2
Delfín chileno Delfín Chileno. Es una especie endémica de Chile y menos conocidas del mundo. Es uno de los cetáceos más pequeños. Contenido [ocultar ] 1 Descripción 2 Hábitat 3 Distribución 4 Estado de conservación 5 Alimentación 6 Respiración 7 Reproducción 8 Conducta 9 Fuentes Descripción Su cabeza es roma y la aleta dorsal es redondeada, lo que lo distingue de la marsopa espinosa. La pigmentación es gris oscura, ligeramente más clara en la zona del melón. Los labios, garganta y zona abdominal son blancos. Debajo de las aletas pectorales presentan una pequeña mancha blanca. Hábitat Solamente en aguas costeras del sur del Océano Pacífico . Distribución Aguas costeras de Chile. Estado de conservación Vulnerable. Delfín Chileno Otros nombres Tonina negra, tonina de vientre blanco Clasificación Científica Nombre científico Cephalorhynchus eutropia Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Cetacea Familia: Delphinidae Género: Cephalorhynchus Especie: C. eutropia

Delfín chileno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Delfín chileno

Delfín chileno

Delfín Chileno. Es una especie endémica de Chile y menos conocidas del mundo. Es uno de los cetáceosmás pequeños.

Contenido [ocultar] 

1 Descripción 2 Hábitat 3 Distribución 4 Estado de conservación 5 Alimentación 6 Respiración 7 Reproducción 8 Conducta 9 Fuentes

DescripciónSu cabeza es roma y la aleta dorsal es redondeada, lo que lo distingue de la marsopa espinosa. La pigmentación es gris oscura, ligeramente más clara en la zona del melón. Los labios, garganta y zona abdominal son blancos. Debajo de las aletas pectorales presentan una pequeña mancha blanca.

HábitatSolamente en aguas costeras del sur del Océano Pacífico.

DistribuciónAguas costeras de Chile.

Estado de conservaciónVulnerable.

AlimentaciónLos delfines recién nacidos se alimentan de la leche materna, como dato curioso suelen hacerlo debajo del agua. Después se alimentan de pequeños peces, crustáceos y calamares.

Respiración

Delfín Chileno

Otros nombres Tonina negra, tonina de vientre blanco

Clasificación Científica

Nombre científico

Cephalorhynchus eutropia

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Cetacea

Familia: Delphinidae

Género: Cephalorhynchus

Especie: C. eutropia

Page 2: Delfín chileno

Para respirar necesitan ascender a la superficie del mar, haciendo un acopio de aire que les permite permanecer sumergidos hasta 50 minutos y aún más. Durante su permanencia en el agua sus órganos respiratorios permanecen cerrados, de modo que aunque abran la boca y puedan ingerir alimentos el agua no penetra en sus bronquios

ReproducciónAunque su reproducciónes desconocida, se cree que debe ser similar al resto de las especies de su género.

ConductaExiste muy poca información al respecto. Suelen ser muy evasivos de las embarcaciones. Viven en grupos de dos a diez individuos, pero se han avistado escuelas de más de 4.000 animales viajando lejos de la costa.

El delfín chileno es el único Cephalorhynchus que no nada junto a los barcos. Se cree que esto se debe a la muy difundida caza con arpones ocurrida incluso hasta la década de 1980, lo que les produjo temor de las embarcaciones. Durante los años en que se cazaba, se eliminaban hasta 1.500 ejemplares por año, produciendo el peligro de extinción de la especie

Es chiquitito, gris oscuro y con vientre blanco. Su aleta redondeada es la mayor característica diferenciadora del delfín chileno. Este simpático animal, sólo vive en las costas chilenas, no como la gran cantidad de delfines que se logran ver en Chile, pero que son autóctonos de otros países. La cantidad de nuestros delfines ha disminuido de manera progresiva en el último tiempo, y es una gran preocupación para la comunidad científica y las ONG que trabajan duro por obtener más investigaciones, ya que estudios científicos disponibles hay muy pocos, la mayoría hechos en los últimos cinco años.