15
Demanda de dinero Ing Económica .UNI

Demanda de dinero.ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Demanda de dinero

Citation preview

Page 1: Demanda de dinero.ppt

Demanda de dinero

Ing Económica .UNI

Page 2: Demanda de dinero.ppt

Contenido

1.Demanda de Dinero

2. Activos y su rendimiento

3. Diferentes enfoques teóricos de la demanda de dinero:

3.1. Teoría cuantitativa de Fischer ( 1911)

3.2 Teoría Cuantitativa de Cambridge (1917-1930)

3.3. Teoría keynesiana

3.4.-Teoría de la cartera de valores de Hicks (1935)

3.5 Teoría de Friedman

3.6. Modelo de Represión financiera

3.7 Modelos con expectativas

Page 3: Demanda de dinero.ppt

¿ Cómo estudiar la demanda de dinero, en una economía de mercado?

Primeramente lo haremos desde una perspectiva de la macroeconomía.

En la economía existe cuatro (4) activos: dinero, bonos, acciones y activos reales. Cada uno de ellos nos da un rendimiento determinado.

El dinero: se compone de los activos que se puede utilizar para hacer pagos (M1).

Los Bonos : un bono es una promesa hecha por un prestatario de pagar al prestamista una cierta cantidad ( el principal) en una fecha especifica y de pagar, durante el periodo intermedio una cierta cantidad de interés cada año.

Ejemplo:

-$10,000

2 31

$800 $800 $800+$10,000

i= 8%

La acciones : las acciones son derechos a una participación en los beneficios de una empresa. El propietario de una acción recibe el rendimiento de la acción de dos formas :Las empresas pagan dividendos regularmente, los accionistas reciben una determinada cantidad de dólares por cada acción que posee. Si suben el precio de las acciones en el mercado, los accionistas obtendrán ganancias de capital. Una ganancia de capital es un incremento por periodo de tiempo del precio de un activo.

Ejemplo : supongamos una empresa “X” el precio actual de una acción es de $15 , la acción paga un dividendo de $0,75 y su precio de la acción aumenta al final del año en 16,5 ¿ cuál es el rendimiento de la acción

$15

$16.5$0,75

año

a) Rentabilidad por el dividendo:

G1 = 0,75/15*100=5%

b) Rentabilidad por la variación del precio de la acción

GK = (16.5 -15) / 15 =1.5/15 = 10%

G =dividendo + variación de precio de la acción= 5%+10% = 15%

Page 4: Demanda de dinero.ppt

Activos Reales: ViviendaComprar una vivienda en efectivo: $ 25,000Primero lo alquila, le genera renta.Después lo vende al precio de mercado por $ 40,000Asumiendo que se cobra un alquiler de $ 300 mensuales por 10 años, entonces 120 meses por $ 300Nos da una renta de $ 36,0000

$- 25,000

$36,000+$40,000= $ 76,000

Rentabilidad = 76,000-25,000/25,000 *100= 204%

Si no hubiera otra alternativa de inversión, esa es la rentabilidad del activo real.

0 10 años

Page 5: Demanda de dinero.ppt

Financiamiento Indirecto

Intermediarios FinancierosFondos

fondos

Fondos

1.Familias

2.Empresas

3.Gobierno

4.Extranjeros

1.Familias

2.Empresas

3.Gobierno

4.Extranjeros

Prestatarios

Prestamistas

fondos

Mercados Financieros

Fonanciamento Directo

Fondos

Flujo de Fondos en el sistema financiero

Page 6: Demanda de dinero.ppt

Intermediación financiera

Directa : Bolsa de valores

Formal Indirecta

Sistema Bancario

Banco Central

Banco de la nación

Banco de fomento

Bancos comerciales

Sistema no bancario

Cofide

Financieras

Cias de seguros

Cooperativas

Page 7: Demanda de dinero.ppt

Activos reales .- Activos físicos: maquinarias, edificios, terrenos. Que dan rentabilidad o ingresos a los inversionistas.

DEMANDA DE DINERO

Los individuos les interesa el poder de compra de sus tenencias de dinero, es decir, el valor de sus saldos monetarios expresados en términos de una canasta de bienes que pueden comprar con sus saldos monetarios. Esto significa en la práctica que la demanda de dinero en términos reales permanece invariable cuando el nivel de precios se eleva, siempre que todas las variables reales como el tipo de interés, la renta real y la riqueza real no varían.

La demanda de dinero en términos nominales aumentan proporcionalmente con la elevación de precios, cuando dichas variable reales permanecen constante.

Para una persona, su demanda de dinero está dada por la cantidad de dinero que mantiene en su poder, totalmente disponible para ser gastado en la compra de bienes y servicios.

Supongamos que una persona percibe S/ 3,000 de ingresos mensuales, y que sus gastos está planificado y destina

S/ 100 por día en la compra de bienes y servicios. Esta persona mantiene en su poder los siguientes saldos:

Día 30 ……………S/ 3,000

Día 1 …………………. 2,900 En promedio mantendrá :

Día 2 ………………….. 2,800 M = 100 ( 30+29+……., 2+ 1+ 0) = S/ 1,500

Día 3 ……………………. 2,700

-------------------------------------- 31

-------------------------------------

Día 28…………………….200

Día 29……………………100

Día 30………………….. 0

M = S/ 1,500

MV = PY

V = PY / M = S/ 3,000/1,500 = 2 por mes

La demanda de dinero de esta persona ha sido en promedio S/ 1,500

Page 8: Demanda de dinero.ppt

Para la economía en su conjunto, la demanda de dinero está dado por la cantidad de dinero que los agentes económicos desean mantener y que puede ser expresado en una función de demanda de dinero:

M = f ( r,Y, R………..)

Donde : M es la cantidad de dinero deseada mantener por los agentes económicos

r = es la tasa de interés

R = es la riqueza

Por tanto, el BCR tiene que estimar una función de demanda de dinero estable en el tiempo para hacer predicciones y en función de eso determinar la cantidad de dinero que necesita la economía.

3.1 Teoría Cuantitativa de Fischer (1911)

El dinero es un medio de pago y su objetivo es determinar su velocidad en el tiempo.

MV = PT

M = (1/V)PT

En el ejemplo anterior la V = 2

Fischer consideraba que los cambios en las factores tecnológicos e institucionales capaces de producir un cambio en la velocidad de circulación eran muy lentos, y que en el corto plazo, la velocidad es constante.

Bajo este supuesto la demanda de dinero es estable y que la política monetaria es muy importante para determinar los precios y los ingresos. Si a esto agregamos una situación de pleno empleo en (T es constante. Entonces es fácil deducir una variación proporcional entre los precios y la cantidad de dinero.

∆ % M = ∆%P

3.2 Teoría Cuantitativa de Cambridge o enfoque de la velocidad ingreso ( 1917-1930).

Esta teoría considera al dinero como un objeto” deseable de mantener “ es decir, es más que un dinero de medio de pago.

a) La relación no es entre dinero y volumen de transacciones, sino entre dinero e ingresos.

“ Cuál es la proporción del ingreso monetario que las personas desean mantener en forma de dinero.”

Page 9: Demanda de dinero.ppt

K = es la relación entre el ingreso monetario y la cantidad de dinero.

M = KY donde Y = PQ

K = M/Y ; o K = 1/V

Cambridge : M = (1/Vy)PQ

Fischer : M = (1/Vt) PT

Ambas formulaciones son idénticos desde el punto de vista algebraico, pero conceptualmente diferentes.

K = M/Y K = 50/100 =K= 0.5 y si K = 60/100 = 0,60

Demanda de dinero : Md = KPQ

Oferta de dinero : Ms = M

Equilibrio : M = KPQ

Donde : M : saldos monetarios demandados

1/P : valor de cambio de la unidad de dinero

Q : Producto real

M/P = KQ Esta función nos dice que la comunidad desea mantener una cantidad constante de saldos en efectivo reales, a plena capacidad de producción, entonces la función de demanda de dinero tiene la forma de una hipérbola descendente, asimétrica a los ejes.

1/P

M

KQ

Demanda de Dinero

Si M = KPQ

dM/dP = KQ

E = ∆ %M/ ∆ %P Donde E es la elasticidad de la demanda de dinero con respecto a los precios.

E = ∆M/M / ∆P/P =E = (∆M/ ∆ P)*P/M

Sustituyendo Tenemos:

E = 1. Es decir, el dinero y los precios varían en la misma proporción ( elasticidad unitaria)

Page 10: Demanda de dinero.ppt

El valor del dinero es igual 1/PEn la ecuación MV = PTDespejando P del segundo miembro al primer miembro, tenemos:

(1/P)MV =PTPor tanto :

1/P = T / MVEl valor del dinero es directamente proporcional al volumen de transacciones ( T) e inversamente proporcional a la cantidad de dinero en circulación (M) y a su velocidad.¿ Qué factores determinan la velocidad del dinero en el economía?La velocidad del dinero depende de:i)El grado de desarrollo del sistema financiero y del crédito, y al grado en que la comunidad lo utiliza. Por tanto en una economía donde el sistema financiero está desarrollado y predomina la confianza, la velocidad del dinero (V) será mayorii)Los sistemas de pago de la economía..iii)La rapidez del transporte del dinero en la economía.iv)Por tanto, la velocidad del dinero, no es constante, como supone la teoría cuantitativa del dinero, sino que depende de factores institucionales y del desarrollo del sistema financiero.

Page 11: Demanda de dinero.ppt

Ejemplo : Supongamos que K= observado es ¼, y que k deseado es 1/5, siendo Q = 100 y P = 2

M observado M = 0.25*100*2* = 50

M deseado M* = 0,20*100*2=40

La comunidad desea 40 unidades monetarias, pero las autoridades han colocado 50. Hay un exceso de dinero que el público trata de deshacerse. En situación de pleno empleo, la única forma de deshacerse de ese exceso es aumentando el valor nominal; es decir aumentando los precios de 2 a 2.5

M = 0,20*100*2,5 = 50

3.3. J.M Keynes: 1936 “ Teoría General del Empleo, el interés y el dinero”

M = L1 +L2

M = g(Y) + f( r)

M = M ( Y,r)

Si el mercado existen bonos que pagan interés; entonces el costo de mantener dinero está dado por los intereses que dejarán de percibir los tenedores de dinero por el hecho de no invertir su dinero en la compra de bonos, al que también hay que agregar la ganancia o perdida de capital.

La trampa de liquidez surge en los periodos de grave depresión económica en donde el dinero pasa ser sustituto perfecto de los bonos; todos prefieren tener dinero en efectivo: La demanda de dinero se vuelve insensible, es decir es infinitamente elástica a las variaciones de la tasa de interés. Todo aumento de dinero se traduce en “dinero ocioso” y la política monetaria es ineficaz. Y, por tanto no sirve para aumentar el nivel de ingreso de la economía.

M

P

Q N

MN =Curva de demanda de dinero Keynesiano

MP = demanda de dinero para transacciones y precaución

PN = demanda especulativa de dinero

QN = trampa de liquidez

r

MDemanda de dinero Keynesiana

Page 12: Demanda de dinero.ppt

Guias para la Elaboración de trabajo de las Lecturas:

I Planteamiento del Problema: El problema es la apreciación de los estudiantes sobre el problema que la lectura analiza. Generalmente el problema comienza con la formulación de una pregunta.

II. Objetivos de la Lectura.-

Dado el problema, los objetivos a plasmarse en los trabajos requieren estar directamente relacionados a resolver el problema planteado.

III Método de Análisis

Esta sección describe la metodología utilizada por el autor de la lectura.

IV. Análisis. Esta sección es el valor agregado de los estudiantes que resulta de la capacidad y entendimiento de las lecturas. Los estudiantes describen la forma como los autores llegan a los resultados del trabajo enfatizando siempre la relación con los objetivos, planteamiento del problema y la forma metodológica base del análisis.

V. Enumeración y Descripción de los Resultados de la lectura.

Esta sección resumen los principales resultados de la lectura y tiene relación con todas las secciones anteriores.

VI Conclusiones

Esta sección resumen: i) lo aprendido por los estudiantes respecto a la forma metodológica de abordar el problema planteado; ii) las limitaciones del análisis realizado.

Page 13: Demanda de dinero.ppt

La de manda de dinero de Milton Friedman:

Es una formalización de las ideas desarrolladas por Keynes sobre el dinero como depósito de valor. Friedman formuló su modelo en el comportamiento maximizador de un individuo que trata de determinar la composición óptima de su cartera de activos.

M/P = f (W,Y,Rm;Rb;Re;1/pdp/dt; U)

W = Riqueza del individuoY: ingreso realRm=rendimiento esperado del dineroRb = rendimiento de los bonosRe = rendimiento de las acciones.1/p dp/dt : variación de los preciosU: son las preferencias del público

Page 14: Demanda de dinero.ppt

Riesgo

Rendimiento

Dinero+bonos

Elección óptima de la fracción del portafolio en bonos.

a

b

Page 15: Demanda de dinero.ppt

Variables Cambios en la variable

Respuesta de laDemanda de dinero

Razón

Tasas de interés Costo de oportunidad aumenta

Ingreso Mayores transacciones

Tecnología de pago

Menos necesidad de dinero para transacciones

Riqueza Más recursos para poner en dinero

Riesgo de inflación Dinero relativamente más riesgosos y por ende menos deseable

Riesgo de otros activos

Dinero relativamente menos riesgoso y por ende más deseable.

Liquidez de otros activos

Dinero relativamente menos liquido y por ende menos deseable.