5
Denominación de origen de productos en México La denominación de origen —DOM—, según la Ley de la Propiedad Industrial, es «el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos». En México existen las siguientes denominaciones de origen de alimentos: TEQUILA Bebida alcohólica obtenida del agave; su declaración de protección de dom fue publicada en el Diario Oficial de la Federación —DOF— el 13 de octubre de 1977. Jalisco Guanajuato: Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanimaro, Pénjamo y Purísima del Rincón. Michoacán: Briseñas de Matamoros, Chavinda, Chilchota, Churintzio, Cotija, Ecuandureo, Jacona, Jiquilpan, Maravatío, Nuevo Parangarigules, Los Reyes, Sahuayo, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tanhuato, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar, Vistahermosa, Yurécuaro, Zamora y Zináparo. Nayarit: Ahuyacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán, Jala, Jalisco, San Pedro de Lagunillas, Santa María del Oro y Tepic. Tamaulipas: Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Gómez Farías, González, Llera, Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Tula y Xicoténcatl. MEZCAL Bebida alcohólica elaborada con agave, su declaración de protección de DOM fue publicada el 28 de noviembre de 1994.

Denominación de origen de productos en México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Denominación de origen de productos en México

Denominación de origen de productos en México

La denominación de origen —DOM—, según la Ley de la Propiedad Industrial, es «el

nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario

de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio

geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos».

En México existen las siguientes denominaciones de origen de alimentos:

TEQUILA

Bebida alcohólica obtenida del agave; su declaración de protección de dom fue publicada

en el Diario Oficial de la Federación —DOF— el 13 de octubre de 1977.

Jalisco

Guanajuato: Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanimaro, Pénjamo y

Purísima del Rincón.

Michoacán: Briseñas de Matamoros, Chavinda, Chilchota, Churintzio, Cotija,

Ecuandureo, Jacona, Jiquilpan, Maravatío, Nuevo Parangarigules, Los Reyes, Sahuayo,

Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tanhuato, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano

Carranza, Villamar, Vistahermosa, Yurécuaro, Zamora y Zináparo.

Nayarit: Ahuyacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán, Jala, Jalisco, San Pedro de Lagunillas,

Santa María del Oro y Tepic.

Tamaulipas: Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Gómez Farías, González, Llera, Mante,

Nuevo Morelos, Ocampo, Tula y Xicoténcatl.

MEZCAL

Bebida alcohólica elaborada con agave, su declaración de protección de DOM fue

publicada el 28 de noviembre de 1994.

Guerrero

Oaxaca —particularmente la «región del mezcal»: Solá de Vega, Miahuatlán, Yautepec,

Tlacolula, Ocotlán, Ejutla y Zimatlán.

Page 2: Denominación de origen de productos en México

Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Guanajuato: San Felipe.

Tamaulipas: San Carlos, San Nicolás, Burgos.

Bacanora: bebida que se obtiene de la fermentación de ciertas tunas del estado de

Sonora, su declaración de protección de dom fue publicada el 6 de noviembre de 2000.

Sonora: Bacanora, en la sierra centro del estado.

CAFÉ VERACRUZ

Café de alta acidez, aroma intenso, sabor a especias y apreciable cuerpo, su declaración

de protección de DOM fue publicada el 15 de noviembre de 2000.

Veracruz.

SOTOL

Bebida alcohólica que se obtiene de las plantas conocidas como sotol o sereque, su

declaración de protección de DOM fue publicada el 8 de agosto de 2002.

Chihuahua, Coahuila y Durango.

CAFÉ CHIAPAS

Café verde o tostado/molido, de la especie Coffea arabica, se publicó su declaración de

protección de DOM el 27 de agosto de 2003.

Chiapas: Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Copainalá, Comitán, Ángel Albino

Corzo, Pichucalco, Bochil, Palenque, Ocosingo, Yajalón, Motozintla y Tapachula.

Charanda: bebida alcohólica obtenida de la fermentación y destilación del jugo de la caña

de azúcar, su declaración de protección de dom fue publicada el 27 de agosto de 2003.

Michoacán: Ario, Cotija, Gabriel Zamora, N. Parangaricutiro, Nuevo Urecho, Peribán, Los

Reyes, S. Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tangancícuaro, Taretán, Tocumbo, Turicato,

Uruapan y Ziracuarétiro.

MANGO ATAULFO DEL SOCONUSCO DE CHIAPAS

Page 3: Denominación de origen de productos en México

Lo caracterizan su pulpa de consistencia firme, sabor dulce y baja acidez, su declaración

de protección de DOM fue publicada el 27 de agosto de 2003.

Chiapas: Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Tapachula, Mazatán,

Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua y Acapetahua.

Vainilla de Papantla: fruto maduro de la orquídea vanilla planifolia Andrews, y mezcla de

subespecies, su declaración de protección de dom fue publicada el 5 de marzo de 2009.

Veracruz: Papantla, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán,

Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Martínez de la

Torre, Mecatlán, Poza Rica de Hidalgo, San Rafael, Tecolutla, Tihuatlán y Zozocolco de

Hidalgo.

Puebla: Francisco Z. Mena, Pantepec, Tenanpulco, Venustiano Carranza, Ayotoxco de

Guerrero, Caxhuacán, Cuetzalan del Progreso, Hermenegildo Galeana, Huehuetla,

Jonotla, Jopala, Olintla, San Felipe Tepatlán, Tuzamapan de Galeana, Xicotepec,

Zihuateutla, Jalpan, Hueytamalco y Acateno.

CHILE HABANERO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Uno de los chiles más picantes del mundo, su declaración de protección de DOM fue

publicada el 4 de junio de 2010.

Los tres estados que conforman la Península de Yucatán: Campeche, Quintana

Roo yYucatán.

ARROZ MORELOS

Planta, semilla y grano de arroz en sus variedades palay, integral y pulido, su declaración

de protección de DOM fue publicada el 13 de febrero de 2012.

Morelos: Amacuzac, Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Ciudad Ayala, Coatlán del Río,

Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán,

Puente de Ixtla, Temixco, Tepalcingo, Tetecala, Tlaquitenango, Tlaltizapán, Xochitepec,

Yautepec y Zacatepec.

Page 4: Denominación de origen de productos en México