12
Dengue, Aedes spp y medios de lucha Introducción preliminar En este trabajo se presentan las características generales del dengue y su ciclo, se atienden las causas que favorecen su aparición y tratamiento, se describen las peculiaridades del virus y de los vectores, se exponen algunas medidas preventivas (control cultural y mecánico) y se proponen prácticas de lucha contra el mosquito Aedes spp (control químico y biológico). Dengue Es la principal enfermedad viral transmitida por artrópodos en el mundo. Esta dolencia es transmitida por el mosquito hembra Aedes aegypti, que produce en humanos dolencias difíciles de diagnosticar debido a que los pacientes presentan síntomas confusos. El dengue no se transmite de persona a persona, sino depende de la picadura de este vector quien previamente succionó sangre de un enfermo de dengue. La presencia del insecto a su vez se relaciona con el clima, lo que denota que en épocas de bajas temperaturas continuadas se distingue un amesetamiento en la evolución de la enfermedad por ausencia de formas adultas de Aedes spp. El dengue aparece en personas adultas sanas de modo repentino, con signos de debilidad, sangrado de encías y nariz, fiebre, sudoración profusa y dolor abdominal; en los niños resultan afecciones leves de las vías respiratorias superiores, enrojecimiento facial y perturbaciones ligeras en el sistema digestivo y en los bebés de hasta 3 años precipitadamente ocurren síntomas de deshidratación. En mujeres embarazadas, no produce malformaciones en el embrión o feto ni se registran abortos, pero puede provocar un parto prematuro. A los ancianos diabéticos, con insuficiencia cardiaca y otros padecimientos crónicos, el dengue produce debilitamiento. Los portadores de HIV, transplantados, pacientes con insuficiencia renal y hemodializados, el rápido deterioro se presenta por estar inmunodeprimidos; las personas que toman antinflamatorios o corticoides también pueden asumir riesgos mayores. Se conocen 2 tipos de enfermedad: Dengue clásico: aparece habitualmente como un cuadro febril agudo con intenso malestar general durante la primera semana, cefalea, dolor retroocular, muscular y en las articulaciones (por lo que se la conoce también como “enfermedad rompehuesos”), acompañado de erupción cutánea, vómitos, sabor herrumbroso y diarrea. Esta forma de dengue es benigna para el 80% de las personas que lo contraen, tiene pocas complicaciones en individuos sanos y fuertes y no produce muertes; lo contrario ocurre en gente debilitada y con bajas defensas. Un tratamiento adecuado permite la mejora del paciente en pocos días. Dengue hemorrágico (FHD): estudios realizados por S. Halstead en la década de 1.970, demuestran que el dengue hemorrágico ocurre en pacientes que presentan una infección secundaria por alguno de los serotipos diferentes a la infección primaria. Si bien ambos tipos de dengue presentan la misma sintomatología durante los primeros días, antes de finalizar la semana inicial se pueden detectar los signos indicativos de un posible dengue hemorrágico, que corresponde a la forma grave de la enfermedad que pude conducir a la muerte si no es tratada adecuada y oportunamente. El tiempo máximo de incubación es de 15 días. Los síntomas de esta clase de dengue son fiebre repentina alta que puede persistir entre 2 y 7 días, hemorragias (nasal, bucal, encías), dificultades respiratorias, sed, desvanecimientos, pulso rápido y débil, vómitos, dolor de estómago continuo e intenso, alteraciones de la presión, falta de apetito, palidez, sudoración y sueño. Toda persona que padeció dengue clásico y luego es picada por un mosquito infectado con otro serotipo, puede desarrollar esta enfermedad.

Dengue, Aedes spp y medios de lucha

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

Dengue, Aedes spp y medios de lucha Introducción preliminar En este trabajo se presentan las características generales del dengue y su ciclo, se atienden las causas que favorecen su aparición y tratamiento, se describen las peculiaridades del virus y de los vectores, se exponen algunas medidas preventivas (control cultural y mecánico) y se proponen prácticas de lucha contra el mosquito Aedes spp (control químico y biológico). Dengue Es la principal enfermedad viral transmitida por artrópodos en el mundo. Esta dolencia es transmitida por el mosquito hembra Aedes aegypti, que produce en humanos dolencias difíciles de diagnosticar debido a que los pacientes presentan síntomas confusos. El dengue no se transmite de persona a persona, sino depende de la picadura de este vector quien previamente succionó sangre de un enfermo de dengue. La presencia del insecto a su vez se relaciona con el clima, lo que denota que en épocas de bajas temperaturas continuadas se distingue un amesetamiento en la evolución de la enfermedad por ausencia de formas adultas de Aedes spp. El dengue aparece en personas adultas sanas de modo repentino, con signos de debilidad, sangrado de encías y nariz, fiebre, sudoración profusa y dolor abdominal; en los niños resultan afecciones leves de las vías respiratorias superiores, enrojecimiento facial y perturbaciones ligeras en el sistema digestivo y en los bebés de hasta 3 años precipitadamente ocurren síntomas de deshidratación.

En mujeres embarazadas, no produce malformaciones en el embrión o feto ni se registran abortos, pero puede provocar un parto prematuro. A los ancianos diabéticos, con insuficiencia cardiaca y otros padecimientos crónicos, el dengue produce debilitamiento. Los portadores de HIV, transplantados, pacientes con insuficiencia renal y hemodializados, el rápido deterioro se presenta por estar inmunodeprimidos; las personas que toman antinflamatorios o corticoides también pueden asumir riesgos mayores.

Se conocen 2 tipos de enfermedad:

Dengue clásico: aparece habitualmente como un cuadro febril agudo con intenso malestar general durante la primera semana, cefalea, dolor retroocular, muscular y en las articulaciones (por lo que se la conoce también como “enfermedad rompehuesos”), acompañado de erupción cutánea, vómitos, sabor herrumbroso y diarrea. Esta forma de dengue es benigna para el 80% de las personas que lo contraen, tiene pocas complicaciones en individuos sanos y fuertes y no produce muertes; lo contrario ocurre en gente debilitada y con bajas defensas. Un tratamiento adecuado permite la mejora del paciente en pocos días. Dengue hemorrágico (FHD): estudios realizados por S. Halstead en la década de 1.970, demuestran que el dengue hemorrágico ocurre en pacientes que presentan una infección secundaria por alguno de los serotipos diferentes a la infección primaria.

Si bien ambos tipos de dengue presentan la misma sintomatología durante los primeros días, antes de finalizar la semana inicial se pueden detectar los signos indicativos de un posible dengue hemorrágico, que corresponde a la forma grave de la enfermedad que pude conducir a la muerte si no es tratada adecuada y oportunamente. El tiempo máximo de incubación es de 15 días.

Los síntomas de esta clase de dengue son fiebre repentina alta que puede persistir entre 2 y 7 días, hemorragias (nasal, bucal, encías), dificultades respiratorias, sed, desvanecimientos, pulso rápido y débil, vómitos, dolor de estómago continuo e intenso, alteraciones de la presión, falta de apetito, palidez, sudoración y sueño.

Toda persona que padeció dengue clásico y luego es picada por un mosquito infectado con otro serotipo, puede desarrollar esta enfermedad.

Page 2: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

Con un tratamiento médico adecuado, la tasa de mortalidad por dengue hemorrágico no es alta comparada con otras enfermedades; esa pauta puede significar menos de 1 deceso cada 1.000 casos de FHD.

Características del virus

El dengue es producido por un flavivirus perteneciente a la familia Flaviviridae, Grupo IV (virus

ARN monocatenario positivo), que incluye 4 serotipos: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Cualquiera puede provocar la enfermedad, aunque el más frecuente por estas latitudes es el serotipo 1 (DEN 1).

Una persona que se enferma con un serotipo dado (por ejemplo dengue 1), se inmuniza por vida contra ese serotipo, pero al ser expuesta a otro es pasible de cursar una forma hemorrágica de dengue (FHD).

Microfotografía del virus del dengue Estructura del virus

Causas propiciantes

Algunas de las razones que dificultan la resolución del asunto en el tiempo que las circunstancias lo exigen, son: desigualdad social, pobreza estructural, viviendas precarias, basurales abiertos, no tratamiento de la basura y recolección inadecuada, falta de agua potable y corriente, poco acceso a la información y capacitación insuficiente, migraciones, sobreutilización de los recursos naturales, uso abusivo de plaguicidas químicos, recurrencia de los vectores, mala gestión ambiental, el cambio climático contribuye a la aparición y reaparición de enfermedades vectoriales (también conocidas como “enfermedades olvidadas”), falta de prevención y de promoción de la salud, control inadecuado del vector.

Aunque es un problema de salud pública, los gobiernos nacional, provinciales y municipales involucrados poco hicieron para luchar contra el vector de esta enfermedad en los últimos tiempos.

En la primavera de cada año puede estallar con más fuerza esta problemática porque podrán aparecer más casos de dengue al haber cada vez más mayor cantidad de enfermos, es decir cuando las condiciones ambientales propicien la aparición de formas adultas del mosquito, se propagará la enfermedad.

Características del vector Entre los dípteros hematófagos (“insectos voladores que se alimentan de sangre caliente”), los mosquitos ocupan un espacio de importancia como transmisores de agentes causales de enfermedades humanas y animales. Viven en áreas comprendidas entre los 10º C y los 35º C de temperatura en ambos hemisferios, precisamente donde se encuentra más del 65 % de la humanidad, es decir, hay 2.500 millones de personas en riesgo.

Este insecto pertenece a la familia Culicidae, orden Diptera (Di: 2; ptera: alas) y al género Aedes (nombre de origen griego, que en castellano significa “odioso”). Pese a su aspecto de aparente fragilidad corporal, este mosquito pica a un enfermo, replica la carga viral dentro de su cuerpo (la velocidad de multiplicación del virus se incrementa con el calor ambiental) y luego cuando pica a una persona sana inocula el virus amplificado respecto del enfermo anterior, generando la enfermedad en esta persona saludable hasta ese momento.

Page 3: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

El vector no se enferma (este virus no es un entomopatógeno), es un reservorio adecuado para permitir la multiplicación el virus dentro de su organismo, entonces el mosquito luego va a infectar a otro ser humano al picarlo o sea traslada el patógeno. Existen unos 400 productos químicos volátiles desprendidos por la piel humana que actúan como atrayentes de mosquitos; algunos son: cetonas, alcoholes, aldehídos, amidas, ácido láctico y octenol (Torres Estrada y Rodríguez, 2003; Puri et al, 2006).

Esquema general de un mosquito Aedes spp

Genero Aedes

Todos los insectos presentan una alta capacidad de adaptación y en particular los mosquitos. Aedes spp son muy activos en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, siguiendo al hombre en sus desplazamientos para atacarlo en sus extremidades y en ellas prioriza tobillos y piernas.

Vive en el interior de las viviendas, en locales cerrados y otros sitios oscuros; cuando se encuentran en el exterior, permanece en los lugares protegidos del sol.

Los huevos depositados por las hembras de las especies de este género resisten los períodos secos, pero al llegar el agua al sitio donde se encuentran, se aprecia un rápido desarrollo. El hecho que la picadura de los mosquitos sea indolora se interpreta como una adaptación evolutiva, ya que permite succionar sangre sin ser advertido ni poner en peligro su propia integridad física.

Todos los estados del ciclo biológico del mosquito son muy resistentes a las adversidades climáticas. Los sitios para la postura de huevos y desarrollo de estados subsiguientes del genero Aedes, son lugares que contienen agua preferentemente clara y limpia, tales como: barriles, aljibes, cacharros, chapas acanaladas, tambores, ollas, baldes, tanques, cisternas, latas, neumáticos, bandejas, axilas de las hojas de las plantas y huecos de los árboles, tanques de agua, portamacetas, botellas, floreros, en los desarmaderos de coches, las gomerías, los fondos de las casas. En las aguas turbias, marrones u oscuras o en movimiento (cañadas, zanjas, represas, lagos, ríos) las hembras no ovipositan por lo tanto no se desarrolla el mosquito Como vectores de los virus DEN se identifican al menos 2 especies, con sus respectivas subespecies: Aedes aegypi y Ae. albopictus. Aedes aegypti Linnaeus, 1762

Miembro del subgénero Stegomyia, este culícido puede ser portador al menos de los 4 serotipos de virus DEN y del flavivirus que puede ocasionar fiebre amarilla.

Tal vector, en estado adulto, es un mosquito de 5 mm de longitud, negro con bandas blancas en el dorso del cuerpo y en las patas; en la zona dorsal presenta un dibujo blanco que recuerda a una lira.

La hembra deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el almacenamiento deliberado de agua o bien elementos que ocasionalmente

Page 4: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

contienen agua limpia. Las larvas del mosquito provienen de esos huevos y luego de superar varios estadios se transformarán en pupas; permanecen en ese medio durante unos 10 días (según la temperatura), para pasar luego a la etapa adulta, estado en el que abandona el agua para volar y reproducirse, completando así su ciclo biológico.

Su capacidad de vuelo (sin ninguna influencia) es de aproximadamente 100 metros, por lo que es altamente probable que el mosquito que pica sea el mismo que se ha criado cerca del lugar en donde está la persona atacada por ese insecto. Subespecies: Aedes aegypti formosus, Aedes aegypti queenslandensis

En 2.005 estudios moleculares llevaron a reclasificar Stegomyia como género, por tanto

algunos autores denominaron a este insecto como Stegomyia aegypti; lo mismo ocurrió con otras especies de Aedes. Debido a que estos estudios han sido muy discutidos, a partir de diciembre de ese mismo año el nombre usado es Aedes aegypti, denominación exigida desde entonces por los editores de las revistas científicas.

Solamente las hembras succionan sangre para madurar los óvulos; ambos sexos en estado adulto sorben jugos vegetales azucarados (savia, néctar, etc.) para desarrollar algunas actividades como vuelo.

Se encuentra más frecuentemente entre los trópicos. En el sur de Estados Unidos de América, comparte hábitat con A. albopictus, quien lo está desplazando en algunas zonas.

El investigador cubano Carlos Finlay descubrió a este mosquito como agente trasmisor del virus de la fiebre amarilla y presentó esos resultados el 18 de febrero de 1.881 en la Conferencia Internacional de Sanidad, Washington DC.

Aedes aegypti adulto

Aedes albopictus Skuse, 1895

Sinonimia: Culex albopictus, Stegomyia albopicta

Es una especie de díptero nematócero (largas antenas, filiformes, multisegmentadas),

también perteneciente a la familia Culicidae. El mosquito “tigre asiático” se caracteriza también por su coloración negra con ornamentación

blanca en tórax y abdomen, patas con bandas blancas y negras. Tiene una particular línea blanca longitudinal central en la cabeza y porción proximal del tórax. Como otras especies de mosquitos, la hembra tiene una probóscide que a modo de estilete utiliza para picar a vertebrados con sangre caliente.

Biología y ecología y Transmisión de enfermedades

Idem Aedes aegypti Diseminación

Aedes albopictus es una especie invasora originaria del sudeste de Asia, habiéndose extendido por África y América. En Europa se lo ha detectado en 1.979 y en el año 2.007 se produjo

Page 5: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

un brote de fiebre chikungunya en Rávena (Italia) producido por el virus CHIK-V y diseminada por este mosquito. Hasta ese momento la enfermedad sólo se había detectado en países tropicales.

Posteriormente se dispersó por la zona del Pacífico. En la Polinesia comparte el hábitat con Aedes polynesiensis, transmisor de la filariasis linfática producida por el nematodo Brugia malayi.

Aedes albopictus adulto

Otras especies de Aedes (no registrados en Argentina hasta el presente)

Ae. atropalpus, Ae. australis, Ae. aboriginis, Ae. abserratus, Ae. africanus, Ae. albolineatus, Ae. aropalpus, Ae. alboscutellatus, Ae. amesii, Ae. arboricola, Ae. argenteoventralis, Ae. dorsalis, Ae. nigromaculatus, Ae. furcifer-tailori, Ae. sollicitans, Ae. vexans, Ae. taeniorhynchus, Ae. triseriatus, Ae. leucocelaenus, Ae. scutellaris, Ae. niveus, Ae. polynesiensis, Ae. esoensis, Ae. rosicus, Ae. yamadai, Ae. cinereus, Ae. aurifer, Ae. aurimargo, Ae. axitiosus, Ae. bekkui, Ae. bimaculatus, Ae. brelandi, Ae. brevitibia, Ae. burgeri, Ae. cacozelus, Ae. cantans, Ae. caspius, Ae. cataphylla, Ae. cavaticus, Ae. churchillensis, Ae. cinereus, Ae. clivis, Ae. cretinus, Ae. dasyorrhus, Ae. decticus, Ae. deserticola, Ae. desmontes, Ae. diantaeus, Ae. domesticus, Ae. dAe. dupreei, Ae. eldridgei, Ae. epactius, Ae. esoensis, Ae. fitchii, Ae. flavescens, Ae. fulvus, Ae. furcifer, Ae. futunae, Ae. ganapathi, Ae. genimo, Ae. gombakensis, Ae. hesperonotius, Ae. hexodontus, Ae. increpitus, Ae. infirmatus, Ae. kochi, Ae. marshallii, Ae. mefouensis, Ae. melanimon, Ae. nigromaculis, Ae. niphadopsis, Ae. nummatus, Ae. pembaensis, Ae. pulchritarsis, Ae. pulverulentus, Ae. punctor, Ae. rempeli, Ae. rusticus, Ae. schizopinax, Ae. sierrensis, Ae. spencerii, Ae. squamiger, Ae. sticticus, Ae. stricklandi, Ae. thelcter, Ae. taeniorhynchus, Ae. triseriatus, Ae. washinoi.

El ciclo del dengue clásico Mosquito pica a persona con dengue mosquito porta y replica el virus mosquito pica a persona sana persona que enferma de dengue El ciclo del dengue hemorrágico Mosquito pica a persona con dengue o que lo padeció mosquito porta y replica el virus mosquito pica a persona que estuvo enferma persona que contrae FHD

Page 6: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

Tratamiento

Hasta este momento no se dispone de un medicamento específico para tratar el dengue. La medicina indica incorporación abundante de líquidos para evitar la deshidratación y paracetamol (o acetaminofen) para aliviar el dolor y reducir la fiebre; evitar la aspirina y los fármacos antiinflamatorios no esteroides, ya que por su efecto anticoagulante puede agravar la hemorragia asociada.

Las personas con síntomas febriles que presuman estar infectadas no deben ser expuestas a cambios de temperatura por contacto (agua u otros), porque este efecto agrava la enfermedad.

En casos severos el suplemento con líquido intravascular puede indicarse para rehidratar al organismo. Una transfusión de plaquetas se realiza en casos de hemorragia significativa: las heces oscuras pueden revelar hemorragia digestiva, lo que requiere transfusión de sangre.

Nuevas pruebas, aún incipientes, sugieren que el ácido micofenólico y la ribavirina inhibirían la replicación del virus. Medidas preventivas Para la eliminación del vector, básicamente las acciones recaen en el fomento y puesta en marcha de prácticas ejercidas tanto a nivel familiar como entre vecinos, la identificación de criaderos del mosquito y su inmediata destrucción, protección contra la picadura (tener siempre presente que los humanos son un poderoso atrayente para hembras de todas las especies de mosquitos) empleando mosquiteros, ropas protectoras y repelentes. Entre estos últimos, las marcas comerciales más demandadas se presentan como loción, crema, vaporizador, roll-on, gel o toallitas impregnadas con repelente. Otros principios activos de repelentes: dimetilftalato, dibutilftalato, Dimetilcarbato, 2-etil-1,3-exanediol (6-12) y Etil-2-butil-1,3-propanediol (no se ha encontrado mas información sobre este respecto). Nosotros recomendamos el aceite de citronella, que es un extracto de los derivados terpénicos presentes en diferentes especies vegetales (citronella de Ceilán, citronella de Java). Como a los bebés menores de 60 días no se les puede aplicar repelentes, emplear jugo de limón (también lo pueden usar los adultos) o colocarlos bajo una tela de tul. Espirales fumigantes y vaporizadores eléctricos con pastilla son eficaces dentro de las habitaciones durante la época de lluvias, después de la salida del sol y por la tarde, momentos en los que pica esta especie de mosquitos. Los dispositivos emisores de ultrasonidos que se ofrecen en el mercado, son ineficaces para ahuyentar mosquitos. Observar minuciosa y frecuentemente los sitios que pueden definirse como medios adecuados para la ovipostura y presencia de formas inmaduras del mosquito y de lugares en donde pueda reposar el mosquito en estado adulto. Los grandes recipientes con agua destinada al uso doméstico, mantenerlos protegidos con tela mosquitera amarrada con una cuerda a su alrededor. Al agua que no tenga ese destino, se le puede agregar una pequeña cantidad de cloro o bien larvicidas débiles para no afectar a los enemigos naturales del mosquito. Saturar con cemento los huecos de los árboles, las tapias y paredes. Eliminar o encausar el agua estancada. Enterrar todo tipo de basura u otros objetos que puedan almacenar agua. Llenar con tierra tanques sépticos, desagües y letrinas abandonadas. Perforar la zona inferior de las cubiertas de vehículos que se usan en los juegos de parques infantiles. Gestionar correctamente el almacenamiento, depósito, reciclado y transporte de neumáticos nuevos y usados, porque se verificó una relación directa entre las vías de dispersión del mosquito y las rutas del transporte internacional de tales productos. Retirar el agua acumulada sobre techos, lonas de camiones, carros y otros medios. Rellenar con tierra los suelos bajos e inundables. Como una etapa en el manejo de plagas de mosquitos, las técnicas de reducción de estos sitios ocurren desde la eliminación definitiva de aguas estancadas hasta los cambios de su calidad y eliminación de las intersecciones donde las plantas proporcionan un microambiente para la

Page 7: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

ovipostura y desarrollo de larvas, procediendo a su poda, el desmalezado, modificación del paisaje vegetal y una casi infinita lista de propuestas con el fin de eliminar criaderos. Estas acciones elementales constituyen una serie de reglas básicas en el manejo de plagas de mosquitos, ya que la modificación antrópica deliberada de los ambientes acuáticos en los que se desarrollan las fases juveniles de este insecto, formaliza un freno en el proceso evolutivo del ciclo biológico del insecto.

Para la implementación exitosa de estas medidas, se requieren al menos las siguientes condiciones:

1) conocimiento de la biología y comportamiento del insecto, y 2) apoyo de la comunidad y del Estado. La historia nos señala que estas modalidades de observación y control de refugios han sido exitosas durante la construcción del canal de Panamá (1.904/07), en las labores de saneamiento del pantano Pontino (Italia, 1.930), en los trabajos sobre las reservas hidráulicas en el Tennesse Valley (EUA, 1.935/45) y en la construcción de los sistemas de riego en la planicie del río Nilo (Egipto). Además las actividades realizadas en las viviendas brasileñas para el control de los espejos de agua estancada, fue uno de los principales factores para la eliminación de Aedes aegypti durante la década de 1.930. Insecticidas químicos

Un insecticida químico es un biocida (bios, vida; cida, matar) sintético empleado para luchar contra los insectos que afectan la agricultura, a los animales y al hombre, reconociéndoselo como el medio más potente y eficaz para el control rápido de estos agentes perjudiciales y como el veneno más poderoso que se haya fabricado, del que se conocen más de 65.000 formulaciones.

Los plaguicidas pueden actuar por ingesta, contacto o la combinación de ambos sobre 1 ó más estados de desarrollo del artrópodo porque impiden la ingestión de alimentos, otros son neurotóxicos y los restantes no permiten la metamorfosis del insecto, pero siempre la acción del insecticida bien aplicado sobre el organismo tendrá un efecto mortal a corto o medio plazo.

Así los larvicidas matan a los mosquitos cuando están en el estado de larva. Es un modo rápido de control, pero de baja persistencia (afectados por la lluvia, el viento, la radiación solar y otros factores), contamina el medio acuático y daña a otros organismos benéficos que comparten ese hábitat. Por esto los larvicidas deben ser biodegradables e inocuos para el ser humano y aplicarse sólo donde no se pueden usar otras técnicas y a bajas dosis, en áreas reducidas, cuando el ambiente no será significativamente afectado y con muy alta presencia de larvas. Para todo esto, las formulaciones granuladas o en pequeñas bolillas son las recomendadas.

Los tratamientos adulticidas se realizan por vía aérea o terrestre después de la emergencia de la forma voladora. Para el primer caso puede usarse el ultra bajo volumen (UBV) de malathion al 98 % para matar adultos de Culex y Aedes spp tanto en zonas urbanas como rurales. La aplicación plaguicidas dentro de las viviendas debe ser dirigida hacia sitios puntuales como los rincones o esquinas techo-pared, es decir lugares preferidos por los mosquitos para reposar.

En el siglo XX con el desarrollo exponencial de la industria química se comenzó a diseñar y producir insecticidas sintéticos. A partir de la segunda mitad de ese siglo, debido a problemas de toxicidad inespecíficos, se emprendió el desarrollo de productos menos tóxicos y más selectivos.

Respecto del caso que nos ocupa, frecuentemente la aspersión se suele practicar sobre los mosquitos adultos y en menor medida en los estados juveniles, sin embargo el uso de este procedimiento se recomienda solamente para implementar en la vivienda del enfermo y vecinas hasta 100 metros alrededor (mínimo 50 metros).

Cuando se realiza estas aplicaciones en la calle, el mosquito escapa entrando a las casas; si se fumiga en las casas, los mosquitos se refugian debajo de las camas, dentro de las alacenas, en los rincones, detrás de los muebles.

Debido a que se ha depositado toda la confianza en los plaguicidas químicos, en poco tiempo los mosquitos serán resistentes a los principios activos actuales y deberemos utilizar mezclas u otros más potentes. Según la Organización Mundial de la Salud (1.976), como los adultos de Culex pipiens y Aedes aegypti adquirieron resistencia múltiple contra el DDT, lindano y dieldrín, estos se han sustituido por malathion, propoxur y fenitrotión lo que significó un incremento de costos de 12 veces

Page 8: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

promedio (y hasta 25 veces). De continuar esta tendencia, el futuro es poco promisorio para los tratamientos convencionales con insecticidas químicos de síntesis. Las características ideales de un insecticida tipo son: gran especificidad, reducida toxicidad en humanos y animales de sangre caliente, baja dosis letal, mínimo costo ambiental y económico. Control biológico

Es un control natural al que están sujetos los organismos vivientes y comprende la totalidad de factores abióticos y bióticos que regulan la densidad y dispersión de una población particular, en una situación dada.

El empleo de enemigos naturales para luchar contra las plagas, desde sus orígenes ha sido explicado de distintas maneras. Una sencilla y clara definición fue elaborada por De Bach, quien lo define como "la acción de parásitos y patógenos para mantener la densidad de población de otro organismo a un promedio más bajo que el que existía en su ausencia".

Esta descripción tiene un sentido ecológico pero no incluye la intervención antrópica, por lo tanto el mismo autor propuso otra definición que contiene esta idea: "es el estudio y utilización de parásitos, predadores y patógenos en la regulación de las densidades de poblaciones de individuos dañinos".

Una de las descripciones más recientes adoptadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), indica que "es el empleo o manejo de enemigos naturales nativos, introducidos, genéticamente modificados y otros organismos benéficos seleccionados (antagonistas, competidores), para reducir las poblaciones y los efectos de las plagas".

En los ambientes donde el equilibrio biológico no ha sido perturbado por acción del hombre (ecosistemas), existen numerosas especies animales que regulan las poblaciones de los demás componentes del sistema.

En las zonas urbanas no puede esperarse que la acción natural de parásitos, predadores y otros organismos benéficos pueda controlar las especies nocivas, pues al haberse modificado el medio, se tornó desfavorable para las especies benefactoras. A esta meta puede arribarse mediante la liberación masiva de enemigos naturales criados en biofábricas artificialmente.

La implementación del control biológico busca manejar los enemigos naturales para mantener las densidades de población de los organismos nocivos por debajo del umbral de daño, objetivo que persiguen todas las medidas de control arbitradas contra las plagas.

Entre las variantes de control biológico para el manejo del mosquito Aedes spp, se propone al menos el empleo de:

Microorganismos Debido a que las larvas de mosquitos son huéspedes de diversos microorganismos patógenos, desde hace algunas décadas se estudia la viabilidad de su empleo como control natural de estos insectos. El descubrimiento del Bacillus turingiensis israelensis (B.t.i.), una bacteria que enferma y mata larvas de la mosca negra (Simulium venustum) y de mosquitos presentes en reservorios de agua limpia, ha fomentado la búsqueda de otros microorganismos para emplearlos en el control biológico como entomopatógenos.

Por esa razón se desarrollaron los insecticidas microbianos de alta especificidad para el control de larvas de mosquitos. Por ejemplo los microsporidios (esporos pequeños con 1 ó 2 filamentos polares) del género Nosema pueden controlar estados juveniles de mosquitos: N. algerae parasíta larvas de mosquitos Anopheles y su presencia ha evitado el establecimiento de colonias de estos insectos. Las esporas de Nosema, formuladas como 1.000 unidades/mm, luego de la aspersión afectaron al 75 % de esos mosquitos en pruebas a campo. No se sabe aún si este microorganismo es patógeno para otros organismos. Muchas especies de hongos del género Coelomomyces destruyen los depósitos de la grasa corporal larvaria en mosquitos, habiéndose comprobado que pueden producir la mortalidad del 90 % de las poblaciones de estos insectos. La bacteria Wolbachia pipientis y el hongo Beauveria bassiana son 2 microorganismos muy efectivos en la lucha contra mosquitos.

Page 9: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

Wolbachia pipientis Beauveria bassiana

El nemátodo parásito Romanomermis culicivoraz (familia Mermithidae) infecta de manera

natural a 22 especies de mosquitos y ha infectado a 11 más en laboratorio. Este gusano cilíndrico vive en el cuerpo de las larvas consumiendo sus tejidos para luego emerger de este como adulto de vida libre. Es posible la cría masiva de R. culicivoraz y luego su dispersión en las zonas de reproducción del mosquito: empleando una técnica de dispersión de 1.000/m2 se controló la población de mosquitos Anopheles en una zona piloto.

Estos microorganismos no son tóxicos para los animales de sangre caliente y algunas formulaciones se encuentran en comercios que expenden agroquímicos. Es conveniente continuar con los estudios de estas y otras formas de control biológico para demostrar su eficacia en el control de las diferentes especies de mosquitos, estudiar el impacto sobre otros seres vivos, encontrar técnicas viables de cría masiva y de todos los estamentos de su comercialización.

Bacillus thuringiensis var israelensis Nemátodo Romanomermis spp en larva de mosquito

Insectos y otros artrópodos Las de chinches acuáticas de las familias Corixidae, Nepidae, Notonectidae y Belastomatidae, las larvas de Hemiptera (familias Nepidae y Notonectidae), de Coleoptera (familias Dystricidae e Hydrophyllidae), de los “escarabajos buceadores” Corydalus cornutus y las de Odonata sp se alimentan con larvas de mosquitos; además los adultos de este último genero (“libélulas”, “alguaciles”) atacan a los mosquitos voladores, Es probable que el díptero invertebrado depredador con mayores posibilidades sea la larva carnívora de Toxorhynchites spp, quien consume unas 250 larvas de mosquitos durante su desarrollo. Es un género cosmopolita de mosquitos Culicidae, de gran tamaño y no hematófagos. Las hembras de Toxorhynchites spp son activas buceadoras en los medios donde se encuentran las fases acuáticas de mosquitos, lo que indicaría que la liberación de individuos de esta especie en sitios inaccesibles para el hombre podría ser un componente de peso en las campañas de manejo integrado. Las larvas del genero Toxorhynchites presentan 2 desventajas: el canibalismo (su alta voracidad les impide ser selectivos) y su elevada susceptibilidad frente a los larvicidas químicos. No olvidemos el rol que desempeñan los ácaros con su parasitismo y las arañas carnívoras, con sus telarañas, para la captura de formas voladoras de insectos.

Los copépodos son crustáceos acuáticos de pequeño tamaño que se alimentan de larvas de mosquitos. Debido a su costo muy bajo, capacidad de multiplicación rápida y reducido tamaño (< 5

Page 10: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

mm), se posicionan como una opción muy atractiva a la hora de elegir un medio efectivo para luchar contra cualquier especie de mosquitos.

Chinche de agua Lethocerus annulipes Copépodo Mesocyclops aspercornis

Peces

Algunas especies desempeñan un papel importante en la regulación de formas inmaduras de mosquitos. El muy resistente pez Gambusia affinis, que vive en tórridas lagunas, arrozales y pantanos se alimenta de larvas de mosquitos y se lo ha utilizado en programas de control desde principios de la década de 1.920. Tiene una talla de 5 cm, alta tasa reproductiva (una hembra procrea 300 alevinos por temporada) y puede vivir también a base de otros organismos presentes en ese medio. Su cría demanda bajos costos pero como es muy sensible a los plaguicidas químicos, habrá que decidir cuál será el medio más conveniente para el control de larvas de mosquitos a la hora de organizar una campaña.

Poecilia reticulata es un pez de 4 cm, vive en agua dulce, procede de América Central, habita ríos y lagos aunque puede vivir en aguas ligeramente saladas. Fue descubierto en 1.859 por el zoólogo Wilhelm Peters quien lo bautizó con ese nombre; en Argentina y Uruguay se lo conoce como “lebiste” o “guppy” y es muy conocido en el mundo de la acuariofilia puesto que su cuidado no ofrece dificultades, se reproduce con facilidad, vive aproximadamente 1 año, se desarrolla en medios ligeramente alcalinos con temperaturas del orden de 25° C. Se alimentan de larvas de mosquitos ubicadas principalmente en la superficie del agua, como indica su boca posicionada en la parte superior de la cabeza.

Otros peces depredadores de larvas de mosquitos son Fundulus heteroclitus, Gasterosteus aculeatus, Aphanias dispar, Epiplatys senegalensis, Nothobranchius guentheri, Cynolebias bellotti y la carpa Panchas panchas.

Como muchas de estas especies están aún en la fase de estudio para ser empleadas en el control biológico de larvas de mosquitos, habrá que informarse debidamente antes de elegir alguna de ellas para emplear el una campaña de lucha contra esos vectores.

Gambusia affinis Poecilia reticulata

Anfibios, reptiles, aves, mamíferos Los renacuajos son las formas inmaduras de los animales anfibios sapos y ranas. Debido a sus hábitos carnívoros y a que desarrollan su vida en el agua, constituyen un medio eficaz para el control de las formas inmaduras de mosquitos. En estado adulto, los sapos, ranas, salamandras y otros anfibios ejercen un control natural de insectos voladores. Los 2 primeros, que son considerados indicadores biológicos, pueden comer hasta unos 500 pequeños insectos por hora.

Page 11: Dengue, Aedes spp y medios de lucha

Los reptiles (lagartos, serpientes) se alimentan de animales en movimiento y particularmente de diferentes tipos de insectos.

Las aves insectívoras (gaviota, chimango, benteveo, lechuza, golondrina, hornero) tienen hábitos diurnos y nocturnos, alimentándose tanto de adultos voladores como de las formas inmaduras que se encuentran en el agua. Entre los pequeños mamíferos omnívoros y carnívoros, se encuentran los topos y musarañas, pero se destacan los murciélagos porque son los únicos vertebrados capaces de volar. Diferentes especies de murciélagos muestran variados modos de alimentación, encontrándose los que se alimentan de insectos y otros artrópodos (de las familias Molossidae y Vespertilionidae) en una cantidad del orden de 600 de estos pequeños animales/hora.

Anfibios Pájaros Mamíferos

Otra opción

La tierra de diatomeas es una roca de origen orgánico proveniente de la acumulación de

algas fósiles. Se puede utilizar para el control de diferentes plagas por su propiedad insecticida físico-mecánica y está registrado como producto para la desinfestación de granos almacenados en numerosos países de Europa y Asia. Su acción insecticida se produce por desgarros y/o perforaciones en el aparato bucal, exoesqueleto y órganos internos, consecuencias que llevan a la muerte del insecto por deshidratación.

Deltametrina es un larvicida químico que al ser mezclado con tierra de diatomeas produce un efecto biocida combinado. Se han hecho ensayos para el control de larvas de Culex pipiens, con resultados promisorios.

Tierra de diatomeas

--------------- Para mayor información comunicarse con el autor a: [email protected]

Page 12: Dengue, Aedes spp y medios de lucha