponer las capacidades técnicas e institu-cionales al servicio de la concepción, dise-ño, implementación y puesta en marchade las propuestas campesinas.

A fin de facilitar la interacción de losequipos técnicos con los diversos nivelesde decisión de la organización campesina,la estructura interna del proyecto debe enlo posible tratar de corresponder con tales

El respeto por los espacios, ritmos de aná-lisis y tiempos de toma de decisiones pue-de aparentemente alargar los plazos detrabajo, pero garantizará que tanto la pla-nificación como las decisiones a ser to-madas no sean impuestas. Además haráposible una selección concertada dentrode las diversas opciones técnicas, econó-micas y organizativas que pudiera propo-ner la institución. Evitará formular pro-puestas técnicas inadecuadas que en lapráctica no avanzan, causan conflictos,gastos y esfuerzos innecesarios.

Esta ha sido la experiencia del Programade Riego Inter-Valles (PRIV), Cochabam-ba: para asegurar la sostenibilidad y auto-gestión de los sistemas de riego, hay quedejar a la organización campesina asumirsu rol protagónico en la gestión de sussistemas de riego y la formulación de susproyectos, situando a la institución comouna entidad de apoyo y de prestación deservicios.

4

Page 7: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

El Programa de Riego Inter-Valles(PRIV-GTZ)

El PRIV es una institución descentrali-zada, dependiente de la Secretaría Nacio-nal de Agricultura y Ganadería (SNAG)que, con el apoyo y respaldo de la Coope-ración Técnica Alemana (GTZ), desarrollasus actividades en el área de influencia delos sistemas de riego Tiraque-Punata. Enla actualidad, el PRIV está también apo-yando la formulación del Programa Na-cional de Riego y Drenaje (PNRD).

El programa se originó en el Programa deRiego Altiplano-Valles (PRAV), iniciadocon la firma de un convenio suscrito en1977 entre Bolivia y Alemania para im-pulsar el desarrollo nacional del riego através de la construcción, mejoramiento yampliación de sistemas de riego que per-mitan: fomentar la seguridad alimentariaregional, elevar el nivel de vida de loscampesinos, e incrementar la produccióny productividad agropecuaria.

El área de Tiraque-Punata, donde ahoratrabaja el PRIV-GTZ, tiene una extensión

zación se sustenta en aspectos socio-cultu-rales y físico-espaciales que permiten cum-plir con una administración autogestionariade los sistemas de manera sostenible.

A lo largo de estos 15 años, el programaha logrado proyectarse como una insti-tución de referencia porque ha contribuidoa que la gestión de los sistemas Tiraque-Punata sean administrados por los propioscampesinos, organizados en las asociacio-nes de riego y servicios. De esta manerase ha coadyuvado también a mejorar lapráctica del riego campesino en Bolivia.

El programa ha impulsado también unproceso de formación-capacitación paracampesinos de la zona y del país, así comopara estudiantes, profesores universitariosy técnicos de proyectos de riego y desa-rrollo, a través de diferentes modalidades:cursos, talleres, seminarios, visitas, etc.

Programa Nacional de Riegoy Drenaje (PNRD)

Reconociendo la experiencia de PRIV-GTZ en los valles de Cochabamba, el

gobierno boliviano ha soli-citado el apoyo del progra-ma para la formulación delPrograma Nacional de Riegoy Drenaje (PNRD). Así, seestán elaborando los con-ceptos y enfoques de la asis-tencia técnica a implemen-tar en el desarrollo del riegoen Bolivia y se ha asumidola coordinación general delos equipos de consultorespara la formulación delPNRD.

El objetivo fundamental del programa espermitir al Estado y a la sociedad ejer-citar un uso eficiente, racional y sosteni-ble de los recursos hídricos para fines deriego.

Más específicamente, el PNRD pretende:

formular una estrategia para el apro-vechamiento adecuado de los recursoshídricos y para el desarrollo del riego;

proponer, en el marco de la estrategiaanterior, acciones y medidas tendentesa ampliar y mejorar los sistemas deriego y a elevar la eficiencia y susten-tación del uso de los recursos hídricos;

n establecer las bases legales, jurídicas yreglamentarias, y la estructura de auto-ridad pública pertinente para el ordena-miento, control y seguimiento del usoadecuado de los recursos hídricos; y

proponer un marco institucional apro-piado para el desarrollo del riego, a finde aprovechar de manera eficiente losrecursos tanto hídricos como financieros.

El programa consiste en la formulaciónde propuestas detalladas para desarrollarlos cuatro siguientes componentes:

desarrollo de riego y drenaje comuni-tario, con una meta inicial de 25.000hectáreas en cinco años,

fortalecimiento institucional,

legislación de aguas, y

n asistencia técnica.n

de 8.700 hectáreas, de lascuales 5.400 están bajoriego. Siete represas tie-nen la capacidad de alma-cenamiento de agua de31.450.000 metros cúbi-cos. Cinco mil familias,organizadas en 85 comu-nidades, participan en elprograma.

Los sistemas de riego seencuentran en la etapa fi-nal de transferencia a losusuarios con todas las res-ponsabilidades en su ad-ministración y manejo.Para ello se apoyó la con-formación de asociacionesde regantes cuya organi-

5

Page 8: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

va política1 Fondo deDesarrollo

►Campesino

Proyecto: Fondo de Desarrollo Campesino (FDC)Lugar: La Paz

Contraparte: Fondo de Desarrollo Campesino

E

1 Fondo de Desarrollo Campesino(FDC) se fundó en 1989 para finan-ciar y realizar directamente progra-mas de crédito a favor del sector

campesino. Los resultados de la conce-sión de créditos directos por el FDC fue-ron caóticos: concesión de créditos sin ve-rificación, interferencia política, corrupción,falta de criterio técnico y gerencia defec-tuosa. Antes de julio de 1991, cuando porvirtud del Decreto Supremo 22863 se pro-hibió al FDC otorgar concesiones adicio-nales de crédito directo, el porcentaje desu cartera en mora era de 85% a 90%.

La experiencia del Fondo confirmó el cre-ciente consenso internacional de que lasinstituciones gubernamentales no debe-rían comprometerse en préstamos direc-tos, sino que deberían simplemente cana-lizar fondos a través de agencias privadasespecializadas en préstamo.

Pero, fundamentalmente, emergió una lec-ción adicional: el crédito no puede ser elinstrumento más importante de la luchapor el desarrollo rural en Bolivia. Campe-sinos empobrecidos que producen sólo losuficiente para vivir, no tienen exceden-tes para afrontar un préstamo. Bolivia re-quiere antes que nada de una inversiónmasiva para aumentar la capacidad pro-

ductiva rural, inversión que tiene que es-tar orientada hacia las necesidades delcampesinado y debe atacar las razones dela pobreza más que sus efectos.

Por otro lado, la sola inversión no essuficiente. Un sistema de crédito ruralautosostenible y orientado hacia el mer-cado necesita ser desarrollado de maneraque, cuando los campesinos estén lis-tos, puedan tener acceso a los fondos quenecesiten.

Dos programas principales expresan lanueva política del FDC - el Programa deInversiones para el Desarrollo Campesi-no (PIDC) y el Programa de Crédito.

Programa de Inversiones para elDesarrollo Campesino (PIDC)

El PIDC se inició en 1993 e intenta invertiren los próximos cuatro años al menos 50millones de dólares (del Tesoro Generalde la Nación y de las instituciones multi-laterales) con la finalidad de aumentar lasinversiones productivas, los servicios y lacapacidad institucional de las EntidadesEjecutoras (EE), y las Comunidades Be-neficiarias (CB). Con 8.5 millones de dó-lares asignados a 210 proyectos en 1994es el programa más importante en cuantoa volumen de operaciones.

Las siguientes líneas de inversión podríanser financiadas por el FDC en el marcodel PIDC:

a) Infraestructura:construcción o rehabilitación de infra-estructura productiva básica, caminosvecinales y/o puentes, puentes peato-nales, centros de acopio y comercia-lización, pequeños talleres artesanales,sistemas de riego y drenaje, etc.

Page 9: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Servicios de apoyo a la produc-ción agropecuaria:fondos rotativos de insumos y de gana-do, extensión agropecuaria, capacita-ción técnica, control de la erosión, fo-restación, etc.

Fortalecimiento institucional:desarrollo o mejora de la capacidadinstitucional de las entidades públicasy privadas ejecutoras y de las comuni-dades beneficiarias en su organizacióninterna y en la planificación, ejecucióny supervisión de proyectos.

más las reglamentacio-nes de la Ley de Ban-cos y las condicionesrestrictivas de la Super-intendencia de Bancosque se orientan en prin-cipio al mercado finan-ciero urbano requierenflexibilidad para faci-litar una gerencia ade-cuada y una rentabili-dad suficiente para lasICIs rurales.

Programa de crédito

Este programa tiene como objetivo con-tribuir al establecimiento de un mercadofinanciero rural sostenible en todo el país,que permita a los pequeños productoresdel área rural acceso al crédito. El FDCpretende que dentro de los cuatro añosvenideros se canalicen recursos de más omenos 20 millones de dólares a través deintermediarios financieros rurales. El pro-grama para 1994 alcanza aproximada-mente 2,5 millones de dólares.

Estos recursos se canalizan exclusivamen-te a través de instituciones previamentecalificadas por la Superintendencia de

Bancos como Institución Crediticia Inter-mediaria (ICI) oficial. Como intermedia-rios financieros se consideran bancos co-merciales, organizaciones no gubernamen-tales (ONGs), cooperativas de ahorro ycrédito, y otras instituciones especializa-das. A mediano plazo se pueden calificartambién algunas organizaciones campesi-nas, si es que los programas de asistenciatécnica y administrativa se realizan conéxito.

La disponibilidad de intermediarios finan-cieros formales en áreas rurales es uno delos factores que limitan la intensificaciónde los servicios financieros rurales. Ade-

Programas especiales

Además de los dos programas principa-les, el FDC aún es responsable de la reali-zación de dos programas especiales, a sa-ber: un programa financiado por la UniónEuropea para el mejoramiento de la pro-ducción de quinua y un programa de ca-mélidos financiado por el Fondo Interna-cional de Desarrollo Agropecuario. ElFDC separó la gerencia de estos progra-mas de la administración propia, y se li-mita a dar respaldo profesional, a canali-zar los fondos de contrapartida y a velarpor el control del cumplimiento.

La Cooperación Técnica Alemana

La Cooperación Técnica Alemana(GTZ) participó en la formulacióndel nuevo marco profesional delFondo a lo largo de los años 1991 y1992 enviando expertos por cortosperiodos y desarrollando una seriede estudios. Desde enero de 1993,la GTZ tiene una presencia perma-nente en el FDC a través de unproyecto de cooperación técnica quetiene el encargo de cooperar con elFDC para una gerencia eficiente enla realización de sus programas.

Los campos más importantes deesta actividad de asesoramiento se pue-den detallar como sigue:

definición de la política y de las estra-tegias generales del FDC en su fun-ción de financiamiento de inversionesproductivas rurales;

a elaboración de las estrategias y de losinstrumentos de operación de los dife-rentes programas;

reestructuración organizativa de la ins-titución y elaboración del manual defunciones;

no elaboración/introducción de los siste-

mas de administración financiera, debienes y de personal;

introducción de sistemas generales yespecíficos de planificación, monitoreoy evaluación;

capacitación del personal del FDC yde colaboradores de las institucionesejecutivas y de representantes del gru-po meta;

coordinación con y entre los diferen-tes financiadores del FDC.

Perspectivas - posibilidades yproblemas

El énfasis del nuevo gobierno en el desa-rrollo campesino incitó a los socios de lacooperación internacional y bilateral a in-tensificar su ayuda a este sector. Por sufortalecimiento institucional general y laconstatación de instrumentos confiables,el FDC se hizo acreedor de la confianzapara canalizar la mayor parte de losfinanciamientos adicionales destinados aldesarrollo productivo campesino.

Hasta 1997 el FDC dispone de una sumade más de 90 millones de dólares (delTesoro General de la Nación y de lasinstituciones multilaterales), de los cuales51 millones están ya comprometidos. Poruna parte, con estos recursos se puederealizar un gran número de proyectos yfinanciar programas de crédito; por otraparte, en el futuro las fuentes de financia-miento aparecerán posiblemente con másrapidez que aquellos proyectos relevan-tes, propuestos desde las bases a través dela Participación Popular. En estas circuns-tancias la cooperación técnica tiene unreto técnico financiero enorme en equili-brar la oferta financiera con la demandaconcretizada en proyectos técnica y so-cio-culturalmente adecuados.

7

Page 10: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Desarrolloregional integradel Chapar

1 inicio de la década de los ochenta,época en que la producción de lacoca pasó a constituir el eje eco-nómico del trópico de Cochabamba,

la zona se convirtió en un centro de con-flicto social y político de interés nacionale internacional. Grupos étnicos margina-dos del departamento de Cochabamba yde otras regiones de Bolivia, sobre todode las zonas mineras importantes, migra-ron al Chapare dada la disponibilidad detierras, así como la posibilidad de involu-crarse en la economía de la coca.

A pesar del movimiento económico ge-nerado por este producto, en el trópicocochabambino se aprecia la existencia deun aparato económico atrasado, poco inte-grado y sujeto a múltiples limitaciones.

Las migraciones espontáneas y las coloni-zaciones no controladas de una poblaciónflotante agravan el deterioro ambiental ydificultan la creación de una infraestruc-tura y de servicios sociales, como la edu-cación y la salud, que cubran las nece-sidades de toda la población del Chapare.

Todo esto se traduce en malas condicio-nes de vida para la población, alta preva-lencia de enfermedades y de desnutrición,que básicamente aquejan a la niñez, defi-

ciencias de vivienda y saneamiento am-biental. Todos estos antecedentes demues-tran que se trata de una zona sub-desarro-llada, como muchas otras regiones delpaís.

Instituciones nacionales y agencias ex-tranjeras concentraron sus esfuerzos paracrear el desarrollo alternativo a la produc-ción de coca. Sin embargo, el conflictosocial es permanente, el medio ambientese halla en franco deterioro, los recursosnaturales y productivos no se utilizan efi-cientemente, el excedente económico estransferido fuera de la zona y no se haconseguido el objetivo de sustituir la eco-nomía de la coca por una economía lícitaque sustente a las familias campesinas enla región.

En varios seminarios y talleres, las institu-ciones nacionales e internacionales juntocon los actores sociales identificaron algu-nas causas esenciales de esto:

la ausencia de una base social estructu-rada, que impide la sostenibilidad de losproyectos y del proceso de desarrollo;

la insuficiencia o falta de bases legales,institucionales y verificadoras de unproceso de desarrollo ordenado;

la falta de políticas y estrategias clarasde desarrollo y una ausencia generali-zada del Estado;

el enfoque inmediatista y parcial deprogramas y proyectos subordinados alos objetivos de control de la coca;

la carencia de un plan de desarrollocoherente que permita acciones e in-versiones coordinadas en sectores cla-ves de desarrollo con impactos multi-plicadores y sostenibles;

todo esto culmina en la insuficienciade condiciones aceptables y oportuni-dades realistas de inversión en el Cha-pare.

En vista de estos problemas múltiples ycomplejos, tanto las federaciones campe-sinas y otros sectores sociales como elEstado boliviano han visto la necesidadde emprender la tarea del desarrollo sobreel fundamento sólido de un Integral PlanMaestro de Desarrollo que esté elaboradoen forma altamente participativa yconcertada.

El Plan Maestro

Desde abril de 1993 hasta junio de 1994,se elaboró, con el apoyo de la CooperaciónTécnica Alemana (GTZ), el primer bo-rrador del Plan Maestro que contiene,además de la propuesta de una estrategiageneral, 13 diagnósticos y propuestas sec-toriales de desarrollo.

Proyecto: Plan del Trópico de Cochabamba 1994 -19961Lugar: Chapare, CochabambaContraparte: Corporación Regional de Desarrollo - Cochabamba

8

Page 11: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Con la elaboración del Plan Maestro sepretende formular un documento que sirvade orientación a las organizaciones cam-pesinas, instituciones estatales, organis-mos de apoyo, inversionistas particularesy organismos internacionales.

Se presenta la necesidad inmediata de so-meter ese documento a una discusión yrevisión amplia por parte de las institucio-nes y organizaciones involucradas y de lapoblación. Este proceso de discusión ahoraestá en marcha tanto a nivel del Gobiernocomo a nivel de las federaciones y de lasinstituciones y de los sectores regionales.

Paralelamente, se generó un proceso deconcertación y participación con los prin-cipales involucrados a través de una seriede seminarios y reuniones, para asegurarsu participación en el plan y recibir los insu-mos necesarios para la formulación del plan.

el proceso de desarrollo económico estáacompañado por un proceso de desa-rrollo humano y social con mayor im-pacto.

Profundización, complementación ypuesta en marcha del plan

Por su propia concepción y siguiendo lasestrategias propuestas, el Plan del Trópico

debería cumplir con las siguientesfunciones principales en la segun-da fase que comenzó en septiem-bre de 1994:

la continuación y profundiza-ción del Plan Maestro, culmi-nando en un Plan Integral deDesarrollo del Trópico con elpropósito de que el Estado, lasagencias de desarrollo y los su-jetos económicos dispongande los parámetros y la informa-ción necesaria para aplicar las

medidas e inversiones dentro de unesquema de optimización económicay de compatibilidad social y ambiental;

el fortalecimiento de un proce-so de estructuración de las ba-ses sociales como condiciónimprescindible para un mayorprotagonismo de la población.Esto implica un aporte directoen términos de fortalecer lascapacidades de planificación,organización, monitoreo, eva-luación y gestión a las institu-ciones que representan a lapoblación;

de igual manera es necesario el for-talecimiento de las capacidades plani-ficadoras, coordinadoras y de gestiónde la Corporación Regional de Desa-rrollo de Cochabamba, institución eje-cutiva y financiadora nacional delproyecto y de la segunda fase;

el fortalecimiento de la participaciónde los involucrados tanto en el procesode la planificación como en la iden-tificación, ejecución y evaluación delos proyectos y el fortalecimiento de lacoordinación entre los grupos y actoressociales y las instituciones estatales ylas agencias de desarrollo;

el fortalecimiento de la coordinacióninterinstitucional entre las propiasagencias de desarrollo y las institucio-nes nacionales, regionales y locales; y

las inversiones públicas estánaplicadas eficientemente y tie-nen efecto multiplicador y sos-tenible; y

la puesta en marcha del Plan Integralquiere decir incentivar, gestionar y coor-dinar los proyectos, las medidas y ac-tividades prioritarias identificadas en elplan con los involucrados, a través delproceso de concertación y participación.

El proyecto sigue una línea de acción queenfatiza la vinculación del proceso deplanificación con el proceso de puesta enmarcha, encaminando los proyectosidentificados como prioritarios y de altaimportancia estratégica.

Se considera que la forma adecuada en laregión del Chapare es la de una planifica-ción regional integral que tienda a superarel problema de monocultivo de la coca yque propicie la diversificación agraria, laindustrialización y las demás posibilidadeseconómicas y sociales en la región.

1 Proyecto ejecutado por la empresa consultoraalemana Gesellschaft fúr Agrarprojekte, mbH.

Para lograr el objetivo general de"un desarrollo económico y socialsostenible e integral en el trópico deCochabamba" se ve la necesidad delograr los siguientes sub-objetivosque circunscriben las estrategiasprincipales a seguir en el trópico:

la inversión privada ha aumen-tado considerablemente;

9

Page 12: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Muchos caminos vecinalesdel departamento de SantaCruz sólo son transitablesen época seca

Pequeños pro-ductores de laszonas de coloni-zación recibencapacitaciónpara diversificarla producción desu parcela

ciónI en

entoruz

Proyecto: Desarrollo Rural Regional en el Departamento de Santa Cruz'Lugar: Departamento de Santa Cruz

Contraparte: Corporación Regional de Desarrollo (UPRA - CORDECRUZ)

Mujer guaraya con su carga de yuca,principal alimento de subsistencia delcampesino oriental

D

esde 1985, la Corporación Regio-nal de Desarrollo de Santa Cruz(CORDECRUZ), con el apoyo de laCooperación Técnica Alemana

(GTZ) realiza el Programa de DesarrolloRural Regional en el departamento de San-ta Cruz.

En las tres últimas décadas, en el departa-mento de Santa Cruz se registra un rápidocrecimiento poblacional, aparejado de unimportante dinamismo de su economía;sin embargo estos cambios se concentranprincipalmente en las cinco provincias dela subregión central, mientras que el restode las diez provincias periféricas estándeprimidas y, en general, son expulsorasde población.

A finales de la década de los setenta,CORDECRUZ potencia la Unidad de Pro-gramas Rurales y Agropecuarios (UPRA)con el objetivo de fomentar el desarrollorural de las provincias deprimidas y nosólo implementar la infraestructura básica.

PLADERVE: el primer programa dedesarrollo rural

Con el Plan de Desarrollo Rural de Ve-lasco (PLADERVE), iniciado en 1980,CORDECRUZ establece un modelo dedesarrollo rural, dirigido fundamentalmen-te al sector campesino, con medidas ten-dentes a mejorar la economía, pero tam-bién las condiciones sociales de las fami-lias del área rural de la provincia Velasco:asistencia técnica agropecuaria, diversifi-cación de actividades productivas, esta-blecimiento de fondos rotativos, capaci-tación, fortalecimiento de la organización,y creación de infraestructura básica. Paraello, CORDECRUZ crea una entidad téc-nica con personalidad jurídica y autono-mía de gestión, con un directorio confor-mado por la propia CORDECRUZ junta-mente con el Vicariato de Chiquitos yrepresentación de la organización cam-pesina.

A partir de 1985, la GTZ asesora aCORDECRUZ en la ejecución del PLA-DERVE. La dinámica del proyecto plan-tea entonces dos nuevos caminos: prime-ro la necesidad de ampliar el concepto deldesarrollo campesino y de adoptar el del

desarrollo rural mi-croregional y, se-gundo, la factibili-dad de aplicar el mo-delo de PLADER-VE en otras áreas deldepartamento.

Evolución del con-cepto de desarrollorural

Gracias a la amplia-ción del concepto,tanto las instanciaslocales que promue-ven o realizan accio-nes que coadyuvanal desarrollo, comolos diferentes grupos de interés, partici-pan en la planificación del desarrollo decada micro-región. El Programa de Desa-rrollo Rural Regional promueve la confor-mación de una instancia micro-regionalde concertación en la que todos debenparticipar: instituciones públicas y priva-das, organizaciones productivas y gruposde interés.

Esta instancia de planificación facilita la

lo

Page 13: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Sistema "minga" de ayuda comunitaria paraconstrucción de una vivienda, muy utilizado por

los campesinos chiquitanos

coordinación y concertación de los pro-yectos, evitándose así la duplicación deesfuerzos y la existencia de áreas o cam-pos desatendidos. La participación detodos los grupos e instituciones de la mi-cro-región disminuye las disparidadesexistentes, conduce a la articulación armo-niosa de sus miembros e induce a la des-centralización en la toma de decisiones yejecución de las acciones locales.

Para consolidar la planificación micro-re-gional, el programa incentiva especialmen-te a los grupos desfavorecidos, en concre-to los campesinos, para crear las condi-ciones económicas y sociales que asegurensu participación en las decisiones micro-regionales.

Multiplicación del modelo de desarro-llo micro-regional

En la Chiquitanía, la micro-región de SanJosé fue seleccionada para repetir el mode-lo de Velasco. Desde 1988 la GTZ apoya aUPRA/CORDECRUZ en la ejecución delPrograma de Desarrollo de San José(PRODESA). En el año 1989 la expansióndel modelo, a pedido expreso de CORDE-CRUZ, se continúa en Vallegrande, adap-tándolo a las características ecológicas yculturales de la subregión de los valles conel Programa de Desarrollo de Vallegrande.

La población civil de la provincia Valle-grande está organizada a través del ComitéCívico que anualmente convoca a la mesaredonda, donde se analizan los problemasde la provincia y se priorizan las activida-des que se solicitarán a las instituciones yreparticiones estatales. A este evento asis-ten delegados de las comunidades, las ins-tituciones locales y nacionales que trabajanen la zona, además de los vallegrandinosresidentes en otras ciudades del país. Estainiciativa local, que existe desde hace va-rios años, actualmente recibe apoyo delprograma y el asesoramiento y capacita-ción para que sus propuestas formen partedel proceso de planificación micro-regio-nal. Para operativizar la ejecución y elseguimiento de las actividades se ha con-formado un Comité de Coordinación Inter-institucional que funciona todo el año.

Desde 1989 la GTZ ha prestado asesora-miento directo a la UPRA de CORDE-CRUZ. Este asesoramiento, además deviabilizar la consolidación de los tres pri-meros programas, ha facilitado la imple-mentación del modelo en otras provin-cias, adecuándolos a las características físi-cas, demográficas, económicas y sociales

de cada micro-región: en la ChiquitaníaUPRA tiene cuatro nuevos programas bajosu dirección: Roboré, San Matías, Guara-yos y Concepción.

La consolidación de organizaciones auto-gestionarias de los campesinos, grupo me-ta de los programas y el fomento de losConsejos Micro-regionales de Desarrollo,como instancias de concertación, son losresultados más relevantes de este modelode desarrollo micro-regional.

La etapa más reciente. Provincias Ichiloy Sara

Las provincias Ichilo y Sara están ubica-das en la subregión central al norte de laciudad de Santa Cruz y limítrofes con lazona cocalera del Chapare. El principalproblema de estas provincias es que supoblación, conformada principalmente porpequeños agricultores, a pesar de encon-trarse en una zona relativamente menosdeprimida que otras del mismo departa-mento, no puede satisfacer de manera sos-tenida sus necesidades básicas y el accesoa los servicios es limitado, por lo que seconvierten en potenciales migrantes a lazona cocalera donde tienen la posibilidadde incrementar sus ingresos.

El Programa de Desarrollo de Ichilo y Sara(PRODISA) recién ha concluido su fase deorientación de dos años, durante la cual losesfuerzos institucionales se centraron en laejecución de sus cuatro componentes: laplanificación micro-regional, el fortaleci-miento del sistema institucional, la agroeco-nomía y el mejoramiento de la infraestruc-tura rural. El componente prioritario de estafase fue la elaboración del plan estratégicode desarrollo micro-regional, con el que seha logrado establecer un instrumento deorientación para todas las acciones dedesarrollo que las diferentes institucionesrealizan en la micro-región.

Este plan fue elaborado de una maneraparticipativa y concertada con la pobla-ción, a través de reuniones y seminariosen los cuales se discutieron cada uno delos diagnósticos sectoriales, definiendo asílas metas y lineamientos para el desarrollo.

Ley de Participación Popular

La Ley de Participación Popular planteaprofundos cambios en el país. Según elnuevo marco legal, el accionar de COR-

DECRUZ en el ámbito del desarro-llo rural se concentrará en tres gran-des áreas prioritarias: la planifica-ción regional, subregional y micro-regional, en estrecha coordinacióncon los gobiernos de las seccionesmunicipales y las organizaciones te-rritoriales de base de su jurisdicción.

El futuro del proyecto

En el futuro, las tareas básicas de laGTZ se concentrarán en la planifi-cación micro-regional rural, el for-talecimiento de los municipios pro-vinciales y la elaboración de pro-

yectos para la inversión directa enproyectos sociales y productivos. La multi-plicación de los programas ha incremen-tado los requerimientos de financiamientopara los diferentes campos de acción.

En vista de que la asistencia técnica nofinancia obras de infraestructura y que losrecursos de CORDECRUZ no son sufi-cientes, se está recurriendo a otras fuentesde financiamiento como: el Fondo de De-sarrollo Campesino, el Fondo de Inver-sión Social y otras fuentes financierasinternacionales.

La evolución del concepto de desarrollorural micro-regional, su adaptación a larealidad de los potenciales beneficiarios ysu adopción por parte de la comunidad yde las instituciones, especialmenteCORDECRUZ, garantizan que el procesode planificación micro-regional iniciado,continuará con especial énfasis.

Sin embargo, para asegurar los resultadosa largo plazo, será necesario continuarbrindando asistencia, para fortalecer lasorganizaciones e instituciones locales, paracumplir fundamentalmente las competen-cias que les asigna la ley como responsa-bles del desarrollo rural.

1 Proyecto ejecutado por la empresa consultoraalemana Institut für Projektplannung GmbH.

11

Page 14: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Microriego pacomunidad

marginadas en Oru

Proyecto: Microriego Oruro'Lugar: Departamento de Oruro-

7.7 Contraparte: Corporación Regional de Desarrollo Oruro ...41415r44,4,-

totima--:

os campesinos del oriente del depar-tamento de Oruro están entre los máspobres de Bolivia. Año tras año unafamilia campesina trabaja una parcela

de quizás media o una hectárea en un climasevero e inhóspito. En una altura de aproxi-madamente 3.800 a 4.200 metros sobre elnivel del mar, el clima es de montaña semi-árida. Las precipitaciones anuales, mayor-mente en los meses de diciembre a marzo,oscilan entre 250 y 500 milímetros con unaevaporación potencial de aproximadamente1.600 milímetros por año.

La temperatura varía entre 25 gradoscentrígrados durante el día en diciembre y-18 grados centígrados en las noches dejulio. Son pocos los meses cuando no caenlas heladas en la noche.

El Proyecto Microriego de la CooperaciónTécnica Alemana (GTZ) y la CorporaciónRegional de Desarrollo Oruro (CORDEOR)pretende elevar el nivel de vida de estosagricultores a través del mejoramiento dela agricultura bajo riego. El área de trabajocomprende las provincias de Cercado,Eduardo Avaroa y Sebastián Pagador. Porrazones de contaminación minera de aguasy suelos, el proyecto no puede ejecutarmedidas en la franja oriental de Oruro alnivel del Lago Poopó.

Durante la actual fase del proyecto (tres

años), se pretende mejorar la infraestruc-tura de riego en 10 comunidades; asimis-mo se construirán cuatro nuevos sistemasde riego y se ampliarán cuatro. Un totalde 800 familias organizadas en comuni-dades campesinas se beneficiarán delmejoramiento.

En algunas microregiones el uso racional,eficiente y sostenible de los recursos deagua asegurará no solamente la seguridadalimentaria, sino también la venta poste-rior de productos agrícolas en el mercado.

De todas maneras, la diversificaciónde la producción es una necesidaddebido a los fenómenos naturales co-mo las heladas, que afectan a cul-tivos como la papa. Por esta razón,el proyecto promueve el cultivo dehortalizas como la cebolla y la za-nahoria, que son mucho menossensibles a las heladas.

Estrategia de ejecución:participación de la comunidad

Las solicitudes para el mejoramiento deriego vienen de los mismos comunarios.La propuesta de la comunidad es discutidapor la misma y técnicos del proyecto, yambos se ponen de acuerdo sobre los linea-mientos a seguir. Una memoria técnicadocumenta los costos, compromisos departicipación de las dos partes y acuerdospara la transferencia de la infraestructuraconstruida en las comunidades para suoperación y mantenimiento.

La comunidad puede nombrar un comitéde riego que, por su parte, será responsabledel cumplimiento del contrato, aunque loscambios en el sistema hídrico son dis-cutidos también en la asamblea generalde la comunidad. Esta participación delos beneficiarios del proyecto es una con-

dición y un requisito para un autodesa-rrollo sostenible y para que el proyectoresponda a verdaderas necesidades.

La tecnología empleada para el mejora-miento de la infraestructura es apropiadaen el sentido de que la comunidad puedeaplicarla. Los beneficiarios asisten en eltrabajo de la obra, luego aprenden a reparary mantener los canales y las obras. Encada comunidad se promueve la capacita-ción de los usuarios mediante cursos yvisitas a diferentes proyectos de riego.

La administración del sistema de micro-riego es otro aspecto que recibe apoyo delproyecto. Se formulan planes de distribu-ción de agua con los beneficiarios, inclu-yendo control de caudales de manejo, tur-nos de riego y almacenamiento de aguaen estanques.

Los programas de capacitación para me-jorar la eficiencia de aplicación tienen unefecto igual o mayor que el mejoramientoy/o construcción de la infraestructura física.

Mujeres y hombres trabajan en los cultivosbajo riego, aunque las mujeres dedican50% de su tiempo a la, ganadería. En al-gunos casos, debido la migración tempo-ral o definitiva de los hombres, las mujeresasumen 100% del trabajo agropecuario.

Para tener un mayor conocimiento de lasituación actual, el proyecto elabora entodas las comunidades diagnósticos socio-económicos. También investiga con mayorprofundidad los sistemas de riego tradi-cionales y los derechos de aguas con susinterrelaciones.

1 Proyecto ejecutado por la empresa consultoraalemana Gesellschaft für Agrarprojekte, mbH.

12

Page 15: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

unque el café boliviano es de muyalta calidad, los productores tienenque enfrentar una serie de obstácu-los para comercializar su grano. La

mayoría de los exportadores de café boli-viano no reciben los mejores precios inter-nacionales porque no son capaces de reali-zar una selección rigurosa del grano yexportar sólo lo mejor. Además, el sectorestá desorganizado y dividido, y sufre porla falta de asistencia técnica.

Más de 90% del café boliviano crece en losvalles montañosos de Nor y Sud Yungas,donde también se produce coca. Mucha deesta coca es para uso tradicional domésti-co, pero otra parte, especialmente en NorYungas es coca excedentaria que debe sererradicada.

Los productores de café en esta área por logeneral son dueños de varias hectáreas detierra donde producen café, coca, cítricos,bananas y otros, todo mezclado en la mis-ma propiedad. El cultivo de estos produc-tos ni es intensivo ni está cuidadosamentemanejado. La cosecha depende del precioque los campesinos reciben por el café- cuando los precios mundiales del cafécaen, el grano puede quedarse sin cosechar.

No obstante, existe una veta no explotadapara el café boliviano - el café orgánico. Lamayoría del café yungueño crece de hechosin pesticidas o sustancias químicas. Si losproductores de café fueran capaces de me-jorar la calidad de su grano y de obtener paraéste la certificación de que es "orgánico",podrían ingresar en un mercado cafeteroque ofrece precios por encima del promedio.

Un grupo de productores de café, la Fede-ración de Caficultores Exportadores deBolivia (FECAFEB), se ha dado cuentadel potencial de este mercado y ha tomadola iniciativa de entrar a él antes de quepaíses productores más importantes como

Colombia hayan saturado el mercado. Deesta manera, FECAFEB solicitó la asisten-cia técnica de la Cooperación Técnica Ale-mana (GTZ).

La Federación de CaficultoresExportadores de Bolivia

Aunque existen ya varias organizacionesde productores y exportadores de café,ninguna ha sido capaz de unificar por en-tero al sector. Dado su descontento con lasorganizaciones anteriores, en mayo de 1991los productores de café de los Yungascrearon FECAFEB.

Su intención fue promover y fomentar eluso de tecnología apropiada en la produc-ción, comercialización e industrializacióndel café, proponer políticas de desarrollopara el sector caficultor nacional en favorde los pequeños productores, mejorar lacalidad y la selección del café nacional, yorganizar programas de asistencia técnicay capacitación para el sector caficultor.

El proyecto Café Orgánico

La GTZ inició en Bolivia las actividadesdel proyecto Café Orgánico en agosto de1994. Este proyecto de la GTZ es trinacionaly simultáneamente se implementa tam-

bién en Colombia y Perú. Es dirigido porun experto internacional con sede en Lima;cada proyecto nacional cuenta tambiéncon un responsable nacional.

Café Orgánico-Bolivia se encuentra enuna fase de orientación de tres años. Elproyecto está investigando las posibilida-des de incentivar la producción del caféorgánico boliviano y fomentar su comer-cialización en el mercado internacional.En caso de que las evaluaciones demuestrenlogros palpables en beneficio del agricultor,el proyecto entrará en una segunda etapa(1996-2001) de ejecución.

Se planificó trabajar en la fase de orien-tación con base en dos o tres proyectospiloto a implementarse en diferentesorganizaciones integrantes de FECAFEB.

Uno de los 13 miembros integrantes de lacontraparte nacional, FECAFEB, es la Coo-perativa Agropecuaria Integral Nor Este. Laprimera inspección de esta cooperativa fi-nanciada por el proyecto Café Orgánico sellevó a cabo en octubre de 1994. Según lasnormas internacionales, solamente se puedeexportar café certificado como "orgánico"después de tres inspecciones realizadas entres años consecutivos, es decir, la primeraexportación de café orgánico de esta orga-nización de FECAFEB puede ser en 1996.

Café Orgánico-Bolivia firmó un conveniode cooperación con la Asociación de Orga-nizaciones de Productores Ecológicos deBolivia (AOPEB), una organización que,desde hace varios años, viene trabajandoen la producción orgánica de diferentescultivos y que actualmente pretende cons-tituirse en un ente certificador reconocidopor el gobierno boliviano y por los orga-nismos internacionales correspondientes.De esta manera, los costos de las inspec-ciones y certificaciones se abaratarían enor-memente, en beneficio de los productoresorgánicos bolivianos.

El proyecto Café Orgánico-Bolivia tam-bién está colaborando con la SecretaríaNacional de Agricultura y Ganadería(SNAG) en la elaboración de normas na-cionales para la producción orgánica.

Entre las actividades en preparación delproyecto está un convenio posible con elInstituto de Ecología de la UMSA de LaPaz para estudiar la rentabilidad económi-ca del café orgánico, el control biológicode plagas y enfermedades del café, y elbalance del humus de los lotes productoresde café orgánico.

Abriendo nuevosmercados para elcafé boliviano

Proyecto: Café OrgánicoLugar: Nor YungasContraparte: Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia

13

Page 16: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Dandreto aInstitu

M

uchos años antes de que el temaambiental encontrara tanta atencióncomo sucede hoy en día tanto mun-dialmente como en Bolivia, la Uni-

versidad Mayor de San Andrés de La Paz(UMSA) contaba con autoridades perspi-caces, conscientes de la creciente amena-za del deterioro ecológico. Con remarca-ble visión preveían la necesidad de dotaral país de profesionales nacionales capa-citados para enfrentar la problemática consoluciones propias. Conjuntamente con laUniversidad de Grittingen (Alemania) pro-mocionaron, en 1978, un convenio para lacreación del Instituto de Ecología, como

centro de investigación y capacitacióncientífica en la materia, que forma partede la Carrera de Biología de la Facultadde Ciencias Puras y Naturales.

El desarrollo del Instituto

Desde su inicio, el Instituto contó con eldecidido apoyo técnico de la GTZ. Unaprolongación de la primera etapa del pro-yecto, 1978-1982, tuvo que ser posterga-da hasta 1987 por razones de la coyunturapolítico-social vigente en el país. En lafase actual (1993-1996), el Instituto - quehoy es el centro de formación de profe-sionales en ecología más importante deBolivia - tiene que hacer frente a las cre-cientes demandas hacia él, que surgen deldinámico proceso ambiental en Bolivia yque requieren una ampliación constantede su capacidad de gestión, la diversifi-cación de sus actividades y la especializa-ción de sus integrantes. Mantener un desa-rrollo orgánico y equilibrado de la institu-ción en esta situación es una de las tareasprioritarias del proyecto.

El paciente y continuo proceso de forma-ción profesional que había partido prácti-

camente de cero, está dando cada vez másfrutos en los años recientes. El Institutoactualmente cuenta con 25 docentes-inves-tigadores, además de un número variablede científicos nacionales y extranjeros aso-ciados. Constantemente aumenta el núme-ro de ecólogos graduados con licenciatu-ra en la Carrera de Biología de la UMSAque actualmente encuentran un mercadode trabajo muy favorable en el país. Ade-más, se procura la enseñanza de conceptosecológicos dentro de la estructura curri-cular de otras carreras universitarias. Me-diante el otorgamiento de becas se apoyatanto la realización de tesis de grado comola capacitación adicional de estudiantes yprofesores en cursos especializados y enestudios a nivel de postgrado en el exte-rior.

También en 1993 se iniciaron en el mis-mo Instituto los cursos modulares de lamaestría en ecología y conservación, elprimer postgrado de este tipo en Bolivia,con una duración de dos años. Los cursosponen énfasis en la planificación territo-rial y en el- manejo ambiental y social-mente compatible de los recursos natura-les y de la biodiversidad.

Proyecto: Apoyo al Instituto de EcologíaLugar: La PazContraparte: Universidad Mayor de San Andrés

14

Page 17: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Investigación básica y aplicada

Docentes y estudiantes del Insti-tuto realizan investigaciones enlos principales ecosistemas de to-da Bolivia, con énfasis en áreasde estudios perma-nentes que cuentancon la infraestruc-tura necesaria. Laszonas más impor-tantes están situa-das en el altiplano(comunidad cam-pesina de Huaracoy Reserva de Ulla-Ulla), en Alto(Sud Yungas), en las sabanas proclives ainundarse del Beni y en la Estación Bio-lógica del Beni.

Temáticamente, los proyectos de investi-gación se agrupan en tres vertientes prin-cipales:

Agroecología, relacionada con el desa-rrollo de sistemas de uso de tierra eco-lógica y socialmente adaptada, y dondese colabora directamente con comuni-dades rurales tanto en el altiplano co-mo en las zonas de colonización deltrópico.

n Conservación, en sentido amplio, queabarca estudios de diversidad biológi-ca, creación de bases para la planifica-ción y el manejo de áreas naturalesprotegidas, así como el uso sostenidode los recursos naturales. También enestos casos se trabaja en estrecha re-lación con los habitantes de las áreasde estudio, como, por ejemplo, con lospueblos indígenas en sus territorios.

n Contaminación ambiental, en dondese da mayor énfasis al estudio de loscuerpos de agua con el objetivo dehacer una contribución al control de sucalidad, especialmente en áreas de in-dustrias mineras, aguas servidas de loscentros urbanos y en las agroindustrias.

En todos los estudios se busca emplear unenfoque interdisciplinario, frecuentemen-te en cooperación con una o varias de lasinstituciones científicas nacionales e in-ternacionales con las que el Instituto man-tiene relaciones de trabajo e intercambio.

La investigación en el Instituto se lleva acabo en cinco unidades: Zoología, Botá-nica, Ecología de suelos, Limnología (eco-logía de los cuerpos de agua) y Fisiografía,que comprende Teledetección (interpre-

tación de fotos aéreas e imá-genes de satélites), Carto-grafía y Climatología.

Todas las unidades cuentancon laboratorios y gabine-tes dotados con equipos es-peciales para su desem-peño. Así, se está estable-ciendo en la fase actual unsofisticado Laboratorio de

Calidad Ambiental (LCA) para realizaranálisis orgánicos y biológicos de muestrasde agua y suelo para fines de investigacióny servicios a otras instituciones. El Centrode Análisis Espacial (CAE), por otro lado,con un sistema de información geográfica,será un instrumento para desarrollar y apli-car metodologías de análisis y monitoreoambiental, especialmente en los ecosis-temas tropicales.

Conjuntamente con el Museo Nacional deHistoria Natural, el Instituto mantiene ydesarrolla el Herbario Nacional de Boliviaque actualmente cuenta con más de 80.000ejemplares de plantas, y la Colección Boli-viana de Fauna, con unos 50.000 especí-menes de animales desde insectos hastamamíferos. Ambas colecciones son herra-mientas imprescindibles para los estudiosbásicos y aplicados de los ecosistemas.

El Instituto como parte integral del pro-ceso ambiental en Bolivia

En la medida en que aumentan las inver-siones nacionales e internacionales en pro-yectos ambientales, se contratan los ser-vicios del Instituto para consultorías, es-pecialmente en el área de estudiosde impacto ambiental, cartografía te-mática (para determinar zonas eco-lógicas), diagnósticos y propuestaspara el ordenamiento territorial yambiental, inventarios y planifica-ción de áreas protegidas e identifi-cación de especies de fauna y flora.

Además, el Instituto se involucracon otros sectores de la sociedadboliviana relacionados con la pro-blemática ambiental, especialmen-te en dos aspectos principales:

Divulgación de conocimientossobre ecología para un públicoamplio, a través de conferen-cias, foros de debate, cursillos,artículos de prensa, videos, asícomo la edición de libros cien-tíficos, manuales y la revistaEcología en Bolivia que presen-

ta los resultados de la investigacióndel Instituto y de otras instituciones.Su biblioteca, la más especializada enla materia en Bolivia y con un sistemacomputarizado para permitir un fácilacceso a la información, está a dispo-sición de estudiantes y todas aquellaspersonas interesadas en profundizar susconocimientos ecológicos.

Asesoramiento ambiental y coopera-ción a instituciones estatales y no gu-bernamentales en procesos de legisla-ción y reglamentación ambiental y laformulación de políticas y planes estra-tégicos correspondientes. Con LIDE-MA, la organización que agrupa a lasONGs ambientales, existen vínculosmuy estrechos, siendo el Instituto miem-bro fundador y uno de los impulsoresprincipales de esta entidad.

A raíz de todas sus actividades, el Institutoha conquistado un lugar cada vez másimportante y más reconocido en el con-texto de las instituciones ambientales bo-livianas. Mantener y fortalecer esta posi-ción en medio del intenso desarrollo delsector es el reto de los próximos años.

Para agilizar y potenciar la realización desus servicios, la canalización y adminis-tración de fondos, el Instituto ha creadouna organización privada de apoyo: la Fun-dación para el Desarrollo de la Ecología(FUNDECO). Este instrumento institu-cional es pieza fundamental para la estra-tegia de sostenibilidad económica delInstituto a largo plazo.

Beni

15

Page 18: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Fuentes energéticasrenovables:instrumentosinmediatosde desarrollo

Proyecto: Programa para la Difusión de Energías Renovables (PROPER)Lugar: CochabambaContraparte: Secretaría Nacional de Energía

B

Microcentral hidráulica.

interesantes alternativas de generaciónenergética por la adaptabilidad de las nue-vas opciones a cualquier tipo de geografíay clima.

Paralelamente, la oferta de kerosene - quecomo combustible derivado del petróleoalcanzó una difusión amplia en el árearural - está experimentando una notabledisminución, creando así un vacío que has-ta ahora el gas licuado no ha podido llenar.

Las fuentes energéticas renovables

Frente a este panorama poco alentador, elPrograma para la Difusión de EnergíasRenovables (PROPER) de la CooperaciónTécnica Alemana (GTZ) coadyuva en lasolución de los problemas relacionados ala generación de energía en el país, me-diante el aprovechamiento de las fuentesenergéticas renovables.

Sistemas fotovoltaicos en el sector rural para energía eléctrica

Olivia no es un productor importantede petróleo y la posibilidad de queen el futuro pueda convertirse enimportador de este recurso natural

es cada vez más una realidad cercana. Laadquisición de algunos de los derivadosde este producto en mercados externosconfirma esta tendencia.

Pese a que el subsuelo es generoso y ricoen gas natural, los problemas existentespara su distribución interna no permitensustituir adecuadamente los recursos uti-lizados en el presente ni dotar del mismoa la mayoría de la población dispersa enel extenso territorio nacional.

Desde otro punto de vista, se puede cons-tatar que los servicios eléctricos están con-centrados en las áreas urbanas y llevareste servicio a alejadas y pequeñas pobla-ciones del área rural no justifica, en lamayoría de los casos, las cuantiosas inver-siones que se deben realizar para este efec-to. Se debe considerar que de la poblaciónde Bolivia, prácticamente la mitad no tieneacceso a la red eléctrica.

No por esto se pueden ignorar estos sec-tores; por el contrario, hacen falta solucio-nes creativas y sustitutivas. Y es precisa-mente en las áreas rurales donde las ener-gías renovables pueden constituirse en

Los primeros antecedentes de este pro-grama datan de 1986, año en que se poneen marcha el Proyecto Biogas, realizadoconjuntamente por la GTZ y la Univer-sidad Mayor de San Simón (UMSS) de laciudad de Cochabamba. El biogas se ob-tiene a partir de desechos orgánicos y re-presenta una fuente alternativa de energía.

Pero no es hasta 1991 que PROPER entraen funcionamiento, con una orientaciónintegral por la que se toman en conside-ración los recursos energéticos renovablesque pueden ser aprovechados en el país.

PROPER tiene como objetivo la difusiónde las cualidades y ventajas que poseen

16

Page 19: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Sistemas fotovoltaicos combinados con eólica parabombeo de agua

DEL TRABAJO DE PROPER

El desarrollo de una institución: Coo-perativa Rural de Electrificación Ltda.(CRE), Santa Cruz de la Sierra.

Una de las principales actividades quedesarrolla PROPER es apoyar a lasempresas e instituciones nacionales paraque puedan satisfacer la crecientedemanda de sistemas que operan conenergías renovables.

Un claro ejemplo de esta labor lorepresenta la Cooperativa Rural deElectrificación de Santa Cruz de la Sie-rra (CRE). Esta cuenta con 150.000asociados y 5.000 kilómetros de líneasde distribución, opera con 140 mega-vatios de potencia instalada y atiendeademás a 200 comunidades.

Con el apoyo y asistencia técnica dePROPER, CRE ha estructurado unaUnidad de Energías Renovables, a

través de la cual se ha diseñado un plande abastecimiento energético paraaquellas comunidades en las que la me-jor/única alternativa la constituyen lossistemas solares, eólicos o hidráulicos.

Este plan comprende:

el primer parque eólico de Bolivia,

un proyecto de abastecimiento deenergía fotovoltaica para más de10.000 familias, y

capacitar al personal de CRE entodas las materias vinculadas a ener-gías renovables (tecnología, adminis-tración, economía, difusión, etc.).

El enorme compromiso, capacidadprofesional y dinámica de esta institu-ción contribuye al desarrollo y bienestardel departamento de Santa Cruz.

las energías regenerativas en determinadascondiciones, destinadas a personas, institu-ciones y sectores industriales de interés.

Un aspecto importante en la metodologíade implementación que se sigue en Boli-via, es que PROPER cubre todos los as-pectos que tienen relación con esta imple-mentación: análisis de viabilidad; adap-tación y transferencia tecnológica; forma-ción y capacitación de recursos humanos;análisis financiero; coordinación interinsti-tucional; difusión general y establecimien-to de canales regulares de intercambio deinformación.

Se promueve así la incorporación de lasdistintas formas de obtención de energíarenovable como un instrumento real dedesarrollo. A largo plazo, la meta es lograrque éstas lleguen a ser alternativas válidasy definitivas.

Feria Internacional de Cochabamba-Organización del Stand de Energías

Renovables

ficado y la planificación energética deman-darán la participación del Estado boli-viano, a través de la Secretaría Nacionalde Energía, dependiente del Ministerio deHacienda y Desarrollo Económico.

Se considera, sin embargo, que el mejorvehículo para lograr unamayor difusión comercial esel sector privado, porque loscostos que demanden la uti-lización de estas tecnologíasdeberán ser cubiertos ínte-gramente por los interesados,de acuerdo a precios reales ydescartando cualquier tipo desubvención estatal. Es el sec-tor privado, además, el encar-gado de implementar las apli-caciones, mientras que elEstado sólo debería interveniren la planificación, coordina-

ción y supervisión del sistema energéticorural.

Como elementos colaterales, pero com-plementarios, se considera que la impor-tación de ciertos materiales y equipos re-queridos debe ser realizada única y ex-clusivamente en el caso de que éstos nopuedan ser fabricados dentro del país.

Del mismo modo, el ensamblaje del equi-po es ejecutado con mano de obra nacio-nal, lo que permite bajar costos finales yposibilita la creación de nuevas fuentesde trabajo.

PROPER desarrolla también un trabajoconjunto con algunas Organizaciones NoGubernamentales (ONGs), como vehícu-los efectivos de cobertura para extenderestas tecnologías en el área rural dondetienen diversos proyectos de desarrollo.

Por último, la utilización de los mediosde comunicación masiva es determinantepara la transmisión de la información ne-cesaria sobre el aprovechamiento de lasenergías regenerativas, la disponibilidaddel equipo tecnológico en el mercado ylos costos de inversión.

Las iniciativas en esta materia están orien-tadas también a los proveedores y fabri-cantes para apoyarlos tanto en los procesosde transferencia de tecnología como de ca-pacitación y actualización permanentes.

Entre las opciones concretas están eldesarrollo de la energía solar para su con-versión en energía térmica y eléctrica; laenergía hidráulica, es decir, el suministrode energía eléctrica mediante la utilizacióndel agua (sólo a través de micro y minicentrales); y la energía eólica, que significael aprovechamiento del viento a través demolinos.

Para la implementación de las tecnologíasadecuadas a este fin, se promueven con-tactos con instituciones públicas y privadasinteresadas en la utilización de las energíasregenerativas y su aplicación en los pro-cesos productivos y de desarrollo. Son es-tas instituciones las que deben estar encar-gadas, desde un comienzo, de implementary velar por su correcto funcionamiento.

Múltiple participación del Estado, laempresa privada y las ONGs

Más adelante, la normalización de las tec-nologías, la formación de personal cali-

17

Page 20: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

fi&

Formando técnicosforestales

. 11115. ..~111~-

*/ o3.4,,váruis nt

Proyecto: Escuela Técnica Superior Forestal (ETSFOR)Lugar: Cochabamba

io Contraparte: Universidad Mayor de San Simón

L

as formaciones de bosques en Boli-via son destruidas a un ritmo de hastaaproximadamente 80.000 hectáreasanuales. Tal destrucción se debe a la

explotación selectiva de maderas precio-sas por el poco conocimiento del granpotencial maderero de 2.500 especies fo-restales aún no investigadas; se debe tam-bién a la expansión de plantaciones decoca y otros cultivos agrícolas en las zonastropicales aplicando la tala y quema delbosque; y finalmente, a la migración delos campesinos de la región andina.

Por otro lado, los primeros intentos dereforestación - alrededor de 15.000 hectá-reas - se han dado casi exclusivamente enlos valles interandinos.

Sin embargo, la reciente aprobación de laLey General de Medio Ambiente, la re-formulación de la Ley Forestal y el empleode personal con visión ecológica comolos técnicos egresados de la Escuela Téc-nica Superior Forestal (ETSFOR) en lasinstituciones estatales, prometen - a largo

plazo - reducir los índices de depredaciónde los bosques bolivianos.

En Bolivia, que todavía cuenta con aproxi-madamente 50% de su territorio cubiertopor bosques, recién comienza a formarseuna tradición silvicultural y por ello serequieren profesionales forestales. Conesta finalidad, la ETSFOR ha venido gra-duando técnicos forestales para institucio-nes estatales y no gubernamentales vin-culadas a la actividad forestal.

La única escuela forestal boliviana

La ETSFOR fue creada el 5 de mayo de1980 en el seno del Centro de DesarrolloForestal (CDF), con el apoyo financiero ytécnico de la Misión Forestal Alemana.En 1984 pasó a depender de la UniversidadMayor de San Simón, donde actualmentese encuentra como una carrera dentro dela Facultad de Agronomía. La ETSFORes la única escuela forestal en todo el paísy por ello tiene la enorme responsabilidadde formar profesionales forestales para

todos los pisos ecológicos de Bolivia que,además, tengan un amplio conocimientode las diferentes materias forestales.

Actualmente, el curso de Técnico Supe-rior Forestal en la ETSFOR comprende34 asignaturas relacionadas a las áreas desilvicultura, conservación y aprovecha-miento sostenible de los bosques. Ademásse exije un trabajo final de investigación.

Por tratarse de una escuela técnica, se damucho énfasis a la parte práctica en todaslas asignaturas para lo cual se cuenta conlos adecuados equipos, maquinaria e in-fraestructura. Además de estar ubicada enseis hectáreas de terreno, en la falda delParque Tunari, la ETSFOR cuenta con unvivero y una carpintería que, paralela-mente a la enseñanza práctica, permitengenerar recursos económicos.

La ETSFOR tiene dos centros principalesde prácticas: uno de ellos en la comunidadde Apharumiri y el otro en el fundo uni-versitario del Valle del Sacta. Este último

18

Page 21: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

cuenta con 5.200 hectáreas de bosque tro-pical, único de esa magnitud en los alre-dedores, que se ha mantenido gracias a ladelimitación y vigilancia permanente delpersonal asignado por la ETSFOR. Ac-tualmente se realizan allí investigacionesen manejo de bosque natural, instalaciónde parcelas permanentes de producción ysistemas agroforestales. Por otro lado, estebosque sirve para la realización de lasprácticas correspondientes en cada mate-ria, complementando de esta manera laenseñanza teórico-práctica.

Falta de técnicos forestales

Hasta la fecha, la ETSFOR ha formado156 técnicos forestales, de los cuales 25%son mujeres. Este número es muy reduci-do para la demanda de alrededor de 500profesionales de este nivel que serán ne-cesarios para cubrir los cargos previstospor la nueva Ley Forestal. Los egresadosen casi su totalidad están vinculados ac-tualmente con trabajos de reforestación.Ellos trabajan en todos los departamentosde Bolivia, en todas las ramas de laforestería y son reconocidos por su buenaformación en Bolivia y en el exterior.

A pesar de que se necesitan técnicos fo-restales en el país, la ETSFOR aún depen-de de fondos internacionales. Sin embar-go, se está dando actualmente una discu-sión sobre la política forestal general quebusca soluciones reales para un manejosostenible de los bosques en Bolivia.

Mediante servicios (carpintería, apiano, vi-vero, investigaciones para terceros, cur-sos, etc.), se está intentando mejorar la si-tuación de la institución a fin de garantizarel nivel de la formación en forma sostenible.

Por eso, el objetivo principal de la faseactual de apoyo proporcionado por la

Cooperación Técnica Alemana (GTZ) seorienta hacia actividades que van a aumen-tar el autofinanciamiento. Conjuntamentea programas de inversión en las unidadesde servicio (carpintería, vivero, etc.) se vie-ne creando la Fundación para el DesarrolloForestal y Medio ambiental (FUNDFOR-MA) para apoyar a la ETSFOR mediantela agilización de todas sus actividades em-presariales.

La situación actual, favorecida por el augeen la popularidad de ramas medio am-bientales, infunde la esperanza de que laETSFOR va a sostener el alto nivel quetiene en la formación de técnicos foresta-

les. Estos pueden hacer frente a los pro-blemas ecológicos que afectan a una granparte de la población del país.

Lazos con todo el país

Desde el año 1986 la ETSFOR está apo-yando actividades de desarrollo forestalcomunal en la provincia Tapacarí. Estasactividades tienen el objetivo de elevar lacalidad de vida de los campesinos queviven en el medio, a través de una estra-tegia de desarrollo que consiste en buscar- con actividades forestales autososteni-das - la integración del árbol dentro delsistema productivo campesino.

Por otro lado, existen múltiples conve-nios para la realización de trabajos depasantías y prácticas, la adquisición deequipos y materiales, etc. En este contex-to, los trabajos finales de investigaciónrealizados por los estudiantes el presenteaño, han sido elaborados en institucionesrelacionadas con el sector forestal de todoel país.

La ETSFOR cumple también un impor-tante rol en la formación y actualizaciónde profesionales vinculados a la actividadforestal, mediante la preparación de cur-sos de especialización en temáticas fores-tales y medio ambientales. Así, se brin-dan programas para guardabosques yextensionistas, y se dictan cursos en cole-gios y, a nivel de postgrado, en la propiauniversidad. En cuanto a las investigacio-nes, éstas se realizan, tanto para la mismainstitución, como para terceras personas.Además, se han elaborado manuales paratécnicos forestales en las diferentes mate-rias y de variadas maneras (publicacio-nes, conferencias, exposiciones) se parti-cipa en la educación de la población so-bre problemas medio ambientales.

19

Page 22: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

iY

Presa dosificada Río Huayllani

Proyecto: Dirección de Control y Manejo de Cuencas (DICOMAC)Lugar: La Paz

Contraparte: Municipio de La Paz

Canal principal Río Huayllani

L a ciudad de La Paz está asentada enuna cuenca intensamente erosiona-da, conformada por variadas pla-nicies y valles escarpados, en los

que abundan los suelos no consolidados ycon escasa vegetación.

A estas difíciles condiciones morfológicashay que añadir el desmedido crecimientopoblacional, originado principalmente porla migración campesina. En las últimasdécadas este crecimiento ha generado undesarrollo urbano desordenado que a suvez ha incidido en un creciente deterioroambiental, caracterizado por la remociónincontrolada de los suelos, la depredaciónde la cobertura vegetal, la acumulaciónde basura y la contaminación de los ríos.

La Paz, una ciudad moderna de tanta im-

portancia tiene deficiencias en: sistemasde drenaje pluvial y sanitario; canalizacio-nes y encausamiento de ríos y torrenteras;abastecimiento de agua potable; recolec-ción y disposición de basura; forestacióny mantenimiento de áreas verdes; y enotros servicios básicos.

Frente a esta compleja problemática, enlos años setenta y ochenta la capacidad dela Municipalidad de La Paz se vio sobre-pasada debido a su debilidad económica,dispersión y duplicidad de funciones, yun accionar carente de una concepciónglobal que permitiera analizar los proble-mas y proponer soluciones integrales. Elcambio de la administración municipalcada dos años ha dificultado la continuidadde programas y su ejecución (en los últi-mos años se han creado instrumentos ins-titucionales que garantizan una continui-dad en los planes globales con financia-miento externo).

La búsqueda de soluciones a través dela cooperación técnica

Luego de firmarse un convenio entre losgobiernos de Bolivia y de la RepúblicaFederal de Alemania, en 1985 se inició el

proyecto Regulación de las Cuencas Ir-pavi, Achumani y Huañajahuira. En elproceso de este proyecto se desarrolló unametodología apropiada a las condicionesde la ciudad de La Paz y se introdujo elconcepto de "control integral de cuencas"que, además de evaluar los componentesde una cuenca hidrográfica, tiene en cuentala presencia del ser humano como habi-tante urbano y la capacidad institucionalde las entidades responsables del controly manejo del área urbana.

El éxito de este proyecto y la necesidad deque la Municipalidad de La Paz cuente conuna unidad especializada en este campodeterminó la creación de la Dirección deControl y Manejo de Cuencas (DICO-MAC). El objetivo de esta nueva Direcciónes planificar y administrar el control y ma-nejo integral de todas las cuencas de LaPaz, en un área de 532 kilómetros cua-drados, incluyendo las cuencas de los ríosChoqueyapu y Orkojahuira que son las demayor densidad poblacional.

En 1991 la Cooperación Técnica Alemana(GTZ) extendió su colaboración para eldesarrollo de esta nueva dirección técni-ca, fortaleciendo su organización e inte-

20

Page 23: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Proyecto: Dirección de Forestación y Areas Verdes (DIFAV)Lugar: La PazContraparte: Municipio de La Paz

L

a forestación y las obrasbiomecánicas constituyenelementos fundamentalesdel control integral de cuen-

cas. Bajo este principio, la Coopera-ción Técnica Alemana (GTZ) apo-yó un proyecto complementario alde la Dirección de Control y Ma-nejo de Cuencas (a partir de 1989),destinado a fortalecer a la Direcciónde Forestación y Areas Verdes(DIFAV) de la Alcaldía de La Paz,además de ejecutar varios proyectoscon los siguientes objetivos:

proteger, mantener y mejorar el eco-sistema urbano de la ciudad y sus re-cursos naturales;

Vivero zonal Jilusaya

reducir el efecto de impactos ambien-tales y potenciar el uso de suelos enladeras y tierras silvestres perdidas; y

gración institucional. Esta nueva fase delproyecto se encuentra actualmente en eta-pa de culminación. En 1995 se prevé unafase de seguimiento a través de especia-listas a corto plazo, además de una evalua-ción con los siguientes objetivos:

apoyo en temas específicos a la Direcciónde Control y Manejo de Cuencas;

desarrollo de la cuenca de Achocalla;

Centro Municipal de Información Geo-gráfica;

Oficina Municipal del Medio AmbienteUrbano;

además, se considera como importantela extrapolación y adecuación del mo-delo y experiencias a otras alcaldías einstituciones bolivianas.

Se ha logrado la consolidación de DI-COMAC, su reconocimiento dentro yfuera de la Alcaldía, y se ha constituidoen una unidad importante y activa de ésta,siendo responsable de aproximadamente30% del presupuesto de inversiones.

Las actividades de DICOMAC generaronproyectos de importancia tales como:

elaboración anual del Plan de Preven-ción y Alerta, que en los últimos tresaños ha permitido minimizar los dañosa pesar de las extraordinarias lluviasen enero de 1993;

diseño a nivel de licitación del sistemade canalización del río Kellumani, fi-nanciado por la Unión Europea;

apoyo para la creación de la Comisióndel Medio Ambiente y Ecología en elConsejo Municipal y de la Oficina Mu-nicipal del Medio Ambiente;

desarrollo de la cuenca de Achocalla;

creación del Centro de Cartografía Te-mática Computarizada, como unidadde DICOMAC y teledetección, dondese ha adecuado el Sistema de Informa-ción Geográfica para los trabajosespecíficos de DICOMAC y otras di-recciones de la H. Municipalidad; e

inicio del proyecto de Control Ambien-tal, financiado por el Banco Mundial,cuyo objetivo es apoyar a DICOMACen temas de contaminación y análisisde aguas.

mantener e implementar áreas verdesa través de la reforestación, rehabilita-ción de tierras y control de cárcabas;

mejorar el ornato en la ciudad;

promover la implementación de áreasverdes por medio de la reforestación;

mantener e implementar viveros; y

promover mecanismos de coordinaciónpara realizar trabajo comunal.

El proyecto cuenta con la participaciónconjunta de tres instituciones: USAID(United States International DevelopmentAgency), mediante el programa Alimen-tos por Trabajo que ocupa a más de 3.000mujeres; la Alcaldía de La Paz, como enti-dad ejecutora que contribuye con recursoseconómicos, técnicos, de asesoramiento ysupervisión; y la GTZ, que participa en elasesoramiento técnico y brinda apoyo fi-nanciero para la provisión de herramientas,equipo de trabajo, semillas y materialespara las obras biomecánicas y viveros.

Programas operativos y de apoyo

La ejecución del proyecto responde a unplan de acción quinquenal y planosoperativos anuales para los siguientes pro-gramas en actual desarrollo:

construcción y manejo de bosques, des-tinados a incrementar la superficie bos-cosa en tierras con problemas de ero-sión y baja rentabilidad, y a la cons-trucción de bosques y parques;

control forestal de cuencas, que busca

áreas verdes de ornato, programa me-diante el cual se pretende incrementarla superficie de áreas verdes urbanaspor habitante e incrementar y mejorarlas oportunidades de recreación parala ciudadanía.

Los programas operativos requieren lossiguientes programas de apoyo: el cultivode plantas (alrededor de dos millonesanuales); el mantenimiento de una guar-dia forestal y, finalmente, la conservaciónde las áreas verdes.

Proyectos importantes

Cabe destacar los siguientes proyectos eje-cutados por DIFAV:

control forestal de la cuenca del ríoKellumani,

manejo y mejoramiento del bosque dePura Pura.

construcción del Bosque Parque Villade la Cruz,

construcción del Bosque Parque AltoObrajes,

reverdecimiento de la Autopista a El Alto,

conclusión del reverdecimiento de laAv. Kantutani,

Bosque Parque Villa Victoria-Munaypata,

construcción del Bosque Parque Mallasa,

continuación del Parque Central, y

mejoramiento del Parque de La Florida.

21

Page 24: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

^Alar -,Aba

he~01327. .t•

Ate" OFP-&-_,

:54,7:42441,, •*1,11n41,

—.1. AA0011 7

rt41

Oruro: una ciudad minera

Bolivia:un país minero

Proyecto: Metalurgia OruroLugar: OruroContraparte: Universidad Técnica de Oruro

L

a producción minera, a pesar de lasbajas cotizaciones experimentadasen los últimos años, sigue constitu-yendo el pilar sobre el que descansa

la economía boliviana. La minería llegó acontribuir en el año 1993 con cerca a 9%del PIB, representando, del total de lasexportaciones, una participación del sectorminero de 53.3%.

Después de la minería de laplata, el estaño ocupó su lu-gar como fuente principalde producción minera. Peroen el año 1985 se produjoel colapso del Consejo In-ternacional de Estaño y ellose tradujo en una catastró-fica caída de la cotizaciónde este metal, caída querepercutió trágicamente enla economía bolivianadebido a su carácter de paísmonoproductor.

En la actualidad se refor-mulan, aunque no totalmen-te, las políticas de fomentoa la minería, adaptándolas a la nuevacoyuntura internacional. El estaño hadejado de ser el principal componente dela minería boliviana. El zinc, el estaño, laplata, el oro (en ese orden), otros menorescomo el wolfram y el antimonio y mi-nerales no metálicos, contribuyen hoy endía a la economía nacional.

La minería es y seguirá siendo protago-nista importante en la economía del país.Por eso es necesario su desarrollo, diversi-ficación y modernización, con la utiliza-ción de tecnología moderna y novedosa.

El rol de la Universidad Técnica deOruro

La Universidad Técnica de Oruro (UTO)enclavada en pleno corazón minero yaltiplánico, y con sus Carreras de Minas,

Metalurgia y Geología, desde hace tiempoatrás viene formando profesionales en elárea de geociencias. La Carrera de Meta-lurgia es sin duda la de mayor importanciaentre sus similares de las universidadesde La Paz y Potosí, puesto que es la mejorequipada y cuenta con un plantel docentede alto nivel.

En 1978 los gobiernos de Bolivia y Ale-mania aprobaron un proyecto de coope-ración entre la Universidad Técnica deBerlín, la Carrera de Metalurgia y el Ins-tituto de Investigaciones Minero-Meta-lúrgicas en Oruro. Expertos alemanes tra-bajaron en la Carrera de Metalurgia hastamayo de 1992 (con una intemipción porrazones políticas entre 1981-1986). Elproyecto actual, que está planificado has-ta 1995, es conducido por expertos boli-vianos.

Los objetivos principales del proyecto son:el mejoramiento de la enseñanza y elarranque de una investigación aplicada,orientada a las necesidades de la industrianacional.

Los recursos asignados al proyecto co-rresponden a los rubros siguientes:

n mejoramiento y ampliación de lainfraestructura técnico-científica,

programas de mejoramiento parapersonal docente y personal técnico deapoyo, y

adquisición de insumos.

Alta tecnología en el altiplano

La Carrera de Metalurgia de laUniversidad Técnica de Oruroahora cuenta con equipos sofis-ticados, en su mayoría únicos enel país.

Pero la utilización de estosequipos conlleva una variedad deproblemas colaterales, de loscuales la falta de una asignaciónde recursos para insumos,mantenimiento y reparaciones esuno de los más graves. Otroproblema de primera importanciaes que la UTO no puede ofrecerempleos suficientemente atrac-tivos para personal altamente

calificado, lo cual es imprescindible parael aprovechamiento adecuado de su in-fraestructura.

Como solución a este problema, común entodo el sector público de Bolivia, la UTOha formado, corno primera universidad delpaís, una unidad descentralizada con ges-tión autónoma que se dedica a la prestaciónde servicios a la industria del sector. Laempresa SPECTROLAB realiza serviciosanalíticos de apoyo a la geología, minería,metalurgia y control ambiental.

Actualmente y con la ayuda alemana, estaunidad está en una fase de inserción en elmercado de la que se espera se generenlos excedentes necesarios que garanticenun normal funcionamiento de la empresay de la Carrera. n

22

Page 25: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

TÑO DE SAIUD KANTUTA

Control prenatal (Distrito Sucre)

lejorandola salud

de Bolivia

Consultoría: Fortalecimiento de Programas de Salud - GTZLugar: Departamentos Pando, Beni, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija

Ejecutor: Secretaría Nacional de Salud, Ministerio de Desarrollo Humano

E 1 Programa Integrado de ServiciosBásicos de Salud y FortalecimientoInstitucional (PSF) ejecutado por elMinisterio de Desarrollo Humano-Se-

cretaría Nacional de Salud (SNS), con elapoyo financiero del Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID), se propone en-frentar - en ámbitos geográficos seleccio-nados - una situación de salud desfavora-ble, caracterizada por elevados índices demorbi-mortalidad materna e infantil, dedesnutrición y enfermedades prevenibles;baja cobertura de los programas de salud;escasez y calificación inadecuada del per-sonal de salud; débil oferta y pobrecali-dad de servicios de salud; y unamarcada debilidad gerencial en laconducción de los establecimientos.

En 1993, el Ministerio de DesarrolloHumano y el BID licitaron serviciosde consultoría especializada y apo-yo técnico para los diferentes com-ponentes del PSF, adjudicándose ala Cooperación Técnica Alemana(GTZ) la responsabilidad del com-ponente - Fortalecimiento de Pro-gramas de Salud (FPS) - que debíaser ejecutado desde noviembre de1993 hasta octubre de 1996.

Propósito principal de la consultoría

El propósito del FPS es mejorar las condi-ciones de salud de la población boliviana,especialmente de los grupos más vulnera-bles, beneficiando a una población aproxi-mada de 513.000 habitantes. Su ámbito deacción específica incluye a 12 distritos desalud seleccionados para intervencionesintegrales y 12 distritos de salud adyacen-tes para intervenciones de capacitación enlos departamentos de Pando, Beni, Oruro,Potosí, Chuquisaca y Tarija.

Al interior del PSF, el componente Forta-lecimiento de Programas de Salud tienepor objetivo apoyar a la Secretaría Nacio-nal de Salud, en los mencionados distritos,en la ejecución de los programas de atenciónmaterna, atención infantil, mejoramientonutricional y desarrollo de la mujer en salud.En este sentido, se promueven y refuerzanactividades integrales de promoción, pre-vención y curación, apuntando al logro demetas de cobertura y de impacto.

Las metas a alcanzar en 1996 en los dife-rentes programas son:

consulta prenatal: protección a 75% dela población de gestantes, con un míni-mo de dos consultas por año;

atención de parto: cobertura de 70% enárea urbana y 40% en área rural;

atención de puerperio: atención de 70% departos en área urbana y 40% en área rural;

consulta de crecimiento y desarrollo:atención de 75% de menores de cincoaños con concentración mínima de dosconsultas anuales;

vacunaciones: cobertura de 80% en me-nores de cinco años con dosis completa;

atención colectiva: desarrollo de cuatroprogramas de salud escolar como míni-mo;

campañas masivas de salud: realiza-ción de tres campañas (ferias de salud)por distrito;

nutrición: disminución en 30% de ladesnutrición al final del programa;

capacitación: capacitación de 384funcionarios de salud en losprogramas; y

manuales e instrumentos: ela-boración de planes, manuales,guías y otros instrumentos téc-nicos relacionados con los pro-gramas, adaptados a las reali-dades geográficas y culturalesen los ámbitos de trabajo.

Avances en el trabajo

La FPS/GTZ está por cumplir unaño de consultoría. En este tiempose ha trabajado estrechamente conla Unidad Coordinadora del PSF

en la ejecución programática y presupues-taria del componente, colaborando inten-samente con los establecimientos de saludde los distritos, afirmando vínculos con lasinstancias de la Dirección Nacional rela-cionadas con los programas, operativizandoen el nivel local las orientaciones de polí-tica del sector y las orientaciones progra-máticas generales. Este trabajo ha intenta-do responder con estrategias adaptadas alreto de fortalecer los programas de saluden los ámbitos mencionados.

23

Page 26: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Las autoridades tradicionales: los alcaldes de campo

Los caminosde la seguridadalimentarianutricional

Niños colaborando en la reforestación

Proyecto: Seguridad Alimentaria-Nutricional en la Provincia Arque (PROSANA)Lugar: Provincia Arque, Cochabamba

Contraparte: Corporación Regional de Desarrollo Cochabamba

L

a provincia Arque del departamen-to de Cochabamba cuenta con latriste referencia de tener uno de losíndices más altos de mortalidad

infantil de América Latina: más de 200niños de cada 1.000 mueren antes de cum-plir los cinco años. Por si fuera poco, casi50% de los menores de cinco años sufrenun retardo considerable en su crecimientoy desarrollo.

Esta dramática y preocupante situacióntiene una causa específica: la desnutrición.Arque, de 1.000 kilómetros cuadrados desuperficie y una población estimada de20.000 habitantes, al igual que muchasotras provincias de Bolivia, está expuestaal azote permanente de la deficiencia ali-mentaria y de las enfermedades. Las difí-ciles condiciones de vida no permiten quelas familias campesinas cubran sus reque-rimientos básicos de subsistencia.

La situación descrita dio lugar a que, enenero del año 1991, la Cooperación Técni-ca Alemana (GTZ) suscribiera un conve-nio con la Corporación Regional deDesarrollo de Cochabamba (CORDECO)con el expreso propósito de mejorar lasituación nutricional de esta provincia deserranías.

24

Buscando las causas

Con la finalidad de dar el mayor espacioposible de participación a los futuros bene-ficiarios del proyecto, no se implementarondirectamente propuestas de solucionespreestablecidas, o estrategias y accionespoco investigadas y comprobadas. Másbien se optó por una fase de orientación enla que, con participación de los campesi-nos de la provincia, se profundizó el diag-nóstico sobre su problemática; además, sediseñaron y comprobaron, junto a ellos, lasmejores formas de solución en las áreas desalud, nutrición, producción, agropecuariay organización campesina.

Lo avanzado en esta primera fase permitióestablecer que las principales causas de ladesnutrición en la zona son: la escasez dealimentos de alto valor nutritivo; el insufi-ciente consumo de alimentos debido, engeneral, a los limitados recursos económi-cos; los inadecuados hábitos alimentarios;y la alta prevalencia de enfermedades in-fecciosas como las diarreicas y respirato-rias, especialmente en los niños. A ello seañaden aspectos tales como la falta deconocimientos básicos y recursos para laprevención y el tratamiento de enfermeda-des, además de la falta de higiene.

A su vez, la escasez de alimentos se debea la poca productividad del suelo por faltade irrigación, la inexistencia de un sistemade extensión agrícola, así como la utiliza-ción inadecuada de las tierras (por ejem-plo, el cultivo en pendientes sin emplear elsistema de terrazas, la degradación de losterrenos por el excesivo pastoreo de cabras,ovejas, etc.).

El Proyecto de Seguridad AlimentariaNutricional trata de contrarrestar esta si-tuación, en concordancia con las líneasdirectrices adoptadas por la GTZ, consis-tentes en la satisfacción de las necesidadesbásicas de nutrición y salud de la pobla-ción, política que coincide totalmente conla estrategia social del gobierno boliviano.

Las acciones - entre la novedad y latradición

En general, no ha sido necesario introducirmétodos nuevos, sino que se ha procedidoa sustentar, apoyar y mejorar formas técni-cas tradicionales de cultivos, y al rescatede cultivos andinos que estaban siendodesplazados como la quinua, el tarhui (lu-pino), el millmi (amaranto) y otros.

El trabajo, •. dértár-nente, no ha partido de. ‘

,, „....,.. 3,,,.., . _ 1 a

Page 27: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

La educación, un medio para mejorar la salud y nutrición

‘..orLas terrazas constituyen un elemento vital para combatir la erosión

cero. El proyecto asumió las experienciasde otros proyectos similares ejecutados enregiones vecinas a Arque; así, por ejemplo,las experiencias del proyecto de SaludPública Boliviano-Alemán Distrito II Va-lle Alto serán incorporadas al nuevo Pro-yecto Alimentario Nutri-cional.

El propósito general demejorar sustancialmentela situación nutricionaldel lugar está sustentadóen su parte formal y prác-tica en las siguientes me-tas definidas y adopta-das: el apoyo a los siste-mas de producción ali-mentaria local mediantemétodos agropecuariosadaptados a las condi-ciones de la zona, la me-jora en el almacena-miento y procesamientode alimentos, la imple-mentación de un sistemade atención primaria desalud y la educación nu-tricional a grupos multiplicadores comoprofesores, promotores y otros.

A ello se añaden aspectos complementa-rios, pero fundamentales, como la aplica-ción de medidas para disminuir la erosióndel suelo, la conservación de los recursosnaturales de la región, la revalorización yel potenciamiento de las capacidades yconocimientos de las organizaciones cam-pesinas para su autogestión, todo ello conla finalidad de garantizar la continuidaddel proyecto una vez terminada la ayudaexterna.

Debido a que Arque es una de las provin-cias más pobres del país, donde las fami-lias viven en función a la producción agrí-cola cuando las condiciones climáticas lopermiten, el proyecto ha dado prioridad alas medidas orientadas a detener el dete-

rioro de los recursos naturales queson las bases productivas de la po-blación campesina.

Prioridad: niños, mujeresembarazadas y madres que dande lactar

El grupo meta principal del proyec-to, el primero de envergadura en laregión, son las familias campesinasque habitan la provincia Arque; peroel énfasis y la prioridad están parti-cularmente en los grupos expuestos

a mayor riesgocomo los niños me-nores de cinco años,las mujeres embaraza-das y las madres quedan de lactar.

A nivel comunal, el en-foque de la coopera-ción tiene un carácterparticipativo. Se im-plementa mediante laasistencia en la identi-ficación de los proble-mas y la búsqueda,juntamente con las fa-milias campesinas, desoluciones para su pos-terior control y eva-luación. La poblacióndebe ser parte de todo

proceso y debe intervenir directamente enla concreción del mismo.

Por otra parte, los miembros de las comu-nidades campesinas reciben una perma-nente capacitación con el objeto de con-

vertirse en agentesmultiplicadores deconocimientos en lasáreas de nutrición, sa-lud y agricultura.

Además el proyectoquiere contribuir a lapolítica de descentra-lización del gobiernoboliviano a través delapoyo a la municipali-zación. Según la Leyde Participación Popu-lar, en el futuro losmunicipios se haráncargo del desarrollo desus respectivas seccio-nes en las áreas de sa-lud, educación, infra-estructura de riego y

El agua, medio indispensable para laproducción agrícola

caminos vecinales. En vista de que actual-mente los municipios todavía no cuentan nicon capacidad ni con experiencia para asu-mir estas nuevas tareas, el proyecto losapoyará activamente a través de un procesode fortalecimiento municipal.

El proyecto está fortaleciendo también alConsejo Interinstitucional de Desarrollode la Provincia Arque (CIDPA) de recientecreación, el cual se ha propuesto impulsarentre todos los actores sociales, y especial-mente con la gran mayoría campesina, eldesarrollo de la provincia. Estas activida-des pretenden que el proceso de desarrolloiniciado sea asumido en forma sosteniblepor las diversas instancias de la provincia,para que pueda también continuar cuandose acabe el apoyo externo.

n

25

Page 28: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

En el camino ala autogestiónde un sistemalocal de salud

Proyecto: Salud Pública Boliviano-Alemán (GTZ)Lugar: Distrito II Valle Alto, CochabambaContraparte: Secretaría Regional de Salud Cochabamba

Participación activa (Qotuchakuy) de loscomuneros del Valle Alto en reuniones y

talleres educativos del Proyecto de SaludPública B-A (GTZ) DII V.A.

E

1 Distrito II del Valle Alto de Co-chabamba tiene, de acuerdo alúltimo censo, 153.317 habitantes ycubre una extensión de cerca de

5.000 kilómetros cuadrados, de los cualesuna gran parte no es habitable. En losúltimos años fue afectado por sequías pro-longadas (1987-1990), provocando unacontinua corriente migratoria hacia la ciu-dad y el trópico de Cochabamba. Estosfactores incidieron en la producción agrí-cola y pecuaria, obligando a la poblaciónde las comunidades a buscar diferentesmecanismos de supervivencia.

Según datos estadísticos de las últimasdos décadas, la salud del Distrito II delValle Alto se encuentra en una situacióncrítica que se refleja en las altas tasas demorbi-mortalidad, en especial en losgrupos de riesgo madre-niño. La crecientepobreza y eventualidades como la mencio-nada sequía son, entre otros, factores cru-ciales para esta situación en salud.

Debido a la gravedad de la situación, en1985 sé creó el Proyecto de Salud PúblicaBoliviano-Alemán (GTZ) Distrito II delValle Alto para asesorar a la SecretaríaRegional de Salud Cochabamba en la es-tructuración de un Sistema Local de Salud(SILOS), dentro del marco de la descen-tralización y autogestión.

Luego de un análisis minucioso en base auna investigación epidemiológica, se im-plementaron importantes programas paramejorar la situación de la salud:

capacitación de auxiliares deenfermería a nivel institucio-nal y de más de 300 promoto-res de salud a nivel comunita-rio;

apoyo en la construcción eimplementación de 42 postassanitarias para el personal ca-pacitado en el Valle Alto;

coordinación operativa con 12ONGs que realizan activida-des de salud;

implementación de una Farmacia Dis-trital;

promoción de salud a través de la pro-ducción de programas radiales;

ferias de salud y educación comunita-ria; y

coordinación de la construcción de in-fraestructura hospitalaria.

Se implementaron, además, una serie desubsistemas de salud: insumos médicosesenciales, información, comunicaciónsocial, promoción y educación en salud,supervisión, administración y referenciasde patologías. Los mismos están ahorasólidamente establecidos y garantizan eluso racional del Hospital de Referencia yde los 10 Centros de Salud, construidoscon el crédito del gobierno alemán porintermedio de la Kreditanstalt für Wieder-

aufbau (KfW), como también del fun-cionamiento de las postas sanitarias cons-truidas por los comunarios y equipadaspor la GTZ.

La segunda fase: consolidación

En la segunda fase del proyecto (1988-1991), se procedió, con la participaciónactiva de la población, a consolidar losprogramas para disminuir las tasas demorbi-mortalidad en el distrito.

Se ha mejorado en forma significativa lascoberturas de los programas preventivos,curativos y asistenciales con una activaparticipación de los Promotores de Saludde Area y con la participación de diferen-tes organizaciones que integran el Comitéde Salud de Valle Alto (COSAVA). Mo-nitoreos y evaluaciones periódicas com-prueban los resultados.

La disminución de la producción agríco-la, como consecuencia de tres años de

Nuevas infraestructuras hospitalarias construidascon crédito alemán (KfW) para garantizar el

sistema de salud del Valle Alto

26

Page 29: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Hombres y mujeres de la comunidad preparandoadobe para la construcción de su posta sanitaria

sequía en el Valle Alto, empeoró la situa-ción económica-social de los pobladores.Los índices de desnutrición de los menoresde cinco años de edad aumentaron de 41%en 1988 a 50% en 1990, lo que obligó a laelaboración del Plan de Emergencia a Cor-to Plazo. Financiado por el gobierno ale-mán, el plan fue ejecutado por el Proyectode Salud (GTZ) Distrito II Valle Alto, res-ponsabilizándose el (ex) Ministerio de Sa-lud de su funcionamiento en coordinacióncon las ONGs, organizaciones campesinasy el asesoramiento de UNICEF. Se ejecutóel plan con los siguientes resultados:Además del impacto directo alcanzado,

Campaña agrícola 2.288 has.Horticultura 134 has.Agua potable 52 sist.Micro-riego 32 sist.Tiendas comunales 46 tiendasMejocuy 36 cuyeras

se logró una visible aceptación y confian-za en el sistema de salud, abriendo asíperspectivas de impulsar el desarrollosostenible e integral de la región.

Garantizar continuidady sostenibilidad

En la fase de 1991-1994, después de untaller de planificación (ZOPP) y del con-trol externo de avance de proyecto, sedefinió como el objetivo principal garan-tizar la continuidad de los programas y lasostenibilidad de los resultados obteni-dos. Además quedó como tarea acompa-ñar la conclusión de construcción eimplementación de las infraestructurashospitalarias.

Fomentando la co-responsabilidad se in-tenta la entrega de los centros a los Comi-tés de Salud de Area y a los pobladores engeneral para su mantenimiento y funcio-namiento. Según la nueva Ley de Partici-pación Popular, la responsabilidad direc-ta de los nuevos servicios estará a cargode las municipalidades respectivas.

El mes de febrero de 1994 se realizó denuevo una evaluación externa del proyec-to, en la que se destacaron logros muyimportantes en los programas de salud, elgrado de participación comunitaria, ges-tión bien organizada del Distrito, espe-cialmente en los campos de información,estadísticas, supervisión, educación con-

tinua, comunicación social, etc. De acuer-do al equipo evaluador, el Distrito II pue-de servir como modelo de un SILOS.

Sin embargo, al hacer un análisis del ob-jetivo del proyecto, se vio la necesidad deseguir un año más con el proyecto (hasta1995) y con dos años de una fase post-proyecto (1995-1997), para consolidar loslogros alcanzados.

Programa de Salud Reproductiva

Como reacción a la alta tasa de mortali-dad de 48/1.000 nacimientos y respon-

diendo a la demanda cre-ciente de la población fe-menina y finalmentecumpliendo con el pro-grama nacional del go-bierno que enfoca en suPlan Vida programasmaterno-infantiles, selanzó en julio de 1994,como nuevo componen-te del proyecto, el Pro-grama de Salud Repro-

ductiva para el ámbito del proyecto y parael área periurbana de Cochabamba CerroVerde (60.000 habitantes).

El programa se encuentra en su fase ini-cial realizando un estudio básico (conoci-mientos, actitudes, prácticas) sobre saludreproductiva en la población. En el pro-grama se ofrecerá a la población: educa-ción sexual, métodos de planificación fa-miliar, consejería familiar en los servi-cios, atención de parto, puerperio, pre-vención y tratamiento de enfermedadesde transmisión sexual. La primera fase deeste programa durará hasta 1997.

Posta Sanitaria

Desde la fase de orientación del proyecto,se llegó a la conclusión de que entre lasprincipales causas de la malaatención en salud están: la es-casez de personal adecuada-mente formado, la poca con-fianza del campesino y la fal-ta de infraestructura para unabuena atención sanitaria.

Se dio solución a estos pro-blemas con la construcción eimplementación de postas sa-nitarias que, actualmente, sehan convertido en centroseducativos rurales y de en-cuentro social especialmentedestinados a mujeres y donde

se les enseña nutrición infantil y medidasde higiene, y se les explica el valor de lasvacunas. La atención en las postas sanita-rias abarca por lo tanto un complejo deactividades, lo que da lugar a que cientosde comuneros acudan cada mes a las pos-tas buscando un apoyo integral de salud.

La construcción de las postas fue par-ticipativa. Los comunarios eligieron a lapersona, dentro de la misma comunidad aser capacitada como auxiliar de enferme-ría y trabajar posteriormente por su co-munidad. Además, se comprometieron aapoyar semestralmente a su auxiliar enformación con una carga de papa.

En la última fase de formación de losauxiliares, la comunidad comenzó su tra-bajo común preparando los adobes. Des-pués realizó la construcción con gran en-tusiasmo en unas pocas semanas bajo lasupervisión de un albañil. El proyecto apo-yó con el resto del material necesario y laimplementación médica.

Las postas sanitarias son propiedad de lascomunidades y fueron entregadas a ellasen un acto de inauguración con todos loscomuneros de la zona. Los auxiliares go-zan de una gran confianza por parte de lacomunidad y la atención prestada a lasenfermedades más co-munes y actividadespreventivas ha logra-do que mejore la saludde los comuneros delas áreas rurales delValle Alto.

En la Feria de SaludEstudiantil 1994

participaron aproxi-madamente 500

estudiantes pertene-cientes a 16 colegios

del Valle Alto

Componente Familiasbeneficiadas

6.7111.2051.709802

2.0641.265

27

Page 30: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

;5" ri•

Ad*.%Ir

Fortalecimientode empresas

de servicios desaneamiento básico

Proyecto: Fortalecimiento Institucional de ANESAPALugar: a nivel nacionalContraparte: Asociación Nacional de Empresas de Serviciode Agua Potable y Alcantarillado (ANESAPA)

24NESAPAASOCIACION NACIONAL DE FUME,. DE SERVICIOS DE .114 POTABLE LLCAMIAIMALP

L

a Asociación Nacional de Empresasde Servicio de Agua Potable y Al-cantarillado (ANESAPA) está com-puesta por las empresas de agua

potable y alcantarillado de las capitalesde departamento. Para el futuro próximose prevé la incorporación de las empresasde ciudades intermedias con más de 1.000conexiones domiciliares.

ANESAPA fue fundada en 1982, comoentidad de derecho privado sin fines delucro y con características esencialmentetécnicas y de prestación de servicios a sussocios. El principal objetivo de la Asocia-ción es colaborar a las empresas sociaspara mejorar la cobertura y calidad de losservicios de agua destinados al consumohumano y al saneamiento.

La Asociación, a través de su gerenciageneral, actúa a nivel nacional y regionalcomo representante y coordinadora de losintereses de las empresas asociadas paratemas generales del sector. Por otra parte,ha institucionalizado un sistema de inter-cambio regular e intensivo de informacióny experiencias.

ANESAPA ha organizado servicios califi-cados, remunerables, de asesoramiento y/oasistencia técnica que ofrece a las empre-sas y entidades del sector. En ese marco sedictaron diversos cursos y seminarios des-tinados tanto a la capacitación de personalcomo al asesoramiento en la planificaciónde actividades de sus empresas socias.

Entre sus metas están la realización de

actividades de promoción y desa-rrollo científico y tecnológico; la in-vestigación, difusión y desarrollo detecnologías apropiadas; la capacita-ción de personal; y la búsqueda decréditos externos para la ejecuciónde obras.

El respaldo de la CooperaciónTécnica Alemana (GTZ)

Esta Asociación cuenta con el res-paldo de la Cooperación TécnicaAlemana (GTZ) desde 1990, año enel que se inició un proceso de forta-lecimiento; en 1992 se solicitó laampliación del proyecto, el cual seha prolongado inicialmente hasta fines de1995. El apoyo de la GTZ consiste enprestar servicios de asesoramiento técni-co-administrativo y económico, así comoen la capacitación del personal deANESAPA y de sus empresas socias.

Se tiene previsto además apoyar aANESAPA en los siguientes proyectosespeciales:

a Fortalecimiento de SELA (Servicio Lo-cal de Acueductos y Alcantarilladosde Oruro). La GTZ cooperará conANESAPA en el fortalecimiento deSELA para que esta empresa puedamejorar adecuadamente con Oruro elservicio de agua potable y asuma elsistema de alcantarillado, proyectos quese ejecutarán con el financiamiento delgobierno alemán.

Empresas Asociadas de ANESAPA

n El sistema nacional de capacitación ensaneamiento básico: ANESAPA, con-juntamente con la cabeza del sector, laSecretaría Nacional de Asuntos Urba-nos y Vivienda, representada por suDirección Nacional de SaneamientoBásico (DINASBA), conforman elComité Coordinador para la capaci-tación del sector de saneamiento bási-co tanto a nivel rural como urbano.

ANESAPA ha sido la encargada de poneren marcha este sistema de capacitación anivel nacional, actividad de gran impor-tancia considerando los planes nacionalespara elevar eficientemente la cobertura delos servicios de agua potable y alcantari-llado. La GTZ cooperará don DINAS-BA y ANESAPA en este importante pro-yecto.

28

Page 31: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Proyecto: Gestión Ambiental de Residuos Sólidos Urbanos (GARSU)Lugar: ocho ciudades capitales de departamentoContraparte: Fondo Nacional de Desarrollo Regional y la Asociaciónde Entidades de Aseo Urbano Municipales

L

as serias limitaciones financieras,técnicas y humanas en las alcal-días municipales responsables delos servicios de aseo urbano en

todas las ciudades capitales del país moti-varon problemas en la respuesta a las de-mandas de la población en materia deaseo urbano. Estos problemas se puedenidentificar a través de los altos costos deoperación, bajos rendimientos y cobertu-ras y, en general, en la gran ineficienciade los servicios.

La población urbana en Bolivia tiene es-casa conciencia sobre la problemática, in-cluso en los niveles políticos y de deci-sión. La capacidad técnica es escasa: soncontados los expertos en el tema.

En ese contexto, el programa Gestión Am-biental de Residuos Sólidos Urbanos(GARSU) fue concebido como una alter-nativa de solución integral de la problemá-tica del aseo urbano. Su objetivo generalseñala explícitamente que está dirigido amejorar la gestión ambiental de residuossólidos urbanos en ocho ciudades del país.

Los objetivos fundamentales de este pro-yecto son:

Posteriormente el FNDR contó con finan-ciamiento del Banco Interamericano deDesarrollo (BID), destinado a preinver-sión y ejecución de rellenos sanitarios, yactualmente la Agencia de Cooperacióndel Japón (JICA) coopera con toda la ma-quinaria para la recolección convencionalde residuos sólidos, mediante las empre-sas de aseo urbano municipales creadaspara el efecto.

La GTZ interviene apoyando los sistemasde recolección no convencional que serealiza a través de la formación de micro-empresas, como forma complementariadel sistema convencional, y que presentaventajas técnicas (en casos de difícil ac-ceso de maquinaria) y sociales (promue-ve la creación de empleo). Las micro-empresas pueden también resultar una for-ma complementaria en términos eco-nómicos, pues utilizan de manera intensi-va la mano de obra, recurso disponible enel país.

Se han creado en La Paz diez microem-presas, una en Cochabamba y una enSucre, así como se ha colaborado ya en1989 en el arranque de varias microem-

presas de recolección de residuos sólidosen la ciudad de El Alto.

Las empresas de aseo urbano seasocian

Con apoyo del proyecto, fue creada re-cientemente la Asociación de Entidadesde Aseo Urbano Municipales (ASEAM).Como socias fundadoras se cuenta conlas empresas de las ocho ciudades queparticipan en el proyecto y la de la ciudadde La Paz. Esta Asociación tiene un ca-rácter similar a ANESAPA, y busca cons-tituirse en ente coordinador y de fortaleci-miento de las empresas de aseo munici-pales, promoviendo el intercambio de ex-periencias y cooperación horizontal.

Existe consenso, entre las diversas enti-dades involucradas en el proyecto así co-mo entre aquéllas relacionadas con la coo-peración internacional, en relación a con-siderar que la vía más expedita para al-canzar los objetivos del proyecto y losgrupos meta será a través de la ASEAM.Consecuentemente, la GTZ colaboratambién en el fortalecimiento de ASEAM.

la operación de microem-presas de aseo en el marco desolución integral al proble-ma de los residuos sólidos;

1 la administración eficientede los servicios de aseo ur-bano a cargo de las empre-sas municipales de aseo; y

n la participación y toma deconciencia de la poblaciónen la gestión ambiental delos residuos sólidos.

Un programa con diversosparticipantes

Conjuntamente con el Fondo Na-cional de Desarrollo Regional(FNDR), este programa fue ini-ciado el año 1989. El asesora-miento de la Cooperación Téc-nica Alemana (GTZ) fue finan-ciado con recursos del Fondo deEstudios y Expertos de Bolivia.

Microempresa de barrido y recolección de residuos sólidos La Kantuta

Page 32: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Proyectoi: sesoramiento a las Estrateglis de DesarrolloLugar: La PazContraparte: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Una estrategiapara la concertacióny el debate nacional

Concertación y debate nacional

n Bolivia, con la reafirmación de lavida democráticamente institucio-nalizada y con la adopción de unnuevo enfoque para la política eco-

nómica nacional, se ha avanzado sustan-cialmente en la consolidación de la estabi-lidad política, económica y social. A fin dedar continuidad al nuevo enfoque y dehacer viable el logro de objetivos relacio-nados con el desarrollo sostenible en elpaís, tiene que plasmarse un marco dereferencia que, al estar conformado porlineamientos estratégicos de largo alcancepara todas las áreas políticas, oriente elproceso de ajuste estructural en cuanto a lalegislación correspondiente, a los cambiosinstitucionales y a la inversión tanto públi-ca como privada.

Eje de la estrategia: el desarrollosostenible. El gran desafío paraBolivia

La situación señalada constituye el puntode partida de este proyecto.

El proyecto asiste al Ministerio de Desa-rrollo Sostenible y Medio Ambiente, órga-no rector del Sistema Nacional de Planifi-cación (SNP) en Bolivia, en la definición eimplantación de una visión global sobre eldesarrollo que debería tener el país parael largo plazo sobre la base de una estra-tegia que busque el desarrollo sostenible,ahora ya propuesta oficialmente en elPlan General de Desarrollo Económico ySocial (PGDES) publicado en octubre de1994.

Con el PGDES se busca la inserción deBolivia en las corrientes internacionalescomerciales y financieras más importan-

tes. Caracterizan al PGDES una visiónintegral que pretende articular las políticassectoriales para que confluyan al logro delos mismos objetivos; un nuevo estilo deplanificación que incluye la participacióntanto de Organizaciones Territoriales deBase, de municipios, regiones, como desectores; y la orientación selectiva de lainversión pública hacia actividades queinduzcan a una inversión privada que im-pulse el crecimiento económico y a unainversión social que mejore el desarrollohumano en Bolivia.

En su concepción estratégica, el PGDESbusca consolidar un marco de equidadsocial y gobernabilidad para mejorar lascondiciones de vida de todos los bolivia-nos a través de una transformación produc-tiva que utilice racionalmente el capitalhumano, natural, físico y financiero asícomo el patrimonio institucional y cultu-ral sin arriesgar la satisfacción de las nece-sidades de futuras generaciones. El plan-teamiento se efectúa en el marco de refor-mas institucionales, políticas y económi-cas que se espera contribuyan a consolidarun soporte institucional para armonizar losaspectos económicos, sociales y territoria-les de desarrollo global en Bolivia.

El PGDES, con el cual se trata de constituiruna plataforma concreta para los actorespúblicos y privados, es un instrumentorector para el diseño y la implantación depolíticas sectoriales y departamentales.Analiza la situación actual e identifica laspotencialidades del país, plantea con baseen ello los objetivos estratégicos, definepolíticas transsectoriales y tiene al SNPcomo el mecanismo que implanta y definela programación de inversiones.

Es necesario asegurar la compatibilidadentre el PGDES y las políticas y planessectoriales y departamentales. Este traba-jo de concertación es un proceso interactivoy participativo entre todas las institucionesresponsables "cabezas de sector", los res-pectivos organismos desconcentrados ydescentralizados, el Ministerio de Desa-rrollo Sostenible y Medio Ambiente, yotras instancias superiores del Poder Eje-cutivo.

Para viabilizar como marco de referencianacional al PGDES, éste tiene que ser, sinembargo, más que un documento rectordel Poder Ejecutivo; debe convertirse en labase para un amplio debate nacional sobreel futuro del país y en un foco de orienta-ción tanto para los actores nacionales deldesarrollo y los grupos meta, como para lacooperación internacional. Hay que iniciary organizar, por consiguiente, una discu-sión bien fundamentada con los represen-tantes de la sociedad civil, es decir, con laiglesia, los gremios empresariales y sindi-

ID:PUBLICA DE BOLIVIA

Plan General de DesarrolloEconómico y Social

de la República

EL CAMBIO PARA TODOS

Orlalaft.

30

Page 33: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Objetivos estratégicos

aciónónica entreladón yunos naturalesnovables

Elcambio delcarácter dela insercióninternacional

Laitransformaci

roductiva

:JUL:19

frovechamientotonal de losunos naturales y

reservación deledio ambiente

•El

perfeccionamientode la democracia

Consejo de Ministros

Consejo Nacionalde Desarrollo

Secretaría Nacionalde Planificación

Secretarías Nacionales

Corporaciones

Municipios

OTB's OTB's OTB's OTB's OTB's

LaIgualdad de

oportunidadpara lapoblaci

Laampliación dela democraciaparticipativa

31

cales, las ONGs, otras agrupaciones sinfines de lucro, y también con los donantesmulti y bilaterales.

La estrategia como marco dereferencia de largo plazo: continuidaden su seguimiento

La elaboración de una estrategia sólo es,empero, el punto de partida para la trans-formación y modernización del país. Sufuncionamiento eficiente como marco deorientación depende de la continuidad y,sobre todo, de la institucionalización de suseguimiento. En este sentido, se rescata-ron, por una parte, los principales plantea-mientos de la "Estrategia de DesarrolloEconómico y Social 1989-2000" y la Es-trategia Nacional de Desarrollo (1992),documentos elaborados con el apoyo de lacooperación alemana desde 1987. El pro-yecto pone gran énfasis en apoyar a la

contraparte en el seguimiento de la estrate-gia, de manera de establecer mecanismos yun marco institucional que asegure su ac-tualización permanente.

Fortalecimiento administrativo comoapoyo a la institucionalización de laestrategia

Una causa principal para la falta del co-rrespondiente impacto político de las mu-chas estrategias de desarrollo elaboradasen el pasado ha sido la inexistencia deestructuras adecuadas y procedimientosadministrativos a nivel del Poder Ejecuti-vo. Es por eso que el proyecto otorgamucha importancia al fortalecimientoinstitucional de las entidades responsablesde la elaboración y ejecución del PGDES.

Así, apoya y asesora la organización de lasestructuras y procedimientos de la instan-

cia contraparte, es decir, del Ministerio deDesarrollo Sostenible y Medio Ambiente;coopera a todo el Poder Ejecutivo a nivelcentral en el diseño, el establecimiento y laimplantación de un "Reglamento comúnde procedimientos administrativos y decomunicación de los ministerios"; apoyala institucionalización de unidades de de-sarrollo de organización en el Ministeriode Desarrollo Sostenible y Medio Am-biente y en los demás ministerios para dara la función "organización" en general y al"reglamento común" en particular una basesostenible e independiente del proyecto dela GTZ.

Los dos módulos del proyecto son requisi-tos imprescindibles para asegurar el soste-nimiento a largo plazo tanto del proyectocomo de sus beneficios para Bolivia, crite-rio fundamental de la GTZ.

Page 34: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Implementación de laLey de ParticipaciónPopular

Proyecto: Apoyo a la Descentralización (PROADE)Lugar: La PazContraparte: Secretaría Nacional de Participación Popular

U

no de los temas centrales en la actua-lidad boliviana lo constituye la dis-cusión sobre la modernización y de-mocratización del Estado. En el mar-

co de esta discusión, la Ley de Participa-ción Popular es uno de los pilares másimportantes para cambiar radicalmente laestructura política, económica y adminis-trativa de Bolivia. Después de una largadiscusión sobre la necesidad de descentra-lizar la estructura administrativa de Boli-via, la Ley de Participación Popular hacerealidad la más importante redistribucióndel poder político y económico de Boliviadesde la Revolución de 1952. La baseinstitucional de esta redistribución la cons-tituyen los gobiernos municipales y el re-conocimiento legal y jurídico de las orga-nizaciones de base expresadas en las co-munidades campesinas, pueblos indígenasy juntas vecinales.

El nuevo rol de las CORDES

El Proyecto de Apoyo a la Descentraliza-ción (PROADE) - y su anteproyecto Pro-yecto de Fortalecimiento Institucional(PROFIN) 03/90 - 11/92 - ha desarrolladoe implementado varios instrumentos paraaumentar la eficiencia y eficacia de lasCorporaciones Regionales de Desarrollo(CORDES) de Beni, Oruro, Pando, Potosíy Tarija en las áreas de sistemas adminis-trativo-financieros y de nuevas metodolo-gías de planificación dentro de un sistemade mercado.

Aunque la Ley de Participación Popularhace necesaria una drástica reducción depersonal y una reorganización de estosorganismos, los instrumentos desarrolla-dos por PROADE apoyarán de manerasignificativa en la reorganización de lasCORDES y en el cumplimiento de susnuevas funciones: la planificación regio-nal, subregional y micro-regional; la in-versión para la infraestructura física en

campos definidos; y el fortalecimiento dela capacidad de los gobiernos municipales.

Aparte del asesoramiento en el proceso delajuste organizativo de las CORDES,PROADE continuará su apoyo al procesode la descentralización, colaborando en susegunda fase a nivel departamental: esdecir, a las CORDES y prefecturas en sutarea de fortalecer la capacidad de gestión

32

Page 35: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Imagen TM Landsat 5. Cobija - Desforestación por acción del hombre

y prestación de servicios administrativosen favor de los futuros gobiernos munici-pales.

Fortalecimiento institucional de losgobiernos municipales

La Ley de Participación Popular defineque la jurisdicción territorial de los nuevosgobiernos municipales es la sección deprovincia, les otorga a éstos nuevas com-petencias y los amplía al ámbito rural de sujurisdicción territorial así como tambiénestablece una redistribución significativade la coparticipación tributaria en favor delos nuevos municipios.

Con estas medidas se crearon práctica-mente de un mes al otro docenas de nuevosgobiernos municipales sin ninguna expe-riencia administrativa anterior. La necesi-dad de fortalecer a estos gobiernos munici-pales es obvia.

Por la experiencia de PROADE con lasCORDES, los participantes del gobiernoboliviano y de la Coope-ración Técnica Alemana(GTZ) decidieron, en elseminario de planificaciónde la segunda fase dePROA DE, que el proyec-to tendría mayor impactocolaborando a las COR-DES en su nueva funciónde fortalecimiento a losgobiernos municipales.Por lo tanto, PROADE -con la excepción de algu-nos casos piloto - no forta-lecerá a los gobiernosmunicipales de maneradirecta, sino a través delnivel departamental, pormedio de la capacitacióny acompañamiento de susequipos de asistencia téc-nica municipal.

Otras actividades

En su primera fase,PROADE, conjuntamen-te con el anterior Ministerio de Planea-miento y Coordinación, desarrolló variasexperiencias piloto en metodologías dedifusión sobre la descentralización. Estasexperiencias serán reproducidas masiva-mente para la difusión de la Ley de Parti-cipación Popular. Además, PROADE con-juntamente con la Vicepresidencia de laRepública elaboró varias propuestas dereformas legales en el ámbito de los muni-

cipios, distribución de recursos financie-ros y mecanismos de solidaridad financie-ra. Estas propuestas alimentarán lareformulación de la propuesta de la Ley deDescentralización. En el caso del marcofinanciero y de mecanismos de distribu-ción, los participantes del seminario deplanificación de PROADE enfatizaron lanecesidad de continuar el proceso de ase-soramiento, ajustándose a la Ley de Parti-cipación Popular.

Ordenamiento territorial y la Ley deParticipación Popular

En el diseño original de PROADE se vio lanecesidad de complementar las activida-des del apoyo a la descentralización conmecanismos e instrumentos de ordena-miento territorial a nivel nacional y depar-tamental.

Por las exigencias de la Ley de Participa-ción Popular, el ordenamiento territorialtoma una nueva dimensión, sobre todo conrelación a su papel práctico para la asigna-

ción de recursos y el diseño de las relacio-nes interterritoriales tomando en cuenta laexistencia de nuevos actores en el territo-rio.

A pesar de su importancia para la imple-mentación de la Ley de Participación Po-pular, debido a las similitudes que se danentre el proyecto Asesoramiento a las Es-trategias de Desarrollo de la GTZ y el

ordenamiento territorial, se decidió reuniresta parte del proyecto PROADE con elproyecto "Estrategias".

Complementación con otros proyectosde la Cooperación Técnica Alemana

De acuerdo a los nuevos roles asignados alas CORDES y a los gobiernos municipa-les y a la integración de PROADE a estasactividades, se ha visto la necesidad decoordinar e integrar las experiencias deaquellos proyectos de la GTZ que estánprestando apoyo a las diferentes regionesen desarrollo económico y/o social que soncomplementarios al desarrollo departamen-tal y local.

Por ejemplo, el Proyecto de SeguridadAlimentaria-Nutricional (PROSANA) enla provincia Arque de Cochabamba trabajaestrechamente con los municipios y auto-ridades tradicionales. Estos han recibidonuevas responsabilidades y recursos con laLey de Participación Popular. PROADEestá transfiriendo know-how y los ins-

trumentos necesarios aPROSANA para que losmunicipios y autoridadestradicionales puedan apro-vechar las ventajas de laley y cumplir con sus nue-vas funciones.

Estructura delproyecto

El Ministerio de Desarro-llo Sostenible y MedioAmbiente, a través de laSecretaría Nacional deParticipación Popular, esla contraparte de PROA-DE a nivel nacional ypromoverá la participa-ción de los departamentosy municipios en la im-plementación del proyec-to. Además esta contra-parte coordinará el rela-cionamiento del proyectocon otras instancias gu-bernamentales.

Para cumplir con los objetivos de la faseactual, el aporte alemán al proyecto con-siste en la designación de un experto ale-mán a largo plazo, expertos regionales ylocales, capacitación en el país y en elextranjero así como también fondos parala administración del proyecto e inversio-nes.

33

Page 36: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Efectos sostenibles

raestructura/mi sólida: base

del desarrollo

Proyecto: Mantenimiento y Mejoramiento de Infraestructura Vial'Lugar: a nivel nacionalContraparte: Servicio Nacional de Caminos

zó significativamente. Por eso, la proble-mática del mantenimiento vial es bien co-nocida dentro de los grupos interesadosasí como en las secciones que dependende la Secretaría Nacional de Transporte yComunicaciones.

1 1 estado vial en toda Bolivia es defi-ciente y la institución encargada delmantenimiento vial, el Servicio Na-

,41 cional de Caminos (SNC), no disponede las condiciones adecuadas referentes alos recursos financieros, técnicos, admi-nistrativos y humanos.

La falta de mantenimiento o un manteni-miento deficiente resulta cada año en unagran pérdida de valor y calidad de loscaminos; además, los costos de transporteaumentan en millones de dólares por lapérdida de tiempo.

En comparación con las pérdidas, los cos-tos de mantenimiento son bajos. Por eso larelación costo/beneficio del mantenimien-to es muy alta: una inversión adicional deun millón de dólares en el mantenimientovial puede producir una ganancia de 10millones de dólares o más en el patrimoniovial y en la rentabilidad de los transportes.

El departamento de Santa Cruz es una delas regiones en la que se registra un mayorflujo comercial y poblacional a través desus caminos. Paradójicamente también esel que más dificultades confronta en laépoca de lluvias.

Por eso se explica la presencia de la Co-operación Técnica Alemana (GTZ) en elProyecto de Mantenimiento y Mejora-miento de la Infraestructura Vial del de-partamento de Santa Cruz. Este proyectoempezó en 1976 (con una interrupción de1981 a 1984) y finalizará en enero de 1995.

Lo que se ha logrado

En 1991 se introdujo la planificación delpresupuesto del distrito de Santa Cruz y

se probó la primera fase de un sistema decontrol presupuestario computarizado quefue reactivado a comienzos de 1994 paragarantizar un mejor control de costos has-ta que el sistema nacional esté disponible.Un análisis de posibles reducciones degastos fue elaborado.

Los ingresos de peaje se incrementaronconsiderablemente y los métodos de con-trol propuestos pueden garantizar que semantenga estable el incremento logrado.

En las áreas técnicas y administrativas seintrodujeron, juntamente con la centraldel SNC, soluciones computarizadas queya son utilizadas en forma independientepor los funcionarios de la institución. Así,se cuenta con un sistema que interconectala administración de maestranzas, almace-nes y equipos. De esta manera, la disponi-bilidad de equipos fue también incremen-tada.

El sistema de información gerencial desa-rrollado por el proyecto fue implementadoa través de seminarios y reuniones ejecu-tivas regulares y ha incrementado la trans-parencia, los ingresos, la eficiencia y ladisciplina en el SNC.

Se terminó de mejorar y construir la ca-rretera ripiada de 175 kilómetros Concep-ción - San Ignacio, trabajo conjunto delSNC, la GTZ y CORDECRUZ. Esto re-sulta en un total de aproximadamente 280kilómetros mejorados, inclusive los tra-mos mejorados en los años 1985 hasta1990.

La conscientización del grupo meta"usarios de caminos", a través de publica-ciones y exposiciones del proyecto, avan-

Se elaboraron términos de referencia parala creación de un Fondo de Conservaciónde Caminos Vecinales.

Los efectos económicos más obvios son:

La carretera mejorada representa ahoraun valor de aproximadamente 13 millo-nes de dólares, más ahorros anuales encostos de transporte en un volumen detres millones de dólares.

El ingreso adicional de peaje en Santa Cruzes de un millón de dólares por año; una vezterminada la transferencia del método anivel nacional se logrará un incrementototal de cuatro millones de dólares.

Así, la introducción del "Management byObjectives" ha producido muchos efectospositivos en las áreas técnicas y adminis-trativas del SNC.

1 Proyecto ejecutado por la empresa consultoraalemana GITEC Consult GmbH.

34

Page 37: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Hacia lamodernización delsistema financiero

Proyecto: Fortalecimiento de la Superintendencia de Bancos'Lugar: La PazContraparte: Superintendencia de Bancos

esde 1985, venía dándo-se en Bolivia un procesode modernización delsistema financiero na-

cional, en el marco de una po-lítica de estabilización y desa-rrollo económico-financiero.Un obstáculo para esta NuevaPolítica Económica fue la fra-gilidad del sistema financierotanto público como privado.

Entre los problemas más des-tacados del sistema financierovale mencionar: la subcapita-lización o insuficiencia patri-monial de las entidades financieras, espe-cialmente no bancarias; la alta concentra-ción de créditos; la baja calidad de lascarteras de créditos y las serias dificultadespara su recuperación; la existencia de altosporcentajes del activo total en activos im-productivos y la falta de interés de losbancos en otorgar créditos a la micro-empresa.

En un esfuerzo para enfrentar estos proble-mas, la Superintendencia de Bancos (SB)reasumió sus funciones en marzo de 1988.Posteriormente, el 20 de julio de 1990, laLey 1179 SAFCO, estableció la Superin-tendencia como órgano rector del sistemafinanciero, y reafirmó y amplió las fa-cultades de la SB, permitiendo de estemodo que la institución se fortalecieratanto en relación con el sistema financierocomo al interior de la SB.

Finalmente en abril de 1993, la Ley 1488de Bancos y Entidades Financieras creóuna nueva concepción de la supervisión ycontrol del sistema financiero nacional,

imprimiendo una nueva dinámica de lafunción de la Superintendencia. Así, esta-bleció y definió claramente las actividadesque debe supervisar la SB, dejando bajo suresponsabilidad las tareas de supervisión,fiscalización y control del sistema de in-termediación financiera. La Ley tambiénrequirió del desarrollo de nuevas normasde control y supervisión sobre las activi-dades de intermediación financiera.

Apoyo de la Asistencia TécnicaAlemana (GTZ)

Desde mayo de 1992, la Asistencia Técni-ca Alemana (GTZ) ha acompañado a laSuperintendencia en su proceso de reorga-nización y fortalecimiento. Consultoresdel proyecto ayudaron con la revisión yadecuación del proyecto de la Ley de Ban-cos y Entidades Financieras presentadopor la SB. Trabajaron intensamente en elcampo de control y supervisión de mutualesde ahorro y préstamo y cooperativas deahorro y crédito, donde faltaba informa-ción confiable y criterios financieros.

Una vez que fue pro-mulgada la Ley de Ban-cos y Entidades Finan-cieras, en abril de 1993,consultores del proyec-to concentraron sus es-fuerzos para adecuar laSuperintendencia a lanueva ley y concluir loscriterios aprobados decalificación de créditospara pequeñas y micro-empresas. También seelaboró el reglamentode Actividades de Inter-medi ac ión Financiera

de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

En la próxima fase del proyecto, de agostode 1994 a diciembre de 1995, plantea tresresultados a ser alcanzados:

"La Superintendencia de Bancos yEntidades Financieras cuenta con re-glamentación para regular las acti-vidades de intermediación financieraorientadas al pequeño y micro crédito".

"La SB cuenta con procedimientos in-ternos para supervisar las actividadesde intermediación financiera y serviciosauxiliares orientados al pequeño y microcrédito".

3) "La SB adecua sus políticas y su siste-ma de gestión al marco legal y a susfunciones."

1 Proyecto ejecutado por la empresa consultoraalemana Interdisziplináre Projekt Consult.GmbH.

n

35

Page 38: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Democratizacióndel crédito

Proyecto: Creación y desarrollo de una institución financiera reguladaLugar: La PazContraparte: PRO-CREDITO'

E

n Bolivia, sólo 5% de la población tieneacceso al crédito en el sistema bancarioformal. Esto se debe tanto a que losbancos exigen restrictivas garantías

como a que no tienen interés en otorgarcréditos por las pequeñas cantidades de di-nero que la mayoría de los bolivianos de-manda.

Por ejemplo, la dueña de una tienda en unode los barrios de La Paz necesita un prés-tamo de 200 dólares para poder aumentarsu reserva de harina, pasta, té, café y bebi-das gaseosas, o una vendedora de leche enEl Alto quisiera sacar un préstamo de 500dólares para comprarse otra vaca. Hastahace poco la única opción para ambasempresarias era obtener el dinero del mer-cado informal, una transacción que era tancara (5-10% de interés mensual) comopeligrosa, pues estos altos costos impidenel crecimiento del negocio y muchas vecesocasionan su descapitalización.

En este contexto se fundóPRO-CREDITO, una aso-ciación civil boliviana sinfines de lucro, en junio de1991. El objetivo princi-pal fue establecer una ins-titución financiera regu-lada, orientada a sectorescon dificultad de accesoal sistema financiero for-mal, siendo una entidadcon criterio empresarialque cubre sus costos y con-solida su patrimonio conla reinversión de utilida-des generadas.

En enero de 1992, con asistencia técnica dela Cooperación Técnica Alemana (GTZ),PRO-CREDITO estableció un Servicio deCrédito para financiar los requerimientosde capital de trabajo e inversión de peque-ñas y micro empresas en las ciudades de LaPaz y El Alto. En junio de 1993 dio inicioa un nuevo servicio, el Crédito Prendario,destinado a satisfacer necesidades inme-diatas de los clientes, con la garantía dejoyas de oro.

Miles de micro empresas atendidas

Para atender al sector micro empresarial,PRO-CREDITO ha adoptado una tecnolo-gía de crédito que se caracteriza, en térmi-nos generales, por lo siguiente:

n minimizar los riesgos a través de la cons-titución de una cartera diversificada;

información detallada sobre los benefi-ciarios, sustituyendo la es-casez de garantías reales me-diante un análisis exhausti-vo de la unidad socio-eco-nómica del solicitante decrédito y un seguimiento rí-gido del cumplimiento depago;

17 constitución de una re-lación comercial a largoplazo, basada en el co-nocimiento mutuo;

interés de 3% al mespara préstamos de pro-ducción y 3 1/2% al

mes para préstamos de comercio o ser-vicio, más una comisión tlat de 1% quepermite cubrir costos.

Hasta fines de septiembre de 1994, en lascinco agencias en La Paz y El Alto sehabían colocado más de 25.000 créditospor un valor total de aproximadamente12,5 millones de dólares. Para esa mismafecha la cartera total de crédito a la peque-ña y micro empresa estaba compuesta por6.078 contratos de crédito con un saldo decapital de más de dos millones de dólares.

Los pequeños y micro empresarios recibencréditos por un monto promedio de 434dólares. La mayor importancia de los mon-tos pequeños en el servicio de crédito em-presarial influye también en la estructuraen cuanto a plazos y frecuencia de pago;gran parte de los contratos (83.3%) tieneplazos entre dos y seis meses y más de lamitad (53.5%) de los beneficiarios pagansemanalmente sus cuotas.

Dada la situación del grupo meta - quecarece de garantías reales, aspecto que serefleja en la carencia de seguridades con-vencionales que respalden los contratos decrédito - la tecnología de crédito utilizadaprevé la garantía prendaria consistente enbienes del hogar, mercadería, maquina-rias, etc., como respaldo del crédito. Poresta razón, este tipo de garantía (prendariasin desplazamiento), tiene el mayor signi-ficado dentro de la cartera: 73.6% de loscontratos vigentes.

La alta presencia de mujeres entre losbeneficiarios, con una participación de

Page 39: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

62.7% en el total de contratos otorgados,constituye un elemento de mayor seguri-dad con referencia a la calidad de la carteradebido al importante papel que desempe-ñan en la composición del ingreso y laeconomía familiar de los sectores popula-res, así como por la responsabilidad socialy cultural que les está asignada en el soste-nimiento del núcleo familiar.

De acuerdo al Reglamento de Crédito,PRO-CREDITO realiza un riguroso segui-miento de la cartera a través de un sistemacomputarizado que permite un control dia-rio de los desembolsos y las recuperacio-nes mediante la emisión de reportes ylistados detallados, lo que posibilita unaacción inmediata sobre cada crédito enmora por parte de los analistas de crédito.Esta rigurosa política de control ha permi-tido lograr bajos índices de morosidad. Afines de septiembre de 1994, la tasa demorosidad mayor a ocho días, ascendía a1.7%, de la cual sólo 0,7% correspondía acréditos en mora mayor a 30 días.

saldo de 130.000 dólares, siendo el montopromedio por crédito 60 dólares.

Perspectiva institucional: caja deahorro y préstamo Los Andes

Para lograr el crecimiento de la cartera decréditos descrito anteriormente y poder ofre-cer un crédito rápido, oportuno y personali-zado, el desarrollo gradual en la infraestruc-tura y capital humano de PRO-CREDITOha sido apoyado con el aporte técnico de laGTZ. En efecto, la evolución de la estructu-ra funcional de la institución demuestra unaconsolidación de ambos aspectos para aten-der la demanda de créditos.

De acuerdo a su propósito inicial y respal-dado por más de dos años de experienciaen el otorgamiento eficiente de créditos ala pequeña y micro empresa, que puedenconsiderarse como un aval de gestión, PRO-CREDITO participa, junto a la Coopera-

ción Técnica Suiza (COTESU) y la Corpo-ración Andina de Fomento (CAF), en laconstitución de una institución financieraregulada, habilitada para captar recursosdel público, bajo la denominación de Cajade Ahorro y Préstamo Los Andes.

Con este objetivo, se elaboró un estudio defactibilidad económico-financiero y se con-cluyeron los trámites legales tendientes ala constitución provisional de una socie-dad anónima, cuyo capital inicial suscritoy pagado será de un millón de dólares. Alhaberse cumplido de esta manera con loslineamientos establecidos por ley, actual-mente se realizan las gestiones y los trámi-tes correspondientes ante la Superinten-dencia de Bancos de Bolivia.

1 Proyecto ejecutado por la empresa consultoraalemana Interdisziplináre Projekt Consult GmbH.

Crédito a cambio de prendas de oro:un servicio ágil y oportuno

Adicionalmente al servicio de crédito em-presarial, PRO-CREDITO ofrece créditosrespaldados por prendas de oro a personasque se encuentran en situaciones de emer-gencia y que requieren de disponibilidadinmediata de recursos. Con este servicio sepretende competir con las casas de empeñoy los compradores de oro, ofreciendo alpúblico una alternativa segura y confiable.

Hasta el momento, el desarrollo de estenuevo servicio muestra resultados satis-factorios. Durante los primeros 16 mesesde su implementación, se otorgaron aproxi-madamente 6.500 créditos por un valorequivalente a 385.000 dólares. Hacia finesde septiembre de 1994, el servicio presen-taba una cartera de 2.036 clientes con un

ii% iÍÍi 1 IMein( 1 I

37

Page 40: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Proyecto: Asesoría Integrada al Sector Privado (ASPRI)Lugar: La PazContraparte: Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Modernizandoel sector privadode Bolivia

L a economía boliviana, que fue portanto tiempo dependiente de la ex-portación de minerales, debe ahoradiversificarse y modernizarse. Este

proceso confronta una serie de obstáculosserios:

mercado doméstico muy reducido (unapoblación de seis millones con el ingre-so per cápita más bajo del subcontinente),

aislamiento físico y comunicacional conrespecto al resto del mundo,

ill estructuras de oferta monopólicas uoligopólicas,

falta de diálogo de mercado (comunica-ción entre productores y compradoresprofesionales),

tor Privado (ASPRI) de la CooperaciónTécnica Alemana (GTZ) busca incrementarla competi ti vi dad de las empresas privadasde Bolivia a través del mejoramiento de suproductividad, de la calidad de sus produc-tos y de sus métodos de comercialización.

Esto no puede ser alcanzado asesorandoexclusivamente a empresas individuales.Tampoco se puede contar con modernizarla economía nacional a través de la inver-sión extranjera y la consecuente transferen-cia de tecnología, debido al reducido atrac-tivo que el país ejerce ante los inversionistasa nivel mundial.

El proyecto por tanto se concentra en unaactuación integrada:

a mejorar el mar-co regulatorio,

les de empresarios nacionales.

Todo el espectro de la actividad empresa-rial de Bolivia está de esta manera orga-nizado en la Confederación, aspecto quefacilita el contacto y la cooperación coneste sector.

Alpaca, cuero y productos agrícolasno-tradicionales

El proyecto, que se encuentra en este mo-mento en su fase de orientación, está anivel de asesoría a empresas enfocandotres sectores:

tejidos de alpaca,

F cuero y productos de cuero, y

productos agrícolas no tradicionales(frutas tropicales, hortalizas, vino, car-ne y alimentos procesados).

capacidad productiva industrial caduca,

regulaciones gubernamentales obso-letas,

indiferencia por parte de muchos sec-tores hacia las regulaciones existentes,

poca comprensión acerca de la necesi-dad de la economía de tener una estruc-tura autoreguladora,

centralización del poder de decisión yde recursos en la capital,

tendencia intervencionista del Esta-do, y

la tendencia concomitante por parte dela gente y la industria de esperar que elEstado actúe y los asista.

El proyecto de Asesoría Integrada al Sec-

fortalecer las es-tructuras auto-reguladoras delsector privado, y

apoyar a las em-presas a conquis-tar los mercadosdomésticos y ex-tranjeros.

La contraparte delproyecto es la Con-federación de Em-presarios Privadosde Bolivia (CEPB)que tiene 32 años defuncionamiento yestá conformada pornueve federacionesregionales y 26 aso-ciaciones sectoria-

38

Page 41: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Estos sectores fueron identificados comoportadores de potencial de exportación sig-nificativo por estudios de UNIDO y deldepartamento PROTRADE de la GTZ.

El proyecto asiste a las empresas de estossectores para mejorar el control de calidad,incrementar la productividad y mejorar lacomercialización de los productos.

Para alcanzar esto, es necesario primera-mente divulgar y aplicar criterios y están-dares de calidad generalmente aceptadosen el comercio internacional para que pro-ductores y compradores se puedan basaren ellos en sus relaciones de intercambio.Esta divulgación de información ycapacitación de personal se realiza a travésde las estructuras de la contraparte CEPB.

En todos los sectores el proyecto aplica elmétodo de consultoría en cadena desarro-llado por el departamento PROTRADE dela GTZ.

Expertos a corto plazo con experienciaprofesional en el respectivo sector analizanlas deficiencias y el potencial de las em-presas de este sector.

Partiendo de este análisis, consultores acorto, mediano y largo plazo serán contra-tados para ayudar a las empresas a im-plementar las mejoras necesarias en cadapaso de su proceso manufacturero.

Los esfuerzos por mejorar la calidad y elmercadeo están orientados en principio alos mercados de los países vecinos. Elenvío de productos bolivianos a las feriasinternacionales alemanas, gracias a lacooperación de la Cámara de Comercio eIndustria Boliviano-Alemana y de PRO-TRADE, se realiza con el fin de aprendersobre presentación de productos y paraobservar el mercado. Este conocimiento esentonces aplicado a exhibiciones en feriasdomésticas y regionales donde se identifi-can y contactan compradores potenciales.

Esto explica por qué el proyecto fomentóel establecimiento de una feria de cuero enel contexto de la feria universal FEICOBOLde Cochabamba, y enseñó a los expositorescómo planear su participación. La prepara-ción a largo plazo en una feria comercial esimportante cuando un producto tal comoprendas de cuero o de alpaca, está sujeto alos cambios estacionales de la moda que sebasan en los cambios respectivos de lamateria prima (hilados y telas).

El contacto con compradores potencialesha remarcado la necesidad por parte de los

productores de controlar la cali-dad de su materia prima. Dadoque no existe ningún laboratorioen Bolivia donde se pueda probarla calidad física del cuero, el pro-yecto -junto con asociaciones dela CEPB y expertos brasileros -inició el establecimiento de unlaboratorio de tales caracte-rísticas.

La industria boliviana de tejidode alpaca sufre también de esca-sez de materia prima nacionalcon la necesaria calidad. Las hi-landerías domésticas no puedenproducir la calidad que el merca-do mundial exige, por esto 90%de los hilos de alpaca usados en laelaboración de tejidos bolivia-nos, se importan de Perú.

Los productores domésticos, que están ensu mayoría organizados en relaciones desubcontratación, están agobiados por lasdemoras en la entrega de materia prima ypor la inmovilización de capital.

Organizando el sector de empresariosprivados

Al intentar mejorar la organización delsector de empresarios privados de Boli-via, uno debe tomar en consideraciónque el número de empresarios en unsector es a menudo muy reducido parafinanciar una organización gremial. Laasociación de operadores de turismo re-ceptivo, por ejemplo, tiene diez empre-sas en su lista de miembros, lo que lepermite apenas pagar a una secretaria amedio tiempo.

De esta manera, para aumentar la gama deservicios ofrecidos por las asociacionesempresariales, el proyecto debe encontraralternativas para la simple fundación denuevas asociaciones.

Los servicios que desarrollan las asocia-ciones más fuertes deben ser puestos adisposición de los miembros de las másdébiles, por ejemplo, en regiones alejadasde la capital. Organizaciones que prestanservicios concretos pueden ser constitui-das por varias asociaciones miembros dela contraparte CEPB y ser financiadas porel cobro directo de sus servicios a lasempresas.

El proyecto con sus instrumentos puedeprestar el aporte necesario para la organi-zación y puesta en marcha de este tipo deinstituciones de servicios.

Un comité del proyecto compuesto de di-rectores y ejecutivos de la contraparte re-coge de los asociados iniciativas dirigidasal proyecto y decide sobre la manera debrindar apoyo. Este apoyo incluye el entre-namiento y viajes de información a Ale-mania de personal nacional.

Una tarea importante para el proyectoes el mejoramiento del flujo de informa-ciones económicas, dado que el aisla-miento de Bolivia significa que la infor-mación económica sobre Bolivia, ensuficiente profundidad, no está disponi-ble en el exterior y que la informacióninternacional sobre tecnologías y mer-cados no llega a Bolivia en calidad ycantidad suficientes.

Los empresarios que no son de La Paz seven especialmente perjudicados en esteaspecto. Es así que el proyecto se preocupapor proporcionar información y contactosde asistencia técnica internacional a aque-llas empresas y asociaciones empresaria-les del interior del país.

El actual gobierno boliviano está llevandoa cabo una profunda reforma para mo-dernizar y descentralizar la administraciónestatal.

La GTZ está colaborando en este proce-so con varios proyectos dentro de laadministración del Estado. El proyectode Asesoría Integrada al Sector Privadocomplementa esta asistencia del lado dela iniciativa privada aplicando la creati-vidad empresarial.

1 Proyecto ejecutado por la empresa consultoraalemana ICON - Institut GmbH.

39

Page 42: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Formación dual en Bolivia:una respuesta parael empresario y el joventrabajador boliviano

Proyecto: Apoyo a INFOCALLugar: La Paz / CochabambaContraparte: Instituto Nacional de Formación y Capacitación Laboral (INFOCAL)

e

n Bolivia existe una gran necesidadde mano de obra calificada y su esca-sez constituye un obstáculo tan serioque afecta y limita el desarrollo eco-

nómico del país. La falta de formación demano de obra es una de las principalescausas de la baja productividad industrial,la baja calidad de los productos, y eldesaprovechamiento de la fuerza laboralen mayor escala.

La formación profesional del potencialhumano debe ocupar un lugar central entoda sociedad. Dado que Bolivia se carac-teriza por tener una alta proporción depoblación joven, la formación profesionalde los jóvenes constituye uno de los grandesdesafíos para el país.

La formación dual: beneficio para lajuventud y el empresario

La formación profesional dual es una mo-dalidad de aprendizaje en la que el conjun-to de actividades que se realizan en laformación del aprendiz, se adquieren ydesarrollan alternadamente en la empresay en el centro de formación. Esta modali-dad de formación implica que la empresaprincipalmente y el centro de formación,son co-responsables en todo el proceso deformación.

La preparación que reciben los jóvenes enel programa de formación dual les sirve debase para su futuro desarrollo profesional.

Al estar al nivel del trabajador altamentecalificado, se los acredita para ejercer unoficio y desarrollar experiencia práctica,convirtiéndolos en agentes productivos.

Por otro lado, el aprendizaje dual permitea las empresas contar con personal califi-cado de acuerdo a sus requerimientos. Es-tos trabajadores capaces de desarrollo yadaptación aseguran la capacidad produc-tiva y competitiva de las empresas, y lesfacilita su adaptación a las presiones deri-vadas del ritmo cada vez más rápido que lanueva tecnología ha venido imponiendopara incrementar la productividad, al tiem-

po que alteraba profundamente los méto-dos de producción y organización laboral.

El programa de formación dual enBolivia

Con el fin de apoyar este nuevo sistema deformación profesional en Bolivia, se haimplementado, a través de la CooperaciónTécnica Alemana (GTZ), el programa deformación dual a nivel nacional - proyectoque está siendo desarrollado por el Institu-to Nacional de Formación y CapacitaciónLaboral (INFOCAL), bajo la coordinaciónde su Dirección Ejecutiva Nacional.

40

Page 43: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

El objetivo del proyectoes introducir un sistemanacional de formaciónprofesional laboral ade-cuado a las necesidadesdel país, siendo conside-rado por el gobierno comoprioridad en el contextode las políticas de educa-ción y desarrollo social.

El apoyo de la GTZ seefectivizó a partir del año1993, en una primera fasepiloto, con duración de 18meses. Se desarrollaron enINFOCAL Cochabambaprogramas de formaciónen las especialidades demetalmecánica y mecáni-ca automotriz y, en la Di-rección Nacional de IN-FOCAL, programas deasesoramiento de con-ceptualización y planifi-cación a nivel nacional.

El 1 de agosto de 1994 se inició la segundafase del proyecto que tendrá duración detres años. Finalizada esta fase, se espera:

que los programas de formación dualsean introducidos en otras regiones ysectores en función a las necesidades,condiciones e interés de los mismos;

continuar y consolidar los programasde metal mecánica y mecánica automo-triz en INFOCAL Cochabamba y car-pintería en INFOCAL Sucre;

introducir programas duales de carpin-

tería en INFOCAL Cochabamba y ar-tes gráficas en INFOCAL Santa Cruz yotros;

colaborar con el Instituto de Desarrollode Empresarios y Administradores(IDEA) en la aplicación del sistemadual para la formación de administra-dores industriales en la ciudad de LaPaz y posteriormente en las ciudades deCochabamba y Santa Cruz;

a incrementar el acceso de mujeres a laformación profesional a través de pro-gramas duales;

n mejorar el nivel de formación del per-sonal de instrucción en centros y em-presas;

complementar el equipo necesario paralos programas duales;

ie mejorar la capacidad de planificacióntécnico-pedagógica de INFOCAL anivel de su dirección nacional y de loscentros departamentales; y

colaborar con otras instituciones en laaplicación de programas de formacióndual.

Actualmente, el Ministerio de DesarrolloHumano está impulsando la creación de unsistema nacional de formación profesionaltécnica y laboral, solicitando para este finel asesoramiento de la GTZ.

En un futuro próximo, en vista de la grannecesidad existente, se pretende que elproyecto se desarrolle también en otraspoblaciones alejadas del país.

El aprendizaje dual estimula el desarrollode las empresas y contribuye de manerasignificativa a fomentar el crecimientoeconómico del país recuperando grupospoblacionales sin muchas perspectivas fu-turas, para que sean incorporados al proce-so de desarrollo nacional con mejores con-diciones de vida.

41

Page 44: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Fomento a lapequeñaindustria

Santa Cruz de la Sierra: lapequeña industria como motor

del desarrollo regional

Proyecto: Fomento de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz (PROFOM)Lugar: Santa Cruz

Contraparte: Centro de Apoyo a la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz

L

a economía boliviana se caracterizapor una baja contribución del sectorindustrial al producto interno bruto,13.2% del total en 1990, enmarcada

en una baja demanda nacional por el con-sumo de bienes nacionales, la prolifera-ción de importaciones y el incremento delcontrabando.

La oferta nacional está conformada engran medida por un número importante depequeñas unidades productivas con menosde cinco trabajadores que representan 90%del total de las empresas del país. La orga-nización es informal en 70% de las empre-sas, dedicadas a producir en los rubros demadera, metalmecánica, confecciones, ali-mentos, químicos, orfebrería, servicios

eléctricos e industria automotriz.

El departamento de Santa Cruz, dentro desu auge y desarrollo de los últimos años,tiene idéntico comportamiento. Para 1992existían 3.391 pequeñas unidades produc-tivas en estos sectores económicos (92%con una organización unipersonal y conuna estructura a nivel de subsistencia).

Las pequeñas industrias en general tienenla misma problemática: un bajo nivel decompetitividad, originado en una baja pro-ductividad y rentabilidad debidas a defi-ciencias tecnológicas y de gestión en me-dio de un entorno adverso en materia decréditos, de tecnología y de políticas gu-bernamentales.

PROFOM-BOLIVIA

PROFOM-BOLIVIA, proyecto de la Co-operación Técnica Alemana (GTZ) defomento de la pequeña industria y artesa-nía de Santa Cruz, pretende durante sustres años de ejecución (mayo I 993-mayo1995) desarrollar acciones orientadas aaumentar la competividad de estas peque-ñas unidades productivas, mejorando lascondiciones de vida de determinados sec-tores de la población. Busca además au-mentar la influencia del sector de la peque-ña industria en el ámbito económico ypolítico para así mejorar las condicionesdel entorno que actualmente entorpecen, anivel estructural, el desarrollo de la peque-ña industria.

42

Page 45: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

Con estos resultados, se logrará el cumpli-miento de la finalidad u objetivo superiordel proyecto, de aumentar la contribuciónde la micro y pequeña empresa al desarro-llo económico del departamento de SantaCruz.

Para cumplir este objetivo PROFOM-BOLI V IA debe lograr tres resultadosimportantes:

la pequeña industria de Santa Cruz cuen-ta con un centro de apoyo eficaz en laprestación de servicios de capacitación,asesoría, crédito e información empre-sarial: el Centro de Apoyo a la PequeñaIndustria y Artesanía de Santa Cruz(CAPIA-SRZ);

n se aumenta en el período del proyecto lacapacidad gremial de lobby (represen-tación y defensa de intereses) de lapequeña industria deSanta Cruz: la Aso-ciación Departa-mental de la Peque-ña Industria de San-ta Cruz ( ADEPI-SRZ); y

n se están creando con-diciones favorablespara la pequeñaindustria (labor in-terinstitucional).

cuela de formación de líderes; la realiza-ción de diez jornadas-encuentros de secto-res empresariales; el desarrollo de cuatroforos nacionales y regionales (sobre el rolde la pequeña industria en la economíaboliviana, las posi-bilidades y oportu-nidades de expor-tación, el créditocomo instrumentode desarrollo y larealidad de la pe-queña industria deSanta Cruz); la ela-boración de unaagenda de conteni-dos para la formu-lación de una leymarco para la pe-queña industria; y,la elaboración de unestudio de factibi-

lidad para la implementación de una co-mercializadora nacional de productos delos socios.

En el ámbito interinstitucional, se han pla-

nificado acciones en tres niveles: el prime-ro, un fortalecimiento de las institucionesde fomento de la pequeña industria del paísque usan modelos innovativos de capacita-ción empresarial, planificación de proyec-tos por objetivos, y sistemas de monitoreoy evaluación. Como segundo nivel, se con-templa la realización de dos experienciaspiloto de creación de empresas; y, en eltercer nivel, el desarrollo de acciones parael fomento del espíritu empresarial de lasuniversidades de la ciudad. n

Con relación al primerresultado, CAPIA-SRZ,contraparte oficial delproyecto de la GTZ, ha logrado, a la fecha,una reorientación metodológica, operativay administrativa de sus servicios de apoyoempresarial. Cuenta con una nueva estruc-tura organizativa y funcional, con un dise-ño metodológico y operativo de cada ser-vicio y con un equipo interdisciplinariode 23 profesionales capacitados y en-trenados en el manejo de los modelosmetodológicos para la prestación delos servicios de: diagnóstico em-presarial, capacitación básica ad-ministrativa, capacitación técni-ca, asesoría administrativa, ase-soría técnica, crédito y siste-ma de información empresa-rial.

Para el fortalecimiento deADEPI-SRZ se han planifi-cado una serie de acciones, comoser: la elaboración de un plan estratégicode desarrollo de la institución; laimplementación y desarrollo de una es-

43

Page 46: del trabajo de la - BIVICA · 2015-12-24 · La política de desarrollo se basa en las experiencias que tuvimos en los últimos 30 años de cooperación con muchos países. Es-pecialmente

GTZu socio en materia

de desarrolloZoomsobre un

ZOPP

Una metodologíade planificación

avanzada

La sigla alemana ZOPP significa: pla-nificación de proyectos orientada aobjetivos. Es uno de los métodos uti-lizados por la GTZ desde 1983 paraplanificar, ejecutar, controlar y exa-minar los proyectos durante todo sudesarrollo.

Los elementos del ZOPP son: el mé-todo en sí, que es una guía para eltrabajo en equipo a todo nivel socio-cultural y permite la planificaciónsucesiva; el enfoque de equipo comomarco para el estudio de problemasmultidisciplinarios; y la visualización,que es un instrumento para registrarel aporte propio de los participantes yel resultado de las discusiones.

Hay cuatro pasos principales que debeseguir esta metodología: análisis deproblemas, sus causas y las conse-cuencias principales; análisis de ob-jetivos, que define estos problemascomo situaciones resueltas en el futu-ro, identificando posibles alternati-vas; y la matriz de planificación delproyecto, que es el cuadro final don-de se ubican, cuantifican y calificanlos objetivos, y de donde se obtienenlas tareas a realizar, el personal nece-sario para ejecutarlas, los costos y losfactores externos que podrían trastor-nar el proyecto.

D

esde su fundación en 1975, la Co-operación Técnica Alemana (GTZ)se ha forjado una reputación inter-nacional como socio de confianza

en la cooperación técnica. En el curso delaño 1993, ha asegurado la planificación, laejecución y el seguimiento de proyectos yprogramas de cooperación técnica por unvolumen total de más de 1.500 millones demarcos alemanes. La GTZ está llevando acabo actualmente más de 2.300 proyectosen más de 130 países y en casi todas lasáreas de actividad, y cuenta por tanto conuna experiencia única en la materia, siendouno de los mayores organismos de ejecu-ción de la cooperación técnica internacio-nal con los países en desarrollo.

Más de 1.300 especialistas de la GTZ en elextranjero y más de 4.900 expertos de lospaíses en desarrollo con contrato localtrabajan conjuntamente en proyectos depromoción económica, social, institucio-nal, de infraestructura y de desarrollo derecursos humanos, contribuyendo así amejorar las condiciones de vida de la po-blación y a preservar los recursos naturalesindispensables para la existencia humana.

La GTZ interviene en la planificación yejecución de actividades de la cooperacióntécnica con países en desarrollo, principal-mente por cuenta del gobierno de la Repú-blica Federal de Alemania. En ellas nopersigue fines de lucro y emplea el know-how y los servicios que ofrecen tanto elsector público como el privado, en la me-dida en que esto le permite cumplir con suscompromisos en la forma más eficaz yrentable. La GTZ es 100% de propiedaddel gobierno federal alemán y, estandosujeta al control y supervisión de éste,lleva a cabo sus actividades de cooperaciónexclusivamente en interés del desarrollo.En este carácter, está obligada a sentar ymantener estándares de calidad en confor-midad con los principios directivos esta-blecidos por el gobierno federal para supolítica de desarrollo, los cuales, entreotras cosas, prescriben:

de la población de los países en de-sarrollo,

contribuir a satisfacer las necesidadesbásicas de la población de estos paísesy promover la autoayuda,

contribuir al desarrollo de economíasviables y al pluralismo social comocondiciones necesarias para un desa-rrollo autosuficiente de estos países, y

ti promover la cooperación interregionaly la integración de los nuevos mercadosa la economía mundial.

Gracias a su forma de organización comoempresa privada, puede también, contan-do con la aprobación del gobierno federalalemán, actuar en comisión directa de losgobiernos de los países en desarrollo. LaGTZ actúa como un intermediario honestopor el interés de sus clientes, con la integri-dad que corresponde a una institución per-teneciente al gobierno y supervisada poréste.

La GTZ cuenta en Bolivia con una Oficinade administración de proyectos, una uni-dad autónoma directamente subordinada ala Central de la GTZ. El SAP presta servi-cios de apoyo a los proyectos de Coopera-ción Técnica en Bolivia en asuntos comer-ciales y administrativos, así como para lascuestiones financieras y de personal. Hayque señalar que el SAP sólo asume aque-llas tareas que, gracias a su ubicación y a suacceso al mercado, puede realizar de unaforma más racional y económica que lospropios proyectos de la Cooperación Téc-nica. Además, el servicio apoya la Coope-ración Técnica a través del cumplimientode una serie de tareas que exceden el ám-bito de los proyectos. De cara al exterior, elServicio de Administración de Proyectosaparece bajo su propio nombre.

Servicio de Administración de Proyectos(SAP)

Edf. Dallas, piso 8 — Av. Ecuador 2523entre Belisario Salinas y Pedro Salazar

Casilla: 11400La Paz/Bolivia

n mejorarla situación económica y social n

44