Delitos+contra+la+seguridad+publica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    1/37

    Titulo XII:

    DELITOS CONTRA LA SEGURIDADPÚBLICA 

    Capitulo I:DELITOS DE PELIGRO COMUN

    Capitulo II:DELITOS CONTRA LOS MEDIOS

    DE TRANSPORTE, COMUNICACIÓNY OTROS SERVICIOS PUBLICOS

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    2/37

    It!o"u##i$%&

    Cuando hablamos de seguridad pública nos podemos referir a su

    definición desde dos puntos de vista, uno objetivo y el otro

    subjetivo: desde el punto de vista objetivo hablamos del

    conjunto de condiciones que se encuentran garantizadas por el

    Derecho, con el fin de proteger la seguridad de la vida, la

    integridad personal y de la salud, como bienes de todos y cada

    uno, independientemente de que le pertenezca a una determinada

    persona. Desde el punto de vista subjetivo, nos referimos al

    estado de tranquilidad y bienestar de un grupo social que se

    encuentra protegido por un orden jurdico, es decir por las

    normas establecidas.

    !os tipos delictivos que vamos a desarrollar a lo largo del

    trabajo se caracterizan por lesionar la seguridad pública, y por

    lo general lo hacen poniendo en peligro otros bienes jurdicos.

    "riginalmente se considero que el bien jurdico que se protega

    era #la tranquilidad publica$ pero este criterio no duro mucho,

    pues se empezó a considerar que el bien protegido era la

    seguridad publica% es as que se trato de diferenciar ambos

    conceptos.

    &ncontramos entonces que el peligro, que es lo que forma la

    esencia intima de estos hechos, no amenaza la tranquilidad sino

    la seguridad. 'a que según (essina, se)ala la seguridad como algo

    objetivo, por el contrario la tranquilidad implica la conciencia

    de estar seguro. De ah que un hombre puede estar realmente

    seguro de toda suerte de peligros, sin embargo por errónea

    conciencia, no sentirse seguros% y, a la inversa, un hombre

    puede, erróneamente, creerse seguro de todo peligro mientras que

    corre graves peligros, y mientras la seguridad le falta, vivir

    tranquilo por el desconocimiento sobre las verdaderas condiciones

    en las cuales se encuentra.

      (or otro lado es importante saber porque se considera a la

    seguridad pública como el bien jurdico tutelado, en realidad

    estos delitos atentan la vida, la salud y la propiedad de las

    personas. &videntemente, en esta familia* los delitos contra la

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    3/37

    seguridad publica+ esta protección esta dirigida a los bienes

    jurdicos, sin embargo , esta protección es diferente a la que se

    ejerce en los rubros respectivos *a los delitos contra la vida,

    contra la propiedad, especficamente+ en la familia de delitos

    que estudiaremos a continuación se piensa no solo en cubrir los

    bienes de los da)os, sino hasta #de los riesgos$ de la lesión deestos en forma colectiva, es decir la protección de estos como

    bienes de todos y de cada uno sin distinción.

    Co#'pto( G''!al'(

    eguridad pública: es la función a cargo del estado que tiene

    como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas,

    as como preservar las libertades, el orden y la paz pública.

    (ero este concepto de seguridad puede ser visto desde dos puntos

    de vista, el subjetivo y el objetivo:

    Su)*'ti+o: &s el estado de un grupo social protegido

    por el orden jurdico. &sta forma de seguridad considerada como

    sentimiento, opinión o juicio es vulnerada por todos los delitos

    de manera indirecta, pues cuando quiera que se cometa un

    homicidio, un robo, una calumnia, etc. !a mayora de los

    ciudadanos e-perimentan el temor de que el hecho respectivo se

    repita en perjuicio de cualquiera de ellos o de las personas que

    les son requeridas, si se les deja impune$

    O)*'ti+o: es el conjunto de condiciones garantizadas por el

    Derecho, con el fin de proteger de las agresiones directas a los

    bienes indeterminados *la vida, salud o propiedad+independientemente de la persona que sea titular.

    qu no solo se protege de la lesión que directamente se puede

    producir contra esos bienes jurdicos. &n estos tipos *contra la

    seguridad+, se protege #de los riesgos$ de la lesión a esos

    bienes jurdicos. &s decir de, una amenaza, un riesgo que crea

    una real circunstancia de peligro para personas y bienes. &sta es

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    4/37

    la forma de seguridad, protegida en la familia de #delitos contra

    la seguridad pública$.

    P'li!o Co-.: es la posibilidad o la probabilidad de un

    da)o para la seguridad de un número indeterminado de personas.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    5/37

     Antecedentes

    Históricos 

    http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/21/informatica/20070821klpinginf_100.Ies.SCO.jpghttp://www.gwpda.org/photos/bin07/imag0615.jpg

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    6/37

     At'#'"'t'( /i(t$!i#o(:!os peligros narrados antiguamente solan derivar de las fuerzas

    de una naturaleza siempre violenta, y de la hostilidad, es decir

    de las conductas agresivas y violentas, de aquellas bestias o

    seres mitológicos de cualquier clase que se decan habitaban

    dentro de sus territorios. &ntonces los habitantes se agruparon y

    buscaron organizarse para vigilar que estas bestias o seres

    estuvieran lejos de causarles cualquier da)o, buscando as

    mantener la seguridad de su comunidad. (or otro lado estaban

    tambi/n los a llamados #adivinos o brujos$, a quienes se

    consideraba que con sus pronósticos podran informar y proveer ala población sobre los desastres que estaban por ocurrir por

    parte de la naturaleza. 0uchos d ellos solo alarmaban ala gente

    pero de alguna manera eran un medio mas del que la comunidad

    dispona para sentirse seguros.

     De esa manera la organización de las poblaciones va haciendo

    m1s compacta y surge as la organización poltica que pone a la

    cabeza aun gobernante con el fin de brindarnos seguridad mediante

    las normas que consigne, haciendo que ella forme parte de laconvivencia en sociedad.

    .(or otro lado a lo largo de la historia se han ido incrementando

    y han surgido muchas otras fuentes de peligro, en gran mayora de

    la inteligencia y de la mano del mismo hombre.

    (or ejemplo, si no remontamos a la aparición del fuego,

    consideramos que fue uno de los m1s grandes descubrimientos del

    hombre pero a lo largo del tiempo ha sido tambi/n causante de

    grandes desgracias. &sta aparición en la vida del hombre se da

    casi 233.333 a)os antes de Cristo.

    &n sus comienzos, el mayor problema era cuidar ese fuego que

    llevaban a las aldeas se mantuviera encendido. raz de esta

    necesidad, se nombraron guardianes del fuego.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    7/37

    &n 4oma e-istió la orden sacerdotal de las vestales que cuidaban

    del fuego sagrado. i una vestal dejaba apagar el fuego sagrado

    era sepultada viva en castigo. Cuando el hombre prehistórico

    logró encender el fuego, dominó uno de los elementos que m1s iba

    a servir en el avance de la civilización.

    &n esta sociedad el fuego tiene una gran importancia, tanto para

    iluminar las cuevas en las que vivan como para protegerse y

    cazar. 'a m1s adelante este aprovechamiento del fuego es desviado

    utiliz1ndolo para tipificar los delitos que mencionaremos.

    "tro de los grandes inventos de la historia es la rueda y trajo

    consigo la aparición de los medios de transporte, que si bien ha

    sido un gran avance para el desarrollo de la civilización en la

    actualidad es un medio que sumado a la negligencia del conductorocasionan muchos accidentes.

    &l primer vehculo es creado alrededor de 5663, este era un

    transporte de 7 ruedas a vapor utilizados para transportar

    artillera. Con el paso del tiempo, apro-imadamente en 5873,

    http://crucedecaminos.com/tarjetas/blancoynegro/Rueda.JPGhttp://cpgsfuen.educa.aragon.es/fnet0203/actividades/prehistoria/trabajoprehistoria6/comovivian_archivos/image005.jpg

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    8/37

    surgen en 9nglaterra vehculos a vapor para servicio de la

    comunidad, sirviendo como ómnibus, estos mantenan horariosin

    embargo, el mal estado de las carreteras y el temor del público

    impusieron un freno considerable al desarrollo del transporte por

    carretera, y se da entonces la promulgación de la ley del

    bandern rojo, que deca que todo coche a vapor que circulase porlas carreteras debera ir precedido de un hombre a pie, portador

    de un bandern rojo de da y de una linterna encendida de noche.

    &sta ley no fue abolida hasta 58;.

    'a la /poca de la 5< =uerra 0undial, considerada tambi/n primera

    guerra mec1nica, seria decisiva para la moderna historia de los

    vehculos. l finalizar la contienda, los vehculos motorizados

    adquirieron en &&.>>. y algunos pases europeos el car1cter de

    ser una de las m1s grandes industrias. De esa manera al finalizar

    la reposición a la segunda guerra mundial se mejora mucho m1s la

    fabricación de los vehculos y estos se tornaron m1saccesibles, increment1ndose as la puesta en peligro de las

    personas dentro de la comunidad.

    (or otro lado con la llegada de las guerras se fomento la

    creación de armamento lo que marco una diferencia en la búsqueda

    de la seguridad para la sociedad. (or la /poca de la primera

    guerra mundial la t/cnica de lucha haba cambiado mucho y esto sedio principalmente como resultado de inventos hechos en armas de

    fuego y en los e-plosivos. &llo se haba iniciado ya con la

    invención de la pólvora negra, que fue concebida por los chinos

    alrededor del siglo 9? de nuestra era, pero no imaginaron las

    armas de fuego como nosotros las conocemos, sólo la utilizaron

    para producir fuegos artificiales y cohetes. @ueron los 1rabes

    los grandes negociantes de la edad media, y fue gracias a ellos

    http://img.autohoy.net/wp-content/uploads/2008/07/primer-automovil-historia.jpg

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    9/37

    que llegó este significativo invento a &uropa. u avanzada

    cultura les admitió desarrollar la concepción b1sica del arma de

    fuego y 'a para la segunda guerra mundial se intensifico el uso

    de estos armamentos. &s as como en nuestros das el acceso a

    estos se han ido facilitando y as ser usados para el bien

    proporcionando seguridad o en casos contrarios a ello, atentandocontra ella al cometer actos delictivos.

     @ue con estos y otros medios sumados a la utilización del hombre

    para un fin delictivo que surgieron as los delitos, que en

    nuestro código se tipifican como #delitos contra seguridad

    pública$. iendo as, en el (erú que la formación de esta familia

    de delitos se dio en código penal de 58;7. Aaci/ndose

    modificaciones y agregando nuevos tipos a lo largo de la

    formación de los códigos siguientes hasta llegar a nuestro código

    vigente *55+.

     A!t0#ulo 123%& E(t!ao( E(p'#ial'(

    &l que causa estragos por medio de inundación, desmoronamiento,

    derrumbe o por cualquier medio an1logo, ser1 reprimido conforme

    ala pena se)alada en los artculos B67 y B62, según el caso.

    &n este tipo penal el verbo rector es:Causar: motivar originar o producir algo.

    &strago: da)o desproporcionado y peligro común.

    !os medios serian:9nundación: desastre producido por el desencadenamiento del

    poder del agua.Desmoronamiento: deshacer poco a poco un cuerpo solido.Derrumbe: destruir, caerse una construcción.

    http://www.uprm.edu/library/media/diapositivas/30.jpg

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    10/37

     A!ti#ulo 122%& Da4o( "' o)!a( pa!a la "'5'(a #o-.

    &l que da)a o inutiliza diques u obras destinadas a la defensa

    común contra desastres, perjudicando su función preventiva, o el

    que, para impedir o dificultar las tareas de defensa, sustrae,

    oculta, destruye o inutiliza materiales, instrumentos u otros

    medios destinados a la defensa común, ser1 reprimido con pena

    privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho a)os.

    &n este tipo penal los verbos rectores son:

    Da)ar: causar lesión a los bienes por la acción de un

    tercero% ocasionando un perjuicio en el patrimonio.

    9nutilizar: hacer inservible, dejar inútil

    9mpedir: imposibilitar la ejecución de una cosa

    Dificultar: Aacer difcil una cosa, introduciendo obst1culos

    o inconvenientes que antes no tena:

     A!t0#ulo 126%& 7o!-a( #ulpo(a(

    &l que, por culpa, ocasiona un desastre de los previstos en los

    artculos B67, B62 y B6;, ser1 reprimido con pena privativa de

    libertad no menor de uno ni mayor de tres a)os.

    qu el desastre es ocasionado por culpa y esta significa%

    producir un resultado por negligencia, imprudencia o falta

    de previsibilidad.

     

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    11/37

     Antecedentes

    Legales:

    http://bp0.blogger.com/_GIRNPuW2ZkA/RvreC2k9PMI/AAAAAAAAADY/J-2sBlzHTms/s320/papiro.jpghttp://www.camaradellibro.cl/exportaciones/img/graf.tratados.jpg

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    12/37

    DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA 

    8%& ANTECEDENTES LEGALES%

    !a elaboración de esta familia de delitos es reciente para las

    diferentes legislaciones penales. Aasta cierta /poca, las

    legislaciones no hicieron de estos delitos una categora

    especial, sin desconocer por cierto que alguno de ellos el

    incendio por ejemplo presentan caractersticas propias que no

    solo permiten, sino que imponen la información de una clase

    independiente. Eease, as que los códigos italianos vigentes hsta

    la sanción de 588, prevean los referidos delitos en

    disposiciones dispersas como una t/cnica bien distinta de la que,

    por las caractersticas de los mismos corresponda adoptar. &lcódigo toscazo colocaba el incendio, la sumersión y la inundación

    bajo el enunciado común dei delitti contro gliaveri altrui,

    distingui/ndolos no naturaleza del bien que atacaba sino por el

    móvil que guiaba al agente, a saber, la codicia, el animo de

    da)ar o destruir el bien ajeno.

    &stos delitos figuraban en el código sardo como Delitos Contra la

    (ropiedad.

    &l mismo problema se presentaba en nuestra legislación penal.

    Fuestro Código (enal derogado de 58;7% tipificaba por ejemplo, al

    delito de incendio, entre los delitos contra la propiedad * rt.

    72G+.

    Correspondió a Hanardelli en 9talia la iniciativa de formar un

    titulo especial de Delitos Contra la 9ncolumidad (ublica, bajo el

    cual se contemplan, en su proyecto del a)o 5887, el incendio, lainundación, la sumersión, los delitos contra la salud y la

    alimentación publica.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    13/37

    &l mismo Hanardelli en el proyecto suyo tambi/n del a)o 5886,

    convertido en código dos a)os mas tarde, siguió como era de

    esperarse, el sistema propiciado en el anterior.

    !os conceptos que lo fundan fueron e-puestos en la relaciónrespectiva: #!a formación del presente titulo dice all$ es una

    de las mas notables innovaciones que distinguen el esquema dejado

    por mi en cursos de estudio en 5887. Casi todas las disposiciones

    que este titulo comprende encontraban s/ en los códigos penales

    vigentes pero antes de que el proyecto de 5887 se instituyese un

    titulo distinto, estaban tanto en esos códigos, como en proyectos

    anteriores diseminados entre las disposiciones concernientes a

    los delitos contra la propiedad. Cualquiera comprende por otra

    parte, como la sede asignada a los delitos aqu previstos no era

    la mas racional, puesto que en ellos lesionan, no solo a la

    propiedad, sino tambi/n a las personas de la incolumidad de las

    cuales es justo que la ley se muestre peculiarmente.

    &ste es el origen del nobre de nuestra ección /ptima del Código

    (enal vigente de 5BG, llamada Delitos Contra la eguridad

    (ublica.

    &n las legislaciones alemana y suiza, el nombre que se adopto fue

    el de Delitos de (eligro Común% atendiendo mas e-actamente al

    medio o manera de lesionar el bien jurdico tutelado. Creemos con

    esta designación nuestro legislador no se equivoco, pues a trav/s

    de todos los rubros de nuestro Código (enal vigente podemos

    observar que generalmente se mencionan en los nombres de los

    ttulos el bien jurdico que protegen * contra la vida, contra la

    propiedad, contra el honor, contra la fe publica , etc.+

    in embargo al momento de elaborar los tipos tomo como fuente a

    estas dos corrientes prepar1ndolos en base a los proyectos suizos

    y, agreg1ndoles las nociones que la corriente italiana

    proporcionaba, pero en forma limitada. &sta afirmación esta

    demostrada con el an1lisis de las fuentes legales de cada una de

    las formulas tpicas que estudiamos.

    1%& BIEN 9URIDICO: LA SEGURIDAD PÚBLICA%

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    14/37

    &l bien jurdico tutelado por este rubro es la seguridad publica.

    in embargo esta conclusión es producto de un profundo proceso de

    evolución de la doctrina. &n principio se encontraba a estos

    delitos entre los que protegen la vida, la propiedad y la salud.

    !a dificultad que presentaba esta sistematización empezó a ser

    superada.

    "riginalmente se considero que el bien jurdico era la$

    Iranquilidad (ublica$, pero este criterio no duro mucho, pues se

    empezó a considerar como bien protegido a la incolumidad o

    seguridad publica.

    Fuestro Código (enal vigente de 5BG, llama a esta familia de

    infracciones # delitos contra la seguridad publica$, de esto

    podemos f1cilmente afirmar que el bien jurdico protegido es la #

    seguridad publica$.

    (or otro lado, lo mas importante es saber porque se considera a

    la seguridad publica como el bien jurdico tutelado. &n realidad

    estos delitos tambi/n protegen a la vida, la salud y la propiedad

    de las personas. &videntemente, esta protección esta dirigida a

    estos bienes jurdicos% sin embargo se sabe que esta protecciónes diferente a la que se ejerce en los rubros respectivo

    * delitos contra la vida, contra la propiedad, especficamente+.

    qu no se protege de la lesión que directamente se puede

    producir contra esos bienes jurdicos. &n estos tipos * contra la

    seguridad + se protege de los riesgos de la lesión a esos bienes

    jurdicos.

    %& CONCEPTO DE SEGURIDAD PÚBLICA 

    !a incolumidad publica * seguridad publica+ consiste en el

    complejo de las condiciones garantizadas por el orden jurdico,

    necesarias para la seguridad de la vida, de la integridad

    personal y de la salud, como bienes de todos y de cada uno,

    independientemente de su pertenencia a determinada persona.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    15/37

    &sta es la formula utilizada por la mayor parte de penalistas que

    tratan este tema.

    ;%& ELEMENTO CARACTERISTICO: EL PELIGRO COMUN%

    !a idea del peligro tratada por estos tipos no se refiere desde

    luego a una relación individual de inter/s personal, sino al

    amplio concepto del peligro general que la doctrina a entendido

    como la designación de común peligro.

    Aistóricamente surgió de esta manera, especialmente a impulso dela (l/yade brillante de penalistas alemanes * Jinding, 0ayer.

    @inger, Eon Juri, etc.+ con el valioso aporte de los maestros

    italianos, una verdadera y frondoza teora del peligro, para

    mejor decir #teora del delito de peligro$, de laborioso y

    contradictoria elaboración, como que aun hoy e-isten conceptos de

    las distintas tenencias, escuelas o autores que en oposición

    constante, tratan de imponerse unos a otros en el campo de la

    doctrina, legislación y jurisprudencia.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    16/37

    @undamenta su argumentación en el razonamiento deductivo de

    que normalmente dada determinada circunstancia e-iste la

    vehemente probabilidad o posibilidad * depende del criterio a

    adoptar+ de que se produzca mas o menos determinado evento

    da)oso.

    #= TEORIA MIXTA%

     &sta teora concilia los e-tremos antes se)alados d1ndoles al

    peligro una doble faz. (or una parte, consider1ndolo en si

    mismo se nos presenta objetivamente como una realidad en el

    mundo del ser, por otra parte observ1ndolo desde el punto de

    vista del que lo produce, del que lo sufre, del que lopresencia, o en fin del que lo juzga, e indiscutible que el

    peligro toma car1cter puramente subjetivo en mayor o en menor

    proporción.

    3%& CONCEPTO DEL PELIGRO SEGÚN SU 7ORMA DE APLICACIÓN.

    &n este sentido 0anzini dice que peligro común es la posibilidad

    * peligro remoto+ o la probabilidad * peligro pró-imo+ de un da)opara la incolumidad de un numero indeterminado de personas. !a

    ciencia alemana llama a estas dos formas, peligro abstracto y

    peligro concreto.

    2%& CLASES DE PELIGRO%

    a+ PELIGRO CONCRETO.

    e trata de los hechos punibles en los cuales ese peligropertenece al tipo legal especial, es decir esta ta-ativamente

    se)alado en la ley. Debe pues demostrase su e-istencia para

    imponer un castigo al autor.

    e entiende como la probabilidad que ocurre un da)o en los

    bienes, es necesario probar en todos los casos la e-istencia

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    17/37

    real del peligro, por otro lado es una cuestión de

    interpretación hasta que punto e-iste un peligro en el sentido

    t/cnico.

     )= PELIGRO ABSTRACTO%

    &s el peligro que la ley considera como necesariamente

    derivado de ciertas situaciones, de ciertas acciones y sobre

    todo del empleo de ciertos medios. (ara formular una

    incriminación de ese tipo el derecho se basa en reglas

    constantes de e-periencia. &n las incriminaciones de peligro

    abstracto el derecho suele desentenderse de toda comprobación

    referente a la efectiva e-istencia de lesiones o de riesgos.

    e presenta en los hechos punibles en los cuales el peligro no

    forma en el caso particular una caracterstica del tipo en los

    cuales por lo tanto el peligro no debe demostrarse de manera

    especial. Creemos que se trata de la posibilidad que se

    produzca un da)o por cuanto la no e-igencia de prueba hace mas

    amplia en la realidad la cobertura del derecho.

    6%& TIPICIDAD PENAL%

    CODIGO PENAL DE 8>1;%

     ART% 138%& &l que intencionalmente, causare un incendio, ser1

    reprimido con penitenciaria no mayor de diez a)os.

    !a pena ser1 penitenciaria no menor de tres a)os, si el

    delincuente hubiere a sabiendas puesto en peligro al vida o la

    salud de las personas.

    &l juez podr1 imponer prisión no mayor de un a)o, si el da)o

    fuere de peque)a importancia.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    18/37

     ART% 131%& &l que por negligencia, causare un incendio, ser1

    reprimido con prisión no mayor de dos a)os o multa de la renta

    de tres a noventa das.

    !a pena ser1 de prisión, si el delincuente, por negligencia,

    ha puesto en peligro la vida o la salud de las personas.

     ART%13%& &l que intencionalmente, hubiere causado una

    e-plosión de gas, de bencina, de petróleo o de sustancias

    an1logas y hubiere puesto en peligro, a sabiendas, la vida o

    la salud de las personas o la propiedad de otro, ser1

    reprimido con penitenciaria no mayor de diez a)os.

    i el da)o fuere de poca importancia, el juez podr1 imponer

    prisión no mayor de un a)o.

    i la e-plosión hubiere sido causada por negligencia, la pena

    ser1 de prisión no mayor de dos a)os, o multa de la renta de

    tres a novent2a das.

     ART% 13;%&&l que intencionalmente y con designio delictuoso,hiciere empleo de e-plosivos y pusiere a sabiendas en peligro

    la vida o la salud de las personas o la propiedad de otro,

    ser1 reprimido con penitenciaria no mayor de diez a)os.

    !a pena ser1 no menor de cinco a)os, si el delincuente hubiere

    hecho empleo de bombas.

    CODIGO PENAL DE 8>>8%

     ART% 12%& PELIGRO POR MEDIO DE INCENDIO O EXPLOSION%

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    19/37

    &l que crea un peligro común para las personas o los bienes

    mediante incendio, e-plosión o liberando cualquier clase de

    energa, ser1 reprimido con pena privativa de libertad no

    menor de tres ni mayor de diez a)os..

     ART% 12;%& CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD O DROGADICCION%

    ?L'@ 122

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    20/37

    7. i resultan lesiones graves o muerte y el agente pudo

    prever estos resultados.

     A!t0#ulo 12>%& 7a)!i#a#i$, (u-ii(t!o o

    t''#ia "' -at'!ial'( p'li!o(o(:

    &l que, ilegtimamente, fabrica, almacena, suministra o

    tiene en su poder bombas, armas, municiones o materiales

    e-plosivos, inflamables, asfi-iantes o tó-icos o sustancias

    o materiales destinados para su preparación, ser1 reprimido

    con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de

    quince a)os.

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    • Il'al: Contrario a la legalidad.• 7a)!i#a!:  &laborar, producir, hacer o inventar algo no

    material, generalmente por medios mec1nicos.

    • Su-ii(t!a!:  (roveer, abastecer, proporcionar medios

    materiales, datos o informes.

    •  Al-a#'a!: 4eunir, guardar y registrar datos, informes, etc.

    • T''!: (oseer yNo mantener un bien.

    &I& 4I9C>!" &O! 5 &!&0&FI" "JK&I9E":

    • 9legalmente

    C"FC"4DFC9:•  Ap!u')a R'la-'to "' la L'@ N 16>2 u' !'ula la 't!'a "'

    a!-a( "' u(o #i+il @o "' u'!!a, -ui#io'(, !aa"a( "'u'!!a o 'plo(i+o(% (02/07/2005)

    rtculo GP. 40 &F ("&9QF 9!&=!

    e consideran armas de uso civil yNo de guerra en posesión

    ilegal, aquellas que no se encuentren registradas en la

    D9CC0&C 09F9FI&4, en las @uerzas rmadas, ComandoConjunto de las @uerzas rmadas y en la (F(, y que por lo

    tanto no cuentan con la !icencia correspondiente.

    • E 'l C$"io P'al P'!uao:

    rtculo 5BR. D&!9I" D"!"" ' C>!("".

    rtculo B7R. >I"49 ' C">I"49.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    21/37

    rtculo B2R. C"0(!9C9DD (49049 ' &C>FD49.

    rticulo BR. D>4C9"F D& ! (&F (49EI9E D& !

    !9J&4ID.

    C(9I>!" 9E. uspensión de la pena privativa de la

    libertad.

    rticulo B;GR del Código (enal de 5BG.

    rticulo B;2R del Código (enal de 5BG.

    FC9"F:

    9legalmente:

    • será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis

    ni mayor de quince años.

     A!t0#ulo 12>&A%& P!o"u##i$, "'(a!!ollo @

    #o-'!#ialiFa#i$ il'al "' a!-a( u0-i#a(:

    &l que produce, desarrolla, comercializa, almacena, vende, adquiere, usa o posee armas qumicas, contraviniendo las

    prohibiciones establecidas en la Convención sobre rmas

    Sumicas adoptada por las Faciones >nidas en 5B o las que

    transfiere a otro, o el que promueve, favorece o facilita

    que se realicen dichos actos ser1 reprimido con pena

    privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de veinte

    a)os. *T+

    *T+ rtculo incorporado por el rtculo 2 de la L'@ N

    13321, publicada el B353;. L'@ N 13321: T''#ia il'al "'

    a!-a( u0-i#a(

     

    U&l que ilegtimamente se dedique a la fabricación,importación, e-portación, transferencia, comercialización,

    intermediación, transporte, tenencia, ocultamiento,

    usurpación, porte y use ilcitamente armas, municiones,

    e-plosivos de guerra y otros materiales relacionados, ser1

    reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni

    mayor de veinte a)os. *T+

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    22/37

    *T+ (1rrafo incorporado por la e-ta Disposición Complementaria de la

    L'@ N 16312 E(ta)l'#' 'l '*'!#i#io "' la Pot'(ta" Sa#ioa"o!a "'l Mii(t'!io "'l It'!io! ' 'l H-)ito 5u#ioal "' la Di!'##i$ G''!al"' Cot!ol "' S'!+i#io( "' S'u!i"a", Cot!ol "' A!-a(, Mui#io'( @

    Eplo(i+o( "' U(o Ci+il&DICSCAMEC

    U!a pena ser1 no menor de veinte ni mayor de treinta ycinco a)os si a consecuencia del empleo de las armas

    descritas en el p1rrafo precedente se causare la muerte o

    lesiones graves de la vctima o de terceras personas.$ *T+

    *T+ (1rrafo incorporado por la e-ta Disposición Complementaria de la

    L'@ N 16312, publicada el BB Foviembre B332.

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    P!o"u#i!: Dcese propiamente de las sobras de la naturaleza, ypor e-tensión, de las del entendimiento. @abricar, elaborar.

    • D'(a!!olla!: Descoger, desplegar, desenvolver. crecentar, darincremente, fomentar. Iransformar, mediante operaciones de

    c1lculo. >na e-presión o formula.

    • Co-'!#ialiFa!: Desarrollar y organizar los procesos necesariospara facilitar la venta de un producto. (oner a la venta.

    •  Al-a#'a!: (oner o guardar las cosas en un almac/n. 4eunir o

    guardar cosas en cantidad. 9ntroducir datos e información en el

    disco duro de un ordenador o en cualquier otro dispositivo de

    memoria.

    •  V'"'!: Ceder la propiedad de algo por un precio convenido.

    Delatar, traicionar la confianza de alguien. Dejarse sobornar.Decir o hacer uno, por descuido, algo que descubre lo que

    quera ocultar. (onerse en peligro o riesgo.

    •  A"ui!i!: =anar, llegar a tener algo. !ograr el disfrute o la

    propiedad de un bien o derecho.

    • U(a!: Aacer que un objeto sirva para algo. ervirse de algo.

    • Po(''!: Iener algo en propiedad. Contar con algo, disponer deello. Iener algo con 1nimo de due)o y no a sabiendas de que

    pertenezca a otro ni por cesión del propietario.

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    • 7a)!i#a!:  &laborar, producir, hacer o inventar algo no

    material, generalmente por medios mec1nicos.

    • I-po!ta!: 9ntroducir en un pas productos o costumbres

    e-tranjeros.

    • Epo!ta!: &nviar o vender productos del propio pas a otro.

    • T!a(5'!i!: (asar o llevar una cosa de un lugar a otro. Ceder a

    otro el derecho o dominio que se tiene sobre una cosa.

    • It'!-'"ia#i$: &star o e-istir una cosa en medio de otras.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    23/37

    • T!a(po!ta!: !levar a alguien o algo de un lugar a otro.

    • T''#ia: (osesión de una cosa.

    • O#ulta!: 9mpedir que alguien o algo se vea, se sepa o se note.

    • U(u!pa!: poderarse de un bien o derecho ajeno, generalmente

    por medios violentos. poderarse de la dignidad, empleo u

    oficio de otro, y usarlos como si fueran propios.• Po!ta!: !levar o traer.

    &I& 4I9C>!" &O! 7 &!&0&FI" "JK&I9E":

    • Contraviniendo las prohibiciones establecidas en la Convención

    sobre rmas Sumicas.

    • 9legalmente.

    • consecuencia de esto se cause la muerte o lesiones graves de

    la vctima o terceras personas.

    C"FC"4DFC9:

    • E 'l C$"io P'al P'!uao:

    rtculo 5BR. D&!9I" D"!"" ' C>!("".

    rtculo B7R. >I"49 ' C">I"49.

    rticulo BR. D>4C9"F D& ! (&F (49EI9E D& !

    !9J&4ID.

    rticulo 26R. 4&S>99I" D& ! >(&F9QF D& ! &K&C>C9"F

    D& ! (&F.

    rtculo ;5R. D&(49C9"F D& ! C"FD&F.

    rticulo B;GR del Código (enal de 5BG.

    rticulo B;2R del Código (enal de 5BG.

    rticulo B;;R del Código (enal de 5BG.

    FC9"F:

    Contraviniendo las prohibiciones establecidas en la Convención sobre

    rmas Sumicas:

    • será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco 

    ni mayor de veinte años. 

    9legalmente:

    • será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez 

    ni mayor de veinte años.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    24/37

    consecuencia de esto se cause la muerte o lesiones graves de la

    vctima o terceras personas.

    • La pena será no menor de veinte ni mayor de treinta y cinco 

    años si a consecuencia del empleo de las armas descritas en el

     párrafo precedente se causare la muerte o lesiones graves de la

    víctima o de terceras personas.

     A!t0#ulo 12>&B%& Su(t!a##i$ o a!!')ato "'

    a!-a( "' 5u'o

    &l que sustrae o arrebate armas de fuego en general, o

    municiones y granadas de guerra o e-plosivos a miembros de

    las @uerzas rmadas o de la (olica Facional o de ervicios

    de eguridad, ser1 reprimido con pena privativa de libertad

    no menor de diez ni mayor de veinte a)os.

    !a pena ser1 de cadena perpetua si a consecuencia del

    arrebato o sustracción del arma o municiones a que se

    refiere el p1rrafo precedente, se causare la muerte o

    lesiones graves de la vctima o de terceras personas. *T+

    *T+ rtculo incorporado por la egunda Disposición Complementaria del

    D'#!'to L'i(lati+o N 6>6, publicado el B6328, e-pedido con

    arreglo a la L'@ N 13>

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    25/37

    rtculo G;R. 9FD9E9D>!9HC9"F D& ! (&F.

    rticulo G;R. C94C>FIFC9 =4EFI& ("4 C"FD9C9"F D&!

    >K&I" CI9E".

    rticulo G8R. C"FC>4" 9D&! D& D&!9I".

    rtculo GR. D&!9I" C"FI9F>D".

    rticulo 23R. C"FC>4" 4&! D& D&!9I".

    rtculo ;3R. D&(49C9"F D& ! (&F.

    FC9"F:

    &l que sustrae o arrebate armas de fuego en general, o municiones y

    granadas de guerra o e-plosivos a miembros de las @uerzas rmadas o de

    la (olica Facional o de ervicios de eguridadV:

    • será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez 

    ni mayor de veinte años.

    Vse causare la muerte o lesiones graves de la vctima o de terceras

    personas:

    • La pena será de cadena perpetua

     A!t0#ulo 12>&C%& Co-'!#ialiFa#i$ @ u(o

    il'al "' p!o"u#to( pi!ot#i#o(%

    &l que ilegtimamente fabrica, importa, e-porta, deposita,

    transporta, comercializa o usa productos pirot/cnicos de

    cualquier tipo, o los que vendan estos productos a menores

    de edad, ser1n reprimidos con pena privativa de libertad no

    menor de cuatro ni mayor de ocho a)os y trescientos sesenta

    y cinco das multa.

    !a pena ser1 no menor de cinco ni mayor de diez a)os,

    si a causa de la fabricación, importación, depósito,

    transporte, comercialización y uso de productos

    pirot/cnicos, se produjesen lesiones graves o muerte de

    personas. *T+

    *T+ rtculo incorporado por la Suinta Disposición Complementaria de la

    L'@ N 16312, publicada el BB Foviembre B332.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    26/37

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    • 7a)!i#a!: &laborar, producir, hacer o inventar algo no

    material, generalmente por medios mec1nicos.

    I-po!ta!: 9ntroducir en un pas productos o costumbrese-tranjeros.

    • Epo!ta!: &nviar o vender productos del propio pas a otro.

    • D'po(ita!: Colocar en un lugar determinado.

    • T!a(po!ta!: !levar a alguien o algo de un lugar a otro.

    • Co-'!#ialiFa!: Desarrollar y organizar los procesos necesarios

    para facilitar la venta de un producto. (oner a la venta.

    • U(a!: Aacer que un objeto sirva para algo. ervirse de algo.

    •  V'"'!:  Ceder la propiedad de algo por un precio convenido.

    Delatar, traicionar la confianza de alguien. Dejarse sobornar.

    Decir o hacer uno, por descuido, algo que descubre lo que

    quera ocultar. (onerse en peligro o riesgo.

    &I& 4I9C>!" &O! B &!&0&FI" "JK&I9E":

    • 9legalmente.

    • (roduzcan lesiones graves o muerte.

    FC9"F:

    9legalmente:

    • serán reprimidos con pena privativa de libertad no menor de

    cuatro ni mayor de ocho años y trescientos sesenta y cinco días

     multa.

    V se produjesen lesiones graves o muerte de personas:

    • La pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.

     A!t0#ulo 12>&D%& E-pl'o, p!o"u##i$ @

    t!a(5'!'#ia "' -ia( atip'!(oal'(

    &l que emplee, desarrolle, produzca, adquiera,

    almacene, conserve o transfiera a una persona natural o

    jurdica, minas antipersonales, ser1 reprimido con pena

    privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho

    a)os.*T+

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    27/37

    *T+ rtculo incorporado por el rtculo 5 de la L'@ N 1661;,publicada el BB julio B33;.

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    • E-pl'a!: >tilizar, usar.• D'(a!!olla!: acrecentar, mejorar un aspecto. &-plicar una idea

    o teora, ampli1ndola o pas1ndola por todos los pasos lógicos.!levar a cabo, realizar una idea, proyecto, etc. ueceder

    ocurrir.

    • P!o"u#i!: Dcese propiamente de las sobras de la naturaleza, ypor e-tensión, de las del entendimiento. @abricar, elaborar.

    •  A"ui!i!: ganar llegar a tener algo, comprar. !ograr eldisfrute de un bien o derecho.

    •  Al-a#'a!: (oner o guardar las cosas en un almac/n. 4eunir oguardar cosas en cantidad. 9ntroducir datos e información en el

    disco duro de un ordenador o en cualquier otro dispositivo de

    memoria.

    • Co('!+a!: mantener una cosa igual a lo largo del tiempo, tenertodava una cosa, guardar con cuidado.

    • T!a(5'!i!: (asar o llevar una cosa de un lugar a otro. Ceder aotro el derecho o dominio que se tiene sobre una cosa.

    &I& 4I9C>!" &O! 5 &!&0&FI" "JK&I9E":

    • una persona natural o jurdica.

    C"FC"4DFC9:• L'@ N 1661;:

    rt. B. 4etención yNo transferencias permitidas.

    FC9"F:•

    será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años.

     A!t0#ulo 12>&E%& E(a-)la"o, #o-'!#ialiFa#i$

    @ utiliFa#i$, ' 'l ('!+i#io p.)li#o, "'

    t!a(po!t' "' $-i)u( (o)!' #Ja(i( "' #a-i$%

    &l que sin cumplir con la normatividad vigente yNo sin

    contar con la autorización e-presa, que para el efecto

    e-pida la autoridad competente, realice u ordene realizar asus subordinados la actividad de ensamblado de ómnibus sobre

    chasis originalmente dise)ado y fabricado para el transporte

    de mercancas con corte o alargamiento del chasis, ser1

    reprimido con pena privativa de la libertad no menor de

    cinco *2+ ni mayor de diez *53+ a)os.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    28/37

    i el agente comercializa los vehculos referidos en el

    primer p1rrafo o utiliza /stos en el servicio público de

    transporte de pasajeros, como transportista o conductor, la

    pena privativa de la libertad ser1 no menor de cuatro *G+ ni

    mayor de ocho *8+ a)os y, según corresponda, inhabilitación

    para prestar el servicio de transporte o conducir vehculosdel servicio de transporte por el mismo tiempo de la pena

    principal.

    i como consecuencia de las conductas a que se refieren

    el primer y segundo p1rrafos, se produce un accidente de

    tr1nsito con consecuencias de muerte o lesiones graves para

    los pasajeros o tripulantes del vehculo, la pena privativa

    de la libertad ser1 no menor de diez *53+ ni mayor de veinte

    *B3+ a)os, adem1s de las penas accesorias que correspondan.

    *T+

    *T+ rtculo incorporado por el A!t0#ulo 6 de la L'@ N 1>822,publicada el 37 enero B338, 'l -i(-o u' "' #o5o!-i"a" #o la P!i-'!aDi(po(i#i$ T!a(ito!ia 't!a!H ' +i'#ia a lo( ('('ta ?3= "0a( "'la 5'#Ja "' pu)li#a#i$ "' la #ita"a L'@%

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    • R'aliFa!: efectuar, hacer algo real y efectivo.

    • O!"'a!: poner en orden una cosa, mandar, encaminar o dirigir

    un fin.

    • Co-'!#ialiFa!: Desarrollar y organizar los procesos necesarios

    para facilitar la venta de un producto. (oner a la venta.

    • UtiliFa!: Aacer que un objeto sirva para algo. ervirse de

    algo.

    &I& 4I9C>!" &O! 7 &!&0&FI" "JK&I9E":

    • in cumplir con la normatividad o sin autorización.

    • ctividades de ensamblado de ómnibus sobre chasis no dise)ado

    para esto.

    • &l que utiliza dichos para servicio público de transporte de

    pasajeros.

    &I& 4I9C>!" &O! 7 &!&0&FI" "JK&I9E":• in cumplir con la normatividad o sin autorización.

    • &l que comercializa.

    • (roduce un accidente

    FC9"F:

    in cumplir con la normatividad o sin autorizaciónV:

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    29/37

    • será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de

    cinco (5) ni mayor de diez (!) años.

     V el que comercializaV:

    la pena privativa de la libertad será no menor de cuatro (") ni mayor de ocho (#) años.

    V se produce un accidenteV:

    • la pena privativa de la libertad será no menor de diez (!) ni

     mayor de veinte ($!) años.

    CAPITULO II

    DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DETRANSPORTE, COMUNICACION Y OTROS

    SERVICIOS PUBLICOS%

     A!t0#ulo 16%& At'ta"o #ot!a lo( -'"io(

    "' t!a(po!t' #ol'#ti+o o "' #o-ui#a#i$

    &l que, a sabiendas, ejecuta cualquier acto que pone en

    peligro la seguridad de naves, aeronaves, construcciones

    flotantes o de cualquier otro medio de transporte colectivo

    o de comunicación destinado al uso público, ser1 reprimido

    con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de

    seis a)os.

    i el hecho produce naufragio, varamiento, desastre,

    muerte o lesiones graves y el agente pudo prever estos

    resultados, la pena ser1 no menor de ocho ni mayor de veinte

    a)os.

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    • E*'#uta!: hacer, realizar una cosa. Aacer cumplir una orden o

    disposición judicial por procedimiento ejecutivo.

    • P!o"u#i!: Dcese propiamente de las sobras de la naturaleza, y

    por e-tensión, de las del entendimiento. @abricar, elaborar.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    30/37

    &I& 4I9C>!" &O! B &!&0&FI" "JK&I9E":

    • sabiendas pone en peligro la seguridad.

    • Iiene consecuencias desfavorables que se pudo prever.

    &I& 4I9C>!" &O! 7 &!&0&FI" "JK&I9E":

    • sabiendas.• (roduce algo que se pudo preveer.

    C"FC"4DFC9:

    • E 'l C$"io P'al P'!uao:

    rtculo 5BR. D&!9I" D"!"" ' C>!("".

    rtculo 5GR. &44"4 D& I9(" ' &44"4 D& (4"A9J9C9"F.

    rtculo B7R. >I"49 ' C">I"49.

    rtculo BGR. 9FI9=C9"F

    rticulo BR. D>4C9"F D& ! (&F (49EI9E D& !

    !9J&4ID.

    C(9I>!" 9E. uspensión de la pena privativa de la

    libertad.

    FC9"F:

    sabiendasV:

    • será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres

    ni mayor de seis años.

     V el hecho produceV que se pudo preveer:

    • la pena será no menor de ocho ni mayor de veinte años.

     A!t0#ulo 168%& At'ta"o #ot!a la ('u!i"a"

    #o-.

    er1 reprimido con pena privativa de libertad no menor de

    seis ni mayor de diez a)os, el que crea un peligro para la

    seguridad común, realizando cualquiera de las conductas

    siguientes:

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    31/37

    5. tenta contra f1bricas, obras o instalaciones

    destinadas a la producción, transmisión, almacenamiento o

    provisión de electricidad o de sustancias energ/ticas, o

    contra instalaciones destinadas al servicio público de aguas

    corrientes.

    B. tenta contra la seguridad de los medios de

    telecomunicación pública o puestos al servicio de la

    seguridad de transportes destinados al uso público.

    7. Dificulta la reparación de los desperfectos en las

    f1bricas, obras o instalaciones a que se refieren los

    incisos anteriores.U

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:• C!'a!: producir algo de la nada, realizar algo partiendo de la

    propias capacidades, idear, construir.

    •  At'ta!: cometer un atentado.

    • Di5i#ulta!: hacer difcil una cosa, introducción obst1culos o

    inconvenientes que antes no tenia.

    &I& 4I9C>!" &O! B &!&0&FI" "JK&I9E":

    • tenta contra la seguridad.

    • Dificulta la reparación.

    C"FC"4DFC9:

    • E 'l C$"io P'al P'!uao:

    rtculo 5BR. D&!9I" D"!"" ' C>!("".

    rtculo B7R. >I"49 ' C">I"49.

    rticulo BR. D>4C9"F D& ! (&F (49EI9E D& !

    !9J&4ID.

    C(9I>!" 9E. uspensión de la pena privativa de la

    libertad.

    FC9"F:

    &l que crea peligro para la seguridad comúnV:

    • %erá reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis

    ni mayor de diez años.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    32/37

     A!t0#ulo 161%& 7o!-a #ulpo(a

    &l que, por culpa, ocasiona alguno de los hechos de

    peligro previstos en los artculos B83 y B85 ser1 reprimido

    con pena privativa de libertad no mayor de dos a)os.

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    • O#a(ioa!: causar o motivar algo.

    &I& 4I9C>!" &O! 5 &!&0&FI" "JK&I9E":

    • (or culpa.

    C"FC"4DFC9:

    • E 'l C$"io P'al P'!uao:

    rtculo 5BR. D&!9I" D"!"" ' C>!("".

    rtculo B7R. >I"49 ' C">I"49.

    rticulo BR. D>4C9"F D& ! (&F (49EI9E D& !

    !9J&4ID.

    C(9I>!" 9E. uspensión de la pena privativa de la

    libertad.

    C(9I>!" E. 4&&4E D&! @!!" C"FD&FI"49".

    C(9I>!" E9. &?&FC9"F D& ! (&F.

    FC9"F:

    (or culpa ocasionaV:

    • será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos

    años.

     A!t0#ulo 16%& Eto!p'#i-i'to al

    5u#ioa-i'to "' ('!+i#io( p.)li#o(%

    &l que, sin crear una situación de peligro común,impide, estorba o entorpece el normal funcionamiento del

    transporte% o de los servicios públicos de comunicación,

    provisión de agua, electricidad, hidrocarburos o de

    sustancias energ/ticas similares, ser1 reprimido con pena

    privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis

    a)os.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    33/37

    &n los casos en que el agente actúe con violencia y

    atente contra la integridad fsica de las personas o cause

    grave da)o a la propiedad pública o privada, la pena

    privativa de la libertad ser1 no menor de seis ni mayor de

    ocho a)os.

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    • I-p'"i!: dificultar, imposibilitar el desarrollo de una cosa.

    • E(to!)a!: poner un obst1culo a la ejecución de algo, molestar,

    incomodar.

    • Eto!p'#'!: poner torpe. 4etardar, dificultar, obstaculizar.

    •  A#tua!: obrar, comportarse de una manera determinada. 4ealizar

    una persona actos voluntarios o propios de su cargo u oficio.

    (roducir una cosa, efectos sobre algo o algien.

    •  At'ta!: cometer un atentado.

    • Cau(a!: motivar originar o producir algo.

    &I& 4I9C>!" &O! &!&0&FI" "JK&I9E":

    C"FC"4DFC9:

    • E 'l C$"io P'al P'!uao:

    rtculo 5BR. D&!9I" D"!"" ' C>!("".

    rtculo B7R. >I"49 ' C">I"49.

    rticulo BR. D>4C9"F D& ! (&F (49EI9E D& !

    !9J&4ID.

    C(9I>!" 9E. uspensión de la pena privativa de la

    libertad.

    FC9"F:

    • será reprimido con pena privativa de libertad no menor de

    cuatro ni mayor de seis años.

    Sue el agente actúe con violencia y atente contra la integridad fsica

    de las personas o cause grave da)o a la propiedad pública o privada.

    • la pena privativa de la libertad será no menor de seis ni mayor 

    de ocho años.

     A!t0#ulo 16;%& A)a"oo "' ('!+i#io "'

    t!a(po!t'%

    &l conductor, capit1n, comandante, piloto, t/cnico,

    maquinista o mec1nico de cualquier medio de transporte, que

    abandona su respectivo servicio antes del t/rmino del viaje,

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    34/37

    ser1 reprimido con pena privativa de libertad no menor de

    uno ni mayor de cuatro a)os.

    &F &I& I9(" (&F! !" E&4J" 4&CI"4& "F !" 9=>9&FI&:

    •  A)a"oa!: dejar desamparar, desistir renunciar, dejar un

    lugar.

    &I& 4I9C>!" &O! 5 &!&0&FI" "JK&I9E":

    • bandona su respectivo servicio antes de terminar el viaje.

    C"FC"4DFC9:

    • E 'l C$"io P'al P'!uao:

    rtculo 5BR. D&!9I" D"!"" ' C>!("".

    rtculo B7R. >I"49 ' C">I"49.

    rticulo BR. D>4C9"F D& ! (&F (49EI9E D& !

    !9J&4ID.

    C(9I>!" 9E. uspensión de la pena privativa de la

    libertad.

    FC9"F:

    VSue abandona su respectivo servicio antes del t/rmino del viaje:

    • será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno

    ni mayor de cuatro años.

     A!t0#ulo 16!" &O! &!&0&FI" "JK&I9E":

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    35/37

    C"FC"4DFC9:

    • E 'l C$"io P'al P'!uao:

    rtculo 5BR. D&!9I" D"!"" ' C>!("".

    rtculo B7R. >I"49 ' C">I"49.

    rticulo BR. D>4C9"F D& ! (&F (49EI9E D& !

    !9J&4ID.

    C(9I>!" 9E. uspensión de la pena privativa de la

    libertad.

    FC9"F:

    • será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno 

    ni mayor de cinco años.

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    36/37

    UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA 

    7ACULTAD DE CIENCIAS 9URIDICAS Y POLITICAS

    PROGRAMA PRO7ESIONAL DEREC/O

    CURSO:

    DEREC/O PENALTITULO XII:

    DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA 

    CAPITULO I:

    DELITOS DE PELIGRO COMUN

    CAPITULO II:

    DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE,

    COMUNICACIÓN Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS%

    INTEGRANTES:

  • 8/16/2019 Delitos+contra+la+seguridad+publica

    37/37

    • BOR9A YALTA, MARIA 

    • GUKMAN POLAR, MIRIAN RUT/ PAOLA 

    UISPE AMESUITA, 9ESSICA MILAGROS% AREUIPA & PERU

    1>