38
INTRODUCCIÓN La delincuencia no es un fenómeno espontáneo. Siempre existen factores que la causan o la desencadenan. La exacerbación delictiva puede considerarse como la expresión de un serio y complicado malestar social con repercusiones en la ley penal. En todos los países del mundo y en todas las épocas de la historia ha habido crímenes. La delincuencia es una conducta exclusivamente humana que no se observa en otros seres vivos, en los que la agresión se limita a la necesaria para alimentarse y defender a la especie y el territorio. En las grandes ciudades del mundo entero las tasas de delincuencia han aumentado en forma drástica; la violencia juvenil es un fenómeno corriente y cada vez más de ciudadanos, especialmente mujeres y ancianos, se sienten inseguros. ¿Cómo se puede explicar este panorama tan sombrío? Hay dos factores que contribuirían a esta situación. En primer lugar, no nos dimos cuenta a tiempo de las limitaciones de la justicia penal tradicional (la policía, los tribunales, las cárceles) para responder a la delincuencia. En segundo lugar, prestamos un apoyo mínimo a las medidas preventivas que tienen por objeto reducir la cantidad de víctimas y de delincuentes atacando las causas subyacentes de la delincuencia y la inseguridad. Cada vez hay más consenso con respecto a que la seguridad pública tiene una gran influencia en la calidad de vida y en el desarrollo económico y social de las comunidades. Personas de todos los sectores de la sociedad, incluidos los más pobres de los centros urbanos, están exigiendo más seguridad pública. La seguridad pública se debería considerar un bien público, que todas las instituciones y la sociedad civil en general deberían instituir y promover. Ya no puede dejarse en

Delincuencia Comun Casi Terminado

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCINLa delincuencia no es un fenmeno espontneo. Siempre existen factores que la causan o la desencadenan. La exacerbacin delictiva puede considerarse como la expresin de un serio y complicado malestar social con repercusiones en la ley penal. En todos los pases del mundo y en todas las pocas de la historia ha habido crmenes. La delincuencia es una conducta exclusivamente humana que no se observa en otros seres vivos, en los que la agresin se limita a la necesaria para alimentarse y defender a la especie y el territorio.En las grandes ciudades del mundo entero las tasas de delincuencia han aumentado en forma drstica; la violencia juvenil es un fenmeno corriente y cada vez ms de ciudadanos, especialmente mujeres y ancianos, se sienten inseguros.Cmo se puede explicar este panorama tan sombro? Hay dos factores que contribuiran a esta situacin. En primer lugar, no nos dimos cuenta a tiempo de las limitaciones de la justicia penal tradicional (la polica, los tribunales, las crceles) para responder a la delincuencia. En segundo lugar, prestamos un apoyo mnimo a las medidas preventivas que tienen por objeto reducir la cantidad de vctimas y de delincuentes atacando las causas subyacentes de la delincuencia y la inseguridad.Cada vez hay ms consenso con respecto a que la seguridad pblica tiene una gran influencia en la calidad de vida y en el desarrollo econmico y social de las comunidades. Personas de todos los sectores de la sociedad, incluidos los ms pobres de los centros urbanos, estn exigiendo ms seguridad pblica. La seguridad pblica se debera considerar un bien pblico, que todas las instituciones y la sociedad civil en general deberan instituir y promover. Ya no puede dejarse en manos exclusivas de la polica y del sistema de justicia. Para prevenir el delito ser necesario formar una nueva alianza urbana con todos los interesados directosDicho en trminos vulgares, carentes de rigor cientfico, infraccin de cualquier obligacin social. Trmino empleado en los tribunales de menores de Estados Unidos para definir los delitos de los menores sometidos a su jurisdiccin. En la Criminologa norteamericana la distincin jurdicamente aceptada, entre acto criminal y acto delictivo va implcita en la teora de que sobre los jvenes delincuentes no pesan las mismas consideraciones responsabilistas que se supone actan sobre los adultos. Jurdica y sociolgicamente la distincin estara fundada en el reconocimiento de la necesidad de un trato diferencial con respecto a los menores delincuentes.En trminos ms precisos y generalmente recibidos, el trmino Delincuencia corresponde a la calidad de delincuente, a la capacidad de delinquir y por ende a la infraccin de deberes jurdicamente establecidos, que dan lugar a la atribucin de responsabilidad criminal y es sancionada penalmente o sinnimo de criminalidad. Sociolgica y estadsticamente, conjunto de delitos, expresados en general o referidos a determinado criterio espacial, temporal o categorial.

LA DELINCUENCIALa delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad, en diferentes grados. Se podra definir tambin como una conducta por parte de una o varias personas que no coinciden con las requeridas en una sociedad determinada, que atentas contra las leyes de dicha sociedad. Debido a ello, la delincuencia puede diferir segn el cdigo penal de cada pas. Generalmente, se considera delincuente a quien comete un delito en reiteradas ocasiones, llegando a ser considerado tambin, como un antisocial, recalcando el hecho que este tipo de acciones atentan contra el normal funcionamiento de nuestra sociedad, poniendo en peligros de diferente naturaleza a sus miembros.Sin duda la delincuencia es uno de los temas que ms preocupa a la sociedad actual, debido principalmente al aumento del nmero de delincuentes y a que cada vez sean ms los menores que cometen delitos. La delincuencia ms comn es la llamada delincuencia menor, que normalmente es cometida por una persona o un grupo menor. Los delitos cometidos pueden ser de carcter menor o tambin llegar a ser graves y clasificados, pero no son de grandes proporciones, es decir, no son cometidas por grupos organizados ni planeadas para afectar en gran manera a la sociedad. Se incluyen aqu delitos como asaltos, carterismos, robos, fraudes, violaciones, vandalismo, grafitis y pinturas en muros y monumentos, entre otros.En cuanto a la delincuencia ms grave, se denomina delincuencia organizada e implica una organizacin o grupo mayor y un delito de grandes proporciones que puede ser de carcter intermedio o mayor. Pueden incluir los mismos delitos de la delincuencia menor pero por ser ejecutada por grupos organizados, a los distintos delitos se les llama industria. As, se podra hablar de industria del robo, industria del secuestro, etc.

LA DELINCUENCIA COMN.

Los delincuentes comunes o delincuencia "simple", pueden actuar solo o en pandilla, empero su fin no es mas que delinquir con la finalidad de obtener dinero, para repartirlo entre sus miembros y gastarlo en drogas, no cuenta con una organizacin, cdigos, estructura, capital financiero, aunque estos acten en pandillas, no pueden operar como parte de la delincuencia organizada y esto es as porque, es obvio que el delincuente comn delinque para obtener dinero robando a trasuntes, automviles estacionados o sus partes, casa habitacin etc., es decir no tiene objetivos claros u especficos, en mas a veces lo hace hasta en forma desorganizada, esto con el nico fin de que lo sustrado ilegalmente vaya al consumo de drogas, por ejemplo un grupo de personas roba un automvil, este a su vez es desmantelado para vender sus partes en el marcado negro, lo mas comn es que estos delincuentes se disuelvan una vez repartido el motn para no ser capturados por las autoridades, accin que la delincuencia no hace, ya que cuando es aprehendido un individuo de su organizacin esta sigue y este individuo se sustituye por otro, en forma jerrquica.

Podemos decir que la delincuencia menor es la cometida por un individuo, y cuando mucho, por dos, y que tiene por objetivo la comisin de un delito que podra ser desde una falta menor, hasta una grave y calificada, pero que no trascienden su escala y proporciones, es decir, no son cometidos por bandas bien organizadas, no hay una gran planeacin en los hechos delictivos, o no se pretende operar permanentemente a gran escala.

Leticia Salomn seala que "en la delincuencia menor se puede incluir algunos carteristas, asaltantes de autobuses, estafadores, etc. Esa es la delincuencia ms comn, ms popular, la que vemos y a la que le tenemos miedo, en la que los ciudadanos comunes piensan que es un problema cuando transitan por determinadas zonas en que pueden ser asaltados, por lo tanto la gente asocia este tipo de delincuencia como inseguridad".

Es pues, este tipo de delincuencia a la que podramos llamar vulgarmente como delincuencia callejera, es decir la ms ordinaria ; citando un ejemplo serian las siguientes:

I. Asalto a transentes.

II. Carterismo.

III. Violacin.

IV. Robo de bienes y artculos menores.

V. Robo a casas habitacin.

VI. Vandalismo.

VII. Robo de vehculos.

VIII. Graffiti y pinta de muros y monumentos.

LA DELINCUENCIA COMUN EN EL PERU

VIOLENCIA URBANALa inseguridad ciudadana es un fenmeno social de carcter estructural que histricamente se ha expresado a travs del tiempo; y, que actualmente tiene especiales connotaciones dada su extrema violencia. El Per no se escapa a esta realidad que debe ser comprendida y entendida por todos nosotros no slo como un problema policial y judicial, sino sobre todo, como un hecho de tipo econmico social y cultural.La violencia social, es pues un producto histrico, no surge de un da para otro. Una sociedad se va haciendo progresivamente violenta cuando en el proceso de su formacin, los elementos que la componen no logran integrarse armnicamente; cuando las relaciones tnicas, econmicas, de clase, de espacios regionales y de estructuracin del Estado y la nacin, no fluyen de manera continua... En el proceso histrico de conformacin del Per, las relaciones sociales han sido profundamente asimtricas, injustas y con tendencia a la dominacin y explotacin de unos sectores sobre otros, donde la violencia ha sido el punto focal de estas relaciones, desde el incanato, la conquista, la colonia y el periodo republicano hasta nuestros das.LA DELINCUENCIA ACTUAL EN EL PER.En la actualidad nos encontramos en un ambiente repleto de delincuencia, siendo Lima uno de las ciudades ms peligrosas de Amrica. Asombra que el estado no haya podido encontrar una solucin a este tipo de problemas, y por el contrario se haya ido expandiendo, ya sea desde un robo a mano armada a asesinatos mltiples por una gran suma de dinero. Esvergonzoso saber que los polticos no hacen nada importante para evitar estos tipos de situaciones, claro que no en su mayora, pero, slo nos cabe recalcar que si no encontramos una solucin podramos llegar a encontrarnos en una sociedad desconfiada, despreocupada por elprjimoy totalmente descarecida de valores."El gobierno que diga que va a terminar con la delincuencia est mintiendo. La delincuencia podemos controlarla, disminuirla, podemos focalizar en distintos tipos de delitos, pero eliminar la delincuencia como fenmeno es una utopa, sobre todo en un pas que se desarrolla, donde llegan ms habitantes nacionales y extranjeros, donde hay grandes aglomeraciones urbanas, donde hay segregacin urbana histrica donde confluyen algunos elementos de riesgo social como son la pobreza, el desempleo, falta de oportunidades, hacinamiento, carencia de espacios pblicos."

A QU LE TEME EL PAS?

La estadstica oficial da cuenta de que el 66.88% del total de denuncias registradas en las comisaras del pas fue por robo. Este es el principal problema. Pero no estamos hablando de los asaltos a gran escala, con fuertes botines en juego, armas, vehculos y bandas organizadas.El mayor temor de la poblacin est en los robos menores. Gino Costa da cuenta de que, el ao pasado (segn cifras de su institucin), el 29% de la ciudadana fue vctima del crimen en alguna de sus formas. De este porcentaje, la mitad sufri asaltos y hurtos al paso (celular, cartera, billetera, bolso, etc.). Otro delito muy comn y temido fue el robo a las viviendas.Otra deficiencia en la Polica sera el patrullaje. Costa afirma que la distribucin de los horarios en 24 horas de servicio por el mismo tiempo de franco solo genera agentes cansados.Hace 20 aos se estableci esto para permitir al polica trabajar en sus horas libres y mitigar el mal pago. En la actualidad, hay dinero. Se debera subir los sueldos para evitar tanto trabajo en el personal. No es posible que un agente entrenado est cuidando un chifa o un banco. Los efectivos terminan exhaustos y sin ganas de trabajar, indica el especialista. Mientras tanto, estamos a merced del hampa.

El gobierno peruano tiene un plan de gobierno , que se espera de resultado , piensa aumentar la seguridad en los lugares donde haya mas delincuencia y aumentar el sueldo a los policias para que mejoren la calidad de su trabajo.

LA COMISION ESPECIAL

La Comisin Especial sobre Violencia y Pacificacin define a la violencia social como la utilizacin de la fuerza por un individuo o grupo, institucionalizado o no, contra otro individuo o grupo para someterlo, eliminandosu libre consentimiento, atentando contra sus derechos fundamentales si hay resistencia y tambin inducindolo a comportamientos violentos.La violencia en sociedad, por tanto, es la producida y soportada por los seres humanos dentro de una organizacin social. La criminalidad y la delincuencia urbana es una de las manifestaciones ms notorias de la violencia contempornea. Las ciudades enfrentan altas tasas de delincuencia que amenazan los sentimientos de seguridad de la poblacin.Vernos libres de la delincuencia, gozar de un ambiente de tranquilidad, estar protegido contra la violencia en el hogar y en la calle, lograr que las ciudades sean ms seguras son ingredientes indispensables para un desarrollo sostenido.Lo cierto es que, actualmente, la ciudad, se ha convertido en el punto focal donde se potencia y diversifica la violencia. La masificacin urbana por lascontinuas migraciones poblacionales viene creando desde hace aos problemas de salubridad, vivienda y seguridad. La pobreza y el desempleo Mexacerban comportamientos violentos que afectan el orden pblico y la seguridad ciudadana. Los robos, los hurtos, la violacin sistemtica de las reglas de trnsito, los montones de basura acumulada por das en los sectores populares y la falta de respeto a las normas son las expresiones ms notorias de una incontenible violencia en las ciudades que afecta el normal desarrollo de las actividades de la comunidad.

LAS CIUDADES HAN SUFRIDOHistricamente las ciudades siempre han sufrido en mayor o menor dimensin los avatares de la violencia, pero hoy en da, por la incidencia de muchos. Si observamos, por ejemplo, las estadsticas del Banco Mundial sobre la tasa de homicidios en Amrica por cada 100 mil habitantes, el Per se encuentra en el sexto lugar de incidencia, Colombia en el primero y Chile como el pas de menor problemtica delincuencial.En el caso de nuestro pas se observa un fuerte incremento de homicidios en la dcada de los aos ochenta y noventa, precisamente en el tiempo donde el terrorismo y el narcotrfico tuvieron su mayor desarrollo, incrementndose consecuentemente la tasa de criminalidad.

DELINCUENCIA ORGANIZADA VS. DELINCUENCIA COMN

La criminalidad y la delincuencia en el Per constituyen en la actualidad un problema poltico social de primer orden, que exige la necesidad de desarrollar medidas concretas para disminuir la violencia urbana en Lima y en el interior del pas; y, cuyos efectos los padece transversalmente toda la poblacin.Esta violencia, como todo problema de orden estructural, obedece a muchos factores causales de ndole socioeconmico y cultural, donde la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicacin constituyen espacios de socializacin muy importantes; sin embargo, stos histricamente no han articulado una clara orientacin de sus objetivos, contribuyendo a una dbil formacin ciudadana.En Lima y las principales ciudades del pas, la delincuencia organizada y la delincuencia comn no estn, todava, como en otros pases y otras grandesurbes, entrelazados formando redes y sistemas de grandes bandas delincuenciales hasta delincuentes primarios que cometen pequeas rateras.En este tipo de organizaciones delictivas el jefe de la mafia tiene poder econmico y social, convirtindose, en determinados casos, en una especie de benefactor de su barrio, sector o comunidad local, con la subsecuente dificultad de la Polica para desarrollar relaciones positivas con sus vecinos y luchar juntos contra la violencia urbana.La delincuencia organizada en nuestro pas sigue sus propios parmetros. No tiene mayor contacto con la delincuencia comn. Por ejemplo, en cuanto al narcotrfico, las grandes bandas delincuenciales llamadas firmas se dedican a remitir al exterior pasta bsica o clorhidrato para los denominados carteles.Para el consumo interno venden en pequeas cantidades a comerciantes de la droga, que a su vez la distribuyen a micro comercializadores en las ciudades. En esta cadena de compra y venta, no existen todava en nuestro pas redes ni sistemas organizados entre delincuentes comunes y bandas organizadas.La delincuencia organizada por lo general acta en bandas, cuenta con armamento de guerra, con una logstica bien estructurada (grupos de apoyo, autos, chalecos antibalas, etc.), planifica sus actos delictivos (reglajes, obtienen informacin antes de cometer el delito). La delincuencia comn, en cambio, es ms informal y menos sofisticada. Sus vctimas son en su mayora cualquier transente o vecino sin distincin de estrato social y/o econmico, con la finalidad de arrebatarle lo que tiene a la mano o ingresar a un domicilio por sorpresa.

TIPOS DE DELINCUENCIALos delincuentes en nuestro pas han experimentado una fuerte evolucin durante los ltimos aos, predominando el alto grado de violencia, el uso de armas de fuego y blancas, la disminucin de la edad de los autores y la concertacin entre dos o mas para cometer cualquier tipo de delito. Asimismo, detectamos una mayor planificacin delictual, aprovechando por cierto las debilidades que nosotros mismo les ofrecemos con nuestra conducta rutinaria y de exceso de confianza.A fin que usted distinga los diversos tipos de delincuentes que puede enfrentar, es importante que conozca las caractersticas ms tpicas de estos y su modus operandi. Para ello y su propia prevencin, le sugiero lea atentamente lo siguiente:

1. LOS ASALTANTES Son los de mayor peligro en esta escala. Actan contra vehculos repartidores de mercaderas, taxistas, terminales de locomocin, almacenes o pequeos supermercados, fbricas y ltimamente con mayor frecuencia que antao, tambin en domicilios particulares. Se dedican a sustraer objetos de valor y utilizan la violencia en la mayora de los casos. Estn los "profesionales, que actan con inteligencia y los inexpertos, que deben su comportamiento agresivo a la influencia de la droga y el alcohol.

2. LADRONES A DOMICILIO SIN MORADORESSon delincuentes especializados en robos de casas particulares sin moradores y se autodenominan "monreros" o domesticos. Los que se especializan en negocios, comercio y fbricas. Se autodenominan los "cortinas Los ms especializados, eligen sitios y casa particulares deshabitadas, robando solo joyas, dinero, obras de arte y armas. Los Ladrones de Casas improvisados, no siguen una regla fija y suelen actuar bajo el efecto de estimulantes. De hecho, roban para seguir alimentando su vicio. Para prevenirlos, vea nuestros consejos de Casa Sola.

3. LOS LANZAS El lanza actual, no trabaja solo, siempre se hace acompaar por un segundo o tercer delincuente que le coopera distrayendo a la vctima, o para impedir su persecucin en caso de ser detectado.El objetivo de estos delincuentes es siempre adquirir dinero en efectivo, documentacin personal o elementos de valor que se encuentran a la vista o de fcil acceso, tales como carteras, chaquetas, joyas expuestas, etc.

Tienen terrenos definidos de accin y cumplen con ciertos limites de horario. Algunos se especializan en las salidas de bancos y cajeros automticos, estaciones del Metro, paraderos de locomocin colectiva y lugares que en general tengan gran afluencia de pblico, ya que ello les facilita su accionar y escape. El modus operandi consiste en que uno de ellos observa la vctima (cuanto dinero, lugar en que lo guarda, etc.) y avisa hoy generalmente va celular al compaero que lo espera afuera y arrebata el botn, pudiendo ambos andar de a pie, en moto o en taxi. Para prevenirlos siga nuestros comentarios de la Seguridad Personal.

4. DELINCUENTES ESPECIALIZADOS EN VEHICULOSSe especializan en robos al interior de los automviles, desde donde extraen radios, parlantes, herramientas y efectos personales que hayan observado dentro de este. Para ello usan los siguientes enseres destornilladores, bujas (para quebrar los vidrios), palancas, ganzas. Otro robo prolifero, es el de especies exteriores, especialmente espejos, tapas de ruedas e insignias originales del vehculo. Este tipo de delincuente posee un algo grado de especializacin para cometer su delito, y logra consumarlo en un tiempo no mayor de 20 segundos, con lo cual es difcil de prevenirlo con los sistemas convencionales de la polica y de alarmas.

5. LADRONES DE COMERCIO ESTABLECIDO Y SUPERMERCADOS Conocidos como "MECHEROS", participan en el hecho familias completas, hombres, mujeres y nios, a fin de distraer a los vendedores y guardias de seguridad, hurtan ropa y especies en grandes tiendas y comercio en general, utilizan fajas elsticas, coches de guaguas, bolsas cubiertas con papel de aluminio, simulan embarazos, etc. a fin de ocultar la mercadera, que puede llegar a sumar una cantidad relevante. En este punto quiero hacer un alcance importante de tener en cuenta, especialmente para el rubro comercio. Se ha detectado una red de delincuentes, que hurtan mercadera sin importarles que se sean observados, precisamente para que los detengan, sin embargo antes de salir del establecimiento comercial abandonan la mercadera, as al ser retenidos por los encargados de seguridad, estos no les encuentran nada, ante ello efectan inmediatamente denuncias a los organismos pertinentes aduciendo que injustamente fueron acusados, todo lo anterior a fin de conseguir dinero a travs de las querellas que presentan.

6. LOS ASALTANTES CALLEJEROS A diferencia de los "Lanzas, estos asaltan violentamente utilizando armas blancas, como cortaplumas automticas, cuchillos artesanales de diversos tamaos, punzones y a veces armas de fuego.Aquellos que delinquen al azar, son los ms peligrosos, ya que cuentan con una planificacin previa y actan generalmente bajo los efectos del alcohol o drogas. Obtienen botines de bajo nivel como ropa usadas o relojes de baja calidad, carteras de plstico con poco o ningn dinero, bicicletas viejas, etc. Los que proyectan sus trabajos, suelen ser menos violentos y atacan a personas de mayor poder adquisitivo, tras un seguimiento previo asegurndose que tengan dinero en ese momento.Los estudiantes son vctimas a diario de estos delincuentes, les roban mochilas, ropa, zapatillas, personal estreos, relojes y joyas.

7. LOS OCASIONALES Roban slo por necesidad. No viven del robo y habitualmente se hacen pasar por ladrones profesionales (se adjudican historias de robos espectaculares). Algunos roban por necesidad primaria y otros para alimentar sus vicios. Trabajan sobre cualquier objetivo a la vista que reporte lo que necesitan, son peligrosos por su grado de ineptitud y egocentrismo.

8. DELINCUENTES DE ESQUINASon jvenes con extremado grado de violencia que asaltan por aventura en combinacin con otros factores, tal como la droga y la ingesta de alcohol. Generalmente se trata de individuos marginales que aumentan su autoestima con el historial delictivo que acumulan. Estn fuera de todo sistema, incluso del delictivo y exigen respeto a sus vctimas. Ante ellos no reaccione en ningn caso, no se sabe a que pueden llegar, si observa este tipo de gente, especialmente en horas de noche en las esquinas, evtelos y trate de tomar otro camino.

9. LOS TIMADORESEstafadores de poca monta, que actan en grupos de dos o tres, hombres y mujeres, intercambindose los distintos papeles de la interpretacin. Los timadores siempre eligen meticulosamente a sus vctimas, generalmente personas de edad avanzada, de escasa cultura y nios solos.

10. JUGADORES DE CARTAS EN LA VIA PUBLICASon jugadores de cartas sumamente inteligentes y hbiles, con buena presencia fsica, armoniosos modales y lenguaje adecuado, as consiguen seducir a sus vctimas. Utilizan cartas marcadas, juegos de espejos, cmplices que pueden ver las cartas, etc., No caiga en sus juegos. 11. TIMO DEL ATROPELLO El delincuente se abalanza intencionadamente sobre el vehculo en un semforo o paso de cebra y finge haber sido atropellado. El asustado conductor generalmente personas mayores o mujeres, se baja para socorrer a la supuesta vctima la que generalmente insina recibir una suma de dinero para evitar la denuncia. En otras ocasiones, participa un segundo delincuente que aprovecha el nerviosismo de la vctima para sustraerle la cartera o robar en el interior del automvil. Desconfe a su vez de las personas que desde el exterior le indican averas en su vehculo, el fin es normalmente asaltar.

12. TIMO DEL PARIENTE O AMIGO LEJANO Este delincuente aborda a la vctima en la calle y trata de entablar conversacin, hacindole creer que es un pariente lejano o de alguna amistad. Una vez que se ha ganado su confianza le solicita una cantidad de dinero, ya que se encuentra en una situacin de necesidad, o con cualquier otro pretexto. La vctima confiada entrega el dinero, y este desaparece sin dejar rastro.

13. TIMO DEL SUPUESTO SECUESTRADOEs un delito nuevo en Chile en que supuestos encuestadores, especialmente al ingreso de las salas de cines, solicitan informacin personal a los jvenes, tal como nombre, telfono y direccin, argumentando fabulosos premios sin mayor costo. Una vez que la vctima esta en el interior del cine, lo que les garantiza un tiempo mnimo de operacin de 2 a 3 Hrs. llaman al domicilio simulando el secuestro, dando las caractersticas fsicas, de vestimenta y la identidad, obligando muchas veces a que los padres entreguen dinero fcilmente, aprovechando el desconcierto y la desesperacin que intencionadamente provocan.

14. CELULAR EN CAJEROS AUTOMATICOSLamentablemente el telfono mvil ha pasado a ser un instrumento ms en este tipo de delito. As, se ha comprobado en las inmediaciones de los cajeros automticos y generalmente durante los fines de semana, cuando las oficinas bancarias se encuentran cerradas. La vctima accede a un cajero para realizar un giro con su tarjeta, la cual queda trabada en la ranura, debido a que previamente ha sido manipulada, en el exterior, el estafador espera a la vctima, a la que ofrece un telfono mvil para realizar una llamada a la central bancaria e informar del incidente y anular la tarjeta. Este "falso samaritano" le marca el mismo el nmero de telfono y se lo ofrece al afectado, pero al otro lado se encuentra su cmplice, el cual hacindose pasar por empleado de la sucursal le solicita el nmero de clave de acceso. Posteriormente y sin la presencia de la vctima, el estafador entra al cajero y recupera la tarjeta tras manipular la ranura, procediendo a la extraccin del dinero. Vea nuestros consejos de seguridad personal.

15. ASALTANTES VIA PINCHAZO DEL NEUMATICOSEste delito ha sido muy frecuente ltimamente y afecta principalmente a mujeres y personas de la tercera edad y consiste en que un grupo de ellos, a lo menos tres, detectan vehculos a la salida de centros comerciales o entidades bancarias y uno de ellos procede a efectuar una pinchadura del neumtico, de tal manera que este no se desinfle en forma inmediata, sino una vez que haya iniciado su recorrido. Posteriormente, cuando la vctima se detiene ante esta panne "fortuita", se ofrecen amigablemente a ayudarlo. En esta circunstancia, producto de la distraccin natural del hecho, otros delincuentes sustraen las especies del interior del mvil, que generalmente esta abierto, sin que incluso la vctima se percate.

16. SECUESTRO EXPRESSEs un delito nuevo comn en Mxico, Colombia y ltimamente en Argentina, que eventualmente puede llegar a nuestro pas. Dada su importancia y sus caractersticas vea el capitulo especial que hemos elaborado al respecto en su seguridad personal.

POSIBLES CAUSAS DE LA DELINCUENCIA1) Pertenecer a familias desestructuradas (broken homes), o entornos donde resulta difcil conciliar la vida familiar y laboral, puede generar una falta de atencin en el menor y, cuando se descuida el control de los hijos, es posible que traten de compensar esas carencias entrando en pandillas con las que comparta ciertas afinidades (ideolgica, musical, tnica o deportiva) donde no sera extrao que lleven a cabo ciertas conductas antisociales (como el vandalismo o pintar grafitis), violentas o delictivas.

2) La marginacin socioeconmica y la pobreza dificultan el adecuado proceso de socializacin del menor; lo que se agudiza entre aqullos que pertenecen a familias inmigrantes (en especial, los menores inmigrantes no acompaados) o vivan en ciertos guetos de las grandes urbes.

3) El absentismo y el fracaso escolar supone, segn el CESE, que ya desde la escuela se cuelguen etiquetas que estigmatizan y acaban abriendo el camino a comportamientos incvicos o delincuentes.

4) El desempleo: si las mayores tasas de paro se encuentran entre los jvenes, esta situacin origina una frustracin por la falta de esperanza que tambin se convierte en caldo de cultivo para las conductas delictivas.

5) La transmisin de imgenes y actitudes violentas por parte de ciertos programas en algunos medios de comunicacin social o en videojuegos destinados a los menores, contribuye a inculcarles un sistema de valores donde la violencia se presenta como un recurso aceptable.

6) El consumo de drogas y sustancias txicas que, en muchos casos, da lugar a que el adicto acabe delinquiendo por el mero hecho de lograr el dinero que le permita sufragar su adiccin. Asimismo, bajo sus efectos se reducen (o eliminan) los frenos inhibitorios habituales. En esta causa, tampoco debemos olvidar los efectos del consumo de alcohol (aunque sea de forma espordica) por su notable incidencia en la comisin de actos vandlicos y en las infracciones de trfico y contra la seguridad vial.

7) Los trastornos de la personalidad y del comportamiento unidos a otros factores sociales o ambientales forman un cctel explosivo donde los jvenes actan de forma impulsiva e irreflexiva, sin dejarse guiar por las normas de conducta socialmente aceptadas.

8) Por ltimo, la carencia a la hora de transmitir valores cvicos (como el respeto a las normas y a los dems miembros de la sociedad, la solidaridad, generosidad, tolerancia, autocrtica, empata, trabajo bien hecho, etc.) se ve sustituida por otra escala de valores (como el individualismo, la competitividad o el consumismo desmedido) lo que puede provocar cierta anomia social (carencia o degradacin de las normas) que se ensea a los menores.

1. SEGURIDAD CIUDADANAEl concepto de la seguridad ciudadana domina el debate sobre la lucha contra violencia y delincuencia en Amrica Latina. La expresin est conectada con un enfoque preventivo y, hasta cierto grado, liberal a los problemas de violencia y delincuencia. El trmino pone nfasis en la proteccin de los ciudadanos y contrasta con el concepto de la seguridad nacional que dominaba el discurso pblico en dcadas pasadas y que enfocaba ms en la proteccin y la defensa del Estado.Existen mltiples conceptos y nociones del trmino "seguridad ciudadana" y su contenido concreto puede variar considerablemente dependiendo del actor o autor quien lo utilice. Por ejemplo, no hay un consenso si la seguridad ciudadana se refiere tambin a riesgos o amenazas de tipo no intencional (accidentes de trnsito, desastres naturales) o de tipo econmico y social. Un punto en que s concuerdan la gran mayora de autores es que el trmino referencia a dos niveles de la realidad:Primero, se refiere a una condicin o un estado de un conjunto de seres humanos: a la ausencia de amenazas que ponen en peligro la seguridad de un conjunto de individuos. En ese sentido, el trmino tiene un significado normativo. Describe una situacin ideal que probablemente es inexistente en cualquier lugar del mundo pero que funciona "como un objetivo a perseguir"[4] por ejemplo, define la seguridad ciudadana como "la condicin personal, objetiva y subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o despojo intencional por parte de otros."Segundo, se refiere a polticas pblicas encaminadas a acercar la situacin real a la situacin ideal, es decir, se refiere a polticas que apuntan hacia la eliminacin de las amenazas de seguridad o hacia la proteccin de la poblacin ante esas amenazas. En ese sentido, el trmino se refiere a prcticas sociales empricamente existentes.

1.1. CAUSAS:"La causa por la cual se origina la seguridad ciudadana es por la INSEGURIDAD CIUDADANA, La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser vctimas"[6]. Hoy en da, es una de las principales caractersticas de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensin de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad. A continuacin, presentamos la vertiginosa transicin de la delincuencia en el pas y las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad.Entre las causas de inseguridad que se detectan, est el desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad fsica de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.Tambin, se identific a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, adems, altos ndices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad.La falta de educacin es otra causa. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educacin de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situacin.Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra poblacin genera altos ndices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educacin y cultura tengan las personas, ms propensas a la delincuencia y al crimen sern.En conclusin, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de desercin escolar que inciden en la criminalidad, y que, adems, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.

1.2. LIMITACIONES:Una de las herramientas ms importantes para controlar y prevenir la violencia y la criminalidad, es una polica eficiente, cercana a la ciudadana, transparente y democrtica, en este aspecto el gobierno ha venido trabajando; sin embargo, en los actuales momentos no se cuenta con una Polica Nacional, solamente poseemos el marco jurdico (Ley de Polica Nacional) y contamos con una polica desarticulada distribuida en polica Estadal y Municipal coordinada por el MPPRIJ, que presenta una serie de limitaciones en articular los diferentes cuerpos policiales existentes en el pas, entre estas limitantes tenemos: La politizacin de la Seguridad. Los Narco Policas. Escasos recursos con los que cuentan algunos entes policiales. Altos niveles de corrupcin dentro de los Organismos Policiales. Inadecuados mecanismos de rendicin de cuentas. Falta de apertura a la comunidad. Malas relaciones con los gobiernos locales. Desconfianza de la ciudadana en los cuerpos policiales.El Gobierno consciente de esta problemtica ha realizado una serie de planes y programas dirigidos a minimizar esta situacin tales como: Depuracin de los cuerpos policiales. Dotacin de armas y equipos. Coordinacin entre los diferentes cuerpos policiales. Formacin, capacitacin e instruccin de los funcionarios. Unificacin de criterios. Servicio telefnico del Sistema de Emergencia Nacional 171. Entrega de la Polica Metropolitana (PM), por parte de la Alcalda Mayor al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia.

1.3. CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE LA SEGURIDAD SOCIAL:1.3.1. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA.El registro, sistematizacin, procesamiento y anlisis de informacin sobre criminalidad y delincuencia, es parte del conjunto de elementos fundamentales para el desarrollo de una poltica de Seguridad Ciudadana, ya que sin informaciones de calidad, es imposible obtener un diagnstico serio de la magnitud del problema, ni planificar o evaluar las diferentes polticas pblicas. Por ello, un diagnstico preciso de las condiciones de seguridad y de los factores crimingenos en los diferentes Estados y Municipios de Venezuela, debe tener en cuenta un amplio conjunto de informaciones y variables, adems de las estadsticas delictivas.1.3.2. LA (IN)SEGURIDAD ES AHORA LA PRINCIPAL PREOCUPACIN CIUDADANAEn una ciudad como Lima y Callao, lo previsible es que cuando se pregunte en una encuesta de opinin pblica cul es el principal problema que afecta a la ciudad, salga en primer lugar el desempleo o la pobreza.Sin embargo, la (in)seguridad ciudadana ha desplazado a estos histricos problemas en la preocupacin de las personas segn la encuesta aplicada en junio del 2010. A la pregunta "Cules cree que son los tres principales problemas que afectan a la ciudad de Lima Callao?" el 74% contest"La delincuencia/la falta de seguridad ciudadana", en tanto que el 60% contest"El desempleo/La falta de trabajo". En nuestra opinin, este es otro indicador del deterioro de la seguridad en Lima y Callao en los ltimos aos.1.4. PARTICIPACIN CIUDADANALa Participacin Ciudadana es cuando nosotros los ciudadanos intervenimos en la vida pblica y privada del pas en el mbito pblico deriva de una contradiccin entre poderes. Se plantea en la medida en que existe un Poder (Estado, Administracin Pblica) y un no poder (ciudadanos) que quiere participar, es decir "tomar parte" o ejercer algn aspecto de ese poder y, en definitiva, tener ms poder (ya sea mediante la informacin, el control, la participacin en la gestin, etc.). Participar es eso: tomar parte en algo en que hay diferentes partes, "ser partcipe de Si (administracin/administrados,...) la relacin depender del poder que tenga cada parte. Si el poder de unos es total y el de los otros casi nulo, la participacin ser muy difcil. Algo que se "otorga graciosamente" por los que ostentan el poder. En definitiva, un sistema es ms democrtico en la medida en que los ciudadanos tienen, individual y colectivamente, verdadero poder como tales, no son meros sbditos y son, por lo tanto, ms sujetos.1.4.1. OBJETIVOS:

El objetivo que persigue la participacin de los ciudadanos en los asuntos pblicos no es otro, por tanto, que darle contenido y ampliar la democracia (recordemos que democracia significa "gobierno del pueblo"), avanzando en lo que se conoce como "democracia participativa". En contraposicin, cuando en un pas slo se practican algunas de las libertades bsicas (voto cada cuatro aos, libertad de expresin)[11] podemos hablar de "democracia formal". En las sociedades complejas la participacin persigue que los habitantes de un lugar sean ms sujetos sociales, con ms capacidad para transformar el medio en que viven y de control sobre sus rganos polticos, econmicos y administrativos. Requisitos para poner en marcha un proceso de participacinDesde un rgano de gobierno, a cualquier nivel (ya sea una Comunidad Autnoma, un Ayuntamiento, o, incluso, la Junta Directiva de una Asociacin) tenemos que tener en cuenta que, si queremos poner en marcha un proceso participativo, para que la participacin sea sostenible, se d a lo largo del tiempo, se deben de cumplir tres requisitos: poder, saber y querer (Equipo Claves, 1994). Condiciones para la participacin:

Poder. Crear cauces que la permitan, normas, mecanismos, estructuras, organizacin. Es el primer paso imprescindible para poner en marcha cualquier proceso de fomento de la participacin. Saber. Capacidad, conocer cmo, habilidades, destrezas,... lo cual exige aprendizaje, saber unas tcnicas. Querer. Incentivar la participacin, mostrar que participar es algo satisfactorio, creativo. Explicar las razones, los motivos para participar, qu es algo til para la sociedad y para nosotros mismos. Crear motivacin, inters, deseo... es tal vez lo ms difcil o lo que ms fcil se nos olvida de explicar a los que estamos acostumbrados a participar en los asuntos pblicos.Por lo tanto y para que los ciudadanos quieran la participacin, debe de ser eficaz, que la ciudadana la vea como algo que les es til, que sirve en lo concreto y que se tienen en cuenta sus opiniones y los compromisos acordados, que hay resultados pblicos verificables y evaluables.

1.4.2. DEMOCRACIA Y PARTICIPACION

El principio de una "persona igual a un voto"[12] es bsico para todo sistema que quiera ser democrtico, para cualquier sociedad y, en la actualidad, para cualquier lgica. Eso no quita que dicho principio haya sido utilizado para eliminar la accin colectiva o, incluso, para evitar la discusin: si ante un problema colectivo lo que se hace desde el mbito del Poder (institucin pblica o estructura administrativa) es forzar la votacin, sin un debate previo. Siempre que se vota se est eligiendo entre varias posibilidades, siempre reducidas, escasas y excluyentes."Eso no evita que, ante un problema existente en la sociedad, que se puede solucionar mediante una accin o una actividad, despus del debate habr que optar y elegir cual es la actividad a realizar ms adecuada, y para ello el sistema ms democrtico es, en ltima instancia, votar"[13]. Por lo que no existira otra lgica ms democrtica diferente a sta, a menos que se obligue al voto sin ms. Si se "obliga" ya deja de ser democrtica, si se impide el debate y la accin colectiva, no existe posibilidad de voto democrtico.Democracia implica considerar a cada persona como un universo distinto y, a la vez, con los mismos derechos y obligaciones que los dems (supone tambin, una persona = un voto).Histricamente podemos decir que las sociedades tienen su origen en una organizacin local simple, con existencia slo de sistemas autoritarios y/o de democracia comunal, directa y participativa, sin necesidad de la democracia representativa (que aparece con posterioridad). Pero esto ya es historia.Tambin hoy en da puede existir la democracia "sin representantes" en el interior de grupos y colectivos e, incluso, en ncleos de poblacin (comunidades y municipios pequeos) que se rigen por el sistema del Concejo Abierto, reconocido por nuestra legislacin, pero no son un universo aislado del resto de la sociedad. Las sociedades complejas necesitan mecanismos de representacin para funcionar democrticamente, ms all de la democracia directa que se puede dar para determinados mbitos y procesos concretos.1.5. LA INTERVENCIN DEL ESTADO EL LA SEGURIDAD CIUDADANA

1.5.1. EL NUEVO ROL DEL ESTADO LOCAL."La pobreza y la falta de oportunidades de trabajo se han convertido en factor de permanente presan sobre el medio ambiente. La ampliacin innecesaria de la frontera agrcola, debido a la inadecuada distribucin de la propiedad territorial, ha aumentado alarmantemente el proceso de deforestacin y desertificacin; el manejo inadecuado de recursos naturales como la tierra y las fuentes de agua, han ido erosionando los suelos y agotndolas fuentes hdricas, provocando el aumento en los costos de produccin agropecuaria y encareciendo el suministro de agua potable."Por su parte, la industrializacin contaminante, principalmente en los pases ms ricos (con el consiguiente aumento del parque automotor), han incrementado la emisin de gases, los cuales han ido destruyendo la capa de ozono del planeta, provocando serios desajustes en el comportamiento del clima, lo que a su vez ha provocado el aumento de desastres naturales, altamente costosos en trminos econmicos y sociales.La respuesta a la relacin entre pobreza y medio ambiente pasa, de acuerdo a este enfoque, por la combinatoria de las capacidades y los recursos con que cuentan los individuos y los grupos para procurarse sus medios de vida y progresar, teniendo a las instituciones como los mecanismos bsicos a travs de los cuales las capacidades y los recursos se actualizan en tanto derechos: "As, las personas cuentan con sus capacidades individuales y con el acceso a los recursos, naturales y creados, como medios para vivir y progresar, a travs de diferentes instituciones que les dan derechos a hacer valer sus capacidades o a utilizar los recursos"Al respecto sealan Jordi Borja y Manuel Castells: "La dificultad para los gobiernos locales es sin embargo, por un lado, su dependencia administrativa y su escasa capacidad de recursos econmicos; por otro lado, el riesgo de derivar hacia el localismo poltico y el tribalismo cultural si la defensa de la identidad se convierte en fundamentalismo. La reconstruccin de un estado flexible y dinmico, articulado entre sus diferentes niveles, parece la nica posibilidad histrica de superar las tendencias disolventes de la sociedad de la informacin inscritas en la dicotoma entre los flujos de poder y el particularismo de la experiencia, al introducir una nueva perspectiva en la gestin de las ciudades"[18]

1.5.2. LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN LA GESTIN MUNICIPAL.

Font y Gom[21]sealan que desde los aos setenta hasta hoy se refleja en la prctica algn tipo de crisis de confianza ciudadana en el funcionamiento tradicional de las instituciones de la democracia representativa. Por una parte se expresan tendencias hacia la apata poltica y el individualismo privatista conectadas con algunas tendencias sociales de fondo: debilitamiento de identidades, desprecio por lo pblico, decepciones por actos de corrupcin, desconcierto ante la cada de referentes polticos, despreocupacin una vez conseguidas unas condiciones de vida dignas, etc. Por otra parte empiezan a expresarse nuevas demandas participativas enraizadas en una ciudadana mucho ms formada, con elevadas capacidades crticas y altamente reflexivas.Demandas que no entran en contradiccin con la democracia representativa pero tampoco encuentran fcil acomodo en ella. Asi la mayora de los autores coinciden en la formacin de nuevos instrumentos de accin colectiva que se distinguen notoriamente de la estructura tradicional de los partidos polticos, donde el ejemplo ms claro son las ONGs (Organizaciones no gubernamentales), con el condimento de ser organizaciones que tienen mayor facilidad de adaptacin al intangible y fluctuante mundo de los flujos de poder y la informatizacin. Tambin, sealan Font y Gom, el engarce de estas articulaciones y valores de nuevo tipo con el proceso poltico no se realiza por la va electoral sino por medio de la generacin de espacios participativos en los procesos de definicin de problemas, de conformacin de agendas, de diseo de polticas, de toma de decisiones y de gestin de servicios. Espacios que, por una cuestin bsica de escala y proximidad, han tenido sus primeras configuraciones en la esfera poltica local.

CONCLUSIN. De este trabajo se puede concluir que la delincuencia es un gran problema social que afecta gravemente a la sociedad y que existen diversas situaciones que desencadenan la conducta delictiva es cualquier individuo. Existen muchas situaciones que afectan el sentimiento de seguridad en los ciudadanos, entre estas, una de las ms importantes es la Delincuencia que ha ido en creciente aumento. Desde un punto de vista social la delincuencia se da con el delincuente quien comete actos daosos para con uno mismo, para con sus semejantes o para los intereses morales y materiales de la sociedad. En suma, los delincuentes son miembros sanos que crecen en una comunidad enferma, en una comunidad en la que el estilo de vida delictivo es ms accesible y se aprende con ms facilidad que las normas de convivencia tica y social. Es as que durante nuestra investigacin hemos vista la manera en cmo se desenvuelve el sistema de la Delincuencia Organizada, es por ello que el investigar este tipo de organizaciones en el que su sistema es muy complejo, ya que son sociedades realmente disciplinadas y ocultas a la luz pblica es difcil saber quien est bajo el mando de estas sociedades, como se integran sus redes de operacin etc. Estas sociedades del crimen han logrado infiltrase en los sistemas legales de gobierno, adquieren poder, tecnologa y en ocasiones son ms poderosas que el mismo gobierno con su infraestructura legal, el obvio que el hecho de que no cubren impuestos hacen de estas sociedades una carga econmica y financiera para los gobiernos, ya que tienen que destinar recursos extras para combatir a estas organizaciones que entre ms poder econmico ms podrn combatir con recursos tecnolgicos a los gobiernos. No hay que olvidar que la delincuencia organizada siempre estar dispuesta a pagar lo necesario para que permitan realizar sus operaciones, en una manera de decir "estas conmigo bien, en contra de mi, muerte eminente", el crimen organizado no solo compra a los funcionarios que le ayuden, sino tambin puede ejercer la violencia sobre las personas con la finalidad de hacer presin para conseguir sus fin, es decir lo que se tenga que hacer se va hacer no importa el costo social que se haga o se tenga que hacer para llevar a cabo sus operaciones ilcitas. Es sabido que las operaciones ilcitas de estas organizaciones se extienden a todo mundo no es exclusividad de un solo pas o continente, donde haya que hacer negocios y sea lucrativo para el crimen organizado, no dudemos que este estar ejerciendo sus operaciones sobre ese pas o continente, porque el fin de estas organizaciones es tener poder y hacer sentir en las naciones sobre todo en aquellas de tercer mundo donde la corrupcin y el desempleo alto de esos pases ser el arma ms eficaz de la delincuencia organizada para al cansar su fin y su poder econmico y poltico en ocasiones. Por estos detalles siempre se caracterizara la delincuencia organizada, ya que si aun faltara el "jefe de mafia" ya sea por su captura o muerte, su estructura seguir adelante, ya que otro puede sustituirlo en el jerarqua en que estas organizaciones criminales operan, la operacin sigue y no pude detenerse por estas cuestiones. Sus estructuras se hicieron para estos casos y otros mas donde la cabeza de la mafia como hemos dicho ante su captura o muerte no deja de operar la organizacin criminal. Las Tecnologas, como he dicho antes han ayudado en gran manera a que la Delincuencia Organizada haya aumentado en gran manera, pero no podemos olvidar que tambin han ayudado a eliminarla al igual que a ayudarnos a evitarla. Todo depende de la persona que desea emplearla. Si la quiere utilizar para el mal o para el bien. Una primera conclusin que salta a la vista es el desigual desarrollo de criterios en torno a lo que es la seguridad ciudadana. En las entrevistas realizadas tanto al personal de la Corporacin Metropolitana de Seguridad y Convivencia Ciudadana como de FLACSO se evidencia una preocupacin por superar el concepto de seguridad pblica y avanzar hacia el de seguridad ciudadana, donde la Polica, juntamente con la ciudadana, los rganos encargados de la justicia, el sistema carcelario, los medios, instituciones municipales y otras, confluyan en una visin integral del problema y participen activamente en las soluciones. En cambio, en las personas entrevistadas de la Polica predomina un concepto de seguridad pblica: la seguridad est a cargo de la Polica; la participacin ciudadana no tiene otro propsito que el de coadyuvar para que la Polica cumpla con su misin; la articulacin con otros sectores, como el Municipio, es una oportunidad desde el punto de vista de la generacin de recursos para la mejor dotacin de equipos.La Corporacin de Seguridad y Convivencia Ciudadana incorpora el concepto de seguridad ciudadana en sus planes. Sin embargo, no aparece como una estrategia clara la formacin del personal de Polica en esta manera de ver la seguridad. No se entiende de otra manera el que el Comandante General y otros altos oficiales que estn en relacin directa con la Corporacin sigan manteniendo discursos que tienen que ver ms con la seguridad pblica. La Corporacin tiene clara la misin de dotar a la Polica de instrumentos tecnolgicos que permitan luego evaluar si es un cuerpo eficiente y confiable. Hay una percepcin en la Corporacin de que la poblacin ha juzgado negativamente a una Polica desprovista de posibilidades para realizar una labor eficiente, y que hay que darle la oportunidad.